2016 AÑO 3 NÚMERO 41
www.centralmunicipal.mx
El retrato de tu localidad
Antonio Villaraigosa En entrevista exclusiva, el ex Alcalde de Los Ángeles, líder en el partido Demócrata y potencial Gobernador de California señala puntos clave para la gestión municipal.
Javier Herrera: ¿Qué distingue a este diputado veracruzano? Día de Muertos: Tradición o política de Estado?
?
Perfil de Luis Cárdenas, periodista y locutor de MVS Noticias.
2016 AÑO 3 NÚMERO 41
www.centralmunicipal.mx
Javier Herrera Diputado Federal ambientalista y conciliador
«La política no es el espacio de los conflictos; debe ser el espacio donde se logren consensos.»
El retrato de tu localidad
2
El retrato de tu localidad
CARTA·EDITORIAL DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Roberto A. Buenfil EDITORA Mariana Esquivel SECRETARIO DE REDACCIÓN Jorge Othón Gómez-Martínez DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Laura Arenas DIRECTOR CREATIVO Paul G. Earle COLABORADORES Cristina de la Colina Bores Facundo Cairó Guardati Ana Silvia Cervantes FOTOGRAFÍA ENTREVISTA CENTRAL Y POSTAL
Osvaldo Isidro Asiain COLUMNISTAS Alberto Aguirre M. Iván Herrera Pilar Meré VENTAS ventas@centralmunicipal.mx
••••••••••••
Central Municipal, revista mensual noviembre 2016, Editor Responsable: Roberto Alejandro Buenfil de la Barreda, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2012 - 082209415000 - 102, Número de Certificado de Licitud de Título: 15732. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 15732. Domicilio de la publicación: Calle Amatlán número 75, Col. Condesa C.P. 06140, México, Ciudad de México. IMPRESOS SANTIAGO, S.A. DE C.V. Domincilio: Trigo No. 80-B, Col. Granjas Esmeralda, delegación Iztapalapa, C.P. 09810, México D.F., R.F.C. ISA980216PUA
En cm siempre nos ha movido la lucha por dar voz a las ciudades, a los gobiernos locales, donde la gente palpa primero el accionar político; ser el altavoz de las sociedades y culturas que se construyen de lo que logran sus comunidades. Incluso a esta línea editorial localista que nos caracteriza, se ha colado un episodio histórico para las democracias del mundo. Por más de 18 meses se vivió quizá la más turbulenta campaña y elección en la historia de los Estados Unidos. Académicos y teóricos tendrán para rato el análisis del tsunami de inconformidad que nutrió esta contienda. Este número engloba la resonancia de este suceso extranjero y cómo se vivió en las ciudades y la sociedad mexicana. Por eso decidimos tocar algunas puertas nuevas: Primeramente con un ensayo que considera algunos de los aspectos más importantes de la migración en México. Además, platicamos con Antonio Villaraigosa, uno de los latinos más influyentes en el Partido Demócrata de eeuu y en el mundo. En entrevista exclusiva, el exitoso ex Alcalde de Los Ángeles aporta consejos para que los municipios mexicanos logren enfilarse a una gestión eficiente. Retomamos nuestra identidad mexicana ante el mundo aprovechando nuestro icónico Día de Muertos. Un texto fenomenal nos hablará de su historia y pormenores. Asimismo, nuestra columnista Pilar Meré nos explica a detalle la ofrenda de muertos. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de platicar con Javier Herrera, Diputado Federal ambientalista de Veracruz con atrayentes propuestas. Y no te pierdas la diestra pluma de Alberto Aguirre M. Además el interesante perfil del joven periodista Luis Cárdenas. Y, como ya es costumbre, te llevamos a conocer el mejor restaurante, reseñamos el libro del mes, un par de paseos increíbles en la cdmx, un icónico monumento de Guanajuato y una película, parte del Festival Internacional de Cine de Morelia, que todo mexicano debería de ver. ¡Seguimos siendo fieles a ser el retrato de tu comunidad!
*Agradecemos a Eduardo Loza y a La Capital por la fotografía de portada de Antonio Villaraigosa.
www.centralmunicipal.mx
3
ÍNDICE Postal
Columna
05
El periodista Alberto Aguirre M. alude los problemas civiles que generará la reducción del Presupuesto Federal en 2017.
El fotógrafo Osvaldo Isidro Asiain comparte las joyas del restaurante Á de Acento, en el corazón de la Condesa.
Columna
Disertación
06
Es común creer que el Día de Muertos es una tradición propia de las culturas precolombinas (e incluso anterior). Sin embargo, hay evidencia que da pie a otra posible razón: ¿una estrategia de identidad desde el Estado?.
¿Qué pasaría si Trump pudiera regresar a todos los inmigrantes que hoy en día residen en su país? Ésta fue la idea que disparó este ensayo (en dos partes) sobre el fenómeno más palpable durante este siglo: la migración.
12
Discusión
Javier Duarte y el desfalco a Veracruz. Personaje cuyo nombre seguramente ya conoce todo México, el aún desaparecido Gobernador de Veracruz sigue acumulando columnas de opinión en los medios más importantes del país.
Entrevista
Javier Herrera es un diputado ambientalista y conciliador. Trabajando desde el Partido Verde, está convencido que la política necesita vías alternas para resolver los problemas de la actualidad. Platicamos con él sobre sus propuestas.
18
Indiscutiblemente, Antonio Villaraigosa se encuentra entre las personas más relevantes que han pasado por nuestra portada. El laureado ex Alcalde de Los Ángeles y potencial futuro Gobernador de California comparte consejos de gestión municipal en entrevista exclusiva con CM.
Perfiles
A sus 33 años, Luis Cárdenas dirige uno de los noticieros matutinos más importantes en el país: la Primera Emisión de Noticias mvs. Conoce el perfil detrás de esta promesa periodística.
• El Viajero te trae al Centro Histórico de la cdmx 40 y repasa 4 de sus paseos peatonales imperdibles. • El Diletante fue al Festival Internacional de Cine 41 en Morelia y pudo ver una película que, desde Rumania, refleja nuestro problema de corrupción: Bacalaureat. • El Comensal reseña Eloise, restaurante al sur de 42 la Ciudad de México. • El Viandante relata la historia de uno de los 43 teatros más significativos de nuestro país: el Teatro Juárez, en Guanajuato. • El Lector escribió sobre el último éxito entre las 44 Ferias de Libro en todo el mundo: Las chicas, de Emma Cline.
Criterio
45
Dos de nuestros colaboradores aportan su opinión. ¿Los temas? El feo espejo mexicano: tenemos el gobierno que nos merecemos, y la polémica desatada en torno a las narcoseries.
Columna
Entrevista Central
24
37
La presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers, Pilar Meré, desmenuza la ofrenda típica del Día de Muertos y nos explica cuál es el significado de cada elemento.
Bitácora Cultural
Disertación
16
36
32
Iván Herrera habla sobre el efecto boomerang que generó Roger Waters en México: hubo crítica pública; hubo libertad de expresión.
48
46 Agenda
Entérate en la agenda cultural de los eventos relevantes en tu ciudad.
www.centralmunicipal.mx f Central CM t @Central_CM
5
Municipios S.A.?
?
Alberto Aguirre M.
O
bligados por el plan de austeridad
cia, con la alternancia del poder político
estarían en «falta» conforme al contrato
y la merma en las participaciones
en Quintana Roo. Es el de Aguakan, la
de crédito, cayendo inminentemente en
federales, los gobiernos de los 2 mil 450
empresa que gestiona y opera la concesión
Cartera Vencida.
municipios del país irremediablemente
de los servicios de agua potable, alcan-
dhc opera Aguakan desde 1993 y
tendrán que eficientizar sus esquemas
tarillado y saneamiento en cuatro de los
entonces convirtió en la única compa-
de captación de recursos. Y eso implica
municipios principales de Quintana Roo,
ñía a nivel nacional en gestionar el ciclo
castigar a los contribuyentes.
dando servicio a más de 350 mil clientes.
completo de servicios de agua potable,
Los gobiernos estatales encontraron
La Comisión de Agua Potable y
alcantarillado y saneamiento, la cual ha
una vía para suplir la merma provocada
Alcantarillado (capa) de Quintana Roo
invertido más de 2 mil 600 millones de
por la desaparición de la tenencia: un
da servicio a 528 mil habitantes con una
pesos en infraestructura y tiene progra-
refrendo de la matrícula vehicular que en
plantilla laboral de 1,260 empleados
mado gastar cerca de 29 mil millones de
casi todo el país ha llevado a reemplacar
mientras que Aguakan, a través de pro-
pesos durante el plazo de la concesión
a la mayoría de los vehículos de reciente
cesos eficientes de atención al cliente e
(hasta 2053).
manufactura. Y más recientemente, la
inversión en tecnología, atiende a más de
Sin embargo, a pesar de las inversiones
utilización de mecanismos digitales para
970 mil personas con 850 empleados.
realizadas por dhc para el desarrollo
imponer multas a los conductores que in-
Desarrollos Hidráulicos de Cancún
económico de Quintana Roo, las presi-
cumplan con los reglamentos de tránsito.
(dhc) emitió un bono en la Bolsa Mexi-
dentas municipales entrantes, Cristina
Las foto-multas, los parquímetros, las
cana de Valores por 1,650 millones para
Torres, de la coalición prd pan en Soli-
bicicletas... Esos cobros deberían engro-
poder pagar la contraprestación única y
daridad, y Laura Fernández, de pri-Parti-
sar las arcas, pero han sido concesiona-
continuar el alto nivel de inversión. Los
do Verde Ecologista de México-Nueva
dos a la iniciativa privada.
inversionistas que adquirieron el fondo
Alianza, en Puerto Morelos, comenzaron
Antes, en una primera oleada priva-
son en su mayoría afores y aseguradoras.
sus gobiernos con anuncios demagógicos
tizadora de los servicios municipales,
El 50% de los inversionistas que serían
como el de revertir la concesión, sin otor-
entidades privadas se hicieron cargo de
perjudicados con la iniciativa de revocar
gar las garantías de audiencia y procedi-
la recolección de la basura, el proce-
la concesión de dhc/Aguakan pertene-
mientos fijados en el título.
samiento de los residuos sólidos y la
cen a las afores. Desde la renovación de
Dichos pronunciamientos amenazan el
dotación del agua potable, alcantarilla-
la Concesión se han pagado más de 1,500
servicio para más de 100 mil habitantes y
do y saneamiento. Este último rubro
millones de pesos en contraprestaciones
carecen de sustento pues la concesión se
sufrirá un recorte de más del 70% en el
(incluyendo la contraprestación única y
realizó en total transparencia y con apego
Presupuesto de Egresos de la Federación
las anuales desde 2015) al Gobierno.
a derecho, cumpliendo con los procesos
para 2017.
Actualmente el Gobierno de Quintana
administrativos y legales previstos con la
Las asociaciones público privadas
Roo y la capa tienen un crédito por 560
expresa autorización del Poder Ejecutivo
podrían erigirse en una solución viable
millones con Banco Interacciones, en el
y Legislativo del Estado de Quintana
para eficientizar la recaudación y cubrir
cual establecieron como garantía de fuen-
Roo, de la Comisión de Agua Potable y
las demandas sociales de servicios e
te de pago los derechos de cobro por las
Alcantarillado (capa), como organismo
infraestructura.
contraprestaciones anuales por cada uno
rector del agua en Quintana Roo, y de
Experiencias recientes, sin embargo,
de los municipios que operan. En caso
los ayuntamientos de Benito Juárez, Isla
reflejan los riesgos de estas opciones. El
de que alguno de estos municipios dejara
Mujeres y Solidaridad.
caos más evidente ha quedado en eviden-
de ser operado por la concesionaria,
-
Columna
www.centralmunicipal.mx
6
Por Roberto Buenfil
FotografĂa por Osvaldo Isidro Asiain: La Catrina
El retrato de tu localidad
7
DÍA DE MUERTOS: ¿TRADICIÓN MILENARIA O POLÍTICA DE ESTADO? Por Mariana Esquivel
E
l 7 de noviembre de 2003, la unesco
producción de una película basada en esta
nombró a la festividad indígena de Día
festividad que será exhibida en cines en 2017.
de Muertos patrimonio intangible de
La fascinación con el Día de Muertos no se ha limitado a Hollywood. Irónicamente,
pues pocas cosas pueden considerarse tan
cada vez es más común ver a personas que
distintivamente mexicanas a nivel internacional
optan por disfrazarse de catrinas para celebrar
como lo es el Día de Muertos.
