2017 AÑO 4 NÚMERO 47
El retrato de tu localidad
CENTRAL MUNICIPAL
www.centralmunicipal.mx $40.00
“Yo le apuesto a la horizontalidad y a un gobierno ciudadano desde el Presidente, donde la gente sea quien evalúe y proponga.”
Entrevista exclusiva con
ARMANDO RÍOS PITER
Senador y aspirante presidencial independiente
COLABORACIÓN eSPECIAL Cuauhtémoc Paz, Director Adjunto de INAFED, y la Reforma Estructural pendiente p. 6
Índice Nacional de Participación Juvenil 2016: dónde y cómo contribuyen los jóvenes en México p. 22
Juventud Política, nuestro nuevo espacio para jóvenes partidistas p. 58
2
el retrato de tu localidad
ENCUENTRO DE ALTO NIVEL para
PRESIDENTES MUNICIPALES HACIA CIUDADES EJEMPLARES El encuentro de Presidentes Municipales que ofrece las herramientas para pensar en la reelección
PRÓXIMAMENTE OTOÑO 2017 5211 • 4408 encuentroaltonivel@gmail.com www.centralmunicipal.mx
1
CARTA·EDITORIAL M
ás allá que el Gobierno Federal pueda, en un largo plazo, girar la enorme brújula política con titánicas reformas estructurales, en Central Municipal creemos fervientemente que las políticas públicas a nivel
local pueden lograr grandes cambios en poco tiempo. Tampoco basta con optimizar los viejos procesos; una sociedad más informada y consciente requiere cambios políticos que estén a su altura. La posibilidad de recabar nuevas formar y explorar en otros ejemplos inspiró el número que el lector tiene entre sus manos. En esta edición, vamos de una amena charla con la artista Carmen Mondragón, y el arte en los municipios, a un estudio con datos duros sobre la importancia de la participación juvenil en lo laboral, social y político. Asimismo, sostuvimos una conversación con el Secretario de Medio Ambiente de Copenhague, ciudad a la vanguardia en temas verdes, quien tiene un par de cosas que decirles a los alcaldes mexicanos para hacer posibles municipios sustentables. En esta indagatoria por las políticas juveniles más frescas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Armando Ríos Piter. Senador joven, con vasta experiencia política y mucho que enunciar sobre su diagnóstico de los jóvenes, la tecnología y del país: desde la clase política que necesitamos, hasta los requerimientos de las comunidades de su querido estado, Guerrero. Ríos Piter encabeza un proyecto presidencial independiente, y nos explica por qué éste sí podría transformar las circunstancias. También te invitamos a que conozcas nuestra nueva sección, Juventud Política. En ésta, reunimos a cuatro voces jóvenes de los cuatro partidos políticos con mayor presencia en nuestro país. Las excelentes colaboraciones de Cuauhtémoc Paz, Director Adjunto de INAFED; Julio Portales, Presidente de Grupo ICB; Iván Herrera, nuestro curtido columnista municipal, y Pilar Meré, la Presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers, quien también trata el tema juvenil en el vino, completan este número. No dejes de ser partícipe de nuestros recorridos gastronómicos, culturales, y muchos más temas que traemos para que te acerques a tu ciudad, tu gobierno y tu sociedad. ¡Gracias por leernos!
CABILDEO DE RECURSOS EN EL PODER EJECUTIVO CABILDEO DE RECURSOS EN EL NIVEL LEGISLATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NEGOCIACIÓN DE RECURSOS PRIVADOS CON INSTITUCIONES PRIVADAS N ACIONALES E INTERNACIONALES
Grupo ICB es una firma mexicana de asuntos públicos y cabildeo, especializada en el c abildeo de recursos públicos para estados y municipios, además de ser la primera agencia mexicana de relaciones con inversionistas. Nos hemos especializado en la negociación de partidas presupuestales, desde su inicio en el Poder Ejecutivo hasta su asignación mediante el cabildeo en el Congreso. Instrumentamos soluciones para bajar recursos de la federación y de los gobiernos e statales. También hemos desarrollado fórmulas con la iniciativa privada para el fi nanciamiento de proyectos de energía, salud, telecomunicaciones, agua, tratamiento de desehechos y seguridad. Estamos a sus órdenes en: grupoicb.com.mx Teléfonos 55316694 o 55316728
ÍNDICE Colaboración Especial
CENTRAL MUNICIPAL
DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Roberto A. Buenfil robbuenfil@centralmunicipal.mx EDITORA Mariana Esquivel mariana@centralmunicipal.mx SECRETARIO DE REDACCIÓN Jorge Othón Gómez-Martínez jorgeothon@centralmunicipal.mx DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Laura Arenas laura@centralmunicipal.mx
06
Cuauhtémoc Paz Cuevas, Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), arguye una reforma estructural pendiente del Pacto por México: la municipal.
Entrevista Aquí y en todo el mundo, la capital de Dinamarca es un foco de vanguardia y astucia ambiental. Conversamos con Morten Kabell, Secretario de Medio Ambiente de Copenhague, quien expuso la agenda y los intereses de su cargo, así como varios consejos para los municipios mexicanos.
DIRECTOR DE INFORMACIÓN Paul G. Earle paulge@centralmunicipal.mx FOTOGRAFÍA POSTAL
Osvaldo Isidro Asiain COLABORADORES Cuauhtémoc Paz Cuevas Julio Portales Estefanía Veloz Juan Zavala Gutiérrez Juan José Graham Nieto Montserrat López López COLUMNISTAS Iván Herrera Pilar Meré VENTAS ventas@centralmunicipal.mx (55) 5211 • 4408 •••••••••••• Central Municipal, revista m ensua l septiembre 2017, Editor Responsable: Roberto Alejandro Buenfil de la Barreda, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2012 - 082209415000 - 102, Número de Certificado de Licitud de Título: 15732. Número de Certificado de Licitud de C ontenido: 15732. Domicilio de la publicación: Calle Amatlán número 75, Col. Condesa C.P. 06140, México, Ciudad de México. GRUPO COMERCIAL E IMPRESOS CONDOR S.A. DE C.V. D omincilio: Calle Norte 178 536, Pensador Mexicano, C.P. 15510, Venustiano Carranza, CDMX, R.F.C. GCI060303RY4
4
10 Perfiles
18
Desde niña, la artista mexicana Carmen Mondragón ha contado con un amplio sentido social. Tanto, que su arte busca principalmente conciliar la comunidad, curar los espacios públicos y, con estos, provocar una cultura de paz. Platicamos con ella sobre cómo el arte en el municipio puede ocasionar impactos positivos.
Estudio El Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ) de Ollin mide, como su nombre lo indica, la participación juvenil en el país desde un sentido amplio de la palabra: el involucramiento activo de los jóvenes en las instituciones que mayor impacto tienen en la sociedad mexicana a nivel político, económico y social. Conoce los resultados obtenidos entre 2015 y 2016.
22
Entrevista Central
40
Senador por el Estado de Guerrero, Armando Ríos Piter ha acaparado los medios últimamente. ¿La razón? Su candidatura independiente para la Presidencia de la República en 2018. En entrevista exclusiva nos compartió las ideas que sostienen este proyecto, así como propuestas tangibles para revertir las circunstancias que mantienen en malestar a nuestro país.
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx f Central CM t @Central_CM
Colaboración Especial
52
El Dr. Julio Portales, Académico de la Universidad Iberoamericana, Presidente del Grupo ICB y experto en temas de seguridad, contribuye en este número con un artículo que exhibe las principales debilidades del sistema que hoy en día rigen a nuestro aparato protector.
Postal Juventud Política Presentamos por primera ocasión esta sección. Aquí, número por número, pretendemos darle un espacio a las voces jóvenes partidistas de nuestro país. Esta ocasión escriben Estefanía Veloz (Morena), Juan Zavala Gutiérrez (PAN), Juan José Graham Nieto (PRI) y Montserrat López López (PRD).
56
Además de retratar la Entrevista Central, Osvaldo Asiain ha capturado con su cámara muchos momentos importantes. En esta ocasión presentamos las fotografías del primer aterrizaje en América Latina del A380 de Air France.
58 Bitácora Cultural
Columna La Presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers, Pilar Mére, nos platica sobre el nuevo ímpetu juvenil presente en el mercado del vino.
62
• El Viajero visitó el recinto familiar y cuarto puerto más importante de Latinoamérica: Manzanillo, Colima. • El Comensal, en el mes patrio, acudió a La Poblanita de Tacubaya, el mejor restaurante poblano en la CDMX, por un delicioso chile en nogada. • El Viandante sigue rescatando la historia cultural de nuestro país, y en esta ocasión registró el pasado y presente del Museo Universitario de El Chopo. • El Diletante vivió y comentó la nueva obra de teatro escrita por Juan Villoro, La desobediencia de Marte, presentada en el Teatro Helénico. • El Lector reseñó el recién publicado libro biográfico de Luis Gottdiener, Marcos Moshinsky: La lucha por la ciencia desde el Tercer Mundo. Un gran homenaje a un gran físico.
66 68 70 72 74
Columna
76
En esta ocasión, nuestro columnista de cabecera Iván Herrera escribe sobre uno de los proyectos sanitarios más importantes de la Ciudad de México en la última década: el Túnel Emisor Oriente.
www.centralmunicipal.mx
Agenda Entérate de los próximos eventos relevantes en tu ciudad en la agenda cultural.
78
5
La reforma estructural pendiente Cuauhtémoc Paz Cuevas
Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)
A
l inicio de la actual administración federal, las principales fuerzas políticas del país acordaron, suscribieron y dieron vida al llamado Pacto por México, como compromiso de ellas mismas y sus respectivos grupos parlamentarios en ambas cámaras del Congreso de la Unión, para aprobar, entre otras, las llamadas Reformas Estructurales. En muchas de ellas, es tiempo ya de ver los beneficios que implicaron en la economía del país y en el nivel y calidad de vida de los mexicanos. Otras más requieren de un mayor tiempo de maduración y algunas otras que se armonicen las legislaciones locales para poder ver sus impactos. Sin embargo, un tema ha quedado pendiente en todas estas reformas: el federalismo. En otras palabras, ha quedado pendiente la reforma de la expresión territorial del régimen político mexicano; su integración como nación por estados libres y soberanos, así como el reconocimiento pleno de los ayuntamientos como expresión de la soberanía —es decir, el derecho a gobernar, que según nuestra propia Constitución reside en el pueblo. La reforma al federalismo es, por tanto, una parte muy importante de la Reforma del Estado. Tiene que ver más que con el simple reparto y transferencia de facultades,
6
funciones, responsabilidades y recursos. En realidad, su sustento se encuentra en el reconocimiento real de ese derecho surgido de la propia ciudadanía por darse gobiernos cercanos y efectivos. Luego entonces, la reforma federalista del Estado debe partir del fundamento de que la estructura del sistema federal (entre federación, estados y municipios) no es una simple superposición jerárquica, sino una estructura que crea y da vida a mecanismos de interlocución, coordinación, resolución de controversias y foros intergubernamentales para la definición de las políticas locales, regionales y nacionales. Es, por tanto, una aspiración para llegar a la gran meta de la eficiencia gubernamental a partir de la cooperación, la solidaridad, el respeto y el mutuo reconocimiento de igualdad entre ámbitos de gobierno.
Un nuevo contexto local Estamos a poco menos de dos años para que la institución municipal mexicana cumpla 500 años tras haber sido fundada el 10 de julio de 1519 por Hernán Cortés, allá en la Villa Rica de la Vera Cruz. Ese hecho histórico deja evidencia de que, en este territorio, el Municipio
el retrato de tu localidad
COLABORACIÓN
Sigue pendiente la reforma de la expresión territorial del régimen político mexicano es la institución política más antigua y también la que nunca ha dejado de ser. Esta institución ha convivido con la monarquía en el virreinato, y en la época independiente con regímenes centralistas y federalistas, republicanos e imperiales, dictatoriales y democráticos. Ha sobrevivido a guerras civiles e intervenciones extranjeras. Persistió en el centralismo y se hizo simbiótica al federalismo postrevolucionario. La llamada transición democrática de finales del siglo xx no puede entenderse sin los movimientos democratizadores que se dieron en distintas regiones del país, por la alternancia político-electoral en los ayuntamientos mexicanos. Por eso, el federalismo mexicano no puede ni debe entenderse sin un nuevo papel para el Municipio como institución fundamental del entramado político llamado Estado Nacional. Es el Ayuntamiento, el producto primario de la expresión de la soberanía popular y gobierno inmediato (no más cercano) de los habitantes del país. Sobre todo en un contexto internacional, donde lo local, lo cotidiano del territorio, es la base de la cohesión social, la identidad, pero también de la competitividad, el desarrollo socioeconómico y todas las implicaciones de la globalidad. Por eso, hoy en día hay un fuerte auge de las relaciones internacionales de los gobiernos locales, no sólo en busca de cooperación, como regularmente sucede, sino también en aras de la representación y aglutinamiento de
www.centralmunicipal.mx
intereses comunes en agendas internacionales entre los gobiernos municipales del mundo. No es poca cosa que hoy exista una agenda internacional como los «Objetivos del Desarrollo Sostenible», que tiene una fuerte aplicación local sin la cual no podríamos entender el desarrollo de la humanidad durante los próximos lustros. En lo nacional, el escenario es también innovador y retador: Hoy existen instancias de representación de los poderes públicos y los gobiernos estatales y municipales que condicionan el actuar intergubernamental y deben ser tomadas en cuenta en toda política de Estado. Entre éstas se encuentran la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Conferencia Permanente de Congresos Locales y las asociaciones de municipios.
El desafío tripartita El principal desafío es pasar del purismo dualista del federalismo (en el que se entiende solamente que son los estados las únicas partes que convienen el pacto federal), al federalismo tripartita… Concepto que el considerado padre del federalismo, Miguel Ramos Arizpe, defendía desde las Cortes de Cádiz. Nos hemos detenido en una transición hacia ese escenario. Desde 1995, la Suprema Corte de Justicia, erigida en Tribunal Constitucional, ha defendido el ámbito competencial y espacial de los gobiernos municipales ante los poderes estatales y municipales, equiparando su nivel jerárquico con base en el Artículo 105 constitucional. También desde el año 2000, los ayuntamientos son reconocidos como órganos de gobierno en el Artículo 115 constitucional, lo que implica la postergada armonización de los Artículos 40 y 41 constitucionales para reconocer al gobierno colegiado municipal como expresión de la soberanía popular. Sin embargo, hemos vivido en los últimos lustros algunos pendientes en la agenda federalista nacional. Incluso, elementos discursivos aunados a elementos reales del entorno como la inseguridad pública, la corrupción o la indisciplina financiera, nos han llevado a cuestionar el desempeño de gobiernos estatales y municipales, y por tanto a descalificarlos de entrada. Esto no es sino producto de una descentralización inconclusa, interrumpida a inicios del siglo xxi, a contracorriente de la tendencia de finales del siglo pasado. La descentralización mal entendida se centró en el gasto y no generó capacidades en los gobiernos locales. A ello contribuyó también la falta de coordinación entre órdenes
7
COLABORACIÓN
Resulta urgente una gran política en torno al desarrollo municipal, a partir de la creación de un Sistema Nacional para el Desarrollo Municipal formalmente reconocido
Federación y los estados a favor de un nuevo perfil del Municipio. Desde luego, el federalismo pendiente debe ser un federalismo deliberativo, donde estos nuevos actores que representan a los gobiernos y los poderes públicos estatales, así como de los municipios, tengan reconocimiento formal y puedan ser partícipes en los sistemas nacionales de coordinación para definir políticas de Estado. En el caso de los municipios, más que asociaciones de alcaldes agrupadas por partido, urge una gran asociación nacional entre ayuntamientos, donde la pertenencia a la misma sea producto de una decisión tomada en cabildo, que por lo tanto sea plural y que tenga reconocimiento constitucional. Resulta urgente una gran política en torno al desarrollo municipal, a partir de la creación de un Sistema Nacional para el Desarrollo Municipal formalmente reconocido e integrado por los tres órdenes de gobierno, con la participación de la academia y la sociedad civil, encargado de la profesionalización, el apoyo y la asistencia técnica a los gobiernos municipales, así como la promoción de la gestión internacional de los municipios mexicanos. Estos son solamente algunos de los varios temas que deberían considerarse en la gran reforma transformadora que nos hace falta, simple y sencillamente porque es en los espacios locales donde surgen los problemas, se generan las demandas y deben aplicarse las soluciones
de gobierno para atender la agenda pública nacional con una perspectiva de Estado, pero territorial, con matices, actores y particularidades locales.
La agenda de la reforma federalista pendiente En consecuencia, los grandes retos del federalismo mexicano, de la reforma estructural pendiente, pasan por coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno para el fortalecimiento de las capacidades, la transparencia y la rendición de cuentas, de los gobiernos locales. Urge la articulación de una agenda legislativa nacional y local para el fortalecimiento institucional de los ayuntamientos, así como una agenda de políticas públicas que permitan articular el actuar de la
Cuauhtémoc Paz Cuevas
8
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx
9
Una ciudad posible Entrevista a Morten Kabell, Secretario de Medio Ambiente de Copenhague
Copenhague es una ciudad fabulosa que en pocos años ha pasado a ser la utopía del resto del mundo. Con el PIB per cápita y el Índice de Desarrollo Humano más alto, nos preguntamos cuáles son las razones del éxito de esa ciudad. El hallazgo fue extraordinario: Copenhague se rige económica y socialmente por sus políticas ambientales. En esta entrevista exclusiva con Morten Kabell, entendemos por qué esta ciudad ha logrado mantenerse a la vanguardia del mundo.
