Central municipal 44

Page 1

2017 AÑO 4 NÚMERO 44

CENTRAL MUNICIPAL

El retrato de tu localidad www.centralmunicipal.mx

Retos de los futuros gobernantes:

$40.00

Panorama 2017

DATOS Y DEMOCRACIA

ENTREVISTA CON ALEJANDRO MORENO

¿Funcionan los gobiernos de coalición? p. 34

Académico del itam y encuestrador de El Financiero

México en un western: El Viajero recorre Durango p. 50


2

el retrato de tu localidad


1



EDITORIAL

L

a época electoral es indiscutiblemente importante para Central CM. No sólo por las figuras políticas que pelean los mediáticos cargos de gobernador, sino, más bien, por todos los ayuntamientos que año con año se renuevan y generan desde abajo —y en conjunto— el terreno político. Por ello, en nuestro apartado dedicado a la investigación, nos complacemos en incorporar en este número un estudio de Públika que abarca el panorama electoral del 2017, principalmente en torno al nivel estatal donde reúne información histórica de las preferencias electorales y de los contendientes a las gubernaturas. Por nuestra cuenta incluimos, aunado al estudio, un breviario de las preocupaciones y los retos a nivel municipal. Asimismo, dos de nuestros principales artículos contemplan un aspecto fundamental en las elecciones contemporáneas: la estadística. Por un lado, el matemático Gerardo Orantes devela un lazo que a momentos pensaríamos inexistente: el de la política con la misma estadística. Resulta que ambas tienen el mismo origen: el Estado. Por el otro, en entrevista exclusiva platicamos con el académico del ITAM y director de encuestas en El Financiero, Alejandro Moreno, con quien abordamos temas como las elecciones del Estado de México y el voto femenino; el grueso juvenil en el padrón electoral para 2018; el impacto de la corrupción en la decisión de los votantes, y los retos que enfrenta hoy en día este ya imprescindible instrumento, la encuesta política. Precisamente en el sentido del impacto de la corrupción se perfila nuestra Discusión: reunimos la opinión de cinco destacadas voces (entre políticos, académicos y periodistas) en torno a la verdadera significación de las persecuciones políticas a los ex gobernadores presuntamente corruptos. ¿La hay? Además, en nuestra sección de Perfiles, la presidenta de la Red de Investigadores de Gobiernos Locales en México, Ady Carrera, una vocación realmente necesaria si se pretenden cambios de raíz, enfatiza en la necesidad de voltear a ver al municipio como órgano de cambio. Desde la redacción encontramos un tema que amerita ser abordado: los gobiernos de coalición. Más, quizá, por el reciente intento de uno en nuestro país: el Pacto de México. ¿Son en verdad necesarias las coaliciones para no caer en un impasse legislativo o en un momento de ingobernabilidad? El Dr. Diego Valadés, prominente jurista de nuestro país, publicó un libro donde reúne importantes pistas. Entre éstas destacan cuatro memorables pactos acaecidos en Latinoamérica. En nuestras columnas, Pilar Meré critica un fenómeno que se ha puesto de moda a nivel mundial: el vino azul. Por su parte, Iván Herrera argumenta en contra de la libertad de expresión desregulada y aplaude la recién promulgada Ley Reglamentaria del Artículo 6º en Materia del Derecho de Réplica. Por último, en nuestra Bitácora Cultural se esconde un viaje a Durango, la historia de la Casa Torreblanca, un perfil breve de Michel Franco —director mexicano que acaparó el Festival Internacional de Cannes—, la reseña de El fulgor de la noche: el comercio sexual en las calles de la Ciudad de México (Océano, 2017) y una probadita del nuevo restaurante romano en la colonia Roma: Farina.


ÍNDICE Desde la Redacción... ¿Por qué insistimos en invitar a nuestros lectores a adoptar una perspectiva localista? Un par de ejemplos de éxito municipal que te dejarán boquiabiertos.

CENTRAL MUNICIPAL

DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Roberto A. Buenfil EDITORA Mariana Esquivel SECRETARIO DE REDACCIÓN Jorge Othón Gómez-Martínez

06 Discusión

¿Qué representa para el Gobierno Federal la persecución de algunos ex gobernadores presuntamente acusados de desvío de recursos, corrupción o nexos con la delincuencia?. Cinco destacadas voces del ámbito nos compartieron su opinión.

Perfil Especial Si de encuestas se trata, el Dr. Alejandro Moreno es ya un líder inconfundible en el campo. Más de 20 años en el periódico Reforma y una reciente nueva etapa en El Financiero lo respaldan. La revista CM se enorgullece de presentar una entrevista exclusiva con este analista científico de la opinión pública.

DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Laura Arenas DIRECTOR CREATIVO Paul G. Earle FOTOGRAFÍA

08

10

PERFIL ESPECIAL

Nuria Lagarde COLABORACIÓN ESPECIAL Alejandro Moreno Gerardo Orantes Ady Carrera COLABORADORES Carolina Alí Jorge Cano

Almanaque Este año, no solamente hay tres gubernaturas que cambian de administración. Además, hay elecciones en 270 municipios donde se juega la renovación de los Ayuntamientos. ¿Quieres enterarte de todos los detalles? Públika, la consultoría especializada en asuntos públicos y análisis político, presenta un estudio bastante completo al respecto.

COLUMNISTAS Iván Herrera Pilar Meré

Disertación

VENTAS ventas@centralmunicipal.mx •••••••••••• Cen tral Municipal 2 0 1 7 , Editor Responsable: Roberto Alejandro Buenfil de la Barreda, Número de Certificado de Reserva ­otorgado por el ­Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 2012 - 082209415000 - 102, Número de Certificado de Licitud de Título: 15732. Número de Certificado de Licitud de ­Contenido: 15732. Domicilio de la publicación: Calle Amatlán número 75, Col. Condesa C.P. 06140, México, Ciudad de México. IMPRESOS SANTIAGO, S.A. DE C.V. ­Domincilio: Trigo No. 80-B, Col. Granjas Esmeralda, delegación Iztapalapa, C.P. 09810, México D.F., R.F.C. ISA980216PUA

17

34

Un libro breve, publicado por El Colegio Nacional a principios del 2017 y escrito por el Dr. Diego Valadés, prominente jurista mexicano, fue la excusa para esta sección. El tema es el gobierno de coalición; una reflexión teórica es acompañada del camino y la historia latinoamericana. Cuatro pactos icónicos son presentados, con especial énfasis en el Pacto por México.

Disertación La estadística y la política son ciencias que, si bien en una primera instancia podrían pensarse en esencia incompatibles, en realidad tienen un origen común: el Estado. El matemático Gerardo Orantes hace un repaso de esta relación, pasando por las populares encuestas electorales.

40


www.centralmunicipal.mx f Central CM t @Central_CM

Perfiles

44

Dentro de la esfera especializada del estudio municipal, son pocas las vocaciones que perduran, se arraigan y afloran en propuestas con miras de cambios necesarios y profundos. La Dra. Ady Carrera es uno de estos atípicos casos. Su trabajo como presidenta de la Red de Investigadores de Gobiernos Locales en México ha sido quirúrgico, en muchos sentidos. Presentamos un perfil de una mujer con una vocación imprescindible para el desarrollo nacional.

Columna Pilar Mére, presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers y columnista de cabecera en CM, critica el nuevo fenómeno de moda: el vino azul.

46 Bitácora Cultural • El Viajero relata un una travesía casi de película, el western duranguense. • El Comensal sigue descubriendo nuevos restaurantes. En esta ocasión visitó uno ubicado en la colonia Roma: Farina tiene por nombre; por vocación, el país con forma de bota. • El Viandante, embelesado por la arquitectura de la Casa Torreblanca —hoy sede del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca—, consiguió la historia de este tesoro histórico. • El Diletante nos trae una buena nueva: México estará de vuelta en el Festival de Cannes. ¿El responsable? Michel Franco, joven director al cual habrá que seguir de cerca. • El Lector coloca sobre la mesa un libro de vasta importancia coyuntural, El fulgor de la noche: el comercio sexual en las calles de México (Océano, 2017).

50 52

54

56

58

Columna Iván Herrera argumenta en su espacio, «De ciudades y municipios», sobre la importante aplicación de la recién promulgada Ley Reglamentaria del Artículo 6º, en Materia del Derecho de Réplica. ¿Plena libertad u obstáculos a las calumnias sin fundamentos?

60

Criterio Dos de nuestros colaboradores aportan su opinión sobre la reciente captura de Javier Duarte y el encanto de nuestro continente, sobre todo Latinoamérica.

Agenda

62

Entérate de los próximos eventos relevantes en tu ciudad en la agenda cultural.

63


Desde la Redacciรณn


H

ace más de treinta años se instrumentó la política de descentralización. De acuerdo al investigador Antonio Sánchez Bernal, en su libro Dinámicas del Gobierno Municipal en el Límite de la Recentralización, la política fue impulsada principalmente por dos razones: despresurizar las responsabilidades fiscales del Gobierno Federal y hacer realidad el sueño federalista de dar a los gobiernos locales la capacidad de cuidar la calidad de vida de sus ciudadanos —esto es, la responsabilidad de los servicios básicos en el entendido de que los ayuntamientos son el primer contacto de las personas con el gobierno. A pesar de que esta política surgiera hace 30 años, la idea de autonomía en los gobiernos municipales ya estaba contemplada desde hace un centenario, en el Artículo 115 de nuestra Constitución Política de 1917. Incluso, asegura Sánchez Bernal, fue desde fines del siglo XIX que la descentralización del gobierno porfirista se dio enfocada en el concepto de los municipios. Un orden de gobierno que también comprendería los tres contrapesos definidos por Montesquieu. Sin embargo, por más lejano que rastreemos el origen de esta supuesta autonomía, Sánchez Bernal explica que en las tres décadas de la política contemporánea de México —entendida como la era neoliberal del país—, instituciones y órganos privados de investigación y estadística aún califican como deficitarios los intentos de coordinación intermunicipal, los servicios públicos provenientes de los ayuntamientos y el manejo financiero. En una óptica cultural, la atención que tienen los municipios es poca y difusa. El problema radica principalmente en que el mexicano de a pie, según nos explicó el Doctor en Ciencia Política por Oxford, Cristopher Ballinas, es víctima de un enorme sentimiento de paternalismo hacia el Gobierno Federal. Lo consuetudinario es ver marchas y otro tipo de manifestaciones no necesariamente presenciales, un día sí y otro también, exigiendo al Presidente de la República alivianar el problema en cierta comunidad o sector. No en todas las ocasiones, por supuesto que no, pero son muchas las veces que no se sigue el procedimiento adecuado de exigir a las autoridades locales, quienes tienen plena facultad de decisión sobre múltiples temas.Y muchas son las veces, acaso lo más grave del asunto, que las mismas autoridades locales (e incluso las estatales) prefieren esperar a que los órganos internos de la Secretaría de Gobernación se encarguen de mediar las negociaciones para llegar a un acuerdo con

www.centralmunicipal.mx

las partes ciudadanas y locales. El paternalismo es parejo entre ciudadanos y gobernantes. El Presidente es culpable: el Presidentes es quien debe de resolver mi problema. Esa misma marea se da en el ámbito mediático que a diario cubre cada paso que dan los funcionarios federales y los estatales, pero muchas veces puede dejar sin voz a los presidentes municipales y tomadores de decisión locales que están haciendo las cosas. Solamente se vuelven foco nacional los alcaldes que abiertamente evidenciaron sus nexos con la mafia, o los casos recientes que recurrieron a la denuncia, omisa, y cruzaron el límite al perecer por la fuerza a manos de quienes los amenazaron. Sabemos todo de los alcaldes ex futbolistas o los expuestos en malas prácticas. Pero poco exponemos los ejemplos locales que hicieron algo positivo e innovador y nos mostraron evidencia de que las cosas son más sencillas de suscitarse en el nivel municipal. Ejemplos hay varios, desde comunidades que utilizan una eficaz y simple aplicación móvil para calificar necesidades y problemas urbanos —como dónde hay un bache o dónde están asaltando— para que el gobierno municipal pueda dar resolución inmediata a las mayores necesidades que califica la gente. O un caso magnífico de un municipio en la accidentada orografía poblana donde tras no recibir ayuda de la entidad o la federación, el alcalde llevó a cabo la instalación de antenas de telecomunicaciones con burros —sí, usando burros, emulando la actividad de una cultura prehispánica— para llevar telesecundaria a los jóvenes de su pequeña ciudad. Y hay un caso emblemático que se dio en el año de 2013 en un municipio que no precisamente presume de enormes recursos de infraestructura: en Villa Talea de Castro, Oaxaca, los habitantes, lograron derrotar al monopolio del empresario Carlos Slim. Al coordinarse con toda eficacia gobierno y sociedad civil, la comunidad indígena del pueblo instaló su propia red inalámbrica y creó la Red Celular de Talea (RTC), que cuenta con alrededor de 2 mil 500 usuarios. Hay un sinfín de méritos inexplorados en los gobiernos locales de México que nos enseñan que a nivel local es mucho más sencillo fomentar el desarrollo y elaborar políticas públicas prácticas realmente benéficas para todos. Por eso queremos invitar a los ciudadanos a trabajar en conjunto con su gobierno inmediato, el que cuida sus calles y sus parques. A exigirle cuentas claras y a entender cómo podemos hacernos escuchar para trabajar con ellos.

7


Ex gobernadores perseguidos En los pasados 15 años, varios ex gobernadores se han visto acusados por presuntas acciones ilícitas en sus administraciones: peculado, lavado de dinero, asociaciones delictuosas y extorsión. Hasta abril de 2017, de acuerdo al diario El Financiero, sumaban 14 los gobernadores acusados por actos de corrupción. A estos faltaría sumar a Roberto Borge, ex Gobernador de Quintana Roo, quien cada vez reúne más acusaciones en su contra por supuestos actos ilícitos durante su administración. Y al veracruzano Javier Duarte, arrestado el pasado 15 de abril y cuya captura abrió un polémico debate sobre lo que representa la persecución de estos 16 ex gobernadores: tres del pan, tres del prd y diez del pri. Algunos dicen que es una estrategia electorera del pri, otros lo ven como una genuina lucha contra la corrupción. Por eso preguntamos a algunos líderes de opinión y recopilamos la opinión de otros acerca de esta controversial pregunta: ¿Qué representa para el Gobierno Federal la persecución de los ex gobernadores acusados de corrupción?

Andrés Manuel López Obrador. Presidente de MORENA. Vía Twitter, 16 de abril de 2017.

Javier Aparicio. Profesor de economía política en el CIDE y columnista en el Excélsior. Vía Twitter, 22 de abril de 2017.

¿Odebrecht? ¿Panamá papers? No, no, lo de hoy es estirar el melodrama Duarte de aquí hasta donde aguante. «Es que antes robaban menos...» No lo sabemos. (No todo tiempo pasado fue mejor: eso es un sesgo cognitivo.)

Detienen a Duarte para simular que combaten la corrupción. Pero el pueblo no se conforma con chivos expiatorios, quiere la caída del PRIAN.

Todo es una simulación…

Pecado de omisión… 8

el retrato de tu localidad


DISCUSIÓN

Diego Valadés. Constitucionalista, prestigioso jurista, investigador en la UNAM y miembro del Colegio Nacional. Vía Twitter, 17 de abril de 2017. El Procurador Raúl Cervantes está dando resultados. No es congruente exigirle la localización de un prófugo y criticarlo por hacerlo.

Ningún chile les embona… Andrea García García. Senadora por Tamaulipas y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Municipal. En respuesta a Central Municipal, 1 de mayo de 2017.