Halloween, además del papel picado y las cala-
Esta celebración se ha convertido en una
veras de azúcar en festejos de otros países.
de las principales exportaciones de nuestro
Mientras los optimistas probablemente vean
país; basta con ver la manera en que México
esto como un ejemplo del soft power de México,
es representado en algunas de las cintas más
en cuanto a la capacidad de nuestra cultura
taquilleras de Hollywood. Algunos ejemplos:
de influir en los intereses de otros países, los
En Spectre (2015), la última película de James
pesimistas probablemente argumentarán que
Bond protagonizada por Daniel Craig, la
más bien se trata de un claro caso de apro-
secuencia inicial grabada en el Centro Histórico
piación cultural: una cultura dominante que
de la Ciudad de México retrata un enorme
usurpa y utiliza elementos de otra, sin llegar a
desfile de catrinas; en Batman vs Superman (2016)
entender realmente qué significan.
la breve aparición del hombre de acero en
Sea cual sea el caso, lo cierto es que el Día
México es acompañada por miles de personas
de Muertos en México es un elemento de
con la cara maquillada como calaveras. Por su
identidad que se ha ido transformando con
parte, el famoso estudio de animación Pixar
el paso del tiempo, mismo que vale la pena
ha anunciado que se encuentra realizando la
repasar y repensar.
www.centralmunicipal.mx
Disertación
la humanidad. El hecho no resulta sorprendente,
Las festividades para conmemorar a los difuntos dis-
Además, muchas de las costumbres que observamos
tan mucho de ser exclusivas de México. Prácticamen-
en la actualidad no se popularizaron hasta la década
te todas las civilizaciones cuentan con alguna especie
de 19302 .
de fecha o ritual destinado a honrar a sus muertos.
Mendoza Luján explica que fue precisamente en
Más aún, elementos como los altares caseros, ofren-
esta época de oro del intelectualismo nacional cuando
das de flores, alimentos y velas, así como procesiones
resurgió la necesidad de forjar una identidad de «lo
a cementerios, son comunes entre distintas culturas.
mexicano». En este sentido, Diego Rivera cobraría un
¿Qué hace entonces del Día de Muertos una
papel prioritario al incluir en la parafernalia del Día
celebración tan popular y distintiva de entre todas
de Muertos a la que probablemente sea la figura más
las demás? De acuerdo al antropólogo e investigador
emblemática de la celebración: La Catrina.
del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Dicho personaje fue creado originalmente por
(INAH), Erik Mendoza Luján, no podemos carac-
José Guadalupe Posada como crítica social para
terizar al Día de Muertos como una tradición mile-
ilustrar el hecho de que, al final de la vida, todos
naria . Si bien es cierto que desde tiempos prehispá-
terminaremos como esqueletos sin importar nuestra
nicos se llevaban a cabo rituales de esta naturaleza
condición social. Sin embargo, sus características la
en nuestro país, y que existen registros sobre la cele-
hicieron encajar de forma perfecta en la misión de
bración del Día de las Ánimas desde la Conquista, la
Rivera por revalorizar las culturas indígenas, por
forma en que conmemoramos esta celebración en la
exaltar la cultura popular mexicana y por ende con el
actualidad no surgió hasta que México era ya un país
Día de Muertos.
independiente, es decir, hace casi 200 años.
Del mismo modo, en esta época empezaría a
Del mismo modo, la fecha en la que hoy celebra-
gestarse la concepción de que el mexicano se burla
mos el Día de Muertos está directamente relacionada
de la muerte. Esta idea se popularizó en gran medida
con un festejo de la Iglesia Católica (El Día de Todos
debido a lo plasmado por Octavio Paz en El Laberinto
los Santos) y no con alguna festividad prehispánica.
de la Soledad:
1
[
«[…] para el mexicano moderno la muerte carece de significación. Ha dejado de ser tránsito, acceso a otra vida más vida que la nuestra. Pero la intrascendencia de la muerte no nos lleva a eliminarla de nuestra vida diaria. Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente..»3
El retrato de tu localidad
[
Disertación
“Muchas de las costumbres que observamos en la actualidad no se popularizaron hasta la década de 1930”
9
La particular relación del mexicano con la muerte,
porque las fuentes históricas existentes registran
quizá sustentada en el morbo que representa la idea
tres fechas distintas en las cuales la cultura nahua
de comer dulces o pan en formas craneanas y huesos,
conmemoraba a los muertos. Estas fechas se
se comercializó exitosamente para el turismo.
sitúan entre los meses de julio y septiembre; no en
Además de atribuirle este falso milenarismo al Día de
noviembre. Del mismo modo, la parafernalia de
Muertos, otras concepciones erróneas han permeado
la festividad era completamente distinta a la que
en el imaginario colectivo, derivadas de la necesidad
conocemos hoy en día.
de justificar y mitificar la celebración. Una de ellas,
Por otra parte, optar por la cultura nahua como la
señalada por diversos estudios antropológicos,
base para el Día de Muertos es un hecho indiscutible-
es pensar que existe una manera homogénea de
mente centralista, que pasa por alto las muchas otras
conmemorar este día.
tradiciones que pudieran derivar de otras culturas
El proyecto de construcción de una identidad na-
existentes en el país.
cional enarbolado por el Gobierno Federal mexicano
De acuerdo con Stanley Brandes, antropólogo de la
decidió adoptar la nahua como la cultura madre,
Universidad de California, «para muchos académicos,
misma de la cual deriva el sustento teórico dado al
la aparente base prehispánica del Día de las Ánimas
Día de Muertos.
es, en efecto, “clara”. Infortunadamente, dicha rela-
4
No obstante, existen varios problemas al intentar
ción jamás ha sido demostrada sistemáticamente».5
atribuir esta festividad a dicha cultura. Primero
Sin embargo, es innegable que la celebración tiene un componente indígena que la distingue. Estos elementos son verdaderamente palpables en lugares como Janitzio en Michoacán, Mixquic en el Estado de México y Xococotlán en Oaxaca. De acuerdo con Brandes, la campaña de comercialización del Día de Muertos emprendida por la Secretaría de Turismo desde 1971 ha transformado la celebración en varios de estos poblados. Lo que antes era un ritual más bien discreto, en el cual las personas se dirigían durante la noche a colocar velas y ofrendas en el cementerio, se ha condestinados a agradar tanto a turistas internacionales como nacionales. Asimismo, si bien para algunas personas la festividad sigue teniendo cierto carácter religioso, cada vez es un componente menos importante para los observadores de esta celebración. Es inevitable notar que el sentido y significado que se da al Día de Muertos se ha ido transformando con el paso del tiempo. Brandes asegura que esta festividad ha asumido en años recientes un tinte cada vez más político. Dicha politización responde en gran medida a la complejidad de la relación entre México y Estados Unidos. De este hecho deriva el feroz sentimiento anti Halloween de muchos mexicanos: «el Día de Muertos ha llegado a simbolizar la identidad y la autonomía nacionales, en tanto que el Halloween se ha convertido en un símbolo de Estados Unidos y sus designios culturales imperialistas».6
www.centralmunicipal.mx
Disertación
vertido ahora en grandes ferias y en vistosos rituales
10
Al entender al Día de Muertos como una construcción diseñada para forjar la identidad y el orgullo nacional del mexicano, cobra quizá mayor sentido que el triunfo del Halloween se interprete por algunos como el fracaso de México. Paradójicamente, cada vez existe más evidencia de que las tradiciones del Día de Muertos gozan de gran popularidad en Estados Unidos, como resultado de la migración. La politización de este festejo no se limita al rubro de la política exterior. Poner un altar para conmemorar a los fallecidos en plazas públicas es una tradición que presta a convertirse en un método de denuncia. La sátira política mediante calaveras literarias, ofrendas a los desaparecidos y a los miles de muertos encontrados en fosas, no son poco comunes en la actualidad. Éste es un síntoma de la constante evolución del festejo nacional. El Día de Muertos responde sin duda a la identidad del mexicano, una identidad forjada en gran parte desde el Estado. Esta celebración es «un mito, la introyección de símbolos para fomentar y forjar una patria» fundamentada en romantizar el pasado indígena. Una pregunta permanece: ¿Esto es malo? No, la búsqueda de una identidad nacional es algo completamente natural. El hecho de que el Día de Muertos sea un festejo vivo que se ha ido gestando y adquiriendo características propias poco a poco, lo hace probablemente mucho más mexicano que si
“
EL SENTIDO Y SIGNIFICADO QUE SE DA AL DÍA DE MUERTOS HA IDO TRANSFORMÁNDOSE CON EL PASO DEL TIEMPO.
Disertación
hubiera surgido de cualquier otro modo.
1 Mendoza, Erik. «Día De Muertos En La Ciudad De México. ¿Parte De La Declaratoria De “Obra Maestra De La Humanidad” O Tradiciones Locales?». Vita Brevis (#5), julio-diciembre 2014, INAH, p. 53. 2 Ibid, p. 50 3 Paz, Octavio.«Capítulo III: Todos Santos, Día de Muertos», Laberinto de la Soledad. México (5ª ed. en 1967): Fondo de Cultura Económica, p. 42. 4 Mendoza, p. 54 5 Brandes, Stanley. «El día de muertos, el Halloween y la búsqueda de la identidad nacional». Alteridades (#20), juliodiciembre 2000, UAM-I, p. 11. 6 Ibid., p. 14 7 Mendoza, p. 64.
El retrato de tu localidad
11
www.centralmunicipal.mx
12
HORIZONTES ROTOS Primera parte: Por Ana Silvia Cervantes y Roberto A. Buenfil
De la emigración en México y las remesas
“
13
SI FUERA LA PATRIA COMO UNA MADRE CARIÑOSA QUE DA ABRIGO Y SUSTENTO A SUS HIJOS, SI SE LES DIERA TIERRAS Y HERRAMIENTAS PARA SEMBRAR, NADIE ABANDONARÍA SU PATRIA PARA IR A MENDIGAR EL PAN A OTROS PAÍSES EN DONDE SE LES DESPRECIA Y SE LES HUMILLA. Librador Rivera, político y periodista mexicano del siglo XIX
L
a migración, como campo de estudio, es
diferente para el humano; no obstante, el termómetro
uno de los temas más complejos y amplios
que lo desplaza es su propia realidad.
de la época contemporánea. Debido a
Siendo tan amplio el espectro que cubre la migración, se hará una selección de ciertos aspectos
individuos que miden la realidad migratoria en
específicos: En México, la migración es un corazón
números absolutos —incluso quienes cuenten con la
cuya causalidad nos duele. Este corazón ha sido muy
mejor infraestructura de análisis— en ocasiones se
benigno bombeando sangre y vitalidad a la economía
asemejen a los astrólogos que estudian una estrella
nacional, que cada vez se relaciona más estrechamen-
a partir de su espectro de luz: la información que
te con la población migrante. Las llamadas remesas o
obtienen es antigua pues la estrella ha cambiado en
remisión de dinero generado por migrantes mexica-
el transcurso del tiempo que tomó el proceso de
nos en el extranjero son hoy en día parte importante
recolección de datos. Más allá del movimiento perenne
de las finanzas nacionales.
en las variantes migratorias se debe tener presente su
Se profundizará, entonces, en las arterias de ese vigo-
magnitud. Solamente en 2015, se estimó que hubo 243
roso músculo económico, que son muchas… algunas
millones 700 mil migrantes internacionales.
lastimosamente tapadas.
1
Hablar de migración como una sola palabra es complicado. Para muchos países, sobre todo para quienes más inmigrantes reciben, es un tema central de política exterior; por otro lado, la proporción de
Del doloroso cambio del taco a la hamburger
emigrantes en cada país se relaciona directamente con su situación interna.
En 2015, México era el segundo país con mayor
Migración, la primera definición que se le da en el
cantidad de migrantes en el mundo. De estos, sólo
diccionario de la Real Academia Española (rae)
18.8% de las mujeres y 16.2% de los hombres2 había
es la siguiente: «Viaje periódico de las aves, peces
terminado una carrera técnica o salido de la uni-
u otros animales migratorios». La primera imagen
versidad. En México se tiende a criticar la imagen
que facilita esta acepción es la que se aprende en la
estereotipada que se tiene de nuestra sociedad en el
infancia: la migración por contexto meteorológico,
exterior, particularmente en Estados Unidos (eeuu).
migrar en la búsqueda de ecosistemas más cálidos, de
El estereotipo del mexicano migrante consiste en
un lugar menos hostil para vivir. Y no habría de ser
ciudadanos sin educación, flojos e incluso abusivos,
www.centralmunicipal.mx
Disertación
su dinamismo, es posible que las asociaciones e
Disertación
14
provenientes de un país regido por la violencia e in-
ranza de una mejor vida que existía más allá del Río
seguridad. En nuestro país vecino, ésa es la primera
Bravo en aquel tiempo.
idea que se tiene al acercase a un mexicano.