10
el retrato de tu localidad
Entrevista exclusiva realizada y traducida al español por Roberto A. Buenfil En todo el mundo, no solamente en México, percibimos a Copenhague como una ciudad que de alguna forma se ha realizado a sí misma: la vemos como una ciudad líder en distintos temas (entre ellos, fundamentalmente, el del medio ambiente). ¿Crees que Dinamarca se ha superado a sí misma? Como funcionario y habitante de la ciudad, ¿puedes decir que Copenhague es un ejemplo a seguir? Claro que no puedo hablar de la percepción foránea sobre Dinamarca y la ciudad de Copenhague. Incluso aquí tenemos muchos temas en los cuales disentimos contra el resto del país. Lo que sí puedo decir es que, en muchas formas, Dinamarca ha cambiado y sí ha alcanzado las expectativas que queremos de él. No obstante, todavía tenemos mucho trabajo por delante. Mucho camino que recorrer. Así como estás planteando que en otras partes del mundo nos toman como un ejemplo, hay muchos otros asuntos en los que nosotros miramos al mundo y tomamos como ejemplo a otras grandes ciudades. Y no solamente las que supondrías, sino de todas partes del globo. Cada una tiene una complejidad política muy particular y adecuada a su caso. Si en algo has sido muy claro, es que querías convertir a Copenhague en una ciudad sustentable y ecológica. ¿Cómo se pudo lograr que sea sustentable una metrópoli de 600 mil de habitantes y casi otros dos millones más en la periferia de la ciudad? Básicamente, lo que Copenhague ha hecho, lo puede lograr cualquier ciudad del mundo. Ése es el secreto de Copenhague, que no hay ningún secreto peculiar para lograr la transformación de una ciudad. Cualquier ciudad puede aprender y replicar lo que hacemos. Por esto es que creo que necesitamos a las ciudades del mundo, para cooperar y aprender entre nosotras de lo que están mejorando en las demás. Para esta transformación verde, ¿cuáles consideras que son tus políticas públicas más innovadoras? Por supuesto que la implementación y fomento del uso de la bicicleta o el transporte público. Pero lo que tenemos que hacer no es solamente irnos por la salida fácil, sino asegurarnos que sea la solución correcta. Por eso, no solamente se trata de crear las vialidades para que esto suceda, sino de concebir una cultura alrededor de la bicicleta. Por ejemplo, reconocer que es la mejor solución en términos de espacio. No queremos que la gente solamente utilice una bicicleta por ser más verdes que
www.centralmunicipal.mx
ENTREVISTA
en otros países (para decir, por ejemplo, «somos más ecológicos que en México»), sino porque es realmente la mejor solución para moverte en una ciudad. Toda nuestra infraestructura está pensada así. Por eso creo que la política pública realmente innovadora es implementar que sea así, como lo dije: la solución fácil es también la solución correcta. Otra, también, muy trascendental, es el enfoque en la habitabilidad de la ciudad.Y no, no es algo raro enfocarse en esto. La habitabilidad significa tener una ciudad en donde se pueda respirar aire fresco y limpio, donde de verad se pueda ir al trabajo de manera rápida pero sustentable a la vez. Donde a tus hijos los puedas meter a la escuela que está en la misma calle. Que no tengas que manejar tu auto para irlos a dejar a otro lado.Y eso es lo más importante en la escala humana. De hecho, no considero que debería de ser una innovación. Debe de ser una pregunta fundamental para el desarrollo urbano de cualquier urbe. Dices que el secreto de Copenhague es que no hay ningún secreto. Que lo que están haciendo ahí, todos lo pueden replicar. Vamos a poner esto a prueba. Por ejemplo, en el tema de la bicicleta. En México y otras ciudades latinoamericanas, una proporción importante de la población que trabaja en las principales zonas de la ciudad vive muy lejos. Demasiado como para que acudan a su trabajo de esta forma. En la Ciudad de México, si vives en la zona céntrica, sí es posible moverte en bicicleta. Muchos ya lo hacen. Tenemos la infraestructura para eso. Pero, ¿qué sucede con la gente que vive en las inmediaciones? En la ciudad viven 8.5 millones de personas y en el área metropolitana (o la periferia) más de 15 millones. Esta gran mayoría viaja diario 10, 15, ó 25 kilómetros para llegar a sus trabajos. No son distancias que todos pueden recorrer en bicicleta. No sería tan sencillo de replicar. ¿Qué sugerirías? La respuesta está más encaminada hacia cómo se construye la ciudad. Pongamos un ejemplo: Atlanta, en los Estados Unidos, y Barcelona, en España, son ciudades con 5.5 millones de personas cada una. Pero Barcelona ocupa un área significativamente más pequeña que Atlanta. En Atlanta se creó un modelo de crecimiento urbano disperso, el mismo que se tiene en muchas ciudades del hemisferio occidental. En Barcelona crearon una ciudad con mucha mayor densidad. El trabajo del transporte público es mucho más difícil en una ciudad con urbes dispersas que en una con alta concentración. En una ciudad como Atlanta o la Ciudad de México, se tiene
11
Lo que Copenhague ha hecho, lo puede lograr cualquier ciudad del mundo. Ése es el secreto de Copenhague, que no hay ningún secreto peculiar para lograr la transformación de una ciudad que buscar readaptar la ciudad en aras de condensar a la población. Y asegurarte, claro, de poder instalar una infraestructura que funcione en términos de movilidad. Si dejamos atrás las vialidades convencionales (como la hechas para el uso del automóvil) sorpresivamente podemos constatar que es bastante más económico de lo que parece readaptar una ciudad. Por otro lado, es cierto, no podemos meter a todos en una bicicleta por 20 kilómetros. Pero, aunque no lo creas, los holandeses lo han logrado. Se mueven 15 o 18 kilómetros en bicicleta. Hay muchas soluciones alternativas, como sustituir una bicicleta regular por una eléctrica, que no es mucho más cara. O construir circuitos de bicicleta en los que sea sencillo andar. En este punto, insisto otra vez con la eficiencia del espacio que ahorra también andar en bicicleta. Utilizar un coche regular ocupa tanto espacio que no hay ninguna ciudad en el mundo capaz de tener una lógica vehicular que funcione satisfactoriamente si todos sus habitantes aspiran a tener su propio auto. De hecho, el espacio que ocupa un automóvil lo pueden ocupar cinco bicicletas en un solo carril de coches. Bicicletas y transportes públicos, ésa es la solución. Ambas van de la mano con poblaciones como las que habitan el mundo de hoy. Tenemos que pensar más allá que en soluciones eficientes para el automóvil. Así le estamos haciendo en Copenhague, promoviendo el uso de la bicicleta y fortaleciendo a toda costa el transporte público. Yo estoy convencido de que cualquier ciudad puede hacerlo. Con 2 ó 10 millones de personas. Más allá de las políticas públicas o la respuesta del gobierno para solucionar los problemas del medio ambiente, también está el rol de la sociedad en este tema. Dividido, claro, en la ciudadanía y las empresas. Pregunto primero, ¿las empresas en Copenhague tienen alguna clase de incentivo para utilizar energías limpias, para que reciclen más? Incentivos como tal, solamente tienen en forma de
12
que puedan atraer a personas que quieran trabajar mejor. Para que cuando uno escoja un lugar de trabajo, busque que tengan políticas sustentables, responsabilidades como empresa para con el medio ambiente. Al depender de su fuerza laboral, y de ciudadanos convencidos de que trabajan en un lugar íntegro, las empresas terminarán cuidando más sus prácticas. Por otra parte, las empresas están muy bien reguladas en cuanto a los residuos que producen, la responsabilidad de reciclaje. No tengo duda de que las normas que hemos implementado tienen que ir de la mano con toda clase de incentivos. Y, ¿qué hay acerca de la sociedad? ¿Crees que es un tema de la educación de la gente en Copenhague y en cualquier ciudad del mundo el que estén culturalmente conscientes de su entorno? Aquí en México, por ejemplo, no creo que estemos muy conscientes de nuestro medio ambiente. Lo cual es terrible porque somos muchos. Al menos no como las sociedades europeas ya lo ven. Por eso, volviendo a la premisa de que miramos a Copenhague como un paradigma de buenas prácticas en el mundo, me gustaría que pudieras enumerar algunas de las mejores prácticas de la sociedad danesa y en especial de los kobmendenses. Creo que es un mito. No es algo en nuestros genes. Tenemos los mismos defectos. Los daneses somos tan flojos como seguramente son los mexicanos, créeme. Y a veces tampoco queremos cooperar entre nosotros. Con la misma certeza te digo que queremos las mismas cosas que ustedes quieren: ganar y trabajar dignamente, tener un hogar bonito. Y así también somos todos los 7 mil millones de personas. Es solamente un cambio en nuestras tradiciones y la manera en que construimos nuestras sociedades. Pero, aun así, reitero que no hay diferencias reales entre Copenhague y Guadalajara, o Hamburgo y la Ciudad de México. Queremos lo mismo, pero con aplicaciones distintas. Lo que queremos es crear una mejor vida. Ésa es la responsabilidad de los gobiernos,
el retrato de tu localidad
ENTREVISTA
pero la gente puede hacer lo mismo. Enfrentamos los mismos retos, pero en escalas y versiones distintas. Un alcalde de Nueva York solía decir una frase magnífica: «no hay una manera republicana ni una manera demócrata de resolver el tema de la basura. Solamente
Utilizar un coche regular ocupa tanto espacio que no hay ninguna ciudad en el mundo capaz de tener una lógica vehicular que funcione satisfactoriamente si todos sus habitantes aspiran a tener su propio auto
www.centralmunicipal.mx
hay una manera, la política municipal».Y es totalmente cierto, todos tenemos este problema en el mundo. En principio, nuestros enfoques y esfuerzos van encaminados de la misma manera. De otro modo, también queremos resolver los mismos problemas. Nadie en el mundo quiere pasar más tiempo del necesario para trasladarse al trabajo o su casa. Queremos tener comida en nuestra mesa. Los mismos problemas. Podemos aprender las prácticas de todos. No es que ejemplifiquemos con una práctica danesa que debería de replicar el mundo. No es tan simple. A veces solamente son percepciones. Nosotros, por ejemplo, aprendimos de transporte público en distintas partes del continente asiático. ¡Son sorprendentemente eficientes! El manejo de residuos lo aprendimos de los suecos; los baños públicos, de Viena. La participación pública la seguimos aprendiendo de las ciudades latinoamericanas.Y muchos otros ejemplos que podría darte. Por esto el empeño en aprender de otras ciudades. Ninguna ciudad tiene mejores prácticas que otra, porque todas tenemos las mismas necesidades humanas, políticas, sociales y de urbanización. Solamente que están adaptadas a nuestras distintas tradiciones y culturas. Cuando dicen «es que allá tienen este clima», pues acá también se pone caliente y húmedo. O nieva, y aun así la gente sigue andando en bicicleta. No hay excusas para mejorar nuestras sociedades en todas partes.
13
¿Existe alguna práctica puntual que considerarías la insignia de la gente de Copenhague? Lo que te hace decir «esto es de lo que más estamos orgullosos porque ha sido lo que le ha dado resultado a la ciudad». Estoy muy orgulloso de nuestra cultura ciclista. El 61% de los ciudadanos que trabajan en Copenhague se mueven en bicicleta; otro 30% se mueve en transporte público, y solamente el 9% todavía utiliza el auto. Claro, esto devino de nuestro apego a las tres claves del éxito para volver a una ciudad más sustentable: infraestructura, infraestructura e infraestructura. No hay otra manera de cambiar a una urbe. Además, estoy muy contento de que la mitad de la ciudad ya es nuestra en sus emisiones de carbono. En ocho años, seremos la primera ciudad con total neutralidad en sus emisiones de carbono. Es una forma de enseñarle al mundo que, incluso siendo una ciudad rica, con industria y un número importante de habitantes, se puede lograr. De hecho, la meta es tomar responsabilidad global e ir en números negativos de emisiones de carbono. No solamente la sostenibilidad de desincentivar el uso del coche y aumentar el de la bicicleta, sino de cambiar la forma de calentar nuestras casas en invierno. Y está el bajo uso de petróleo, carbón, usando turbinas de viento, campos eólicos y otras formas biosustentables de generar energía. De 2009 para acá logramos este cambio.
14
El 61% de los ciudadanos que trabajan en Copenhague se mueven en bicicleta; otro 30% se mueve en transporte público, y solamente el 9% todavía utiliza el auto
el retrato de tu localidad
ENTREVISTA Con todas estas prácticas para reducir las emisiones de carbono, me interesa mucho el argumento de los últimos años que ha surgido entre la gente que no come carne porque discuten que tenemos una población tan grande de animales de granja (tres por cada persona del planeta), cuyos productos y carne que consumimos emiten una cantidad enorme de carbono y daña nuestra atmósfera también. ¿Qué opinas de ese argumento? ¿Dirías que los amantes de la carne están consumiéndola de una manera insostenible para el medio ambiente? ¿Tenemos que fomentar dejar de comer carne? Claro que hay un punto de equilibrio sustentable. Si todos comiéramos carne como los americanos, veríamos la situación con mucha más gravedad de la que tiene. De hecho, en Dinamarca hemos comenzado a tomar rienda en el asunto. También por una cuestión de salud, pero estamos conscientes de la parte climática. Fomentamos el consumo de verduras y vegetales. Tenemos políticas públicas para promover el veganismo o el vegetarianismo. Pero tampoco tenemos la consigna de que debe de ser algo obligatorio o algo estrictamente emplazado en la sociedad. Solamente creemos que es bueno para uno mismo, y ayuda mucho con el clima. Pero viene de cada individuo. Pero sí, impulsamos prácticas como el globalmente famoso meatless monday (lunes sin carne), o una vez al año una meatless week (semana sin carne). Y esto es para todas las personas. Ha crecido muchísimo en los últimos años, con propuestas de recetas cada vez más creativas. De hecho, he estado en México un par de veces. Es un país extraordinario donde puedes comer muchísimas cosas y encontrar una variedad amplísima sin necesidad de consumir nada animal.
si todos cumpliéramos susodicho acuerdo. La segunda parte, es que a quienes les afectaría más a largo plazo sería a los americanos. Porque significaría que las nuevas soluciones, innovaciones, tecnologías y mentalidades que el resto de los países adoptaríamos frente a la responsabilidad ambiental, literalmente los circunvalaría. Sufrirían los estragos de este rezago. No solamente por el atraso, sino también en términos económicos, para quienes resultaría peor salirse de los compromisos de la comunidad global frente a los cambios climáticos sería para ellos. ¿Por qué meto el aspecto económico? Hubo un reporte muy interesante de la London School of Economics and Political Science (lse) que apuntalaba que, durante la recesión de 2008, Copenhague nunca padeció ningún tipo de crisis. Porque, como recuerdas, estábamos implementando
Con esta misma perspectiva global, hablas de los americanos y su no tan sustentable forma de vida. Son el segundo país más contaminante de la tierra. Lo que me lleva a preguntarte, ¿cuál sería el resultado si tomaran una postura negligente y realmente ignoraran el Acuerdo de París? Son dos cosas. La primera es que el resto de nosotros tenemos que ser más ambiciosos. Tenemos que tener medidas más rigurosas de las que tendríamos
15
nuestro modelo de sustentabilidad que comenzaríamos al año siguiente. La fuerte inversión y desarrollo en innovación y tecnológica para lograr esto fue la clave para catapultar la economía de la ciudad. Al punto que la crisis no nos afectó en gran escala. Porque nuestra economía estaba remando en otras aguas, la de las transformaciones sustentables.Y esto aplica en general: ahora que vemos los retornos de la inversión en energías y modelos ecológicos de hace ocho años, sabemos que —como si faltaran otros incentivos— una ciudad más verde fortalece mucho la economía local. Mencionaste que has venido a México un par de veces. ¿Qué opinión tienes de nuestro país en materia ambientalista? He estado en México tres veces, y tengo algunos amigos mexicanos. Yo creo que lo que tiene México son muchísimas oportunidades para ser el líder de la región en materia ambiental. Muchísimo potencial, inmensas áreas verdes naturales, y recursos. Además, México le podría enseñar a su vecino del norte cuál es la dirección que debe de tomar un país. No solamente eso, en Dinamarca, en Copenhague, podemos trabajar juntos en soluciones, hacer un cruce cultural sería interesantísimo. Pueden aprender de nuestras fallas, porque hemos tenido muchas, y ustedes no tienen por qué repetirlas. Sus progresos requieren más tiempo que los nuestros, porque a mayor tamaño y mayores poblaciones, mayor es la escala en la que tienen que aplicar estas transformaciones. No es que vayan atrás de nosotros, pero perfectamente pueden ver los errores que cometimos en nuestro acometido y eludirlos. Sobre todo hago hincapié en la responsabilidad orgánica que tiene México por hacerle notar a sus vecinos del norte que hay muchas maneras de mejorar y cuidar
16
el medio ambiente y no adoptar una postura radical frente a este tema. En México hay casi 2,500 municipios. Entre ellos se encuentran más de mil ciudades y al menos una decena de miles de comunidades. Es un país muy grande que necesita dejar de pensar desde una lógica federal y comenzar a operar con una perspectiva política local. ¿Tres consejos que le darías a los alcaldes mexicanos para impulsar prácticas y políticas públicas que conduzcan a sus ciudades hacia la sustentabilidad? El primero de todos, y el que me parece clave, es solamente comenzar. Nunca te vas a arrepentir. Nunca he conocido a un alcalde que se arrepienta de comenzar el camino para lograr mejores prácticas ecológicas. Por dos razones: porque incrementará la habitabilidad (y la calidad de vida) en su ciudad, y porque son nuevas oportunidades de crecimiento económico para tus ciudadanos —más y mejores trabajos. El segundo es siempre cuidar la escala humana de una ciudad. Porque de esto depende la personalización de los programas que requiere una ciudad. Dubai, Londres o Hong Kong no se parecen por ser ciudades avanzadas y ricas. Cada una tiene sus medidas. Y la tercera es realmente involucrarse como servidor público en la implementación y el desarrollo. La autoexigencia para los funcionarios de asegurarse que las políticas estén disponibles para todos los ciudadanos, sin excepción de ninguno. Esto, claro, es lo más difícil de cuidar. Con que a uno no le esté llegando el fomento de esta nueva mentalidad, no funcionará del todo. Ése es el vértice del funcionamiento de la sustentabilidad. Y de cualquier política pública. Sin participación y entendimiento de una ciudadanía, no se puede reconfigurar una ciudad (o municipalidad) en cualquier aspecto
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx
17
Por una cultura de paz: Arte en el Municipio Una charla con Carmen Mondragón Carmen Mondragón nació en Tlalnepantla en 1969. Desde pequeña se ha desempeñado como pintora, primero autodidacta, después con estudios en la escuela de Bellas Artes de Querétaro y en talleres de algunos artistas visuales de la época.Tuvo su primera exhibición en 1996 y, desde entonces, ha focalizado su arte en un profundo sentido social. Trabaja con grupos y comunidades para abordar problemáticas específicas a través del arte. Sus proyectos fomentan la educación y la actividad artística a partir de las necesidades y dinámicas sociales de cada localidad. Su sensibilidad la ha llevado a trabajar en comunidades a través de toda la República y ha sido galardonada con el Excelsis Diamante en Nueva York e Italia per l’arte en Florencia, así como los reconocimientos del Instituto Italiano Di Cultura de la Ciudad de México y la Galería Samuel Menache.Tuvimos oportunidad de charlar con Carmen en el Instituto José Emilio Pacheco, en el centro de Tlalnepantla.
