POLICÍAS CUSTODIABAN ORDEÑA EN PUEBLA

Page 1

No.170

Viernes 17 de Julio de 2015

www.centronline.mx

$5.00 M.N.

3

Foto: Agencia Enfoque

POLICÍAS CUSTODIABAN ORDEÑA EN PUEBLA Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Bajo reserva 3

Viernes con V de versos <Vanessa García Limón>> 12

ADVIERTEN DETENCIONES POR FUGA DE “EL CHAPO” Foto: Notimex

SE LANZA CANACO EN CONTRA DE FACUNDO 4

Foto: Agencia Enfoque

Columna educativa 7

<Silvia Rubín> 13


EDITORIAL

Viernes 17 de Julio de 2015

CENTROGRAFÍA

Crimen organizado en Puebla La operación de bandas del crimen organizado en Puebla llena de hechos violentos la historia reciente de la entidad, principalmente en la zona centro, donde se han presentado ejecuciones y detenciones relacionadas con la ordeña y comercialización de hidrocarburos sustraídos de manera ilícita de los ductos de Pemex. Hasta el cierre del 2014, el estado estaba considerado como el tercero con más incidencia delictiva para el robo a la empresa nacional, tan sólo por debajo de estados como Tamaulipas y Guanajuato donde operan abiertamente células del crimen organizado. Los antecedentes más violentos de los que tenga memoria el común de la sociedad poblana, son los ocurridos en 2012 cuando en Juan C. Bonilla fueron ejecutados dos trabajadores de Pemex, relacionados con bandas dedicadas al robo de combustible. Este es uno de los primeros hechos que dejaron por sentado

que existían bandas delictivas operando en la entidad. De igual forma, a finales de ese mismo año cimbró a la entidad la ejecución de una familia en prados Agua Azul, cuyos cuerpos fueron encontrados días después en la presa de Valsequillo. También se sabría que los asesinatos estuvieron relacionados con bandas dedicadas al robo de hidrocarburos. A partir de estos hechos, las autoridades estatales y federales han documentado una serie de quebrantos a la ley en los que se han visto involucrados policías municipales, hasta llegar a las detenciones de Marco Antonio Estrada López y Tomás Mendoza Lozano, ex director de la Policía Estatal Preventiva y jefe del Grupo de Operaciones Especiales, respectivamente. Lo que hay detrás de ellos aún está por salir a la luz pública, aunque ya existen rumores de más funcionarios que pudieran estar coludidos no sólo con el robo sino además con bandas del crimen organizado que operan en otras partes del país.

Foto: Notimex

El escritor poblano Fritz Glockner presenta las novedades editoriales de escritores mexicanos y latinoamericanos en la Semana Negra de Gijón, España.

El volcán Popocatépetl continúa con baja actividad Emite 37 exhalaciones; emisiones se dirigieron hacia el oeste-noroeste <Redacción> @centrolinemx En las últimas horas el Popocatépetl registró por lo menos 37 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El organismo puntualizó que dichas emisiones se dirigieron hacia el oeste-noroeste, en tanto que por la noche se apreció incandescencia sobre el cráter. Pidió a la población de las poblaciones aledañas al volcán no acercarse, sobre todo a la zona del cráter, por el riesgo que implica la caída de fragmentos balísticos.

Meme del día

Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi

al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo.

cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu deslizar portal con sólo . ia tic no la sobre el QR de

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master> Angélica González

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Compra

Venta

$15,54

$16,14

$16,95

$17,49

$19,600

$23,000

$0.124

$0.130

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio

<Reporteros>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

Foto: CENAPRED

Aunque la alerta volcánica sigue en amarillo fase dos, se recomienda cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, en caso de presentarse caída de ceniza. Asimismo se sugiere usar lentes de armazón, cerrar ventanas o cubrirlas, permanecer lo más posible en interiores y mantenerse informado ante cualquier eventualidad. El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y cualquier cambio en la actividad se reportará oportunamente.

Clima Puebla Viernes Nublado

26 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciónes Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Viernes 17 de Julio de 2015

Desde 2012 sabía PGJ de la operación de bandas de ordeñadores en Puebla En 2011, policías ya estaban relacionados con grupos que disputaban el territorio para el robo a Pemex

Ley y gracia a ordeñadores

<Víctor Gutiérrez> Una balacera registrada en la carretera federal México-Puebla a la altura de la comunidad de Juan C. Bonilla en el 2012 en la que cinco personas fallecieron, tres de ellas en el lugar de los hechos y dos más en los hospitales a los que fueron canalizados, marcó el inicio de la disputa sangrienta por el control de la región para la sustracción ilegal de combustible. Fue la madrugada del 29 de agosto de 2012 cuando un grupo de sicarios armados con rifles AK-47 dispararon en contra de los ocupantes de una camioneta con placas de Nuevo León, misma que estaba estacionada frente a una tienda de conveniencia. Tras las primeras indagatorias, en aquel entonces la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), en voz de su titular, Víctor Carrancá Bourget, dio a conocer que el móvil de ese quíntuple homicidio fue por la férrea pelea del control territorial de dos bandas para el robo de combustible. Más tarde se corroboró la versión de la PGJ en torno a esos hechos sangrientos, cuando una investigación realizada por las autoridades ministeriales dio como pauta que el 31 de agosto de ese mismo año se llevara a cabo un operativo en el municipio de Huejotzingo, en la que fueron aseguradas varias personas, todas ellas integrantes de una familia de apellido Cuautle, mismas que fueron señaladas como los responsables del asesinato. Cabe mencionar que a esta familia se le atribuyó los crímenes de dos trabajadores de Pemex, cuyos cuerpos fueron hallados en diferentes puntos de la entidad, uno en calles de la colonia Flor del Bosque y otro más en un camino rural. Ambos casos ocurridos en octubre de ese año. La primera víctima fue identificada como Carlos López, cuya muerte fue asentada en la averiguación previa número 24/2012/AEH, de quien se dice murió a consecuencia de asfixia por sumersión incompleta. Esa misma mañana, pero en otro punto, fue hallado el cuerpo sin vida de quien llevó el nombre de Fernando González, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza y aún estaba a bordo de su unidad vehicular, una camioneta marca Nissan, tipo X Trail, que dejaron abandonado en un camino solitario en la población de San Baltazar Temaxcalac. De acuerdo con el parte oficial asentado en la averiguación previa número 215/2012/ Texmelucan, la víctima laboraba en el área de Plataformas de Petróleos Mexicanos y durante las primeras investigaciones que se tenían en ese instante, se presumía que vendía

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

Foto: Agencia Enfoque

información a una banda de criminales para facilitarles el robo de combustible. Lo anterior se desprendió de las declaraciones que algunos de los integrantes de la familia Cuautle hicieron ante el agente del Ministerio Público y que derivó en el esclarecimiento de estos dos crímenes. El propio titular de la PGJ, Víctor Carrancá Bourget, declaró en una conferencia de prensa que la información vertida sobre esos hechos las proporcionaron Joel J., alias “El Pelón” y David S., alias “El Tiburón”. El crimen se perpetró cuando los trabajadores de Pemex vendieron esa misma información a la banda rival de los Cuautle y los ejecutaron por traición, según consta en el expediente. Con esos datos, los procesados lograron obtener importantes datos sobre la red de ductos de Pemex, provenientes del área de Vigilancia Perimetral en la zona de San Martín Texmelucan. Pero también destacaron el hecho de que no era posible para ellos operar de la manera en cómo lo venían haciendo, por lo que tuvieron que recurrir al soborno de servidores públicos, esencialmente oficiales de la policía estatal, que eran las cuadrillas de uniformados que más patrullaban las zonas donde ellos requerían sustraer el combustible, pues corrían el riesgo de ser descubiertos. Los delincuentes señalados anteriormente quienes quedaron consignados por

