Ley general de desaparición forzada

Page 1

Boletín de Prensa Organizaciones de familiares, de derechos Humanos y Populares integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada presentan iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y reparar este crimen. Ciudad de México 24 de agosto 2015 Quienes integramos la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México realizamos desde el 2010 acciones de visibilización, documentación y denuncia sobre esta grave violación a Derechos Humanos. La Campaña surgió por la necesidad de hacer visible la gravedad de las desapariciones forzadas, las cuales se incrementaron con la llegada de Felipe Calderón y la puesta en marcha de la supuesta "guerra contra el narcotráfico". Desde hace 4 años nuestras actividades se han enfocado a evidenciar la generalidad y sistematicidad de este crimen y la impunidad en la que persisten más del 90% de los casos en México. Desde esa fecha, iniciamos también la discusión y el análisis con diversas organizaciones sobre la importancia de legislar en materia de desaparición forzada, debido a la falta de un marco jurídico adecuado que investigue, sancione y repare este grave crimen. Así, iniciamos un proceso de visibilización y exigencia sobre la necesidad de crear una Ley General contra la Desaparición Forzada, en este proceso diversas organizaciones nos dimos a la tarea de revisar numerosas iniciativas de ley que fueron presentadas en las Cámaras, las cuales por falta de voluntad política nunca fueron aprobadas y se quedaron en el baúl del olvido. Desde el 2013 iniciamos campañas de firmas a nivel nacional e internacional para exigir la aprobación de una ley de acuerdo a los marcos internacionales que tomara en consideración la participación de los familiares y las organizaciones interesadas en el tema, sin embargo, durante este tiempo no se había mostrado voluntad política por parte de ambas Cámaras y fue, sólo después de las desapariciones forzadas de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a la gran presión nacional e internacional cuando se logra la reforma al Art. 73 para otorgar facultades al Congreso y poder legislar una Ley General en la materia. De esta manera, luego de muchos años de exigencia de miles de familias que han demandado una Ley en la materia hoy se avizoran diversas propuestas para crear una Ley General contra la Desaparición Forzada, sin embargo, la mayoría de ellas no recogen el sentir de las familias y, mucho menos las recomendaciones que diversos organismos internacionales han realizado al Estado Mexicano para tipificar y sancionar adecuadamente este delito. Por esta razón, como integrantes de la Campaña elaboramos una iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la desaparición forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por particulares, la cual surge de todo este proceso de revisión y análisis de diversas propuestas, de observaciones de familiares, de diversos encuentros, foros de análisis y discusión con expertos en el tema; así como de las recomendaciones de organismos internacionales como las hechas por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, y del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada. La iniciativa de Ley General que hoy presentamos, responde también a la necesidad de hacer valer nuestro derecho como familiares y organizaciones de derechos humanos y populares a participar y a ser tomadas en cuenta en un proceso que es tan importante. También es una respuesta a la falta de voluntad política del Estado Mexicano de reconocer la existencia de este grave crimen y su incremento alarmante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ley general de desaparición forzada by Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) - Issuu