18
el retrato de tu localidad
PERFILES Cuando me enteré que te llamabas Carmen Mondragón me asombré por el nombre. Debes saber que una de las artistas mexicanas fundamentales del siglo xx se llamaba igual que tú; figura en el que posiblemente sea el retrato más famoso del Dr. Atl. Nahui Ollin. Nahui Ollin, exacto. ¿Ha tenido alguna implicación para ti el tener el mismo nombre? Es una gran coincidencia, impresionante al grado que yo nací el 8 de julio, exactamente igual que ella. No del mismo año, verdad, pero yo vivo impactada. Al final soy un ser observador de las cosas especiales que la vida te comunica. Entonces por ella hay una gran admiración. Ya más adulta, repasé su vida: un enorme personaje, una guerrera. En el tema artístico pienso que es una mujer impresionante, que hizo de la totalidad de su existencia una obra de arte. Llevar este nombre es un honor y un compromiso, sobre todo porque también elegí ser pintora desde niña. ¿Y esta aproximación infantil a la pintura cómo sucedió?, siendo que tu familia es de músicos. Mis abuelos eran los que se dedicaban a la música. En mi familia sólo se escuchaba música, yo fui una niña –bueno, sigo siendo una niña– que creció escuchando el violín todos los días, comía con violín, hacía mi tarea con violín y esa era mi forma de vida. Siempre con cultura y rodeada de personajes con poesía, un México distinto. Un México donde era más importante la forma de nutrirse que las interacciones en los medios. Nada de Facebook ni cosas así; como niño crecías diferente. Todas esas cosas ayudaron a una formación interior. La verdad llegué a ser pintora a partir de los juegos en la casa. Era un juego pintar. Nos hacían competir por pintar la mejor sandía o el mejor árbol, y nos íbamos corriendo a intentar pintar la mejor sandía. Siempre ganaba yo [risas], pero era un divertimento. Entonces nunca me vi como prospecto de pintora, sino que me obligaba a ganar esas carreras, yo ya era pintora desde esos juegos de niña. No tenía un plan para ser pintora, yo sentía que ya lo era. De tu carrera como pintora llama la atención un proyecto que llevaste a cabo en Quintana Roo. Tengo entendido que llegaste a Chacchobén en 2013 y notaste en ese primer momento que la actividad artística de
www.centralmunicipal.mx
la comunidad era nula. Entonces regresaste tres años después con una propuesta de intervención mural con apoyo de la comunidad. ¿Cómo fue esto? Esto fue a través de una amistad. Tengo una amiga en Chacchobén desde hace más de seis años. Ella me invitó a su pueblo a comer y a convivir; una maravilla de lugar, como al final pueden ser todas las comunidades alejadas en México (que a veces, incluso, se autodenominan como olvidadas o fantasmas). No olvido el día que una persona me dijo que creía que eran pueblo fantasma; se dolía porque nadie los veía, aunque tenían una riqueza maravillosa. Yo lo vi como un lienzo, ¡cuál fantasma si es una maravilla! Además, son originales. Las mestizas se visten con colores y flores hermosas. Aunque sí vi un lugar gris, lo vi también lleno de flores, que son esas personas caminando. Entonces pensé que no había forma que este lugar pudiera ser gris. Le dije a Helda, «en lugar de pintarte unas mariposas en tu casa mejor, te pinto el pueblo». Yo, ilusa, pensando que el pueblo eran dos calles. Pero no, es una comunidad grande y hermosa, con gente muy diversa, con quienes logramos realizar 80 murales. Considero ésta la experiencia más importante de mi vida como ser humano. En alguna entrevista que me hicieron, comenté que para mí se trató de una muestra de respeto a la cultura maya originaria: ellos en verdad viven de una forma natural hermosa. Fue más lo que me dieron ellos a mí que lo que yo pude haber dejado. Vencí cosas personales, como el hecho de estar pintando a 40 grados en la intemperie, pero cuando ves a los niños felices de la vida caminando, conviviendo con la naturaleza, te enriquece. Así es como deberíamos de vivir; Chacchobén es el ejemplo de cómo se debe de vivir y creo que el arte juega un papel fundamental en la necesidad actual que tenemos los humanos de contactar con lo natural. Darle color al gris, suma. Hay un material fotográfico importante que documenta la forma en que se fueron uniendo las personas, al punto que casi toda la comunidad terminó trabajando en los murales. Es una experiencia increíble la que tuve en Quintana Roo. ¿Y en este proceso notaste algún cambio en las dinámicas de convivencia o sociopolíticas de la comunidad cuando entraron en contacto con el arte? Soy muy respetuosa de dos temas: la religión y la política. Al final, mi trabajo trata de enriquecer cualquier sistema, sin importar la ideología que exista detrás. Pero sí noté algo importante en la gente: eran personas
19
PERFILES que caminaban muy lento, como aparentemente también lo hacían los mayas. Tienen su espacio y su tiempo, y esto es una riqueza que forma parte de su humanidad. No obstante, el andar en la comunidad transmitía falta de comunicación, casi depresión. Sí llegaban a parecer fantasmas; como que levitaban. Y aunque primero se autodenominaron así, terminaron por rechazarlo: ¡No, no somos fantasmas! Esa defensa era nueva, y qué bueno que sucediera. Al volver y realizar los murales, también percibimos alegría en el pueblo. Ahora saludan y hasta hablan con extranjeros, cosa que no hacían antes. Tienen una zona arqueológica hermosa, por lo que llegan extranjeros y se pierden. Ya perderse no es tan malo. Otra cosa que notamos fue que Chacchobén estaba comenzando a quedar vacío. Quedaban alrededor de 300 pobladores. Ahora está subiendo, la última vez que contamos ya eran 800. Hijos que se habían ido están regresando a recuperar las casas: Si viven en otro lado para trabajar, ahora regresan gustosamente a su comunidad. La intervención fue un factor de comunión. Existe la posibilidad de ver esta tierra como un oasis. Hace rato me comentabas sobre el empoderamiento, pero no de los hombres, sino de las mujeres. Me pareció que tu visión es tangente con respecto al de la mayoría de las feministas actuales. ¿Cómo buscas este empoderamiento? El empoderamiento que puede existir en la mujer es básicamente el mismo que el de todo ser humano, tiene que ocurrir desde lo espiritual. ¿Quiénes somos como seres espirituales? Y el espíritu de la mujer es muy fuerte; en ese rincón reside el poder al que de-
20
bemos aspirar y reflejar lo que pensamos y sentimos para encausar lo que nos tocó como misión. Entonces sí, busquemos empoderar a la mujer, pero el principal respeto debe ser primero de nosotras hacia nosotras. Pareciera que hubo una ruptura en el arte y que México cuenta con íconos en ambos lados de la fractura. Por un lado, están los reconocidos maestros cuya obra se aproxima de mejor forma a lo que haces: Toledo, Coronel, Friedeberg, Felguérez y Rojo. Por otro lado, tenemos lo denominado contemporáneo: Gabriel Orozco, Cruzvillegas, Castillo Deball, Pedro Reyes, Damián Ortega, Lozano-Hemmer. ¿Qué opinas de este contraste? Pienso que las dos son muy importantes. Tanto la plástica como esta ruptura contemporánea son válidas. En realidad, las dos son actuales y están teniendo impacto hoy. Creo que cualquier manifestación, cualquier ser humano que quiera comunicar sus ideas, sentimientos y emociones a través del arte son perfectamente válidas y tienen el mismo poder. No creo que una deba preponderar sobre la otra. Tiene que haber respeto por la época, no una competencia. Ambas manifestaciones son valiosas y de ambas se puede aprender. Yo soy un ser que justamente busca ese aprendizaje, ¿por qué lo hicieron? Al final, se trata de ser un artista en su tiempo. Si Frida Kahlo hubiera estado caminando aquí, en Tlalnepantla, o en Chacchobén, ¿qué hubiera hecho? Yo creo que hubiera pintado, así como yo pinté el pueblo. Creo que es lo que a cada quien le toca hacer en su momento, en el aquí y el ahora, se trata de respetar esos fragmentos del arte, que pueden llegar desde la plástica o lo contemporáneo.
el retrato de tu localidad
PERFILES Buena parte de nuestra revista está destinada a los ayuntamientos; ¿qué le sugerirías a un edil para promover el arte desde el orden local? Tengo una sugerencia y un reconocimiento para quien lo hace y no lo hace, porque México lo está gritando. Necesitamos espacios dignos. Es importante que los alcaldes reconozcan que más que hacer obras grises se debe aspirar a una extensión de la vida en casa hacia fuera. Es por eso que ahora me he dedicado a intervenir exteriores. Es momento que el arte tome ese poder y espacio, y que los alcaldes lo respeten y lo permitan, porque es una de las actividades de mayor valor. A mí me encanta poder hacerlo en Tlalnepantla. Aquí se habla últimamente mucho sobre la cultura de la paz. Y es sencillo, la única forma de tener una cultura de este tipo es teniendo lugares donde uno se sienta en paz, donde uno se pueda nutrir a través del arte, donde uno no quiera tirar una basura, donde uno no quiera maltratar las plantas. Soy una observadora de la sociedad; creo que los políticos necesitan detenerse por un momento a observar el lugar que será su responsabilidad. Observar y escuchar a la gente; como artista esto me parece una emergencia. Qué maravilla que existan lugares donde está sucediendo. En mi caso, en mi municipio, vivir esa cultura de paz que tanto se habla sería lo más importante. Espero que pronto suceda. A mí me da mucho gusto tener el honor de estar haciendo este trabajo, pequeña contribución hacia el objetivo, sin olvidar que también es una forma de la historia,
«Más que hacer obras grises, debe aspirarse a una extensión de la vida en casa hacia fuera.» www.centralmunicipal.mx
de trascendencia en el municipio. Eso es lo que puedo decirles a las autoridades, que sepan de la gran responsabilidad que tienen, que no se olviden del respeto por las manifestaciones de los artistas y los jóvenes. Tú lo viste aquí en el instituto, en la entrada, esos trabajos son valiosísimos; poder cosechar y sembrar artistas en cada municipio. ¿Algunos artistas que nos recomiendes? Bueno, me gustaría recomendar a unos artistas que conozco. El maestro Ochoa, por ejemplo, gran artista y personaje reconocido. El maestro Medina, encargado de la museografía del instituto, también es una maravilla. Hablo de mi comunidad porque me parece lo más importante, poderla representar y empoderar. Son personas que están siendo maestros de este lugar y tienen una camada de alumnos con altísima calidad. Vienen grandes artistas para Tlalnepantla, y para el estado, que no se pueden olvidar del sentido comunitario. Me encantaría, por lo menos, que en mi municipio sucediera esto
21
sta es la cuarta edición del Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ) en México, que mide la participación juvenil en el país desde un sentido amplio de la palabra: el involucramiento activo de los jóvenes en las instituciones pertenecientes a los espacios de incidencia que, a criterio de Ollin, Jóvenes en Movimiento A.C., tienen mayor impacto en la sociedad mexicana a nivel político, económico y social: » Gobierno » Partidos políticos » Iniciativa privada » Instituciones de educación superior » Organizaciones de la sociedad civil Con la información recabada y su respectivo análisis se pretende identificar las áreas de oportunidad que existen a nivel nacional para fomentar la participación juvenil, así como su desarrollo en lo político, en lo económico y en lo social. En este sentido, el presente documento tiene cuatro objetivos: » Generar claridad sobre la situación de los jóvenes en México. » Analizar la forma en que éstos participan a nivel institucional. » Evaluar el desarrollo de la participación juvenil en los espacios de incidencia de 2012 a la fecha. » Generar propuestas de política pública en materia de juventud. U N A I N I C I AT I VA D E :
22
RESULTADOS El INPJ cuenta con cinco años de datos sobre la participación de los jóvenes en lo económico, político y social. Con toda esta información podemos entender cómo ha ido evolucionando el involucramiento de los jóvenes en sus respectivos espacios de incidencia y en qué medida se han estado generando oportunidades para que ellos se desarrollen en cada uno de sus campos. En 2016, por primera vez, el Índice mostró un decrecimiento en sus resultados globales. Esta situación es muy grave si consideramos que cada vez estamos más cerca de quedarnos sin bono demográfico*, y que dicho decrecimiento debería surgir hasta después del pico más alto del bono.
Los resultados de esta edición son extremadamente interesantes y debemos analizarlos con cuidado y objetividad. A continuación, se presentan los resultados detallados de cada uno de los espacios en 2015 y 2016, así como el resultado global, lo cual será el insumo para generar las propuestas en la sección final.
*Fenómeno que se da cuando el volumen de la población en edad de trabajar, que se ubica entre 14 y 59 años, supera a la población dependiente (niños y ancianos).
»
23
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Desde los comienzos del INPJ, la sociedad civil ha sido la punta de lanza en participación juvenil en México. Las organizaciones de la sociedad civil han abierto espacios para que los jóvenes se involucren en la medida que ellos deseen, ya sea como voluntarios o tomando roles más activos. Se trata del sector en el que los jóvenes tienen más posibilidades de acceder a puestos de toma de decisiones.
Participación en las organizaciones de la sociedad civil 2016 Integrantes
2016
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Total
Participantes
210,261
294,540
504,801
91,096
117,782
208,878
Personal remunerado
30,398
48,156
78,554
8,047
12,715
20,762
9,747
9,399
19,146
1,040
1,128
2,168
Tomadores de decisiones
Hombres Mujeres
Total
En 2016 encontramos varios datos que vale la pena mencionar. Hay más mujeres jóvenes como participantes en general (56%) y como empleadas (61%) que hombres jóvenes en las organizaciones de la sociedad civil, pero esta brecha se reduce considerablemente en el acceso a la toma de decisiones (52%). El sector sigue estando dominado por las mujeres, al menos en cantidad, aunque esto no se está viendo reflejado en las oportunidades de crecimiento dentro de las mismas. Otro dato interesante es que solamente 10% de los participantes jóvenes ocupa cargos remunerados. En otras palabras, 9 de cada 10 participantes se desempeñan exclusivamente como voluntarios o como prestadores de servicio social.
Participación de jóvenes en organizaciones de la sociedad civil en 2016 Resultados 2016
24
Hombres
Mujeres
Total
Participación global
43%
40%
41%
Acceso a las estructuras formales
26%
26%
26%
Toma de decisiones
11%
12%
11%
IPJ-Organizaciones de la Sociedad Civil
25%
25%
25%
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
Nivel de participación juvenil según giro de la organización Nivel de participación
Giro de la organización
28%
Fortalecimiento del tejido social y la seguridad ciudadana
27%
Cooperación para el desarrollo comunitario en el entorno urbano o rural
27%
Promoción de la equidad de género
26%
Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
26%
Participación en acciones de protección civil
25%
Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico
25%
Asistencia jurídica
24%
Las que determinen otras leyes
24%
Apoyo para el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección al ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable, a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales
24%
Asistencia Social (conforme a lo establecido en la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social y en la Ley General de Salud)
24%
Cívicas (enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público)
24%
Prestación de servicios de apoyo a la creación y fortalecimiento de organizaciones que realicen actividades objeto de fomento por esta ley
22%
Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias
21%
Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad
21%
Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos
21%
Apoyo a la alimentación popular
21%
Fomento de acciones para mejorar la economía popular
20%
Promoción del deporte
14%
Promoción y defensa de los derechos de los consumidores
25
COLECTIVOS Los colectivos también son organizaciones que pertenecen al sector social, pero por sus características no necesariamente buscan constituirse legalmente. En algunos casos los colectivos son el paso previo a la constitución legal de la organización, pero, en muchos otros, se mantienen por un periodo corto antes de desaparecer. En general, cuando desaparece es porque cumplió con el objetivo con el que fue creado. El colectivo se puede entender como una organización que busca solucionar un problema en un corto plazo, o que busca probar una metodología antes de convertirse en una organización formalmente constituida, de tal manera que se reduzcan sus riesgos. Estas características y su libertad estructural las han vuelto muy atractivas para los jóvenes, por lo que se han convertido en un espacio de participación informal muy importante en México. Sin embargo, esto limita su desarrollo, ya que la organización difícilmente puede ofrecer buenas condiciones laborales o gestionar recursos para operar fácilmente. Además, su condición efímera hace que sea difícil darle seguimiento y exposición a este sector, al igual que complica su seguimiento para hacer investigación sobre él.
Participación en colectivos 2016 2016
Integrantes
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Total
Hombres Mujeres
Total
Participantes
239
179
418
189
133
322
Empleados
43
36
79
16
15
31
Tomadores de decisiones
63
57
120
50
41
91
Éste es el segundo esfuerzo que hacemos para reportar sobre colectivos en el INPJ. En 2015 cerramos la recopilación de información con datos de 119 colectivos, de los cuales 88 fueron cuestionarios válidos. En 2016 los resultados no fueron tan favorables, solamente se consiguieron 26 cuestionarios válidos. Lamentablemente, muchos de los colectivos que habían participado en años anteriores han dejado de existir.
26
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
Participación de jóvenes en colectivos en 2016 Resultados 2016
Hombres
Mujeres
Total
Participación global
79%
74%
77%
Acceso a las estructuras formales
37%
42%
39%
Toma de decisiones
79%
72%
76%
IPJ-Colectivos
67%
64%
65%
Nuevamente, este espacio demuestra tener niveles de participación muy por encima de los espacios formales. Encontramos que 9 de cada 10 participantes jóvenes son voluntarios, es decir, no reciben ninguna remuneración por su trabajo; sin embargo, es un espacio que les permite ser parte de los procesos de toma de decisiones. Otra característica de los colectivos es que los integrantes que las lideran no buscan generar un ingreso por medio de esta actividad. En ambos años encontramos que hay más jóvenes tomadores de decisiones que empleados. Esta relación se da de manera inversa en los integrantes no-jóvenes.
27
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gran parte de los jóvenes pasan o desean pasar por instituciones de educación superior para poder tener acceso a un mejor empleo en el futuro. Esto convierte este espacio en uno de gran participación juvenil y, en algunos casos, en una necesidad para acceder a los demás espacios de incidencia que analizamos. Además, en 2016 se convirtió en el principal impulsor del INPJ al ser el único en no decrecer, lo cual amortiguó la caída global del Índice.
Participación en las instituciones de educación superior 2016 Integrantes
2016 Participantes
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Total
564,036
485,082 1’049,118
Hombres Mujeres
Total
482,874
379,330
862,204
Personal remunerado
33,619
26,114
59,733
3,081
3,035
6,116
Tomadores de decisiones
2,828
2,140
4,968
196
212
408
En esta edición del INPJ llegamos a mejores resultados para ambos años gracias a que utilizamos los portales de transparencia de todos los estados para recopilar la información. Gracias a esta estrategia, tuvimos acceso a muchas más instituciones, lo que nos permitió obtener resultados representativos a nivel nacional (aunque aún nos enfocamos más a las instituciones públicas que a las privadas).