el Juez penal de Huejotzingo bajo la causa número 670/2012, ya habían señalado a varios oficiales involucrados en ese delito que eran los que les brindaban protección para poder sustraer y trasladar el combustible a zonas o casas de seguridad. No obstante, después de ser consignados por la PGJ ante el juez en cuestión, éste resolvió dejarlos en libertad, sólo un día después. Por lo anterior, la dependencia estatal inició un procedimiento legal en contra del juez de lo penal de Huejotzingo, tras considerar que no tomó en cuenta todas las pruebas y evidencias presentadas por los agentes ministeriales y que fueron recabadas en casi seis meses de investigación, incluyendo las confesiones de los inculpados sobre sus actividades ilícitas y sobre los homicidios que habían cometido. El Valle de Tepeaca o Corredor de Tepeaca El Valle de Tepeaca se convirtió desde el 2013 en una de las zonas predilectas de las bandas dedicas al robo de combustible, fundamentalmente por la orografía que presenta y la poca vigilancia de las autoridades en ese punto de la entidad. Este valle, también conocido como el “Corredor de Tepeaca”, el cual parte del municipio de Amozoc de Mota, pasa por la comunidad de Tepeaca y se bifurca con sentido a Acatzingo, para atravesar el municipio de Palmar del Bravo y conectarse con la comunidad de Palmarito Tochapan, para finalmente desembocar en las redes de comunicación que las conducen con el vecino Estado de Veracruz. Este corredor lineal es considerado por la paraestatal como uno de las rutas donde más robo de combustible se ha detectado en los últimos dos años en Puebla, pues también es calificado por la petrolera como la zona más importante para el paso del energético, denotando un número considerable de ductos que trasladan miles de litros de combustible de todo tipo. Así lo reconoció en su momento la subgerente Penal de Petróleos Mexicanos (Pemex), Araceli Cortés Hernández, quien al mencionar sobre el incremento en el número de tomas clandestinas que se han detectado en dicha zona, dijo que el cuerpo de seguridad física de Pemex en coordinación con las autoridades estatales y federales, reforzaron hace más de un año la vigilancia de su red por Leer más esa región.

Únicamente de 4 a 11 años prisión recibirían Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva y Tomás Mendoza Lozano, ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales del Estado de Puebla, luego de que el pasado lunes fueran sorprendidos “arreando” unidades con combustible extraído de manera ilícita a ductos de Pemex en la región de Tepeaca. De acuerdo con las reformas aprobadas en noviembre del 2014 por el Congreso de la Unión, aunque el delito se considera grave, en caso de que la cantidad robada sea de “300 litros o menor se castigará con pena de prisión de seis meses a dos años y de 100 a 500 días de multa, y si la cantidad es igual o mayor a 2 mil litros, se sancionará con pena de prisión de 4 a 11 años y de mil 200 a 13 mil días de multa”. No obstante, la sanción podría duplicarse-a consideración del juez- por tratarse de funcionarios públicos. Aunque los ex mandos policiacos estarían también relacionados con otros delitos afines al trasiego de hidrocarburo que se ha incrementado en la entidad en los últimos años, trascendió que éstos sólo son investigados por el hecho en el cual fueron sorprendidos. El negocio millonario Datos de Petróleos Mexicanos indican que hasta el año pasado Puebla se encontraba entre los tres primeros estados con mayor cantidad de robo de combustible. Un reporte presentado en la Cámara de Diputados previo a la aprobación de la reforma al Código Penal Federal en la materia, precisó un crecimiento “descomunal” de tomas clandestinas en el país: “en 2010 se presentaron 845 denuncias; en 2011, mil 570; en 2012, mil 949 y durante 2013 se presentaron tres mil 267”, sin embargo en el 2014 la cifra superó las tres mil 500 denuncias. Para ahondar en los cifras, la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala reveló para CNN expansión que durante el 2014 fueron detectadas 297 tomas clandestinas, mientras que Tamaulipas reportó 627 y Guanajuato 371. Estos mismos datos ubican a la entidad aún por encima de estados como Jalisco y Tabasco, que aportaron 283 y 235 quejas, respectivamente. La diferencia de Puebla con el resto de los estados mencionados, es que en esas zonas del país ha sido reconocida de manera abierta la operación de carteles del crimen organizado, mientras que en esta entidad considerada puerta al sureste mexicano sólo se habla del “paso obligado” de células delictivas. El problema representa para el país una pérdida calculada en 1,150 millones de dólares anuales. Esto representó en 2014 el robo de 7.5 millones de barriles de petróleo que se traducen en más de 20 mil unidades diarias.

3


POLÍTICA

Viernes 17 de Julio de 2015

Van por todos los involucrados en fuga y por quienes traicionaron Sin importar complejidad, Guzmán Loera será reaprehendido: Osorio Chong <Notimex> El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a que se detendrá a todos los involucrados en la fuga de Joaquín Guzmán Loera y a cada uno de los que traicionaron a las instituciones y, con ello, a la sociedad. Las autoridades mexicanas hacen todo lo necesario para que, sin importar la complejidad del reto, prevalezca la justicia y la ley, subrayó en conferencia de prensa luego de la comparecencia de los funcionarios federales de seguridad con la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión en la materia. Sobre la recaptura de Guzmán Loera el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) subrayó “que no quepa duda, las instituciones tienen todas las capacidades para hacerlo nuevamente”. El titular de Gobernación explicó que los objetivos son claros que son “recapturar a este delincuente y castigar a todos y cada uno de sus cómplices, que no será una tarea sencilla, pero sí definitiva para las instituciones del Estado Mexicano frente a la delincuencia. Además, dijo que les asiste la determinación, la ley y la justicia. “Vamos a seguir trabajando todos los días, vamos a seguirlo haciendo como lo venimos haciendo, en total y absoluta coordinación para entregarle a la sociedad los resultados que espera”. Indicó que en la reunión con los diputa-

Foto: Notimex

dos y senadores, los funcionarios atendieron a la convocatoria de dicha instancia legislativa con la plena disposición y convicción de informar sobre la fuga de Guzmán Loera. Acompañado por la procuradora General de la República (PGR), Arely Gómez, afirmó que el Estado mexicano “asume la responsabilidad de este agravio, con la obligación de dar con cada uno de los responsables y reaprehender a este criminal”. Para ello, enfatizó, se han desplegado todas las capacidades del Estado Mexicano y

Represión de RMV igual a la de Ávila Camacho, denuncian en el senado Gobernador poblano persigue opositores, ha encarcelado ya a 241 <Kara Castillo> @karacastillo9 El Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social en Puebla, acompañadas de organizaciones sociales, académicos, intelectuales, diputados y autoridades poblanas, denunciaron en el Senado de la República que el gobierno de Rafael Moreno Valle ha llevado la represión al extremo, a la fecha con 241 opositores con orden de aprehensión. “No se recuerda un ambiente de represión semejante desde tiempos de Maximino Ávila Camacho”, denunciaron. Hicieron un llamado urgente al gobernador a realizar un esfuerzo de respeto hacia las posiciones políticas divergentes y a la instauración inmediata del diálogo y negociación para la solución de los conflictos que están lastimando la integridad de la sociedad poblana. Rita Amador López, de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, la senadora Dolores Padierna Luna, el doctor de la UAP, Miguel Ángel Rosas Burgess, Elia Tamayo Montes y Araceli Bautista, víctimas de la represión en Chalchihuapan, Carolina Barranco, del Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social en Puebla, denunciaron que a cuatro años de la presente administración se han visto reducidas aceleradamente las libertades civiles y las condiciones de desenvolvimiento social, económico para los ciudadanos. Poblanos en el Senado argumentaron 241 personas es la suma de encarcelados, procesados y con orden de aprehensión, todos perseguidos por el simple hecho de haberse resistido a medidas gubernamentales que afectaban su vida cotidiana. “Se ha utilizado las instituciones de procuración y administración de justicia para mantener bajo acoso y amenaza a personas que defienden los derechos fundamentales de los pueblos”, reprocharon.

