Abstencionismo ¡a la vista!

Page 1

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

CENTRO

13 de noviembre de 2014

No. 9 $7.00 www.centronline.mx

Abstencionismo ¡a la vista! De confirmarse una votación del 38 por ciento para los comicios 2015, se volverá a repetir la misma tendencia que se vivió en 2009, cuando en ambos años se renovaron diputaciones federales, aunque el padrón electoral entre uno y otro año, creció en más de 500 mil poblanos. Alfredo Ramírez

2015

Diputados cumplen su capricho al gobernador

se podría conformar una votación del

Legisladores de todas las bancadas aprobaron este miércoles la enajenación de 21 mil 500 metros cuadrados al gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle para instalar su “Palacio de los Deportes en la zona de Maravillas” Alfredo Ramírez

38 Por ciento similar a la que se vivió en el

4 2

2009

¿Usted le cree a los políticos?

Causa y Efecto

5

De julio a septiembre baja empleo en Puebla www.centronline.mx

10

México le prendió la Vela a Guss Hiddink

14


Para 2015

Abstencionismo ¡a la vista! Alfredo Ramírez

DIRECTORIO TOÑO DE LA VEGA DIRECCIÓN GENERAL MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ REDACCIÓN

LUIS CAUXILO DISTRIBUCIÓN ALFREDO RAMÍREZ NORA ESCAMILLA VÍCTOR GUTÍERREZ ANDRÉS SÁNCHEZ CARLOS MUÑOZ ANA FERNÁNDEZ REPORTEROS

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Avenida 3 de Mayo 216 Col. San Baltazar Campeche. Puebla, Pue. Codigo Postal 72550. Internet: www.centronline.mx Impresión: Reproducciónes Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgrado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro Otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su distribución total o parcial del contenido de ésta publicción, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Humberto Aguirre

MIGUEL ÁNGEL HUERTA JEFE DE FOTOGRAFÍA

D

e confirmarse una votación del 38 por ciento para los comicios 2015, se volverá a repetir la misma tendencia que se vivió en 2009, cuando en ambos años se renovaron diputaciones federales, aunque el padrón electoral entre uno y otro año, creció en más de 500 mil poblanos. Cabe señalar que el presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Luis Zamora Cobián, calculó una participación del 35 al 38 por ciento de los poblanos con credencial, quienes participarán en la renovación de diputaciones para el otro año. En el estado de Puebla hay un padrón electoral de 4 millones 324 mil 958 ciudadanos, cuando en 2009 los poblanos que tienen credencial era de 3 millones 767 mil 485 ciudadanos; es decir, este creció en 547 mil 743 habitantes. Lo que no podemos entender es que para las elecciones del próximo año de este universo de poco más de 4 millones de electores, sólo un millón 350 mil poblanos saldrán a la urnas. Sin embargo, un dato aún más alarmante, es que pese a tener un incremento de más de 500 mil poblanos que tienen facultades para votar, se perfila tener la misma tendencia de sufragios del 38 por ciento entre 2009 y 2015. En 2009 la participación de habitantes que salieron a votar para elegir en ese año a diputados federales fue del 38 por ciento, lo que representa a un millón 410 mil 842 ciudadanos. Un dato a resaltar, es lo ocurrido en 2012 cuando se eligieron al presidente de México, diputados federales

y senadores en Puebla, donde participaron el 62.83 por ciento del padrón electoral; es decir, 2 millones 98 mil 764 personas de 4 millones 158 mil 264 que tenían derecho a sufragar. Cabe precisar que en 2009 se registraron 103 mil votos nulos; mientras que en 2012 fueron de 98 mil 764 sufragios rechazados, dejando en claro en el último año se eligió además de diputados federales, al presidente de México y senadores.

LOS RESULTADOS ELECTORALES ENTRE 2009 Y 2012 Respecto al 2009, fue el PRI cuando todavía eran gobierno, quien arrasó con el carro completo para las elecciones federales en los 16 distritos que integran el estado de Puebla. Pero en 2012, la historia no fue la misma, ya que en ese año el PRI cuando no tenía el poder del gobierno, ganó 12 diputaciones de las 16 en disputa. En la capital poblana, el único que ganó por una tendencia muy mínima, fue el priista Enrique Dóger Guerrero para el distrito VI de la capital poblana, quien estuvo a punto de perder con Mario Chapital de la Rosa, ex candidato del PRD al mismo cargo de elección popular. Para la senaduría, ganó la fórmula de Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña Pérez, quedando como el gran perdedor, el panista Javier Lozano Alarcón. En el tema de la presidencia de México, en Puebla perdió Enrique Peña Nieto, quien fue postulado por las filas del PRI-PVEM

No violamos la ley

A los diputados no les acongoja las críticas por renovación de la CAIP Alfredo Ramírez

El presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, Marco Antonio Rodríguez Acosta, minimizó que organizaciones critiquen el actuar de los diputados, al no emitir la convocatoria para renovar la posición de la CAIP. Dijo que si algún ciudadano quiere impugnar en su momento el método para renovar la posición de la CAIP, lo podrá hacer sin ningún problema para defender lo que mejor les convenga. El también diputado local del partido Pacto Social de Integración (PSI), dijo que en los próximos días se cumplirá con la convocatoria respectiva, aunque no precisó la fecha para hacerlo. De acuerdo al diputado local, están esperando a que el Tribunal Superior de Justicia, resuelva sobre la laguna legal que existe en la Ley de Transparencia, en

la que al parecer no se permite en estos momentos, que Alexandra Herrera Corona, repita al frente de la CAIP. Cabe señalar que la actual ley establece que ningún comisionado puede reelegirse al frente del organismo, pero en el caso de Alexandra Herrera no aplicaría, toda vez que ella fue elegida como suplente de Blanca Lilia Ibarra Cadena con la anterior norma en materia de transparencia. No hay que pasar por alto, que Alexandra Herrera llegó como suplente de Ibarra Cadena, quien acabaría su encomienda en diciembre de este año, pero por motivos personales abandonó su posición al frente de la CAIP. Otro dato a resaltar es que el Congreso del Estado debió emitir desde la tercera semana de octubre la convocatoria para el organismo de transparencia, pero ante la laguna legal no han podido cumplir con esta responsabilidad.


POLÍTICA

13 de noviembre de 2014 No. 9

Con miras a la elección en Puebla

2015 2009 se podría conformar una votación del

38 Por ciento similar a la que se vivió en el

2009

Padrón electoral

4’324,958 Incremento del padrón electoral al

es de

2015

547,743

Padrón electoral

Estimación de votantes

1’350,000

3’767,485

Votantes en este año

Votos nulos

1’410,842

103,000 98,764

equivalente al

38%

del total de votantes en ese año

Votos nulos en 2012

RESULTADOS ELECTORALES

2009 2012 ganó las 16 diputaciones

ganó sólo 12 diputaciones y los votos no favorecieron a Enrique Peña Nieto

Fotografías: Miguel Huerta, Humberto Aguirre, Es Imagen

Votantes Blanca Alcalá

Lucero Saldaña

Javier Lozano

Casillas vacías Enrique Peña Nieto

www.centronline.mx

Votantes

3


POLÍTICA

13 de noviembre de 2014 No. 9

Exhorta Pablo Rodríguez a los ayuntamiento

Austeridad por reducción de E participaciones federales

Redacción

Humberto Aguirre

l Diputado Pablo Rodríguez Regordosa, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), exhortó a los Ayuntamientos a tomar medidas de austeridad y disciplina del gasto, ante las inminentes reducciones que sufrirán las participaciones económicas que se recibirán en el año 2015. Dijo que el proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, disminuye ingresos considerablemente al Estado de Puebla de los recursos del gasto federalizado, en relación a los recursos aprobados para el 2014. La disminución en términos reales, será del 5.1 por ciento, según el estudio: Presupuesto Identificado para las Entidades Federativas, publicado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, agregó el legislador. Pidió que los recursos que recibirán los municipios, se manejen en forma eficiente y eficaz para cubrir las demandas sociales. Por ello, deben emitir medidas de austeridad y disciplina del gasto para aprovecharlo al máximo. En la Sesión Ordinaria, agregó que hoy es indispensable que los gobiernos municipales realicen un esfuerzo para racionalizar el uso de los recursos públicos, reduciendo los gastos operativos de las dependencias y entidades paramunicipales. Es necesario reorientar los ahorros obtenidos, para destinarlos a los programas y actividades sustantivos de la administración, mejorando la prestación de servicios para la comunidad, añadió el Legislador. Explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que actualizó el precio de la mezcla mexicana del petróleo de exportación para el 2015 a 79 dólares por barril, lo que significa una merma para los ingresos del país en 8,200 millones de pesos. Rodríguez Regordosa, señaló que este ajuste resulta inferior a 3 dólares, al precio estimado en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, enviada por el Ejecutivo Federal el 5 de septiembre y en 2 dólares al precio estimado en la minuta aprobada por la Cámara de Diputados el 16 de octubre.