Participación de jóvenes en instituciones de educación superior en 2016 Resultados 2016
Hombres
Mujeres
Total
86%
78%
82%
Acceso a las estructuras formales
9%
12%
10%
Toma de decisiones
7%
10%
8%
31%
31%
31%
Participación global
IPJ-Instituciones de Educación Superior
28
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
En los últimos años, la participación global se ha mantenido muy alta. Hay variaciones ligeras, pero en general podemos decir que se mantuvo la tasa de 8 de cada 10 participantes juveniles. En ambos años, las mujeres tuvieron un índice de participación más alto con respecto a los hombres en los componentes de acceso a las estructuras formales y toma de decisiones. Sin embargo, si analizamos los números totales, observamos que no hay tanta diferencia en las cantidades totales. Esto no indica que las mujeres tengan más posibilidades de participar en general, pero sí que una mujer joven tiene mayores posibilidades que un hombre joven. Esta dinámica permitirá que en un futuro haya mayor equidad en el plantel de profesores y de tomadores de decisiones en las instituciones de educación superior, que hoy está dominado por los hombres. Por otro lado, se observa que los hombres siguen teniendo mucho mayor acceso a la educación superior.
29
DEPENDECIAS DE GOBIERNO Las dependencias de gobierno se enfrentan a ciclos sexenales, fenómeno que afecta directamente a los jóvenes que quieren trabajar en este ámbito, y a su representación en otro de los sectores que inciden en los demás espacios que estudiamos. La aportación de los jóvenes en el gobierno es indispensable para mantener la innovación y complementar las estrategias con sus valores, aspiraciones e iniciativas.
Participación en dependencias de gobierno en 2016 Integrantes
2016
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Total
Hombres Mujeres
Total
Participantes
344,920
261,096
606,016
56,185
48,648
104,833
Personal remunerado
331,382
243,812
575,194
43,782
32,795
76,577
Tomadores de decisiones
39,650
21,771
61,421
2,172
2,589
4,761
Los cuestionarios fueron enviados por Infomex, Sistema de Solicitudes de Información, a todas las dependencias federales. Para 2016 mandamos 251 cuestionarios, de los cuales recibimos 213 completos. Tras el análisis de validez terminamos con 190 registros válidos, lo que disminuyó a 76% del total de dependencias.
Participación de jóvenes en dependencias de gobierno en 2016 Resultados 2016
30
Hombres
Mujeres
Total
Participación global
43%
40%
41%
Acceso a las estructuras formales
26%
26%
26%
Toma de decisiones
11%
12%
11%
IPJ-Gobierno
25%
25%
25%
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
De 2014 a 2016, la participación de los jóvenes en el gobierno se ha ido reduciendo de forma consistente: en 2014, 3 de cada 10 tomadores de decisiones eran jóvenes; en 2016, 1 de cada 10. Definitivamente, esto comprueba que no ha existido ninguna estrategia en el gobierno para generar una renovación en su plantilla laboral, lo que conlleva un envejecimiento constante de sus estructuras. Prácticamente se puede argumentar que el gobierno actual no está invirtiendo en jóvenes, ni siquiera internamente. A pesar de la disminución de oportunidades, la relación entre hombres y mujeres jóvenes se mantiene igual. Las mujeres jóvenes continúan teniendo más oportunidades para llegar a ocupar puestos de toma de decisiones que los hombres jóvenes. En 2016, 1 de cada 10 mujeres jóvenes tuvo acceso a un puesto de toma de decisiones, mientras que en el caso de los hombres jóvenes, solamente 1 de cada 20. A pesar de esto, en 2015 hubo más tomadores de decisiones jóvenes hombres que mujeres: ellos representaron 56% de los jóvenes tomadores de decisiones, aunque esta relación es mucho menor en números generales, donde los hombres representan el 65%. En el caso de los jóvenes, podemos ver que ambos están bien representados, en especial si se considera que el hombre es más propenso a estar interesado en participar en el gobierno que la mujer.
31
PARTIDOS POLÍTICOS La participación de los jóvenes en los partidos políticos se ha caracterizado por tres fenómenos en los últimos años. 1. La pérdida de confianza en los partidos políticos. Cualquier encuesta que se realice va a arrojar resultados superiores al 80% de desinterés juvenil por la actividad política. Esto erige la primera gran barrera para su participación en las instituciones existentes. 2. La limitación de acción dentro de las instituciones, lo que provoca una baja calidad en la participación juvenil dentro de los partidos políticos. Muchos de los jóvenes militantes solamente son activados para las campañas o el acarreo en eventos, pero pocas veces pueden ser parte de un programa efectivo de capacitación y es menos frecuente que concursen por un puesto importante o de elección popular. 3. La falta de información y de seguimiento de los partidos por parte de sus militantes hace más complicada la tarea de fomentar la participación de los mismos en este sector. Para Ollin, una de las tareas más laboriosas todos los años es conseguir los datos necesarios para la construcción del índice de partidos políticos.
Participación en partidos políticos en 2016 Integrantes
2016 Participantes Tomadores de decisiones
Jóvenes
Hombres
Mujeres
3’082,968
4’987,635 8’070,603
402
258
Total 660
Hombres Mujeres
Total
463,398
772,499
1’235,897
10
14
24
En 2016 recibimos una gran noticia: la integración de los partidos políticos a la Plataforma Nacional de Transparencia. Aunque estos, desde años atrás, ya eran sujetos obligados a la transpaencia, no había forma de hacerles solicitudes de información. Sin embargo, a pesar de esta ventaja los resultados no mejoraron mucho, ya que los partidos no contestaban o respondían con «inexistencia de la información». Así, este sector continuó siendo el más opaco con múltiples faltas al derecho de acceso a la información de los ciudadanos: sólo logramos que nos respondieran de manera desagregada el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Morena.
32
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
Participación de jóvenes en partidos políticos en 2016 Resultados 2016
Hombres
Mujeres
Total
Participación global
15%
15%
15%
Toma de decisiones
2%
5%
4%
10%
12%
11%
IPJ-Partidos
Este espacio de incidencia muestra los niveles de participación más bajos de todos con un índice de 11% en 2016 y el resultado demuestra que no se están generando las acciones correctas para mejorar, al menos no en la magnitud necesaria para lograr un cambio positivo. Al analizar más a detalle los resultados, observamos que en la toma de decisiones la participación de las mujeres jóvenes tiene un índice más alto que el de los hombres. Si bien las mujeres jóvenes que toman decisiones solamente representan 58% de todos los jóvenes en este rubro, el índice muestra una diferencia más grande. Esto se da porque en general las mujeres representan 39% de los tomadores de decisiones en este sector y en proporción las mujeres jóvenes representan un peso importante.
33
INICIATIVA PRIVADA La iniciativa privada es el principal empleador de todos los espacios de incidencia que estudiamos y donde las estrategias juveniles pueden tener mayor impacto, por lo que las políticas de empleo juvenil son muy necesarias. Las estrategias de captación y desarrollo de jóvenes en este sector son vitales para estos y para la estabilidad de la empresa en el largo plazo. El emprendedurismo también juega un papel importante en la generación de empleo en nuestro país.
Participación en iniciativa privada 2016 Integrantes
2016
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Participantes
31’936,952
19’880,321
51’817,273
9’666,693
5’587,457 15’254,150
Empleados
30’643,837
18’314,918
48’958,755
8’755,811
5’013,173 13’768,984
Tomadores de decisiones
8’650,684
5’044,439
13’695,123
945,355
652,020
1’597,375
La metodología para este índice se desarrolló utilizando información que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En particular, utilizamos los resultados que se publican de manera trimestral en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los datos resumidos en las tablas anteriores nos muestran cómo el empleo ha ido creciendo en México. Se podría argumentar que esto es positivo, pero si se considera que los jóvenes enfrentan tasas de desempleo mayores a las de los no-jóvenes, un crecimiento menor implica una ampliación de la brecha generacional.
Participación de jóvenes en iniciativa privada 2016 Resultados 2016
34
Hombres
Mujeres
Total
Participación global
30%
28%
29%
Acceso a las estructuras formales
27%
25%
27%
Toma de decisiones
11%
13%
12%
IPJ-Empresas
22%
21%
21%
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
Definitivamente la iniciativa privada, junto con el emprendedurismo, asegura uno de los espacios más estables de participación juvenil y, por su volumen, uno muy importante. La participación global se encuentra en el tercer lugar de todos los espacios que estudiamos. En este espacio, las mujeres jóvenes muestran niveles de participación similares a los hombres, aunque esto se da en una medida mucho menor. En general, en 2016 tuvimos que 37.4% de los empleados son mujeres, y dentro del espectro juvenil, el 36.4%. Esto demuestra un rezago considerable en la incorporación de mujeres jóvenes al mercado laboral. El acceso que tienen los jóvenes a los procesos de toma de decisiones también es extremadamente bajo. Si comparamos los datos entre jóvenes y no-jóvenes, el brinco es más sorprendente. Del total de empleados, 30% tiene acceso a puestos de toma de decisiones, mientras que de los jóvenes solamente el 11.6% cuenta con este acceso. Aquí se observa la enorme brecha que hay entre unos y otros en términos de responsabilidades y promoción de empleados.
35
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
PARTICIPACIÓN GLOBAL
8,686
INSTITUCIONES
ACCESO A LAS ESTRUCTURAS FORMALES
504,801
TOTAL DE PARTICIPANTES
208,878
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
4/10 3 DE CADA 10 PERSONAS REMUNERADAS SON JÓVENES
4 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
COLECTIVOS
PARTICIPACIÓN GLOBAL
26
INSTITUCIONES
ACCESO A LAS ESTRUCTURAS FORMALES
1 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
418
TOTAL DE PARTICIPANTES
322
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
8/10 4 DE CADA 10 PERSONAS REMUNERADAS SON JÓVENES
8 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PARTICIPACIÓN GLOBAL
136
INSTITUCIONES
ACCESO A LAS ESTRUCTURAS FORMALES
8 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
1’049,118
TOTAL DE PARTICIPANTES
862,203
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
8/10 8 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
36
1 DE CADA 10 PERSONAS REMUNERADAS SON JÓVENES
1 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
PARTICIPACIÓN GLOBAL
606,016
213
DEPENDENCIAS DE GOBIERNO
INSTITUCIONES
TOTAL DE PARTICIPANTES
ACCESO A LAS ESTRUCTURAS FORMALES
104,833
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
2/10 1 DE CADA 10 PERSONAS REMUNERADAS SON JÓVENES
2 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
5
PARTIDOS POLÍTICOS
8’070,603
PARTIDOS
PARTICIPACIÓN GLOBAL
1 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
TOTAL DE PARTICIPANTES
1’235,879
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
2/10 2 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
INICIATIVA PRIVADA
PARTICIPACIÓN GLOBAL
0 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
51’817,273
TOTAL DE PARTICIPANTES
ACCESO A LAS ESTRUCTURAS FORMALES
15’254,150
PARTICIPANTES JÓVENES
TOMA DE DECISIONES
3/10 3 DE CADA 10 PERSONAS INVOLUCRADAS SON JÓVENES
3 DE CADA 10 PERSONAS REMUNERADAS SON JÓVENES
1 DE CADA 10 TOMADORES DE DECISIONES ES JÓVEN
37
PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016 A partir de los índices obtenidos por cada espacio de incidencia clave, podemos calcular el valor general de la participación juvenil para México.
Participación juvenil en México 2016 Espacio de incidencia
C1*
C2*
C3*
Total
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
41%
26%
11%
25%
Dependencias de Gobierno (GOB)
17%
13%
8%
12%
Instituciones de Educación Superior (IES)
82%
10%
8%
31%
Iniciativa Privada (IP)
29%
27%
12%
22%
Partidos Políticos (PP)
15%
15%
4%
11%
IPJ-Nacional
37%
18%
9%
20%
C1: Participación general de los jóvenes C2: Acceso a puestos remunerados C3: Acceso a los procesos de toma de decisiones
Obtenemos un valor de participación juvenil final de 20%. Este valor es demasiado bajo para los niveles deseables. Si bien el rango aceptable tiene como piso mínimo ese mismo valor, es necesario generar políticas que realmente apoyen al joven para que participe activamente en lo social, lo económico y lo político. El resultado es alarmante si consideramos la importancia que los jóvenes implican para el desarrollo del país. Los resultados del INPJ 2015–2016 nos han permitido aprender muchas cosas sobre el comportamiento de la participación de los jóvenes, las cuales resumimos a continuación: » La participación en los partidos políticos se ve afectada por los ciclos electorales. Con la renovación de la Cámara de Diputados cada tres años observamos un pico en su participación en la toma de decisiones. La magnitud de este pico depende en gran medida de la cantidad de diputados federales jóvenes que se incorporen en esas elecciones, por lo que abrir oportunidades para candidatos jóvenes es vital para hacer crecer al índice. » De manera similar, la participación de los jóvenes en el gobierno se verá igualmente afectada por los sexenios a menos que existan estrategias continuas de incorporación de jóvenes en este sector. » La participación de los jóvenes en la iniciativa privada se ha visto golpeada año con año, situación que frena el crecimiento de los mismos y reduce sus oportunidades de empleo, independientemente de la mejora en el indicador de desempleo. A partir de ahora, los Índices partirán de la base de 20% y es necesario que aumente significativamente en los próximos años para poder aprovechar lo que nos queda del bono demográfico. En caso de decrecer, no sólo desaprovecharemos el bono, sino que también entraremos en una crisis en el mediano y largo plazo en cuanto al fortalecimiento de una generación entera.
38
ÍNDICE NACIONAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL 2015-2016
RECOMENDACIONES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Área de oportunidad general
A. Comunicación y difusión en materia de juventud
B. Recolección de información oportuna sobre participación juvenil
C. Asegurar el acceso de los jóvenes a las estructuras y procesos de toma de decisiones
D. Fortalecer el apoyo institucional y la inversión en materia de juventud
Línea de acción
Responsables de su ejecución
1. Difusión del Projuventud ante el público en general y los funcionarios públicos*
Imjuve, Sedesol, Ollin, Cemefi, World Vision, Youth Policy Labs, University of the West Indies
2. Difundir los resultados del INZPJ en los estados
Ollin
3. Mejorar las estrategias de comunicación desde la sociedad civil hacia las comunidades intervenidas, con vocabulario adecuado según el contexto*
Ollin, Sociedad Civil
4. Generar una campaña de fomento al voto y al ejercicio integral de la ciudadanía por parte de los jóvenes
Ollin, INE, institutos electorales a nivel estatal
1. Generar un sistema para robustecer los procesos de recolección y desagregación de datos internos sobre participación juvenil en partidos políticos
Ollin, partidos políticos, INAI
2. Asegurar la disponibilidad inmediata y sin costo a información general sobre juventud.
INEGI, Imjuve, Conapo
1. Impulsar la inclusión de jóvenes en los Consejos Directivos, Asesores y de Administración en las organizaciones de la sociedad civil
Ollin, OSCs
2. Campaña de seguimiento para la implementación de esquemas de gobierno estudiantil en universidades
Ollin, IES
3. Fortalecer los esfuerzos institucionales para que las empresas se vuelvan mucho más atractivas como opciones de empleo y movilidad social para los jóvenes
Ollin, IP
4. Abrir activamente oportunidades de participación formal y remunerada para jóvenes en la sociedad civil
Indesol, sociedad civil, Ollin
5. Generar un servicio profesional de carrera para servidores públicos jóvenes dentro de la Administración Pública Federal
Ollin, Gobierno federal
6. Generar espacios alternativos de participación que beneficien a la comunidad y en los que los jóvenes sean actores clave*
Sociedad Civil, autoridades locales
1. Apoyar a jóvenes para que emprendan proyectos productivos en sus comunidades*
Gobierno a nivel federal, estatal y municipal, Sociedad Civil
2. Desarrollar e implementar una política de impulso y orientación puntual a jóvenes emprendedores, con mecanismos claros de seguimiento y reporte de resultados periódico
Instituto Nacional del Emprendedor, Imjuve, Ollin
3. Reforzar las acciones de fortalecimiento a organizaciones juveniles
Imjuve, Indesol, sociedad civil, Ollin, instancias estatales de juventud
4. Simplificar y reforzar los mecanismos de institucionalización de los movimientos sociales no constituidos
Indesol, Imjuve, Ollin
5. Fomentar y profesionalizar el voluntariado juvenil
Imjuve, Cemefi, Ollin
6. Incluir a los jóvenes beneficiarios en el diseño, desarrollo y evaluación de las intervenciones
Sociedad Civil
*Recomendaciones sobre juventudes rurales y su participación
39
E
ENTREVISTA CENTRAL
entrevista exclusiva con
ARMANDO RÍOS PITER A
rmando Ríos Piter nació en 1973 en Tecpan de Galeana, Guerrero. Cursó la Licenciatura en Derecho en la UNAM y de Economía en el ITAM (1992-1997), así como las Maestrías de Seguridad Nacional, en Georgetown University, y de Administración Pública, en la Escuela de Gobierno de Harvard. Tiene una trayectoria de más de 20 años en el servicio público en diversos órganos del Gobierno Federal como Infonavit y las secretarías de Hacienda y Reforma Agraria, además de cuatro años como Secretario de Desarrollo Rural en Guerrero. En 2009, fue Diputado Federal, donde tuvo un ascenso importante en materia legislativa, y posteriormente buscó la candidatura a Gobernador de Guerrero, en 2010. Actualmente es Senador de la República, y representa a Guerrero. Dejó las filas del PRD para buscar, como candidato independiente, la Presidencia de la República en 2018. Ante un perfil tan interesante, como avezado, platicamos en entrevista exclusiva sobre el proyecto de este joven e innovador político…
ENTREVISTA CENTRAL Armando, siendo una de las caras jóvenes de la política de este país, por qué estás buscando ser Presidente, ¿por qué no volver al proyecto de ser Gobernador de Guerrero? O, ¿por qué no continuar en el legislativo en algún otro nivel? Cuando renuncié a ser candidato a la gubernatura de Guerrero, pese a ser puntero en encuestas y, de haber estado en la boleta, seguramente el ganador, advertí que la forma en la cual funciona la política partidista en el país está sembrando una gran parte de los problemas, en lugar de brindar soluciones. Tiene que ver con la corrupción y la impunidad que se esconden a lo largo del propio proceso político electoral, pero también con la desigualdad de oportunidades y la inseguridad, ladrillos de una gran barrera que hoy tiene al país en un terrible malestar. Corrupción que comienza con campañas políticas y continúa con la compra de votos mediante dinero público y privado, lícito o ilícito, para comprar tinacos, bultos de cemento, en fin… Grandes manchones de gente marginada, supeditada a estos liderazgos que compran sus decisiones cada tres o seis años. Y el dinero privado muchas veces tiene su origen en compadres que prestan el billete para quedarse, después del triunfo electoral, con contratos de servicios o de obras públicas. Compadres que, ocasionalmente, se acercan al crimen organizado o que permiten que éste conviva en tal o cual demarcación. El ejemplo de Ayotzinapa, que fue el que a mí me tocó vivir y que denuncié en su momento, le sucedió al prd pero no es distinto a lo que le tocó recientemente a morena en Tláhuac, o a lo que significó el gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz, o el del panista Guillermo Padrés en Sonora. Acabo de nombrar cuatro partidos políticos, cuatro territorios distintos, pero un mismo patrón de comportamiento que se siembra desde las campañas políticas. ¿Por qué creo que hay que buscar la Presidencia de la República? Porque en este momento, ésa es la coordenada sobre la cual se puede cambiar el eje de rotación del sistema político. Hacer una campaña independiente con mucho menos recursos, aprovechando la tecnología y buscando trabajar con los jóvenes: 33 millones de personas que tienen credencial de elector y pueden marcar una diferencia frente a ese patrón sistémico. Para, entonces, desde el máximo Poder Ejecutivo que hay, generar un patrón de comportamiento distinto. Con base en ese diagnóstico que has hecho, ¿qué perfil de políticos necesita México?