Hace más de 20 años de aquella migración masiva;
Nada justifica la discriminación: los migrantes
las familias que entonces se fueron, se han asentado y
mexicanos son personas movidas por la necesidad de
han crecido. Actualmente, forman un sector impor-
buscar una oportunidad de trabajo fuera de su país,
tante dentro de la sociedad norteamericana. Incluso
ya que la gran mayoría de ellos no tienen oportuni-
si el gobierno americano quisiera regresar a todos los
dades de desarrollo académico ni de encontrar un
inmigrantes, como amenazó en campaña el candida-
empleo estable en su propia patria.
to republicano de la elección de 2016, aún permane-
Tampoco es inusual que los habitantes de un po-
cerían millones de mexicanos legalmente en su país.
blado invadido por el narcotráfico decidan emigrar
Para infortunio del magnate Donald Trump, prin-
a otras ciudades o al extranjero. Una vez fuera, es
cipal promotor de esta estrategia política, y sus fer-
común que los migrantes obtengan empleos muy mal
vientes seguidores, es probable que apretando firme
pagados debido a esta discriminación que sufren los
el puño pudiera expulsar de su tierra a los mexicanos
mexicanos en el extranjero Además, al no tener los
indocumentados, pero no sacaría a «todos los mexi-
documentos necesarios para validar su estancia, no
canos», porque las nuevas generaciones nacidas en la
pueden acceder a otra clase de trabajos. Son cons-
tierra de las oportunidades no tendrían justificaciones
tantes víctimas de abuso, no sólo en el ámbito social
legales para ser deportados. Además, el crecimien-
sino también en el laboral.
to de esta población es inminente. Tanto que, de
Sin embargo, las características anteriormente
acuerdo a las estimaciones realizadas por la Oficina
mencionadas no describen a la totalidad de los mexi-
del Censo de los Estados Unidos, los hispanos serán
canos que habitan en el país vecino. Con el paso de
132,8 millones en 2050.4
los años, el número de mexicanos nacidos allá ha ido
Estas nuevas generaciones tendrán la oportunidad
aumentando: el año pasado, sólo 12.2 millones de los
—y posiblemente la responsabilidad— de defender
36.9 millones de mexicanos en EEUU eran nativos
los derechos de sus padres y abuelos nacidos en
originarios de México.3
México y de los que aún viajan en busca de una mejor
En 1994, el Consejo Nacional de Población
vida. Al tener la ciudadanía estadounidense, también
(CONAPO) registró el movimiento migratorio más
tienen una voz que el gobierno norteamericano no
grande de mexicanos hacia el norte. Fueron dos los
puede ignorar. Buscar mejores condiciones de trabajo
factores que propiciaron esta salida masiva: Por un
para los inmigrantes y darles una mejor calidad de
lado, al revisar los libros nacionales, es fácil poner
vida, pues ya se ha visto que el gobierno mexicano
el dedo en 1994 como el año de una de las mayores
no ha logrado una mejoría en su situación, aunque el
crisis contemporáneas del país. El segundo hecho, en
dinero generado por su trabajo sea recibido como un
contraste, fueron la amplia oferta laboral y la espe-
gran apoyo a nuestra economía.
El retrato de tu localidad
15
Remesas: el beneficio de un país que no da oportunidades a su gente
emigración: Es muy difícil mantenerse sólo, sin trabajo ni documentos en un país desconocido. Algunos migrantes duran menos de una semana allá, pues son
Para el Banco de México, se entiende que las remesas
deportados. Aunque en la mayoría de los casos la situa-
son la cantidad en moneda nacional o extranjera pro-
ción de vida de estas personas era muy complicada en
veniente del exterior, transferida a través de empresas
su país de origen, se debe considerar que allá también
y originada por una persona física que reside fuera
lo será […]
y transfiere recursos económicos a sus familiares en México. Las remesas son un componente muy relevante en nuestra economía: el año pasado, México fue el cuarto país receptor de remesas en el mundo y el primero en Latinoamérica.5 En este mismo año, las remesas representaron un 2.3% del PIB nacional.6
*Esta es la primera entrega del ensayo Horizontes rotos elaborado por los autores. La segunda y última parte, Horizontes rotos: la migración negativa y los profesionistas que dejamos ir, será publicada en este espacio en una futura edición.
Las remesas se han convertido en uno de los principales bastiones en materia de ingresos: tan sólo hasta octubre de 2016, México ha recibido aproximadamente 17 mil millones 569.84 dólares en remesas.7 La difícil situación económica del país trae como consecuencia que la gente envíe el dinero producido en el extranjero a México. Esto es uno de los factores sanatorios de la economía nacional. Se trata entonces de una paradoja, porque las remesas no son una fuente de ingreso cuyo crecimiento se deba fomentar, pues se estaría aprobando la desfavorable situación que provocó la emigración de muchos ciudadanos. Para muchas familias mexicanas las remesas forman una parte significativa dentro de su economía, es un apoyo monetario que necesitan para poder cubrir sus necesidades diarias. Lo cierto es que si existiera la posibilidad de que todos los inmigrantes en EEUU regresaran, se dañaría gravemente a la economía de estas familias y también perjudicaría a la economía nacional. México recibe más del 95% de sus remesas de Estados Unidos. Ésta es una de las razones por las cuales sus cambios económicos nos afectan directamente. Un ejemplo de esto sería la condición de desempleo en el país del norte: en el supuesto de que disminuyera y los mexicanos que residen allá pierdan su trabajo, las remesas que México recibe bajarían. Por otro lado, el principal receptor de remesas provenientes de México es, también, EEUU8. Esto muestra que, a pesar de que los migrantes viajen en busca del sueño americano, la realidad no siempre es lo que esperan. Por eso, a veces las familias se ven obligadas a enviar un apoyo económico para ayudarlos a sobrevivir en el país extranjero mientras encuentran un trabajo. Esto muestra también el otro aspecto de la
1 Fundación Bancomer, Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Gobernación. “Capítulo I: Migración Mundial” en Anuario de migración y remesas 2016, página: 20. México. 2 Ibid., pp: 19-21. 3 Ibid., página: 31. 4 El español será la lengua más hablada en EE.UU. en 2050, 2 de julio 2015, portal CNN Español: [http://cnnespanol.cnn.com/2015/07/02/el-espanol-sera-lalengua-mas-hablada-en-ee-uu-en-2050/] 5 Anuario de migración y remesas 2016, op. cit., página: 129. 6 Ibid., página: 136. México Consultado el 25 de octubre de 2016. 7 Remesas crecieron 6.61% de enero a agosto, 3 de octubre 2016, diario El Economista: [http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2016/10/03/remesascrecieron-661-enero-agosto] 8 Anuario de migración y remesas 2016, op. cit., página: 118.
www.centralmunicipal.mx
16
DISCUSIÓN Javier Duarte y el desfalco a Veracruz Entre julio y agosto de este año, el portal de noticias Animal Político publicó los resultados de una seria empresa periodística en la cual rastreó que el gobernador veracruzano Javier Duarte, desde el primer mes de su administración, habría construido una red de empresas fantasma para desviar recursos públicos por más de mil millones de pesos para su patrimonio personal. La opinión pública en la era de la información: las redes sociales y las peticiones de la sociedad veracruzana, encendieron el tema. Los resultados de esta presión, en primer lugar, llevaron a Duarte a separarse de su cargo. Han transcurrido tan sólo unos meses: hoy Duarte está prófugo y es buscado por la justicia, expulsado de su partido (el pri) y sin el respaldo del Gobierno Federal que alguna vez confió en él. Y pese a que Javier Duarte no es —ni de cerca— el primer gobernador que enfrenta a la justicia, su caso debe de marcar un precedente. Uno de que el reclamo social y la seria convicción periodística por parte de los medios pueden ser la clave para combatir la impunidad. Con los reflectores sobre el caso, te presentamos lo que el mismo Duarte, y algunos de líderes de opinión del país expresaron al respecto:
«Lo siento, pero ya olvidé cómo creer en tus mentiras...» Alejandro Aguirre Guerrero
Discusión
Javier Duarte 12 de octubre de 2016 Fragmento de un comunicado del entonces Gobernador del Estado de Veracruz.
«La decisión de pedir licencia al cargo de Gobernador de Veracruz no fue de Javier Duarte. Se la “sugirieron” desde Bucareli, un día antes de anunciarlo en la mesa matutina de Televisa. No le dieron opción; tampoco le garantizaron inmunidad, pero sí le dijeron que era lo más conveniente. Aquí y en China, cuando un jefe “sugiere”, en realidad, ordena.» (El Universal, 13 de octubre 2016)
«Pedí al Honorable Congreso del Estado de Veracruz licencia para separarme del cargo de Gobernador del Estado. Lo hago por el enorme amor que le tengo a Veracruz. Las circunstancias hacen necesario que por congruencia y honorabilidad deba dedicar tiempo y atención a limpiar, ante la opinión pública, y aclarar, ante las instituciones de procuración de justicia, mi nombre y el de mi familia[…] Servir a nuestro entrañable Estado ha sido el mayor privilegio y el más alto honor de mi vida.»
El retrato de tu localidad
Un sabio toma sus decisiones, un ignorante sigue la opinión de otros…
17
Duarte quizá es un angelito y nosotros haciendo chisme…
Marcelino Perello «A aquellos que hoy claman en contra de los Duarte & Cía. y exigen su cabeza, tampoco les consta nada de todo lo que con tanto fervor proclaman. Simplemente repiten como loros grises africanos lo que leyeron en algún libelo amarillista. O lo que es peor, ni siquiera leyeron sino que escucharon al que lo leyó. Peor aún, nadie leyó absolutamente nada, o en el mejor de los casos “lo vio en internet”.» (Excélsior, 1 de noviembre 2016)
Jorge Fernández Menéndez
Ni un besito de despedida, caray…
Ya desde las elecciones de junio, Manlio Fabio Beltrones propuso que Javier Duarte solicitara licencia, que se le diera alguna otra responsabilidad, de ser posible fuera del país para sacarlo de la ecuación política del estado, más allá de la verosimilitud o no de las acusaciones en su contra, porque su presencia contaminaba todo el proceso y lo enmarcaba en una disputa personal. (Excélsior, 13 de octubre 2016)
Raymundo Riva Palacio «Duarte decidió desaparecer del ojo público. Se escondió en la cajuela del automóvil de una prima de su esposa, Karime Macías, para escabullirse hasta el aeropuerto de Xalapa. De acuerdo con las investigaciones, voló en el helicóptero de la Fiscalía de Veracruz a Coatzacoalcos el mismo 14 de octubre. Cuatro días después, Yunes denunció que se había escapado
Se les había advertido y no hicieron caso…
en un helicóptero del gobierno, que negó el gobernador interino Flavino Ríos.» (El Financiero, 1 de noviembre 2016)
www.centralmunicipal.mx
18
JAVIER HERRERA DIPUTADO
Entrevista
FEDERAL Convencido de que la política
idónea para concretar proyectos
necesita encontrar vías alternas
que inició desde su trabajo con
para resolver los problemas de
asociaciones civiles, proyectos
la actualidad, y preocupado por
quizá un tanto arriesgados. Aunque
abrirse su propio camino, Javier
su corazón permanece cercano a
Herrera Borunda decidió militar
Veracruz, ser diputado federal le ha
en un partido distinto al de su
permitido impulsar iniciativas con
padre, el ex Gobernador de
repercusión a nivel nacional.
Veracruz Fidel Herrera. Abogado
Te presentamos a Javier Herrera,
de 36 años, actualmente se
un político convencido de que
desempeña como diputado federal
mediante acuerdos es posible lograr
por el Partido Verde Ecologista.
los cambios necesarios para México.
El pvem ha sido una plataforma
El retrato de tu localidad
19
Entrevista Central
www.centralmunicipal.mx
20
Empezamos la fundación en la
inexperto? ¿No ha sido un obstáculo
cuenca del Papaloapan (de donde soy
para ti?
originario) y rápidamente c omenzó
Claro que hay muchos obstáculos y
a crecer y a tener capítulos en otros
sobre todo cuando empiezas a tocar
estados. Entonces advertí que la
intereses, pero para ello te preparas
sociedad civil organizada puede
todos los días, estudias todos los días
hacer muchas cosas e ir incluso más
y eres congruente. Así te vas abriendo
allá que la política: puede exigirle a
espacios. Los obstáculos no han sido
la política. Sin embargo, el g usanito
solamente por ser joven, también por
¿Quién es Javier Herrera?
ahí seguía y es entonces cuando
mi historia personal, soy hijo de un
Soy un joven, enamorado de México
opté por entrar a la política, porque
político y aunque por un lado siempre
y de ciertas causas que me mueven.
siento que la política bien hecha, con
he estado muy orgulloso de quién es mi
Realmente, entré a la política en
principios, puede lograr cambios
padre y de mis orígenes, o bviamente
primera línea hasta esta Legislatura,
mucho más sustanciales, pero sobre
hay voces que murmuran «seguro
ya de 35 años, pero antes lo que me
todo puede ayudar a más población.
consiguió la chamba por su papá» o
movió fue un tema muy personal.
Cuando estás del otro lado, de las
piensan que eres la misma persona.