Aprueban enajenar predio de la Unidad Deportiva de Maravillas

El tema de seguridad en el país afectará elecciones de 2015 Alfredo Ramírez

4

Tendrá su Palacio de los Deportes

Miguel Ángel Huerta

Aunque el Estado de Puebla se puede considerar tranquilo, es el tema de seguridad pública a lo largo y ancho del todo el país lo que preocupa a quienes llevaremos a cabo la elección del próximo año. Así lo consideró el presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Luis Zamora Cobián, al mismo tiempo que revelara que en las últimas cuatro elecciones para renovar diputaciones, el estado se ubica con el 3.8 por ciento de abstencionismo por debajo de la media nacional. Detalló que las elecciones de 1991, 1997, 2003 y 2009 que fueron únicamente para renovar las diputaciones federales en el estado, registraron fuertes problemas de abstencionismo sin superar la media nacional. En 2015, consideró que los problemas de inseguridad, así como otros factores, habrán de afectar la participación ciudadana al momento de elegir a los diputados federales que ocuparán una curul en San Lázaro. “Es lamentable que se presenten estos niveles de abstencionismo, el dato yo lo daba porque en promedio de las cuatro elecciones intermedias tenemos un 3.8 por ciento Puebla está por debajo de la media nacional”. El titular de la Junta Local del INE en Puebla, reveló que en las elecciones 2003 y 2009 que fueron para renovar diputaciones federales, se tuvo una participación del 38 por ciento. Cabe señalar que su declaración se desprende, después de la sesión de la junta local del INE en Puebla, donde se informó que el 21 de noviembre quedarán instalados los 16 consejos distritales. Durante la sesión del INE, se ratificó al mismo personal que estará en los consejos distritales, como parte de la organización electoral que derivará en las votaciones del 7 de junio de 2015.

Diputados cumplen su capricho al gobernador Alfredo Ramírez Legisladores de todas las bancadas aprobaron este miércoles la enajenación de 21 mil 500 metros cuadrados al gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle para instalar su “Palacio de los Deportes en la zona de Maravillas” En el pleno del Congreso del Estado, diputados del PRI y del PAN, defendieron su voto a favor, unos argumentaron que no tendrán de qué preocuparse los habitantes de la zona y otros, manifestaron que es una buena obra. Por mayoría de votos, los diputados locales decidieron avalar la donación de algunos predios, además, como la enajenación del terreno de 21 mil 500 metros cuadrados, que será para la construcción de la arena de espectáculos impulsado por el gobierno estatal. Cabe señalar que el predio que se enajenará a una empresa, se le conoce como La Unidad Deportiva Maravillas; sin embargo, el diputado local del PRI, José Chedraui Budib, rechazó que se vaya afectar dicha instalación. También negó que la Unidad Habitacional de Maravillas y las canchas deportivas que están frente al estadio Cuauhtémoc, vayan verse involucradas con el proyecto que se impulsa por parte del gobierno estatal. Chedraui Budib, quien se desempeña como presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, dijo que en base a la información que tienen de gobernación, es que la zona de helipuertos es el área que se afectará para la arena de espectáculos.

“Nos han informado a través de la Secretaría de Finanzas que únicamente se va afectar la parte de los helipuertos, dejando intacta la zona de las canchas, así como la unidad habitacional y deportiva”. Es importante precisar que los diputados locales del PVEM y Movimiento Ciudadano, Geraldine González de la Garza y Julián Peña Hidalgo, votaron en contra del predio que servirá para la arena de espectáculos. Durante la misma sesión del Congreso del Estado de Puebla, los legisladores dieron luz verde a 23 cuentas públicas, de las cuales destaca el ejercicio fiscal de la Secretaría de Salud a cargo del actual diputado, Jorge Aguilar Chedraui. De acuerdo a la titular de la comisión Inspectora, Patricia Leal Islas, estos ejercicios fueron avalados por unanimidad al interior del organismo que preside. Es importante precisar que la cuenta pública del panista, no tuvo el apoyo de todos los legisladores, pues la diputada del PVEM, Geraldine González de la Garza, se opuso a la misma. Habitantes de la zona se dicen preocupados por la zona que podría serles arrebatada o por lo menos invadida por “su Palacio de los deportes” que pretende instalar en esa zona de la ciudad el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle.

www.centronline.mx


OPINIÓN

13 de noviembre de 2014 No. 9

Causa y Efecto José Antonio De La Vega Moreno

¿Usted le cree a los políticos? Luego del estudio realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en donde establece que ocho de cada diez poblanos no cree en los políticos, usted que haría si uno de estos personajes de la política poblana le dijera, le guardo su dinero, conmigo va estar seguro. ¿Le creería? ¿Le daría a guardar su patrimonio? ¿Le dejaría manejar sus recursos como a él le conviniera? ¡Creo que no! El Congreso de la Unión está a punto de aprobar una partida como en los pasados dos años de 10.1 millones de pesos, para que cada uno de los 500 diputados los puedan manejar como mejor crean prudente en los 300 distritos electorales. Aunque mencionen que los recursos van etiquetados y que no son manejados o aplicados a discrecionalidad, yo también lo dudo que así sea. Cada diputado poblano en San Lázaro recibirá como ya lo mencioné arriba, 10 millones de pesos repartidos en 3.1 millones para el rubro de cultura, 3.5 millones de pesos para infraestructura (lo que se refiere a guarniciones y banquetas, pavimentación y drenaje) y 3.5 millones para deporte. ¿En verdad aplicarán esos recursos para lo que se encuentran etiquetados? ¿La sociedad recibirá los beneficios que están plasmados en la ley de egresos que no tarda en votarse para el ejercicio fiscal 2015? Hay que pedir por lo menos a nuestros diputados poblanos federales en San Lázaro, que transparenten la aplicación de los recursos. Que despejen la duda que de todos los políticos tenemos. Que sean ellos mismos los que en verdad trabajen

con transparencia en la aplicación e inyección de los recursos financieros para el próximo 2015. Señores diputados, háganos volver a creer en ustedes. Señores diputados, la gente está urgida de creer en alguien, trabajen en que sea en ustedes. Desde aquí la pegunta. ¿En qué realmente aplicarán los 10 millones de pesos que serán aprobados para que ustedes los distribuyan en sus distritos? ¿Quién dice yo?, para acallar bocas y la ciudadanía pueda volver a creer en ustedes. ¿Quién dice yo? *** Semáforo rojo en el consejo político del PRD. Desde muy, pero muy arriba, reconocen que las verdaderas causas de que se haya pospuesto el Consejo del pasado 8 de noviembre, es por los fuertes golpes que se venían al interior del Partido de la Revolución Democrática. Que alguien tendría que mediar para que no pasara nada. Que la transición de Erick Cotoñeto a Socorro Quezada Tiempo fuera tersa. Por ello, la transfirieron para este sábado 15. Pero este fin de semana tampoco existen las condiciones necesarias para llevar una transición que favorezca la llegada del equipo de Luis Miguel Barbosa y del gobernador del Estado tanto a la dirigencia y a la secretaria general del PRD. Parafraseando a Aquiles Córdova Morán, literalmente “los perredistas están listos para los chingadazos”. A ver qué sucede.

Un brote de violencia ¿casual?

Los olvidos de Carlos Navarrete

Los brotes de violencia en distintos puntos del país y los mensajes cifrados en algunos medios son vistos en áreas del gobierno federal como una ofensiva política desde distintos frentes contra la actual administración. La desaparición de estudiantes en Iguala y la ejecución de civiles a manos de militares en Tlatlaya son, sin duda, actos reprobables y sobre los que existe un compromiso presidencial para atacar la impunidad, nos dicen. Sin embargo, en el tema de los actos vandálicos de fuerzas se observan manos de grupos que con distintos fines, entre ellos el político, buscan aprovechar el momento para generar un clima de inestabilidad. Ante este escenario, nos explican, el Cisen, dirigido por Eugenio Ímaz Gispert, y las demás área de inteligencia debieran ubicar a quienes están detrás de esta estrategia, nos comentan.

Memoria corta presumió el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, cuando habló de los hechos del pasado fin de semana en el que un grupo de vándalos prendió fuego a la puerta de Palacio Nacional. Como usted recordará la policía capitalina detuvo a 18 personas por los hechos, mismas que la PGR no pudo consignar, pues aseguró que ninguno de ellas participó en los hechos. Y en efecto, se comprobó que ninguna cometió actos de vandalismo. Don Carlos, con gran firmeza, exigió a la PGR y a las autoridades del DF respetar los derechos humanos de la juventud, y no criminalizar la protesta. Muy pronto olvidó que uno de sus alcaldes no sólo criminalizó las protestas y pisoteó los derechos humanos, sino que según el Ministerio Público Federal ordenó el asesinato de seis personas y la desaparición de 43 normalistas que pretendían manifestarse en el informe de la entonces primera dama de Iguala.

