DESCRIPCIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES, ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Y SUBGÉNEROS.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
ÍNDICE: 0.- MAPA DE GÉNEROS DISCURSIVOS
1.- TEXTOS DESCRIPTIVOS
2.- TEXTOS EXPOSITIVOS
3.- TEXTOS DIALOGADOS
4.- TEXTOS NARRATIVOS
5.- TEXTOS ARGUMENTATIVOS
6.-TEXTOS INSTRUCCIONALES
7.- TEXTOS DE INTERAACIÓN SOCIAL
8.- EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
9.- TEXTOS PERIODÍSTICOS
1
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
2
TEXTOS HUMANÍSTICOS
TEXTOS CONTINUOS
SECUENCIA NARRATIVA
Novela Mito, leyenda Fábula Biografía Autobiografía Diario
TEXTOS CIENTÍFICOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS PUBLICITARIOS
TEXTOS VIDA COTIDIANA /
Diario
Crónica
Carta familiar Carta profesional
Manual Artículo divulgativo
Reportaje
Postales y cartas Catálogos
T. INTERACCIÓN SOCIAL
TEXTOS ORALES
Chiste Conversación Comentarios Noticias
Memoria Tiras cómicas Gnos. Literarios. Libros de viaje
GÉNEROS DISCURSIVOS
SECUENCIA DESCRIPTIVA
SECUENCIA DIALÓGICOCONVERSACIONAL
Diario
Guías turísticas Folleto
Diálogo de cuentos y novelas
Entrevista
Anuncio en medios audiovisuales
Manuales de idiomas
Conferencias
Presentaciones en público Conferencias
Encuesta Piezas teatrales
Semblanza Debates Mesas redondas
SECUENCIA EXPOSITIVOINFORMATIVA
Enciclopedia
Monografía
Noticia
Contraportada Monografía Diccionarios
Memoria Libros de texto Artículos divulgat.
Reportaje Crónica Notas de prensa
SECUENCIA PERSUASIVO-
Ensayo Discurso
Editorial Carta al director
Artículos de viajes
Anuncio
Prospecto
Oferta de empleo
Etiqueta Garantías
Comunicado Informe Convocatorias
Folleto Debates
Correos electrón Oferta de empleo
Entrevistas trabajo Sermones Espectáculos Comentarios deportivos (...) Rituales: ceremonias, serv. religiosos…. Medios de comunicación…
Debate
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS ARGUMENTATIVA
Artículo opinión Columna Crítica de prensa
SECUENCIA INSTRUCTIVA (0 DIRECTIVA)
Campaña
Mesa redonda
Campañas preventivas
Receta
Normas seguridad Normas legales Instrucciones uso Manual instruccio Primeros auxilios Tablas
Avisos Anuncios
TEXTOS DISCONTINUOS
HIPERTEXTOS
Planos
Certificado
Escuchar declaraciones públicas: información, instrucciones, avisos
Declaración jurada Acta Recomendaciones Currículum vitae Memorándum Circular Contrato Instancias Carteles y señales públicas
Hojas informativas Mapas Diagramas y Etiquetado de gráficos mercancías Esquemas Formularios Textos para ser leídos en la red –fragmentos textuales vinculados entre sí que pueden leerse en distinto orden-que incorporan otra forma de leer al establecer un itinerario propio: chat. Mensaje de texto, páginas web, blogs, portales, foros…
1
INTENCIÓN COMUNICATIVA
TEXTOS DESCRIPTIVOS Evocar, representar y situar personas, objetos, sentimientos… Decir cómo es una persona, objeto, lugar o ambiente, procesos (“pintar con palabras”). RESPONDEN A LA PREGUNTA: Cómo es algo/alguien.