www.centronline.mx

Explicaron cada una de las detenciones que se han llevado a cabo en forma arbitraria, violando los principios de presunción de inocencia y debido proceso, utilizando la prisión preventiva como medida represiva. Revelaron que con la falta de contrapeso en el Congreso local, medios de comunicación comprados, los partidos políticos e incluso con el sometimiento de presidentes municipales se han llevado a cabo graves violaciones a los derechos humanos de los poblanos, como el caso Chalchihuapan, la aprobación de la LeyBala, la Ley Mordaza y la Ley Despojo, además de la privatización del agua, en detrimento de las garantías. Aseguraron que el clima de represión no ha tenido ninguna pausa, aún con la oposición de ciudadanos. “El revés electoral que sufrió el pasado 7 de junio, no ha hecho cambiar su comportamiento gubernamental; por el contrario, se ha incrementado la persecución contra las personas y organizaciones que se oponen a sus políticas” En la sala de prensa de Senado la UPVA “28 de Octubre”, el frente Puebla Libre, Movimiento Nacional Los de Abajo, Movimiento Nacional por la Esperanza, Cholula Viva y Digna, senadores, alcaldes y diputados federales presentaron el posicionamiento contra las violaciones imparables que se duplican en el estado. También fue presentado un documento con las firmas de apoyo de los diputados federales Alejandro Encinas Rodríguez, Dolores Padierna Luna, Aliet Bautista Bravo, Gloria Bautista Cuevas, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Virgilio Caballero Pedraza y Socorro Ceceña. Así como por los académicos e investigadores Francisco Vélez Pliego, Julio Glockner, Ana María Ashwell Mallorquin, Carlos Figueroa Ibarra y María de Lourdes Pérez Oseguera, además de activistas nacionales.

se ha decidido tener con el Legislativo la mayor coordinación para que cada quien pueda cumplir con su responsabilidad. “Vamos a actuar como lo hemos venido haciendo, con toda la fuerza del Estado mexicano que requiere necesariamente una comunicación entre poderes, compartimos con los legisladores las acciones que hemos puesto en marcha para localizar y reaprehender a este delincuente. “Estamos haciendo todo lo necesario para que sin importar la complejidad del reto

prevalezca la justicia y la ley”. Afirmó que el compromiso de informar a la ciudadanía ha sido y es una prioridad para este gobierno. Osorio Chong mencionó asimismo que la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, informó a los legisladores sobre la investigación en proceso para dar con todos los responsables. “Queremos dejarlo muy claro, vamos a ir por todos los involucrados, por todos y cada uno de los que traicionaron a las instituciones y con ello, traicionaron a la sociedad”. En el encuentro también estuvieron presentes el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido; el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz Gispert, y el secretario técnico del Consejo General de Seguridad, Mauricio Dávila. Los integrantes de la Comisión Bicamaral son la diputada presidenta, Adriana González Carrillo, del Partido Acción Nacional (PAN), así como el senador de esa fuerza política, Fernando Yunes Márquez, secretario de esa instancia legislativa. También forman parte de esa comisión los diputados Aleida Alavez Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Raúl Santos Galván Villanueva, del Revolucionario Institucional (PRI), y los senadores Alejandro Encinas Rodríguez e Ismael Hernández Deras.

Hasta diciembre, Reforma a la ley del transporte Mientras tanto, UBER no entra a Puebla <Angélica Patiño> @angiepatino01 Hasta el momento los diputados del Congreso del Estado no han conformado la propuesta de Reforma a la ley del transporte, con la intención de regular el funcionamiento de la nueva empresa mercantil UBER, por lo que se espera que sea a finales de año cuando se presente. De hecho, las dependencias responsables están en la etapa de reuniones con los diferentes grupos de taxistas, con la intención de conocer las demandas sobre este servicio mercantil privado y con ello iniciar con la discusión de la reforma de esta ley. Al respecto, el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso, Julián Rendón Tapia, reconoció que la conformación de esta propuesta de reforma se presentaría hasta finales de año, durante el tercer periodo ordinario de sesiones, toda vez que se pretende conformar una iniciativa en coordinación con las autoridades estatales para garantizar un trabajo equitativo para los taxistas poblanos. “Aquí el problema es que como es un tema entre particulares y es por la tecnología, cómo puedes evitarlo, lo que queremos nosotros es que Puebla sea pionera en este sentido para que haya una reglamentación y queden satisfechos todos los taxistas”, apuntó. De hecho Rendón Tapia dijo que entre los principales puntos que se pretenden impulsar, está el hecho de disminuir los trámites burocráticos para los permisos de funcionamiento de este servicio mercantil. DF ya cuenta con regulación Hay que señalar que este miércoles el Distrito Federal emitió las reglas de operación para que empresas como UBER y Cabify pueden funcionar, con lo cual garantizan equidad en el servicio.

Foto: Agencia Enfoque

De acuerdo a lo que se dio a conocer a partir del jueves 30 de julio, estas empresas deberán oficializar su registro ante la Secretaria de Movilidad (Semovi), para continuar con su operación. Para ello, la empresa Uber deberá cumplir con un pago por 4 mil 617.50 pesos, para acreditarse ante la Semovi. Además, por cada uno de los vehículos que forman parte de su flotilla, tendrán que cubrir un pago por mil 599 pesos, lo cual entra en el nuevo registro de aplicaciones y plataformas informáticas, a través de las cuales se puede contratar el servicio de taxi. En los documentos también se especifica que los vehículos que forman parte de estas empresas deberán tener un valor de al menos 200 mil pesos -de acuerdo al costo de la factura de origen-, tener calcomanía cero, de cuatro puertas, con aire acondicionado, bolsas de aire delanteras, radio y cinturones de seguridad para todos los pasajeros. También se creará el Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón, con las aportaciones de 1.5 por ciento por cada viaje realizado. Como lo adelantaron agrupaciones de taxistas, las empresas deberán respetar el modelo de trabajo al impedir el pago en efectivo y prepago; el subarrendamiento de vehículos concesionados; hacer base o sitio y los automóviles tendrán que ser resguardados en el domicilio declarado por los operadores asignados.

4


POLÍTICA

Viernes 17 de Julio de 2015

Seguía PGR pistas de elementos involucrados en robo a Pemex

Puebla ocupa el primer lugar en aseguramiento de hidrocarburos <Alejandro Camacho> @alecafierro La delegación de la Procuraduría General de la República en Puebla, seguía los pasos de policías municipales de otras regiones de la entidad que tenían una presunta complicidad en el robo de gasolina en tomas clandestinas de Pemex. De hecho, desde hace algunas semanas el diputado Ignacio Mier había recibido reportes sobre señalamientos en contra de policías relacionados con este delito. Lo anterior, permitió dar seguimiento para acelerar las investigaciones que arrojaron la detención del director de la Policía Estatal Preventiva, Marco Antonio Estrada López y de Tomas Mendoza Lozano, jefe de Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Preventiva (GOES). En este contexto, el delegado en Puebla de la PGR, Gerardo Velázquez Alatriste, admitió que no se contaba con una denuncia formal sobre la presunta participación de policías en este delito, sino que solo estaba el “dicho” del diputado Ignacio Mier, quien sólo había mencionado que habitantes de la región sur de la entidad, presumían la participación de los elementos. “No contamos con denuncias, sólo dichos, por eso invité al diputado a que hiciera la denuncia, pero también a los ciudadanos

Alcaldes actuales no podrán ser reelectos

Permitirá Reforma Electoral un segundo periodo en ediles a partir de 2018, destacó especialista