42
Primero, se necesita un político. Hoy muchos salen al foro y critican la política con un pleno desconocimiento de cuál es el trabajo que ésta tiene que hacer. Es decir, debemos comenzar con una observación: la política tiene que buscar conciliación. Tiene que buscar conciliación de visiones, planteamientos y propuestas que emanen de un trabajo compartido; no de partecitas, sino de un trabajo de sumatoria que genere la visión necesaria para enfrentar temas tan terribles como violencia e inseguridad, donde debe actuarse con mucha capacidad de fuego, articulación y compenetración con el sistema político. Necesitamos políticos que sean capaces de conciliar y de reconciliar. La reconciliación en este momento es importante. No podemos ser un país que esté peleado, que esté fragmentado. Ese fraccionamiento resulta insuficiente frente al tipo de retos que tenemos. Necesitamos honestidad. La política tiene una imagen pública gravemente dañada porque hemos tenido políticos extraordinariamente corruptos. Necesitamos también preparación y experiencia. Los cargos del poder público no pueden ser de improvisados; se trata de tener talento, capacidad. El político de hoy tiene que ser un político que trabaje a ras del suelo. Necesitamos políticos que conecten con la ciudadanía y que no floten en la estratósfera. La cercanía es muy importante.Y, sobre todo, necesitamos inteligencia para hacer política pública, para pensar fuera de la caja y tener propuestas que permitan enfrentar los retos que hoy tenemos y a los cuales la forma tradicional de enfrentarlos no está dando los resultados que quiere la gente. Popularmente se te conoce como El Jaguar. Cuéntanos sobre las bases de este movimiento, ¿cómo surge? El mote se originó en Guerrero cuando fui Secretario de Desarrollo Rural, hace ya algunos años. Me tocó diseñar un programa para cuidar y proteger al jaguar, pues en las zonas más marginadas de la Sierra Madre del Sur, donde aún tiene mucha presencia, era víctima constante de campesinos enojados buscando vengar las desapariciones de sus chivos. Lo que hicimos fue un programa de servicios ambientales para tratar de compensar las pérdidas: en vez de matar a los felinos, si un campesino perdía un chivo, se lo reponíamos. Ésa fue la idea básica, y hubo una compenetración significativa con muchas organizaciones de la parte alta de la Sierra Madre del Sur que convirtió el tema del jaguar en un mote. Tuvo tanto impacto que, años después, cuando fui candidato a Diputado Federal, así se conocía a mi distrito: el Terri-
el retrato de tu localidad
ENTREVISTA CENTRAL
Dentro de todos los mexicanos pervive un espíritu jaguar: un espíritu de lucha y astucia que tiene que ver con nuestros antecedentes antropológicos, nuestra cultura
www.centralmunicipal.mx
torio Jaguar. El concepto me acompañó durante todo el proceso de la candidatura a la gubernatura de Guerrero, y ahora lo estamos exportando al resto del país. El jaguar es un animal cuya presencia ha impactado en todo el territorio nacional, y en ese espíritu, lo que adoptamos como equipo es una filosofía aguerrida en el trato con la política, en la manera en la que hacemos política. Una visión mucho más espiritual respecto a lo que es el país; respecto a sus antecedentes, su historia, su fortaleza y sobre todo respecto al futuro que queremos ver. A la gente le gusta sentirse jaguar, y eso nos ha ayudado a conocer a muchas personas que tienen ese espíritu. Entonces, ¿seguirá el movimiento? Sí, sin duda. Es parte de lo que va a tratar la campaña que esperamos hacer para la Presidencia de la República. Nosotros estamos convencidos que dentro de todos los mexicanos pervive un espíritu jaguar: un espíritu de lucha y astucia que tiene que ver con nuestros antecedentes antropológicos, nuestra cultura, y con los guerreros jaguar, los guerreros tigre… Hay todo un contexto en donde verdaderamente creemos que reside la esencia de la batalla que se avecina: aquella por conquistar un México próspero que derrumbe estas barreras de corrupción, impunidad, inseguridad y desigualdad. A principios de 2017 tomaste la decisión de salirte del prd y decidiste prescindir de un partido político. ¿Por qué ser un político independiente? Fue parte de un proceso. Comencé por renunciar a una candidatura que en cierto sentido estaba ganada. Nadie renuncia al poder en este país; ésa es una característica muy peculiar de nuestra clase política. Fue precisamente la revelación de toda la corrupción sembrada en el proceso político, aceptada y fomentada por quienes hacen política partidista el día de hoy, lo que me motivó a renunciar después de tratar de cambiar las cosas desde adentro. Quise ser presidente del partido, pero la fortaleza de las cúpulas partidistas, sustentada en clientelas, gasto, uso inadecuado de dinero, compadres y complicidades, lo volvieron inviable. Creo, sin embargo, que no hay democracia sin partidos políticos, pero igualmente considero que no hay peor condición para una democracia que tener partidos como los que tenemos el día de hoy en nuestro país. Esta elección de 2018 debe servir para catalizar un proceso de cambio de la vida partidista y de la vida en sociedad. En la vida partidista, sacando a los partidos viciosos del poder, por
43
Creo que no hay democracia sin partidos, pero no hay peor condición para una democracia que tener partidos como los que tenemos el día de hoy en nuestro país
44
el retrato de tu localidad
ENTREVISTA CENTRAL lo menos un rato, y mandándolos a rehabilitación; en la vida comunitaria, en sociedad, articulando una mayor presencia política que logre destruir las cadenas del clientelismo que hasta ahora han prevalecido. Es también un momento en el que parte importante de la sociedad puede despertar, generar consciencia del problema e incidir de una manera articulada y horizontal en un nuevo gobierno que genere valor agregado de manera multidimensional, no solamente unidimensional en donde el político es el único que habla. Es decir, que se pueda construir un diagnóstico común, con los ciudadanos, para diseñar las políticas públicas desde la comunidad, con su implementación, seguimiento, transparencia y rendición de cuentas correspondientes. Hoy es precisamente el momento de enfrentar, entre todos, las visiones verticales que mantienen los partidos políticos. ¿Cómo ves a los políticos independientes? El caso de El Bronco, por ejemplo, o Kumamoto, Clouthier… Dado que la figura de independiente es relativamente nueva, hay muchos claroscuros. México no debería ser tan impaciente respecto a las fórmulas que va construyendo para la búsqueda de nuevos resultados. El 2015 fue un momento estelar porque las candidaturas independientes irrumpieron en el escenario político. Que obtuviéramos un Diputado local en Jalisco, como Kumamoto; un Diputado Federal, como Clouthier; un Presidente Municipal en Morelia, o un Gobernador en Nuevo León, nos otorgó un espectro amplio desde donde podemos decirle a la sociedad que esta ruta es viable, y sobre todo que puede darnos resultados muy distintos. Todos los casos han servido como aprendizaje, como reflexión de lo que queremos formar como movimiento independiente en todo el país. No es la competencia de un solo actor, no es Armando Ríos Piter en sentido unipersonal; es un movimiento horizontal con muchos liderazgos, que queremos que busquen cargos de elección por la ruta independiente y que logren sembrar este contraste respecto al actuar partidista, especialmente en cuanto a gasto se refiere. ¿Cuál debe ser la prioridad para nosotros? Que México logre generar la riqueza que requiere, que logre alcanzar capacidades loables de enseñanza, de salud, de derecho. Que sea de vuelta un Estado con ley, con normas que se cumplan de igual manera para todos. En México vivimos una realidad doble: la que encontramos en la Ciudad de México o Guadalajara, y la
www.centralmunicipal.mx
que pervive, con muchas más dificultades, en las zonas marginadas del país. ¿Cómo crees que se pueda trabajar en su mejora desde los gobiernos locales, o pensar en política pública localista? Todo tiene que ver con esquemas institucionales y presupuestales. Se necesita más presupuesto, pero a la vez orden en su utilización. Se necesita rendición de cuentas y contrapesos; que no haya latrocinio como lo ha habido a lo largo de los últimos 17 años. Gran parte de la frustración de nuestra transición tiene que ver con que la centralización de los recursos hacia municipios y estados no ha tenido una evaluación contundente por parte de los congresos locales, es decir, los contrapesos institucionales no han estado claramente definidos. Los gobernadores se convirtieron en virreyes que han hecho a sus anchas lo que han querido. Por eso hoy los grandes escándalos de corrupción tienen por lo menos a 16 gobernadores tras las rejas o sujetos a proceso. Tenemos un modelo federal que todavía no logra aterrizar partes fundamentales de una «República», entendida en los términos que tiene nuestra Constitución Federal, con un modelo de distribución entre poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Hoy, en el caso específico de los gobiernos de los estados, no es tal. El contrapeso que ofrece el Poder Legislativo, y un poco la fortaleza del Poder Judicial, frente a los poderes ejecutivos locales, es precaria. Habría que garantizar un poder de contrapeso. Si le hemos apostado a una democracia electoral liberal, en términos de la distribución básica de Montesquieu, lo que hay que tener es un Poder Legislativo que a través de un sistema plural de partidos permita objetar, revisar, exigir rendición de cuentas, y transparencia del Ejecutivo. Eso no se ha logrado. ¿Cuál sería la estrategia para elevar esta política de comunidad que quieres traer y crear vínculos positivos con alcaldes alrededor de todo el país? O en lo legislativo, para conciliar acuerdos y evitar marasmos o impasses. Tiene dos dimensiones. La institucional y la del nuevo espacio social que hay que generar y alimentar para que se convierta en una evolución del propio cuerpo institucional. Me explico: en la parte institucional, el tema de los acuerdos y la conciliación es fundamental. Me parece que nuestro modelo tiene que evolucionar más allá del principio presidencialista, como el que ha predominado y ha ido perdiendo fuerzas constitucionales y capacidades metaconstitucionales, como decía Jorge Carpizo.
45
46
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx
47
ENTREVISTA CENTRAL ¿Qué necesitamos? Que ese modelo que hoy tiene un Presidente —y no hablo de la figura del Gobernador, pues ésta se mide de una manera muy sui generis en el país porque no tienen contrapesos y a la vez cuenta con muchas fortalezas—, debe transmutar hacia un modelo que distribuya el poder de una manera mucho más descentralizada. Sí, hay descentralización hacia los gobiernos de los estados, pero no hay contrapesos en sus respectivos gobiernos; sí, hay descentralización hacia el Congreso de la Unión, pero no necesariamente termina siendo un corresponsal que permita garantizar costos y beneficios en relación a la forma en la que hacemos política pública. Confiaría más en un modelo semipresidencial o parlamentario, que pudiera encontrar un área de oportunidad en los gobiernos de coalición. Una coalición que a la vez sea convivencia y gobernabilidad, donde haya afinidad en la visión, dinámicas de acuerdos y agendas propositivas que se puedan proyectar para ir afianzando decisiones y acciones concretas. Esto con la clara intención de recuperar los equilibrios a nivel estatal que hoy están perdidos. ¿Tienes en mente algún plan, reforma o coalición? Ya se está discutiendo. Fui parte de las iniciativas que se presentaron en 2011, como Diputado Federal, para que existiera este cambio constitucional, fue una apuesta. En lo personal creo que hacen sentido como una primera búsqueda. Aquí no hay balas de plata, en realidad estamos pretendiendo que evolucione un sistema institucional que está dando muestras de incapacidad e ingobernabilidad en distintos segmentos. La discusión de los gobiernos de coalición debería instigar el debate sobre cómo fortalecer a las entidades federativas en su marco institucional, cómo darle al congreso mayores capacidades de supervisión e incidencia respecto del Ejecutivo, y cómo lograr que éste último que pueda ser mucho más eficiente en la entrega de servicios y bienes públicos. Hay dos temas de tu agenda en los que nos interesa ahondar: la segunda vuelta electoral y los debates del ine. Explícanos tu postura. El problema en este país es que, debido al mal comportamiento de la clase política, tenemos una sociedad impaciente. Y en esa impaciencia hay temas que fácilmente se vuelven sexys, que los políticos usan como «balas de plata para cambiar el país». En su momento, la segunda vuelta ocurrió como debate, ¡ah, esto es lo que podría resolver nuestros problemas como democracia!, y eso es tan
48
La gran apuesta de los candidatos debería ser lograr conjugar la energía empática con la propuesta creativa
el retrato de tu localidad
falso como pensar que nuestra democracia tiene solamente un problema básico en la parte electoral: el mal funcionamiento de la representatividad a partir de las elecciones. No: esta noción es muy limitada. La segunda vuelta tiene varias cosas positivas: te permite evitar el uso del voto para castigar o la anulación sin una mejor supervisión de la oferta política. Por otro lado, se lograría un mejor mapeo político de México, garantizando que distintas visiones, planteamientos o respaldos incluidos con votos puedan ser parte de una corriente del actuar público. Hoy, tenemos actores que prefieren situarse en un extremo y jalar toda el agua a su molino; declaran como traidores a quienes no creen en ellos. Y a final del día, esto funciona porque quien gana una pequeña parte del espectro político se queda con todo el pastel. Es absurdo. Sobre los debates para la elección, los ejes son claros: ¿Quién propone qué?, ¿por qué lo propone? y ¿cómo lo defiende? Sin embargo, el problema son los debates acartonados que tenemos en el país y que terminan siendo beneficiosos para las momias, que dicen poco, o para los que no se salen del guión. No, ése no es el tipo de liderazgo que necesitamos. En una sociedad como la nuestra, que tiene uno de los mayores números de usuarios de Facebook en el mundo, una red en la que pueden generarse debates en tiempo real con la sociedad y no solamente con los actores públicos, termina siendo absurdo tener a unos paquidermos enfrente del micrófono que acaban por decir siempre lo mismo, y todo recae en quién fue el que dio el mejor ataque, no la mejor propuesta, o quién se resbaló y no quién aportó el mejor planteamiento. Ése es el tipo de liderazgo chafa que tenemos en este país. Y por ello, ¿qué es lo que hacen los partidos? Promueven ese tipo de liderazgo chafa; no les gusta salirse de la caja. ¿Cómo deberían de ser los debates? Tan sencillo como decir «mañana se hará un debate en la unam (por decir una), asista quien quiera asistir». Con esto, los candidatos estarían forzados a ir y se enfrentarían con estudiantes que pueden levantarse a hacer preguntas, increpar, defender distintas posturas.Vaya, que sea como siempre debió haber sido: un simple y básico ejercicio de cualquier democracia que se llame como tal.
www.centralmunicipal.mx
49
ENTREVISTA CENTRAL
Yo a le apuesto la horizontalidad, a la parte colectiva, a la transparencia y a que en los debates podamos discutir temas necesarios ¿Cuáles crees que sean los ejes que definan el voto de esta nueva generación en 2018? Dado que estamos hablando de una generación informada, la gran apuesta de los candidatos debería ser lograr conjugar la energía empática con la propuesta creativa. Este segmento de la sociedad tiende a conectarse mucho a través de las emociones, conexión que me parece positiva pero que arriesga algo importante: no podemos quedarnos solamente en la emoción negativa, aquella de enojo o de molestia, sino debemos convertirla en expectativa, en confianza, en fe. Tratar de convertir las emociones en acciones que actúen activamente en la formación de esta sociedad. Ése es el debate que hay ahorita. Esta elección no seleccionará solamente qué gobierno tendrás, sino, por ejemplo, la nueva postura frente al cambio climático (problema tanto para nosotros como para las futuras generaciones), o frente a la educación a partir de capacidades que comprendan y aprovechen cabalmente la cuarta revolución industrial. Se elegirá un gobierno que busque enfrentar cambios que nadie tiene aún resueltos en el planeta. Yo a le apuesto la horizontalidad, a la parte colectiva, a la transparencia y a que en los debates podamos discutir temas necesarios, como las energías alternativas. Hoy persisten líderes muy anclados en el pasado, cuyo debate sigue siendo exclusivamente qué hacer con el petróleo.