Verde, blanco y rojo: tricolor…

Alfredo Lecona. Escribe #AlgoPersonal en La Capital y #ParaLaLibertad en Aristegui Noticias. Vía Twitter, 20 de abril de 2017.

Creo que muchos gobernadores se creían «intocables» y era común continuar con el modus operandi de sus antecesores (la falta de alternancia), pero los mexicanos ya estamos cansados de tanta corrupción y encubrimiento. En mi estado, Tamaulipas, son dos los gobernadores acusados de corrupción y desvío. Por eso que sería un logro para el Gobierno Federal llegar hasta las últimas consecuencias y lograr que los mexicanos dejemos de tener esa percepción de México como uno de los países más corruptos a nivel internacional.

Priistas aplaudiendo a priistas que detuvieron a un priista que desvió dinero público para campañas de priistas.

Se acabaron los intocables… www.centralmunicipal.mx

9


ALEJANDRO MORENO Alejandro Moreno es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Michigan (Ann Arbor); ha sido profesor de Opinión Pública en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) desde 1996; es miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); expresidente de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR); vicepresidente de la World Values Survey Associacion desde 2013; director operativo del estudio Latinobarómetro desde 2010; fue coordinador de encuestas del periódico Reforma de 1999 a 2015 y actualmente es director y consultor de encuestas del periódico El Financiero. Con esta experiencia y un agradable sentido de lucidez fue que el Dr. Alejandro Moreno nos recibió para platicar sobre detalles históricos, una comparación internacional y el sentido de las encuestas, sobre quiénes salen a votar, la repercusión de eventos como la captura de Javier Duarte, la percepción de la corrupción y el voto femenino, entre otros.

10

el retrato de tu localidad


PERFIL ESPECIAL Llevamos casi tres décadas de encuestas en el país; ¿cómo ves, en este momento, el estatus de este instrumento y el de los encuestadores? La primera es una corrección: llevamos más de 70 años de encuestas en el país. Empezaron en los años cuarenta, pero la gente no sabe mucho al respecto. La mayoría sobre investigación social, economía, cultura e incluso algunas político-electorales, aunque en ese entonces no tuvieran tanto sentido como lo empezaron a tener en los años ochenta. ¿Por qué hasta ese momento? Porque la política electoral empezó a abrirse, el sistema partidista se tornó más competitivo y se volvió fundamental recurrir a las encuestas para tomar decisiones estratégicas y enfrentar mejor la competencia política, además de que se volvieron más noticiosas: los medios las incorporaron en su cobertura electoral. En ese sentido, tenemos desde los ochenta — e incluso mayormente desde los noventa— una creciente oferta de encuestas que en realidad viene de mucho más atrás. ¿Cómo veo su metodología? En cuanto a evolución, en algunos momentos quizá más lenta de lo que esperaría, no por los encuestadores en sí, sino porque nuestra infraestructura no ha cambiado tan rápidamente. Y, por ejemplo, lo que ha cambiado rápido, como ha sido el acceso a la telefonía celular, no ofrece a la investigación demoscópica marcos muestrales lo suficientemente confiables. El paso de la adaptación va al paso del cambio estructural. ¿Esto sucede a nivel internacional, o es un caso local? Varía de país a país. En Europa, hoy en día no ves encuestas en vivienda cara a cara. No porque no funcionen, sino porque hay otros medios más económicos y eficientes para realizar encuestas generales. En el caso de México, o de América Latina, incorporar encuestas online o telefónicas es factible, pero lamentablemente siguen teniendo una gran parte de la población no cubierta por esas tecnologías. Eso retiene el cambio metodológico. En los últimos años, a veces pareciera que las encuestas electorales funcionan más como propaganda, para uno u otro partido, que como instrumento metodológico imparcial. ¿Por qué sucede esto? Las encuestas políticas tienen muchos usos. Uno de ellos es la toma decisiones; otro, la información mediática o noticiosa, y otro más es el que mencionas: el uso publicitario. Todas se valen. Todas tienen su razón de ser. Los políticos que creen que publicando encuestas a su favor reunirán mayor apoyo están apostándole a la opinión pública diciendo «yo voy adelante, voten por mí». ¿Fun-

www.centralmunicipal.mx

ciona? No necesariamente. Lo importante no es tanto el uso que se le da, sino la transparencia con la que podemos ver, sobre todo en las encuestas publicadas —porque hay un mundo de encuestas no publicadas donde esta cuestión ética resulta innecesaria—, lo mínimo requerido para saber de dónde proviene esta encuesta y cómo se hizo; es decir, ¿quién la pagó? Hábito que no se nos ha hecho. En el caso del Estado de México para 2017, se percibe una elección cerrada entre tres candidatos. Con la información de la cual dispones y lo que se ha publicado, ¿crees que el hecho que haya dos candidatas tan fuertes fomente, más que en otras ocasiones, una mayor participación femenina en esta entidad? Yo me iría más allá de la experiencia del Estado de México. Tanto en México como en América Latina está documentado en varios libros recientes que las mujeres tienden a votar más por mujeres. Candidatas mujeres, sobre todo cuando son competitivas. Sin embargo, aunque no es mentira que las mujeres atraen votos femeninos, aquí me gustaría resaltar un matiz importante: no es solamente el género lo que impacta en el comportamiento electoral. Por ejemplo, en el caso de Josefina Vázquez Mota, lo que aprendimos en 2012 es que atrajo un voto de mujeres con menor escolaridad y marcada ideología de derecha. Mujeres con mayor escolaridad e ideología de izquierda, no votaron por ella. El factor género no es el único: hay otro tipo de elementos que impactan en la conducta electoral. Pero, en lo general, sí podemos afirmar que las mujeres atraen voto de mujeres. En 2016, el discurso enérgico contra la corrupción y los gobernadores salientes le resultó muy bien al PAN. ¿Considerarías que este fenómeno siga vigente este año? Por ejemplo, ¿en Coahuila con los Moreira o en Nayarit con el escándalo del ex Fiscal vinculado al crimen organizado? Probablemente. ¿Lo están explotando? Sí, porque existen las condiciones para explotarlo. Yo diría que no todas las elecciones del 2016 se movieron por temas de corrupción. Hubo unas que evidentemente sí. Me parece que Veracruz es el caso. Quizás, por ahí en algún otro grado, alguna de las cuales ganó la alianza pan-prd. No podemos generalizar que la corrupción fue el factor principal para todos los resultados. ¿Por qué no pensar, por ejemplo, que funcionó lo suficiente en estados donde la coalición no gana? Es decir, hay que ver matizado el tema de la corrupción.

11


12

el retrato de tu localidad


PERFIL ESPECIAL

En las próximas elecciones se presentan dos contextos que efectivamente podrían movilizarse por este tema. En Coahuila, donde existe un sistema bipartidista fuerte y pareciera que la tercera fuerza —que en este caso es morena— no amenaza al statu quo político-electoral, dependerá de los votantes escoger entre pri y pan y ya veremos si lo hacen con base a un tema de corrupción. En cuanto a Nayarit, creo que acaba de surgir un escándalo importante que puede afectar, pero aquí, de nuevo, tenemos una dinámica de una alianza pan-prd que puede o no ser la corrupción, o puede ser un voto simplemente antipriista que ya se viene gestando. Es necesario, antes de generalizar la corrupción, hacer un buen estudio y ver hasta dónde pega. Mi impresión es que la corrupción es un tema que está creciendo, que las élites informativas en redes sociales están magnificando, pero que no hemos evidenciado si tiene un efecto electoral de las dimensiones que a veces se cree que tiene. En ese caso, ¿sugieres que la captura de Javier Duarte quizá no tenga la ponderación o repercusión que posiblemente se espera? Un buen ejemplo de esto serán las tres elecciones que se avecinan. ¿Por qué no pensar que tenga impacto en Nayarit o en Coahuila, o particularmente en el Estado de México? En éste último estamos viendo un constante ataque en términos de corrupción, pero es un ataque donde pareciera que todos tienen un grado de culpabilidad, por lo menos en percepción. Yo creo, aunque habría que consultarlo con un estratega electoral, que cuando todos los contendientes en una elección son corruptos en imagen, el tema, como factor de voto, se disuelve… Se cancela.

Sabemos que te gusta el tema de la identificación política con algún partido. ¿Qué te dicen las encuestas respecto a la caída de confianza en los partidos políticos? ¿Una creciente renuencia a escoger bandos? El tema de la identificación partidista no solamente me gusta y me apasiona, sino que estoy convencido de su importancia —independientemente que no me gustara. Muchos de los sistemas de partidos se guían por un

Fotografía cortesía de Nuria Lagarde.

www.centralmunicipal.mx

13


«La corrupción es un tema que está creciendo, que las élites informativas en redes sociales están magnificando, pero que no hemos evidenciado si tiene un efecto electoral de las dimensiones que a veces se cree que tiene.»

sentido de identidad, y México no es la excepción. Sin embargo, aunque estamos viendo que persiste un sentido fuerte de identidad con el pri, con el pan, con morena e incluso con el prd, también identificamos una gran parte del electorado que no se identifica; parte que es un fiel de la balanza en algunas elecciones, no en todas. ¿De qué porcentaje estamos hablando? A nivel nacional, por lo menos podemos pensar entre el 44% y el 50%. De esos, la gran mayoría no necesariamente vota. Las elecciones son fiestas a las que van los partidarios. Por eso es importante entenderlos. Si revisas quién vio el debate, encontrarás a élites informativas y partidarios. Es decir, alguien que no está inmiscuido en la política, que no le interesa o le interesa en menor medida, y que no tiene un sentido de identificación es alguien que probablemente no participe tanto en este tipo de eventos. El partidismo le da una normalidad al voto, reduce la volatilidad. Cuando se habla de la ciudadanización del electorado, hay implicaciones que quienes lo proponen no están contemplando. Esto genera más incertidumbre y más volatilidad. El voto partidario estabiliza las elecciones. ¡Claro! Como estamos en un proceso de despartidización en muchos sentidos, hay también mucha volatilidad. Podemos verlo justo ahorita: se mueven las preferencias estrepitosamente. De repente tienes a un puntero o a una puntera en una elección, y súbitamente cae al tercer lugar. Habría que reflexionar ese grado de volatilidad no solamente

14

desde el punto de vista analítico o empírico, sino más bien normativo: ¿es deseable para una democracia que exista ese grado de volatilidad?, ¿qué implicaciones tiene? Esto es algo que aún no nos planteamos muy de lleno. Al final del día, no hay que ignorar al partidismo: es una identidad sociopolítica que muchos mexicanos mantienen y, por ende, hay que reconocerla. He oído a mucha gente que dice «no entiendo cómo es posible que en la cabeza de alguien quepa votar por el pri». Esta gente es justamente aquella que no entiende el sentido de identificación sociopolítica, y entenderlo nos permite saber efectivamente por qué alguien puede o no votar por una opción política. Camino a los comicios del próximo año —y también aprovechando para hacer mención de esta nueva plataforma, enfocada al joven millennial que acaba de abrir El Financiero y lleva por nombre Nación 321—, ¿qué tanta injerencia crees que tenga el voto joven en la elección del próximo Presidente de México? A mí me gustaría que mucha, pero lo digo como opinión. Es deseable que las nuevas generaciones de jóvenes vayan delineando lo que será el país en los próximos años. Incuestionablemente, la elección del próximo año definirá el rumbo del país en los próximos seis años, si no es que más. Y quienes van a ser nuestros decisores y nuestra fuerza laboral deben ya comenzar a manifestar su voz de la mejor manera posible.

el retrato de tu localidad


PERFIL ESPECIAL

Ahora bien, creo que está muy bien documentado —en el sentido descriptivo— que los jóvenes tienden a votar menos, tienden a interesarse menos en la política y que su peso es proporcionalmente menor al momento de acudir a las urnas que lo que pesan poblacionalmente. Entonces, aquí me parece que no sólo los partidos, sino el propio instituto electoral y la sociedad civil deberían enfatizar el voto en los jóvenes: pedirles que salgan, que se expresen. Resulta fundamental, porque finalmente es sobre el voto donde se construye el país. Repito: nuestro historial es que votan menos. Ojalá voten más. ¿De qué depende? De la movilización que hagan los partidos a ese sector. Ésa es la oferta. Por el otro lado, el de la demanda, depende del interés de los jóvenes; de que adviertan lo crucial que resulta

su voto. Es finalmente la conjunción de dos: cómo van a movilizar los partidos y si advierto o no la importancia de mi voto. Sin embargo, hay partidos y candidaturas que les conviene más en términos electorales que salgan a votar los millennials y hay otros a los que les conviene menos. También de eso depende el grado de movilización. Si no me beneficia que vote ese sector, pues no lo voy a fomentar. Mi postura se mantiene: ojalá salgan a votar. Que haya una gran participación de los jóvenes. Ése es mi deseo. Porque, finalmente, como decían los reportajes en Nación 321, los millennials serán casi la mitad del electorado en 2018. Casi. ¿Qué pasa si resulta que son 30% del voto? Pues se vuelve evidente el déficit millennial en las urnas, lo cual sería una pena. ¿Qué hacer para que voten más? Es

«El partidismo le da una normalidad al voto, reduce la volatilidad. Cuando se habla de la ciudadanización del electorado, hay implicaciones que quienes lo proponen no están contemplando.»

un tema de movilización: mensajes adecuados, políticas públicas que les atraigan, imágenes y discursos afines. Vaya, que tengan sex appeal, si me permites el término. O mejor aún, political appeal, ¿no? Que sea una atracción para las millennials.Y aunque creo que los presidenciables están conscientes del peso que estos atañen, no estoy seguro que hayan encontrado la fórmula adecuada para comunicarse con ellos. Precisamente acabamos de publicar en Nación 321 una encuesta de niños en la cual estos reaccionan de manera negativa a los intentos de los políticos por ganarse a los millennials. No sé si estos estén reaccionando igual que los niños o no, pero en ese caso me parece que la movilización no está siendo muy efectiva, por lo menos no todavía.

www.centralmunicipal.mx

¿Cómo te sientes dirigiendo las encuestas en El Financiero después de haber hecho una larga carrera en el periódico Reforma? Muy bien. Son ya más de 20 años haciendo una profesión que me encanta, que me gusta, donde miro hacia delante. Profesión de la cual estoy convencido que nos sirve como ciudadanía para conocernos mejor. Y que también, por otro lado, les sirve a los políticos para tomar mejores decisiones. Respecto a mi experiencia en el Reforma, creo que hay muchos motivos por los cuales sentirse orgulloso. Un récord muy bueno de encuestas electorales, por ejemplo. Y ahora en El Financiero, con nuevas perspectivas, viendo hacia delante con gente que quiere dedicar recursos a seguir midiendo

15


la opinión pública y a darla a conocer. Esto es muy importante porque no es sencilla la labor de invertir recursos para este fin y publicarlo de manera regular. Así que me encuentro muy emocionado con la oportunidad. ¿Tienes algún proyecto personal en marcha? Sí, claro. Varias cosas. Siempre manteniéndome muy activo en los proyectos de encuestas, como por ejemplo la Encuesta Mundial de Valores. Estamos echando a andar la séptima ronda, misma que esperamos tener con datos de más de 100 países. Ésta en particular es mi encuesta favorita. Desde que era estudiante me ha seguido, la he apoyado; y como bien público que es hoy, me exige la labor de reunir datos de la mejor calidad, en todos los países que participan, para lograr su cometido: delinear cómo van cambiando los valores. La otra es el Latinobarómetro, que he dirigido desde 2010, y que año con año da puntualmente un retrato de los valores en América Latina, las actitudes hacia la democracia, hacia la globalización. Hoy en día tenemos la intención de medir mejor las actitudes hacia el populismo. Labor que también requiere plena concentración, pleno compromiso, y sobre todo mucho entusiasmo por seguir aportando datos. Por último: las encuestas han fallado, ¿qué van a hacer para mejorar? Primero, hay que entender bien las fallas. También, por otro lado, hay que poner en perspectiva que las encuestas aciertan más de lo que fallan, pero se hace más publicidad a las fallas que a los aciertos. Quienes critican a la investigación de encuestas porque falló en el Brexit y falló con Trump —cosa que no termino de creer porque con Trump no falló en el voto popular—, magnifican algunos yerros, pero callan los logros de ésta: se midió en Holanda, en Francia, en Perú, y nadie dice nada al respecto. Cabe mencionar que entre los tomadores de decisiones, las encuestas tienen mucha credibilidad. Por ello les destinan recursos. Nadie invertiría en una encuesta como la Mundial de Valores o el Latinobarómetro si no se les creyeran. Se siguen haciendo encuestas electorales, que son las que generan cierta crisis de credibilidad. Los medios siguen invirtiendo; los políticos siguen invirtiendo; los tomadores de decisiones siguen invirtiendo, y los analistas las siguen utilizando. Yo no estoy seguro que haya una falta de credibilidad; lo que sí hay, y en buena medida, es una crítica a las fallas. Y sí hay una responsabilidad profesional y social de las casas encuestadoras para tratar de medir de la mejor manera posible los fenómenos que están tratando de medir, y cuando se dan discrepancias, explicar de la mejor manera posible por qué se dan esas discrepancias. Muchas veces cuando no hay un match —es decir, una correspondencia entre los resultados de las encuestas y de las elecciones—, antes de decir «fallaron», hay que ver cómo los niveles de participación pudieron haber alterado esa correspondencia. Cómo las condiciones políticas y el contexto pueden influenciar en esa correspondencia. Ahorita, en Francia, fue muy claro: votó el 77%. Es más fácil estimar cuando vota un alto porcentaje que cuando vota un 30%. En Holanda les fue muy bien porque votó un 85%. En Perú les fue muy bien porque votó casi el 90%. ¿Qué pasa cuando vota el 20%? No es que fallen las encuestas en medir, sino que el tema de la participación incide en que la correspondencia sea mayor o menor, como uno de muchos otros factores que también incluye la metodología.