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

A pesar de que una de las medidas aprobadas dentro de la Reforma Político Electoral establece la posibilidad de reelegir a presidentes municipales y diputados, ésta sólo estará vigente a partir del 2018, por lo que los actuales funcionarios públicos no podrán aprovechar esta nueva posibilidad. Lo anterior, lo explicó el politólogo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Alejandro Guillén Reyes, quien refirió que esta decisión es de las más relevantes dentro de la nueva reforma, la cual sirve para empatar las medidas tomadas dentro de la Reforma Electoral Federal. Detalló que los diputados tendrán la posibilidad de ser reelectos durante tres periodos más, mientras que los presidentes municipales también contarán con la oportunidad de presentarse a la alcaldía en una nueva elección. “Lo que se busca es que no contradiga las disposiciones de la Reforma Electoral Federal y que tiene que adaptarse lo máximo posible ante la llegada de las elecciones. La reelección de diputados y de presidentes municipales va a operar hasta 2018”, refirió. Con esta decisión el Congreso del Estado acatará las medidas tomadas desde el organismo federal, adaptándolas a nivel local, respetando así las normativas y el marco legal que se cumplirá en el resto de la República. “El trabajo que va a realizar el congreso tiene más que ver con la actualización de lo que va a ser el Código Electoral Estatal y que tiene que obedecer las máximas establecidas en la legislación federal al respecto”, señaló. Cabe recordar que, tras la aprobación la semana pasada de la Reforma Político Electoral, se estipuló que a partir de 2018, los presidentes municipales tendrán la posibilidad de ser reelectos por un periodo extra al establecido, disponiendo de un máximo de 6 años en la alcaldía, mientras que los diputados podrán realizar aspiraciones hasta tres periodos más, con un total de 12 años para realizar su función.

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

para que diéramos con el paradero de los participantes en este robo”, precisó. Caso concreto dijo, fue Tepeaca, Tecamachalco y Acatzingo, en donde se ha registrado el mayor número de hurtos de este

combustible y donde la delegación permanece atenta en coordinación con otras autoridades. Puebla –afirmó- es una de las entidades que más se empeña en contrarrestar el problema de la ordeña de combustible. El funcionario federal recalcó que la dependencia a su cargo, junto con otras instancias han tomado las medidas pertinentes para atacar este delito, en los puntos considerados rojos en la entidad. “El flagelo de los delitos vinculados con el robo de hidrocarburo es grave en todo el país, pero en Puebla se ha encontrado una amalgama en las autoridades de coordinación, Puebla ocupa el primer lugar en aseguramiento de hidrocarburos, la capacidad de reacción en Puebla está ubicada en los primeros lugares de este ilícito”, acotó. Velázquez Alatriste aseveró que mediante investigaciones anteriores tienen detectados más lugares donde se realiza esta práctica clandestina, sin embargo, se reservó el avance de estas por situaciones por seguridad. “No puedo decir que tipo de trabajos, estrategias y acciones llevamos a cabo, por razones naturales, pero todas esas áreas se tienen detectadas una a una”, concluyó.

Critica titular de SSP de San Andrés exámenes de control de confianza Se debe tener seguimiento de mandos superiores y medios, señala <Alejandro Camacho> @alecafierro Los exámenes de control de confianza no son suficientes para garantizar que el personal de las corporaciones no esté relacionado con el crimen organizado, afirmó Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, al considerar que los titulares deben estar al pendiente de sus subalternos. Quien fuera también secretario de Seguridad Pública Municipal en Puebla, aseguró que debe haber un mayor seguimiento a las actividades realizadas por altos y medios mandos de las dependencias de seguridad. “Debe de haber una interacción día a día con nuestro personal, hay que conocerlo a fondo, todo lo que está en nuestras manos con la experiencia que tenemos como mandos, es como se van a dar mejores resultados”, destacó. Esto tras la detención de dos mandos estatales que son procesados por las autoridades por su presunta relación de robo de hidrocarburo en la entidad. El funcionario recalcó que son los titulares de las dependencias los que deben estar al pendiente de sus colaboradores más cercanos con la intención de detectar cualquier anomalía que se registre en su desempeño. Pide analizar la evaluación Alonso García indicó que es necesario perfeccionar los exámenes de control de confianza que se aplican a elementos de las policías de todo el país. Este método, insistió, no es suficiente para que tanto elementos de policía como mandos superiores puedan realizar actividades ilícitas ya sea cuando están en funciones o en sus días libres. El funcionario de san Andrés Cholula

Foto: Agencia Enfoque

explicó que se requiere de un análisis más profundo sobre los métodos para calificar un examen de control de confianza, pues se han dado casos en los que el policía es apto para desempeñar su cargo y con la preparación suficiente, pero por otros motivos tienen que darse de baja. “Yo creo que deben revisarse a fondo estos procedimientos, a través de especialistas que analicen la efectividad de los controles, con el fin de buscar calificaciones equitativas que no impidan su desempeño”, dijo. El secretario de Seguridad Pública sanandreseño explicó que hay casos en los que no sólo el polígrafo puede determinar si un elemento sigue en la corporación o no, sino que factores de salud, edad o físicas, impiden que sigan desempeñando su trabajo. “Hay casos que aún cuando pasaron todas las pruebas, al final, se tienen que dar de baja por una cuestión física, pero pueden ocupar otras labores que pese a ya no ser operativas, pueden ser ocupados en otras áreas de prevención, análisis, monitoreo de despacho, entre otras”, explicó. Alonso García aseveró que es necesario que a nivel nacional se revise y analice los protocolos de control de confianza, para no perjudicar a las corporaciones que se quedan sin elementos por este sistema cuando todavía hay oportunidades para trabajar.

Bajo reserva www.eluniversal.com.mx Los gadgets de los capos en el Altiplano La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán ha desnudado los privilegios y el trato diferenciado que gozan los capos del narcotráfico que habitan el penal de “máxima seguridad” del Altiplano. Como se sabe ahora, el jefe del Cártel de Sinaloa contaba con una pantalla para ver sus programas de televisión —algunos han dicho que se trataba de una tableta—. Y, por un testimonio recogido por este diario, conocemos que Mario Cárdenas Guillén, hermano del capo Osiel, cuenta con gadgets para escuchar música en la celda 19. Nos cuentan que la historia fue totalmente diferente en el encierro del subsecretario de la Defensa, general Tomás Ángeles Dauahare, y otros tres mandos militares, procesados por delincuencia organizada. A ellos no les permitieron usar jabón de baño ni pasta de dientes durante tres meses. Lavaban su cuerpo, ropa y boca con detergente Roma, nos aseguran. ¿Contaminación o preocupación? Mucha preocupación ha generado a algunos la presencia de la procuradora Arely Gómez González en la casa en la que fue descubierta la salida del túnel por el que escapó Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Incluso, algunos han señalado que pudo haber contaminado la escena. Nos explican que doña Arely no sólo es la titular del Ministerio Público federal, que tenía la obligación de estar en el lugar de los hechos ante la relevancia del delito cometido, sino que además cumplía con la encomienda presidencial de encabezar las investigaciones para castigar a quienes ayudaron al capo a fugarse del penal. Nos dicen que quizá tantas críticas hacen ver que quienes apoyaron al narcotraficante sienten muy cerca la lumbre pues cada día es más evidente que una red de corrupción facilitó la fuga del narcotraficante. Buganza por el registro Con el gran reto de obtener su registro como candidato independiente a la gubernatura de Veracruz, Gerardo Buganza Calderón deja hoy la Secretaría de Gobierno. Por medio de un videodestape, don Gerardo anunció esta semana su intención por buscar nuevamente la gubernatura, en esta ocasión como independiente. Varios de sus adversarios ven a Buganza como el rival a vencer, aunque él deberá pasar la dura prueba del registro. El proceso de sucesión veracruzano ha comenzado con fuerza. Militares mexicanos en París Hubo un detalle que llamó la atención en el Palacio del Elíseo: los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Soberón, dieron una muestra de humildad y sencillez a funcionarios franceses y mexicanos. Para la ceremonia de firma de acuerdos entre los gobiernos de México y Francia se preparó un salón en la sede de la Presidencia Francesa, que además sirvió para el mensaje que dieron los presidentes Enrique Peña Nieto y François Hollande. Por protocolo los secretarios de Estado de ambas naciones se sentaron al frente, a la derecha los de una nación y a la izquierda los de la otra, pero los lugares de los militares estaban ocupados por funcionarios franceses. Los militares decidieron sentarse en la parte de atrás. De inmediato, funcionarios mexicanos corrieron e invitaron al general y al almirante a sentarse en el bloque destinado para los secretarios mexicanos pero respondieron con un “aquí está bien”. Al final, los franceses dieron el lugar a los militares.