TIPOS DE DESCRIPCION
Según el elemento descrito Descripción de un lugar: TOPOGRAFÍA. Descripción de personas: PROSOPOGRAFÍA: descripción del aspecto físico. ETOPEYA: descripción del carácter o comportamiento. RETRATO/AUTORRETRATO: descripción física y del carácter. CARICATURA: describir una persona exagerando premeditadamente sus rasgos con el fin de ridiculizarla o hacer una mirada humorística. Según el modo de describir Objetiva: describimos el objeto tal como es, como lo vería cualquier persona. También llamada descripción técnica o científica, su fin es dar a conocer un objeto, sus partes, su funcionamiento y su finalidad. Emplea un lenguaje técnico, carente de todo sentimiento personal, para lo que se utilizan adjetivos especificativos casi siempre, necesarios para que el lector pueda reproducir en su mente lo que se quiere representar. Es, pues, una adjetivación carente de ornamento (que no suscita emoción alguna). Rasgos: a) la precisión y la objetividad en la observación. b) la claridad en la exposición, mediante la exactitud de las palabras. c) la lógica presentación de los elementos, a través de una estricta y rigurosa ordenación de los mismos. d) el lenguaje usado es de valor denotativo, ausente de connotaciones. e) uso abundante de vocablos técnicos, apropiados a la materia en cuestión. Subjetiva: describimos la impresión personal que nos evoca un objeto. También llamada literaria, se acerca a lo descrito desde una perspectiva literaria, donde suelen abundar los epítetos, con los que el autor manifiesta los sentimientos.
MODELOS INCLUIDAS EN NARRACIONES LITERARIAS (novelas y cuentos): Función enmarcadora o demarcativa. Función ornamental o estética. Función digresiva o dilatoria.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Postales y cartas. Catálogos. Guías turísticas. Folletos. Libros de viaje. Suplementos semanales. Reportajes. Diarios.
Estilo nominal: predominio de sustantivos y adjetivos. Los adjetivos suelen ser explicativos y sensoriales. Preferencia por construcciones nominales y atributivas para expresar las cualidades. Numerosas numeraciones de características o rasgos. Construcciones oracionales: De tipo atributivo (con los verbos copulativos ser, estar, parecer). Relaciones oracionales de coordinación y yuxtaposición. Subordinadas adjetivas. Formas verbales que expresan reposo y estatismo: el presente atemporal, el presente histórico y el imperfecto de indicativo Preferencias deícticas y anafóricas de tipo espacial. Conectores como: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS ELEMENTOS LITERARIOS: Recursos literarios: comparaciones, metáforas, sinestesias, aliteraciones y personificaciones. Elementos que expresan impresiones y percepciones: formas, colores, sonidos, sabores… Elementos que expresan contrastes. Largas enumeraciones (con asíndeton o ausencia de nexos, que expresa rapidez; o con polisíndeton o abundancia de nexos, que expresan lentitud). ESTRUCTURA
REGISTROS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Estructura lineal, en la que los elementos descritos se disponen sucesivamente. Estructura recurrente, donde a lo largo de toda la descripción aparecen los mismos elementos sujetos a escasas variaciones, como un modo de marcar la importancia que lo observado ha producido en el escritor, y trasladar esa tensión emotiva al lector. Estructura circular: es la que se da cuando un texto descriptivo comienza y se cierra con los mismos elementos, los cuales quedan de esta forma destacados del resto. Estructura temporal: ordenación de lo descrito desde lo más alejado a lo más presente, y viceversa, acogiéndose a la alineación temporal de los elementos. De lo general a lo particular (y viceversa): en esta ordenación el autor otorga cierta jerarquía a los datos que presenta, como un modo de subjetivarlos ante la mirada del lector. Estándar Culto Estándar Culto
1
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
TEXTOS EXPOSITIVOS INTENCIÓN COMUNICATIVA
TIPOS DE EXPOSICIÓN
Hacer comprender un tema: informar (porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.); explicar (porque la información que ofrece incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta); dirigir la información (porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes a lo largo del texto). RESPONDEN A LA PREGUNTA: Por qué es de este modo. Texto divulgativo o informativo: va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir, no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. Las características de los textos divulgativos son: Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general. Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad. Textos especializados o argumentativos: está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, artículos de investigación científica, etc. Las características de los textos especializados: Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO
Sea cual sea el tipo de estructura, una exposición puede organizarse de varias formas: Esquema sintetizante. El contenido se dispone de modo que la idea final concluya o se deduzca de las anteriores. Esquema encuadrado. La idea final concluye o reafirma lo expuesto en la inicial. Esquema paralelo. Las ideas expuestas no están subordinadas unas a otras por su contenido, y tienen además igual importancia. Narrativa
FORMAS DE EXPONER
MODELOS
Trata hechos o acontecimientos en un tiempo. Tiene una estructura de secuencia (en el tiempo y en el orden de la exposición). Utiliza conectores temporales y ordinales. Descriptiva Estructura de descripción: expone cualidades, partes o funciones de un ser u objeto. Estructura de comparación: presenta analogías y diferencias entre dos seres u objetos, Estructura de enumeración: se presentan seres que comparten las mismas características (clasificación). Argumentativa Estructura de causa-efecto. Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan. Estructura de problema-solución. Presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones. Estructura pregunta-respuesta. Plantea una o varias preguntas a las que va respondiendo. Textos periodísticos Noticia Reportaje Nota de prensa Crónica Entrevista
2
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS Textos de la interacción social Informe Prospecto Currículum vitae Etiqueta Convocatoria Garantía Comunicado Otros tipos de textos expositivos Explicación de un tema Diccionario Tratados científicos Enciclopedia Monografía Artículo ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Oferta de empleo Correo electrónico Página Web
Contraportada
Las estructuras sintácticas. Deben adecuarse al carácter esencialmente informativo. Por ello son frecuentes las oraciones de carácter explicativo, ya que facilitan la comunicación y la comprensión del mensaje. Predominan las oraciones enunciativas. Hay gran uso de la subordinación y existen periodos más bien largos. El léxico. Se utiliza un léxico específico, según la temática de que se trate y del nivel en que nos encontremos. Los términos empleados no deben ser ambiguos en ningún caso, se toman, por tanto en su valor denotativo, pues la exposición de las ideas tiene que ser precisa. Se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos. Se utiliza la tercera persona Los verbos de las ideas principales se conjugan en modo Indicativo. Conectores: De orden: - Genéricos: Para empezar, después, por otra parte. - Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc. - De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo. - De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces? ¿ no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía. De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces. Para la enumeración: además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc. Para estructura problema/ solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc. Los ejemplos. Sirven para apoyar lo que se trata de explicar o analizar, a la vez que facilitan la comprensión del fenómeno por parte del receptor.
REGISTROS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Estándar Apelativa Referencial
3
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
INTENCIÓN COMUNICATIVA
TIPOS DE DIÁLOGOS
TEXTOS DIALOGADOS Representan de forma oral o escrita conversaciones mantenidas entre dos o más interlocutores. RESPONDEN A LA PREGUNTA: Qué hablan. En texto narrativos: Introducidos por el narrador. Marcas gráficas: raya, dos puntos, comillas. Verbos de lengua (decir, preguntar, responder, comentar, sugerir, hablar, comunicar, comentar, apuntar, opinar, revelar, reflexionar…) Estilo directo: decir literalmente las palabras de alguien. Procedimientos: La muchacha miró al chico y pensó: “Este niño no es bueno para mí”. Este chico no es bueno para mí –pensó la muchacha para sí. - Este chico no es bueno para mí –pensó la muchacha. Estilo indirecto: el narrador reproduce con sus palabras lo que han dicho los personajes: La muchacha pensó que aquel chico no era bueno para ella. En textos teatrales: Nombre del personaje seguido de dos puntos y sus palabras de forma literal. MUCHACHA: Ummm…Este chico me interesa. MUCHACHO: ¿Cómo te llamas? En tiras cómicas: Por medio de bocadillos o globos.
MODELOS
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Manuales de idiomas. Diálogos en obras narrativas (cuentos y novelas). Piezas teatrales. Entrevistas. Debates y mesas redondas. Frases breves. Yuxtaposición y coordinación. Diversidad de entonación y tonos. Interjecciones, interrogaciones, elipsis de verbos u otras palabras. Onomatopeyas. Rasgos propios de la lengua oral.
