La experiencia de una Red sostenible de Telesalud en Brasil Lidiane Sousa Congreso de Telesalud Región de las Américas – Monterrey Setembro 2014
Brasil
Brasil x Minas Gerais
Población (2010)
190.732.694
Área
8.514.876 Km2
# municipios
5.565
IDH (2010)
0,727
Gini (2008)
0,53
Esperanza de vida (2010)
73 años
Minas Gerais Población (2010)
19.595.309
Área
586.528 Km2
# municipios
853
IDH (2010)
0,731
Gini (2008)
0,55
Esperanza de vida (2010)
75 años
Ă?ndice de Desarrollo Humano
Sistema Nacional de Salud en Brasil (SUS) Creado en 1988 por la Constituci贸n Federal
terciara
secundaria
primaria
80% de la asistencia dada a los pacientes
• Creado en 1994 para mejorar el acceso de todos los ciudadanos
Programa Salud de la Familia
a la atención médica • 60% de la población • 37.000 equipos en 2013
1 Enfermera 1 Médico
1 Dentista*
Equipo
Auxiliares de enfermería
Agentes de la Salud
Proyectos Nacionales de Telesalud en Brasil
Proyecto Nacional Telesalud Brasil Redes Ministerio de la Salud
Proyecto Red Universitaria de Telemedicina Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n
Resolución CFM 1.643/2002 Define y regula la prestación de servicios a través de la telemedicina
Aspectos éticos y legales en Brasil
Resolución CFM 1.974/2011 La teleconsulta no está regulada Resolución CFF 366/2009 Reglamentación del uso de la telesalud en la fonoaudiología Resolución COFFITO 391/2011 La prohibición de la oferta de servicios de fisioterapia y terapia ocupacional por medio de sitios electrónicos en la internet
Red de Teleasistencia de Minas Gerais Colaboraci贸n de seis
universidades p煤blicas para servicios de teleasistencia y teleducaci贸n para brindar apoyo a los profesionales sanitarios, coordinado por el Centro de Telesalud del Hospital das Cl铆nicas de la Universidad Federal de Minas Gerais
¿Quiénes son nuestros clientes?
Los usuarios directos, jóvenes profesionales de la salud, aislados y sin recursos para diagnosticar y tratar ciertas patologías Población objetivo: los ciudadanos menos favorecidos de regiones remotas.
Red de Teleasistencia de Minas Gerais ¿Quién financia? Ministerio de la Salud
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría de Estado de la Salud de Minas Gerais Secretaría Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Belo Horizonte Agencias de fomento a la investigación
Formas de Financiación
Convenios a fondo perdido – creación de la infraestructura y funcionamiento inicial
Contrato de prestación de servicio – junio/2012 Inclusión de las actividades en el pago del sistema
público de salud en el municipio de Belo Horizonte Proyectos de investigación
¿Cuál es el objetivo de la Red? Brindar apoyo a los profesionales de la salud a través de actividades mediadas por las TICs: Actividades de asistencia - teleconsulta y telediagnóstico
Actividades educativas Estudios e Investigación Desarrollo de nuevas tecnologías Formación de recursos humanos especializados
Cobertura 722 municipios
891 puntos de telesalud
• 84% de los municipios del estado • 87% con menos de 14.000 habitantes • Atención primaria (98%), secundaria y urgencia Year
Phase
# Municipalities
2005/2006
I
82
2006/2007
II
100
2008/2009
III
97
2009/2010
IV
328
2011
V
50
2012
VI
4
2013
VII
11
2014
VIII
50
Total
722
Red de Teleasistencia de Minas Gerais
División Administrativa División de TI División Clínica
División Científica
Red de Teleasistencia de Minas Gerais 6 Universidades públicas 30 Miembros del Personal Técnico y Administrativo 30 Miembros del Personal Clínico
43 Especialistas • Registro en el CRMMG/2009 • Reglas de Procedimiento/2010
Los Servicios Clínicos Teleconsultas síncronas y asíncronas Telediagnóstico Calidad clínica