5


CAPITAL

Viernes 17 de Julio de 2015

Tradición y fe en el día de la Virgen del Carmen Poblanos acuden a venerar a la patrona de los marineros <Gerardo Moctezuma> @moctezumager Desde la madrugada del jueves 16 de julio, los cuetes iluminaron el cielo para avisar a feligreses católicos de uno de los festejos patronales más importantes para los poblanos, el día de la Nuestra Señora del Carmen, una de las diversas advocaciones de la Virgen María. El repique de campanas y las Mañanitas anunciaron la celebración. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, presidió la ceremonia religiosa, que reunió a fervientes y sobre todo a creyentes de los milagros de esta Virgen, en una de las iglesias más importantes de la capital poblana, ejemplo de la arquitectura barroca de Puebla de principios del siglo XVII y que da el nombre a uno de los barrios más tradicionales de Puebla: El Carmen. El templo destaca por dos de sus capillas de notable factura y decoración, al igual que la nave principal que contiene pinturas como la Santísima Trinidad de Cristóbal de Villalpando y su retablo neoclásico que alberga la imagen de la Virgen titular, obra del escultor José Antonio Villegas Cora. La Festividad de Nuestra Señora del Carmen se celebra en la ciudad española de Chiclana de la Frontera y es una fiesta de gran tradición marinera, ya que la Virgen del Carmen es la Patrona de los marineros. Esta gala está entre las siete fiestas principales de la ciudad de Chiclana y es la quinta fiesta por orden de fecha, celebrándose el 16 de

julio, tras la Festividad de San Juan Bautista y anterior a la Festividad de Santa Ana. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como “jardín”. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana. Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio. En esta fiesta la tradición y la fe se hacen presentes, así como la alegría y hasta las lágrimas de los feligreses. Cientos de familias acudieron para agradecer a la virgen y a pedir favores, en medio de liturgias ofrecidas todo el día. Desde temprano se inició la vendimia de todo tipo de antojitos y comida típica. Los tradicionales tamales de dulce, mole, rajas y salsa verde fueron acompañados por champurrado de chocolate. Más tarde, vendedores ambulantes montaron los tradicionales puestos de feria en los que se ofrece desde chalupas hasta hotcakes. De esta forma, cientos de fieles católicos estuvieron presentes en el importante día, algunos agradeciendo, otros pidiendo nuevos favores, en una celebración religiosa que es parte también de la cultura de nuestra ciudad.

Foto: Agencia Enfoque

Habrá nueva exposición fotográfica en el zócalo Imágenes captadas por Raúl Gil muestran la riqueza de la ciudad <Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

Concesionan servicio de bicicletas públicas a “Cyclo Share” de México

El Ayuntamiento de Puebla anunció que del 16 de julio y hasta el 3 de agosto, el zócalo albergará una muestra en gran formato del reconocido fotógrafo poblano Raúl Gil. El destacado artista ha capturado valiosas imágenes de la riqueza histórica, artística y cultural, tanto del estado, como de la capital. Esta nueva exposición, accesible para todo el público que se encuentra y pasea por el Centro Histórico, exhibe distintos monumentos de la zona patrimonial, así como detalles de la arquitectura, gastronomía, festividades, entre otros temas. Entre las 18 piezas que la integran se

aprecian el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, Cúpula de la Iglesia de la Soledad, Biblioteca Palafoxiana, Huehues del Barrio de Xonaca, Oratorio de la Casa de Alfeñique y Barrio del Artista, así como artesanías. El Instituto Municipal de Turismo, a cargo de Alejandro Cañedo, extendió una invitación a los usuarios de redes sociales a seguir el perfil de Facebook “Puebla Ciudad Patrimonio” y en Twitter @VisitaPuebla, para conocer sobre esta y muchas más actividades turísticas y culturales que se proponen en la ciudad. También, los ciudadanos pueden encontrar más sobre la obra de Raúl Gil en www.raulgil.com.mx

Avala Cabildo concesión de la vía pública <Redacción> @centrolinemx Para que la población cuente con otra opción de transporte público y se articulen los planes de desarrollo urbano y movilidad, el Cabildo avaló la implementación del Sistema de Bicicletas Públicas en la ciudad, por lo que aprobó la concesión de la vía pública. En Sesión Extraordinaria se informó a los integrantes del cuerpo edilicio sobre el análisis realizado a la solicitud de concesión de la vía pública de Cyclo Share de México. Tras lo anterior, se aprobó la petición considerando que contribuye a mejorar el medio ambiente, toda vez que el uso de

www.centronline.mx

bicicletas disminuye la emisión de gases contaminantes y representa menor uso de combustible, de estacionamientos y congestionamiento vial. A esto se suma el impacto en la salud de los ciclistas y el ahorro económico, sin dejar de lado que la implementación de este proyecto es un área de oportunidad para que Puebla siga considerándose como una ciudad de innovación y diseño, con grandes atractivos para el turismo, lo cual no representará costos para el municipio a diferencia de otras ciudades.

Foto: Raúl Gil

6


ECONOMÍA

Viernes 17 de Julio de 2015

Exige Canaco explicación de Facundo Rosas, por ordeña

Critican que agentes de seguridad se vean involucrados en actos corruptos <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, exigió al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas Rosas, rendir cuentas por la detención del ex director de la policía estatal de Puebla, Marco Antonio Estrada López y el ex jefe de grupo de operaciones, Tomas Méndez Lozano. Indicó que deben explicar por qué trabajaban en la dependencia personas involucradas con el robo de combustibles a los ductos de Pemex y por qué no se analizaron los problemas que podía conllevar la contratación de estos elementos. Prósperi Calderón lamentó que las personas involucradas en vigilar, proteger y evitar este tipo de situaciones sean precisamente las involucradas en estos ilícitos, sin garantizar la seguridad e integridad de los poblanos. Indicó que Puebla ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en la ordeña de ductos, refiriendo que son miles de millones de pesos los que se roban a Petróleos Mexicanos, situación que ha ido en incremento continuamente sin encontrar una solución. “La corrupción, la impunidad y la ilegalidad son los cánceres de este país. Es necesario implementar correctivos y sanciones ejemplares a todos aquellos quienes se

<Notimex> El capacitador de la coordinación General de Transparencia e Información Pública del gobierno de Jalisco, Sinohé Pelayo Padilla, alertó sobre el mal uso de los datos personales en las redes sociales. El especialista agregó que “el WhatsApp, es la red social más insegura, en cuanto a cuestión de cuidado de datos personales”. Manifestó que en Internet, “por cada sitio que visitamos se va creando un perfil web, de manera que si yo suelo visitar ciertos blogs o páginas, alguien más lo puede saber y no precisamente para algo conveniente”. Subrayó que es muy importante proteger los datos personales, ya que “así como tenemos amigos en las redes sociales, hay gente que se dedica a cómo lucrar o sacar provecho con la información que proporcionamos en una red.” “Esta información va desde nuestra propia fotografía, pues en sí, la imagen es ya información, hasta nuestro teléfono y domicilio”, apuntó. Citó como ejemplo que muchas compañías “extraen nuestros datos de manera engañosa, te piden que llenes unos boletos para la rifa de un carro y obvio, pones tus datos exactos con la esperanza de sacarte el premio y luego te llaman a deshoras para venderte algo”. Aclaró que “en ciertos casos, el que hagan mal uso de tus datos es ilegal y quien lo haga puede ser Leer más demandado”.