ESTRUCTURA Saludo. Preparación tema. Desarrollo tema. Despedida. REGISTROS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Estándar Coloquial Referencial Apelativa Fática
4
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
INTENCIÓN COMUNICATIVA TIPOS DE NARRACIÓN MODELOS
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
TEXTOS NARRATIVOS Relatan hechos, acciones, acontecimientos reales o ficcionales. RESPONDEN A LA PREGUNTA: Qué pasa Literaria. Histórica. Conversacional: conversaciones informales, comentarios, anécdotas, chistes… Novela /novela corta/cuentos Crónica histórica Noticias periodísticas. Biografías/ Autobiografía Fábulas Memoria Mitos y leyendas Diario Tiras cómicas Cartas Estilo verbal: predominio de sustantivos y verbos. Dominio de la acción, (los verbos indican acción, dinamismo). Predominio de los tiempos de pasado. Pretérito perfecto simple (dijo, caminó): es el tiempo más usado en la narración, ya que presenta los hechos como sucedidos. Pretérito imperfecto de indicativo (decía, caminaba): aporta información complementaria y se emplea también en las descripciones. Condicional simple (diría, caminaría): indica acciones futuras respecto de lo narrado. Presente de indicativo (dice, camina): se utiliza para hacer coincidir el tiempo de los hechos narrados con el tiempo del relato. Como presente histórico, aproxima los acontecimientos al receptor. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había dicho, había caminado) se usa para recordar acciones anteriores a las narradas en pasado. Conectores de ordenación y cronológicos (expresan paso del tiempo): Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente (en un registro más formal). Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir. Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto. Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando. Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
ESTRUCTURA
Lineal: los hechos se relatan con orden cronológico; presentación (o planteamiento) / nudo (o desarrollo) /desenlace (final). In medias res: la narración empieza sin planteamiento. Final abrupto: final inesperado, termina la narración de forma brusca. Final abierto: la acción se interrumpe antes de llegar el final; el receptor debe imaginarlo. Enmarcada: dentro de una narración se relata otra. Episódica: los hechos se reparten en varios sucesos. Repetitiva: se narra varias veces un mismo hecho.
REGISTROS
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Estándar Culto Referencial Poética
5
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS INTENCIÓN COMUNICATIVA
Aportar razones para defender una opinión y convencer así a un receptor para que piense o actúe de una determinada forma. Provocar o aumentar la adhesión de un auditorio hacia la tesis que se le presenta. No parte de que sea cierto o falso, sino de lo que pueda resultar más o menos verosímil; las conclusiones son, por tanto, refutables. RESPONDEN A LAS PREGUNTAS: Qué pienso u opino.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
La argumentación subjetiva. La defensa de la propia opinión se hace desde el punto de vista particular de la persona que argumenta. Se utilizan argumentos más informales, ironías, apreciaciones personales y procedimientos retóricos.
La argumentación científica. Los argumentos se basan en hechos y datos probados y objetivos. Se argumenta basándose en datos, pruebas o hechos que proporciona la investigación (evidencias, estudios de campo, análisis) o la documentación (soluciones aportadas por otros autores: citas, bibliografía...). Este tipo de argumentación aparece en los textos científicos, frecuentemente unida y combinada con estructuras expositivas y explicativas. TIPOS DE ARGUMENTOS
TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN Y DE REFUTACIÓN. Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos: 1. Argumentos lógicos: basados en la relación Causa / Consecuencia. Condición /resultados. El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede presentar la forma de finalidad o de condición. Como está cansado, no irá a la fiesta. Me esfuerzo mucho aprobar este curso. [Si quieres descansar toda la noche y dormir como un lirón, usa colchones Dormilón] 2. Argumentos de autoridad. La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios. Los refranes son dichos populares, anónimos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente. En boca cerrada no entran moscas. Máxima. Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y admitido sin reservas. Es muy difícil ser mujer, porque tiene que relacionarse con los hombres (Joseph Conrad). Como dijo Hobbes - filósofo del XVII- en su obra “Leviatán”, el hombre es un lobo para el hombre (Homo homini lupus). 3. Argumentos basados en la analogía (el ejemplo, la demostración, la comparación, la metáfora). Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión. Testimonios de usuarios convencidos en un anuncio de limpieza.