Una tía mía sufrió cáncer y una vez
ongs y estás b uscando apoyos, pocas
Sin negar mis orígenes, orgulloso de lo
que la desahuciaron, empecé a buscar
veces te encuentras con funcionarios
que tengo, me voy abriendo mi camino.
a lternativas, vinculándome con ongs
que realmente lo ven desde el lado
Por eso decidí unirme al Partido Verde,
que podían ayudarla. De ahí, ingresé a
desinteresado. Entonces me dije,
por eso tengo mi despacho y decidí
una organización que se llama Stand up
«bueno, pues ahora voy a ser como el
que era más importante primero ser un
to Cancer y empecé a ayudar, a buscar
caballo de Troya, me meto a esa línea y
profesionista y estar preparado, para
alternativas de difusión para su labor en
veo si desde ese lado puedo hacerlo».
después poder servir mejor. Siento que
México. Ésta se dedica prácticamente
El Partido Verde me gusta, más allá
la congruencia es lo más importante:
a apoyar la investigación sobre la
de militar en el pri por muchos años,
si tú actúas con congruencia en todo
enfermedad; es decir, levanta recursos
por los temas de vanguardia que tiene;
lo que haces en tu vida, no tienes
y los destina a la investigación. Lo
no tiene tabús, puedes hablar y abrazar
cómo equivocarte y poca gente te
que logramos ahí fue incluir a varios
causas que van acorde con la socie-
va a reprochar.
científicos y doctores mexicanos que
dad actual y con los temas que están
pudieran trabajar en colaboración con
pasando y pasarán, porque realmente
¿Cómo vives la decisión de cambiarte del
los mejores del mundo, con acceso a
la sociedad está cambiando de una
pri
grandes laboratorios. El tema altruista
manera abismal.
¿Cómo fue ese proceso? ¿No hubo alguna
me empezó a gustar tanto que de pronto
Creo firmemente que los problemas
especie de crisis?
dije: «voy a empezar mi propia funda-
de la sociedad que van a vivir nuestros
Creo que la crisis la vivió mi papá
ción». Se llama Papel Social y e mpezó
hijos y los oficios en los que van a
cuando le dije me iba al Verde [risas].
con la idea de un banco de tiempo.
trabajar todavía ni se han inventado,
Yo estaba muy seguro. Es que, aunque
Es decir, no q uiero buscar recursos, quiero
entonces hay que pensar en hacer polí-
ningún partido político está exento
buscar tiempo. Es algo muy común entre
ticas públicas y en abrazar causas públi-
de tener grupos de poder y te estoy
abogados tener una cuota de tu tiempo
cas no tradicionales, sino las que tienen
hablando de los rojos, los amarillos,
destinado a t rabajo social, por lo que
que enseñarse: enseñar a la gente a
los azules, el color que quieras, entre
comencé a buscar amigos profesionistas
aprender lo que vaya a pasar. Yo creo
más antiguos los partidos, hay más
que t uvieran oficios para que se
mucho en la sociedad del aprendizaje.
grupos de poder encumbrados en las
“LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PUEDE HACER MUCHAS C OSAS E IR INCLUSO MÁS ALLÁ QUE LA POLÍTICA: PUEDE EXIGIRLE A
Entrevista
LA POLÍTICA.”
, partido de tu papá, al Partido Verde?
cúpulas. Entonces, cuando traes temas
comprometieran a destinar ciertas horas de su semana a servicio
Todo esto está relacionado con una
d isruptivos, de cambios, esos grupos
comunitario. Puede ser tan sencillo
de las características que te definen:
de poder te los pueden bloquear, por
como enseñar un oficio, o tan complejo
juventud. Sin embargo, al ser un político
eso busqué un partido que no tuviera
como brindar un servicio médico.
joven, ¿te has topado con personas que
miedo a entrarle a ese tipo de temas.
pueden pensar que eres inmaduro o
Por ejemplo, el cambio climático no
El retrato de tu localidad
21
como España, que es el líder en el tema? Yo presumo que todo mayor de edad con capacidad, aquellos aptos para tomar decisiones, son donadores de órganos salvo que exista una manifestación expresa en contra. A su vez, esto ayuda a d isminuir el tráfico de órganos que se origina con la escasez. Son leyes básicas de la oferta y la demanda: al haber más d isponibilidad de órganos, el mercado negro se acaba. Ya estamos a punto de pasar esta iniciativa; logramos consenso prácticamente con todos los p artidos, estamos por legislarlo en este periodo, espero, y si lo veo hecho una realidad, el día de mañana puedo tranquilamente irme sabiendo que tal vez salvé una vida. Eso, equivale a que no perdí el t iempo estando aquí. Temas ecológicos: en la C omisión de Hacienda está inquietando el Dentro de todas las iniciativas que has
el único partido que la tenía era el Ver-
presentado como diputado federal por el
de. Hoy, ya todos los partidos lo traen
pvem, ¿hay alguna de la cual te sientas
pero porque el mundo se dio cuenta de
particularmente orgulloso?
que sí, el calentamiento global estaba
Me encanta presumir la de donación
causando estragos inimaginables: aquí
de órganos que estamos a punto
en México y en Veracruz, de donde
de hacer realidad. Al día de hoy,
soy originario, año con año se viven
hay en México 20 mil personas
inundaciones. Año con año se forman
registradas para recibir un órgano
huracanes y familias enteras pierden
en el centro nacional de trasplantes.
su patrimonio. Me ha tocado ir a estas
Desgraciadamente, muchos de ellos
comunidades a ayudarlos y es ahí
van a morir esperándolo porque no
cuando dices «oye, vamos a p revenir».
hay suficiente oferta de órganos.
Cómo es posible que México haya
La Organización Mundial de la Salud
g astado 33 mil millones de pesos en
(oms) recomendó que una política
los últimos cinco años para un Fondo
adecuada fuera presumir que eres
de Desastres Naturales que cubre
donador de órganos. En México
los daños después del infortunio,
puedes escribir un papelito y decir
dejando menos del 5% en el Fondo
«yo soy donador», pero ese papelito
de P revención de Desastres, cuando
no sirve de nada porque la ley dice
prevenir, todo m undo lo sabe, es más
que cuando te mueres le tienen que
barato que lamentar. Ésas son cosas
preguntar a tu familiar, cónyuge,
que no hubiera podido señalar en
papá o mamá si eres o no donador.
algún otro partido.
Entonces, manifestar la voluntad de ser donador de órganos no es suficiente. ¿Qué hicieron países
subsidio a las g asolinas que r epresenta realmente una práctica regresiva. Es decir, está probado que las gasolinas generan contaminación, problemas a la salud de los seres vivientes. Subsidiarlo está mal, además de que económicamente está probado que el 30% de las familias con mejores ingresos consumen el 70% de las gasolinas: estás s ubsidiando a los más ricos. Por lo tanto, la política que buscamos aprobar en el paquete fiscal de la Comisión de Hacienda es quitar ese subsidio y entrarle a la liberación del precio de las g asolinas, que dejemos de ser un país tan regresivo mediante la aplicación cabal de las leyes de la oferta y la demanda al precio de las gasolinas. “SON LEYES BÁSICAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: AL HABER MÁS DISPONIBILIDAD DE ÓRGANOS, EL MERCADO NEGRO SE ACABA.”
www.centralmunicipal.mx
Entrevista
era una agenda hace 20 años en el país,
22
Éstas son grandes iniciativas que tienen i mpacto
Con esta filosofía que tienes sobre b uscar
a nivel nacional, pero si hablamos de tu estado,
consensos, para ti no debe de representar
Veracruz, ¿cómo sientes que puedes trabajar por
ningún problema el hecho de que ahora va
éste desde la Cámara?
a entrar un gobernador panista a tu estado.
Veracruz es un estado sumamente politizado,
Mira, a mí sí me gusta buscar consensos, pero
no es de a gratis que cinco presidentes de la
por lo que conozco de Miguel Ángel Yunes
República hayan sido jarochos y uno incluso
Linares, él no es así. Ahora sí que como dicen,
lo fue hasta 11 veces: Santa Anna. Pero bue-
«no me voy a enojar hasta la cuarta o quinta
no, en todos los cafés de Veracruz los viejitos
cachetada». Yo voy a seguir construyendo.
hablan de política y obviamente, dado que acabamos de vivir un proceso electoral, está
¿Qué es lo que más extrañas de V eracruz?
en los medios de comunicación el tema de que
El café de La Parroquia; cuando vivía allá,
puede ser que haya habido malos manejos.
iba una o dos veces por semana. Extraño las
Sin embargo, yo creo que lo importante es el
picaditas; me encanta desayunar picadas, las
trabajo. Pueden decir lo que quieran pero si tú
rojas y las de mole. El mole de Xico. E xtraño
estás t rabajando la gente te va a responder y la
a su gente porque el jarocho es alegre.
belleza de ser de Veracruz es que en Veracruz todos nos conocemos y sabemos de dónde
¿Tienes una ciudad favorita de tu estado?
somos y por qué somos. Si estás trabajando,
Tlacotalpan, que está en la cuenca del
las grillas se mueren. M ientras muchos se
Papaloapan. Además de que es p atrimonio de
pelean yo creo que la política no es el espacio
la humanidad, se me hace un lugar precioso.
de los conflictos, no es el lugar para irte a pelear. En la teoría política esta debe de ser el
¿Qué viene para Javier Herrera en el 2018?
espacio donde se logran consensos, no es el
Seguir trabajando como lo estoy haciendo. Si
cómo no, sino el cómo sí. Si tú trabajas en lograr
continúo trabajando de esta forma y busco
que la política sea parlamentaria, yo creo que
mantenerme activo en 2018, seguro tendré el
puedes lograr cosas que beneficien a Veracruz.
respaldo de mis paisanos.
Un ejemplo clarísimo: se hundió el buque
Entrevista
Burgos enfrente de Veracruz y se d erramaron 161 mil barriles de p etróleo durante ocho horas. Estábamos todos p reocupados. ¿Qué hice? Presenté un punto de acuerdo exhortando no sólo a las autoridades que deslinden r esponsabilidades, ya que gracias a una ley que pasó el Verde ahora el que contamina paga, pero no lo presenté como un tema de partido. Fui con los d iputados veracruzanos de Morena, de Encuentro Social, del pan, del pri y les pedí que se sumaran porque éste era un tema de Veracruz y la naturaleza t iene todos los c olores: el azul del mar, el v erde del pasto, todos estamos representados. Lo importante era actuar así, si hay cosas que nos pueden hundir, ¿por qué agarrar protagonismos? Deberíamos de ser instrumentos para lograr acuerdos.
El retrato de tu localidad
CABILDEO DE RECURSOS EN EL PODER EJECUTIVO CABILDEO DE RECURSOS EN EL NIVEL LEGISLATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NEGOCIACIÓN DE RECURSOS PRIVADOS CON INSTITUCIONES PRIVADAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Grupo ICB es una firma mexicana de asuntos públicos y cabildeo, especializada en el c abildeo de recursos públicos para estados y municipios, además de ser la primera agencia mexicana de relaciones con inversionistas. Nos hemos especializado en la negociación de partidas presupuestales, desde su inicio en el Poder Ejecutivo hasta su asignación mediante el cabildeo en el Congreso. Instrumentamos soluciones para bajar recursos de la federación y de los gobiernos e statales. También hemos desarrollado fórmulas con la iniciativa privada para el fi nanciamiento de proyectos de energía, salud, telecomunicaciones, agua, tratamiento de desehechos y seguridad. Estamos a sus órdenes en: grupoicb.com.mx Teléfonos 55316694 o 55316728
24
FotografĂa por Osvaldo Isidro Asiain
El retrato de tu localidad
25
Entrevista exclusiva con
ANTONIO VILLARAIGOSA Nació el 23 de enero de 1953. Creció en la periferia oriental de Los Ángeles, junto a su madre y tres hermanos. A los 15 años dejó de trabajar para apoyar un boicot en favor del campesinado. A los 16, un tumor en su espina dorsal lo dejó temporalmente inmóvil. Años después, abandonó la escuela pública a la que fue transferido. Su madre lo convenció de regresar. Un nuevo profesor de inglés lo inspiró, al punto que logró entrar a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ahí se convirtió en un notable organizador de protestas en contra de la guerra de Vietnam y se graduó en Historia y Derecho. Abrió su camino simpatizando en círculos laboristas y se casó con Corina Raigosa, con quien decidió mezclar apellidos y pasar 30 años de vida. Su experiencia política es basta pues fue Miembro de la Asamblea del Estado de California por el distrito 45, Líder Mayoritario de la Asamblea de California, Vocero de la Asamblea de California, Miembro del Consejo de la Ciudad por el distrito 14 y el primer alcalde hispano en más de un centenar de años en la ciudad de Los Ángeles, teniendo resultados impresionantes. El símbolo de seguridad y pluralidad que es hoy en día Antonio Villaraigosa en la comunidad latinoamericana de los Estados Unidos, y ante el mundo, son incuestionables. Caso de éxito en el gobierno americano, el ahora exalcalde Villaraigosa, en entrevista exclusiva con cm, nos habla de los retos para los municipios mexicanos y da algunos consejos a estos para afrontar sus gestiones.
www.centralmunicipal.mx
26
Fotografía por Eduardo Loza/ La Capital. Eres uno de los 25 latinos más influ-
diferencia entre las dos elecciones fue
nacidos en países extranjeros, de
yentes en el mundo según la revista
que la primera vez el otro candidato
los cuales 48% son latinos. Nuestra
Time y se te considera uno de los líde-
intento asustar a la gente con los cam-
fuerza es la diversidad y necesitamos
res del Partido Demócrata. Pero, años
bios d emográficos del aumento en la
líderes que conozcan a todos los
atrás, en 2001, perdiste tu primera
población latina. Y que yo, como primer
grupos y quieran unirlos.