Tecnología de bajo coste: Computadora Electrocardiógrafo digital
Impresora Cámara digital
Tele-consultas asíncronas: ¿cómo funcionan? Profesional de la salud Profesional de la salud
Profesional de la salud
Sistema de salud local Profesional de la salud
Profesional de la salud Profesional de la salud
Especialistas focales
Especialistas focales
Especialistas focales
Guardia reguladora
Teleconsulta
Especialistas focales
Especialistas focales Especialistas focales
Tele-consultas asíncronas: ¿cómo funcionan? Guardia Reguladora
Especialistas focales
Medicina de Familia y Comunidad
Angiología
Pediatría
Cardiología
Ginecología/Obstetricia Dermatología Enfermería
Gastroenterología Ortopedia Neumología
Reumatología
Odontología
Hematología
Nutrición
Geriatría
Fisioterapia
Mastología
Farmacia
Neurología
Psicología Fonoaudiología Responde 85% de la demanda en menos de 24 horas
Responde 85% de la demanda en aproximadamente 12 horas
Infectología Enfermería pediátrica Cirugía ... Responde 15% de la demanda antes de 48 horas
Telecardiología: ¿cómo funciona? Tele-electrocardiografía
MAPA y Holter Discusión de casos clínicos en línea
Municipio
Guardia de cardiólogos (3-4/guardia) Todas las pruebas de ECG obtienen respuesta el mismo día Emergencias inmediatamente
Lunes a Viernes, de 7:30 a 20:00 Guardia
Servicio de Calidad Clínica Auditoría de sistema de electrocardiogramas Auditoría de la teleconsulta Normas de los servicios clínicos Protocolos La satisfacción del usuario Análisis de los datos clínicos Estudios e investigaciones Estudiantes, becarios
Servicios de implantación y mantenimiento
•
Modelo de implantación
•
Modelo de mantenimiento de servicios de telesalud a gran escala Monitoreo Soporte técnico
Modelo de implantación
Visitas a los municipios Talleres regionales
Seminarios Capacitaciones en los polos
Visita a los municipios
Mรกs de 6.000 profesionales sanitarios capacitados
Modelo de mantenimiento Monitoreo de la utilizaci贸n de los servicios
Modelo de mantenimiento Soporte técnico •
Guardia de técnicos de informática turnándose entre los polos para atender y capacitar a los usuarios
NĂşmero de actividades diarias (2014)
2.000 electrocardiogramas 40 teleconsultas
21% - noche 7% - fin de semana
Teleconsultas por categoría profesional abril/2013 a julio 2014 Otras categorías 11%
Enfermeras 47%
Médicos 42%
Teleconsultas Especialidades más solicitadas
Medicina de Familia y de la Comunidad Dermatología Enfermería Ginecología/Obstetricia Pediatría Odontología Tiempo de respuesta 13 horas para médicos de guardia 32 horas para especialistas
Teleconsultas Asistenciales: 82%
Dudas más frecuentes • tratamiento farmacológico (39%)
• etiología (24%) • propedéutica (19%) • tratamiento no farmacológico (16%)
Educativas: 18%
Estudios de análisis de las teleconsultas Municipios que solicitaron teleconsultas en el periodo entre abril de 2007 y septiembre de 2013
Población
Proporción entre los municipios atendidos (%)
Proporción entre las teleconsultas solicitadas (%)
< 5.000
36,5
39,0
5.000-9.999
35,5
29,3
10.000-19.999
20,0
24,7
20.000-49.999
6,0
5,5
50.000-99.999
1,5
1,2
≥100.000
0,5
0,4
Evaluación del sistema por los usuarios n = 2.141 Preguntas
¿La teleconsultoría evitó la derivación del paciente?
Respuestas
%
Sí.
80%
No, porque la derivación era inevitable.
15%
No, porque no respondió las dudas de forma satisfactoria.
5%
Respondió completamente.
83%
¿La teleconsultoría que acabó de Respondió parcialmente. hacer respondió su duda? No respondió.
13% 3%
¿Cuál es su grado de satisfacción Muy satisfecho. con el sistema de Satisfecho. teleconsultoría?
