Proyecto Nacional de Telesalud en el Brasil
Congreso de Telesalud Regi贸n de las Am茅ricas 2014
Proyecto Nacional de Telesalud en el Brasil
1. Cobertura de la Atención Básica en el Brasil Año
Número de Equipos de Salud de la Familia
Población brasileña
% atendido
1998
2.054
159.636.413
4,40
2002
15.824
172.385.826
30,39
2006
26.100
185.619.807
45,14
2010
31.095
189.701.259
51,81
2014*
37.064
193.976.510
59,64
2. Programa Nacional de Mejoramiento al Acceso y de la FASE 2 FASE 1 Calidad (PMAQ) Convenio El Municipio y los Equipos de Atención Básica se suman al programa y acuerdan compromisos estratégicos e indicadores
Desarrollo Momento de organizar la oferta de: - Autoevaluación - Monitoreo - Apoyo Institucional - Educación Permanente
Acreditación
FASE 3
Evaluación externa
Visita de los “Evaluadores de la Calidad” (Universidades) para aplicar la herramienta de evaluación/acreditación: -Gestión -Infraestructura de las UBS -Equipo -Usuarios
Período de 1 año para una nueva acreditación
Informatización de las Unidades Básicas – Computadora -PMAQ UBS con computadora
UBS con computadora
(datos Amazonia Legal)
(datos en el Brasil)
47%
32%
53% 68% UBS
Sí
17.262
No
15.293
Total
32.555
UBS Sí
1380
No
2879
Total
4259
Informatización de las Unidades Básicas – Conectividad - PMAQ UBS con conectividad (datos en el Brasil)
UBS con conectividad (datos de Amazonia Legal)
17%
37% 83%
63% UBS Sí
11.981
No
20.574
Total
32.555
UBS Sí
733
No
3526
Total
4259
3. Infraestructura
Recalificación y modernización de las UBS •Construcción • Reforma • Ampliación •Informatización y Telesalud •Conectividad
• 3.5 mil millones invertidos
Plan Nacional de Banda Ancha para las UBS • • Garantizará el acceso a Internet de 14.000 UBS hasta el año 2014 - 45 millones/año.
• El Ministerio de Comunicaciones publicó dos actas de registro para la adquisición de puntos de Internet (satelital y terrestre). • Pliego de Licitación Nº 024/2013 – Subasta electrónica del día 29 de octubre de 2013; • Se exigió una velocidad mínima para poder ejecutar los sistemas Registro Electrónico, Telesalud y Tarjeta SUS.
e-SUS AB El e-SUS Atención Básica pasa a trabajar con informaciones individualizadas por la Tarjeta Nacional de Salud, brindándole calidad al cuidado y mejorando el monitoreo de las acciones de salud.
Recolección de datos simplifica da
•Menos fichas y más información •Datos individualizados •Informes dinámicos de salud
Expediente clinico del Ciudadano
Apoyo clínico Mejor integración de los servicios de salud
I:
Programa Nacional de Telesalud
Telesalud en actividades de asistencia Proyecto Nacional de Telesalud - APS Proyecto de acceso a consultas especializadas Proyecto de UTI neonatal – SES
II: Actividades de formación Conferencias web de capacitación Estructuración de cursos a distancia Modelado orgánico, 3D y estereoscopía Formación de nuevos profesionales - Internado Rural
Programa Nacional de Telesalud – 1ª etapa Objetivo general – 2007 Integrar los equipos de salud de la familia con los centros universitarios de referencia para mejorar la calidad de los servicios prestados en atención primaria y disminuir el costo sanitario
• Creación de 9 Núcleos ubicados en universidades federales y estatales. • Cada Núcleo tiene 100 puntos instalados en 900 municipios en las USF, contemplando 2.700 equipos y 11 millones de habitantes.
Estructuración de un sistema de consultoría y segunda opinión formativa entre profesionales de la Atención Primaria e Instituciones de Educación Superior. .