50
¿Cuándo dejarías de ser senador? No lo tengo definido. Es algo que debo evaluar en lo personal y con mi equipo. La ley no exige pedir una renuncia con antelación. Ésta debe realizarse una vez que ya competirás por la elección; sin embargo, en tanto se recaban apoyos o firmas, no hay la exigencia de renunciar al Senado. A todo esto, ¿dónde podríamos firmar para tu candidatura? Tenemos una plataforma que está creciendo vía Facebook, @RiosPiterJaguar. Ésa es la página que estamos utilizando. Lo que siempre recomendamos a la gente que nos escucha es que primero nos mande un inbox, para que no solamente sea un simple like en la página, sino que verdaderamente estemos conectados. Concibo esta página como un espacio de interacción; un espacio que no solamente sirva como medio para hacer una campaña, sino que derive en una nueva forma de hacer política. Creo firmemente en la interacción multidireccional: los consejos, las críticas, los planteamientos y hasta las mentadas de madre que ocurren en las redes, son formas de entenderte como un actor que tiene que andar en contacto con la ciudadanía. Para quien desee apoyar la candidatura, puede firmar por nosotros a través del portal y la aplicación móvil que desarrolló el INE, que son completamente accesibles para todo ciudadano mexicano.
el retrato de tu localidad
Prefiero que me digan El Macarrón Mexicano
Unas cuantas preguntas breves de bote pronto... ¿Libro favorito? Tengo varios. El último de mis favoritos es Blueprint for Revolution, libro de Srdja Popovic, un serbio que tiró a Slobodan Miloševic en Yugoslavia y que ahora se dedica a dar clases de cómo lograr transformaciones sociales a partir de la movilización ciudadana. ¿Película favorita? La que quieras de Star Wars. No, es más, The Return of the Jedi. ¿Platillo favorito? De la guerrerense, el aporreadillo. También me gustan mucho los moros con cristianos. ¿Hora en tu despertador? Todo depende, pero regularmente entre 6:00 y 6:30 de la mañana. Hora en la que acompaño a mis hijos a que tomen el camión de la escuela. ¿Alguna columna de opinión predilecta? No realmente, aunque soy lector asiduo de René Delgado. Lo busco con frecuencia. Igualmente trato de repasar cuantas puedo en el tiempo que puedo. ¿Tazas de café al día? Uy, llegaron a ser entre 15 y 20 al día... En mis mejores momentos. Ahora solamente 3 o 4.
www.centralmunicipal.mx
¿Café guerrerense? Sí. Tiene que ser café guerrerense de la Costa Chica o de Atoyac. ¿Marihuana para uso recreativo? Sin duda. ¿Político de la historia con quien te identifiques? De la historia de México me gustan Morelos y Lázaro Cárdenas. También me gusta la figura de Reyes Heroles como un político pensante. ¿Qué opinas de que te digan El Macron Mexicano? Creo que en Francia se presentaron condiciones políticas similares a las que tenemos hoy en México, principalmente respecto al descrédito con que viven los partidos políticos. Pero, de manera muy particular, el país tiene una condición muy distinta en términos de la facilidad (o no) que uno cuenta para competir como candidato independiente. Mientras Emmanuel Macron necesitó no más de 50 firmas para establecer su primer planteamiento de salida, a nosotros nos piden 866 mil, lo que implica una dimensión radicalmente distinta. En todo caso, yo prefiero que me digan El Macarrón Mexicano, o algo así [risas]. No, yo soy El Jaguar, así es como me gusta que me digan. Es el mote con el que me siento cómodo, poque representa lo que creo. Esta elección sacará un espíritu jaguar de la raza que nos ayudará a ganar.
51
COLABORACIÓN
La Seguridad en el ámbito de Estados y Municipios Por Dr. Julio Portales, Académico de la Universidad Iberoamericana y Presidente del Grupo ICB
D
urante las últimas dos décadas, discutir sobre seguridad pública en México es hablar de incrementos pavorosos en las cifras de homicidios, secuestros, robos, extorsiones y otras modalidades derivadas del crimen organizado como corrupción gubernamental y los efectos perversos que de ello emanan en la política, economía, salud pública y la cultura y valores de la sociedad, además de los problemas internacionales y de seguridad nacional que también van imbricados. Enormes sumas de dinero ha invertido el Estado Mexicano en combatir al crimen organizado y reducir los índices de los principales problemas de delincuencia que azotan al país, con magros resultados. Uno puede advertir la casi correlación de crecimiento de las cifras delictivas en casi 20 años y el comparativo ascendente del gasto público, sin que se vea en qué momento impactará positivamente la inversión y comenzará a decrecer este funesto fenómeno nacional. Es un hecho fáctico que el gasto en seguridad pública —traducido en la contratación de más policías,
52
uniformes, vehículos, equipo y armas— no conlleva una inmediata sensación de seguridad entre ciudadanos. Junto con las federales, las autoridades estatales y municipales no se están viendo a la ventaja en la agenda contra el crimen y la inseguridad. Hasta aquí el análisis genérico del fenómeno a nivel nacional. Sin embargo, si vamos por estados y municipios puntuales, la fotografía no es tan trágica. Es más, fácilmente puede detectarse una regionalización de puntos críticos del crimen en los últimos años, donde la situación es álgida, concentrada básicamente en diez estados de la República: Baja California Sur, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Colima,Tamaulipas,Veracruz, Estado de México, Sinaloa y Chihuahua. Con recientes brotes en Guanajuato, Baja California, cdmx, Nayarit, Jalisco y Tabasco. En cambio, en la otra mitad del país encontramos remansos de paz. Y si hacemos el análisis por ciudades, encontraremos una precisión mucho mayor de los elementos de focalización dentro de la estrategia de seguridad que a nivel municipal tendría que seguirse.
el retrato de tu localidad
El gasto en seguridad pública —traducido en la contratación de más policías, uniformes, vehículos, equipo y armas— no conlleva una inmediata sensación de seguridad entre ciudadanos www.centralmunicipal.mx
El número de municipios azotados por el crimen no llega al 10% del total de los más de dos mil 500 municipios que conforman el país. Esto puede llevar a pensar que se minimiza la situación… ¡pero de ninguna manera! Ni quita lo crítico y ni lo complejo del problema. Sólo nos ayuda a dimensionar cómo tendríamos que focalizar los esfuerzos de combate al crimen organizado y cómo, a partir de su ataque frontal y profundo, con la estrategia de operativos de inteligencia bien estructurados, disminuyen inmediatamente
53
COLABORACIÓN
sus efectos de multiplicación regional y colateral. Un ejemplo claro es la ciudad de Tijuana… Famoso fue el Cártel de Tijuana y el azote que implicaba para la región fronteriza (habían convertido a Baja California, en particular al municipio de Tijuana, en un muladar del narcotráfico y del crimen). Un operativo de inteligencia, adecuadamente estructurado hace ya más de una década, desarticuló el cártel y volvió a la normalidad a una zona que en una generación retomó el desarrollo industrial, comercial y de servicios. No se volvió a oír hablar de las mafias que acometían en la entidad y Tijuana floreció como un municipio de los más desarrollados en cultura, música, artes, comida, turismo y en su integración con el corredor Valle de Guadalupe-San Diego. Y más ejemplos de este «Sí se puede» han sucedido a lo largo del país. Por ejemplo, en Ciudad Juárez durante estos últimos años. En Monterrey, principalmente en su zona metropolitana, sucedió algo similar en el último quinquenio después del desequilibrio que generaron los narcobloqueos.Y en su momento, también se benefició la cdmx de un organizado operativo de inteligencia — que devino en un lapso de gloria al ser la ciudad más segura del país entre 2006 y 2012. Diversas muestras justifican que la inversión del fasp o el fortaseg no son suficientes si no se apunta en el sentido del gasto y una estrategia bien focalizada de desestructuración de las bandas de arriba abajo y no sólo de las cabezas, además de su inutilización financiera y de flujo de armas. Pero además de una ejecución eficaz de los cuerpos policíacos, las fuerzas armadas y la comunidad de inteligencia en los tres niveles de gobierno. La discusión de los mandos únicos o mixtos, y la Ley de Seguridad Interior, son instrumentos que ante los casos de éxito han demostrado que una adecuada coordinación permite lograr estos resultados, pero tampoco son permanentes. Se requiere de una voluntad y coordinación sostenida, además del trabajo de los Ministerios Públicos, las Procuradurías y del Sistema Judicial —que procese adecuadamente las penas para quienes delincan. Las continuas riñas entre los tres niveles de gobierno y las jurisdicciones de intervención entre policías o capacidades de las fuerzas armadas sólo han beneficiado al crimen organizado que no tiene que sortear
54
Las continuas riñas entre los tres niveles de gobierno sólo han beneficiado al crimen organizado que no tiene que sortear con esta maraña de regulaciones para actuar el retrato de tu localidad
con esta maraña de regulaciones para actuar. Las leyes para que mejore esta actuación están en el Congreso Federal. Para muchos Presidentes Municipales es imperativo que se apruebe el Mando Mixto para mantener el conocimiento de la plaza de sus policías locales y el respeto que muchos de ellos generan en sus comunidades. Elementos estatales o federales de gendarmería les suenan cuerpos extraños de intervención que por no conocer la plaza, no resultan tan eficaces como los cuerpos locales, según argumentan.
www.centralmunicipal.mx
En los siguientes meses, debemos encaminarnos hacia un equilibrio que permita el funcionamiento adecuado de la estructuración de las gendarmerías con raíz y formación militar, y que tanto los cuerpos policiales como los gobernadores y alcaldes entiendan que las intervenciones federales coordinadas han traído éxitos concretos cuando el esquema de cooperación funciona y desarticula al flagelo que hoy en día azota a muchas de las regiones del país —y a sus localidades en concreto
55
www.centralmunicipal.mx
57
JUVENTUD POLÍTICA
Estefanía Veloz Chicana, abogada y militante de Morena. Paralelamente estudia el Master semi-presencial de política mediática en la Universidad Complutense de Madrid y se desempeña como opinóloga en la revista Mexican Times. Ha participado en campañas políticas en California apoyando a Bernie Sanders y en la Ciudad de México. Ha sido conferencista en México y España, particularmente en la Morada del partido PODEMOS y en la Complutense de Madrid.
“U
stedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia”. Esas fueron las palabras de Andrés Manuel que hicieron temblar al pleno de la Cámara de Diputados el 6 de abril de 2005. Tiempo ha pasado desde entonces, y muy poco ha cambiado. La ambivalencia histórica de la política mexicana ha agudizado sus contradicciones: por un lado, la supuesta transición democrática y las flamantes reformas estructurales y, por el otro, el regreso del pri, lobo en piel de oveja, heraldo de la precariedad, la muerte y la corrupción. El partido del régimen y los enormes grupos de poder no se cansan de mentirnos, de intentar persuadirnos de que el país tiene solución —sin asumir culpa alguna y siguiendo las mismas recetas fallidas. Se acercan las fechas donde los que gobiernan dirán que “ahora sí van a cambiar”. Y, por eso, hay que recordar que el aparato que mueve al Estado está oxidado, viejo y es robado. La memoria será el arma principal de la democracia para defender las elecciones del 2018. Parece que la historia ya nos alcanzó; el juicio al régimen y a la alternativa habrá de darse en las urnas. La memoria, en este caso colectiva, habrá de orientar a los jóvenes de entre 18 y 23 años que votarán por primera vez para elegir Presidente de la República —unos 14 millones, según cifras oficiales. Morena ha sido el único sujeto político-electoral que ha disminuido las distancias entre partidos, voluntad
58
Memoria y juventud popular y democracia trasparente, entendiendo la responsabilidad que tiene la juventud y los pocos incentivos que tiene para asumirla. Hace dos años, su Consejo Nacional acordó que diputados y funcionarios públicos del partido entregaran la mitad de sus sueldos para financiar un programa educativo: escuelas universitarias que recibieran a estudiantes excluidos de los centros de educación superior pública. Ningún otro partido lo ha hecho, menos aún cuando, por ley, sólo están obligados a destinar el 2% de sus recursos a la educación, por medio de la formación política de sus militantes. Las contribuciones, entonces, dieron lugar a la creación de quince escuelas universitarias con planes de estudio acordes con su territorio. La empatía y la lectura acertada de Morena sobre la tormenta que se ha instalado en México generó el coraje suficiente para que quince municipios garantizaran el derecho a la educación por medio de la rehabilitación de los planteles, la donación de mobiliario y bibliotecas. Aquí hay una lección que tenemos que asumir: la memoria existe también materialmente. Esas aulas, bibliotecas y profesores dando clase a los excluidos del neoliberalismo del prian, son memoria viviente, que se vuelve joven en quienes como generación nos beneficiamos de la reparación del daño. Es una diferencia cualitativa, simbólica si se quiere, pero implica la proyección del nuevo régimen, de la opción representada por amlo, que juzgaremos todos —historia viva— en las urnas del 2018, que ya llegó.
el retrato de tu localidad
JUVENTUD POLÍTICA
Juan Zavala Gutiérrez Estudió derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); ha trabajado en el Senado de la República, así como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De la misma forma, ha participado en diversos foros y programas de radio y televisión sobre el panorama político del país. Es simpatizante del Partido Acción Nacional y asegura ser un fiel creyente de la política.
El PAN y las ideas
D
urante décadas, desde su fundación hasta finales de los ochenta, el Partido Acción Nacional fue una asociación política con una sola agenda: la democratización del país. A pesar de tener una idea relativamente clara sobre la persona, el Estado y la sociedad, lo cierto es que el pan tuvo su identidad como partido debido a su persistencia e intensidad en la lucha democratizadora. Pero «la brega de eternidad» de la que habló Gómez Morín no fue eterna. Llegó el nuevo milenio y con éste, Los Pinos. Más allá de dos o tres ideas dispersas –libre mercado, transparencia, seguridad y libertades políticas-, Acción Nacional no logró transmitir con claridad cuál era su objetivo en el poder. Y no lo hizo porque no lo reflexionó. Renunció a tener una plataforma ideológica sólida que le diera identidad una vez que se había logrado la alternancia a nivel federal. Lo que dejó de preguntarse Acción Nacional fue qué resulta después de la democracia. Decidido el método –que eso es formalmente un régimen democrático-, ¿qué seguía? ¿Qué país, qué proyecto de Nación tenía que ofrecer el pan para México? La vaguedad ideológica con la que el pan navegó por el gobierno trascendió: perdió también la brújula como oposición. El partido, ahora fuera del gobierno, no supo qué logros defender, qué proyecto de país contraponer al que ofrecía el presidente entrante. No supo ser oposición, en parte, porque falló en defender lo que construyó –y admitir lo que fue incapaz de construir.
www.centralmunicipal.mx
Ningún partido político es un instituto académico; sería una ingenuidad pensar que los partidos aspiran a ser centros de creación o discusión de ideas. Pero me resisto a pensar que las agrupaciones políticas formales son únicamente máquinas armadas para hacerse del poder. Lo son, pero existe una dimensión adicional de los partidos: aquella en donde se proponen, deliberan y construyen las ideas que les dan personalidad y sentido. Es esa dimensión la que distingue a un partido frente a los demás; la que convence a una persona de militar en una agrupación; la que conlleva la posibilidad de construir con sentido de propósito desde los puestos conseguidos en las urnas. Es la que le da al simpatizante un sentido de pertenencia, de orgullo, de alegría conjunta por las causas e ideas compartidas. ¿Dónde quedó esa dimensión en Acción Nacional? ¿Por qué ha renunciado, durante tanto tiempo, a pensar en lo que tiene que ofrecer como alternativa? ¿Por qué no se atreve a repensarse luego de su paso por el gobierno y de nuevo por la oposición? ¿Por qué no reconstruirse a partir de la experiencia gubernamental, de sus fallos y de sus logros, de sus omisiones y de sus resultados? La obsesión exclusiva por volver a la Presidencia ha borrado al pan del mapa de las ideas; Acción Nacional ha dejado de tener una idea distinguible sobre la persona, el Estado, la economía, la historia. Se ha convertido en aquello que aborreció: una simple máquina para ganar elecciones.
59
JUVENTUD POLÍTICA
Juan José Graham Nieto Joven tabasqueño priista, socialdemócrata y empedernido luchador por abrir espacios para su generación y los grupos vulnerables.Trabaja y se forma en el Senado de la Republica, sin dejar de lado su labor como opinólogo en diversos medios digitales.
E
Cambios tangibles o mera estrategia de comunicación: el PRI y su asamblea
l Partido Revolucionario Institucional llevó a cabo su XXII Asamblea Nacional del 9 al 13 de agosto, con las mesas de trabajo y la plenaria: • Visión de futuro en Jaliso • Rendición de cuentas en Sinaloa • Declaración de principios en Coahuila • Programa de acción en el Estado de México • Estatutos en Campeche • Plenaria en la Ciudad de México Eventos que por lo menos permitieron activar a la militancia y fomentaron la participación de los simpatizantes en lo que se tenía que reformar al interior. Por algunos días, en el PRI, se interactuó como si fueran todos iguales. Porque se pueden decir muchas cosas de la Asamblea, no obstante en las mesas, el voto de cualquier hombre o mujer era igual de valioso que el de Manlio Fabio Beltrones o Beatriz Paredes. Señalo la mesa de Estatutos, llevada a cabo en Campeche, como la más importante por las razones obvias, pero además porque fue en la que repuntó la autocrítica. Ahí se generaron puntos destacados para la sociedad en general, no solamente para el priismo. Entre las principales propuestas que se aprobaron en la xxii Asamblea se encuentran: • Que quien ocupe un cargo de representación proporcional no podrá ser postulado a otro de la misma naturaleza • 1 de cada 3 candidaturas es para una o un jóven • La supresión del requisito de años de militancia para acceder a una candidatura
60
Ahora que sabemos cuándo fue la Asamblea, cómo se dio y a los acuerdos fundamentales a los que se llegaron, quisiera retomar el título del presente para explicar su objetivo. Está relacionado al hecho de que frecuentemente los partidos políticos saben aprovechar los eventos para transmitir mensajes pero pocas veces los traducen en acciones concretas. Lo que sigue es exigir que efectivamente una de cada tres candidaturas sea para jóvenes. Y si resulta anticonstitucional la propuesta de no poder brincar de pluri a pluri, se necesitarán nuevas formas para que el partido controle y filtre adecuadamente las listas de representación proporcional. Así se abrirán espacios para nuevos políticos y se representará de mejor manera los intereses de minorías y grupos vulnerables. No podemos seguir permitiendo que las listas se sigan «copiando y pegando» cada tres años. Con respecto al candado de años de militancia, debemos ser cuidadosos con que los perfiles que se presenten sin militancia sean verdaderamente mejores propuestas para la ciudadanía que quienes militamos en el partido. Habrá siempre que balancear lo electoral y las especificidades de cada proyecto, porque no necesariamente el perfil más popular es la mejor opción. La Asamblea y las reformas que se aprobaron deben tomarse como un camino real en la práctica del PRI. Tenemos que evitar que terminen como campaña de comunicación engañosa o de letras chiquitas. No necesitamos un «nuevo PRI», lo que necesitamos es un partido autocrítico, abierto y con actividad interna seria, no simulada.
el retrato de tu localidad
JUVENTUD POLÍTICA
Montserrat López López Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados en Marketing Político y Gubernamental, es egresada del Programa de Liderazgos Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert y ha coordinado campañas digitales en gobiernos locales. Actualmente es asesora en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.