Cuántos fuegos siguen en el país por el caso Ayotzinapa. Desde la semana pasada vemos llamas en una estación del Metrobús de la ciudad de México, la puerta Mariana del Palacio Nacional, el Palacio de Gobierno guerrerense, las sedes de partidos y oficinas del gobierno en Michoacán y una parte del salón de plenos del Congreso de Guerrero. Las imágenes muestran algunos símbolos de los poderes de la nación envueltos por el fuego, en ocasiones efímero y en otras voraz. Nadie los para y los gobernadores interinos, el guerrerense Rogelio Ortega y el michoacano Salvador Jara, esperan que la Federación haga algo, nos hacen notar.

www.centronline.mx

Salvador García Soto Guerrero, estado sin ley La situación en Guerrero se torna cada vez más violenta e inestable. Todos los símbolos del poder y las instituciones políticas han sido quemados: el Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo estatal, el Congreso del Estado, que ayer ardía en llamas, diversas dependencias públicas —desde la Secretaría de Finanzas hasta la Contraloría y la Junta de Conciliación y Arbitraje— y las sedes de los principales partidos políticos. Si a eso se suman los bloqueos al aeropuerto de Acapulco, los asaltos a comercios y a camiones de mercancías, la toma de casetas y carreteras y las golpizas a la fuerza pública que no puede, sin equipo ni armamento y en inferioridad numérica, contener a las turbas de maestros y normalistas encapuchados, la conclusión es clara: no hay gobernabilidad y el estado es, en los hechos, un territorio sin ley. De nada sirvió el nombramiento de un gobernador interino tras la estrepitosa caída del cuestionado Ángel Aguirre Rivero; Rogelio Ortega ha resultado un cero a la izquierda, una figura sin autoridad que no ha podido, a pesar de los discursos y promesas de apoyo que le hizo el presidente Enrique Peña Nieto, concitar el más mínimo acuerdo ni apaciguar la furia callejera que se vive en la capital Chilpancingo y en el puerto de Acapulco, que ya sufre los estragos de las tomas y bloqueos con la caída del turismo y la cancelación de vuelos y reservaciones. Pero el problema de que se incendie Guerrero va más allá de lo local. El estado se ha vuelto el epicentro de la crisis social y de justicia más grande de las últimas décadas en el país por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la inestabilidad que comenzó en su territorio se contagia ya otras partes del país. En Michoacán también ya se registraron ataques violentos de normalistas encapuchados a sedes del PRI y del PAN; en el Distrito Federal, células radicales han atacado desde el Metrobús hasta el Palacio Nacional; en Oaxaca estudiantes normalistas y maestros tomaron ayer casetas y secuestraron camiones de pasajeros, y en varios estados más se reportan bloqueos, tomas de autopistas y asaltos al transporte de mercancías.

Al igual que ocurre en Guerrero, en los asaltos que están sucediendo en otros estados tampoco hay autoridad que los evite ni que contenga a las manifestaciones cuando se tornan violentas. Ni los gobernadores ni las policías estatales actúan ante la turba, ni las autoridades federales están apoyando en los estados donde se suscitan esas manifestaciones violentas, con lo que se genera un ambiente de caos y de impunidad para quienes, en nombre de la protesta y el apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, están cometiendo agresiones y actos delictivos.

Bajo Reserva

Llamas y fuego por todos lados

SERPIENTES Y ESCALERAS

Se bambolea el trapecio priísta Arranca el PRI la contienda electoral 2015 con una reunión el sábado del Consejo Político Nacional para definir las convocatorias para el proceso electoral. Los consejeros establecerán las reglas para los aspirantes a puestos de elección popular y darán el banderazo para que los consejos estatales, principalmente en nueve entidades que disputarán gobiernos locales, decidan los términos de los procesos internos. A partir de ese momento, el líder del partido, César Camacho Quiroz, soltará la rienda de la caballada y usted verá a los funcionarios y legisladores que comienzan a moverse y a pedir licencia para utilizar lo que todo mundo conoce como el “trapecio”.

No es la primera vez que Guerrero es cuna y epicentro de subversión en la República. Lo ha sido históricamente, desde la lucha de Independencia, con la presencia de caudillos como Morelos y Vicente Guerrero que lo convirtieron en su centro de sublevación, hasta la época de los 70 con las guerrillas de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, con su lucha por los pobres ¿Será nuevamente el territorio guerrerense foco de rebelión y de un movimiento nacional de descontento social? Si las cosas siguen como van eso parece. Notas indiscretas… Entre tantas notas e imágenes negativas que le están dando la vuelta al mundo ayer hubo una buena noticia. Y no nos referimos al triunfo de México sobre Holanda, 3 goles a 2, porque ni ese partido estuvo exento de que hubiera desde Holanda protestas y reclamos de justicia por Ayotzinapa, sino a las cifras de afiliación que dio a conocer el IMSS. Resulta que durante octubre se afiliaron al Seguro Social 172 mil 134 nuevos puestos de trabajo, lo que significa el mayor crecimiento mensual desde que se lleva registro. El dato es importante porque con él se alcanzan 827 mil nuevos empleos en lo que va del año, un 40% más de lo que se tenía el años pasado. Sin echar las campanas al vuelo, esos números hablan de una reactivación del empleo en el final de este 2014, pues la tasa de crecimiento anual de afiliación se ubicó en 4.2%, y también es la mayor que se reporta desde enero de 2013. Con ello, el registro total de afiliados del IMSS es de 17 millones 352 mil 227 puestos de trabajo, de los cuales un 85% son plazas permanentes y un 15% eventuales, con un aumento también del trabajo permanente. Los sectores económicos que más afiliación registraron fueron la Construcción y el Agropecuario, que es donde más se generan empleos eventuales por temporada. Una de cal por tantas de arena… Los dados repiten Serpiente. Mala racha. sgarciasoto@hotmail.com

5


CAPITAL

13 de noviembre de 2014 No. 9

No habrá Buen Fin para ambulantes A la represión y trato del gobierno del Estado

Prohíben la venta informal en el primer cuadro de la ciudad Nora Merino Escamilla

Hartazgo en la comunidad de San Miguel Canoa

@Nora_Escamilla1

Nora Merino Escamilla

Es Imagen

Es Imagen

E

l Secretario de Gobernación Municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, anunció que el denominado “Buen Fin” no tendrá comercio ambulante en la ciudad de Puebla, esto después de refrendar compromisos con comerciantes y empresarios, en el sentido de la reducción del comercio informal en el Centro Histórico, mantener calles liberadas y para fomentar la derrama económica en la capital. Informó que ya se han hecho operativos en el primer cuadro de la Ciudad con más de 150 decomisos y sanciones, estos enfocado a los comerciantes que no respetan los lineamientos que marca el Ayuntamiento. Aseguró que no habrá comercio en la vía pública en todo el Centro Histórico durante estos días, pues se busca contribuir con la demanda de los comerciantes formales y generar derrama económica. Se retirarán aproximadamente 750 ambulantes a partir de este jueves 13 de noviembre, pues para la mañana del viernes no debe haber ninguno en las calles, además

informó que ya hay un compromiso hacia la temporada decembrina para que no haya incremento en el número de comerciantes del Centro Histórico. Comunicó que habrá supervisión permanente por parte de Seguridad Publica para asegurar el cumplimiento del acuerdo hecho en la Comisión de Desarrollo Económico y competitividad, mismo que será notificado a los ambulantes. Testificó que este acuerdo fue hecho por petición del comercio establecido, sector empresarial y regidores. El anuncio forma parte del Programa de Reordenamiento que la Administración Municipal, encabezada por Tony Gali Fayad, proyectó desde el inicio de su gestión y al mismo tiempo se buscará la reducción paulatina del comercio en la vía pública. Se busca que esta medida ayude de gran manera a reforzar la derrama económica propia del “Buen Fin”, y beneficiar a todos los comerciantes formales que con el pago de sus derechos contribuye con el Municipio.

@Nora_Escamilla1

Un grupo de vecinos de San Miguel Canoa, a través del movimiento de Integración social, Adultos Mayores, Madres Solteras y discapacitados del Estado de Puebla exigen una solución a la problemática que se está viviendo en su junta auxiliar. Acusan al grupo afín del ex presidente auxiliar Raúl Pérez Velazco de inquietar el orden público y sembrar miedo en la población, pues aseguran que quien no está con ellos está en su contra además de asegurar que es por ellos que el suplente no ha querido tomar posesión del cargo, pues hay presiones en su contra. Plantean que podría crearse un Consejo Ciudadano que estaría conformado por los habitantes de la diversas secciones que conforman Canoa, personas que, a criterio del Movimiento, gocen de honorabilidad y respeto. Piden a las autoridades concientizar a los grupos que, en vez de trabajar por la paz de la Junta Auxiliar, se están disputando como motín la Presidencia de San Miguel Canoa. Aseguran que si Raúl Pérez Velázquez debe pagar por algún delito que le sea comprobado en base a derecho, el movimiento estará de acuerdo; pero lo primordial será regresar el orden a la comunidad sin importar personaje o investidura. Señaló que la atención de las autoridades Municipales y Estatales se está enfocando en temas políticos en lugar de trabajar en situaciones que realmente afectan a los ciudadanos, delitos de alto impacto, que a todas luces se comenten en la periferia de dicha demarcación. “Guillermo Aréchiga es un parasito del Gobierno, no cumple. Ganó el premio de ser Secretario sin comprar siquiera el boleto” afirmó en rueda de prensa José Cruz Alvarado quien dijo ser mediador del conflicto entre el Ayuntamiento de Puebla, Raúl Pérez y los vecinos de Canoa esto, al asegurar que no le da seguimiento a la problemática de Canoa, y no tiene interés en asegurar la tranquilidad y paz en el lugar. Asimismo denuncian que la zona está abandonada por parte del gobierno Municipal, y que a la periferia no llegan los programas de gobierno y mucho menos la visitas de autoridades. Aseveran que Canoa no es la única Junta Auxiliar del Municipio de Puebla que tiene problemas pues La Resurrección, San Andrés Azumiatla, y San Baltazar Campeche son también focos rojos.