www.centronline.mx

<Jerónimo Morales> - Artritis, consecuencia de la Diabetes: Dr. Romero - A rescatar la dignidad de Puebla: Factor Ciudadano

Foto: Agencia Enfoque

sorprenda delinquiendo en este sector”, refirió. Además, exigió la necesidad de aplicar estrategias de inteligencia con las cuales se permita minimizar y erradicar el robo de combustibles, pues éste ha provocado grandes problemas de desabasto en la capital, por lo que se debe escuchar las demandas

de empresarios gasolineros. Finalmente, urgió a las autoridades a realizar selección de personal basándose en la honestidad y seguridad de los trabajadores, pues los encargados de las corporaciones policiacas en Puebla deberían estar totalmente ajenos a la corrupción.

WhatsApp es la Conjuran huelga en el Inaoe; red social más aprueban aumento del 3.4 % insegura Hubo acuerdo de contrato colectivo con incremento del 3.4 al Alertan sobre mal uso de datos personales en redes sociales

O-POSICIÓN

salario y 2.2 en prestaciones <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

Tras alcanzar un acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), el Sindicato Unitario del organismo (Sutinaoe) anunció, por medio de su secretario general, Manuel Escobar Aguilar, la cancelación del emplazamiento a huelga que habían realizado. De esta manera, tras anunciarse el pasado 3 de julio que se depositó el primer contrato colectivo de trabajo del Inaoe, destacó el apoyo recibido por la Junta General de Conciliación y Arbitraje, con la cual se logró el reconocimiento para el personal académico, técnico y de investigación. Por ello, los trabajadores del Inaoe lograrán los respectivos incrementos del 3.4 por ciento directo al salario y del 2.2 por ciento en prestaciones que estaban acordados en años anteriores, razón por la cual se llegó a un acuerdo con el que se evitarán las protestas. “El sindicato se desiste a un emplazamiento a huelga porque se cumplieron las peticiones. No fuimos nunca más allá de los límites que estaban fijados. Simplemente fue el reconocimiento de nuestras condiciones y del personal”, refirió.

Foto: Agencia Enfoque

Por otro lado, recordó que el Sutinaoe no es el responsable de realizar las negociaciones en beneficio del sindicato, sino que vienen determinadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual refleja los beneficios obtenidos durante las discusiones. Por ese motivo, calificó de “aceptable” el incremento logrado por la universidad mexicana, pues representó los beneficios obtenidos anualmente, además de la aprobación del contrato colectivo, por lo que se cumplieron las expectativas que se habían definido. “Este mismo incremento es el mismo del año pasado. Todavía no tenemos la facultad, como centro de investigación, como cualquier otro centro público del país, y negociar frente a la Secretaría de Hacienda la única que puede lograr esto es la UNAM”, explicó. Finalmente, aseguró que están buscando alternativas para poder ser ellos mismos quienes realicen las futuras negociaciones, pues reconoció que a pesar de que la UNAM alcanzó los objetivos solicitados, la universidad logra mayores prestaciones, por lo que indicó que podrían obtener mayor presencia y favorecimientos de realizar ellos mismos la negociación.

Sin conocerse aún la relación existente entre la diabetes y la artritis, a la mayor parte de pacientes diabéticos les afectan serios dolores en rodillas y otras articulaciones. Ambas enfermedades pueden ser curadas en corto tiempo, asegura el doctor Alberto Romero. Afirma que, según el doctor John H. Klippel, presidente y director general de la asociación Arthritis Foundation, “más de la mitad de las personas que tienen diabetes, tienen artritis”, y un estilo de vida sedentario y la obesidad pueden contribuir al empeoramiento de ambas. También se ha comprobado que el tomar corticosteroides interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede originar la diabetes. Aun cuando se padezcan ambas enfermedades que impidan realizar un ejercicio físicamente intenso, es recomendable en estos casos llevar a cabo ejercicios aeróbicos como caminar, montar en bicicleta o nadar. La diabetes, detalla el doctor Romero, genera cambios músculo-esqueléticos, además de su relación con tipos específicos de artritis, ocasionando síntomas como dolor y rigidez de las articulaciones; hinchazón; formación de nódulos bajo la piel, particularmente en los dedos; piel estirada y engrosada; dedo en gatillo; síndrome del túnel carpiano; hombros adoloridos; y pies seriamente afectados. Por eso es recomendable tratar la diabetes primero. Hoy en día es posible curar en un 100% la diabetes. Reitera el doctor Romero: si usted tiene prediabetes o diabetes y no sabe qué hacer, tenga en cuenta que lo que necesita para estabilizar el nivel de azúcar en la sangre, no es simple, pero sí conseguible, pues debe estar seguro y tener ganas de comenzar a tomar el control de su salud. Logrará lo que anhela observando una dieta alimenticia, haciendo ejercicio cada día y tomando suplementos nutricionales, como lo ha expuesto a esta columna en entregas anteriores. Obligados a rescatar la dignidad de Puebla: Factor Ciudadano Al conmemorar su décimo aniversario de fundación, la Agrupación Política Nacional Factor Ciudadano, su presidente, Julio Leopoldo de Lara exhortó a la población a rescatar la dignidad de Puebla. Factor Ciudadano, como agrupación política, resaltó, está comprometida a seguir haciendo su mejor esfuerzo para seguir caminando y avanzando; la crítica debe fortalecernos. Y ya que Puebla sigue siendo generosa, nos toca a todos juntos y unidos, rescatar su dignidad. Esta agrupación, al entregar galardones a poblanos distinguidos en los ámbitos político, académico, empresarial, periodístico, cultural y desarrollo social, en diez años de fundada ha aglutinado a más de 30 mil simpatizantes en el país, y su característica, señaló Leopoldo de Lara, es la sencillez y trato digno, antes que la soberbia y arrogancia; no se trata de querer hacer, sino de poder hacer. Seguiremos adelante de manera activa y participativa; y si es necesario caminar y tocar puertas, lo seguiremos haciendo.

7


LIFE STYLE

Michael Buble comparte imagen de su segundo hijo

El y su esposa se encuentran felices por el arribo del nuevo miembro a la familia <Kapo Kaposki> @KapoKaposki Michael Buble y su esposa Lusiana Lopilato se encuentran muy felices porque pronto habrá nuevo integrante en la familia. El cantante compartió la imagen de su segundo hijo a través de su cuenta de Instagram y escribió: “Buenos días mundo! Hoy tuvimos la primera imagen de nuestra nueva adición a la familia #niño? #niña? #aquienleimportamientrastengasalud”. La pareja se encuentra muy feliz por la llegada del nuevo miembro de la familia y será muy bien recibida por su primer hijo Noah, quien ha recibido exelente la noticia de su nuevo hermano. Hace una semana el primer hijo de la pareja, inocentemente con pijama de “Minions” dio a conocer que tendría un nuevo compañero de juegos, su hermano. El cantante nunca ha parado de trabajar y de compartir cada paso que da en su carrera y cada aventura que vive al lado de su familia.