Decisiones difíciles para la Izquierda
P
ara quienes se ubican en la izquierda que participa en los procesos electorales en nuestro país, en días pasados se tomaron decisiones importantes que marcarán el rumbo del PRD y de la política en México. Hay quienes de manera respetable decidieron renunciar a su militancia, dejaron la democrática vida interna del Partido de la Revolución Democrática y su pluralidad de ideas, para sumarse y acompañar a otro proyecto en el camino a la presidencia de la república; también hay quienes decidimos continuar en el PRD. En el último Consejo Nacional se discutió y votó la construcción del Frente Amplio Democrático. Aunque la mayoría lo aprobó, hay quienes nos quedamos con mucho para reflexionar alrededor de esta construcción. El momento histórico al que nos enfrentamos exige un PRD responsable, que anteponga los intereses de los ciudadanos, que deje las pugnas y descalificaciones políticas de lado; no sirve pelear contra la izquierda, nuestros esfuerzos deben dirigirse al ataque del verdadero enemigo de México: la pobreza, la corrupción, la impunidad y la violencia de la que es víctima nuestro país. Un país sometido por un gobierno de maqueta, que se limita a producir spots en lugar de resolver sus problemas. En este camino que ha decidido emprender el PRD, se debe alzar la voz, no solo para confrontar el autoritarismo, el sectarismo y la unilateralidad en la toma de decisiones, sino para defender la agenda progresista
www.centralmunicipal.mx
que ha caracterizado al PRD. Seguir luchando desde el poder legislativo y los gobiernos estatales y municipales por las principales causas que han formado la ideología perredista; combatir el neoliberalismo y la desigualdad, pugnar por la no violencia contra las mujeres y defender los derechos y libertades de todas las personas. Es momento de recuperar la congruencia y volvar a ser el partido que se atreve a poner lo temas polémicos por delante, porque el tiempo nos ha dado la razón. Si el Frente Amplio Democrático pretende triunfar y ser una verdadera alternativa para las y los ciudadanos, tendrá que establecer tres principios fundamentales: en lo político, generar una coalición más allá de una alianza con el Partido Acción Nacional –la coalición debe integrar a partidos que tengan representación nacional y tener el respaldo de figuras de reconocimiento federal, evitar así caer en la soberbia de pensar que los votos son transferibles; luego, el Frente Amplio necesita un perfil prestigioso, carente de escándalos de corrupción, con capacidad de generar unidad y cohesionar a las fuerzas políticas con la voluntad de impulsar una agenda progresista –el PRD no puede someterse y aceptar a un candidato cómplice de la derecha; por ultimo, en este Frente Amplio se debe ponderar por encima de cualquier acto electoral la agenda que el PRD ha defendido por años, solo así habrá ciudadanos y militantes que vean al Frente Amplio Democrático como una alternativa de cambio. De no ser así, será más de lo mismo…
61
C
COLUMNA
Los jóvenes participan en la evolución del vino mexicano Por Pilar Meré Presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers
A
nivel internacional y, desde luego, también en el ámbito nacional, el vino tiene actualmente un lugar relevante. Favorecido, quizá, por una tendencia global que ha vuelto los ojos del mundo hacia la bebida milenaria, existente desde hace ocho mil años, y a la vez contemporánea, ya que ha sabido renovarse y reinventarse, posicionándose como cultura y alimento favorable para la salud. En México, durante los inicios del año 2000, solamente contábamos con quince bodegas y cinco zonas vitivinícolas registradas: Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas. En un quinquenio, el número de vinícolas y productores ha crecido a más de 100, encontrando viñedos en zonas tradicionalmente vitivinícolas que habían perdido su vocación o en otras nuevas áreas productoras como Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Puebla, Nuevo León y Sonora. Asimismo, en México, el aumento en el consumo de vinos durante la última década ha sido significativo. La oferta se ha incrementado de forma notable, lo mismo en tiendas que en restaurantes. De acuerdo a los últimos datos del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C., el consumo de vino per cápita en nuestro país ha tenido un incremento interesante en los últimos años y actualmente se refleja en un consumo de 750 ml por año (es decir, una botella). Es importante saber que dicho consumo se ha triplicado, ya que hace 15 años rondaba apenas los 250 ml. Entre
62
diversas variables, sabemos que estos resultados se deben en gran medida a nuevos consumidores como lo son las mujeres y los jóvenes. De acuerdo a las cifras del inegi, las mujeres representan aproximadamente el 51% de la población en un país eminentemente joven, donde el mayor porcentaje se ubica entre los 10 y 24 años.
Evolución del mercado El mercado está cambiando, trayendo consigo una mayor oferta para los amantes del vino. Ésta se ha incrementado a nivel mundial a través de distintos frentes: Existe un mayor número de tiendas especializadas ofreciendo una amplia variedad de vinos a nivel internacional. » Se diseñan y comercializan múltiples artículos y productos para el disfrute del vino. » Las tiendas departamentales han mejorado los espacios asignados para la gastronomía y la enología. » Las cartas de vinos en los restaurantes se han visto favorecidas con la amplia oferta de vinos de diferentes países y regiones que se encuentran en el mercado y el interés por promover y comercializar el vino mexicano. » Existe un mayor número de sitios de internet, blogs, revistas y apps dedicados al vino en general.
el retrato de tu localidad
» Actualmente se publican múltiples revistas especializadas en el tema y prácticamente todos los medios tradicionales o digitales (con perfiles orientados a distintos segmentos de mercado) incluyen información gastronómica y enológica. » Las universidades se han ocupado por profesionalizar las actividades del sommelier y muchas universidades, escuelas gastronómicas o grupos independientes realizan cursos para los amantes del vino. » Finalmente, se han creado numerosos Clubes de Vino.
Cifras actuales De acuerdo a la información publicada por el Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (oiv) en México: » Se cuenta con 32,000 hectáreas de viñedos de los cuales aproximadamente 6,700 hectáreas son destinadas para uso industrial. » Se consumen 89.5 millones de litros, con un incremento del 184% desde el año 2000, ocupando el 35 lugar del consumo mundial del vino. » Se procesan 16.6 millones de kilos de uva al año para producir 194 millones de litros, con un incremento anual promedio de 8% en los últimos 4 años, que ubica a el País como 45 lugar en la producción de vinos a nivel mundial. » Se encuentran registradas 60 variedades de uva y, otro tanto, en proceso de experimentación. » En nuestro país se elaboran vinos blancos, rosados, tintos, espumosos, especiales y de postre. » Las uvas más utilizadas en México son, en tintas: · Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Nebbiolo, Tempranillo, Garnacha, Sirah, Petite Sirah, Zinfandel, Barbera, Petit Verdot, Cabernet Franc, Pinot Noir, entre otras. · En blancas: · Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Viognier, French Colombard, Semillon, Riesling, entre otras. » No existe una uva emblemática, destacándose la diversidad de la producción y la innovación en las mezclas de variedades características de los distintos terroirs del territorio nacional. » Esta industria emplea a siete mil personas de manera directa e indirecta; durante la vendimia, a más de 500 mil jornaleros agrícolas.
www.centralmunicipal.mx
» Las exportaciones se duplicaron de manera gradual en los últimos 10 años; sin embargo, solamente el 12.5% de la producción nacional se exporta. El 80% de ésta se realiza principalmente hacia tres países: Estados Unidos (41%), Japón (34%) y Canadá (5%). El resto de los países destino son principalmente de la Unión Europea (como Bélgica, Dinamarca, España, Inglaterra y Francia). » Las tendencias señalan que el consumo podrá seguir incrementándose alrededor de 8% anual durante el próximo lustro. » El sector vitivinícola mexicano está en posición de continuar creciendo con el mercado, y con posibilidades de incrementar su participación en cinco puntos. » El volumen total del mercado (incluyendo importación), en número de cajas, es de 10 millones de cajas de 12 botellas de 750 ml, con un valor de facturación anual de 550 millones de dólares americanos. » Jean Marie Aurand, Director General de la oiv, informó que en México se consumen cerca de 89.5 millones de litros de vino (importado y nacional). Aunque es un estimado estadístico, esta cifra resulta consistente si se consideran los 75 millones de vinos embotellados que se consumen anualmente; los inventarios y guarda de que rondan los 10 millones de litros; las importaciones a granel (otros 10 millones de litros), y los 20 millones más de importaciones para otros usos industriales (como la elaboración de brandy). » La participación del vino mexicano en el mercado interno apenas alcanza el 25%, con una producción aproximada de dos millones de cajas y un valor total del mercado de cuatro mil 500 millones de pesos. » El cultivo vitícola, como perene, genera una mayor estabilidad y seguridad tanto al productor del campo como al trabajador, a largo plazo. Por lo tanto, es de los más eficientes en cuanto a consumo de agua y, por ende, de los más rentables por litro de agua.
COLUMNA Para México, en materia de producción, comercialización y desplazamiento de vinos de mesa, competir con productos provenientes de diversas naciones, en especial de la Unión Europea que hoy está conformada por 28 países, ha representado un reto muy difícil. Esto, ya que dichos países europeos mantienen una política de subsidios, particularmente a los sectores agrícolas, desde hace varios siglos. Además, cuantitativamente, nuestro país aún no tiene los mismos niveles de producción y consumo de los países
tradicionalmente productores y consumidores, ya que mucha de su producción está orientada al volumen. No obstante, la ventaja competitiva de México es la calidad de sus productos, hoy reconocidos a nivel internacional. La oferta enológica en nuestro país (disponible para el consumidor final) se ha acrecentado a través de los diferentes canales de distribución y comercialización, manteniendo una presencia en el mercado de 75% de productos importados y 25% de vinos de producción mexicana.
Producción y consumo nacional de vinos de mesa (en miles de cajas*) Año
2000
2003
2006
2007
2009
2015
Nacional
1,206
1,520
1,790
1,790
1,800
2,160
Importación
1,777
2,480
3,000
3,210
3,700
7,840
Consumo
2,983
4,000
4,790
5,000
5,500
10,000
Cajas de 12 botellas de .750 ml. = 9 litros cada una
Fuente Mixta – Iscam / Nielsen / Productores
Conclusiones generales » El mercado del vino en México está constituido por 75% de vino importado y 25% de producción nacional. » Actualmente, el consumo per cápita es de 750 ml con una tasa de crecimiento de 8% en los últimos años. » El perfil del consumidor de vino en México sigue estando constituido en su mayoría por hombres de mediana edad (de 35 años a 65) con un nivel socieconómico medio alto y alto (A, AB). » En los últimos años se ha iniciado la participación de un segmento más joven y dinámico constituido por hombres y mujeres entre los 25 y 35 años. » El perfil de consumo de vinos de mesa está más orientado a la clase A/B (13%), C Alto (15%) y C Medio (28%). Estos tres segmentos representan el 56% del total de consumidores de vinos. » El mayor consumo por estilo de vinos se orienta a los vinos de cepas tintas.
64
» El poder de decisión y de compra recae en el sexo masculino, usualmente el jefe de familia. » De acuerdo a ISCAM, el rango de precios de mayor desplazamiento es el segmento de vinos de menos de $100 pesos, con un crecimiento del 8%. En segundo lugar, los del rango entre $ 100 y $150 pesos, con un crecimiento del 6%, en tanto que la categoría de Alta Gama ha mostrado un crecimiento del 3% en los vinos que tienen un rango de precio mayor a $ 400 y $ 500 pesos. » En el rango de precios bajos el canal de distribución principal es el autoservicio y las tiendas de conveniencia. » En el rango de precios altos es el canal HORECAS (Hoteles, Restaurantes y Caterings)
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx
65
VIAJERO
• m. y f. Persona que relata un viaje.
Circundando completamente el eje cardinal mexicano, El Viajero reseñará los principales lugares turísticos desde el Valle de Guadalupe hasta Tulum; desde Sayula hasta Veracruz.
el retrato de tu localidad
BITÁCORA CULTURAL
Manzanillo: Puerto internacional, recinto familiar
H
ace tres años, un familiar cercano decidió intercambiar una ajetreada vida en la Ciudad de México por otra, totalmente distinta, en una imperdible playa de Colima: Manzanillo. Desde entonces he procurado visitarlo dos o tres veces por año, siempre con estadías de cuando menos semana y media. Ciertamente, una vez que sumas los días viviendo ahí reúnes una cantidad suficiente para advertir cómo ha crecido este puerto mexicano, cuarto lugar en Latinoamérica y, con diferencia, primer lugar en nuestro país. Para que se den una idea, durante 2016, mientras que el puerto michoacano Lázaro Cárdenas recibió un millón 115 mil 452 teu (unidad de medición estándar equivalente a un contenedor de 20 pies o 6,25 metros), y el histórico puerto de Veracruz 965 mil 294 teu, el puerto de Manzanillo satisfactoriamente manejó 2 millones 580 mil 660 teu. Cabe mencionar que estos otros dos puertos obtuvieron respectivamente los lugares 13 y 14 del mismo ranking efectuado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). Tras decir esto, me gustaría mencionar que la expansión portuaria en Manzanillo es un tema reciente. Desde entonces, evidentemente, ésta ha traído consigo un incremento en la población, que a su vez también ha incrementado la oferta de servicios que se propaga principalmente por la calle principal, Miguel de la Madrid (o como es mejor conocida ahí, «El Bulevar»). Es precisamente esta dilatada avenida la que, sin curvear de forma natural con el contorno de las tres bahías que básicamente componen lo que hoy en día conocemos como Manzanillo, las atraviesa de principio a fin. La ciudad cuenta con un excelente clima a lo largo del año, y sus 350 días de sol en las playas lo hacen un destino que sin importar realmente cuando decidas visitarlo, te recibirá cálidamente. Su malecón sacia la vista —y los sentidos— entre los comercios, las artesanías, la gente y el mar Pacífico, y su ubicación geográfica le concede la gracia de vivir atardeceres irrepetibles (principalmente en invierno, cuando el sol termina por cansarse justamente en medio de dos montes al norte de la playa). Aunado a esto, varios campos de golf de clase mundial vuelven este destino un lugar imprescindible para los amantes de este deporte. Su centro turístico cumple cabalmente con la función de su adjetivo, y entre los varios servicios que pulularon a raíz del puerto, restaurantes de primer calidad complacerán tu gusto. Por esto y muchas cosas más que este artículo tuvo que soslayar, vale la pena visitar este recinto acuático que vuelve del Pacífico un mar inagotable, siempre lleno de nuevas experiencias
www.centralmunicipal.mx
Manzanillo, Colima • Población: 184 mil 541 (2015) • Principal puerto en México y cuarto más importante en América Latina • Resort familiar de pacíficas bahías • Precio promedio por noche en hoteles de 5 estrellas: $3,547 MXN • Más información en @Manzanillo_Mex
67
COMENSAL
• m. y f. Cada una de las personas que comen en una misma mesa.
De paladar atrevido y gustos exquisitos mas soberanos, El Comensal está aquí para hablar impudoroso sobre las cocinas que a diario cautivan las calles de México.
el retrato de tu localidad
BITÁCORA CULTURAL
Clásico molero y mexicano de toda la vida: La Poblanita de Tacubaya
L
a Poblanita se encuentra en el barrio de Tacubaya desde hace 70 años, desde aquellos años cuando la zona era un cruce de tranvías, exactamente en el mismo lugar en el que hoy intersectan dos líneas del Metrobus. Mucho más despoblado en los años cuarenta que hoy, ese pedazo de la colonia San Miguel Chapultepec, cuyas obscenamente angostas calles desembocan en el inmenso parque a las faldas del edificio delegacional, posee un encanto que no va a encontrar quien visite la zona por primera vez. Pero el barrio tiene muchos detalles pintorescos que se van acentuando a lo largo del día: las heladerías y cafés camuflados abren hacia el mediodía; los vecinos abandonan por unas horas aquellas vías con tintes rojizos y se quedan en silencio, soleadas. En una de las fugas de ese estrecho pedazo de la colonia, se puede ver metido el local de La Poblanita. Las veces que lo he visitado, siempre está a tope de gente. Es grande. Solamente la terraza tiene aforo para 50 personas, y su interior es mucho más amplio. Tomamos lugar en la terraza, donde rápidamente advertí que tienen solo dos meseros para un lugar repleto. Es difícil conseguir su atención cuando quieres ordenar algo, aunque se compensa un poco en la velocidad de su servicio. La carta va perfecta con este folclórico lugar, decorado muy a la mexicana, el cual para muchos es el mejor lugar de mole en la capital. Aparentemente es tan demandado, que una parte importante del menú es el desplegado de los distintos moles que venden por cazuela. Frente a las tortillas hechas a mano que te sirven desde que te sientas, y de las que, por supuesto, picamos junto con la salsa verde picosita molcajeteada que las acompaña, me entraron unas ganas de la botana de guacamole y chicharrón. El segundo mucho más rico que el primero. Aunque el guacamole también es merecedor de un aplauso. Pero el que era realmente de concurso es su chile en nogada —es temporada y ante un prestigiado restaurante clásico de comida mexicana, uno tiene que incluirlo en la competencia personal que hace cada temporada del chile con la que concluye el verano. La única crítica que tengo del chile en nogada es la porción. Es del tamaño de hasta dos chiles de otro lado. Lo cual termina por empalagar (además de empachar al comensal). Pero el sabor y su calidad es excelente. Mis
www.centralmunicipal.mx
acompañantes pidieron enmoladas, sopes.Todos de buen tamaño y, por la expresión en sus caras, de gran sabor. A lo que ya ninguno llegó fue a los postres, aunque nos sentimos tentados de pedir un flan flameado estilo poblanita que se veía espectacular. Su menú de bebidas es bastante agradable. Tienen todos los alcoholes nacionales, aunque poca coctelería.Y unas aguas realmente cumpliendo con el adjetivo frescas. Tuve la oportunidad de pedir un café de olla que me desilusionó muchísimo. Y aunque su sistema tipo Sanborns o Vips para pagar formándose en la caja, algo que no esperas de un restaurante así, resultó lentísimo e ineficiente –el mesero literalmente dijo que prefería que no le dejáramos propina si no era en efectivo—, seguro que volvería por más de su mole. El sitio es agradable y la gran mayoría del menú una orgullosa representación de lo mejor de nuestra cocina nacional
• ¿Dónde? Sobre Gobernador Luis G. Vieyra 12, San Miguel Chapultepec I Secc., 11850 Miguel Hidalgo, CDMX • Teléfono: 01 55 2614 3314 • www.nuevo.lapoblanita.com.mx/
69
VIANDANTE • m. y f. Persona que pasa la mayor parte del tiempo por los caminos. De corte curioso y naturaleza errante, El Viandante compartirá su diario atiborrado de lugares escondidos en los resquicios de las encrucijadas, en los silencios de la algarabía mediática.