El Consejo de Comerciantes del CH aplaude “Buen Fin” sin ambulantes Nora Merino Escamilla

@Nora_Escamilla1

Después de la reunión que se dio en la Sala de Regidores por parte de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad con diversos sectores empresariales, se reafirmó el apoyo por parte del Gobierno Municipal al comercio formal anunciando que este “Buen Fin” no habrá ambulantes en el Centro Histórico. “Se cumple la palabra que empeñó el Presidente Antonio Gali Fayad, en el sentido de tener el Centro Histórico limpio de comercio informal”, manifestó el Presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala. Señaló que es una decisión fundamental para su gremio pues esperan recuperarse económicamente ya que señala que 2014 fue un año sumamente difícil. No habrá ningún informal en la vía pública debido a la petición que hizo su gremio. Señala que después del “Buen Fin” se buscará la estrategia para reducir el número de comerciantes informales, o acabar definitivamente con el ambulantaje.

6

Mientras tanto se respetará el trabajo de los ambulantes siempre y cuando sea de un giro diferente al del establecido, dejar las bocacalles limpias, además de mantener desalojada la Calle 5 de Mayo. El consejo de comerciantes pide al Ayuntamiento de Puebla tener mano dura con los vendedores que no acaten la norma. Aseguran que la única garantía que tiene para cumplir lo acordado es la palabra del Presidente Municipal en voz de Aréchiga Santamaria. Aseguran que en caso de no darse se tomarán las medidas necesarias y se harán las denuncias pertinentes pues afirman que las pérdidas pueden ser de hasta el 30 por ciento y lastimaría de sobremanera al comercio formal. Además de hacerle llegar al Gobernador del Estado y Presidente Municipal la molestia y exigirles que tomar medidas definitivas en el tema que está afectando directamente a dueños y trabajadores de los establecimientos.

www.centronline.mx


CAPITAL

13 de noviembre de 2014 No. 9

Ayuntamiento podría solventar el tema de la Resurrección este jueves Nora Merino Escamilla

@Nora_Escamilla1

Preocupante para los empresarios credibilidad de políticos poblanos Nora Merino Escamilla Es Imagen

S

erá en sesión de cabildo –de este jueves- cuando regidores del Ayuntamiento de Puebla, puedan tomar la determinación para que el suplente del edil auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez, pueda ser mandado llamar y tome posesión de la misma, Max Tetla Cacaxo. Esto luego de que el regidor Oswaldo Jiménez López, Presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, afirmara que miembros de la Junta Auxiliar llegaron a un previo acuerdo para la tranquilidad de la comunidad. Dijo que el punto de acuerdo que promoverá ante el cabildo, previamente aprobado en Comisión de Gobernación, es avalar el consenso al que llegaron miembros de la Resurrección para otorgarle legalidad y así, de manera formal, tome protesta el suplente como presidente. Paralelamente a este caso, en referencia a Canoa, aseguró que aún no hay acuerdo por parte de los miembros de la Junta Auxiliar. Existe un escrito que en términos generales pide asesoría para poder hacerse cargo de la demarcación de la mejor manera y dentro de la legalidad. El punto de acuerdo en este caso busca instruir a la Secretaria de Gobernación para que lleve a cabo todas

las actuaciones administrativas y legales para poder darle solución a la situación empezando por buscar al suplente, y tener aceptación para el mismo por parte de los miembros de la Junta Auxiliar. Afirmo que es trabajo de La Secretaria de Gobernación hacer todo lo que esté en su alcance para darle cause inmediato a este conflicto. En comisión se solicitó por parte de la Regidora María Esther Gámez Rodríguez, pedir información precisa del proceso que se está llevando en la Resurrección, y en que término se está dando; ya que se dijo preocupada al respecto. Jiménez López, presidente de la comisión, dio seguimiento a la propuesta y por unanimidad se acordó solicitar por escrito a la Contraloría, Sindicatura y Secretaria de Gobernación para que rindan un informe ante la comisión y den a conocer el actuar administrativo y el actuar del Ayuntamiento. Rechazo que esté contemplada la creación de un consejo ciudadano, además que las instancias legales no lo señalan y aseveró que el clima en Canoa es de tranquilidad y la población está en expectativa de resolver la situación.

@Nora_Escamilla1

Para el sector empresarial poblano es lamentable que la clase política sea una de las que menos credibilidad tengan al momento de interactuar con la sociedad y con sus gobernados, así lo señaló el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala. Esto tras el estudio realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde las cifras arrojan que ocho de cada diez ciudadanos encuestados estipularon no creer en personajes políticos. La credibilidad en los representantes populares es nula en nuestro Estado, y ellos tendrán que trabajar para poder alcanzar la confianza de la sociedad y de los propios electores con miras a las elecciones de 2015. Ayala señaló que hay una Falta de valores político-social en Puebla y en el país, que se ha agudizado en últimas fechas debido a diversos factores y situaciones, que laceran la tranquilidad de los diversos sectores de la población. “Desde la parte empresarial se buscará fomentar los valores y así recuperar la credibilidad y poder trabajar en pro de una mejor sociedad” afirmó el Presidente de Comerciantes del Centro Histórico. Se debe exigir a las autoridades, y en caso particular a las autoridades electas, que cumplan con su labor de la mejor forma y así poder empezar a cosechar en el ciudadano la confianza y credibilidad hacia sus representantes. Para concluir, señaló Ayala que es preocupante para el sector empresarial pues no hay credibilidad alguna, ya que eso genera diversos problemas que afectan la apertura de oportunidades tanto económicas como laborales.

Archivo

www.centronline.mx

7


EDUCACIÓN La familia es patrimonio de la humanidad Redacción La familia debe estar bien cuidada, “es el patrimonio de la humanidad, y tiene dos caras: una natural y otra cultural. Si La familia está enferma, la sociedad también lo estará, si la célula está enferma el organismo también padecerá males que le aquejan”, aseveró el Dr. Agustín Dosil Maceira, Presidente de Familias Mundi, Internacional. El Dr. Dosil Maceira, declaró que el matrimonio es la institución en donde se conjuga la trascendencia de sentimientos, donde se da el consentimiento de manera natural y sobre todo, “cuando se da esa comunión de pertenencia y hay personas que dependen de esa unión, no se puede jugar con ellos”., por lo que acotó que la familia es la célula básica de la sociedad. Apuntó, que cuando no hay una buena comunicación y se pierde ese sentido de unidad entre los miembros de la familia, los cónyuges son los primeros en aislarse y como resultado se da el deterioro de la familia. Abundó que los educadores y padres de familia han declinado en responsabilidad y compromiso, por lo que se ha relajado la disciplina y presencia de los valores en el núcleo familiar. De acuerdo a un estudio realizado en España, el también académico de la Universidad de Santiago de Compostela, señaló que para los jóvenes con un rango de edad de 25 a 28 años, la familia sigue siendo la instancia que más ha influido en su forma de ser y de valorar la vida. Y agregó, “la familia es el referente fundamental en el ámbito de la educación y como un complemento la formación que reciben en la escuela”. Acotó que los padres son los primeros responsables de la educación de la familia, nadie los puede sustituir. En la medida en que ellos pongan orden y den sentido a su misión y función, se dará paso a la armonía en la sociedad. Por lo tanto, es fundamental que los padres asuman este derecho y obligación de guiar a la familia de una manera integral. Por su parte, el Dr. Adrián Cano Prous, Investigador del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica y Clínica de la Universidad de Navarra, España, indicó que en el caso de España y otras partes del mundo, va en aumento el número de divorcios y se está disparando la cohabitación (vivir juntos), lo que provoca una falta de compromiso ante la relación que puede tener consecuencias graves, sobre todo, cuando se tiene un hijo. Asimismo, dijo que con las rupturas de parejas y desintegración de la familia, y no tener presentes las identidades maternas o paternas, se corre el riesgo de que los hijos crezcan con un desequilibrio en cuanto a madurez personal. Abundó que en España los matrimonios tienen una media de 15 años de convivencia antes de llegar a su término.