Programa Nacional de Telesalud Teleconsultoría
Programa Nacional de Telesalud Conferencias web Implantación de una infraestructura de informática de telecomunicación para profesionales del PSF: Utilización de multimedios – conferencias web quincenales en los campos de la odontología, medicina y enfermería Desarrollo permanente a distancia de los profesionales de los Equipos de Salud de la Familia
Resultados do Programa Nacional de Telesalud – I etapa 9 Núcleos 1.054 841 5.900 13.081 228.851
Puntos Municipios Equipos de Salud de la Familia Teleconsultorías Pruebas de apoyo Fuente: SEGETS /MS
RESULTADOS - PROYECTO PILOTO HASTA EL AÑO 2010
Programa Nacional de Telesalud - II etapa •Gestores como coordinadores de los núcleos: • El recurso se descentralizó hacia los estados y municipios. • Los responsables formales son los gerentes y las personas designadas por ellos. • Articulación con las Centrales Regulativas. • Teleconsultoría como condición o criterio para priorizar, evaluar o definir la necesidad de llevar a cabo derivaciones en el caso de algunos tipos de especialidades y estudios a ser definidos en cada lugar.
I - Implantar 47 nuevos Núcleos de Telesalud en el SUS
3.260 municipios y 16.836 equipos de Atención Básica
II – Ampliar los núcleos universitarios para cubrir todos los estados brasileños
Programa Nacional de Telesalud – II etapa • Búsqueda de una mejora en la resolución de la Atención Básica: • Aumento de la capacidad de atender y resolver clínicamente por parte de los equipos de atención básica. Telesalud • Evitar derivaciones innecesarias y calificar las necesarias. en el Brasil • Integración con la regulación del SUS. - Redes en • Apoyo diagnóstico y terapéutico. la Atención • Atención Básica en las Redes de Atención a la Salud: • Diálogo facilitado con otros puntos de atención: coordinación de la atención. • Intercomunica a gerentes, servicios del SUS e instituciones educativas. • Estímulo a la informatización: • Incorporación tecnológica y calificación de la atención.
Básica (Ordenanza Nº 2.554 de 21 de octubre de 2011)
Programa Nacional de Telesalud II etapa De 2007 a 2013 se invirtió más de 122.000.000 de reales. R R
2.301/1.419 Total de puntos/municipios A M
859.590 telediagnósticos 109.357 teleconsultorías
A P
A C
P A R O
M A T O
M T
21.260 profesionales. Equipos de Salud de la Familia beneficiados.
M S
SP P R RS
643 segundas opiniones formativas
PI SE
B A
R NPB PE AL
DF
G O
346.422 participaciones en teleeducación
CE
M G
ES RJ
SC
En funcionamiento En proceso de implantación
Programa Nacional de Telesalud - II etapa MONITOREO 2008 – JUNIO DE 2014 Total de puntos
8.097
Municipios con Telesalud
3.417
Telediagnósticos
1.738.954
Teleconsultorías (web + 0800)
203.963
Participaciones en tele-educación
1.055.896
Nº DE MUNICIPIOS Y PUNTOS DE TELESALUD EN FUNCIONAMIENTO JUN/2014 8,097
4,710
3,349 2,301
137
1,011
1,155
789 2009
925
137 2008
3,417
1,563 1,214
2010
Nº de Pontos
N° de Puntos
1,102 2011
2012
Nº de Municipios
N° de Municipios
2013
2014
Estándares para Telesalud: algunas iniciativas en marcha
Comisión de Estudio Especial de Informática en Salud – ABNT/CEE Es una comisión destinada a establecer un conjunto de normas técnicas para la informática en salud y sus consecuencias para la Telemedicina Opera en el sentido de converger y armonizar normas e iniciativas correlacionadas existentes en los ámbitos nacional e internacional, así como de proponer y construir nuevas normas.