6
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
Las fábulas son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico. Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos ficticios. 4. Argumento del beneficio y de la cantidad. Son argumentos apoyados fundamentalmente en la cantidad. El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse. [9 de cada 10 dentistas recomiendan el uso de la pasta dental P]. OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS1 Según su capacidad persuasiva. La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan. La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces. La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable. Según su función Argumentos de apoyo a la tesis propia. Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente. Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria. Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente. Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil Lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial. Lo moral y ético es preferible a lo inmoral. La cantidad es preferible a la calidad. La calidad es preferible a la cantidad. Lo bello es preferible a lo feo. Lo tradicional es más valioso que lo reciente. Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo. Lo agradable es preferible a lo desagradable. FALACIAS O FALSOS ARGUMENTOS 1. FALACIAS QUE SE BASAN EN LA MANIPULACIÓN DE LOS HECHOS Argumentos demagógicos o basados en la adulación: halagar en exceso al auditorio. [Ej.:Ya sé que en un instituto como éste, donde se respira paz y armonía, donde apenas se han producido deterioros ni desperfectos, donde la educación parece ser el principio dominante, no sea preciso hablar de disciplina. Pero hoy es preciso hacerlo…] Argumentos basados en el ataque y la descalificación personal. 1
Adaptado de http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm#tipargum
7
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS [Ej.: ¿Cómo te atreves a acusarme a mí cuando tú eres la persona más injusta, ilegal e indigna que he conocido en mi vida?] Argumentos basados en el recurso a la misericordia: pretenden conmover al receptor con el objeto de suscitar pena. [Ej.: Papá, te suplico que me creas porque si no lo haces nadie va a creerme nunca. ¡Nadie me quiere, te lo aseguro, ni me cree ¿Puede haber algo peor? Por favor, te ruego que le digas a mamá…] El argumento basado en el abuso del poder. [Ej.: He dicho que no vas a la excursión y punto. ¿Cómo que por qué? ¡Porque soy tu madre y yo soy quien toma las decisiones en esta casa!] La generalización abusiva. [Ej 1.: ¡Jo, papá, todos mis compañeros tienen teléfono móvil menos yo! Ej. 2: Se comenta la noticia de que un emigrante ha realizado un robo. ¡Todos los extranjeros son unos ladrones! La falsa relación causa- efecto. Imaginemos que un alumno ha suspendido una sola asignatura y, por ello, no podrá pedir la beca para sus estudios universitarios; éste va a hablar con el profesor de la materia en cuestión y le dice: “Por su culpa no podré ir a la universidad!] Argumentos basados en una falsa autoridad. Ej.: Anuncio de dentífrico; la persona que intenta convencernos de las bondades del producto es catalogada como “experto en dentífricos”. 2. FALACIAS QUE DEPENDEN DEL JUEGO LINGÜÍSTICO: Formas de ambigüedad (ironía, antonimia...): el argumento puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión. Entonación, énfasis, pausas... MODELOS
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
Periodísticos: Columna Artículos de opinión. Carta al director Crítica de prensa
Publicidad: Anuncio Campaña publicitaria Folleto
Otros: Ensayo Debate Discurso
Similares a los explicativos (vid. Anexo 8d). La disposición. El orden y disposición de los argumentos es un factor esencial. El orden viene dado por la presentación coherente de los argumentos. Los conectores (además de los expositivos). Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados - Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. - Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte. - Exclusión: por el contrario, en cambio. Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados - Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que - Causales: porque, pues, puesto que.
8
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
Uso de un léxico abstracto, acorde con los temas más bien teóricos y no científicos tratados. Frecuente uso de verbos de voluntad (querer, gustar, desear), de lengua (decir, preguntar, hablar) y de pensamiento (pensar, creer, observar, mirar). Son frecuentes los adverbios de evidencia o reafirmación, que actúan poniendo como sustentador de las afirmaciones a un emisor múltiple o público. ESTRUCTURA ESTRUCTURA INTERNA2 Tesis. Es la idea fundamental que quiere defenderse; puede aparecer al principio o al final del texto. Cuerpo. Desarrolla la idea o ideas que se pretende demostrar, o bien para defenderla, o bien para refutarla –contradecir, rebatir- contra previsibles opiniones. Está constituida, por tanto, de: A. Argumentos. Razonamientos que se ofrecer para probar o demostrar la tesis que se ha propuesto. B. Refutación. Argumento o prueba que pretende anular la tesis del contrario; suele aparecer bajo la forma de admitir el argumento del adversario e ir planteando objeciones al mismo. Ej.: Admitamos que España nunca ha habido una sindicalismo puro; sin embargo, ¿quién puede negar (…)? Conclusión. Es la proposición que se pretende demostrar, una vez que se han planteado todas las premisas para defenderla. En la lógica filosófica se llama premisa a las dos primeras proposiciones que forman parte de un silogismo, de las que se extrae una conclusión. 1. Premisa primera: Andar todos los días una hora es una forma de hacer deporte. 2. Premisa segunda: Hacer deporte es bueno para la salud. 3. Conclusión: Luego debo andar todos los días una hora ESTRUCTURA EXTERNA 1. Deductiva o analítica. TESIS ___________ Argumentos
___________ ___________
Va de lo general a lo concreto. La tesis se expone al comienzo y, a continuación, se ofrecen los argumentos de apoyo. [Ej.: The Academy es la mejor academia de inglés de Granada (tesis). Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su certificado en el Trinity College (Argumento 1º) En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras por minuto. Asegurado (Argumento 2º)].