16


RADIOGRAFÍA ELECTORAL 2017: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA ELECCIÓN?

E

ste 2017, la pugna electoral es peculiarmente dura. Muchos piensan que esta elección, en especial la de Gobernador del Estado de México, será un vaticinio de los comicios presidenciales en 2018. Y aunque el Partido Revolucionario Institucional es quien actualmente gobierna las entidades que se disputan, no tiene tan sencillo ganar estas elecciones, pues el pan se ha fortalecido, como demostró en 2016, y el ascenso de morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es inminente. Pero esta elección va mucho más allá de ser un presagio para el año próximo. En la historia democrática de la jornada electoral de estos estados, la competencia nunca había estado tan pareja. Para entender dichas elecciones es que Central Municipal presenta este diagnóstico realizado por Públika, consultoría especializada en asuntos públicos y análisis político. Esta entrega de Públika indaga con mucha precisión los perfiles de los candidatos y la situación política de cada entidad; presentando además el panorama partidista de los estados con comicios, e incluso haciendo un señalamiento de los temas de interés que en cada estado deberían de estar cubriendo los candidatos.


PRESENTACIÓN • El 4 de junio de 2017 se llevarán a cabo elecciones en cuatro Entidades Federativas para el nombramiento de 328 servidores públicos. • En el Estado de México únicamente se elegirá al futuro Gobernador. En Nayarit y Coahuila, además de tener comicios para el Ejecutivo del Estado, también los habrá para los Ayuntamientos. En Veracruz solamente se elegirán Presidentes Municipales.

En los apartados siguientes se encontrará la siguiente información:

18

1

Contienda, competencia y elecciones prioritarias por partido.

2

Calendario electoral para todos los procesos.

3

Fichas por entidad federativa que incluyen los perfiles de candidatos a gobernador, votación histórica por partido, análisis local y encuestas más recientes.

4

Apartado sobre el panorama de la elección federal de 2018 y los procesos electorales locales para ese año.


RESUMEN EJECUTIVO

// LO QUE ESTÁ EN JUEGO En conjunto, los estados en donde habrá elecciones concentran el 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, a casi un cuarto de la población mexicana (23.8%) y al 23.2% del padrón electoral. Se disputan 328 cargos en cuatro Entidades Federativas. Entre ellos se elegirán tres Gobernadores. Actualmente, los Gobernadores en funciones pertenecen al PRI, en donde únicamente Nayarit ha tenido gobiernos distintos a ese partido. El Estado de México es la elección más importante por su peso relativo: es el baluarte priísta y el estado que gobernó Enrique Peña Nieto antes de ser candidato presidencial. Para los analistas, la victoria del PRI en ese estado es indispensable para que conserve alguna posibilidad de triunfo nacional en el 2018. En Coahuila, tras dos administraciones de los hermanos Moreira, Humberto y Rubén, la contienda inicia ya cerrada entre el PRI y el PAN. El panismo, tras una confrontación interna entre Guillermo Anaya y Luis Fernando Salazar, concilió la disputa a favor del primero. En Nayarit, que en comparación con los otros dos estados aporta menos al padrón electoral, el PRI y la alianza PAN-PRD serán los principales contendientes. Destaca que Morena —pese a los éxitos electorales del año pasado— no figura como alternativa competitiva en la región norte.

// Los partidos políticos Los resultados de la elección servirán como parámetro para las dirigencias partidistas y las expectativas para el proceso de 2018. Será el primer proceso electoral que coordinen Enrique Ochoa (PRI) y Alejandra Barrales (PRD). El PRI llega con tres pasivos: un Presidente de la República con aprobación en mínimos históricos, casos de corrupción de gobernadores que siguen abiertos y el impacto negativo generado por el gasolinazo de principios de este año. El PAN, si bien es un partido muy competitivo, enfrenta conflictos internos importantes. El trasfondo de los procesos electorales de 2017 es la disputa por la candidatura presidencial del próximo año a la que aspiran el actual presidente —Ricardo Anaya—, el ex gobernador de Puebla —Rafael Moreno Valle—, y Margarita Zavala. El PRD se encuentra fragmentado y, probablemente, en la peor crisis interna de su historia. La salida de figuras relevantes, sobre todo de algunos Senadores, y el avance de Morena como la principal opción de la izquierda, permiten suponer que la meta razonable de ese partido para 2018 es no perder el registro y que, para esos efectos, buscará mantener su política de alianzas. Morena, alrededor de la figura de Andrés Manuel López Obrador, continúa posicionándose con niveles muy competitivos en el Estado de México. Mientras tanto, las candidaturas independientes han tenido nulo protagonismo este año.

19


RESUMEN EJECUTIVO

// La agenda institucional y el camino rumbo a 2018 El proceso electoral estará marcado por una agenda institucional compleja alrededor de los siguientes temas: 1. La confianza en las instituciones En abril de este año, 2017, se nombraron a tres Consejeros Electorales del INE que podrían redefinir los equilibrios internos de gobernabilidad. Estos procesos, además, serán calificados en su totalidad por una nueva Sala Superior del Tribunal Electoral —fuertemente cuestionada en materia de retribuciones—. 2. Las posibilidades de una nueva reforma electoral A partir de las propuestas de reducción de legisladores federales para que sea aplicable en la elección de 2018. 3. El modelo de comunicación política y la fiscalización de campañas Cuestionamientos sobre las reglas de promoción y seguimiento efectivo de los gastos irregulares para la compra de votos. 4. Riesgos de seguridad Particularmente en la zona norte, en donde está vigente un proceso de reconfiguración de liderazgos en el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva.

En el segundo semestre de 2017 dará inicio el proceso electoral federal, y los resultados de este año podrían arrojar pistas sobre los términos de la contienda.

20


ELECCIONES Y CALENDARIOS Jornada electoral del 4 de junio de 2017 Elecciones locales * El color de los estados se refiere al partido que gobierna a nivel estatal. Rojo: PRI, Azul: PAN

Entidad

Gobernador

Diputados MR

Diputados RP

Ayuntamientos

Coahuila

1

16

9

38

Estado de México

1

-

-

-

Nayarit

1

18

12

20

Veracruz

-

-

-

212

Total

3

34

21

270

Fuente: Elaboración propia con datos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

21


elecciones y calendarios

¿Qué significan las elecciones a Gobernador? Procesos electorales en 4 entidades que en conjunto representan: 19% del PIB 24% de la población 23% del padrón electoral

Coahuila PIB 3.55%

Padrón 2.42%

Nayarit PIB 0.7%

Padrón 0.96%

Estado de México PIB 9.47%

Padrón 13.26%

Veracruz PIB 4.99%

Padrón 6.55%

PIB: se refiere a la participación del estado en el PIB nacional. Padrón: se refiere al padrón electoral. El color del título de la entidad se refiere al partido en el gobierno estatal. Rojo: PRI. Azul: PAN.

Los candidatos a Gobernador Estado Coahuila

Miguel Riquelme Solís

Guillermo Anaya Llamas

Estado de México

Alfredo del Mazo

Josefina Vázquez Mota

Nayarit

Manuel Humberto Cota

Antonio Echevarría García

Coahuila

Mary Telma Guajardo

Armando Guadiana

Estado de México

Juan Zepeda Hernández

Delfina Gómez

Nayarit

Antonio Echevarría García

Miguel Ángel Navarro

Estado

22


elecciones y calendarios

Evoluciรณn de gubernaturas por partido Gubernaturas por partido 2009-2016 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2009

2010

PRI

2011

PAN

Alianzas/ind.

2012

2013

2014

PRD

2015

2016

Diferencia 2009-2016

PVEM

Alianzas e ind. -5

+1

-1

+1

+4

23


FICHAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Coahuila

Gobernador actual: Rubén Moreira Valdez (PRI) Mayoría en el Congreso: Sí Competencia: Alta

Gobernador

Municipios

Diputados MR / RP

Padrón

Lista Nominal

Campañas electorales

Toma de posesión congreso local

Toma de posesión gobernador

1

38

16 / 9

2,078,213

2,062,704

02/04/17

19/09/17

01/12/17

Miguel Riquelme Solís Alcalde de Torreón con licencia. Milita en el PRI desde 1996 y ha sido activo en el comité de su partido en Coahuila. Fue Diputado local y federal. Ha desarrollado gran parte de su carrera política en el Gobierno del Estado, donde se ha desempeñado como Secretario de Gobierno, de Desarrollo Social y de Desarrollo Regional.

Guillermo Anaya Llamas Ha sido Senador de la República, Diputado federal y local. Fue Alcalde de Torreón entre 2002 y 2005. Fue coordinador de campaña de Felipe Calderón en el estado y Secretario General del PAN durante cerca de un año. Además, tiene carrera en el sector privado como abogado corporativo. Fue candidato a la gubernatura en 2011. Cercano al ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Armando Guadiana Tijerina Es empresario minero, ganadero y político coahuilense. En la década de los setenta fue Diputado local y Director del catastro del Estado. Es Consejero Nacional de la Cámara Minera de México. Representante de Morena en el estado.

Votación histórica

Encuestas PRI

75.00%

PAN

45% 40%

60.00%

35% 45.00%

Morena 41%

36% 35%

38% 36%

38% 36%

36% 36% 30%

30% 25%

30.00%

20%

16%

15%

15.00%

10% 0.00%

10%

12%

16%

13%

5% 19999 PRI

2005 PAN

2011 PRD

0% Universal Dic ’16

Reforma Feb ’17

Reforma Mar ’17

El Financiero Mar ’17

Reforma Abr ’17

Análisis

24

• Coahuila es uno de los últimos cinco estados que solamente han sido gobernados por el PRI. • Gane el partido que gane, la elección de este año dará fin a dos sexenios gobernados por los hermanos Moreira. • Es posible que los temas de la elección giren alrededor de corrupción, finanzas públicas, política social, asuntos fronterizos y relación con EUA. • El PAN tiene posibilidades reales de ganar la gubernatura e inaugurar la alternancia en el estado.


FICHAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Estado de México

Gobernador actual: Eruviel Ávila Villegas (PRI / PVEM) Mayoría en el Congreso: Sí Competencia: Alta

Gobernador

Padrón

Lista Nominal

Campañas electorales

Toma de posesión gobernador

1

11,404,743

11,258,125

03/04/17

15/09/17

Alfredo del Mazo Es la tercera generación de su familia que busca la candidatura a la gubernatura (su padre y abuelo la consiguieron). Diputado federal con licencia. Fue parte del equipo de campaña de su primo, Enrique Peña Nieto, para la gubernatura. Durante ese periodo se desempeñó como Secretario de Turismo. En 2009, fue Alcalde de Huixquilucan y, en este sexenio, Director General de Banobras. Su Coordinador de campaña es Ernesto Nemer, extitular de Profeco.

Josefina Vázquez Mota Fue candidata a la presidencia por el PAN en 2012. Secretaria de Educación Pública con Calderón y de Desarrollo Social con Vicente Fox. Dos veces Diputada federal, donde fue coordinadora de su bancada y Presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Para conseguir la candidatura se enfrentó con el grupo de Ulises Ruiz en el Edomex, que finalmente aceptó colaborar en su proyecto. Su Coordinador de campaña es Víctor Hugo Sondón, líder del partido en el estado.

Delfina Gómez Álvarez Diputada federal con licencia. Fue Presidenta Municipal de Texcoco de 2013 a 2015. Previo a su incorporación a la política, se desempeñó como docente. Fue Directora Escolar de la Secretaría de Educación del estado y Subdirectora Auxiliar de Proyectos en la misma dependencia. Tiene apoyos importantes en Texcoco, Neza y Chalco, además de posibles alianzas con sindicatos magisteriales.

Votación histórica

Encuestas PRI

75.00%

PAN

Morena

35%

60.00%

30% 45.00%

32% 29% 26%

30.00%

29%

28% 26%

24% 24%

25% 20%

28%

22%

24% 21%

28%

25%

28%

29%

26% 26%

22%

22%

18%

15% 15.00%

10%

0.00%

5% 19999 PRI

2005 PAN

2011 PRD

0% El Financiero El Universal El Universal El Financiero Dic’ 16 Feb’ 17 Feb’ 17 Mar’ 17

Reforma Mar’ 17

El Financiero Abr’ 17

Reforma Abr’ 17

Análisis • Es considerada la elección más trascendente, tanto porque representa casi el 15% del padrón electoral nacional y cerca del 10% del PIB como porque es la cuna del gobierno peñista. • El Edomex no ha tenido alternancia política. Aunque la fallida alianza PAN — PRD podría ofrecer una ventaja para el PRI, las encuestas muestran un escenario muy competido y a tercios (PRI, PAN, Morena). • El PRD aparece desdibujado y fue el último partido en definir candidato. Podría definir los resultados de una contienda cerrada.

25


FICHAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Nayarit

Gobernador actual: Roberto Sandoval Castañeda (PRI) Mayoría en el Congreso: Sí Competencia: Alta

Gobernador

Diputados MR / RP

Padrón

Lista Nominal

Campañas electorales

Toma de posesión congreso local

Toma de posesión gobernador

1

18 / 12

823,868

814,751

02/04/17

18/08/17

19/09/17

Manuel Cota Jiménez Senador con licencia, ha sido también Diputado Federal y local. Se ha desempeñado en distintos cargos en el PRI estatal. De 2005 a 2008 fue Presidente Municipal de Tepic, ciudad de la que también fue regidor. Coordinó la campaña de Roberto Madrazo en Guerrero, Michoacán y Estado de México. Conoce el sector energético, trabajó en Pemex y en la compañía de gas de Nayarit.