8

13 de noviembre de 2014 No. 9

La BUAP contribuye con el medio ambiente

Ponen en marcha planta de tratamiento de agua Redacción

C

on talento e ingenio de universitarios, la BUAP rehabilitó y puso en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales que hoy forma parte de la infraestructura física de los colegios de Danza, Música y Etnocoreología de la Escuela de Artes, con lo que la Institución contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar la contaminación del Río Atoyac. Con una inversión de casi 2 millones de pesos, la antigua planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada a un costado del Río Atoyac, fue rediseñada una vez que se identificó su lógica y se generó un nuevo concepto para su funcionamiento. Con el nuevo concepto, la estructura de entrada permite recoger, en un solo colector, el agua que se desecha de los tres edificios que albergan los colegios de Danza, Etnocoreología y Música. Posteriormente, se ubican un

canal de cribas y un canal desarenador, y los desechos de agua pasan al distribuidor que los canaliza de manera equitativa en tres tanques imhoff, que funcionan como sedimentadores y tratamiento primario. El proceso continúa su curso con el tratamiento secundario a través de un biofiltro percolador, para que, finalmente, el agua sea clorada, no contenga coliformes fecales y pueda ser descargada al Río Atoyac libre de contaminantes. La nueva planta de tratamiento de aguas residuales rediseñada por la BUAP tiene una capacidad para procesar y limpiar 15 litros de agua por segundo. De este modo, una vez más el talento de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios en Puebla contribuye, desde la ciencia y la tecnología, en la solución de problemas, con visión de sustentabilidad y compromiso social.

www.centronline.mx


GOBIERNO

13 de noviembre de 2014 No. 9

Proteger a la infancia y juventud es tarea de todos: Moreno Valle Junto con la directora del DIF nacional, Laura Vargas Carrillo y Kristen Sandberg, presidenta del Comité de Derechos del Niño en la ONU pusieron en marcha el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Víctor Gutiérrez Salvatori “Proteger a la infancia y juventud de los riesgos que les tocó vivir y multiplicar sus oportunidades de superación, debe ser una de las causas compartidas más importantes entre los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto”, sentenció el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, tras poner en marcha de manera conjunta con Kristen Sandberg, presidenta del Comité de Derechos del Niño en la ONU, el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Contando también con la presencia de la directora nacional del DIF, Laura Vargas Carrillo, el mandatario estatal aseguró que: "Tenemos una cita con la historia, pero sobre todo con el futuro de las nuevas generaciones, pensemos alto, miremos lejos y actuemos pronto”, por lo que exhortó a los representantes de los tres niveles de gobierno a trabajar de manera conjunta y hacer efectivo el derecho de los niños y las niñas como de los jóvenes de México a la identidad, pero sobre todo a no ser discriminados. En el marco de la inauguración del VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia -que por primera vez se lleva a cabo fuera de Ginebra-, Moreno Valle destacó el hecho de que México y Puebla seansede de este importante evento, que reúne expertos varios países. Precisó que hoy más que nunca federación, estados y municipios tienen que sumar esfuerzos para que todos los ciudadanos tengan acceso a la alimentación, la salud y educación de calidad. Y bajo ese contexto, indicó que con la participación de los Poderes Legislativo y Judicial, en Puebla se firmó la adhesión a la iniciativa diez por la infancia de la UNICEF, mediante el cual se han implementado y fortalecido acciones en favor de los menores en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, adopciones y reintegración de niños migrantes Es por ello que reiteró que proteger a la infancia y juventud de los riesgos que les tocó vivir, apoyándolos para que tengan más oportunidades de crecer debe ser la causa principal de toda autoridad, esto al tiempo de subrayar que los programas y acciones del DIF en el estado tienen el claro compromiso de hacer efectivos los derechos de niños, niñas y adoles-

centes para asegurar que tengan la oportunidad de desarrollarse en igualdad de condiciones. Por su parte, la titular del DIF Nacional, reconoció el trabajo que han venido realizando Moreno Valle y su esposa Marta Erika Alonso a favor de los grupos más necesitados y resaltó el hecho de que este Congreso coincide con la celebración del XXV Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, lo cual debe servir para reafirmar el compromiso con este sector al que claramente llamó “tesoro de la sociedad”, y dar un paso más hacia el futuro para afianzar sus garantías. Añadió que solo en reconocimiento de la niñez y la adolescencia como un sector activo y participativo de nuestra sociedad, garante de sus propios derechos y dignidad humana, es como se podrán implementar las políticas públicas indispensables, que tengan un enfoque integral al cual se suscriban los enfoques culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud, dentro de la vida de las niñas, niños y adolescentes” Vargas Carrillo apuntó que se debe tener presente que la base para el establecimiento de una correcta formación asistencial y desarrollo de las facultades físicas, sociales y culturales de la infancia y adolescencia, se encuentra en la investidura de la titularidad de sus derechos. En su momento, Marta Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del DIF estatal expresó que el tema de los derechos de niños, niñas y jóvenes, representa un compromiso obligado de la sociedad.

Tren turístico Puebla-Cholula podría financiarse con recursos del ramo 23 Víctor Gutiérrez Salvatori Al tiempo de manifestar que la construcción del tren turístico Puebla-Cholula no afectará predios o viviendas particulares a su paso, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, fue enfático en sentenciar que no es prioritario financiar el proyecto a través de los recursos con los que cuentan los legisladores, pues éste se pude hacer etiquetándolo en el ramo 23. Sobre la ruta que seguiría el trayecto del tren, Moreno Valle puntualizó que éste iría sobre las vías existentes, sin afectar predios o domicilios particulares, de tal forma que no dañe incluso el paso general por los dos municipios que atravesarán. Además, el ejecutivo estatal aclaró que a pesar de que no se obtendrán recursos del PAFEP de 015 para el proyecto, no significa que no se vaya a llevar a cabo, porque sentenció que no se trata de una “suposición”, sólo es cosa de buscar los mecanismos o los medios por los cua-

www.centronline.mx

les encaje el proyecto como tal. De la misma manera insistió en que tampoco es necesario buscar los recursos con los que cuentan los legisladores para sus gestiones, cuando existen otros mecanismos como dijo pueden ser a través del ramo 23, de esa manera respondió a los señalamientos del diputado local priista José Luis Márquez Martínez, quien rechazó que esa bancada aporte para dicho proyecto cuando hay otras necesidades. En ese mismo tono reiteró que no habrá expropiaciones de predios o casas para construir la línea, cuando se ha establecido que se usarán las vías férreas de Ferrosur que están desde el Museo del Ferrocarril en la avenida 11 Norte entre la 8 y la 14 Poniente hasta las vías que aún existen en Cholula, mismas que cuentan ya con los permisos correspondientes para habilitarlas y ponerlas de nueva cuenta en funcionamiento.

El impulso a la educación y apagón analógico, retos de la televisión pública: RMV Redacción Ante los retos sociales y de seguridad que enfrenta el país, la televisión pública tiene un compromiso con la educación y la apertura de espacios ciudadanos, coincidieron el gobernador Rafael Moreno Valle y el director general de Canal 22, Raúl Cremoux, durante la inauguración del Segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública. En este evento, Enrique del Val Blanco, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, reconoció el trabajo en Puebla para combatir el analfabetismo y contribuir a reducir la cifra de 32 millones de mexicanos que enfrentan algún rezago educativo. “El actuar de cualquier ciudadano debe llevarse siempre en el marco de la ley, debemos actuar de manera responsable y la violencia nunca será la respuesta a ningún problema. En Puebla seguiremos buscando a través del diálogo la solución a las diferencias, pero también garantizando el respeto irrestricto al Estado de Derecho”, manifestó el mandatario en entrevista posterior. Por su parte, Raúl Cremoux, subrayó que la televisión pública no puede ser omisa ante la situación del país, por lo que debe impulsar la educación y la cultura. En este sentido, puso como ejemplo la situación que enfrentó Medellín en Colombia hace 25 años, cuando era considerado el lugar más violento del mundo, y que logró superar ese lastre con una estrategia de educación, recuperación de espacios públicos y la apertura a la participación ciudadana en la televisión pública. Enrique del Val Blanco coincidió en la importancia de los medios públicos para fomentar el acceso a la vida pública y contribuir a la democracia, de ahí que uno de sus principales desafíos sea el uso de las nuevas tecnologías para insertar al país en la sociedad del conocimiento y abatir rezagos sociales históricos. El Gobierno de la República ha decidido utilizar la información y comunicación como instrumento para superar los rezagos sociales (…) tenemos 32 millones de mexicanos en rezago educativo, que no saben leer o escribir o que no terminaron la educación básica y, aquí quiero reconocer al gobernador del Estado porque una de sus mayores preocupaciones es el combate al analfabetismo. Puebla ha dado muestras de que pronto estará a la cabeza y pondrá la bandera blanca en este combate”, señaló ante invitados especiales como Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla, Reinhard Maiworm, director del Goethe Institut en México, y Héctor Alcudia Goya, director de Puebla Comunicaciones, entre otros. Sobre el denominado “apagón analógico” que tiene como plazo diciembre de 2015 para que los operadores de televisión migren a la señal digital, Raúl Cremoux sostuvo que más allá de las implicaciones técnicas que tendrá para las grandes y las pequeñas televisoras, la transición debe darse bajo un código definido de valores, principios y objetivos que contribuyan a la transformación del país. Al respecto, Moreno Valle dijo que el sistema estatal, Puebla Comunicaciones, está realizando ya las estimaciones necesarias para cumplir con este plazo de la manera más eficiente, tanto en costos como en equipamiento, para la televisora y las ocho estaciones de radio que lo integran, por lo que las conclusiones del foro inaugurado serán de gran ayuda. Aseguró que la televisora estatal seguirá buscando cumplir altos estándares de calidad y diversidad, sin perder de vista la responsabilidad social que tiene como medio público para que, en medio de una fuerte competencia, la audiencia encuentre contenidos de reflexión y entretenimiento.

