Red Centroamericana de Informรกtica en Salud Ing. Oscar Ivรกn Robles Red Centroamericana de Informรกtica en Salud 4, Septiembre 2014
CentroAmérica Area Km2
Población Estimada (2013)
1 Guatemala
108.894
15.284.000
2 Honduras
112.492
8.447.000
3 El Salvador
21.041
6.108.000
4 Nicaragua
129.494
6.028.000
5 Costa Rica
51.1
4.726.000
6 Panamá
78.2
3.652.000
7 Belice
22.966
334.000
521.504
44.579.000
País
América Central
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Central
CentroAmérica País 65 68 84 115 125 129 132
Panama Costa Rica Belize El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Alto Alto Alto medio medio medio medio
Indice Desarrollo Humano 0.765 0.763 0.732 0.662 0.628 0.617 0.614
Promedio Espectativa de años de de vida escuela 77.6 9.4 79.9 8.4 73.9 9.3 72.6 6.5 72.1 5.6 73.8 5.5 74.8 5.8
Años esperados de escuela 12.4 13.5 13.7 12.1 10.7 11.6 10.5
PIB/per cápita 16,379 13,012 9,364 7,240 6,866 4,138 4,266
Table 1: Human Development Index and its components. PNUD. http://hdr.undp.org/en/content/table-1-human-development-index-and-its-components
Espectativa de vida Espectativa de vida
68 84 115
125 129 132
Country
2013
1
Panama Costa Rica Belize El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
0.885
0.9
0.922
0.8
Panama
0.7
Costa Rica
0.829 0.809
0.802 0.828 0.844
TĂtulo del eje
HDI Rank 65
0.6
Belize
0.5
El Salvador
0.4
Guatemala
0.3
Honduras
0.2
Nicaragua
0.1 0 1980
1985
1990
2000
2005
Table 1: Health Development Index. Life expectancy at birth. PNUD. http://hdr.undp.org/en/content/health-index
2010
2013
Migración País
Población en el exterior estimada
Porcentaje de población que emigró
El Salvador
2,950,364
32%
Guatemala
1,177,101
8%
Nicaragua
874,416
16%
Honduras
624,000
7.80%
Panamá
98,768
3%
Costa Rica
300,000
6%
Belice
86,940
27%
Principales países de destino Estados Unidos, Canadá, Australia, Guatemala Costa Rica, México, Panamá, España, Italia,Suiza Estados Unidos, México, Belice, Canadá, España, Cost a Rica, Honduras, Francia, Nicaragua Costa Rica, Estados Unidos, España, Canadá, El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras,Mé xico, Venezuela Estados Unidos, España, Nicaragua, El Salvador, Belice, Guatemala, Canadá, México , Costa Rica, Islas Caimán Estados Unidos, Costa Rica, España, Canadá, México, Colombia, Ecu ador, República Dominicana, Venezuela, Chile Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Canadá, España, México, Argentina, República Dominicana, Alemania, Venezuela Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México, Bolivia, Guatemala, Islas Caimán, El Salvador,Honduras, Costa Rica
Banco Mundial. «Migration and Remittances Factbook 2008 (March 2008)»
Integraci贸n Centroamericana
Supranational Central American isthmus Bodies-pt.svg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Supranational_Central_American_isthmus_Bodies-pt.svg
Red Centroamericana de Informรกtica En Salud
http://recainsa.org/
Misión “Generar espacios de intercambio de conocimiento y oportunidades de fortalecimiento de capacidades en temas relacionados a la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en el campo de la salud en los países de Centroamérica y República Dominicana”. http://recainsa.org/
Visión “Por medio del intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades en la aplicación de las TIC en el campo de la salud, incidir técnica y políticamente para mejorar la atención en salud de las poblaciones de los países de Centroamérica y República Dominicana”. http://recainsa.org/
Objetivos Estratégicos 2014 -2019 1. Impulsar el uso y regulación de la eSalud/teleSalud en los distintos sectores de prestación de atención en Salud en los países centroamericanos. 2. Impulsar la creación y fortalecimiento de espacios de formación de recursos humanos en Informática Médica y Sistemas de Información en Salud con universidades, centros de formación certificados y otras organizaciones especializadas. 3. Impulsar el intercambio de experiencias, conocimiento y buenas prácticas entre los países de la región centroamericana a través de ferias, congresos, seminarios, talleres y publicaciones en materia de eSalud/telesalud. http://recainsa.org/