Antonio Echeverría García Es hijo de Antonio Echeverría Domínguez, único Gobernador que no ha sido del PRI (ganó en alianza del PAN con PRD, PT y PRS). Encabeza el grupo Álica, el conglomerado de empresas más importantes del estado. Consejero Nacional de Banamex y Bancomer.

Miguel Ángel Navarro Quintero Es Médico Cirujano con especialidad en Ginecología. Como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se desempeñó como Diputado Federal por el III Distrito Electoral Federal de Nayarit, posteriormente fue electo Senador Plurinominal por Nayarit. En 2005 solicitó licencia al Senado, cambió su militancia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y compitió como candidato de dicho organismo a la gubernatura del estado. Tras haber sido derrotado por el candidato priísta, se desempeñó como Diputado Federal por representación proporcional a la LX Legislatura. De 2012 a 2015 fue asesor del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Tras dejar este puesto se unió a las filas de Morena, partido por el cual ahora es candidato.

Votación histórica

Encuestas PRI

PAN

Morena

45%

60.00%

40%

40%

45.00%

Ind.

35% 30%

30.00%

28%

26%

25%

22%

20%

15.00%

15% 10%

0.00% 19999 PRI

2005 PAN

2011 PRD

8%

9% 7%

8%

5% 0% Grupo Impacto Mar’ 17

Massive Caller Abr’ 17

Análisis

26

• Probablemente la elección de menor trascendencia a nivel nacional por su peso relativo. • El tema de la elección se centrará muy probablemente en la seguridad, particularmente ante la guerra que se ha desatado en las últimas semanas entre los cárteles que buscan reacomodarse en la región. • El PRI recuperó el poder después de haberlo perdido ante el candidato aliancista Antonio Echeverría, en 1999.


Perspectivas hacia 2018

¿Qué se elige en el 2018?

El próximo año se elegirá casi cinco veces el número de funcionarios que se elije en 2017, incluyendo la totalidad del Poder Federal.

Entidad

Gobernador

Diputados MR

Diputados RP Ayuntamientos

Federal

Presidente

500 Dip.

128 Sen.

-

Aguascalientes

-

18

9

-

Baja California Sur

-

16

Hasta 5

5

Campeche

-

21

14

11

Chiapas

1

24

17

122

Chihuahua

-

1

22

11

Coahuila

-

-

-

38

Colima

-

16

9

10

Ciudad de México

1JGCDMX

40

26

16

Estado de México

-

45

30

125

Guanajuato

1

22

14

46

Guerrero

-

28

18

81

Jalisco

1

20

19

125

Michoacán

-

24

16

113

Morelos

1

18

12

33

Nuevo León

-

26

16

51

Puebla

1

26

15

217

Querétaro

-

15

10

18

San Luis Potosí

-

15

12

58

Sinaloa

-

24

16

18

Sonora

-

21

12

72

Tabasco

1

21

14

17

Tamaulipas

-

-

-

43

Veracruz

1

30

20

212

Yucatán

1

15

10

106

Total

9

486

336

1,548

Fuente: Elaboración propia con datos del INE y del TEPJF.

27


Perspectivas hacia 2018

Gubernaturas a renovar el próximo año En nueve entidades federativas se elegirá Gobernador / Jefe de Gobierno. En dos gobierna el PRI, en tres el PAN, en tres el PRD y en uno el PVEM.

Yucatán Rolando Zapata

Veracruz Miguel Ángel Yunes

Tabasco

Guanajuato

Arturo Núñez

Miguel Márquez

Jalisco Aristóteles Sandoval

Ciudad de México Miguel Ángel Mancera

Puebla Morelos

* El color de los estados se refiere al partido que gobierna. Rojo: PRI; Azul: PAN; Amarillo: PRD;Verde: PVEM.

28

Graco Ramírez

Antonio Gali

Chiapas Manuel Velasco


Radiografía

municipal E

ste año, no solamente hay tres gubernaturas que cambian de administración. Además, hay elecciones en 270 municipios donde se juega la renovación de los Ayuntamientos. Del 2 de mayo y hasta el 1 de junio, habrá campañas en los gobiernos locales de Coahuila, Nayarit y Veracruz. Es importante separar estas elecciones de las que suceden a nivel estatal, pues muchas veces la percepción de los ciudadanos sobre sus gobiernos locales difiere a la que tienen de sus gobernadores. Por ejemplo, el estado de Veracruz sufre las consecuencias de la corrupción y violencia del pasado sexenio, y está endeudado por decenas de miles de millones de pesos. No así su capital, Xalapa, que no solamente no tiene deuda contratada, sino que ha tenido un progreso significativo en desarrollo social y urbano. Otro caso parecido es el de los municipios de Coahuila, donde todos presentan un 100% de transparencia de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (imco). Mientras que hay quien no percibe lo mismo y exige esta misma rendición de cuentas de los dos sexenios que han gobernado los hermanos Moreira. No todos los municipios sufren uniformemente los mismos problemas, por eso puede que las propuestas de los candidatos a Gobernador pudieran contrastar con las de algunos de los aspirantes a Presidente Municipal en ciertas zonas. Con el afán de entender esto, es que Central Municipal elabora esta radiografía: Presentamos los datos electorales que importa tener en cuenta para entender la elección municipal de 2017. Además, basándonos en información de seguridad e impunidad en los municipios, disponible en inegi, de pobreza, acceso a la salud y educación del coneval, y transparencia y rendición de cuentas del imco, queremos mostrar los datos que sirvan para entender los problemas que padecen algunos municipios. Nuestro objetivo no es solamente conocer los temas para saber sobre qué estribarán las propuestas de los candidatos a cada alcaldía. Sino, más allá de la elección de 2017, para tener presente que estos serán los problemas que enfrentará la administración de quien sea que gane y que gobernará al menos hasta 2020.

29


Coahuila

PRI- 28 PAN- 8 PVEM- 1 UDC (local)- 1

38 municipios Padrón electoral:

2’073,083 Municipios con más electores:

Torreón • Saltillo • Monclova Fuente: www.iec.org.mx (Datos de 2013)

Los municipios con menor acceso a servicios públicos son

Hidalgo, General Cepeda y Viesca

El IMCO evaluó a Coahuila como el

estado con los municipios

transparentes, con

30

100%

más

de transparencia en la rendición de cuentas

El partido local Unión Democrática de Coahuila (UDC) gobierna actualmente en Acuña, uno de los 5 más poblados del estado. El resto lo gobiernan PAN, PRI o PVEM.

46%

de los homicidios registrados en todo el estado sucedieron en Torreón


NAYARIT

PRI PAN PRD Candidato Independiente

20 municipios Padrón electoral:

821,500 Municipios con más electores:

Tepic • Bahía de Banderas Santiago Ixcuintla Fuente: http://www.ieenayarit.org

El Nayar, Tepic y Tuxpan registraron de las denuncias por violación de todo el estado

60%

Tepic, Bahía de Banderas y Xalisco son los municipios

En 2014, el independiente Hilario Ramírez Villanueva Layín se reeligió como presidente municipal de San Blas. En 2008, ya había gobernado como abanderado del PAN.

mejor evaluados en transparencia El Nayar tiene más del de su población en situación de pobreza

extrema

50%

En 7 municipios, más del de la población tiene rezago educativo

25% 31


VERACRUZ 212 municipios

PORCENTAJE DE VOTACIÓN

6.65% 39.05% 24.63% 12.52%

Padrón electoral:

7.47%

3.65% 3.02% VOTOS NULOS 2.77% 0.24% CAND. NO REG.

5’597,244 Municipios con más electores:

Veracruz • Xalapa Coatzacoalcos • Córdoba

Sólo 46 de los 212 municipios aparecen calificados por el IMCO, ninguno arriba de en transparencia y rendición de cuentas

38%

75%

Mixtla de Altamirano y Tehuipango tienen más de de su población en situación de pobreza extrema

7 municipios en las regiones Huatusco, Zongolita y Tierra Blanca, presentan una carencia mayor al

75%

en acceso a servicios de salud

32

Los partidos locales Alternativa Veracruzana y el Partido Cardenista gobiernan 16 y 3 municipios, respectivamente. En 2016, ambos perdieron su registro. Este 2017 será la primera vez que Morena participe en elecciones locales, pudiendo cambiar el mapa municipal tras obtener 26% de los votos totales para Gobernador en 2016.

Naranjos Amatlán, Chinameca, y Las Vigas de Ramírez registraron

80%

de los secuestros de todo el estado


www.centralmunicipal.mx

33


D

DISERTACIÓN

Gobiernos de coalición (y algunos pactos icónicos en Latinoamérica)

E

l libro-excusa se titula Los gobiernos de coalición en América Latina: Experiencias y Perspectivas (El Colegio Nacional, 2016), del Dr. Diego Valadés. Aunque se trata de un opúsculo que no rebasa las 90 páginas, concentra una discusión que amerita espacio para la reflexión: ¿son acaso los gobiernos de coalición necesarios para proveer gobernabilidad democrática? Ante esta pregunta, es probable que un porcentaje sustancial y considerable responda que sí. Como veremos más adelante, los escenarios donde esta decisión tiene cabida son múltiples. En algunos, es cierto, los gobiernos de coalición resultan imprescindibles para la restauración democrática y el fortalecimiento de sus instituciones. En otros, en cambio, las coaliciones más que efectividad ostentan una percepción un tanto exagerada, incluso poco representativa. Si la realidad tuviera palabra en esto, quizá no afirmaría esta suposición tan fácilmente.

34

Cuando se habla de gobiernos de coalición se está hablando de una ambigüedad. En términos democráticos y reductivos se puede tratar de coaliciones electorales o coaliciones legislativas. Las coaliciones electorales son operativas, dependen del sistema electoral de cada país e implican mecanismos que delimiten dicha operación en relación al periodo electoral. Esto es, si los partidos políticos pueden hacer una coalición para contender juntos en determinada elección o si después de haber obtenido su respectivo porcentaje de votos necesitan negociar para formar gobierno. El primer caso es usual en sistemas presidencialistas de gobierno, mientras el segundo suele ser la norma bajo el parlamentarismo. En las coaliciones preelectorales existe el riesgo de fomentar partidos poco representativos capaces de sobrevivir sin una base de electores comprobable. En las coaliciones postelectorales el riesgo estriba en fomentar partidos pivote, facultados para definir la elección sin contar con un porcentaje mayoritario de votos. En ambos casos, se trata de un diseño institucional específico, conocido de antemano por políticos y votantes y suele ser decisivo para el número de partidos en sistemas presidencialistas y para la designación del gabinete en sistemas parlamentarios.

el retrato de tu localidad


Cuando transitamos a las coaliciones legislativas, parecen ser la verdadera fibra confederativa. Espacio más bien indefinido, las coaliciones legislativas han tenido efectos diversos, casi siempre sobrevalorados. Aquí la distinción entre parlamentarismo y presidencialismo se vuelve más difusa. Si es verdad que coaliciones de gobierno son menos frecuentes en sistemas presidenciales, sus diferencias son de gradación, no de fondo. Al final, cuando se analizan los casos históricos en conjunto, son legislaturas altamente fraccionadas, débiles, las que proponen coaliciones legislativas, sin importar que se encuentren bajo un sistema presidencialista o parlamentario.Y esto sin contemplar que, independientemente de los factores institucionales, el poder ejecutivo en un sistema parlamentario es altamente más eficiente a la hora de legislar que en un sistema presidencial1. La palabra que emite el eco de fondo es gobernabilidad; habitual pretexto para la formación de coaliciones, reflejadas sobre todo en pactos, ocurridos sobre todo durante la posguerra y en transiciones democráticas. El Pacto por México, del cual hablaremos detalladamente más adelante, no es la excepción a la excusa, pero sí a la temporalidad. Medida retrógrada, se implementó debido a que «ninguno de los presidentes desde 1997 ha tenido mayoría en el Congreso, por lo que nos hemos encontrado desde entonces en un caso abrumador de ingobernabilidad.» Pero la realidad es distinta. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo se reformaron 77 artículos, de los cuales 27 fueron a partir de 1997. Minoría que no se explica por la pérdida de mayoría en el Congreso; el caso usual refiere a un presidente intentando aprobar la mayor parte de sus reformas durante sus primeros años de gestión. Zedillo no fue la excepción. Durante el gobierno de Vicente Fox se reformaron 31 artículos, de los cuales sólo 11 fueron durante sus primeros 3 años de gobierno. No extraña que Fox sea el anómalo y a la vez el menos reformista (gobierno de transición sin experiencia en un panorama donde se comprobó que, si los legisladores panistas se hubieran presentado a trabajar y, además, votaran a favor de las iniciativas presidenciales, hubieran podido ser aprobadas al menos el doble de reformas). Durante la gestión de Felipe Calderón se reformaron 110 artículos, de los cuales 63 fueron durante la primera mitad de su mandato. En lo que va de la gestión de Peña se han reformado 151 artículos, de los cuales 25 responden al año durante el cual el Pacto 1

por México estuvo vigente y otros 79 corresponden a los otros 2 de sus primeros 3 años de administración. Para ponerlo en perspectiva: las cuatro administraciones con minoría legislativa en un periodo de 20 años han pasado 369 reformas, número ligeramente superior a las reformas aprobadas durante las administraciones de Carlos Salinas, Miguel de la Madrid, José López Portillo, Luis Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines, Miguel Alemán, Manuel Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Abelardo Rodríguez, Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón juntos en un periodo de 70 años, todos con mayoría en el legislativo.2 Entonces, ¿ha habido ingobernabilidad desde que el partido del Ejecutivo no tiene mayoría en las Cámaras? No. Al contrario. México se antoja como un país sumamente reformista frente a otras democracias y frente a su propio pasado. Resulta cuando menos intrigante que durante la segunda mitad de la gestión de Zedillo, más la gestión de Fox y Calderón —lapso de supuesta ingobernabilidad—, se aprobaron al menos la mitad de reformas que durante todo el priismo. Lo mismo que durante la sola gestión peñista. Situación que no deja de ser preocupante, pues no se trata de la cantidad de reformas aprobadas, sino de su calidad estructural, su discusión, modificación y posterior implementación. Entonces la ingobernabilidad se presenta como mito guajiro o la incapacidad de entender que es normal en una democracia presidencialista que la figura del ejecutivo sea legislativamente vulnerable, con coaliciones o sin ellas. En realidad, la relación que pueda existir entre el éxito legislativo y las coaliciones es, en el mejor de los casos, dubitativa. Y dentro de esos casos, la mayoría son gobiernos parlamentarios.3 Sin embargo, es pertinente resaltar que el caso mexicano solamente ha sido uno entre varios registrados en América Latina. A continuación, exponemos cuatro de ellos, resultado de coaliciones legislativas: El Pacto de Sitges en Colombia; el Pacto del Club Naval en Uruguay; el Pacto de Punto Fijo en Venezuela, y el Pacto por México recién llevado a cabo en nuestro país. En los primeros tres, la coalición se presentaba perentoria para la salud democrática y la resolución fue finalmente positiva. El último, en cambio, parece surgir de una premisa equívoca y a la fecha no ha dado los resultados esperados. Será tarea de la historia condecorarlo, o enterrarlo.