74%
Poco satisfecho.
4%
23%
Principales causas para no utilizar la telecardiologĂa (%) Sistema Demanda
Internet Gestor Infraestructura Profissionales
Equipos
1% 3% 9% 10%
12% 15% 50%
Principales causas para no utilizar las teleconsultas (%) Demanda Infraestructura
1% 3%
Gestor
4%
Internet
4%
Sistema Profissionales
17% 71%
Análisis Económico Coste variable por paciente derivado en Minas Gerais: US$ 31.46 Coste de la actividad de telesalud: US$ 4.73
Eficiencia: 80% Número de actividades: 1.838.488 (Julio/2014)
Ahorro para el sistema público de salud: 0.8 x 1.838.488 x [31.46 – 4.73] = US$ 39.3 Millones Inversión (2005/2014) = US$ 10.2 Millones
ROI = 3.84
Red de Teleasistencia de Minas Gerais Investigaciones en marcha
Sistema integrado de gestión en telesalud – SIGTEL
Sistemas de apoyo a la decisión – Diabetes, Hipertensión Arterial Sistémica, Infarto Agudo de Miocardio, Accidente Cerebrovascular
Red de Cuidado al Infarto en la región norte del estado de Minas Gerais
Análisis económico de retinografía por telemedicina
Telesalud en la gestión de condiciones crónicas en salud
Red de Teleasistencia de Minas Gerais Alianzas nacionales e internacionales Laboratorio de Computación Científica - UFMG Escuela de Enfermería - UFMG Facultad de Odontología - UFMG Centro Hospitalario Universitario de Rouen- Francia Hospital Universitario de Lille - Francia Universidad de Caldas - Colombia
El Hospital Militar Principal en Angola Argentina, Noruega, Escocia
Factores de éxito
Políticos: • Alianza gobierno-academia • Apoyo de los gestores • Red colaborativa
Factores de éxito Operacionales: • Equipo técnico, administrativo y clínicas exclusivas • Gestión administrativa, económico-financiera y clínica
• Modelo de implantación • Conocer y atender las necesidades locales • Motivar y capacitar a los usuarios • Promover encuentros presenciales • Servicio de mantenimiento
• Discusión con usuarios sobre beneficios y dificultades
Factores de éxito Técnicos:
• Sistema sencillo • Usabilidade • Estándares, seguridad, interoperabilidad Clínicos: • Equipo de especialistas
• Tiempo de respuesta • Protocolos • Servicio de calidad clínica, auditorías
Factores de éxito Modelo: • Integración con estudios de investigación • Aplicación de los resultados de las investigaciones • Cursos de telesalud • Formación de recursos humanos especializados
Factores de Fracaso Falta de incorporación en la rutina diaria de trabajo Rotación de los profesionales en regiones remotas
Cambio de proceso de trabajo con la incorporación de la tecnología
Elección de actividades de baja demanda Baja utilización de los servicios
Articulación política Falta de paciencia y de humildad
Características de la Sostenibilidad
Operación ininterrumpida desde junio/2006
Constantes expansiones
Diversidad creciente de actividades de telesalud
Económicamente viable
Financiación por producción
Ecológicamente correcto
¡¡Socialmente justo!!
Premios Premio de Incentivo en Ciencia y Tecnología para el SUS 2010 1er lugar categoría Maestría
Premio Salud! Editora Abril 2008 1er lugar categoría Salud el Corazón
Premio 10 Mejores Prácticas de la Red Federal de Educación/ MEC 2011 Colocación: 1er lugar General
Certificado de Mejores Prácticas en Telesalud CEPAL/OPS/BID
Premios
Premio Ciudadanía sin Fronteras 2011 1er lugar categoría Salud
Premio de Incentivo en Ciencia y Tecnología para el SUS 2011 Categoría: Mejor trabajo publicado
Concurso Innovación en la Gestión Pública Federal (17ª Edición) – Escuela Nacional de Administración Pública – 1er lugar
2011 International Health Promotion Awards Finalista entre los 3 primeros colocados sin orden de clasificación.
www.telessaude.hc.ufmg.br