Entrevista Central
contienda por la alcaldía de Los Ánge- alcalde de descendencia latina (mexicana), Convencí a la mayoría de las perles. Luego regresaste en el 2005 para
realmente no iba a ser un líder para
sonas que haré historia, y la haré al
hacer historia y ser el primer alcalde
todos. Traté de convencer a la gente en la
igual que todos los que van a seguir
con raíces hispanas desde 1872. ¿Qué
primera elección —pero estoy seguro que después de mí, get over it [supérenlo].
fue lo que permitió esto y cuál fue la
los terminé de convencer en la segunda— Cuando la gente me pregunta de qué
recepción de una ciudad
que en realidad yo quería unir a la gente.
estoy más orgulloso, inmediatamente
y de un estado tan caracterizados
Los Ángeles es una de las ciudades
respondo que de la seguridad que
por el contraste?
más diversas en los Estados Unidos y en
pude brindar en Los Ángeles: bajó
Nunca pienso en si soy influyente o no.
el mundo: 67% de Los Ángeles viene de
el crimen y la violencia 50% durante
Siempre he sabido, desde que tenía 15
América Latina, Asia y África; 44% son
mis 8 años.
años, cuando empecé con el boicot campesino junto a César Chávez y Dolores Huerta, que alguien con una educación necesita y tiene como responsabilidad y obligación enfrentar los actos injustos. Enfrentar la d iscriminación, empoderar a los que no tienen poder. Durante los casi 50 años de mi activismo, eso ha sido lo que r ealmente veo como obligación. Es cierto que perdí la primera elección y gané la segunda. Esa noche que la perdí dije I will be back, yo voy a regresar. Era inevitable la apertura de esa puerta. La Los Ángeles, California.
El retrato de tu localidad
27
Con la educación y los jóvenes, nos interesa mucho que nos cuentes sobre la marihuana porque está en la coyuntura política de México. ¿Cuál es tu sentir respecto a este tema? Entiendo que demasiados jóvenes han sido encarcelados por el uso de marihuana con una pena que es francamente desproporcionada, ¡y más dura para latinos y afroamericanos! Creo que en vez de criminalizarla, deberíamos legalizarla. Y a la par educar a la gente de los daños y beneficios de su uso.
Fotografía por Osvaldo Isidro Asiain
Regularla, ponerle un impuesto.
También de la reducción de las emisiones de carbón: dentro de los Estados Unidos, Los Ángeles fue la ciudad que más bajó; quedamos quinto lugar en el mundo. Aumenté el transporte público más que cualquier otro a lcalde de EEUU en ese tiempo. Presumo, así mismo, que aumentó la graduación de escolares del 44% a 72%. Pero de lo que
Entrevista Central
estoy realmente orgulloso es que al final no sólo fui el alcalde latino, fui un alcalde para todos y con bastante éxito. De todas las problemáticas que había cuando llegaste a la alcaldía en 2005, ¿cuál era la que necesitaba atención inmediata, el mayor problema que veías en la ciudad de Los Ángeles? La falta de educación en los pobres, en los latinos, en la gente de color. Faltaba desarrollar capital intelectual. Fui el primero en enfrentar la Reforma Educativa y abrir la puerta para los demás gobernantes. Siempre he pensado y expresado que el papel del primero no es golpearse el pecho y pensar que uno es especial; el papel del primero es abrirle la puerta a los demás. Eso hice con la educación.
Fotografía por Osvaldo Isidro Asiain
www.centralmunicipal.mx
28
El tema de las drogas es difícil
Eres un caso de éxito por tu labor en
porque conlleva el del narcotráfico,
la alcaldía de Los Ángeles. Hay mu-
una realidad que vivimos en carne
chos aspectos en los que mejoraste
propia en México. Popularmente se
tu ciudad. En México, el tercer nivel
cree que el principal consumidor
de gobierno, los municipios, muchas
es Estados Unidos, por lo que en
veces es el más olvidado. Queremos
México se debe seguir produciendo.
que ésta sea también una oportuni-
¿Cuál es tu postura con respecto a
dad para que le hables a los alcaldes
ese tema?, ¿hay alguna manera en la
de México sobre algunas cosas.
que ustedes influyan?
Digamos, ¿cómo mejorar el tema de
Tenemos que cumplir con nuestra res-
la transparencia y la ética
ponsabilidad en los Estados Unidos —
a nivel local?
entendiendo que estamos c onsumiendo
No nada más en México. Cuando hablo
las drogas—, de cooperar y ayudar a México. Creo que es importante que nos apoyemos en aplicar la ley, y también tratar de afrontar la extrema pobreza. Porque ésta es el contexto en
en la política les pregunto por qué quieren entrar, ¿por el poder?, ¿por la fama?, ¿por ser influyentes? Siempre les digo que si quieren entrar es porque
EL PODER ES UN
quieren servir, la política es servicio
REGALO DE LA
para el otro, especialmente para los
GENTE; DEBEMOS
que no tienen poder, para el pobre,
USARLO PARA
el marginalizado. Ese debe de ser el
tratar de ver el uso de drogas como
PROCURAR EL
timón de conducción de todos en el
un asunto de salud y no solamente
BIENESTAR DE
gobierno. La verdad es que el poder
QUIENES NOS
es un regalo de la gente. Tienes que
PUSIERON AHÍ.
usarlo para procurar el bienestar de
los jóvenes. Ayudaría tener muchos más programas para asistir a la gente adicta,
de seguridad. Al mismo tiempo tenemos que hacer mucho más, como prohibir las a rmas que vienen de aquí a México y son utilizadas por los cárteles y organismos criminales. Eso, indudablemente, sería parte de asumir la responsabilidad de los Estados Unidos.
“
el que los cárteles pueden reclutar a
Entrevista Central
“
con los jóvenes que quieren entrar
quienes te pusieron ahí. ¿Es tan difícil de entender? Por eso, lo primero que les digo es que tenemos que ser honestos, mantenernos con integridad. Cuando salí de la alcaldía de Los Á ngeles, una de las ciudades más po-
La seguridad es un tema delicado en
derosas en el mundo, el New York Times
México. Antonio, tú lograste bajar la
dijo «Villaraigosa sale sin casa, carro ni
inseguridad en tu ciudad a niveles
trabajo.» Salí sin nada. La verdad es que
históricos, ¿cómo podemos llevar
tenemos que cumplir nuestro servicio
eso a México?, ¿cómo garantizar
público poniendo el interés del pueblo
seguridad por parte del gobierno?
por sobre el interés personal. Sea allá
Como bien dije, México tiene que poner
o acá, nos t enemos que mantener con
mucho más de sus recursos en b atallar
integridad. Como ustedes saben, la
la extrema pobreza que deriva en la
cuestión de la corrupción y la falta de
falta de oportunidades para jóvenes, la
transparencia son temas muy duros en
falta de educación. Se deben fortalecer
México. La gente está harta y muy frus-
sus instituciones y profesionalizar a la
trada con ese tipo de prácticas. Se frena
policía, no solamente a nivel federal,
todo, comenzando por la credibilidad.
sino en la esfera de lo local.
El retrato de tu localidad
29
www.centralmunicipal.mx
30
de una manera en que, si no hubiera tenido esos ocho años, hubiera podido decir que en cuatro años hice lo más que pude. Pero sí, es necesario pensar una administración a mediano y largo plazo. Estamos conscientes de que las encuestas nacionales a veces no son el mejor barómetro para definir la preferencia del electorado. Pero, ¿cómo es que 1/3 del voto latino, según éstas favoreció a Trump? Porque hay gente mal educada en todas las razas. La verdad es que muchos no entienden. Recuerda que cuando hablas de latinos es una amplitud. En realidad, si hablas del mexicano, yo creo que nada más como un 10%. C uando Trump visitó México, decían que 5% de mexicanos estaban a favor de la visita de Trump
Fotografía por Eduardo Loza/ La Capital.
y que al 15% ni le importaba. ¿Y esa gente? Es ignorancia, falta de educación.
desarrollar y ser efectivos. Si mañana
México va a ser posible que los
tuvieras que ir a cirugía, ¿irías con un
a lcaldes se reelijan, ¿en qué medi-
médico que tiene más experiencia o
da puede esto impactar para que
menos experiencia?
Entrevista Central
las ciudades cobren identidad? Porque Los Ángeles tiene i dentidad,
Con más, ciertamente.
Chicago tiene i dentidad, Nueva
¡Pues es igual con las leyes! D eberíamos
York, San Francisco, Washington,
tener un grupo de gente profesional,
San Diego, entre tantas otras,
con profundo entendimiento de cómo
tienen identidad. Esto no es tan
manejar el gobierno. Es algo negativo
común en México porque las
estar en posiciones de poder que no tie-
ciudades son opacadas por el esta-
nen más de un término, especialmente
do. Carecemos de buenas prácticas
en el legislativo, que debería de tener
de federalismo.
incluso más de dos.
Muchas ciudades tienen identidad, pero son las más grandes. Y de la ree-
¿Su plan desde el principio fue a me-
lección, estoy a favor plenamente. Es
diano plazo? ¿un político americano
muy difícil tratar de tener éxito en un
ya tiene en la cabeza los ocho años,
periodo tan corto como tres años. Se
o primero planeó a cuatro?
necesita más tiempo para desarrollar
Obviamente. Necesitas al menos seis a
ideas e implementarlas con política.
ocho años para implementar la política
Los términos hasta de cuatro años
que quieres, los planes. La verdad es
serían buenos. Aunque los términos
que términos tan estrictos no ayudan
para un alcalde, gobernador y presi-
a nadie. No puedes hacer proyectos y
dente son una cosa y los términos para
cumplirlos en un término tan cortito.
legisladores son otra. Los legisladores
Sí, cuando contendí, comprendí que
deberían tener aún más tiempo para
tenía la posibilidad a ocho años. Planeé
El retrato de tu localidad
“
[…] DE LA REELECCIÓN, ESTOY A FAVOR
PLENAMENTE. ES MUY DIFÍCIL TRATAR DE
“
A partir de este momento en
TENER ÉXITO EN UN
PERIODO TAN CORTO COMO TRES AÑOS.
31 Fotografía por Osvaldo Isidro Asiain
Cuéntanos de tus gustos, Antonio.
fuente que te da referencias y diferencias n acionales e internacionales. En
¿Comida mexicana favorita?
términos de libros, lo que más me gusta
Mi favorita es… ¡el ceviche hecho
es non-fiction, y b iografías. La última que
por mi esposa!
me gustó mucho fue la de Theodore Roosevelt.
¿Libro que más te guste leer o mejor te describa?
Antonio, cuéntanos ¿dónde te vamos a
Por lo regular leo cada día cuatro pe-
ver en unos años?, ¿ya sabes?
riódicos que me describen: Financial
[Sonríe] Sí… seguramente casado, feliz.
Times, New York Times, Western Journal,
Y… posiblemente en otra oportunidad
Los A ngeles Times. El periódico es una
de servir.
www.centralmunicipal.mx
LUIS CÁRDENAS 32
Luis Cárdenas es un periodista de 33 años. Es conductor de la Primera Emisión de Noticias mvs en el 102.5 FM, de 6:00 a 10:00 de la mañana, y columnista para el diario El Universal. Alegre, intuitivo, platicador, a su joven edad Luis se considera a sí mismo un periodista forjado que desde niño conoce los temas de la vida política del país. A sus veinte comenzó a hacer periodismo en serio a través de su canal Noticias Digital, tocando el tema más difícil para un periodista mexicano: el crimen organizado. Hoy en día, Luis es un peculiar entrevistador de las élites políticas, líderes sindicales, expertos académicos y víctimas. Su capacidad indagatoria y su manera de comunicar lo convierten en uno de los principales líderes de opinión del país. cm te presenta un fragmento de la entrevista exclusiva que tuvo con este increíble perfil mexicano.
El retrato de tu localidad
33
Luis Cárdenas, ¿por qué periodismo?