2. Inductiva o sintetizante Argumentos
___________ ___________ ___________ TESIS
Va de lo particular a lo general. Se empieza por los hechos y argumentos y se coloca la tesis o conclusión al final; es decir, de una serie de consideraciones o datos, se extrae una idea final. [Ej.: Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su certificado en el Trinity College (Argumento 1º) En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras por minuto. Asegurado (Argumento 2º). Por eso, The Academy es la mejor academia de inglés de Granada. Llámemos]
3. Paralela 2
Adaptado de http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t3/teoria_1.htm
9
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
Argumentos Argumentos Argumentos Argumentos Argumentos
No pretende sacar conclusiones ni demostrar hipótesis, sino manifestar de forma encadenada ideas indiscutibles (verdaderas o falsas), que no están subordinadas unas a otras por su contenido. «De ordinario los jóvenes buscan respuestas en los libros, pero ocurre que cada libro suscita nuevas preguntas. Al que esto le suceda, será ya un lector impenitente a lo largo de la vida». (Miguel Delibes)
4. Estructura encuadrada Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como TESIS conclusión, otra tesis final. [Ej.: The Academy es la mejor academia de inglés de Granada (tesis). Argumentos_ Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su certificado en ___________ el Trinity College (Argumento 1º). __________ En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras TESIS por minuto. Asegurado (Argumento 2º). No lo dude, The Academy es el mejor método para aprender inglés sin salir de casa y con los mejores nativos. 5. Estructura repetitiva TESIS
Se repite la misma tesis a lo largo del texto.
TESIS TESIS TESIS
REGISTROS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Estándar Referencial Apelativa
10
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
TEXTOS INSTRUCCIONALES INTENCIÓN COMUNICATIVA TIPOS DE INSTRUCCIONES
MODELOS
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
ESTRUCTURA REGISTROS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Dar instrucciones, recomendar operaciones, indicar procedimientos. RESPONDEN A LA PREGUNTA: Cómo se hace. Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc. Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como montar una maqueta, etc. Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo no es aprender o hacer algo. Instructivos: Instrucciones uso Primeros auxilios Recetas de cocina Normativos y reglamentarios: Normas de seguridad Textos normativos y legales.
Textos de la interacción social: Certificado Formulario Declaración jurada Recomendación Memorándum Instancia Acta Campañas preventivas.
Formato especial: se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir gráficos u otros elementos gráficos para hacer más sencilla la explicación. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. Se utiliza el infinitivo el modo imperativo. (pelar las verduras o pele las verduras) o las formas impersonales (se pelan las verduras). Lenguaje claro, directo y lineal. Conectores que expresan orden o secuencia: Genéricos: Para empezar, después, por otra parte. Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc. De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo. De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso es que... (el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces? ¿no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía. De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces. Esquema Estándar Apelativa Referencial
11
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS TEXTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL ÍNDICE DE TEXTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL3 INSTANCIA CARTA ACTA CURRICULUM VITAE CERTIFICADO INFORME ORDEN DEL DÍA MEMORÁNDUM DECLARACIÓN/JURADA CONTRATO RECURSO CIRCULAR RECLAMACIÓN
INSTANCIA
CERTIFICADO
DECLARACIÓN JURADA
12
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
RECLAMACIÓN
RECURSO
CARTA 13
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
CARTA AL DIRECTOR
14
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
CONTRATO
CURRÍCULUM VITAE
ACTA
15
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
CONVOCATORIA DE REUNIÓN / ORDEN DEL DÍA
INFORME
MEMORÁNDUM
16
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
CIRCULAR