Cheibub, Przeworski & Saiegh. 2004. Government Coalitions and Legislative Success under Presidentialism and Parliamentarism: British Journal of Political Science. Vol. 34, No.4. Cambridge University Press. pp. 565-587. 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA – Reformas por Periodo Presidencial. Cámara de Diputados. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_per.htm 3 op. cit.

www.centralmunicipal.mx

35


COLOMBIA Pacto de Sitges (1957): Quizá el más representativo sea el denominado Pacto de Sitges, mismo que pretendía enmendar una larga crisis política. Probablemente sea Colombia el país de América Latina donde se hayan producido mayor

número de acuerdos de coalición de gobierno; a pesar del histórico y tenaz enfrentamiento de los tradicionales partidos liberal y conservador, hubieron momentos que urgían la necesidad de llegar a acuerdos.

01

dio varios de los resultados esperados. La decisión tuvo el

Entre los acuerdos, decidieron someter a plebiscito una reforma a la Constitución. Una vez que la Junta Militar aceptó los términos, éste tuvo lugar el 1º de diciembre de ese mismo año.

11

mérito de instruir gobiernos civiles, restablecer la confianza en los partidos, restañar el tejido social, fijar un horizonte temporal para el sistema sui generis que instalaron y la posterior reanudación del juego político libre.

liberal y un conservador se turnarían la silla presidencial.

02 03

A pesar de las críticas, el experimento

En el orden político —es decir, fuera del texto constitucional—, se acordó que los partidos liberal y conservador alternaran la titularidad de la presidencia de la República por un periodo de 16 años. Por lapsos de cuatro años, un

El 27 de julio de 1957, el dirigente liberal, Alberto Lleras Camargo, y el dirigente conservador, Laureano Gómez, se reunieron en Cataluña con la intención de estabilizar la vida institucional colombiana.

04

05

10 09

cuatro millones de votos, frente a apenas poco más de doscientos mil votantes en contra.

06 08

07

El artículo 12º del Decreto dispuso que los cargos de magistrados de la Suprema Corte de Justicia serían «distribuidos entre Asimismo, se estableció que los ministros serían los partidos políticos en la misma nombrados y removidos por el proporción en que estén representados en presidente , quien estaría «obligado a dar las Cámaras Legislativas». participación en el Ministerio a los partidos políticos en la misma proporción en que estén representados en las Cámaras Legislativas» (Artículo 4º).

36

La reforma fue apoyada por más de

Aunque varias de las normas introducidas fueron consideradas antidemocráticas por muchos tratadistas, contribuyeron a

estabilizar los procesos institucionales en el país.

La reforma, por ejemplo, modificó el Artículo 1º, incluyendo los derechos políticos de la mujer.

Valadés, Diego. Los Gobiernos de Coalición en América Latina: Experiencias y perspectivas. El Colegio Nacional. Ciudad de México, México. 2016. Pp. 28-34.


URUGUAY

Pacto del Club Naval (1984):

La coalición informal de los partidos funcionó a todo lo largo del recorrido que preludió la transición y el pluralismo del gabinete contribuyó a la consolidación de un nuevo y perdurable capítulo de la democracia uruguaya.

Como consecuencia de la Guerra Fría y la consiguiente doctrina de seguridad continental, aunado a la descomposición económica con sus múltiples efectos sociales y políticos (entre los cuales destaca la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros), se produjo un golpe de Estado que duró aproximadamente 12 años y mantuvo al país sujeto a gobiernos de facto1, incluso con la apariencia de regímenes civiles.

07

01

La expresión gobierno de facto alude a aquel que, si bien en la práctica ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por ninguna norma jurídica. Uno de los casos más recurrentes es precisamente el que aquí nos ocupa: un gobierno gestado tras un golpe de Estado.

1

A pesar de diversos intentos, no fue sino hasta el Pacto del Club Naval (icónico lugar ubicado en el barrio de Carrasco, en Montevideo), firmado de manera secreta el 3 de agosto de 1984, que el regreso a la normalidad democrática fue posible.

02 Se trató de un acuerdo

06

En éste intervinieron, como

representantes gubernamentales, los

secundado por una gran base social que casi constó de plena unanimidad.

05 04 Lo que sí se acordó, en cambio, fue la

03

comandantes en jefe Manuel Buadas, Rodolfo Invidio y Hugo Medina; sus contrapartes fueron José P. Cardoso y Juan Young por el Frente Amplio; José Luis Batle, Julio María Sanguinetti, Enrique Tarigo, por el Partido Colorado, y Juan Vicente Chiarino y Humberto Ciganda por la Unión Cívica.

celebración de unas elecciones inmediatas (convocadas en noviembre de ese mismo año); el restablecimiento de la Constitución de 1967; la convocatoria de una asamblea constituyente que sometiera la nueva carta a referéndum; la limitación de la jurisdicción castrense a los militares (y sólo en tiempo de guerra); la transferencia de las facultades para designar a los jefes militares al gobierno elegido, y la renovación del amparo para la tutela efectiva de los derechos y libertades.

Entre los principales temas a negociar existieron dos que finalmente no fueron incluidos: los militares solicitaban amnistía por actos arbitrarios durante la dictadura; los dirigentes, la libertad de los tupamaros en prisión, así como el levantamiento de las proscripciones dictadas por el gobierno. Sin embargo, aceptar la amnistía hubiera usurpado las facultades de un Parlamento por elegir, y liberar a los presos políticos y reincorporar a los proscritos hubiera provocado graves fracturas internas que, en una última instancia, hubieran imposibilitado cualquier acuerdo.

Valadés, Diego. Los Gobiernos de Coalición en América Latina: Experiencias y perspectivas. El Colegio Nacional. Ciudad de México, México. 2016. Pp. 38-42.

37


VENEZUELA

Pacto de Punto Fijo (1958):

Varios intentos golpistas contra la Junta de Gobierno acompañados de la profunda inestabilidad institucional que siguió al derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez obligó a que las principales fuerzas políticas venezolanas suscribieran el Pacto de Punto Fijo el 31 de octubre de 1958.

El partido social-demócrata Acción Democrática (AD), el socialcristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y la Unión Republicana Democrática (URD) de centro izquierda acordaron una tregua política, se necesitaba de un gobierno de unidad nacional para hacer sostenible la recién instaurada democracia. De esta forma, se pactó la participación equitativa de todos los partidos firmantes en el gabinete ejecutivo del partido triunfador. Se excluyó al Partido Comunista de Venezuela debido a que se resignó a firmar el pacto.

01 02 03

La finalidad del Pacto de Punto Fijo se expresó en una terna que pretendía instaurar la democracia: 1. Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral. 2. Gobierno de Unidad Nacional. Considerar equitativamente a todos los partidos firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador. 3. Programa de gobierno mínimo común.

38

04 En la práctica el pacto supuso la pérdida

de influencia para el frente de centro izquierda, dejando una especie de bipartidismo que imperaría en el sistema democrático representativo venezolano hasta 1999, cuando Hugo Chávez instaló el Nuevo Congreso y declaró que la etapa puntofijista había llegado a su fin. Valadés, Diego. Los Gobiernos de Coalición en América Latina: Experiencias y perspectivas. El Colegio Nacional. Ciudad de México, México. 2016. Pp. 34-37.


MÉXICO

Pacto por México (2012): Pacto por México | Cómo se logró. Disponible en: http://pactopormexico.org/como/

1

Hecho público en el Castillo de Chapultepec durante el segundo día de la gestión de Enrique Peña Nieto, el Pacto por México no solamente se comparó a sí mismo con los Pactos de la Moncloa (aquellos que en 1977 ordenaron la transición española a la democracia y estabilizaron la economía después de una hiperinflación de 26,390%), sino que calendarizó 95 compromisos específicos para que tanto los signatarios del pacto como la sociedad en general pudieran seguir puntualmente su cumplimiento. Su gestación ocurrió en octubre de 2012, cuando el Presidente electo comenzó a reunirse con los líderes de los tres principales partidos de ese entonces. Consideraron que el diagnóstico de la situación mexicana estaba realizado, pero faltaban los cambios señalados por dicho diagnóstico. Los cambios necesitaban un gran pacto que

definiera las bases de un nuevo acuerdo social, económico y político. Tras este compromiso, se integró una mesa

tripartita de trabajo para forjar el pacto: Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio representarían al PRI y al equipo de transición, Gustavo Madero y Santiago Creel al PAN y Jesús Zambrano y Jesús Ortega harían lo propio por el PRD; contaban con José Murat como moderador y dijeron establecer 9 reglas de funcionamiento, aunque en realidad fueron 81: 1. Poner todo sobre la mesa desde el principio. 2. Identificar los puntos coincidentes de una visión de país, así fuese[sic] mínimos. 3. Preservar los puntos de convergencia y tener claras las divergencias. 4. Ir siempre de lo sencillo a lo complejo para irnos dando confianza. 5. Nada negociado hasta que todo esté negociado. 6. Trabajar con absoluta confianza y discreción. 7. Que las coyunturas y la competencia electoral no nos hagan hacer parar[sic] este trabajo de la mesa. 8. El objetivo base es recuperar la soberanía del estado democrático y enfrentar a poderes que obstruyen desde distintos ángulos su acción y que buscan conservar su poder en detrimento del interés publico[sic].

A partir del luciente octal de delimitación operativa, Enrique Peña Nieto ya como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Jesús Zambrano Grijalva como Presidente Nacional del PRD, María Cristina Díaz Salazar como Presidenta del Comité Ejecutivo del PRI y Gustavo Madero Muñoz como Presidente Nacional del PAN firmaron el pacto destinado a

profundizar el proceso de democratización de México con base en cinco acuerdos: los Acuerdos para una Sociedad de Derechos y

Libertades (39 modificaciones a reformas), los Acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad (45 modificaciones a reformas), los Acuerdos para la Seguridad y la Justicia (6 modificaciones a reformas), los Acuerdos para la Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (5 modificaciones a reformas) y los Acuerdos para la Gobernabilidad Democrática (29 modificaciones a reformas).

Al año de implementación, se habían aprobado la reforma educativa, la de telecomunicaciones, la de competencia económica, la financiera, la hacendaria, la político-electoral y otras de menor calado. A la par, Andrés Manuel López Obrador dejó el PRD porque sus líderes estaban fomentando la aprobación de las reformas fiscal y energética contempladas en el Pacto por México.

A los dos años de su implementación, Jesús Zambrano retiró al PRD del Pacto, argumentando que el PRI y el PAN estaban negociando por su cuenta; les acusó de un golpe legislativo y de empeñar el futuro del país con las modificaciones anticonstitucionales previstas en la reforma energética. Para muchos este fue el fin del Pacto por México.

A tres años de su implementación, Peña Nieto aseguró que al menos 11 reformas importantes del Pacto por México habían pasado. Por su parte, Gustavo Madero sostuvo que más de la tercera parte de los 100 acuerdos del Pacto ni siquiera se habían presentado como iniciativas y aquellos concretados en reformas no se habían traducido en beneficios para la población. A casi cinco años de su implementación, ninguno de los firmantes sigue dirigiendo su partido y su influencia dentro del mismo se nota deteriorada. Por si fuera poco, uno de los partidos ha dejado de contemplarse como la tercera fuerza política. El otro firmante tiene la mayor desaprobación que ha tenido un presidente en la historia de México y ninguna de las reformas parece haber afectado el curso social, político o económico de un país que, por lo demás, se antoja igual o peor de estancado que antes.

39


Estadística y Política: historia mínima de un lazo familiar Por Gerardo Orantes Matemático egresado del ITAM y cofundador de Morant Consultores.

40

el retrato de tu localidad


DISERTACIÓN

E

n aquella lejana visión de la ciencia dividida por un muro intransitable e intransigente, donde por un lado se advertían las ciencias exactas y, por el otro, las ciencias sociales, parecía ser que la política y la estadística pertenecían a mundos distintos, e incluso encontrados. La primera circunscrita en el núcleo de las ciencias sociales; la segunda fungiendo como herramienta indispensable y lenguaje común, en tanto rama de las matemáticas, de las ciencias exactas. Afortunadamente, esta visión parece haber sido superada en el ámbito académico, no sin haber hecho mella en el imaginario popular en el cual se suele presentar al matemático como un ser cuasimecánico e inanimado con una sobresaliente capacidad de hacer cálculos mentales e incapaz de guiarse por nada más que la razón, y al politólogo como una persona con mucha habilidad para el discurso y la argumentación, pero imposibilitado para hacer operaciones aritméticas básicas. Allende esas caracterizaciones antagónicas que no penetran más que la capa de lo superficial y lo caricaturesco, politólogos y estadísticos comparten un campo académico y laboral, continuando una historia milenaria de mutua colaboración. Entre la estadística y la política hay una relación íntima, tanto en la teoría como en la práctica. Tal es el vínculo que la propia palabra Statistik proviene del latín moderno «status», que significa «estado», y la primera referencia que tenemos a ella la encontramos en la obra de Gottfried Achenwall (de mediados del siglo xviii) quien la entendía como «Ciencia del Estado». Achenwall fue un pensador perteneciente a la ilustración germánica, filósofo, historiador, jurista, economista y considerado por algunos como el Padre de la Estadística aunque aquello a lo que él llamó Statistik se acerque más a lo que hoy llamamos Ciencia Política que a lo que llamamos Estadística. Achenwall consideraba que para gobernar era indispensable asistirse de la recolección e interpretación de los datos que te permitieran describir el estado de los países. Fue en esa época en la que se empezó a contar con grandes cantidades de datos provenientes de censos tanto agrícolas como demográficos y la obra por la cual pasó a la posterioridad fue, precisamente, una revisión de la situación económica de Europa en donde presentó datos relacionados al comercio y a la agricultura, principalmente.

Además, desempeñó un papel político importante como consejero del Electorado de Hanover y de la Corte Británica. En pocas palabras, quien presentó el concepto de «estadística» por primera vez, lo hizo para estudiar el «estado político». En cuanto a la práctica, la relación es todavía más añeja. Hay muchas maneras de entender la estadística en cuanto a sus definiciones y características, y excede el propósito de este texto discutir sobre de ellas. Sin embargo, me parece poder acordar que, de manera muy general, la estadística es una herramienta la cual mediante el análisis de datos asiste a la toma de decisiones. Bajo ese sencillo acuerdo, tendríamos que admitir que en la práctica fue engendrada y concebida para el ejercicio político de gobernar. Las primeras evidencias de recolección de datos poblacionales datan de tiempos tan remotos como el de Egipto, más de dos mil años antes de Cristo. En Grecia, Roma y China, por ejemplo, hay evidencia de haberse llevado a cabo censos e incluso en algunas partes de la biblia se hace mención a ellos. Originalmente, los censos tenían como objetivo principal la contabilidad de los impuestos que el gobierno debería cobrar haciendo desde aquellos tiempos remotos más fácil el ejercicio de gobernar. Quizá la asociación más común entre ambas disciplinas tiene que ver con las elecciones. Posiblemente sea también el momento en el que los lazos entre ambas ciencias resultan más estrechos. Se puede argumentar que sin estadística no puede haber ejercicio democrático, ya que la democracia pretende gobernar representando la voluntad del pueblo y, por consenso, la voluntad del pueblo se puede describir en términos estadísticos bajo el ejercicio básico de contar a las personas que expresan su postura frente a un tema en un cierto sentido. El propio Jorge Luis Borges, en una muy criticada entrevista que le realizó Bernardo Neustadt, dijo que «la democracia era un abuso de la estadística». Para mí, es una pena que esa frase haya sido expresada en el contexto dictatorial y cruento de la Argentina de 1976, motivo por el cual, en mi opinión, no ha estado sujeta a demasiado análisis. Sin embargo, sacándola del contexto original y retomándola para la reflexión: ¿Por qué nos parece tan natural que un estadístico —esto es, la cantidad de personas que se manifiestan a favor de algo o de alguien— sea un criterio justo, óptimo o adecuado para tomar decisio-

Gottfried Achenwall

www.centralmunicipal.mx

41


ENTREVISTA CENTRAL

nes políticas? ¿En qué reside esa tremenda dote de autoridad que se le otorga? No quiero con esto decir que no lo sea, sino poner las siguientes reflexiones sobre la mesa: ¿Es el conteo directo de posturas la mejor descripción de la voluntad popular que podemos tener? ¿Es la mayoría relativa o absoluta el mejor criterio para decidir el futuro político de una nación? ¿Cómo lograr en un gobierno democrático representar la voluntad del pueblo y no solamente la voluntad de la mayoría? Más aun, quiero poner el tema sobre la mesa precisamente ahora, cuando las elecciones recientes en el mundo —léase: Brexit, el triunfo de Trump o el referéndum de paz en Colombia— han puesto al descubierto las debilidades más sensibles de la democracia como forma de gobierno.