¿Consideras que los medios informativos aún son el inter-
Empecé siendo abogado; bueno, realmente comencé siendo
mediario oficial, o bien cuál es tu postura sobre este nuevo
técnico de computadora. Vendía discos en un mercado, y eran
jugador que son las redes sociales?
piratas. Estaba muy chavo y me metí a estudiar computación
No, ya cambiamos mucho en ese sentido. Antes teníamos una
porque me salí de casa. A los 16 años arreglaba computadoras.
comunicación unidireccional en materia mediática y periodísti-
Tuve una adolescencia complicada pero muy divertida, aunque
ca. Es decir, nosotros éramos los emisores. Es más, puedes ver-
el escenario cambió porque me apasionaban otras cosas: hablar,
lo con casi todas las vacas sagradas del periodismo: ellos dicen
conocer de los temas políticos y económicos. Influenciado por
«yo conozco la verdad». Periodismo de una sola vía, dominante:
Literatura de la Onda, hice el examen para la unam después
lo que te diga López Dóriga, es; lo que te diga Denise Maerker,
de haberme graduado de la prepa abierta. Me corrieron, en
es. Esto cambia a través de Internet 2.0. Ahora tienes una inte-
Querétaro, por andar de grillo […] Entonces decidimos hacer
racción directa con tu auditorio y la puedes ampliar todo lo que
algo [mi expareja y yo] que es muy complicado, sobre todo
tú quieras. Umberto Eco tiene cierta razón cuando dice que las
cuando tienes una vida hecha y un estilo de sacar dinero para
redes sociales son el eco de las «voces necias». Hay muchas vo-
vivir. Dijimos, «a la chingada el Derecho; vamos a comer de la
ces necias, muchos saltos lógicos que no tienen sentido. Pero es
creatividad de los medios audiovisuales alternativos», y pues,
parte de un discurso; tampoco lo podemos sacar. Lo importan-
¡cómo no!, comenzamos a hacer bodas, quince años, bautizos…
te, sin embargo, es tener ese contacto y esa comunicación. Hay
Una época complicada, de fajarse el cinturón. Fueron unos seis
muchos casos de noticias que comienzan a través de Twitter. La
años así. Entre los 24 y los 30. Pinche vida en terracería, caray.
gente decide lo que es importante, y es bueno escucharlos.
En fin, comenzamos haciendo pequeñas cosas, cortos súper Corroborarlo puede llegar a ser un problema, ¿no?
padre. Poco a poco fuimos creciendo en esta empresa que se
Sí, ese asunto luego puede ser complicado. Hay que tomarlo
llamó Creaturas Comunicación y hacíamos lo que nos gustaba.
siempre con las bases del periodismo. Pasó algo bien intere-
De pronto comenzaron a llegar muchos clientes políticos. Me
sante respecto a ese tema. Cuando sale El Blog del Narco los
acuerdo mucho de Ricardo Alegre Bojórquez. Nos gustó hacerle
detractores conservadores lo acusaban de ser propiedad del
toda su imagen y ese rollo. Así tuvimos clientes del estilo […]
narco. Estaban errados y podías advertir que era así porque en
Una vez compré equipo para un proyecto fallido de hacer cosas
el blog se compartían cosas del Cártel de Sinaloa, de los Zetas,
en tiempo real. Ahí lo tenía hasta que un buen día pensé «a
de la Familia Michoacana, de todos. La política del cuate detrás
ver, voy a grabarme». Acomodé todo y me puse a grabar. Eran
del Blog del Narco era «si hay foto, lo subo». Y cuando ves las
épocas de Calderón. Él había ido a Juárez, donde una señora le
fotografías de personas descuartizadas o algún video de un
reclamó algo y la gente de Calderón se burló de ella porque no
cuate diciendo cosa y media, evidentemente se vuelve mate-
sabía pronunciar bien el apellido de un munícipe. Yo me grabé
rial periodístico. Pasó particularmente con un video de unos
haciendo un comentario de eso y lo subí a YouTube como si fue-
sicarios a los cuales otros sicarios les ponen una pistola en la
ra con mis cuates: «¡Estos pinches políticos son unos pendejos,
cabeza, preguntándoles de dónde venían, todo para que saliera a
se creen la…!». Así, como de cantina. Comencé a tener algunas
la luz que estaban presos y era la directora del penal de Durango
visitas y al día siguiente grabé otro, y luego otro. De pronto me
quien les daba permiso de salir de la cárcel para matar. A raíz de
comencé a meter en el tema del crimen organizado, de lo que
eso, se hace una investigación y detienen a la directora del penal
estaba pasando en Tamaulipas […] Esos videos fueron los que
de Durango. Sí, está muy del nabo, pero de no haber sido por
me hicieron llegar acá. Entonces, ¿periodismo formal como
eso no pasa nada. Ahora, ¿es periodismo o no? No sé, pero sí es
tal? Pues estudié Comunicación después, pero periodismo de
información.
una manera formal, no. Lo que sucede en ese tema es que el periodismo es un oficio, algo que tienes que ir puliendo y prac-
¿Cómo has vivido la censura? ¿Cómo crees que lo está
ticando: irte transformando […] Ya son cinco años en Noticias
viviendo México actualmente?
mvs. Primero como conductor con Fernanda Tapia, después en
La neta, aquí en mvs ninguna. Y aquí vendría inmediatamente
Informe mvs, luego la Segunda Emisión de Noticias y ahora en
el tema de Aristegui; de que la corrieron, se cree, por un tema de
la mañana [la Primera Emisión].
censura. Pero el tema es, por ejemplo, la Casa Blanca: reportaje
www.centralmunicipal.mx
Perfiles
caseros con camaritas, ganamos un par de concursos, estuvo
“
34
“EL PERIODISMO ES UN OFICIO, ALGO QUE TIENES QUE IR PULIENDO Y PRACTICANDO: IRTE TRANSFORMANDO.”
“
que se hizo con recursos de la empresa y que ella publicó en otros lugares. Luego, otro tema que tuvo que ver con la firma de un acuerdo, como si ella representara a mvs y yo, por ejemplo, no represento a mvs. Lo dice claramente mi credencial y los disclaimers: soy sólo un colaborador de mvs. No puedo llegar y firmar un acuerdo a nombre de mvs. Entonces, a raíz de esto se gestó un problema muy fuerte entre la empresa y ella, de corte totalmente empresarial. No obstante, nunca he sentido un tema de censura. Al contrario, hay una censura que te quiere imponer un discurso políticamente correcto. Por ejemplo, habiéndome metido de fondo al tema del crimen organizado, respecto al ejército yo
Perfiles
considero que lo mejor sería que estuvieran en los cuarteles, pero el problema es que no tenemos a nadie que esté afuera; la Policía Federal no tiene capacidad. Como sociedad debemos apoyar a un ejército mexicano que está dando la vida. Además, la forma en que están asesinando a los militares es mucho más cruenta de lo que les está pasando a los delincuentes. En el caso Tlatlaya o en el caso Tanhuato, lo que políticamente vende —y yo he sentido mucha censura en ese sentido, pero por parte de un auditorio— es decir «Estado asesino, Ejército asesino, Estado represor». ¿Por qué? Porque llegó el Ejército y ejecutó extrajudicialmente a 22 cabrones en Tlatlaya. Esos 22, cabe mencionar, traían barrets, empezaron a dispararle al Ejército, hirieron a un sargento, eran secuestradores. ¿En qué momento perdimos el piso y ahora estos cabrones son la súper víctima? Aunque haya habido un abuso de fuerza, no deberíamos de perder el otro contexto, aquél donde estas «víctimas» no eran hermanitas de la caridad. Lo mismo en Tanhuato, lo mismo en muchos otros aspectos. Decir esto, tal cual, te acarrea una serie de comentarios muy fuertes donde te critican, insultan
El retrato de tu localidad
35
e incluso amenazan, cuando es sólo una postura que tengo. Que
llama Frank Sinatra está resfriado. Una crónica hermosa de
quede claro que no me estoy quejando. Pero, sí, yo siento más
Frank Sinatra, muy larga pero te cuenta toda su vida. El cuate
una censura desde ese flanco, a una que venga de Peña Nieto y
se metía de lleno.
que te digan «güey, ya no puedes hablar de esto». La verdad es ¿Era americano? Es gringo, sí. Si no me equivoco sigue vivo. Tiene otra de ¿Algún periodista que admires? Vamos a poner dos: uno
Nueva York que es fantástica. Te cuenta toda la historia de la
muerto y uno vivo, mexicano.
ciudad. Empieza su crónica hablando de las hormigas que hay
¿Vivo mexicano? A Ciro [Gómez Leyva]. Lo admiro mucho
en el Empire State. Se pregunta cómo es posible que haya hor-
pero es un tema fuerte porque él y yo somos competencia y no
migas ahí. Y después todo se va basando en un camarero, en
nos conocemos mucho. Un poco en foros, una entrevista que
un chofer, en un taxista, en el que vende jugos. El cuate clara-
compartimos en El Universal. La mesa era Esteban Román, que
mente es de Nueva York. Otro cuate que admiro mucho, igual
es el director de opinión de El Universal, Ciro Gómez Leyva y
gringo, es Larry King. Es alguien que se supo retirar a tiempo.
tu servidor. Eran como las 10 de la noche y no había resultados.
Aun así, hoy lo puedes ver en mtv haciendo cosas rarísimas.
Nadie daba un peso por que el pan ganara siete gubernaturas.
Para empezar él no es periodista; empezó barriendo…
Todos analizando «que la corrupción, que la chingada»; mesa de preanálsisis, que nos encanta hacer a todos aunque no sirven de mucho. Y en el corte le dice Esteban a Ciro «mira, aquí está tu competencia». Ciro agarró y dice «¿Cuál competencia? Si yo le llevo 30 años». Y está diciendo dos cosas: sí, es 30 años más grande que yo y pues sí, me lleva 30 años de experiencia. Gay Talese es otro periodista que admiro mucho. No es
Si quieres leer la entrevista completa, escanea el código QR:
conocido pero sus crónicas son maravillosas. Hay una que se
www.centralmunicipal.mx
Perfiles
que no. Digo, además el tipo se jodería solo si lo hace.
36
Postal
Cuernavaca 85 Condesa, CDMX.
Cel.: 55 3890 8711 www.phantomofthephoto.com.mx/ El retrato de tu localidad
FOTOGRAFĂ?AS POR OSVALDO ISIDRO ASIAIN
37
De los que beben, almuerzan, comen y cenan… los cementerios se llenan Por Pilar Meré Presidenta de la Asociación Nacional de Sommeliers
El culto a la muerte en México tiene su origen incluso antes de la llegada de los españoles. Se sabe que existía en las diferentes culturas: maya, mexica, purépecha y totonaca. Se sabe, era una práctica común conservar los cráneos como trofeos.
www.centralmunicipal.mx
Columna
38
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la «Dama de la Muerte», y eran principalmente dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de los parientes fallecidos. Con la llegada de los españoles y la colonización, se dio un sincretismo que mezcló tanto las culturas europeas como la prehispánica, creándose el actual Día de Muertos. Esta festividad se mantiene los días 1 y 2 de noviembre, cuando las almas de los difuntos vuelven a la Tierra. La primera jornada del Día de Muertos está dedicada al alma de los niños, mientras que la segunda al alma de los adultos. La unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En las plazas, en los sitios públicos y en los hogares, los mexicanos instalan sus coloridos altares llenos de flores, fotografías de los difuntos, comidas, bebidas y velas. Durante estos dos días se visitan las tumbas de los seres queridos y se dejan ofrendas. En algunos lugares, incluso, se acostumbra llevar grupos de música típica y mariachi para que interpreten las canciones favoritas de los fallecidos. En ocasiones se bebe café con «piquete» —es decir, con alcohol.
El retrato de tu localidad
39
El material comúnmente utilizado para hacer una ofrenda para el Día de Muertos tiene un significado específico:
• Las calaveras de dulce llevan escrito en la frente el nombre del difunto. • El pan de muerto es una representación de la eucaristía y fue agregado por los evangelizadores españoles. • Las flores, principalmente de cempasúchitl, se cree que atraen y guían las almas de los muertos; es símbolo del resplandor del sol, que se consideraba el origen de todo. • El retrato del difunto honra la parte más alta del altar: sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre. • La cruz se utiliza como un símbolo introducido por los españoles. • La calabaza en tacha ocupa un lugar privilegiado tanto en la cocina tradicional prehispánica como en la actual. • El papel picado, artesanía mexicana que se elabora con papel de china recortado en figuras de esqueletos y calaveritas, es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento. • El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar, santificando el ambiente; las velas alumbran el camino y purifican el sitio. • El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del los muertos. • Se colocan platos con los alimentos que el difunto solía comer. • Y, finalmente, las bebidas alcohólicas que fueron del gusto del ofrendado, tales como tequila, pulque, cerveza y mezcal.
www.centralmunicipal.mx
Columna
alma y sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de
40
VIAJERO • m. y f. Persona que relata un viaje.