Viernes 17 de Julio de 2015

Este sábado se presenta Juan Gabriel en Puebla El Divo de Juárez estará acompañado de orquesta y mariachi

<Kapo Kaposki> @KapoKaposki Juan Gabriel está sin duda en un excelente momento de su carrera, con más de dos millones de seguidores en Facebook y más de 50 millones de reproducciones en Youtube y 100 millones de álbumes vendidos, cuenta con más de mil canciones escritas a lo largo de su brillante trayectoria. Este sábado 18 de Julio, regresará a la ciudad de Puebla ahora en el Centro Expositor de la zona de los fuertes, en punto de las 9:00 pm, donde presentará su gira 2015 llamada “Celebrando Tour” por México. El Divo de Juárez estará acompañado de orquesta, mariachi y una impresionante producción que harán pasar una noche inolvidable a sus miles de fans poblanos. Los boletos están a la venta a través de la página web Ticketpass.com.mx, Tiendas Jean West de Plaza Dorada, Cristal, San Pedro y Cruz del Sur. Más información en el teléfonos 01 800 632 06 95 Los precios van desde los 315 y hasta los 3 mil 150 pesos, dependiendo de la cercanía al escenario.

Ximena Navarrete luce impresionante figura La ex Miss Universo compartió fotografías en las playas de Quintana Roo <Kapo Kaposki> @KapoKaposki

Fotos: Instagram

0 0 . 5 $ www.centronline.mx

Foto: Especial

Ximena Navarrete se encuentra visitando las playas de Quintana Roo y está pasando un muy buen momento, ya que en cada oportunidad comparte mediante sus redes sociales, fotografías de las playas, los paisajes y también de ella en un traje de baño distinto. El último traje de baño es negro y lo lleva en las fotografías que ha subido muy emocionada, además mandó un “detrás de cámaras” de una sesión fotográfica que le tomaron. La modelo de 27 años presumió a todos que puede aguantar la respiración bajo el agua y también compartió una imagen de ella buceando. Además mandó un saludo a todos aquellos que la han admirado desde su paso por “Nuestra Belleza Jalisco” y escribió: “Hola”, mientras tomaba una selfie, e inmediatamente sus miles de seguidores comenzaron a comentar sobre la belleza de la tapatía. Ximena pasará un rato en las playas de Quintana Roo, acompañada de un fotógrafo, peinadora, maquillista, estilista y diseñador de moda, para un “Photoshoot” para la revista Instyle México.

Preparan sorpresas para el 30 aniversario de “Volver al Futuro” El “kit” de celebración incluirá escenas nunca antes vistas <Kapo Kaposki> @KapoKaposki Steven Spielberg, Robert Zemeckis y Bob Gal, nunca se imaginaron que tendrían tanto éxito las películas de “Volver al Futuro”, hasta el día de hoy. En 1985 se dio a conocer la primera y al año la segunda, donde guionistas y productores dieron un adelanto de cómo sería el futuro en el 2015, para ser exactos el 21 de octubre de 2015, pero nada de lo que salió en la película se cumplió. Hace unas semanas salió el primer promocional del 30 aniversario de la película que recaudó en taquilla $380 millones de dólares. Y aunque daban a conocer algunas de las cosas que contendría el kit de aniversario, ya se sabe a detalle que habrá más sorpresas. Universal Pictures Home Entertainment, celebra el 30 aniversario de la primer película de la saga, con las películas en Blu-ray y DVD, incluirá los tres largometrajes y 26 episodios de la serie “Volver al Futuro: La serie animada”. Además, el kit de celebración contendrá un libro de 64 páginas de colección, un “condensador de flujo”, también tendrá documentales, cortos nunca antes vistos, escenas eliminadas, videos musicales, entrevistas con los escritores de las películas Bob Gale y John Ludin y mucho más; prevén además sacar un disco sonoro de vinil para el 16 de octubre.

Foto: Especial

8


DEPORTES

Viernes 17 de Julio de 2015

Termina el invicto del

Puebla FC en su pretemporada

Enfrentará este lunes 20 a Morelia en la Súpercopa <Ada Xanat López> @AXanat83 Con una derrota como cierre y con un saldo positivo en los partidos anteriores, es como el Puebla FC puso el cerrojo a su pretemporada que sirvió como ensayo de lo que hará a partir del próximo fin de semana en el arranque del torneo Apertura 2015 de la Liga MX. El equipo de Tiburones Rojos de Veracruz, dirigidos por el Profe Carlos Reinoso, fue el último sinodal de La Franja en este camino de preparación, sacando la mínima victoria (1-0) con solitaria anotación del ex-Correcamino Alejandro Berber a los 91 minutos, en juego disputado sobre la grama del estadio Luis ‘Pirata’ Fuente en Boca del Río, Veracruz, dividido en 4 tiempos de 35 minutos. En el cotejo, estuvo presente por parte de la directiva escuala, Fidel Kuri Mustieles, presidente del equipo jarocho. Primer tiempo En el primer cuarto, La Franja tuvo la primera aproximación de peligro al área porteña apenas a los 19 minutos de iniciadas las acciones, gracias a un gran remate de larga distancia que cobró de manera formidable Christian “Hobbit” Bermúdez, obligando al cancerbero Edgar Hernández a recostarse sobre su izquierda para mandar el balón a tiro de esquina Luego de esta llegada, la oncena jarocha respondió con un disparo desviado por parte de Julio César Furcha a los 22 minutos, que enviaba el esférico por encima de la meta defendida por el recién llegado Cristian Campestrini. La primera sacudida para el equipo visitante, dirigido por el argentino Pablo

Cuarto tiempo En la última parte, la localía tuvo la oportunidad de ampliar el marcador. Al minuto 115, una jugada por la banda de la izquierda fue concluida por Diego Chávez en los linderos del área, pero la defensa poblana logró rechazar. Puebla por su parte, encontró una aproximación a la zona escuala a los 130 que no inquietó la meta jarocha. Súpercopa ante Monarcas Morelia La escuadra camotera partirá este sábado a los Estados Unidos para preparar su partido de la Súper Copa ante Monarcas Morelia en el Toyota Stadium en Frisco, Texas

Foto: Especial

Se quedó a un paso del cuadro de medallas tras perder contra Chipre

<Ada Xanat López> @AXanat83

www.centronline.mx

Segundo tiempo El segundo lapso. Julio Furch volvió a aparecer con importantes jugadas que si bien no concretó, sí puso a trabajar al portero camotero Campestrini quien tuvo una gran actuación salvando los disparos de Furch. En esta segunda parte, el jugador colombiano de La Franja Luis Gabriel Rey tuvo la única jugada importante de ese lapso con un remate de cabeza en tiro de esquina, que se quedó en manos del portero local. Tercer tiempo / Gol de Veracruz 1-0 Los Tiburones insistieron para buscar el gol anulado en la primera parte, con un buen centro de Oscar Vera a los 83, que quedó en los pies de Aníbal Zurdo que no pudo rematar. Esas insistencias de la escuadra local rindieron frutos al minuto 91. El único anotador del encuentro fue Alejandro Berber, quien encontró buena posición dentro del área sobre línea final y casi sin ángulo de disparo, sacó un remate a primer poste que logró batir al guardameta Israel Villaseñor (que entró de cambio por Campestrini), marcando el 1 por 0 definitivo.

Taekwondoín poblana, orgullosa de haber competido en Universiada “Me siento muy contenta y satisfecha porque di mi mejor esfuerzo y dejé todo en el área. Ha sido un honor representar a México”, fueron las palabras de Melissa Mercado, taekwondoín de la Upaep tras su participación en la Universiada Mundial de Gwangju donde obtuvo el quinto lugar. Mercado Lara se quedó a un paso de entrar al cuadro de medallas tras perder por decisión ante la representante de Chipre. Anteriormente había vencido por 3-1 a Andrea Cervantes de Costa Rica en una pelea que se fue empatada 1-1 en el segundo round y que la mexicana inclinó a su favor en el último episodio. “Ha sido una gran experiencia para mi carrera deportiva, en un análisis creo que puedo mejorar a la hora de atacar a los rivales. Es un orgullo portar el nombre de México en el dobok y eso te da la responsabilidad de dar lo mejor de ti”, expresó la nativa del estado de Veracruz. “Estoy muy contento con el desempeño de Melissa, pararte en un área donde no es tu país es muy complicado, yo creo que entregó lo mejor que tiene”, señaló el Mtro. Jaime Barrón Blanco, entrenador del equipo de Águilas Upaep. Melissa Mercado se convirtió en la primera representante de la Upaep en participar en una Universiada Mundial en la modalidad de combate en el taekwondo.