La evolución de la disciplina No obstante la reflexión propuesta en la sección anterior, queda claro que democracia y estadística siempre estarán ligadas en tanto la primera dependa de un conteo. Ahora bien, hasta el momento, hemos hablado de la versión más elemental de la estadística, esto es, la descriptiva. Para comprender la evolución y el rol actual de la estadística en la política tenemos que regresar al siglo xviii. El siglo xviii fue fundamental para la estadística. No solamente porque se registró por primera vez la palabra en un trabajo académico, sino porque se gestaron las principales ideas que después servirían de pilares de la estadística. Se desarrollaron trabajos importantes en probabilidad, un área

42

que después sería fundamental para realizar inferencia —deducción realizada entre proposiciones. Además, en Francia, Pierre Simone Laplace realizó los primeros grandes trabajos estadísticos de estimación de los que se tengan registro, tanto en astronomía como en demografía. Aunque ya un siglo antes John Graunt había utilizado una muestra y su media para hacer conclusiones sobre la población de Londres, pero mayormente guiado por la intuición que por un método que ofreciera ciertas garantías. A finales de siglo, en Escocia, Sir John Sinclair de Ulbster publicó el Primer conteo estadístico de Escocia, resultado de una encuesta estructurada realizada a 900 personas y que estaba conformada por 160 preguntas. Y por último, el Teorema de Bayes y después los trabajos de Laplace en lo que llamó Teoría de la probabilidad inversa van a ser fundamentales en el siglo xx para las dos formas generales de entender la estadística: la frecuentista y la bayesiana. Estos modos generales de entender el «qué hacer estadístico» y su propósito van a ser relevantes, ya que toda la teoría muestral (base misna de la utilización de encuestas) se desarrolla bajo el techo de la primera escuela, la frecuentista. Mientras que, por otro lado, es la bayesiana (y recientemente el aprendizaje estadístico) la que le ha permitido a la estadística trascender el terreno de la encuesta e incursionar en nuevos ambientes: básicamente la creación de una nueva visión, a partir de la cual el texto, imagen, sonido y posición geográfica son analizados como datos, sus relaciones son estudiadas y utilizadas no solamente para predecir resultados, sino para asistir el diseño de estrategias de campañas, poniéndose a la vanguardia de los nuevos tiempos —la era de los datos.

el retrato de tu localidad


DISERTACIÓN

Las encuestas políticas: su origen, sus aciertos, sus fracasos y la crisis actual de credibilidad Hemos dicho que ya desde el siglo xvii con John Graunt rondaba una idea que apelaba a la intuición entre todo aquel que manejaba datos, idea que incluso permeaba en otras disciplinas. Esa concepción sencilla y atractiva se presentaba en forma de tentación: hacer conclusiones del todo, a partir de los datos que se disponían. John Graunt sucumbió a la tentación; el propio Laplace lo hizo, aunque con mayores cuidados. Hoy, tras años de estudio, de pruebas y errores, nos hemos hecho conscientes de que hay condiciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de utilizar una muestra para hacer conclusiones sobre una población. Hoy sabemos que no solamente la cantidad de información, sino la calidad de ella es importante. Particularmente, ponemos atención en el proceso de generación de datos: forma en que obtenemos la información. Fue necesario un siglo, sin embargo, para empezar a formalizar la idea de inferencia a través de una muestra. La primera encuesta política de la que se tenga registro fue en 1824, en Pensilvania, aunque prácticamente no se tomaron consideraciones para la selección de la muestra. Realmente no fue hasta 1936 cuando la encuesta política cobró relevancia. Se puede argumentar que las elecciones presidenciales de ese año han sido la mayor victoria de la estadística en el área de predicción de resultados electorales. Esa victoria la abanderó George Gallup, un periodista y matemático de Iowa, pionero en las encuestas de opinión pública y cuya influencia ha sido tan grande que hoy a este tipo de encuesta en Estados Unidos se les llama gallup polls, en honor a él. En la elección de 1936 Gallup predijo la victoria de Roosevelt basándose en una muestra de tres mil personas contradiciendo las predicciones de Literary Digest, quienes afirmaban la victoria de Alf Landon fundamentándose en una muestra de alrededor de dos millones de personas, pero sin tomar en consideración prácticamente ningún criterio de selección. Gallup, en cambio, utilizó lo que hoy conocemos como muestreos por cuotas, los cuales consisten en seleccionar una muestra que tenga la misma estructura poblacional en términos de edad, género, situación económica y ubicación geográfica, ya sea rural o urbana. Fue la

www.centralmunicipal.mx

primera gran victoria a favor de la calidad de la selección contra la cantidad. Años después, Gallup protagonizaría el primer gran fracaso de las encuestas políticas y probablemente el más memorable. En 1948, la mayoría de las casas encuestadoras, incluyendo la dirigida por Gallup, predijo que Dewey ganaría las elecciones. Incluso, la primera plana del Chicago Daily Tribune se imprimió con la línea «Dewey vence a Truman». El resultado final fue una ventaja para Truman de 114 votos electorales y 4% de diferencia en la votación. Gallup concluyó que el error se debía en que la última encuesta había sido tres semanas antes de las elecciones. Hoy en día continúa siendo un tema controvertido el momento en que el elector decide su voto. Algunos creen que la mayoría de los votos son susceptibles a cambios muy cercanos a la elección y que ése es uno de los motivos que explica los recientes desazones en el área. A pesar de que, a partir de la famosa ponencia de Jerzy Neyman en 1934 acerca del muestreo aleatorio, prácticamente todo el gremio de la estadística fue aceptando la superioridad de estos sobre los de cuotas, para la elección de 1948 Gallup y las casas encuestadoras más importantes seguían utilizando el muestreo por cuotas. La discusión más importante no estribaba en la superioridad del muestreo probabilístico, sino en cómo seleccionar realmente a una persona de manera aleatoria. Actualmente existe un consenso en torno a la superioridad del esquema probabilístico sobre cualquier otro esquema. Sin embargo, probablemente las encuestas cruzan su mayor crisis de credibilidad desde su invención. Recientemente, la mayoría de las casas de opinión fallaron en predecir el Brexit, la victoria de Trump y el «no» en el referúndum colombiano. En nuestro país, fue famosa la disculpa pública que hizo el periodista Ciro Goméz Leyva, a nombre de gea-isa, por predecir una mayor ventaja de Peña Nieto en 2012 de la que realmente sucedió. La discusión está abierta acerca de las razones que motivaron estas fallas, y básicamente se maneja sobre dos aristas. La primera, si realmente están pudiendo seleccionar a las personas de manera aleatoria; la segunda, si la gente entrevistada es honesta al responder una encuesta. La crisis de credibilidad representa un reto, pero también una oportunidad para la estadística de renovarse y encarar la nueva era, la era de los datos, innovando y reafirmando su compromiso con la política. ¿Cuál? El de servir como herramienta indispensable, como lo ha sido durante milenios.

43


P

PERFILES

Ady Carrera,

una mente brillante de vocación municipal A veces parece que lo más difícil, al intentar comprender México desde la óptica federalista, es hacerse de datos: representa una tarea titánica la de investigar para entender con certezas y aplicar (o replicar) políticas públicas que un municipio demanda para su desarrollo. En este tenor es que la Dra. Ady Carrera, Presidenta de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales de México, es la persona a la que hay que acudir para aproximarse a la realidad local con el rigor académico que se necesita. La doctora por la Universidad de Birmingham tiene una trayectoria larga en el servicio público y en la academia en pro del desarrollo municipal. Actualmente, además de liderar la Red IGLOM, es investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y profesora en el Instituto Politécnico Nacional (IMP), donde imparte cátedras en torno a gobiernos locales.

¿Ady, cómo se interesó en el tema municipal? Tuve la enorme fortuna que en la licenciatura de Administración Pública en la facultad de Ciencias Políticas de la unam me encontré como profesor a quien se considera el padre de los estudios municipales en México, el maestro Gustavo Martínez Cabañas. Él fue la primera persona en abrir un centro de estudios municipales en el país. Cuando terminé mi licenciatura, me invitó a trabajar con él. Ahí me metí de lleno a todo lo que se hacía en aquel entonces en la capacitación de funcionarios estatales y municipales. Yo ya tenía muy clara mi vocación; así que después de eso hice un diplomado en Administración Municipal en la unam y de ahí trabajé en el cide como asistente de investigación de Enrique Cabrero cuando estaba en el proceso de publicar esta tanda de libros que abrieron una nueva época en la historia de los estudios municipales, la innovación en la gestión municipal. Así, me fui al extranjero, becada por el conacyt, convencida de lo que quería estudiar, a hacer una maestría y un doctorado enfocados en asuntos municipales. Después de revisar la teoría, de conocer la evidencia empírica tanto de otros países como del nuestro, mantengo la postura de que el municipio es definitivamente el nivel de gobierno en donde podemos operar los cambios que los mexicanos quisiéramos para nuestro país. ¿Por dónde hay que empezar cuando uno quiere contribuir a que los municipios mejoren la condición nacional? Eso se puede hacer desde muchas esferas. El propio municipio tiene que hacer cosas, buscar transformarse y mejorarse en todos los sentidos. Y cuando me refiero al municipio no

44

me refiero nada más al gobierno municipal, también hay una enorme responsabilidad en la población. Tú no puedes tener un gobierno eficaz que te ofrezca buenos servicios públicos si tú no pagas impuestos. Eso es la gobernanza, la interacción entre los actores que trabajan y viven en el municipio, con lo que resulta de la forma en que ellos trabajan. A través de los años hemos visto cómo los gobiernos locales se aventuran a tener procesos innovadores para ofrecer cosas distintas a la gente. Se han presenciado prácticas fabulosas en que la gente se da cuenta que vale la pena colaborar. Los servicios públicos son la forma básica para que los políticos generen legitimidad. Es decir, que el fortalecimiento de los municipios es una tarea que le corresponde a todos los órdenes de gobierno, a la ciudadanía, al sector privado e incluso a actores internacionales a través de esquemas de cooperación internacional descentralizada. ¿Y qué la motiva a trabajar todos los días en el tema municipal? El hecho de haber visto que en el gobierno local se pueden hacer cosas magníficas; realmente le puedes cambiar la vida a la gente en el sentido más positivo de la palabra. La mejor forma, creo yo, de concretar los avances que la democracia promete a la gente, se puede dar en el nivel local. Hay autoridades genuinamente interesadas que llegan a hacer alianzas virtuosas y repercuten directamente en el mejoramiento en términos de educación, salud, prestaciones de servicios públicos, preservación de la naturaleza, mejores esquemas de desarrollo turístico. Y creo que la academia tiene un papel fundamental en esto. Y no se ha incidido en todo lo necesario. Si tú vas a Sudamérica

el retrato de tu localidad


puedes ver que en la mayor parte de las ciudades más importantes hay observatorios ciudadanos de la gestión municipal. Estos organismos casi no los ves en México. Los académicos y las instituciones, no nada más educativas, sino de investigación, tienen una obligación y una deuda muy grande con este país en ese sentido. Podemos trabajar mucho en eso, pero se necesita tiempo y creer en que somos capaces de incidir. Y es por eso que trabajo, porque vivo convencida de que no es una promesa, sino que puede ser una realidad. ¿Hay alguna experiencia concreta que le haya dejado un ejemplo de buena práctica: buenos ejemplos que vienen desde el nivel local? Déjame hablarte de este municipio en la sierra de Puebla, donde crearon un sistema de comunicaciones que pusieron literalmente jalado por burros, para que todas las comunidades pudieran estar comunicadas, para que los chicos en las telesecundarias pudieran tomar clases. Te puedo hablar también de cosas en los municipios metropolitanos que son extraordinarias, como el caso de Aguascalientes y San Pedro Garza García en Nuevo León, donde están sacando una buena parte de su alumbrado público de su relleno sanitario. Es un proceso circular donde se aprovecha todo. Tenemos otras experiencias en municipios más pequeños. El caso de Mazamitla, que es una intermunicipalidad muy conocida, de municipios rurales que se han unido para crear un relleno sanitario y disponer adecuadamente de sus residuos sólidos. Empezó en 2008 y a la fecha funciona con éxito. Y es la única intermunicipalidad en el país que tiene municipios de dos estados diferentes (Jalisco y Michoacán), lo que es atípico pero te da una buena idea de cómo puede operar el nivel local. Cuando tienes la necesidad, combinada con el deseo de hacer algo bien, se te ocurren ideas que cumplen con los elementos esenciales: una sociedad que está dispuesta a participar con su gobierno, que cree en otra oportunidad para realmente hacer algo y un gobierno que se gana un liderazgo demostrándole a la gente que está haciendo algo para su beneficio.  Ady Carrera nos platicó mucho más en esta entrevista, léela completa siguiendo este código QR en tu celular:

www.centralmunicipal.mx

45


¿Vino azul? Por Pilar Meré

Presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers

L

a Semana Santa tuve la oportunidad de viajar a los Viñedos de Ensenada. Siempre es maravilloso visitar a los amigos, ver novedades, probar añadas recientes o aquellas exclusivas que los enólogos guardan celosamente y que en esos momentos deciden compartir contigo. Pasión y generosidad son las palabras que distinguen a la gente del vino. En el trayecto, tuve que detenerme porque me sorprendió que al lado de la carretera que lleva a Valle de Guadalupe estaban ofreciendo un vino azul. Ni modo, caí en la tentación y me paré a probar y comprar una botella de Blue Italia.