Circundando completamente el eje cardinal mexicano, El Viajero reseñará los principales lugares turísticos desde el Valle de Guadalupe hasta Tulum; desde Sayula hasta Veracruz
CDMX: 4 increíbles paseos peatonales en el Centro Histórico
P
asan los años y en la Ciudad de México nada sigue siendo tan cautivador como su Centro Histórico. A pesar del bullicio y el desbordado ambulantaje, las joyas históricas, culturales y recreativas conservan su brillo. Basta una
buena caminata para comprobarlo. Y qué mejor que estos cuatro bellos recorridos peatonales que se pueden hacer en el centro de la ciudad:
1
Bitácora Cultural
1. Dr. Mora: Una breve calle que atraviesa la Alameda, entre
2
2. Francisco I. Madero: Quien haya visitado el centro de la
Hidalgo y Juárez, no es suficiente para cansar las piernas,
Ciudad de México debe haber recorrido —o al menos vis-
pero sí para comprobar que el centro de la ciudad tiene gran
to— el paseo Francisco I. Madero. Completamente peatonal
oferta cultural. Exposiciones de todo tipo y proyecciones
desde 2010, Francisco I. Madero es una calle que conecta
fílmicas acontecen en este pasaje.
Bellas Artes con el Zócalo; está llena de espectáculos urbanos, tiendas, restaurantes y una arquitectura envidiable. Se estima que la recorren 200 mil personas al día.
3
3. Motolinia: Paseo peatonal que conecta Tacuba con la 16
4
4. Regina: Resultado de una cirugía urbana, se ha vuelto
de septiembre, Motolinia ofrece un sabor semejante al de
conocida por albergar un corredor cultural para peatones
Francisco I. Madero, sólo que con una particular oferta noc-
que conecta al Colegio de las Vizcainas con la 20 de
turna. Sus bares, luces y locales son perfectos para transitar
noviembre. Inaugurada en 2008, un recorrido por tiendas,
al anochecer y detenerse por un trago o a escuchar música
recauderías, juguerías y mezcalerías han hecho de esta calle
en vivo. Ahí está, por ejemplo, el mítico club de jazz Zinco.
un lugar con sabor y atractivo. Varios artistas han buscado residencia ahí.
El retrato de tu localidad
diletante
41
• adj. Conocedor de las artes o aficionado a ellas.
En una exposición museística o en un concierto; en una obra de teatro o en el estreno de alguna película referencial, El Diletante comentará su experiencia y un poco más
El distante espejo rumano: Bacalaureat
E
sa frase, «el distante espejo rumano», es con la
para que esto no la retenga en esa Rumania que, ciertamente, no
cual el astuto analista político y social Jesús Silva-
fue lo que ambos protagonistas esperaban. ¿Hasta qué punto es
Herzog Márquez concluye una colaboración que realizó
válido cuidar una ética?
en su blog el día 02 de noviembre de 2016, misma que se
Cristian Mungui ya había ganado la Palma de Oro en 2007
puede leer en andaryver.mx y tiene por título la traducción
por 4 meses, 3 semanas y 2 días. Ahora, con Bacalaureat, se llevó en
que se le dio a esta película en castellano: Graduación.
Cannes el premio al mejor director. Es, en definitiva, una pelí-
El distante espejo rumano en el que nosotros, los
cula necesaria. Del 11 al 28 de noviembre, la Cineteca Nacional
mexicanos, nos reflejamos. Ésa es la idea. ¿Cuál es el
llevará a cabo la 61º Muestra Internacional de Cine. Junto a
tema central de la película? La corrupción, la decepción,
películas como No es más que el fin del mundo de Xavier Dolan y
la esperanza más allá de la frontera. Bacalaureat, o Gradua-
Café Society de Woody Allen, Graduación también protagonizará la
ción, es una película escrita y dirigida por uno de los dos
cartelera estos días.
grandes directores rumanos, Cristian Mungiu (1968) — el otro es Cristi Puiu (1967). Coetáneos, ambos estaban terminando sus estudios cuando Nicolae Ceausescu, dictador rumano de 1974 a 1989, fue derrocado. Los noventa, consecuentemente, fue un lapso bastante fértil para el cine rumano y de Europa del Este. Gracias a este breve párrafo histórico, hoy en día podemos disfrutar de películas como ésta. Graduación cuenta la historia de un médico, el Dr. conocido como una persona proba y honesta, cuando la beca que su hija de 18 años necesita al salir de la preparatoria para estudiar en Gran Bretaña se ve vulnerable, recurre a favores y situaciones inmorales: se corrompe la virtud ante la desesperanza del bien de los nuestros. Tanto para el Dr. Romeo Aldea, como para su esposa Magda (Lia Bugnar), dos rumanos de nacimiento que tras haber sido derrocado Ceausescu regresaron a su país esperando tiempos mejores, 25 años después, cuando nada en sí ha cambiado realmente, mantienen la esperanza firme en que su hija Eliza (Maria Dragus), quien ha sido una excelente alumna toda su vida y está por presentar los exámenes finales que determinarán la posibilidad o no de la beca, logre aprobarlos con más de 9 y se cumpla el futuro que ambos padres quieren para ella. Entre que Eliza no quiere dejar a su novio y, paralelamente, sufre un ataque que deja su mano derecha temporalmente inhabilitada, Aldea tendrá que mover sus influencias
Bacalaureat (o Graduación) Género: Drama. Duración: 127 minutos. Director: Cristian Mungiu Escritor: Cristian Mungiu Reparto: Adrian Titieni, Maria Dragus, Lia Bugnar y Vlad Ivanov. Locación: Rumania y Francia. *Se expondrá durante la 61º Muestra Internacional de Cine, del 11 al 28 de noviembre, en la Cineteca Nacional.
www.centralmunicipal.mx
Bitácora Cultural
Romeo Aldea (Adrian Titieni), quien a pesar de ser
comensal
42
• m. y f. Cada una de las personas que comen en una misma mesa.
De paladar atrevido y gustos exquisitos mas soberanos, El Comensal está aquí para hablar impudoroso sobre las cocinas que a diario cautivan las calles de México.
Eloise: escape francés al bullicio de la CDMX
E
ste pequeño lugar es de los restaurantes más deliciosos en el sur de la Ciudad de México. Eloise es un restaurante
elegante, que por alguna razón siempre me recuerda al legendario Isadora de Polanco sobre la calle Moliere. Eloise es un sitio donde la constante es una atmósfera refinada. Encontrar esta joya en medio de avenida Revolución —en el área de San Ángel— no es nada difícil, lo extraño es que estando en un caos vial y de contaminación, una vez que pasas su umbral, el estrés se queda afuera. Como siempre hago después de visitar un lugar y antes de escribir una reseña, revisé su página de internet. Por primera vez encajó perfectamente el eslogan con el sitio que describe: Chic cuisine. Sus creadores, los chefs Abel Hernández y Eduardo Morales, lo definen como «un restaurante contemporáneo con toques franceses». En Eloise se ofrecen productos de la más alta calidad, brindando a sus clientes comida basada en técnicas francesas, todo maridado con su amplia selección de vinos y destilados. Del exquisito menú francés, comenzamos probando la sopa
Bitácora Cultural
de cebolla al vino blanco con croutones y queso gruyere —de las mejores he probado. El highlight de la carta es la famosa hamburguesa Eloise, preparada con un corte Angus, short rib, estofado, hongos porcini y queso de oveja, acompañada con las clásicas papas a la francesa. Pero esta vez elegí el salmón rostizado con lentejas, poro trufado, zanahorias rostizadas, ragout de lentejas y jamón crujiente: una delicia. La decoración del lugar es sobria, con un tono gris claro que genera una atmósfera elegante y mesurada. El servicio en Eloise es impecable, su carta de vinos está perfectamente bien elegida y hacen unos martinis… de historia. Les recomiendo una vuelta de fin de semana por el sur de la ciudad. Se puede aprovechar la colección del Museo Carrillo Gil (casi frente al restaurante) y pasar una tarde espectacular en Eloise. Yo me quedé con ganas de volver para probar su magret de pato con salsa de lenteja y vino tinto.
Restaurante Eloise • Avenida Revolución 1521, Colonia San Ángel, Ciudad de México, México. • Horarios: Lun-Sáb 14 a 23 horas / Dom 14 a 18 horas. • www.eloise.rest • +52 (55) 6364 7822
El retrato de tu localidad
viandante
43
• m. y f. Persona que pasa la mayor parte del tiempo por los caminos.
De corte curioso y naturaleza errante, El Viandante compartirá su diario atiborrado de lugares escondidos en los resquicios de las encrucijadas, en los silencios de la algarabía mediática.
Teatro Juárez: obsequio del porfiriato a nuestros días Corría el año de 1903, el renombrado arquitecto mexicano
de Verdi. Y más ahora tras la relevancia que ha cobrado el
Antonio Rivas Mercado terminaría la majestuosa obra que
Festival Internacional Cervantino, que cada octubre desborda
comenzara José Noriega: el icónico Teatro Juárez en la ciudad
las calles del centro con más de 300 mil visitantes. En esas
de Guanajuato.
épocas es casi imposible conseguir boletos para entrar al
El teatro fue erigido con las mejores intenciones patrió-
legendario teatro.
ticas de hacer un monumento a la libertad que Guanajuato
Artistas mexicanos de todas las ramas sueñan con el
adquirió tras la ocupación imperialista de Maximiliano I. Fue
orgullo de exponerse ahí. Una sede artística que cobró su
en 1868, que el general Francisco Florencio Antillón recuperó
importancia, allende la belleza señorial de su edificación, al
la ciudad. Este militar es recordado por su activa labor en
ser inaugurada en el contexto de una sociedad porfirista que
la edificación de la ciudad: construyó algunos de los famo-
anhelaba ser vista en los mejores espectáculos. La dialéctica
sos túneles subterráneos, una presa y, de paso, planificó los
económica de la oferta y la demanda hicieron de aquel enton-
sistemas de drenaje. El general determinó a José Noriega, en
ces una época muy exigente para el buen arte, el Teatro Juárez
1872, la construcción del Teatro Juárez.
fue el anillo de compromiso en el dedo de esta dama de clase
El recinto de más de cien años de historia no está situado
que era la burguesía porfirista.
en el corazón de la ciudad, el Teatro Juárez es el corazón de
¿Su arquitectura? El guanajuatense Santiago Lozano hace
la ciudad. Sus salones han sido anfitriones de las expresiones
una fenomenal reseña en el diario El Sol de León, tras los 111
artísticas más importantes que han pasado por Guanajuato
años del majestuoso teatro, y explica con amplia pericia en
desde la noche inaugural, hace 115 años, con la ópera Aida
lo arquitectónico:
http://www.foreignphotographer.com/
de su fachada y no se soslayaba la influencia francesa […] Para entrar al Teatro, la gente tiene que pasar por una escalinata flanqueada por balaustradas y grandes faroles, así como por esculturas en bronce representando a dos leones sedentes, obras del afamado escultor porfiriano Jesús Contreras. En la parte alta del edificio, se colocaron las esculturas de bronce con la representación de ocho de las nueve musas griegas. El área del vestíbulo está conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos, sosteniendo una cubierta resuelta por una estructura de acero y Teatro Juárez • Icónico teatro centenario en la ciudad de Guanajuato. • De Sopena (sin número), Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto. • cultura.guanajuato.gob.mx • 014 (73) 732 2521 • f /teatrojuarezgto
cristal que constituyó una proeza constructiva para su tiempo […]». No dejes de visitar el Teatro Juárez, osamenta —junto con la histórica catedral— de la ciudad capital de Guanajuato.
www.centralmunicipal.mx
Bitácora Cultural
«La armonía de la obra se basó en el neoclásico
44
LECTOR • adj. Que lee o tiene el hábito de leer.
Bibliófilo encarnecido, El Lector acaparará las principales novedades editoriales y redactará, de las más interesantes, una invitación especial para otro lector: usted.