el retrato de tu localidad
BITÁCORA CULTURAL
Peculiar trayectoria: Museo Universitario de El Chopo
L
a estructura que alberga al Museo Universitario de El Chopo es una de las más emblemáticas de la colonia Santa María la Ribera en la Ciudad de México. Su historia es no menos peculiar y fascinante. Para conocerla, tenemos que remontarnos al siglo xix: época en cual las ferias mundiales organizadas en Europa celebraban la ciencia y el progreso de la humanidad mediante presentaciones de nuevos inventos y desarrollos industriales. Tal fue el caso de la «Exposición de Arte e Industria Textil», llevada a cabo en el año 1902 en Düsseldorf, Alemania. Para albergar esta muestra, el arquitecto Bruno Möhring diseñó una estructura correspondiente al estilo Jugenstil —el equivalente del art nouveau alemán— que había sido concebida para fungir como cuarto de máquinas de la metalúrgica Gutehoffnungshütte. Sin embargo, el empresario mexicano José Landero y Cos, perteneciente a la Compañía Mexicana de Exposición Permanente, adquirió tres de las cuatro salas que conformaban la colosal estructura con el propósito de realizar sus propias exposiciones en México. La estructura fue desmontada y enviada por vía marítima a nuestro país, donde sería ensamblada en el lugar que hoy ocupa, entre los años de 1903 y 1905. Originalmente y debido a su parecido con el Crystal Palace de Londres, los vecinos bautizaron a este edificio como el Palacio de Cristal, que, debido a las condiciones en que se encontraba la industria mexicana, no pudo cumplir el propósito para el cual originalmente había sido adquirido. El edificio pasó entonces a manos del gobierno encabezado por Porfirio Díaz, quien en 1910 organizó en este lugar una exposición de arte industrial japonés. Dicho evento ocasionó que la estructura volviera a cambiar de nombre y fuera ahora coloquialmente conocida como «El Pabellón Japonés». Esto no duraría demasiado. En 1913, el edificio se volvería la sede del Museo de Historia Natural ganando una enorme popularidad y atrayendo hasta mil 200 visitantes diarios, de acuerdo con estadísticas de 1922. En 1926,
www.centralmunicipal.mx
la viuda del empresario y filántropo estadounidense, Andrew Carnegie, donaría al museo una reproducción de un fósil de dinosaurio diplodocus, misna que acrecentaría su popularidad e identidad. Sin embargo, el pabellón metálico cayó en desuso y fue deteriorándose debido a la falta de mantenimiento, hasta que en 1964 fue necesario que cerrara sus puertas y que el acervo del museo fuera distribuido entre otras instancias culturales. Para 1969, el edificio estaba tan deteriorado que se estudió la posibilidad de desmontarlo y vender sus partes como chatarra. Fue gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia, pues pugnó por su rescate y rehabilitación, que el edificio pudo salvarse. Finalmente, sería en 1975 cuando el Museo Universitario del Chopo, bajo tutelaje de la unam, volvería a abrir sus puertas al público, completamente renovado, y se convertiría en el recinto promotor del arte contemporáneo y vanguardista que continúa siendo hasta el día de hoy
Museo Universitario El Chopo • Horarios: Miércoles a domingo / 11:00-19:00 hrs • Precio: $30.00 general, $15.00 estudiantes e INAPAM
71
DILETANTE
• adj. Conocedor de las artes o aficionado a ellas. En una exposición museística o en un concierto; en una obra de teatro o en el estreno de alguna película referencial, El Diletante comentará su experiencia y un poco más.
el retrato de tu localidad
BITÁCORA CULTURAL
La desobediencia de Marte, una obra de Juan Villoro
S
i uno, al leer este pequeño breviario artístico, teclea en su teléfono celular o medio de interacción virtual el título de la obra, una escalera tumultuosa de artículos afines habitaría su pantalla. Periódicos y revistas; artículos especializados y columnas; críticos de teatro y fanáticos, e incluso jóvenes apasionados (como es el caso) han compartido su experiencia. Esto, que quede claro, no es algo virtualmente insuflado por el mercado, sino más bien genuinamente labrado por el gusto, el gozo y la aventura misma que es una buena obra de teatro. Empecemos por algo, La desobediencia de Marte es, ante todo, una comedia apasionada. El guión resuena en el público bajo la figura necesaria de la carcajada más veces de la que uno esperaría, y por otro lado también estruje los intestinos en esos momentos clave que vuelven de una obra, un drama digno del mote. El escritor mexicano Juan Villoro, autor de la obra, la concibió hace más de 35 años cuando vivía en Berlín Oriental y —como él mismo señaló— «extrañaba los libros en español». Esto lo llevó a escrudiñar la biblioteca de la Embajada de México (lugar donde fungía como agregado cultural), y dar con una colección de textos científicos editados por el Conacyt bajo la supervisión literaria de Augusto Monterroso. Entre ellos compareció la turbulenta relación entre Tycho Brahe y Johannes Kepler, y con ella un deseo latente a través de las décadas de plasmarla en algún escenario. Para quienes sean ajenos a la historia detrás de estos personajes, la breve descripción de Villoro servirá para sentar terreno: «[…] se necesitaban y repudiaban. Brahe había registrado los movimientos de los astros con insólito detalle, pero no sabía qué hacer con ellos, y Kepler disponía de la mejor mente para interpretarlos, pero carecía de datos. El científico empírico podía ser completado por el teórico y viceversa […] pero si uno de los dos prevalecía, borraría la participación del otro. Brahe y Kleper eran “opuestos necesarios”.»1
www.centralmunicipal.mx
Con esto en mente, comentemos el desarrollo de la obra. Ésta se despliega entre dos épocas sin ser realmente una historia en dos dimensiones distintas. Es decir, la relación entre los astrónomos (supuesto original motivo de la historia) abre paso mediante giros forzados a lo que es realmente el corazón de la obra y representa un drama y una tensión aún mayor: la propia historia que vincula a los actores dándole vida a Brahe y a Kleper. Sobre ésta, ciertamente, no repararé. Espero sea el mismo teatro quien se las termine por contar. La desobediencia de Marte se estrenó en el Teatro Helénico, en agosto de 2017, bajo la dirección de Antonio Castro, escenografía del reconocido artista mexicano Damián Ortega, iluminación de Víctor Zapatero, vestuario de Edyta Rzewuska y actuación estelar tanto de José María de Tavira como de Joaquín Cosío (interpretando respectivamente a Johannes Kepler y Tycho Brahe)
1. Villoro, Juan. “Desde Marte”. Reforma. 04 de agosto de 2017. www.reforma.com
La desobediencia de Marte • Obra de teatro escrita por Juan Villoro • Teatro Helénico: viernes 20:30; sábados 18:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 19:30 • Boletos desde $250 pesos
73
LECTOR • adj. Que lee o tiene el hábito de leer. Bibliófilo encarnecido, El Lector acaparará las principales novedades editoriales y redactará, de las más interesantes, una invitación especial para otro lector: usted.
el retrato de tu localidad
BITÁCORA CULTURAL
Moshinsky, el hombre que difractó el tiempo
S
iete años antes de la publicación del libro biográfico de Luis Gottdiener, Marcos Moshinsky: La lucha por la ciencia desde el Tercer Mundo, a mediados del año 2009, el mundo de la física mexicana padeció el deceso del físico cuyo libro lleva su nombre y quien fuera, de acuerdo con Leopoldo García-Colín Scherer, pionero y pilar de la física en nuestro país. Sugestiva, la historia misma de la niñez de Moshinsky se tiñó del contexto de los principales sucesos bélicos y políticos del siglo xx. Que van del culmen de la revolución bolchevique (1921), año en el que nació, atravesando las secuelas de la Gran Guerra que vivió en ciudades como Tel Aviv y Londres, para finalmente asentarse en la Ciudad de México, donde experimentó también épocas difíciles. Pese a que la turbulencia y migración en ese periodo no fueron exclusivas de la familia encabezada por Manya e Israel, padres del protagonista, la particular mezcolanza de las costumbres rusas —identidad cultural de la familia—, aunadas a los profundos arraigos religiosos semita-occidentales, anunciaban que Moshinsky sería un individuo único. Y durante la lectura del libro, podemos discernir sus atributos y conectarlos con su origen; comprender por qué este físico marcó un hito. Esto sería imposible de entender, por supuesto, sin la virtuosa estructura narrativa que le concede su autor, el Dr. Luis Gottdiener: lo estructural y el orden, como algo natural tratándose de un físico; la habilidad narrativa, algo un tanto insólita para alguien de su profesión. Sin embargo, Gottdiener, quien sin duda tuvo acceso a un extenso registro autobiográfico de Moshinsky, acierta sirviéndose de un sistema tradicionalista —mas no por eso frecuente— en el que cronológicamente va accediendo a la vida, logros y actos de su mentor entreverando párrafos de su propia versión de la línea temporal de los sucesos de la vida de Moshinsky con las transcripciones en primera persona de sus memorias. Casi adrede, Gottdiener relata las vicisitudes del kievita de forma tal que uno puede sospechar con toda tranquilidad que, de graficarse los altibajos de la vida
www.centralmunicipal.mx
de Moshinsky, un patrón armonioso se alzaría sobre el eje de las ordenadas. Pero lo más importante de este libro es el rompimiento de la falsa estigmatización que tilda la escritura formal entre científicos como un acto hermenéutico: solamente para leerse entre ellos. No: el escritor rompe con este arquetipo logrando un libro a la vez bien escrito y cuya lectura es posible para todos. En una era donde las publicaciones mexicanas están saturadas del género de la novela contemporánea, de ensayos sociopolíticos con matices de izquierda, Luis Gottdiener nos pesca desnudos con esta biografía, en la que, si bien el género no es inusitado, se discierne con claridad el propósito original del autor: una dualidad entre, por un lado, examinar puntualmente los trabajos del físico mexicano de origen ruso, mientras que por el otro ensalza la extraordinaria trayectoria de su antiguo maestro de mecánica cuántica. De ahí, incluso, parte mi única crítica objetiva: la inevitable mitificación del personaje central por parte de su autor. Un hecho que se entiende porque Moshinsky prácticamente inauguró, con su trabajo sexagenario, muchas de las corrientes de la física matemática y mecánica cuántica de México
• Título: Marcos Moshinsky: La lucha por la ciencia desde el Tercer Mundo • Autor: Luis Gottdiener, Doctor en Física, profesor e investigador en la UNAM • Editorial: Juan Pablos • Año: 2017 • Páginas: 270
75
De ciudades y municipios Por: Iván Herrera
Mensajes ocultos Ya sea por los misiles que nos mandan desde el extranjero para confundirnos y perder el rumbo, por los cañonazos campales que por acá se lanzan ciertos aspirantes a las candidaturas presidenciales en el 2018, por las rapiñas y complicidades de quienes viven de pescar en río revuelto, o quizá por una mezcla de todo esto, lo cierto es que en varias ciudades y municipios de México están peor que en la casa del jabonero, pues quienes están adentro, aun sin ser políticos, con frecuencia se caen, se resbalan, o hasta los empujan.
Sed por un insumo escaso Y en otro orden, se ha insistido, y no sin razón, que en algunas partes de nuestro planeta, el agua es un insumo escaso. Y más si se trata de la destinada al uso potable, lo cual, por lo que a México se refiere, no se necesita ir muy lejos para comprobarlo, pues existen varios asentamientos que metafóricamente han sido considerados
76
como plazas sedientas, pues acusan grandes dificultades para abastecer de líquido a sus habitantes. Este problema tiene entre sus orígenes el que los referidos asentamientos se formaron lejos de las posibles fuentes de abastecimiento de agua, a lo que también se ha sumado el crecimiento de las poblaciones y los incrementos en los costos de la infraestructura y operación de los sistemas hidráulicos. Pero de todos los casos que pueden preocupar más a quienes se interesan en estos asuntos, el de la Ciudad de México son palabras mayores. La mayor parte del agua potable (32 metros cúbicos por segundo) que se necesitan en la gran y súper poblada metrópoli, tiene que traerse de las zonas bajas de la región por donde pasa el Río Lerma y debe subirse mediante bombeo hasta el altiplano.
Obra hídrica magistral Efectivamente, el agua para la capital de la República proviene de las zonas centrales de la cuenca de Mé-
el retrato de tu localidad
COLUMNA xico y el valle de Toluca, para lo cual se construyó el Sistema Cutzamala, que es un conjunto impresionante de obras hidráulicas para el almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua dulce destinada a la población e industria de la cdmx y edomex. Debe admitirse que al Sistema Cutzamala (que se extiende por parte de los estados de México, Michoacán y la cdmx) se le considera como una de las mayores obras de ingeniería civil en el mundo, pues, como se indicó, se requiere bombear el agua desde una altura de mil 600 metros sobre el nivel del mar, en su punto más bajo, hasta los más de dos mil 700 metros, en su punto más alto, también sobre el nivel del mar. Por si estas cuestiones no fueran un desafío a la inteligencia humana, puesto que su construcción y operación ha sido y es una tarea de titanes, el caso también se complica porque para desalojar todo este líquido traído desde tierras lejanas, junto con el que localmente se capta en cientos de pozos y el agua proveniente de las lluvias torrenciales (que ahora por su magnitud dicen que en la cdmx son atípicas), no se dispone de un sistema eficiente que dé salida a las aguas negras y de desecho, problema que se gestó desde los tiempos prehispánicos y que se complicó gradualmente a partir de la Colonia. Además, se tiene que una porción de los suelos en que se encuentra la cdmx y parte de su zona conurbada servían de asiento, en una cuenca cerrada, a un complejo lacustre, ya casi seco, formado por los escurrimientos de las zonas altas y ríos ya desaparecidos o entubados. Obviamente, esta agua carecía y carece de salidas naturales, por lo cual se quedaba estancada y formaba cuerpos de agua interconectados en mayor o menor grado, según la estaciones del año, y que correspondían a los lagos de Texcoco, Chalco, Xaltocan, Xochimilco y Zumpango Por Iván Herrera Así, este paisaje singular por su flora y fauna se mantuvo por siglos hasta que vino el progreso, y para salvaguardar a los habitantes novohispanos del lugar, la zona lacustre se desecó, los suelos se urbanizaron y se drenaron los pantanos. Se hicieron calles con pisos de tierra apisonada que sucesivamente se empedraron, adoquinaron y ahora lucen pavimentadas. Al mismo tiempo se construyeron viviendas a diestra, pero más a siniestra, aunque siempre amenazadas por las inundaciones que, hasta ahora, dada la magnitud de la gran urbe, han sido afortunadamente leves y parciales,
www.centralmunicipal.mx
pero que aun así son advertencias de que la capital está en peligro de ser cubierta por las aguas apocalípticas.
Túnel Emisor Oriente Esos peligros siempre han estado ahí, y por ello desde tiempos prehispánicos y la Colonia se han hecho obras, aunque poco o medianamente exitosas, para al menos evitar que las zonas bajas, las calles y fraccionamientos residenciales capitalinos se conviertan en un macro depósito de aguas pestilentes. Debido a ello, y ante los cuasidiluvios que han caído en la capital de la República durante el 2017, que han sido los aguaceros más fuertes en la cdmx desde el año 2000, no fueron pocos los habitantes de la gran metrópoli que se mostraron muy receptivos de las noticias difundidas durante las semanas recientes acerca de la construcción del Túnel Emisor Oriente (teo) que está por ser concluirse. Desde luego, el interés que acompañó a estas noticias no fue para menos, ya que la Comisión Nacional del Agua (conagua), organismo federal responsable de las obras del teo, aseguró que en el 2018 se llegaría a una solución integral al desalojo masivo de las aguas residuales y de lluvia en la mayor parte de la capital. La misma obra, que comenzó en el 2008 y que escapa de ser un elefante blanco de modelo faraónico, pues dicha construcción sí le servirá a la ciudad, contribuirá a sacar 150 metros cúbicos de agua por segundo y estará conectado a los tres drenajes de aguas negras que operan en el Valle de México. Para este prodigio de la ingeniería mexicana debió hacerse una inversión cercana a los 23 mil 500 millones de pesos, que es una cantidad que no cualquier mortal puede manejar, ni siquiera mentalmente, y que representa el doble de lo que al principio se estimó en el proyecto ejecutivo. El teo estará a una profundidad que va de los 55 a los 150 metros, y tendrá una longitud total de casi 62 kilómetros y medio revestidos de concreto, con siete metros de diámetro, a partir del Río de los Remedios, hasta llegar a una planta de aguas residuales ubicada en Atotonilco de Tula, Hidalgo. De ahí, el líquido ya tratado servirá para riego agrícola. Total, que si las cosas salen bien, la ciudad que Huitzilopochtli, que según la mitología mexica pidió que fuera construida a partir de un islote, habrá de mantenerse en pie y a salvo de las inundaciones
77
78
el retrato de tu localidad
A Festivales y eventos
AGENDA
septiembre-octubre
1
Festival de Huey Atlixcayótl Atlixco, Puebla
El folclor de las danzas tradicionales poblanas llenará el próximo 24 de septiembre las calles de Atlixco de color y fiesta. Diferentes etnias, propias del estado, se reúnen en un carnaval de música, danza y trajes tradicionales. Al final de cada función agradecen la presencia de su público obsequiando fruta o flores representativas de la región que los vio nacer. Sin duda, un evento memorable.
www.centralmunicipal.mx
79
Marquesada 2017 Salvatierra, Guanajuato
2
Para los amantes de los eventos taurinos, la Marquesada ofrece un festival cultural con duración de tres días (del 29 de sept. al 1 oct) donde no sólo podrás apreciar la corridas de toros, también podrás ser partícipe de conciertos y exhibiciones deportivas para todas las preferencias.
Feria de San Francisco Pachuca
3
Del 28 de septiembre al 22 de octubre, la máxima fiesta hidalguense te ofrece un pabellón repleto de cosas interesantes para ti: artesanías, gastronomía, zona de bares y bazar turístico. ¿Llevas pequeños? Los juegos mecánicos son una buena elección para pasarlos con ellos, y por qué no, con los no tan pequeños. Disfruta además de las corridas de toros, charrería, circo, pista y espectáculos sobre hielo, show medieval y más. La feria de San Francisco tiene un programa diverso para todos los gustos.
4
Festival Entijuanarte 2017 Tijuana Con el arte como bandera, el Festival Entijuanarte invita este 6 al 8 de octubre a que te unas a celebrar la igualdad entre las diferencias. Artistas independientes se reúnen para exponer sus obras, promocionarlas y venderlas a los asistentes. Además de contar con demostraciones de danza, escultura y música.
5
Festival Internacional Chihuahua Chihuahua Artistas de la danza, la música y el teatro, tanto nacionales como internacionales, desfilarán en una caravana por 67 municipios del estado llevando la fiesta cultural a cada rincón. Del 8 al 29 de octubre podremos disfrutar de exhibiciones de danza, teatro, conciertos al aire libre, exposiciones y más, mientras ellos van dejando huella de su arte en cada lugar que pisan.
Anuncia los eventos en tu comunidad, escríbenos a: contacto@centralmunicipal.mx
80
el retrato de tu localidad
www.centralmunicipal.mx
81