46

el retrato de tu localidad


COLUMNA

A todo esto, la pregunta necesaria es: ¿existe el vino azul? La respuesta contundente es «no». No existe el vino azul. En principio, porque de acuerdo al Estatuto del Vino: «El vino es la bebida resultante de la fermentación alcohólica completa o parcial de la uva fresca o del mosto. Su graduación no será inferior a 9º, salvo en casos especiales». Si existe alguna adición o proceso químico aparte de la fermentación o su materia prima no es la uva, no se puede llamar vino. El «Vino Azul», que ha surgido originalmente en España, está hecho 100% con uvas procedentes de distintas bodegas españolas. Nace de una mezcla de diferentes variedades de mosto de uvas tintas y blancas, fermentadas hasta alcanzar los 11.5 grados de alcohol. Se presenta en las botellas de vidrio características del vino. Pero no es vino. De hecho, a partir de ahora tiene rigurosamente prohibido llamarse vino. Sus creadores son seis jóvenes de menos de treinta años, sin ninguna idea de enología. Su proyecto empezó en un programa de emprendedores en la Universidad del País

www.centralmunicipal.mx

Vasco. Taig Mac Cathy, diseñador gráfico, Aritz López, recién graduado en Comunicación Audiovisual, Iñigo Alday, Gorka Maiztegi y una mexicana de nombre Sheila Aguilar, son quienes lo encabezan. Decidieron, en una prologación del exabrupto, nombrarlo Gik. En su presentación mencionan que con ayuda de unos químicos de la universidad descubrieron que la piel de la uva tinta tiene un pigmento orgánico que se llama antocianina y que es azul. Lo añadieron sobre una base de vino blanco y tinto, consiguiendo que el color fuese más azulado. Luego usaron otro componente que se llama indigotina, el cual logró intensificar el color azul —alejándose aún más del color vino original. En cuanto al sabor, tenían claro el concepto de bebida que querían hacer: un vino que no supiese a vino. Por eso hicieron un vino dulce, fresco y muy suave. Para ellos no es importante vender la idea de que Gik es natural; por lo mismo, admiten no tener miedo a que la gente piense que es un producto artificial. Quién quiera

47


puede entender que utilizaron pigmentos orgánicos de origen natural o que Gik es un cóctel artificial de productos químicos. Sin embargo, la justicia se ha pronunciado, sentenciando que Gik no puede ser considerado vino ya que, legalmente, no existe una categoría que recoja un producto de este color y características. No obstante, a pesar de que Gik sólo se puede comercializar como «99% vino, 1% mosto», a través de la empresa online Gik Blue ya se han vendido por todo el mundo más de 90 mil botellas en 25 países e incluso se puede encontrar en China y hasta en una estación de esquí en Suiza. Actualmente, el «Vino Azul» se está convirtiendo en una moda que ha trascendido las fronteras de Barcelona y ya se elabora en diferentes países (como en México) con el fin de presentar nuevas opciones y de sorprender, en especial, a los nuevos y jóvenes consumidores. En sondeos realizados a través de redes sociales, respecto a esta nueva bebida, las respuestas resultan diversas —aunque mayoritariamente antagónicas— considerando la sanción impuesta por España y la prohibición a llamarse a sí vino. No obstante, otros sectores de la población argumentan que puede ser una alternativa divertida y refrescante.

48

Creo que la fórmula i + d + i (Investigación + Desarrollo + Innovación) podría ser el sustento de nuevos proyectos siempre y cuando tengan calidad, su elaboración cumpla con los estándares autorizados de salud y seguridad que cada país establece para su consumo y sean evaluados bajo las políticas o lineamientos establecidos para recibir —o no, como en este caso— el nombre de vino. Si no sucede de esta forma y sólo es un ejercicio de mercadotecnia que intenta sorprender y generar dividendos, es importante recordar dos puntos coyunturales: a) Si no cumple con los lineamientos autorizados se debe sancionar —es decir, si no es vino no deberá recibir ese nombre. b) El consumidor tiene la última palabra y si el producto no tiene calidad, a pesar de cualquier campaña, no se mantendrá en el mercado.

el retrato de tu localidad



VIAJERO

• m. y f. Persona que relata un viaje. Circundando completamente el eje cardinal mexicano, El Viajero reseñará los principales lugares turísticos desde el Valle de Guadalupe hasta Tulum; desde Sayula hasta Veracruz.

50

el retrato de tu localidad


BITÁCORA CULTURAL

Durango: Una historia de cowboys

E

n México, cuando uno piensa en turismo, lo más probable es que de inmediato nuestra mente nos refiera a la región sur del país: las playas de arena blanca en la península de Yucatán o bien las ruinas ocultas por la selva en Chiapas. Es quizá por esta razón que no haya más personas que se atrevan a descubrir las maravillas del desértico estado de Durango. La curiosidad me llevó a visitar la capital de dicha entidad. De antemano, sabía poco: imaginaba un lugar árido, con alacranes y parafernalia alusiva a Pancho Villa; estaba lista para dejar que La Perla del Guadiana me sorprendiera. Mi primera parada fue el centro histórico. Lugar repleto de vestigios arquitectónicos que dan testimonio de un pasado minero colonial, en esta zona de la ciudad se yerguen grandes maravillas barrocas tales como la Catedral, el Palacio de las Cuentas y el Teatro Ricardo Castro. Vale la pena visitarla cuando el sol se ha puesto, pues la iluminación de los edificios es verdaderamente espectacular. Mientras uno recorre las distintas construcciones, cerca del imperdible Museo Francisco Villa, es posible encontrar al mismísimo Centauro del Norte montado en su caballo blanco. Encarnado por un actor que se jacta de ser el más parecido en peso, talla y facciones al dirigente revolucionario, uno no debe de irse de Durango sin una fotografía junto a él. A continuación, visité la famosa Calle Constitución. Una especie de paseo de la fama duranguense, en el cual pueden apreciarse 60 efigies de actores y actrices que han grabado westerns en esta ciudad. Desde John Wayne y Clark Gable, pasando por María Félix, hasta llegar a estrellas contemporáneas como Anthony Hopkins, se encuentran retratadas en este lugar. Tras la caminata, el hambre me llevó a disfrutar de unos deliciosos tacos encuerados: tacos fritos de barbacoa, bañados en salsa, a los que encima se les pone lechuga y muchos cueritos. Un verdadero manjar. Posteriormente me dejé llevar por la historia hacia el Mirador Los Remedios. Aquí se mantiene erguida una de las iglesias más antiguas de Durango y, además, se puede tomar un teleférico para apreciar una magnífica vista panorámica de la ciudad desde las alturas. Al día siguiente y con el sol bien en alto, me dirigí a Villas del Oeste: un increíble parque temático que fungió durante mucho tiempo como escenario de películas western. Desde que entras, te transportas por completo al salvaje oeste, te reciben montones de cowboys, apaches y bailarinas de cancán que deleitan al público con la representación de una escena típica de este género cinematográfico. Para finalizar la aventura, y como recomendación personal, los exhorto a visitar el restaurante Raíces, donde los más atrevidos podrán pedir tacos de alacranes o bien unos alacranachos —totopos acompañados de este animal típico de la región.

www.centralmunicipal.mx

Teatro Ricardo Castro

Mirador Los Remedios

Villas del Oeste

• Nombre oficial: Victoria de Durango • http://www.municipiodurango.gob.mx/ • Población: 654,876 (2015) • Distancia desde la CDMX: 887.5 kms

51


COMENSAL

• m. y f. Cada una de las personas que comen en una misma mesa.

De paladar atrevido y gustos exquisitos mas soberanos, El Comensal está aquí para hablar impudoroso sobre las cocinas que a diario cautivan las calles de México.

52

el retrato de tu localidad


BITÁCORA CULTURAL

Farina: Una probada de Roma, en nuestra Roma

E

l restaurante Farina es el nuevo hot spot de la Ciudad de México, que encontramos en la calle de Chihuahua de la legendaria colonia Roma. Con una pequeña entrada, y sin mayor carta de presentación hacia esa folclórica calle, podría pasar desapercibido, pero maneja una armonía en el diseño, que invita a que uno explore su ambiente. Farina es parte de este conglomerado gastronómico en que se ha convertido el Café O, ya con tres sucursales, también del grupo Only Ó, o la marisquería y cevichería La popular. Todos estos, justo con Farina, son restaurantes donde se respira ese ambiente culinario maravilloso de la chef Paola Garduño, nominada hace poco como la mejor chef del año por la revista Food and Travel, con sus flores, y su tienda de productos orgánicos y gourmet. Paola logra en este espacio el ambiente informal de una típica pizzería italiana con su horno de leña y toques de una arquitectura industrial: una pared de ladrillo pintada de blanco y algunos detalles decorativos interesantes, incluyendo un estupendo mobiliario, que generan un ambiente cozy y al mismo tiempo contemporáneo que te invita a relajarte realmente y poder probar un buen vino tinto. Pero esta propuesta no deja de tener un cierto remanente en su carta y en su ambiente de la ciudad en que se encuentra, siendo considerada una cocina más bien italomexicana. De su carta, claro, no pueden dejar de probar las pizzas, entre ellas la de anchoas, con jitomate y queso mozzarella, la margarita o la de tres quesos. Para los que tienen una dieta más ligera, existen las maravillosas alcachofas al grill, servidas con tomate cherry amarillo; ¡el platillo está sensacional! Además, el lugar se presta para irse un viernes a tomar algo, (hay buena coctelería) y pasar la noche probando antipastos, pizzas o fantásticas ensaladas. No podemos dejar de mencionar que Farina tiene una cava de vinos italianos bien surtida, y que el concepto de pizzería/trattoría italiana tradicional, está de veras muy bien logrado. Su servicio, espectacular, un personal cálido. De hecho, la visita surgió porque pasábamos por ahí caminando un día antes, y salieron para invitarnos a conocer sus instalaciones muy amablemente. Nos explicaron todo, y por eso regresamos al día siguiente. El concepto, reiteramos, es espectacular: nada rebuscado, no necesita hacer uso de toda una parafernalia toscana como en otros lugares similares para lograr ser tan bueno, ¡con sus pizzas sensacionales tienen para rato! Bravo por la Chef Paola Garduño, quien además acaba de abrir igualmente el Farina en Polanco, además del que ya estaba en Altavista. Así que uno puede probar cómodamente esta propuesta estando en alguna de estas populares ubicaciones gastronómicas.

www.centralmunicipal.mx

Pan di Bacco

Farina es una propuesta gastronómica italomexicana con una decoración que evoca una pizzería chic de misma capital italiana. • Calle de Chihuahua # 139, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX • Horarios: lunes y martes de 13.30 a 23 horas; de miércoles a sábado de 13.30 a 00 horas y los domingos de 13.30 a 18 horas. • Tel: 7589 0520 • Tw: @farina_mx • Fb: /Farina

53


Fotografías: Grandes casas de México

VIANDANTE

• m. y f. Persona que pasa la mayor parte del tiempo por los caminos.

De corte curioso y naturaleza errante, El Viandante compartirá su diario atiborrado de lugares escondidos en los resquicios de las encrucijadas, en los silencios de la algarabía mediática.

54

el retrato de tu localidad


BITÁCORA CULTURAL

Casa Torreblanca: un Tesoro Histórico

A

l vivir en la Ciudad de México, no es poco común que en nuestras rutas diarias nos topemos con edificaciones o monumentos peculiares de los cuales desconocemos origen y finalidad. La Casa Torreblanca es precisamente uno de esos sitios, cuyo esplendor arquitectónico siempre me ha maravillado, pero cuya historia me resultaba por completo desconocida. Fue por eso que decidí investigar sobre dicho recinto. Ubicada justo a un costado del Parque España, en la Colonia Roma, esta casa llama la atención debido a su estilo arquitectónico ecléctico con tintes góticos. Cuatro magníficos torreones con almenas identifican a esta bellísima residencia construida por el ingeniero Manuel Luis Stampa entre 1921 y 1923. Este proyecto fue realizado a petición de don Fernando Torreblanca, quien fuera secretario particular de la Presidencia de la República durante los gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil. En 1922, Torreblanca contrajo nupcias con Hortensia Elías Calles, sexta hija del mandatario. El matrimonio vivió en esta magnífica casa desde entonces, y fue hasta 1986 cuando la señora Elías Calles donó el inmueble a la nación mexicana y éste se convirtió en la sede del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca. Posteriormente, en 1994, fue catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente es posible visitar la Casa Torreblanca para realizar consultas al archivo histórico que alberga. El repertorio consta de una fototeca de más de 30 mil retratos e innumerables documentos, acervos hemerográficos y bibliográficos que registran el periodo revolucionario y posrevolucionario. Documentos pertenecientes a personajes como Joaquín Amaro, Abelardo L. Rodríguez, así como fotografías de la rebelión Huertista y la Fundación del Banco de México son algunos de los testimonios históricos que pueden consultarse en este lugar. Dicho archivo resulta invaluable y ha sido protagonista de grandes investigaciones y novelas históricas. Además, al visitar el recinto, puede apreciarse el mobiliario original de la casa que data de la década de 1920, así como un maravilloso salón engalanado con vitrales italianos. En septiembre de 2015, las fuertes lluvias y un deficiente sistema de alcantarillado ocasionaron que parte de la casa se inundara y algunos de los documentos se dañaran, lo que aceleró el proceso de digitalización del archivo. La belleza de la casa la ha convertido en escenario de algunas producciones televisivas como la telenovela ¡Vivan los niños!, grabada y transmitida en televisión nacional durante el 2002. Actualmente, el jardín se renta para eventos sociales y culturales debido a la necesidad de recaudar fondos para mantener el archivo y el inmueble en óptimas condiciones.

www.centralmunicipal.mx

Casa Torreblanca • Horarios de consulta: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. • Calle Guadalajara 104 (esquina con Av. Parque España) Colonia Roma Norte • http://www.fapecft.org.mx

55


DILETANTE

• adj. Conocedor de las artes o aficionado a ellas. En una exposición museística o en un concierto; en una obra de teatro o en el estreno de alguna película referencial, El Diletante comentará su experiencia y un poco más.

56

el retrato de tu localidad


BITÁCORA CULTURAL

México de vuelta en Cannes

H

ablar de cine mexicano fuera de las producciones onerosas de Hollywood, y los nombres ya consagrados por la Academia, es hablar —entre otros— de Michel Franco. Con su estilo sobrio, un tanto estático, donde reposa una apuesta valiente por el protagonismo del guión, este joven director de 37 años ya ha conseguido en más de una ocasión la ovación en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes. Y posiblemente la vuelva a conseguir este año, con su proyecto más reciente, Las hijas de Abril. A manera de homenaje, a continuación se despliega una recorrido por los largometrajes que, a su corta edad, le han ameritado ya una posición privilegiada dentro de los directores mexicanos contemporáneos. «No suelo pensar, en mi carrera, la manera en que ésta pueda llevarme más lejos [hablando de Hollywood]. No: pienso en cuál es la mejor película que puedo hacer ahora, para la gente que me rodea».

Películas Daniel y Ana (2009), primer largometraje de Franco, fue presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en la Quincena de los Realizadores de Cannes, donde recibió el Premio Caméra d’Or [Cámara de Oro], otorgado a la mejor ópera prima. Este premio, vigente de 1978, ha sido otorgado a directores de renombre como Jim Jarmusch (en 1984 por Extraños en el paraíso) y Steve McQueen (en 2008 por Hunger). Un australiano naturalizado mexicano, Michael Rowe, lo ganó en 2010 por su película Año bisiesto. Después de Lucía (2012), galardonada en la categoría Un Certain Regard [Una Cierta Mirada]. Este concurso corre paralelamente a la Palme d’Or [Palma de Oro], y aunque compareció como parte del Festival de Cine de Cannes en 1978 —introducido por Gilles Jacob, reconocido ensayista, productor y crítico de cine—, no fue sino hasta 1998 cuando comenzaron a premiar las mejores películas de esta sección. El Premio Un Certain Regard «fue presentado para reconocer el talento joven y fomentar obras innovadoras y atrevidas». Desde entonces, los únicos países que han recibido el galardón en dos ocasiones son Rumania y Corea del Sur. México, en 2012, lo levantó gracias a Michel Franco. Asimismo, recibió el Premio Horizonte en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el reconocimiento de Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de La Habana.

www.centralmunicipal.mx

A los ojos (2013), película de corte social codirigida por Michel y su hermana Victoria, que nos deja pensar en la obra de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne. Con una mirada cruda, retrata la realidad social de nuestro país que nos negamos a ver. «La gran virtud de A los ojos es, al final, un retrato de los mexicanos invisibles», escribió Christian Sida Valenzuela en Letras Libres. Chronic (2015) ha sido, hasta hora, quizá su obra de mayor alcance internacional. Originada de la complicidad entre el actor Tim Roth y el director mexicano, misma que reposa en una mutua admiración, esta película compitió por la Palme d’Or. Aunque no salió victoriosa, no se fue de Cannes con las manos vacías: entre el equipaje de Franco se encontraba el galardón por Mejor Guión. Las hijas de Abril (2017) es el quinto largometraje de Michel Franco. Éste, al igual que Después de Lucía, competirá en la próxima edición de Un Certain Regard, en el Festival de Cannes. Su estreno, ciertamente, será durante el festival, sin embargo el director ha anunciado que una proyección se llevará a cabo al mismo tiempo que la de Cannes, aquí en la Ciudad de México, aunque aún no se define el público que la presenciará. Independientemente de poder verla en mayo, o no, a partir de junio estará en todas las salas comerciales.