El artículo científico 1. QUÉ ES El artículo científico es un tipo de exposición de carácter técnico -en concreto se trata de un informe4-, cuyo objetivo es dar a conocer los frutos de una investigación científica, ideas o cuestiones de manera objetiva y rigurosa. Cuando hablamos de científicos, no sólo nos referimos a trabajos empíricos relacionados con las ciencias experimentales o exactas (biología, medicina, química…), sino también a investigaciones de índole humanística o social. En cualquier caso, sea la disciplina que sea, participa de los principios propios de la ciencia: precisión, claridad y brevedad, tal como indica la Guía para la redacción de artículos científicos5 publicados por la UNESCO en 1983. 2. TIPOS DE ARTÍCULOS: EL ARTÍCULO Y LA NOTA INVESTIGATIVA Ambos tienen la misma estructura y función, las notas investigativas son más cortas y por lo general no tienen secciones subtituladas. Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de una revista. Se acompañan de gráficos y tablas y en casos excepcionales de fotografías y dibujos. 3. ESTRUCTURA Con el objeto de que exista uniformidad y de que todas las personas que deseen hacer un artículo empleen una organización similar, debe recurrirse a una serie de partes ineludibles: a) El título: debe ser breve, conciso y claro, con el fin de que exprese el tema del que se hará la exposición. b) Autor o autores. c) Institución, organismo, centro al que pertenece el autor. 4
En el documento 8d se explican las dos modalidades básicas de una exposición. Por su parte, en el Anexo 8g se comenta lo relativo al tipo textual Informe. 5 La Guía para la redacción de artículos científicos se publicó por primera vez en 1962, a las que siguieron las ediciones ampliadas de 1968 y 1983 (Disponible en http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/guiaredaccion.html) con la finalidad de unificar los criterios para la redacción y publicación de la información científica.
17
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
d) El resumen6. En los últimos años se emplea una palabra extranjera que significa los mismo, abstract; en español también puede sustituirse por sumario. Rasgos: Debe hacer un buen compendio del artículo de manera que el lector decida si le interesa o no su lectura; es decir, evita tener que leer muchas páginas hasta que nos demos cuenta de que no nos interesa su conocimiento. Aunque cada revista o medio establece sus normas, lo habitual es que no pueda tener más de 250 palabras, pudiendo oscilar entre 150 y 300 palabras. Debe redactarse en 3ª persona. Debe redactarse en pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente. No debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas. Un buen resumen debe dar cuenta de la finalidad de la investigación, explicar la metodología empleada y resumir los resultados o conclusiones más importantes. Si bien el tipo de resumen que se debe utilizar responderá a las normas editoriales de la revista donde se pretende publicar el manuscrito, se puede hablar de varias modalidades: Descriptivo: da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomendable para revistas científicas. Informativo: es similar a un mini artículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras. Estructurado: se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, pacientes, intervención, mediciones, principales resultados y conclusiones. e) Palabras clave: se escriben entre tres y diez palabras fundamentales sobre las que versa el artículo de forma que permita hacer una búsqueda más orientada y guiada del tema, bien por Internet, bien por bases de datos de bibliotecas o librerías. f) Introducción. Consiste en la presentación de la investigación, la finalidad de la misma, la justificación de por qué se ha escogido ese tema, a qué ámbitos o sectores de la ciencia se refiere… g) Material y métodos: se refiere a la forma en que se ha realizado la investigación: método empleado, dónde se ha hecho el estudio, técnicas, instrumentos o unidades usadas… h) Resultados: incluye las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador. Se emplean los verbos en pasado. i) Discusión: conclusión de la investigación. Debe escribirse en presente (“estos datos indican que"). j) Apéndices: Anexos citados, tablas, gráficos, dibujos… k) Bibliografía: se citan de manera alfabética todas las fuentes que se han citado o comentado en la investigación. En el anexo 13 se comenta la forma de citar y parafrasear. l) Dictiografía: reseñas de las fuentes obtenidas en la Red. QUÍ TIENES UN EJEMPLO7 PARA QUE OBSERVES SU ESTRUSTURA 6
ISO-215 obliga a incluirse un resumen en la lengua del artículo, que habrá de traducirse al inglés o al francés. Habida cuenta de la importancia de los resúmenes, se creó una norma ISO propia para ellos: la ISO-214. En esta norma se define el resumen como "una representación abreviada y ajustada de los contenidos de un documento, sin añadir interpretación o crítica". En cuanto a su presencia, la misma ISO-214 lo hace obligatorio en artículos, ensayos y discusiones; y sólo lo recomienda en notas, comunicaciones breves, editoriales y cartas.
