El Honorable Rex Tillerson Secretario de Estado U.S. Department of State 2201 C St NW Washington, D.C. 20520 Estimado Secretario Tillerson, Le escribimos para expresar nuestra preocupación por la violencia y la corrupción relacionadas con la guerra contra las drogas en México. Una política de seguridad estadounidense centrada exclusivamente en la guerra contra las drogas ha envalentonado a los funcionarios corruptos del gobierno y las fuerzas de seguridad en el país, en lugar de desmantelar la red de cárteles de la droga. Esto ha resultado en múltiples ataques contra reporteros, abogados y activistas, incluyendo el uso de vigilancia, la piratería telefónica y un aumento en los asesinatos tácitamente sancionados por el estado. Le instamos a que realice una revisión completa de la asistencia de los Estados Unidos a México y presione para una investigación exhaustiva de estos evidentes abusos contra los derechos humanos. En una conferencia de prensa el 18 de mayo, usted se refirió a los más de 100.000 hombres, mujeres y niños mexicanos que han muerto desde que se iniciaron los esfuerzos binacionales de lucha contra los estupefacientes en 2008. Existe una amplia evidencia de que la militarización de la lucha contra el narcotráfico ha llevado a un desmesurado aumento de la violencia y la corrupción. Los informes sobre derechos humanos de las fundaciones de la Open Society, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Departamento de Estado de los Estados Unidos indican que las fuerzas de seguridad corruptas han llevado a cabo numerosas desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos mexicanos. Les pedimos que apliquen enérgicamente la Ley Leahy y respeten los principios de los Estados Unidos cortando toda la asistencia a las fuerzas de seguridad vinculadas a las violaciones de los derechos humanos en esta coyuntura crítica para México y las relaciones entre Estados Unidos y México. También hacemos un llamamiento al Departamento de Estado para que realice una revisión completa de la Iniciativa Mérida, otra ayuda estadounidense a México y las ventas de armas de Estados Unidos, incluyendo sus implicaciones para la seguridad pública, los derechos humanos y el estado de derecho en México. Este examen debe incluir aportaciones de la sociedad civil y sus resultados deben ser divulgados públicamente. Los Estados Unidos también deberían asumir la responsabilidad de su consumo de drogas, concentrarse en el tratamiento y la prevención en el país y desarrollar un enfoque para atacar las estructuras financieras de los cárteles. Además, es necesaria una investigación exhaustiva sobre los recientes abusos contra los derechos humanos. Miembros de la sociedad civil que han expresado críticas a la violencia y la corrupción asociadas con la guerra contra las drogas han sido