57


LECTOR • adj. Que lee o tiene el hábito de leer. Bibliófilo encarnecido, El Lector acaparará las principales novedades editoriales y redactará, de las más interesantes, una invitación especial para otro lector: usted.

58

el retrato de tu localidad


BITÁCORA CULTURAL

La noche no provoca el brillo Una puta. Es probable que con estas dos palabras la mente haya manifestado la imagen de una mujer pecadora o victimizada. El ensayo titulado El fulgor de la noche adjudica esta postura a lo que el estereotipo cultural ha construido a partir del comercio sexual. Asequible, revelador, anecdótico, documentado e irreverente, el último libro de Marta Lamas no permite la indiferencia. Desenlace de una investigación que transcurrió al menos durante 27 años, El fulgor de la noche atraviesa siete capítulos: los antecedentes históricos del comercio sexual; la llegada de la autora al ambiente de la prostitución; testimonios de trabajadoras sexuales; la inerme carga moral en los clientes y el fallido modelo sueco; las maneras equívocas que están llevando tanto al nuevo abolicionismo como al marco jurídico a fomentar la explotación, extorsión y violencia en perjuicio de las trabajadoras sexuales; los lineamientos prácticos que aproximan y separan al trabajo sexual de las demás formas laborales y una conclusión final. Si se trata en singular, cada capítulo devela un nudo en la red moral, psicológica, histórica y económica que envuelve a las interacciones sexuales. En conjunto, representan un sólido argumento político. A pesar de que el libro se centra en la geografía de la Ciudad de México, no deja de aprovechar casos que transitan de la intimidad a la internacionalidad. Cumple así, cuando menos sobradamente con dos de los tres objetivos que se planteó Marta Lamas para su publicación: «ofrecer un recorrido histórico de por qué hoy se mezclan los conceptos de comercio sexual y trata; dar cuenta del nuevo activismo a favor de las trabajadoras sexuales, y explicar qué es el neoabolicionismo y las consecuencias de su manipulación discursiva». En el texto se deslinda claramente el comercio sexual de la trata, en la ley no. Se muestran casos de trabajadoras sexuales que venden su cuerpo pero no su intimidad, otras que venden más un orgasmo masculino que un cuerpo femenino, otras que atestiguan una valoración donde la comunicación supera al sexo, otras que aseguran que la verdadera explotación reside en los trabajos que pagan el salario mínimo, otras que fungen como el sustento económico de su familia entera, otras que dejan los sentimientos en casa y se pintan, visten y salen a la calle en talante burocrático, otras que tienen ganas de irse pero se

www.centralmunicipal.mx

El amor y las mujeres son los pilares de la cultura, y examinar esa relación es amenazarla. Shulamith Firestone

aguantan, otras que se pagan la universidad, otras que ya tienen doctorado y otras más que se ven a sí mismas como psicólogas… En el discurso dominante la experiencia está totalizada, todo comercio sexual es denigrante y esclavizador, desafortunada visión que ha permeado legalmente en la figura del lenocinio y la definición jurídica de trata. En su intento por «salvar» a las pobres víctimas comerciantes de su sagrado fluido, la maroma abolicionista ha resultado en varias formas de discriminación a los derechos de las trabajadoras sexuales. ¿Lo peor? Que está comprobado que la regulación de la prostitución disminuye la trata y podría brindar mejores espacios, higiene y salud tanto a clientes como a las trabajadoras sexuales, quienes avergonzadamente han limitado su propia expresión política, quienes avanzan pausadamente en términos de representación civil para conseguir derechos como trabajadoras no asalariadas. Y en este sentido me parece pertinente aclarar que si hay un objetivo incumplido en el libro es la exhibición del nuevo activismo a favor de las trabajadoras sexuales, pero no por incapacidad narrativa, descriptiva o conceptual, sino porque no es la dimensión que le ocupa. Esta exhibición más que una exposición literaria y textual necesita un eco mediático, pragmático, capaz de friccionar con legisladores y neoabolicionistas, convertirse en tema de sobremesa, lugar común pero generar consciencia. Marta Lamas identificó un elefante en la habitación, escondido detrás de una cortina cuya transparencia nos empecinamos en pasar inadvertida, envejecido por centenarios de una estigmatización urgida por modificarse.Y en El fulgor de la noche se encuentran las raíces de este cambio, un examen de los pilares culturales que amenaza con profundizar sus grietas fundamentales; la escandalosa idea de que las trabajadoras sexuales son seres humanos con derechos.

• Título: El fulgor de la noche: el comercio sexual en las calles de la Ciudad de México. • Autor: Marta Lamas • Editorial: Océano • Género: ensayo político • Páginas: 211 • Primera edición: marzo de 2017

59


C

COLUMNA

De ciudades y municipios

MENSAJES OCULTOS Por Ivรกn Herrera

60

el retrato de tu localidad


E

ntre lo bueno y lo deplorable que sucedió en abril pasado, destacó que al fin se promulgó la Ley Reglamentaria del Artículo 6º, Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia del Derecho de Réplica. Promulgación que tuvo lugar cuando el libre flujo de la información pública y las nuevas tecnologías de la comunicación han perfeccionado la calumnia política como arma para las contiendas electorales y también para la guerra política sucia. Coincidió igualmente que al promulgarse la Ley del Derecho de Réplica, en uno de los artículos que aparecen en el diario Reforma, Sergio Sarmiento incluyó un aforismo de George Orwell —seudónimo del inglés Eric Arthur Blair—, quien dijo que la libertad [de expresión] es el derecho de decirle a la gente lo que ésta no quiere escuchar. Ahora sólo falta que, a partir de la máxima orwelliana, algunos protesten porque sostendrán que la nueva ley les impedirá decirle a los mexicanos lo que estos no quieren oír o leer. Quizás haya quien, en esto, coincida con los difamadores porque a la libertad de expresión nadie debe acotarla ni con un pétalo de censura, aun cuando una minoría, con el pretexto de las elecciones actuales o futuras, esparza a toda hora torrentes de mentiras y calumnias políticas. Sin embargo, con inconformidades o no, es casi seguro que al entrar en vigor los calumniadores y difamadores tendrán un candado que podría frenar sus prácticas indeseables, aunque esto sólo se daría en los medios de comunicación masiva, como los periódicos, revistas, cine, radio y televisión, pues se han dejado sueltos a quienes usan los teléfonos inteligentes, tabletas y demás recursos utilizados para las comunicaciones difamatorias. A estos sujetos les llaman los «guerrilleros anónimos de las calumnias digitales electorales», y están dispersos por las ciudades y municipios de México —aunque, como ya se dijo, casi nadie quiera leerlos o escucharlos. Las demandas para penalizar a los difamadores electorales se basan en que la calumnia es una acusación falsa cuya intención es causar un perjuicio; en términos legales, una calumnia corresponde a la acción de imputar delitos a un individuo sin que tales delitos hayan existido o fueran cometidos por el acusado. Lamentablemente, la ilegalidad vinculada a la difamación parece importar poco en nuestro país, sobre todo durante los tiempos electorales. Obviamente se pasa por alto la sentencia del francés Jean-Francois Revel, quien el siglo pasado afirmaba que la mentira (como calumnia política) es la primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo. Y si lo anterior acontece en el planeta, también pasa en México. No causan asombro ciertos actores políticos

www.centralmunicipal.mx

que, de acuerdo a las estrategias, tácticas y agendas de sus proyectos políticos o electorales, y como parte de sus insomnios y madruguetes, recorren ciudades y municipios con el propósito de calumniar a sus adversarios y a las organizaciones que les estorban para sus fines. Así lo hacen porque saben que las mentiras políticas y la coacción mediática operan a su favor. No les preocupa quedar como mentirosos al ser desmentidos por los hechos, creen que siempre conservarán a sus seguidores —y por ello es que seguirán difamando a sus adversarios.

Municipios más fuertes Durante el Encuentro Nacional de Presidentes Municipales de la Federación Nacional de Municipios de México (fenamm), celebrado en Toluca, se acordó la agenda de prioridades municipalistas y el plan de trabajo para 2017. También se hizo el cambio de dirigentes de la fenamm y el titular de la directiva saliente, Américo Zúñiga Martínez, se comprometió, dentro de sus nuevas responsabilidades, a impulsar el municipalismo y propuso revisar el Artículo 115 Constitucional, «porque un país fuerte pasa por ciudades y municipios más fuertes». Zúñiga Martínez, Alcalde de Xalapa, Veracruz, indicó que durante el año pasado se promovió al asociacionismo municipalista al consolidar las 51 redes regionales, estatales o temáticas; realizar por primera vez las Jornadas Nacionales de Actualización sobre Administración Municipal; fortalecer la cooperación internacional desde la Federación Latinoamericana de Municipios, y organizar la Cumbre Hemisférica de Alcaldes. A su vez, el Secretario de Gobernación (segob), Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que para el gobierno federal no hay municipios más pequeños o más grandes, ni más o menos importantes que otros, ni prelación alguna para su atención en función de criterios ideológicos u otras posiciones políticas porque todos son prioritarios, y tienen el apoyo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. La fenamm se creó hace 20 años y agrupa a mil 625 alcaldes mexicanos, y en su reciente asamblea, además del titular de segob, entre otros, estuvieron presentes el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad; el Director General de conagua, Roberto Ramírez de la Parra y el Subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís Acero. Todos acompañaron al nuevo dirigente de la fenamm, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, Sonora, a quien Miguel Ángel Osorio Chong le tomó la protesta estatutaria.

61


CRITERIO Encanto latinoamericano Por Carolina Alí

El que no sabe reconocer el encanto latinoamericano, está perdido. Dicho encanto reside en el calor de su gente, en las maravillas de la naturaleza —tan diversas y espectaculares—, en el folclore. La comida latina cuenta historias de antepasados precolombinos, de trabajo y conocimiento de la tierra; refleja la pasión y la creatividad del latino. Desde una empanada de pino chilena, un silpancho boliviano, un lomo saltado en Perú, un ajiaco colombiano y hasta un mole poblano en México, cada platillo esconde tradiciones ancestrales mezcladas con su paso por la historia. El encanto latinoamericano es misterio que se revela a través de sus costumbres y tradiciones milenarias, de sus rituales llenos de sabiduría cósmica y de inexplicables monumentos y reliquias que se han preservado y siguen maravillándonos. Es también guerrillas y conflictos político-sociales, con miras a una estabilidad que parece utópica pero a la vez alcanzable, que demuestran el enigmático y vivaz carácter del latino. Diversos autores con reconocimiento internacional transmiten este encanto en sus historias, caracterizando la

visceralidad y complejidad del latino, llevándola a todos los rincones del mundo: García Márquez, Vargas Llosa, Benedetti, Galeano, Bolaño, Paz, Allende, Neruda, entre muchos otros. La globalización ha sido, desde mi perspectiva, una de las razones por las cuáles el encanto se ha ido perdiendo. Hemos cambiado nuestros estándares de asombro y admiración y nos es cada vez más difícil encontrarlo y defenderlo. Es por eso que tengo una petición muy especial: cada vez que visites un país, pueblo o región de Latinoamérica, haz un pequeño esfuerzo para cambiar tu óptica cotidiana y déjate asombrar por la magia. Te aseguro que vale la pena. Carolina Alí es licenciada en Pedagogía. Apasionada por la educación, los viajes y la vida. Trabaja en una institución educativa y como consultora en una fundación.

Duarte y el fin de la corrupción Por Jorge Cano

La reciente detención de Javier Duarte ha sido celebrada con un entusiasmo apabullante. Se ha escrito de sus propiedades, de su cinismo, de su esposa, incluso de sus expresiones faciales. Hay un optimismo en todo esto que se siente anacrónico, extraño para un país donde ni la detención de La Quina modificó la corrupción en Pemex, ni la política de detención de capos resolvió el problema de seguridad pública. Durante años ha sido sencillo para las autoridades y la prensa construir monstruos ubicables que se puedan atrapar y humillar. Detrás de esto, sin embargo, yace la idea de que la corrupción es un problema moral, que depende exclusivamente de individuos, una idea que pasa por alto las redes de corrupción (políticas y privadas) que permiten y necesitan un gestor de la corrupción (los Duartes, los Borges, etcétera). Duarte representa, en efecto, la abyección misma, pero su deten-

62

ción, por sí sola, no corregirá el régimen de corrupción en los estados. La corrupción es un problema complejo que amerita soluciones todavía más complejas. Si no cae la red junto al jefe, no hay mucho que celebrar. Ya debería ser un lugar común que al hablar de corrupción pensemos en sistemas, en el régimen político en sí, en vez de personas, en lugar de ensimismarnos en cuestiones morales. Sí: el país es corrupto y la corrupción es un sistema. No: la solución al asunto no será individual sino sistémica y política.

Jorge Cano es ex-editor de Horizontal.mx. @jorgecanoxx

el retrato de tu localidad


Festivales

A

AGENDA

Mayo-Junio 2017

1

SMA Food Festival San Miguel de Allende / Guanajuato

San Miguel de Allende reúne lo mejor del arte culinario para deleitar a sus visitantes con los platillos de 50 chefs y otros 100 expertos en el arte de la cocina. Programado para los dos últimos días de junio y los dos primero de julio, el Food Festival tiene por consigna que conozcas todo a cerca de la cocina nacional e internacional, deleites tu papaldar y, por supuesto, disfrutes de buena música.

www.centralmunicipal.mx

63


3

2

Expo Obregón Ciudad Obregón / Sonora

Feria de San Juan del Río Querétaro Música, juegos, actividades para la familia y más son parte de lo que San Juan del Río prepara para este 16 de junio, día en el que dará inicio su ya muy concurrida feria en el centro expositor queretano.

Ciudad Obregón te invita a festejar 25 años de su Expo con variados y entretenidos eventos que tendrán lugar del 18 de mayo al 3 de junio. Palenque, música en vivo, juegos mecánicos y espectáculos infantiles son parte de sus planes para que todos los miembros de la familia vengan a divertirse un año más en esta ciudad.

4

Xalapa Jazz Festival Veracruz

Xalapa Jazz Festival llevará a cabo su festival con la única intención de llevar el arte a todos y crear conciencia de la pluriculturalidad de los pueblos. Del 20 al 26 de junio, Xalapa llenará cada rincón de la ciudad con el ya inmortal jazz a través de conciertos, demostraciones, exposiciones fotográficas y conferencias.

5

Festival Internacional del Vino San Luis Potosí El Centro de las Artes de San Luis Potosí abre sus puertas al 7º Festival Internacional del Vino donde se reúnen los más variados vinos (nacionales e internacionales), la comida más rica y, por supuesto, no podrían faltar los espectáculos musicales. Contará también en su programa con catas de vino, presentaciones de la mano de grandes sommeliers y concursos.

Si te quieres anunciar, manda tus eventos a: contacto@centralmunicipal.mx

64

el retrato de tu localidad


www.centralmunicipal.mx

65


66

el retrato de tu localidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.