7 Tomado de ¿Cómo escribir un artículo científico? http://www.monografias.com/trabajos16/articulo-cientifico/articulocientifico.shtml
18
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? Lic. Miguel Alonso Soler, profesor… Universidad… Resumen: Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, máxime cuando el mundo actual se mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios. A partir de esta problemática, el presente trabajo tiene el objetivo de proponer un grupo de sugerencias que contribuyan a que la labor de redactar un artículo científico se convierta en un acto de placer y de disfrute por parte de quién tiene la difícil misión de buscar soluciones a los problemas y que sean conocidos por todos: comunidad científica, profesionales y la sociedad en general.
Palabras claves: Artículo científico, redacción científica, secciones del artículo científico, reglas para artículo científico. Introducción: […] Muchos trabajos de divulgación científica pretenden temas completos con mucha información en un solo artículo o programa, al haber demasiada información, el receptor pierde interés por la comunicación. Cualquier comunicación implica una cierta comunidad de repertorio entre el receptor y el emisor. Si ésta no es la adecuada, se pierde la eficiencia inmediata del mensaje. Uno de los principales obstáculos para una buena comunicación de la ciencia es el lenguaje, la mayoría de los trabajos sobre las dificultades de la divulgación de la ciencia abordan esta problemática. La comunicación y presentación científica, ya sea en revistas especializadas, conferencias u otras formas de presentación, ha ido adquiriendo una gran importancia debido al potencial impacto que puede representar el trabajo de investigación. […] Desarrollo: En el proceso de la redacción científica, el investigador debe tener en cuenta diferentes elementos que contribuirán al logro de su objetivo: escribir un artículo científico, de ahí que se le recomiende los siguientes aspectos de significatividad: ¿Qué es un artículo científico?: En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí. […] Criterios para una escritura efectiva: […] ¿Cómo se organiza un artículo científico? Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador puede tener en cuenta en el momento de redactarlo: Sistema IMRYD
Esquema 1
Esquema 2
19
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
Introducción Metodología Resultados Discusión
Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo. Introducción- informa el propósito y la importancia del trabajo. Materiales y métodos- explica cómo se hizo la investigación. Resultados- presenta los datos experimentales. Discusión- explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. Literatura citada- enumera las referencias citadas en el texto.
métodos
Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de la Discusión. ¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? […] En el artículo científico podemos encontrar varias secciones principales: […] Conclusiones: El investigador debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Que existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización de un artículo científico, pero independientemente a ello, todo dependerá de la Editorial que recepcione el artículo, sin embargo esto no interfiere en el estilo del autor. 2. Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que se escribe el artículo y por tanto el dominio que el investigador posee de la misma, lo que garantizará mayor credibilidad en la comunidad científica. 3. Los artículos científicos de las Ciencias Sociales, no necesariamente son el resultado de una investigación primaria u original, ellos pueden ser críticas y reflexiones de opiniones de otros autores, reseñas de libros, reseñas de autores, revisión de literatura, entre otros. 4. Necesidad de rigor científico en la escritura de los artículos, expresado en: logicidad, claridad, originalidad, eticidad, precisión, vocabulario científico, otros. Bibliografía Carreras, A.; Granjel, M.; Gutiérrez, B.M. & Rodríguez, J.A. (1994) Guía práctica para la elaboración de un trabajo científico. Cita. Bilbao. 263 pp. Colectivo de autores (2003) Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémica actuales. La Habana, Editorial Félix Varela. 267 p. […]
20
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS GÉNEROS INFORMATIVOS NOTICIA REPORTAJE
ÍNDICE DE TEXTOS PERIODÍSTICOS GÉNEROS DE OPINIÓN GÉNEROS MIXTOS EDITORIAL ENTREVISTA CRÓNICA ARTÍCULO
COLUMNA
NOTICIA
21
CRÍTICA
GÉNEROS VISUALES FOTOGRAFÍA INFORMATIVA REPORTAJE FOTOGRÁFICO HUMORISMO GRÁFICO
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
REPORTAJE
EDITORIAL
ARTÍCULO / COLUMNA
22
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
ENTREVISTA
Entrevista: Subgéneros8
8
Laboral. Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser apto o no para realizar su función.
Informativa o de actualidad. Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales.
De divulgación. Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
Testimoniales. Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado
Declaraciones. Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente
Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.
Perfil o semblanza. Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y
Tomado de wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica).
23
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información.
Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano
CRÓNICA
CRÍTICA
GÉNEROS VISUALES9 Tomado literalmente de http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm
9
24
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS
25