Las Chicas El 8 de agosto de 1969, cuatro miembros de la comuna conocida como la Familia Manson entraron a la residencia del director de cine Roman Polanski en Los Ángeles y asesinaron brutalmente a cinco personas. Entre las víctimas se encontraba Sharon Tate, esposa de Polanski, quien tenía ocho meses de embarazo. A primera vista, puede parecer éste el hecho que detona la historia de Las Chicas, novela debut de Emma Cline. Sin embargo, los acontecimientos narrados en estas páginas logran dotar de profundidad y frescor a un hecho por demás explorado en la literatura, medios de comunicación y cine. Pocos crímenes han ganado la notoriedad que tienen los asesinatos cometidos por la familia Manson. En gran parte debido al perfil mediático de las víctimas, pero también por lo que representaron en su momento: un abrupto despertar de la era del peace and love, del verano del amor y los hippies. Es precisamente esto lo que retrata Cline en las páginas de su novela. Lo que distingue en particular a esta historia es la manera en que quita el foco de Manson y ofrece una voz a las mujeres que decidie-
Bitácora Cultural
ron formar parte de su grupo. Esto quizá asombre al lector, pues la mayoría de los estudios y programas sobre el caso, buscan desentrañar a Charles Manson, e incluso hacen parecer que todo alrededor de este personaje estuviera cubierto de una especie de niebla. Sin embargo, es pertinente recordar que tres de los cuatro asesinos que entraron a casa de Polanski eran mujeres y que Charles Manson ni siquiera estuvo presente ese día. La novela logra plasmar la vida gris de los suburbios norteamericanos a finales de los años sesenta, en contraposición a la alternativa que ofrecía la comuna de Manson: un (falso) amor incondicional, libertad y aceptación a cambio de lealtad. De forma fluida y cautivadora, así como con una prosa contundente, Cline retrata la vorágine de acontecimientos que se desata en la vida de Evie tras su primer encuentro con las chicas. Sexo, drogas y sobre todo el deseo de pertenecer a un grupo, llevan a esta adolescente a involucrarse cada vez más en la vida y delitos cometidos por «la familia». Sin embargo, tras haber entrado en la cueva de las maravillas, seremos testigos de cómo la puerta se va cerrando detrás de Evie para no dejarla salir.
El retrato de tu localidad
Autor: Emma Cline Editorial: Anagramaa Género: Ficción/Drama Núm. de páginas: 339 Fecha de publicación: 31 de agosto 2016
Criterio
45
Muera el mal gobierno?
?
Por Facundo Cairó Guardati
Josefina Vázquez, historiadora mexicana, en su descripción de las realidades políticas y sociales de la sociedad mexicana en los años inmediatamente posteriores a la independencia, escribe que: «Entre toda gente [sic] tan heterogénea había un poco de todo, ricos y pobres, cultos e ignorantes, progresistas y tradicionalistas, racionales y supersticiosos. Muchos confiaban en que la caída de un “mal gobierno”, curaría todos los males de aquella sociedad…»i
Tanto la heterogeneidad de la sociedad como la idea de que los problemas de la misma son causados por un gobierno ineficiente y/o corrupto no son solamente características históricas de la psicología colectiva mexicana, sino que se pueden ver en el México de hoy en día. La primera es responsable de buena parte del arte y la cultura en México, de los contrastes que maravillan a quien sea que visite nuestro país. La segunda, por el contrario, es responsable de que México no avance. Para todos los mexicanos, es fácil y probablemente necesario atribuirle todos nuestros problemas a una autoridad. Diferenciarnos de aquellos que cargan con la responsabilidad de haber arruinado una gran sociedad con su ineptitud y su corrupción, con su egoísmo y falta de visión. Pero solemos olvidar algo: nuestros políticos no son ni de otro país ni de otro mundo; son mexicanos, son como todos nosotros o, mejor dicho, nosotros somos como nuestros políticos. Nos la pasamos buscando la forma de burlar las reglas, de que la ley no aplique en nosotros. Nos molesta su ineficiencia y su negligencia pero hacemos todo a última hora y con el menor esfuerzo. Nos indignamos de la corrupción y somos los primeros en ofrecer mordida, detestamos que nuestros dirigentes no lean pero nosotros leemos en promedio 2.8 libros al año. Nos enfurece que nuestros gobernantes hagan trampa pero no titubeamos en hacer trampa nosotros. Les reprochamos que no cumplan con sus obligaciones pero no cumplimos con las nuestras. Nuestros gobernantes son mexicanos que llegaron al poder gracias a otros mexicanos. Mientras no nos demos cuenta de que nuestros políticos son la representación y el resultado de nuestra sociedad, de que cada uno de nosotros tiene la misma responsabilidad que cualquiera de nuestros gobernantes en mejorar nuestro país, México no va a avanzar. i
El Colegio de México. Historia general de México. México D.F., 2000.
Por Ana Cristina de la Colina Bores Recientemente, las Comisiones de Radio y Televisión en el Congreso enjuiciaron a las televisoras del país de no cumplir con las regulaciones de transmisión de series cuyo contexto es el narcotráfico. El problema no es con el contenido de las narcoseries como tal, sino la influencia que pueden tener para incitar a la violencia. En internet ronda un video donde una adolescente es puesta en una sala de espera junto con otra persona, quien se levanta cada cierto tiempo con el sonido de un timbre. La adolescente, al entender la norma social, sigue este patrón de comportamiento sin razonarlo ya que es más importante para el cerebro el afán de pertenecer sobre tener un comportamiento lógico. Lo mismo sucede con la violencia en los medios, en las telenovelas, en el cine. Al estar constantemente expuestos a una norma social donde la violencia y la ilegalidad son un medio justificable para mejorar nuestra posición socioeconómica, la razón y la lógica quedan en un último plano. A través de política pública es necesario moldear la arquitectura de decisión de los ciudadanos, o sea: hacer más vistosas y populares las opciones que tendrán un cambio positivo en la vida de las personas y en el ambiente1. La decisión continúa siendo del individuo, pero se forja a través del contexto al que involuntariamente está expuesto. La petición para remover las narcoseries de la televisión abierta es una forma de diseñar el contexto para una toma de decisión más sana. Lamentablemente, la política mexicana aún está lejos de hacer estrategias educadas y conscientes para promover cambios en el comportamiento. La medida es más bien un paleativo al problema de violencia generado por la falta de empleo en zonas vulnerables, la disparidad económica y la corrupción. Quitar las narcoseries de las horas pico de la televisión abierta (vs. tele de paga y dispositivos on-demand) podría considerarse el primer paso de una instrumentada campaña contra nuestra destructiva norma social; pero al faltar el fondo para una estrategia bien pensada, la medida se percibe más bien como una forma de censura.
Valle, C. Guía de Economía del Comportamiento. Volumen 1: Políticas Públicas. Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento. 2016, p. 72. 1
www.centralmunicipal.mx
Criterio
Una solución de capítulo a las narcoseries
46
EFECTO BOOMERANG Por Iván Herrera
Columna
D
esde el Zócalo de la capital del país y para toda la nación, un artista ya muy mayor, de nacionalidad inglesa y a quien le celebran su vitalidad, ofreció un recital nocturno de dos horas y media para interpretar canciones ante 200 mil almas —números según autoridades de la cdmx—, quienes soportaron toda clase de restricciones, maltratos y una prolongada llovizna; pero lo soportaron todo porque iban a escuchar al citado personaje militante del parque jurásico rocanrolero. Efectivamente, se trató de Roger Waters, quien en la referida plancha zocalina repitió gratuitamente, con pelos y señales, el mismo espectáculo que había montado 48 horas antes en el escenario del Foro Sol. Además de sus nostálgicas versificaciones, ya sea por consejos interesados o motu proprio, incluyó cuestionamientos y consignas contra el Presidente de México que fueron muy festejadas y secundadas por el respetable público. Incluso remató con un «renuncia ya». Los dichos y mensajes del británico, como ya se dijo, fueron festejados por muchos pero también cuestionados por otros, en virtud de que provenían de un extranjero y eso no gusta a los que son, por decirlo así, nacionalistas de hueso colorado. Al respecto, si hubo quienes manejaron esto del «renuncia ya» como una provocación y parte del golpeteo propio de la búsqueda anticipada de postulaciones a la Presidencia de la República y también para la descalificación del Ejecutivo Federal, les resultó lo contrario, es decir, se registró una especie de efecto boomerang, pues quedó a la vista la estabilidad de las instituciones de gobierno y de la amplia libertad de expresión que existe en el país, incluso, para los extranjeros. Esto hace 25 años, por ejemplo, se hubiera manejado de otra manera.
El retrato de tu localidad
BALADAS PRESUPUESTARIAS Mientras Roger Waters entonaba viejas baladas en la ciudad de México, también estaban a prueba los órganos del gobierno y del Estado encargados de conciliar, estructurar y aprobar el paquete fiscal para 2016. Los estiras y aflojes se concentraban en el monto de las partidas que le tocarían a los gobiernos de las entidades y al de la cdmx, pues a pesar de que ya se había adelantado que por haber bajado, principalmente, la captación de recursos, habría menos dinero para repartir en los estados —aun así, todavía hubo quienes pretendían pescar en río revuelto y llevar más agua a su molino. Lo anterior generó preocupaciones en círculos políticos y vecinales porque se asociaba con los posibles recortes que pudieran hacerse a los programa sociales, aunque las autoridades de Hacienda y sedesol indicaron que estos programas prácticamente estarían a salvo. Sobre esto se ha hablado y escrito mucho, por lo cual cada quien puede quedarse con lo que mejor le parezca, sin embargo es de llamar la atención que durante el Cuarto Foro del Seminario Federalismo Constitucional Mexicano se afirmara que en México hay cinco mil programas federales y estatales orientados a terminar con los rezagos sociales y abatir la pobreza, pero que no funcionan porque tienen problemas de diseño, están fragmentados y dispersos; en suma, porque no tienen continuidad y tampoco se complementan. Debido a ello, se agregó, el resultado es una cartera muy amplia de programas sociales los cuales no van abatir la pobreza, pero dan la oportunidad de generar rendimientos políticos y electorales para los actores políticos encargados de promoverlos.
A la memoria de Luis González de Alba y René Avilés Fabila; tan distintos, tan iguales.
EVALUACIÓN DEL CIDE Guillermo Miguel Cejudo Ramírez, actual Secretario Académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide) e investigador de la División de Administración Pública de este organismo especializado en la evaluación de políticas públicas, fue quien anotó lo anterior y precisó que se trata de casi dos mil 400 programas federales (entre los que se encuentra prospera) y unos dos mil 700 programas y microprogramas de las entidades federativas, que no necesariamente garantizan que haya avances en la resolución de la pobreza. Sobre esto, el investigador manejó como datos duros que sólo el 20% de los programas estatales y municipales tienen reglas de operación que indiquen a qué población se atiende, para qué y cuáles son los objetivos precisos que pretenden alcanzar, por lo cual no es posible saber qué hacen, ni medir su impacto. Tampoco las cosas marchan bien en el caso del gobierno federal —sostuvo el académico—, pues aunque la mayoría de los programas tienen reglas de operación, también padecen problemas específicos, como es el hecho de que existen 80 proyectos cuya prioridad es abatir carencias sociales; sin embargo, el 50% de estos se concentra en abatir solamente la carencia de ingresos, que es uno de los indicadores para medir la pobreza, y se olvidan de otras carencias, como la alimentación, la educación, la salud, la seguridad social y la vivienda. Seguramente, todo esto habrá de discutirse y aclararse antes de que en diciembre se aprueben la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2016.
47
www.centralmunicipal.mx
48
Agenda
Agenda
Festivales Noviembre 2016 Del 18 al 21 de noviembre: Festival Internacional de Globo León Guanajuato
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre: Feria Internacional de Libro Guadalajara
Galardonado como uno de los eventos de globos aerostáticos más importante en el mundo, el FIG, como es conocido por sus siglas, abrirá sus puertas a cientos de visitantes así como a expositores que llevarán los más novedosos modelos de globos. Pirotecnia, conciertos y eventos familiares, además de un fantástico vuelo en globo, serán parte de lo que encuentres en esta celebración.
Con 30 años de trayectoria, la FIL Guadalajara celebra con una edición más de su conocida feria donde se reúnen expositores de varias partes del mundo. Contará con invitados especiales, lecturas en voz alta, proyecciones de cine y una venta nocturna. Se pueden consultar los horarios en su página oficial.
Del 9 al 13 de noviembre: 5º Festival Internacional de Cine Los Cabos
Del 23 al 27 de noviembre: 7º Festival del Chocolate Tabasco
Los Cabos, Baja California Sur, es sin duda un destino turístico que porta demasiada relevancia, tanto para nacionales como extranjeros. Sus playas llevan varios años llenándose de turistas, y ahora, por 5º año consecutivo, también sus butacas. Visita su sitio cabosfilmfestival.com para más información.
«Del Edén para el mundo». Con ese eslogan, Villahermosa nos invita a visitar este festival que estará celebrando su séptima edición. Contará con catas de cacao, talleres de cocina, vinos con chocolate, talleres infantiles y deliciosos platillos prehispánicos, además de conferencias de chefs nacionales e internacionales.
Del 11 al 28 de noviembre: 61º Muestra Internacional de Cine Ciudad de México Como cada año, la Cineteca Nacional cura una selección internacional con películas homenajeadas alrededor del mundo. Por supuesto, 2016 no será la excepción. Este año podrán verse películas como Café Society, de Woody Allen; El Cliente, de
Asghar Farhadi; Graduación, del rumano Cristian Mungiu, y No es más que el fin del mundo, del canadiense Xavier Dolan. Para más información, visita la página oficial de la Cineteca Nacional.
Si te quieres anunciar, manda tus eventos a:
El retrato de tu localidad contacto@centralmunicipal.mx
49
www.centralmunicipal.mx