Iniciativas de Informรกtica en Salud Centroamericana Ing. Oscar Ivรกn Robles Red Centroamericana de Informรกtica en Salud Agosto 2014
Iniciativas Guatemala
TeleSalud en Latinoamérica Guatemala inica su participación En diciembre 2009 Cluster Latinoamericano de TeleSalud Iniciativa de Políticas públicas de teleSalud en Guatemala OPS/OMS y MSPAS 2012
Comisión Ministerial e-Salud • Confirmación 2013 • Promueve las iniciativas de e-salud dentro del Ministerio. • Aprobación de la Estrategia de e–Salud de Guatemala. • Congreso nacional de e-Salud • Congreso regional de e-Salud http://www.observatoriorh.org/guatemala/?q=node/65
Sistema de Información Hospitalaria Guatemala • Objetivos – Agilizar la administración de la información de los pacientes que visitan a los hospitales públicos – Implementar el registro clínico electrónico hospitalario – Generar información para la toma de decisiones tanto a nivel local como Ministerial
Sistema de Información Hospitalaria Guatemala • Duración del Proyecto: 20102013 • Monto: $875,000 • Alcance: 15 Hospitales públicos (30% de la red total) • Actualmente en ampliación a 19 hospitales más (77% de la red pública hospitalaria)
Hospital de Villa Nueva
Hospital Sant Juan de DĂŠu http://www.slideshare.net/HSJDBCN/hospital-lquido-utilizando-bits-en-lugar-de-tomos
TeleCardiología
• Objetivo: Emitir un diagnóstico de manera oportuna y a nivel local de los pacientes que visitan los hospitales regionales del país. • Alcance: 4 hospitales regionales, conectados con el Centro de Cardiología del Hospital Roosevelt (UNICAR) • Inicio del Proyecto 2012 http://www.unicargt.org/
Rayos X Digital • Objetivo: tomar placas de Rayos X para pacientes con fractura que visitan las clínicas periféricas de la Ciudad de Guatemala, sin necesidad que visiten los hospitales de referencia. • Financiamiento: Donación por parte del grupo Rotario Guatemala y Rotary International. • Inicio del Proyecto: 2013 • Monto: $2 millones 900 mil http://mspas.gob.gt/index.php/en/mspas/noticias/266-primer-equipo-de-rayos-x-digital-es-inaugurado.html
Rayos X Digital • Alacance: 4 clínicas periféricas de la Ciudad de Guatemala. • Ampliación a 25 hospitales Distritales y Departamentales
http://mspas.gob.gt/index.php/en/mspas/noticias/266-primer-equipo-de-rayos-x-digital-es-inaugurado.html
Programa Fortalecimiento de los Servicios de Salud y Nutrición • Objetivos – Disminuir los índices de desnutrición crónica en 57 de los 77 municipios priorizados por el Pacto Hambre Cero. – Implementación de tele consultas del Primer nivel de atención hacia el nivel hospitalario – Implementación del registro Electrónico para los pacientes que son atendidos en los 3 niveles de atención http://www.programa2328.com
• Duración del Proyecto 2013-2016 • Alcance: – 13 áreas de salud priorizadas – 50 Centros de Salud (Distritos) – 250 Puestos de Salud – 60 Grupos móviles – 19 hospitales
• Monto: $3.1 millones http://www.programa2328.com
Otras iniciativas • • • •
Ministerio de la defensa Ministerio de Gobernación Universidad San Carlos de Guatemala Universidades y centros Privados
Iniciativas El Salvador
Sistema Único de Información en Salud
• Objetivos
– Modernización de los servicios de salud – Aplicación idónea de políticas de salud – Mejora de la administración en general
• Descripción: – Consiste en el análisis, desarrollo, implementación y soporte de diferentes herramientas informáticas integradas, cuya base está en la información de la familia y su contexto, así como en el expediente clínico del paciente.