9


FINANZAS

13 de noviembre de 2014 No. 9

108 mil nuevos poblanos a la lista de desempleo

De julio a septiembre baja empleo en Puebla

E

l desempleo en Puebla alcanzó a 108 mil 140 poblanos en lo que fue el tercer trimestre del año, es decir, en los meses comprendidos de julio a septiembre; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A través de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), el INEGI dio a conocer que dicho indicador representa el 4.1 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA), siendo que más de 2.5 millones de poblanos si están empleados. No obstante, con los más de 108 mil poblanos desocupados, la entidad poblana se ubicó en el noveno lugar nacional con el indicador más bajo; situándose por debajo de la media nacional. El informe detalla que el 72.1 por ciento de los poblanos radica en la informalidad laboral; es decir, carece de las prestaciones de ley como sin aguinaldo, vacaciones, contrato, Infonavit, seguro social entre otros bonos. A nivel nacional, los estados con el mayor índice de desocupación registrada en dicho periodo fueron Distrito Federal, Nayarit, Querétaro y Sonora; y los de menor indicador fueron Campeche y el estado de Guerrero. Estos dos últimos con una desocupación por debajo del tres por ciento de su Población Económicamente Activa, y que los mantiene más alejados del promedio nacional de desocupación en 5.2 por ciento.

Ana Fernández

Para evitar crecer cuadros de ingobernabilidad

Convoca el CCE a todos a “amarrarse el cinturón”

Piden empresarios a partidos vigilar perfiles de candidatos El vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, consideró que está en manos de los partidos políticos evitar que crezcan los escenarios de ingobernabilidad en el país, haciendo una revisión a detalle del perfil de los candidatos que abanderarán en próximos comicios. Por lo anterior, llamó a las fuerzas políticas a revisar e investigar el patrimonio y vínculos de cada uno de los candidatos que postularán para una diputación federal, apoyándose de instituciones como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y así garantizar la confiabilidad de los interesados. "Los partidos políticos tienen una oportunidad histórica de hacer cambios que satisfagan a la sociedad y frenen estas protestas como las que se registraron el pasado fin de semana, que cada vez se hacen más dolorosas y van en escalada de violencia", preocupó el empresario poblano. Refirió que no solo es el caso Ayotzinapa lo que está provocando estas movilizaciones por los ciudadanos, sino en general los casos de corrupción e inseguridad en los que está sumergido el país, y que además, reconoció, terminará por afectar a otros sectores como el económico, impactando directamente a los negocios. "En un clima tan entonado como se vive en el país, los primeros que sufren son los negocios, pues se genera desconfianza a la gente al grado de llevarnos a un mal cierre de año en términos de crecimiento económico y no solo con una severa crisis política e institucional", sentenció.

10

Miguel Ángel Huerta

Ana Fernández

Ana Fernández

Los partidos políticos tienen una oportunidad histórica de hacer cambios que satisfagan a la sociedad y frenen estas protestas como las que se registraron el pasado fin de semana, que cada vez se hacen más dolorosas y van en escalada de violencia”

Para sumar al Presupuesto de Egresos 2015 que apuesta por un gasto austero en el ejercicio del próximo año, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Fernando Treviño Núñez, se pronunció porque los legisladores también disminuyan los gastos. El líder de la cúpula empresarial poblana se refirió tanto a diputados locales como federales, y ejemplificó con las empresas que aplican esquemas de austeridad cuando enfrentan problemas de liquidez, por ejemplo, en la recta final del año para cubrir el aguinaldo a los empleados. Aseguró que los escenarios son absorbidos por los mismos empresarios, quienes evitan recortar su personal para generar ahorros y cubrir esta prestación, y por el contrario, se "aprietan el cinturón" y apuestan por generar diversos ahorros en gastos de servicios como la electricidad. “Si en realidad se quiere aplicar la austeridad entonces apliquémosla, y todos ajustémonos el cinturón" dijo Treviño Núñez, tras reconocer que habrá una baja en las participaciones federales y el presupuesto del próximo año, según ha trascendido en distintos medios. Cabe señalar que para Puebla se espera un presupuesto por más de 67 mil millones de pesos, aunque será hasta finales de esta semana cuando se dé a conocer a detalle cómo quedó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, y lo correspondiente a los estados.

www.centronline.mx


NACIONAL

13 de noviembre de 2014 No. 9

Plascencia desvió la ruta de CNDH y por eso no se reelige: Barbosa C

Notimex

Notimex

IUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre.- La terna que se discutirá este jueves en el Pleno del Senado para designar al nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos está conformada por Mauricio Farah, Sara Herrerías Guerra y Luis Raúl González Pérez, definió el presidente de la Cámara alta, Miguel Barbosa, quien dijo que no se reelige Raúl Plascencia porque la CNDH bajo su cargo “había desviado su ruta”. Más aún, definió Barbosa Huerta, si bien se respeta la labor realizada por el actual ombudsman, Raúl Plascencia, al mismo tiempo el hecho de que se haya puesto en entredicho lo que hiciera o dejara de hacer en algunos temas clave como el caso Guerrero, Michoacán y otros, hizo que el Senado y sus integrantes tomaran la determinación de impedir un nuevo mandato al frente de la CNDH. Detalló que será este jueves cuando las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia se reunirán para analizar los perfiles de estos tres aspirantes, luego de un proceso de selección en el que estuvieron involucrados 41 mexicanas y mexicanos que llenaban los perfiles para ser ombudsman. En este sentido, confió en que salga por mayoría y sin mayores problemas ya en el Pleno la mujer o el hombre que cumpla con el perfil para encabezar la CNDH con autonomía, con oportunidad y, sobre todo, dando resultados a favor de los mexicanos.

Miguel Barbosa Huerta, presidente del Senado y coordinador de la bancada del PRD.

El PRI ya cuenta con su terna para la CNDH

Los magistrados del Tribunal Colegiado en materia penal del Décimo Segundo Distrito con sede en Mazatlán, Sinaloa, señalan que hubo irregularidades en la detención del presunto criminal

Notimex CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre.- Para el PRI en el Senado, la terna para encabezar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos está integrada por Miriam Cárdenas, Mauricio Farah y Luis Raúl González Pérez, anunciaron Enrique Burgos, Areli Gómez y Diva Gastélum, legisladores de este partido. (El nuevo ombudsman nacional) debe ser un hombre de Estado, no de gobierno, para cumplir cabalmente con sus obligaciones al frente de un organismo autónomo”, dice Enrique Burgos El propio Burgos García señaló que el nuevo ombudsman nacional “debe ser un hombre de Estado, no de gobierno, para cumplir cabalmente con sus obligaciones al frente de un organismo autónomo, sin ninguna otra restricción y sólo ciñéndose a lo que marca la Constitución”. En conferencia, Areli Gómez y Diva Gastélum resaltaron que este jueves, a las nueve de la mañana, están citados los integrantes de las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, para tratar de sacar un consenso de la terna final que se llevará a consideración del Pleno al mediodía. Y es que hay dos nombres que coinciden en las ternas del PRD, PAN y PRI: Mauricio Farah y Luis Raúl González Pérez. Sin embargo, en donde hay diferencias es en el caso de la mujer, porque el PAN y el PRD apoyan a Sara Irene Herrerías Guerra, mientras que el PRI defiende a la diputada federal por Coahuila Miriam Cárdenas. En comisiones unidas se buscará sacar por mayoría una terna final, pretendiendo en todo momento obtener unanimidad en este proceso, dijeron.

www.centronline.mx

Tribunal federal ampara a Joaquín “El Chapo” Guzmán Notimex CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre.- Un tribunal Federal en materia penal concedió un amparo al exlíder del Cártel del Pacífico, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. El fallo emitido a favor del presunto narcotraficante obliga a un juez de Distrito a emitir un nuevo auto de término constitucional en el que determine si hay o no elementos para que enfrente proceso penal por delitos de posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

El tribunal Federal que concedió la protección de la justicia federal a Guzmán Loera, precisó que el formal procesamiento emitido en contra de Guzmán Loera por esa imputación quedó sin efecto en razón de que la detención del capo no se llevó a cabo de la manera en la que fue reportada. De manera específica los magistrados del Tribunal Colegiado en materia penal del Décimo Segundo Distrito con sede en Mazatlán, Sinaloa, señalan que hubo irregularidades en la detención del presunto criminal.