Red Universitaria de Telemedicina RUTE
RedCLA RA
La Red Universitaria de Telemedicina es una iniciativa que tiene por objetivo apoyar el perfeccionamiento de la infraestructura de telemedicina ya existente en hospitales universitarios, as铆 como promover la integraci贸n de proyectos entre las instituciones participantes.
Desarrollar y probar un modelo articulado de Telesalud con regulaci贸n de la atenci贸n 1
Menos colas para las consultas especializadas - SMSA/BH y FM/UFMG
2
Angiolog铆a
3
Ortopedia
4
Dermatolog铆a
La Central Regulativa efectúa un listado con los nombres y las direcciones de los pacientes en lista de espera de angiología – 13.041 pacientes con más de un año de espera
Profesores y médicos de las ESF discuten el protocolo de asistencia del área
Revisión administrativa Con búsqueda activa por parte de los ACS
Metodología Revisión clínica a cargo de los médicos del PSF
Requieren de teleconsultorías antes de derivar a los pacientes
Resultados en el área de angiología Alta por teleconsultoría Permanecieron en la lista de espera
Reducción general de la lista de espera Permanecieron en la lista de espera
49% 51%
29% 71%
La lista de espera se redujo un 49%: Alta tras la reevaluación clínica a partir de la discusión de los protocolos de atención con el médico de salud de la familia Alta por teleconsultorías
PROYECTO UTI NEONATAL – SES/FM
Vincula las Unidades de Terapia Intensiva de neonatales de cuatro hospitales ubicados en el interior del estado de Minas Gerais con la Central de Telesalud Neonatal en la Facultad de Medicine
• Guardia de 12 horas de médicos neonatólogos que debaten todos los casos de internaciones en las UTI de neonatales en las áreas de medicina y enfermería.
II - ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
1.Conferencias web de formación Quincenales, en los campos de la Enfermería y Odontología
Medicina,
2. Cursos a distancia de formación en Telesalud 3.Cursos con temática clínica 4.Formación en telesalud de alumnos: Medicina, Enfermería y Odontología
Programa Nacional de Telesalud Cursos a distancia
Hipertensión video
•Disponibilidad de cursos a distancia • Construcción de objetos virtuales de aprendizaje
Diabetes (vídeo)
Cursos a distancia estructurados Cursos en desarrollo en la actualidad
ECG – SES y FM • 4.000 médicos de la SES • 40 alumnos son tutores, supervisados por cardiólogas
Malaria – español y portugués -
OCTA
• 893 alumnos de 8 países de la región amazónica. Las clases son producidas por especialistas de la región amazónica. Tutoría de alumnos – 8 alumnos
Curso de formación en Telesalud: En gestión de proyectos de Telesalud Formación de teleconsultores - evidencias en atención primaria Protocolos regionales en telesalud (14 países de América Latina) Ministerio de Salud – formación de los coordinadores de los 47 nuevos núcleos de telesalud
VIÑETA DE APERTURA DEL CURSO
La vinheta de abretura
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito
Articula ción política
• Proyectos estructurados a la búsqueda de la superación de inequidades en el acceso a los servicios de salud • Implicación de los tres niveles gubernamentales:
federal, estatal y municipal. • Largo proceso de articulación con el fin de fortalecer y optimizar la iniciativa.
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito Gobierno y
Universidad
• Promover una fuerte interacción entre el
gobierno y las universidades en apoyo de las actividades de atención primaria de la salud.
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito Integra ción de los Núcleos
• El resultado de la coordinación central y
regional del proyecto es la realización de procedimientos comunes y el intercambio de experiencias con respeto a las diferencias regionales.
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito Adecuación a la• Telesalud debe ajustarse a la realidad y realidad las necesidades regionales
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito
Tecnolo • La tecnología simple y de bajo costo permite su gía implementación en áreas remotas y desatendidas.
Proyecto Nacional de Telesalud Factores de éxito
Equipo clínico
• Motivación y adecuación del equipo de
teleconsultores • Reguladores
• Multiprofesionalidad.
Gracias laines@uol.com.br