• Año inicio: 2012 • Monto: $3.4 millones http://www.salud.gob.sv/index.php/servicios/descargas/documentos/ Direcci%C3%B3n-de-Tecnolog%C3%ADas-de-Informaci%C3%B3n-y-Comunicaciones---DTIC/
• Alcances – 30 hospitales – 708 establecimientos de primer nivel de atención – dependencias administrativas del Ministerio de Salud.
• Lecciones aprendidas – Ahorro en software Libre para la implementación de las herramientas.
• Retos y Desafíos – Sostenibilidad del recurso humano contratado – Ampliación de la inversión http://www.salud.gob.sv/index.php/servicios/descargas/documentos/ Direcci%C3%B3n-de-Tecnolog%C3%ADas-de-Informaci%C3%B3n-y-Comunicaciones---DTIC/
Iniciativas Nicaragua
Identificación de (TICs) con potencial de alto impacto para mejorar la salud materno-infantil en Nicaragua •
•
•
Facilitar el movimiento y la gestión de la información de salud prenatal y vigilancia comunitaria en Nicaragua. Desarrollo de aplicaciones móviles para la gestión de información de vigilancia comunitaria y fortalecimiento de la capacidad de los recursos humanos en el uso de esta tecnología. Evaluar el potencial impacto que tiene la implementación de estas herramientas en los indicadores de salud materno-infantil.
• Año de inicio: 2012 – Ericksson Nicaragua – Enitel Claro Nicaragua
• Piloto 2012: – 1 Departamentos, 4 Municipios, 21 Comunidades
• Extensión uso de la aplicación en 2013 y 2014 – – – –
Matagalpa – 377 comunidades Bilwi – 21 comunidades Las Minas – 215 comunidades Jinotega – 265 comunidades
• Extensión: – BID/Iniciativa Mesoamericana 2015
Iniciativas Costa Rica
Expediente Digital Isla Caballo • Objetivo: Crear un centro de tele-asistencia y expediente digital en Isla Caballo • Descripción: Isla Caballo es una comunidad que no cuenta con acceso a servicios de Salud, agua y electricidad, de ahí que el apoyo de esta iniciativa se hace crucial para poder brindar atención y seguimiento a los pacientes de la Isla • Inicio del Proyecto: 2014 http://www.ca-hi.org/llevando-salud-traves-de-la-tecnologia/
Centro de Excelencia en Tecnologías de Información y Comunicación en Salud • Asociación de iniciativa privada conjuntamente con el Ministerio de Salud de Costa Rica con el fin de: – de Contribuir a satisfacer las necesidades de gestión y evaluación de tecnologías para la salud, mediante la generación, – integración y divulgación de información, recomendaciones y asesorías basadas en el mejor evidencia disponible, así como la coordinación de esfuerzos sectoriales, con el fin de sustentar la toma de decisiones que faciliten el acceso efectivo a los servicios de salud. (eSalud)
Iniciativas Panamรก
Sistemas de gestión Monitoreo y Evaluación de la Salud • Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico del Sector Salud de Panamá (SIMEPESS) – Automatizar el proceso descentralizado de monitoreo y evaluación del Plan Estratégico del Sector Salud de Panamá, basado en un modelo de gestión por resultados.
• Inicio del proyecto: 2012 • Financiado por COMISCA
Sistemas de gestión Monitoreo y Evaluación de la Salud • Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud en Panamá (SISVIG) – Proveer bajo una plataforma electrónica integrada, información de calidad y de forma oportuna para los distintos niveles de intervención para el control y prevención de enfermedades en Panamá
Gracias! www.recainsa.org Ing. Oscar Ivรกn Robles www.oscarivanrobles.com email: oivanrobles@gmail.com Tel: (502)54068950