11


NACIONAL

13 de noviembre de 2014 No. 9

Ejercer derechos sin violencia: Camacho Notimex

M

Notimex

éxico, 12 Nov (Notimex).- El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, exhortó a los mexicanos a ejercer sus derechos con orden, a apoyar y reforzar las instituciones por las vías legales, sin violencia. Al término del Congreso Internacional “Sociedad civil y partidos políticos: retos y perspectivas”, el dirigente también llamó a no perder nunca la confianza en México, en algo que convoca a todos y que está por encima de intereses partidarios, incluso de procesos electorales. “Tengo confianza en México y en los mexicanos. Creo que éste es un tiempo especialmente complejo, retador, pero tiene que ser una buena oportunidad para que emerja la política y los acuerdos. México está por encima de la coyuntura”, expresó en entrevista. El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también planteó que se deben encontrar acuerdos

entre las fuerzas políticas, “un acuerdo en lo fundamental”. “Queremos libertad, por supuesto; queremos oportunidades y progreso para todos; queremos que ejerzan su derecho conforme lo crean conveniente, pero no por hechos violentos. La violencia no conduce a nada”, advirtió. Al término de su participación con el tema “El caso de México: sociedad civil y partidos políticos”, junto a la panista Patricia Lizárraga, Camacho dijo que los derechos de las personas se hacen valer en el marco de la ley, y la violencia nunca es el preludio de cosas buenas. Lo que se ha estado viendo “estoy seguro que esa no es ni la actitud ni el propósito de la sociedad civil guerrerense, ni de Michoacán, ni de donde han ocurrido incidentes de esta naturaleza”, expuso en referencia a los actos violentos suscitados en los últimos días. Aun cuando pueda ser comprensible y justificable el agravio, lo que nunca se debe permitir es el atentado contra el orden, que acaba por subvertir la vida de los mexicanos atentos del correcto desarrollo de las investigaciones y de las acciones de gobierno, resaltó. “Esto no es una buena señal y estoy seguro que ésta no es la actitud de la gente que sí quiere soluciones, que quiere salir adelante, que quiere quitarle el freno al desarrollo y multiplicar oportunidades, pero no así”, insistió. Camacho Quiroz coincidió con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, en el sentido de no reprimir, pero dijo que lo que hay que hacer es pedir que los puntos de vista, las demandas, el ejercicio de los derechos se haga respetando los derechos de otros.

Política social dejó de ser asistencialista: Sedesol Notimex México, 12 Nov. (Notimex).- La política social ha dejado de ser asistencialista para convertirse en una que desarrolla las capacidades individuales para la generación de empleo y autoempleo, afirmó hoy el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez. Subrayó que un eje fundamental de la política social de nueva generación del Gobierno de la República, es la convocatoria a todos los sectores de la sociedad, para desarrollar acciones en favor de quienes más lo necesitan. El funcionario suscribió, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) un acuerdo de intención con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, para vincular al sector empresarial con las acciones instrumentadas como parte de la política social. De acuerdo con un comunicado de Sedesol, el acuerdo firmado contempla cinco ámbitos básicos de trabajo y colaboración vinculados a la vocación productiva del Estado. Mencionó que los cinco ámbitos básicos de trabajo y colaboración consideran la tutoría empresarial;

12

la identificación de vocaciones productivas y regionales; el desarrollo de modelos de negocios; la incubación de microempresas y la capacitación para el empleo. Acompañado por Paula Angélica Hernández Olmos, Coordinadora Nacional del Programa Prospera, se acordó propiciar la inclusión productiva y creación de empleo a partir de dicha estrategia de inclusión social. A su vez, Hernández Olmos, informó que el objeto de Prospera es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo las relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigidas a la población en situación de pobreza extrema alimentaria. En tanto, los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) ofrecieron una abierta disposición a colaborar con los programas de desarrollo social vinculados a la inclusión productiva y a la creación de empleo.

www.centronline.mx


INTERNACIONAL

13 de noviembre de 2014 No. 9

Son más de cinco mil muertos por el ébola Notimex

G

INEBRA, 12 de noviembre.- La cifra de muertos por el brote de ébola en tres países de África Occidental, Guinea, Sierra Leona y Liberia, aumentó a 5 mil 147 personas de 14 mil 68 casos al 9 de noviembre, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otros 13 fallecimientos y 30 casos se registraron en cin-

co países más: Nigeria y Senegal, que erradicaron el virus, así como Mali, España y Estados Unidos, dijo la OMS. En Sierra Leona continuaron los "marcados aumentos" en los casos de ébola, con 421 nuevas infecciones reportadas en la semana al 9 de noviembre, dijo la agencia de la ONU en su última información.

Notimex

Navarrete Prida resalta en Canadá éxito de programa de jornaleros Por Isabel Inclán. Corresponsal

Notimex

Notimex

Extenderá Rusia patrullaje aéreo al Golfo de México Notimex

www.centronline.mx

Notimex

MOSCÚ, 12 de noviembre.- Los bombarderos de largo alcance de Rusia extenderán sus patrullajes regulares hasta alcanzar una zona que va del Océano Ártico hasta el Caribe y el Golfo de México, informaron el miércoles las fuerzas militares rusas, una demostración de fuerza que refleja las tensiones entre Moscú y Occidente por Ucrania. El anuncio, hecho en una declaración del ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, fue hecho luego que la OTAN informó de un aumento en los vuelos militares rusos sobre los mares Negro, Báltico y del Norte, así como el Océano Atlántico. Shoigu dijo que los bombarderos rusos de largo alcance realizarán vuelos a lo largo de las fronteras de Rusia y sobre el Océano Ártico. En la situación actual tenemos que mantener la presencia militar en el oeste del Atlántico y en el este del Pacífico, así como el Caribe y el Golfo de México", mencionó el ministro. Dijo que el creciente ritmo y la duración de los vuelos requerirían esfuerzos de mantenimiento más fuertes. Los bombarderos rusos, con capacidad nuclear, realizaron patrullajes regulares sobre los océanos Atlántico

y Pacífico durante la Guerra Fría, pero la crisis financiera postsoviética obligó a los militares rusos a reducirlos. Los vuelos de patrulla de los bombarderos estratégicos se reanudaron bajo el gobierno de Putin y se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años.

Ottawa, 12 Nov (Notimex).- El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) llega a su 40 aniversario como el “más exitoso de migración ordenada, legal y segura de América”, afirmó hoy aquí el secretario mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. “Si Estados Unidos hubiera establecido al término de la Segunda Guerra Mundial un programa similar, no estaría teniendo qué pelear por una reforma migratoria tan compleja”, agregó el secretario en el marco de una visita de trabajo a la capital canadiense. El PTAT fue firmado por México y Canadá en 1974 y permite que cada año vengan a laborar trabajadores agrícolas mexicanos a granjas canadienses en nueve de las 10 provincias del país. El programa comenzó con 203 trabajadores y ahora cuenta con 19 mil 798. Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), visitó Ottawa con motivo del 40 aniversario del PTAT y se reunió con funcionarios del gobierno de Canadá y con el cuerpo consular mexicano en este país. “El PTAT ha sido tan provechoso para ambos países que México quiere ampliarlo a otros sectores, como la ganadería o sectores urbanos donde se requiere mano de obra competitiva y los empleadores piden a nuestros mexicanos”, dijo a Notimex el funcionario. Consideró que pese a “temas de coyuntura política” de cada país, de lo cual México es “respetuoso”, Canadá es un país en expansión que necesita mano de obra de calidad, lo cual representa “un nicho de oportunidad” para los trabajadores mexicanos. Detalló que para ampliar este programa de movilidad laboral a otras industrias canadienses es necesario cambiar las reglas del Memorándum de Entendimiento del PTAT, a fin de extender las visas del gobierno canadiense a otros sectores. Por ello consideró que este punto debe estar en la agenda de la reunión de los líderes de Norteamérica el próximo año.

13


DEPORTES

13 de noviembre de 2014 No. 9

México

le prendió

la Vela a

Guss Hiddink Carlos Antonio Muñoz

@CharlyeAca9

Á

gil, agresivo y sorprendente fueron los tres ingredientes de la Selección Mexicana de Fútbol para derrotar tres goles por dos a los holandeses en choque amistoso desde la Ámsterdam Arena. Algunos lo extrañaban, otros no tanto, pero el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela respondió con dos dianas y cayó miles de bocas alrededor del país aunado a un buen partido del tricolor con un medio campo ofensivo y propositivo en todo momento. Guus Hiddink está en la cuerda floja y México le hizo ver su mala suerte en propia cancha en donde la dupla Vela-Hernández

no dejo escapar la oportunidad para marcar luego de aquella eliminación el pasado 29 de junio desde tierras brasileñas. Con un 4-3-3, los tulipanes pretendían contragolpear al equipo mexicano hasta que al minuto siete con treinta segundos apareció la Hiena con su primer tanto del partido tras disparo fuera del área que venció al arquero Tim Krul. Con oportunidades claras en la primera mitad por parte de Klass-Jan Huntelaar, el que no perdonó fue Sneijder al respiro 49 venciendo la meta de Guillermo Ochoa, de buena actuación durante los 95 minutos de juego.

Óscar Valdez vs. Alberto Garza, todo listo en Texas Carlos Antonio Muñoz

14

@CharlyeAca9

Pero lo mejor venía en la última media hora de partido donde con pocos minutos en la cancha, Jesús Manuel Corona metió un servicio preciso para la llegada de Vela y marcar así con zurdazo el 1-2 parcial. Cinco minutos después, Javier Hernández sacó al guardameta y anotó el tercer dardo azteca. Daley Blind colocó el 2-3 definitivo tras un desvió del defensor Diego Reyes y con ello se concretó una gran victoria mexicana desde tierras naranjeras en un cotejo que le viene muy bien colectivamente a la Selección Mexicana encabezada por el timonel Miguel Herrera.

Monterrey vs Chivas, el próximo sábado en el Tec Carlos Antonio Muñoz Luego de caer por 1-2 sobre Jaguares de Chiapas en la jornada 16, rayados tendrá una oportunidad más de mostrarse en el Tecnológico de Monterrey ante su gente con miras a poder clasificar a la liguilla del fútbol mexicano. El cuadro de Carlos Barra tiene 24 unidades pero no ha ganado sus últimos cinco encuentros, en tanto, la escuadra rojiblanca que viene de igualar ante los Tigres en choque por la jornada 16 del Apertura 2014. Será el próximo sábado cuando ambos equipos peleen por otros tres puntos de 51 posibles en el campeonato de la Liga Mx. La condición acordada por ambos clubes fue alinear a los mismos jugadores a excepción de los que presenten alguna convocatoria a la Selección o lesión en la última semana, es decir, el faltante sería el defensor central, Hiram Mier. Aquellos once minutos disputados en el Tec fueron testigo de la lesión de Mier tras las pésimas condiciones climatológicas desde la Sultana del Norte ahora el choque se llevará a cabo el 15 de noviembre a partir de las 17:00 horas, tiempo del centro de México.

El joven Óscar Valdez (12-0, KO) llegó a San Antonio Texas, previo a su combate ante el mexicano Alberto Garza, que en el papel luce un duro contrincante. El sonorense movió a los medios nacionales e internacionales en busca de una victoria que lo encaminaría a disputar un centro mundial el próximo año. Garza (26-8, 21 KO) con buena guardia para ir al frente enfrentará a un Valdez que tiene rapidez y agilidad en el golpeo por lo que el Alamodome de San Antonio lucirá al tope con la presencia de más de ocho mil aficionados al boxeo. "Estamos muy contentos con este campamento de Óscar, se ha dedicado bastante, en la última pelea demostró que no sólo es un buen fajador, también es un buen boxeador y esa versión que presentó nos gustó, ahora viene mejor preparado, el rival tiene experiencia, confiamos en que saque el triunfo', aseveró Frank Espinoza, manager del peleador sonorense. Cabe recordar que, Óscar Rafael Valdez Fierro disputó los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 así como los celebrados en Londres 2012. Además, la categoría de los peso pluma seguirá siendo prioridad del nacido en Nogales, Sonora.

www.centronline.mx


POLICÍA

13 de noviembre de 2014 No. 9

La PGR decomisa 7 kilos de marihuana, detienen a narco Andrés Sánchez

G

racias a la información obtenida a través de una llamada anónima, personal de la Procuraduría General de la República, PGR, asegura siete kilos de marihuana y logra la detención de una persona, en la población de Zoyatitla, perteneciente a Tetela de Ocampo. el enervante era ocultado en el interior de un auto compacto. El delegado de la PGR en Puebla, Normando Bustos Bertheau, confirmó que policías federales realizaron el decomiso de la hierba verde que era ocultada en el interior de un vehículo Volkswagen Sedán, color blanco, placas de circulación JBA 66-46 del estado de Jalisco. Tras los datos del informante, los policías federales detectaron el vehículo, percatándose que el conductor actuaba en forma sospechosa, por lo le marcaron el alto y procedieron a revisar la unidad, encontrando un envoltorio con un kilo de marihuana y una maleta en la que ocultaban seis kilos más.

Cierran la federal a Tlaxcala por detenidos en el Capulín Andrés Sánchez Ahora resulta que los tres agresores que portaban armas de fuego, las cuales detonaron contra la propiedad del inspector de la colonia El Capulín, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, son los “buenos”, y por ello, ayer en la noche sus familiares, en protesta organizaron a colonos para cerrar el paso en la carretera federal Puebla-Tlaxcala, demandando la liberación de los consignados, y la destitución del inspector del lugar, Joel Aguirre Báez. Y es que alrededor de las 20:00 horas de ayer, un grupo aproximado de 80 personas conformado por hombres, mujeres y niños, cerraron el paso en la carretera federal a Tlaxcala impidiendo a toda costa el tránsito vehicular, demandando la liberación inmediata de Erasmo Gómez, Lázaro Gaspar y Antonio Valera, vecinos de la colonia El Capulín, quienes por la mañana fueron detenidos por la Policía Estatal y Municipal, luego de que balearan el domicilio del inspector del lugar, y amenazaran de muerte a una mujer con su bebé en brazos. Todo se debió a que los tres asegurados, se dice, conformaron un cuerpo de vigilancia liderado por Erasmo Gómez, y exigían a los colonos una cuota semanal de 50 pesos en efectivo por el servicio de “seguridad”, servicio que los propios colonos rechazaron. Pese a que estas personas fueron consignadas ante la autoridad ministerial; por la noche, familiares, amistades y conocidos de los detenidos, se manifestaron en dicha rúa, a la altura del kilómetro 8 más 500, desquiciando el tráfico en demanda de la liberación inmediata de los detenidos, llevando pancartas en las que aseguran que el actual inspector, es todo una fichita, que tendió una trampa a los hoy detenidos, y que les plantaron las armas con las que supuestamente fueron detenidos. Entre las leyendas de dichas pancartas se apreciaban frases como: “NO QUEREMOS 4 AÑOS DE ROBO”, “UN INSPECTOR SIN ANTECEDENTES PENALES”, “FUERA JOEL AGUIRRE” “HISTORIAL SUCIO Y EVENTOS DISFRASADOS”, “NO QUEREMOS AL INSPECTOR”, entre otras frases.

www.centronline.mx

Trascendió que Gabriel Romero Rojas, de 24 años de edad, en un descuido escapó de las oficinas del Ministerio Público de la Delegación Norte, horas después de que fuera remitido a ese lugar, por lo que ahora es buscado por la Policía Municipal, Estatal y Ministerial. Cabe recordar que Gabriel Romero fue asegurado el martes pasado por robar el celular a un estudiante, por lo que personal de Seguridad Pública Municipal, lo detuvo y consignó a la autoridad correspondiente. Durante estas acciones quedó al descubierto que tenía antecedentes por robo a transeúnte, de orden sexual y faltas administrativas.

Empistolados arrebatan a una cuentahabiente 700 mil pesos Andrés Sánchez Portando armas de fuego de grueso calibre, cuatro empistolados asaltaron a una cuentahabiente que minutos antes había retirado 700 mil pesos en efectivo, de BBVA Bancomer sucursal Xanenetla, ubicada a un costado del centro comercial City Club, hechos registrados alrededor de las 13:30 horas de ayer. Tras el retiro del efectivo, la persona afectada, quien al parecer es una mujer, acompañada de otras dos personas se trasladó a las inmediaciones de la colonia Amor. Al llegar al cruce de la Avenida 4 Poniente y Diagonal Defensores de la República, repentinamente les cerró el paso un vehículo Seat de color gris, del que descendieron tres empistolados, permaneciendo el cuarto hampón pendiente del volante y el acelerador.

Acto seguido, los hampones amagaron a sus víctimas y bajo amenazas de muerte los despojaron del maletín donde guardaban el dinero. Como uno de los agraviados protestó, fue golpeado violentamente en la cabeza con la cacha de una pistola. Una vez que se apoderaron de los 700 mil pesos en efectivo, los asaltantes emprendieron la huida a bordo del auto en el que llegaron, perdiéndose entre los vehículos que en esos momentos circulaban sobre la Diagonal Defensores de la República. Posteriormente arribaron al lugar elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Policía Ministerial, y tras recabar la información sobre los delincuentes, se dieron a la tarea de peinar la zona, sin que se lograra ubicar a los delincuentes.

Hay dos heridos

Perece conductor al caer a una barranca Andrés Sánchez Un conductor de 32 años de edad pereció a consecuencia de las graves lesiones que sufrió al perder el control del volante y precipitarse al fondo de una barranca, sus dos acompañantes milagrosamente salvaron la vida. El trágico accidente se registró al anochecer en el Antiguo Camino Ferrocarril denominado Mainalci perteneciente a la comunidad de San Martín Tlanapa, San Andrés Cholula, cuando Antonio Arias Palma, conducía un vehículo Nissan, tipo Tsuru, acompañado de otras dos personas. De acuerdo al informe oficial, se sabe que la unidad circulaba a exceso de velocidad, por lo que al llegar al punto en referencia, Antonio Arias, perdió el control del volante y siguió de largo en una pequeña curva, precipitándose finalmente al fondo de una barranca.

Se sabe que la unidad circulaba a exceso de velocidad, por lo que al llegar al punto en referencia, Antonio Arias, perdió el control del volante y siguió de largo en una pequeña curva, precipitándose finalmente al fondo de una barranca

Ante el brutal impacto, el conductor pereció instantáneamente a causa de shock hipovolémico, secundario a traumatismo cráneo encefálico y traumatismo toraxico con estallamiento de vísceras, accidente durante el cual los dos acompañantes resultaron lesionados. Fue el Agente del Ministerio Público de San Andrés Cholula, quien acudió al lugar del percance y efectuó las diligencias de levantamiento de cadáver dentro de la Constancia de Hechos 2726/2014.

15


AnĂşnciate con nosotros

Aviso oportuno Clasificados

Banners Spots de radio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.