Alejandro Marini se dio a los 24 minutos gracias a la anotación lograda por Daniel Villalva que aprovechó un gran centro de su compañero Emmanuel García, que para el infortunio de la localía, se encontraba en fuera de lugar al momento del contacto con ‘la de gajos’, siendo invalidado el gol.

Foto: Especial

Inicia con éxito la Copa Regional de Gimnasia Más de trescientas participantes de toda la región se dieron cita en la justa <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

Finalmente el Coach Jaime Barrón expresó que espera que esta participación internacional le sirva a Melissa de inspiración, enseñanza y motivación; además de que pueda transmitir esta vivencia a sus compañeros para aconsejarlos; “Me gustaría que Melissa fuera esa líder y punta de lanza del equipo para que todos se motiven”, finalizó.

Con la participación de más de trescientas participantes, inició con éxito la Copa Regional de Niveles 2015 que organiza la Asociación Gimnástica del Estado de Puebla (Agepac), donde más de diez clubes del área se dieron cita en el Pabellón de Gimnasia del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), sede del evento. Certamen que desde sus primeras horas entregó reconocimientos a las competidoras en categoría de Pre Nivel y Nivel Uno, que tras ser evaluadas recibieron su constancia de participación en lo que marca el arranque de una intensa jornada para la Agepac y que continuará este sábado con el festejo del Regional Zona Centro “Puebla 2015”.

Isaac Martínez Tlapanco, presidente del comité organizador y de la Asociación anfitriona, se dijo complacido por la respuesta de los clubes que acudieron al llamado, tras destacar que la Copa Regional forma parte del calendario de la Federación Mexicana de la especialidad, en lo que es un primer paso para las gimnastas con miras a una futura participación en eventos de relevancia como la Olimpiada Nacional. “Las niñas que están ahora participando en el nivel uno, su ilusión es ir poco a poco escalando la pirámide, como le decimos, para que cuando estén ya en posibilidades, pasen por el proceso selectivo para ser nivel seis, una vez siendo nivel seis ya pueden ellas participar en el Campeonato Nacional de la Federación”, explicó. Sentenció que las pruebas que se evalúan son el salto en caballo, que por tratarse de una etapa primaria no se emplea todo el equipo, así como las barras asimétricas, la viga de equilibrio y las manos libres, en la que se realiza una rutina obligatoria que es calificada por los jueces ahí presentes. “Se inicia en salto de caballo, que en este caso no se usa el caballo para hacer el salto porque son principiantes, lo que se hace es una técnica de preparación para que aprendan a aproximarse al botador, para que aprendan a la postura en la que deben realizar los futuros saltos que hagan en el caballo, después tenemos barras asimétricas, en donde hacen cosas sencillas, pero básicamente lo que se busca es que las niñas se vayan adaptando al esfuerzo y a la técnica que exige ese aparato”, comentó. Recordó que al concluir la justa habrá campeonas en cada una de las pruebas y también en el “all around”, que es la suma de cada una de las evaluaciones, por lo que la invitación sigue abierta al público en general para que acuda a disfrutar del certamen.

9


DEPORTES

Viernes 17 de Julio de 2015

Rodríguez regresa al tenis femenil mexicano a lo más alto del podio Se quedó con la plata en Panamericanos; desde el 67 México no obtenía la presea

La campaña 2015-2016 inicia el 21 de julio

<Notimex> Toronto, Can.- Con la plata se quedó Victoria Rodríguez, pero con la historia escrita en letras de oro de una mexicana que regresó al tenis femenil a una final de singles panamericana, lo que no sucedía desde Winnipeg 1967, cuando Elena Subirats subió a lo más alto del podio. Final atípica en Toronto, entre las dos jugadoras que más hambre de triunfo tuvieron para echar a las favoritas del tenis panamericano, Rodríguez y la colombiana Mariana Duque Mariño se disputaron el oro y aunque al final la colombiana fue mejor, el esfuerzo quedó recompensado con dos dignas medallas para ambas. El sueño de Rodríguez no tuvo el final esperado, 4-6 y 4-6. Un juego cerrado y difícil en todo momento, su rival demostró por qué echó en semifinales a la 84 del mundo, la estadounidense Lauren Davis. Una colección de tiros precisos, buenos ángulos y ni una bola por perdida fueron las grandes virtudes de la “cafetera”. La mexicana, quien también tuvo su mérito para llegar hasta aquí (despachó a Mónica Puig, 88 WTA), dio hasta donde su tenis se lo permitió. En el primer set fue ligeramente mejor Duque Mariño, quien se lo agenció en 35 minutos de juego, Rodríguez todavía peleaba para recuperarse en la segunda manga, con un juego muy parejo que pudo ser para cualquiera hasta el 4-4, entonces la sudamericana quebró y solo retuvo con el saque para obtener la medalla de oro.

Arranca la pretemporada para Chivas Los Ángeles <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

En la disputa por el bronce, la que las estadísticas ponían como la final asegurada en la rama femenil, Puig, número dos del torneo, tuvo premio de consolación al quedar con el bronce tras vencer en tres set a la número uno de la siembra, Davis.

La estadounidense no salió en su mejor día, al perder el primer set por 2-6, el segundo lo intentó recuperar con un 6-3 pero ya sin la suficiente fuerza, Puig demostró estar en mejor condición física para cerrar esa última manga en 49 minutos con un 6-3.

Previo al arranque de la temporada 20152016 de la Tercera División Profesional del fútbol mexicano, el equipo de Chivas Los Ángeles se encuentra ya en sus trabajos de pretemporada con la intención de definir el cuadro titular de una gran plantilla de jugadores que dirige el técnico Jaime Guevara Sánchez, para afrontar sus compromisos en el torneo que dará inicio el próximo 21 de julio. Al respecto, el timonel del ‘chiverío poblano’, detalló que “el equipo está a un 60 por ciento de su máximo, falta mucho tiempo y en ese tiempo se irán cumpliendo objetivos, cada que podemos tocar la pelota vamos definiendo aún más con quién poder iniciar, quién estará a punto y quién entrará en el sistema que se desarrollará, el tiempo va a ser clave hay que aprovecharlo de buena manera para desarrollarlos físicamente, mantenerlos técnicamente y que el sistema de juego que se está pensando se logre dominar para poder practicarlo en los juegos”. Dejando atrás el periodo de pruebas y visorías, el equipo rojiblanco en conjunto con el cuerpo técnico, se encuentran en la etapa de trabajo físico y táctico, además de sus trabajos en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, el Cerro de Amalucan y las instalaciones de la Escuela de Fútbol Chivas Los Ángeles Soccer, con la finalidad de mejorar los aspectos para llegar de buena manera a su debut en el certamen de Leer más ascenso en agosto próximo.

El tridente MSN del Barcelona candidato a Mejor Jugador Contenderá junto al portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo <Ada Xanat López> @AXanat83 La temporada 2014-2015 de la Liga de España no sólo arrojó campeón, sino que además dejó como saldo 10 mejores futbolistas, quienes se ostentan como los mejores de la temporada. Encabezando la lista de 10 candidatos a Mejor Futbolista en Europa, se encuentra el gran tridente del FC Barcelona que lo ganó todo, además del argentino Lionel Andrés Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar, junto con el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo. Además de estos 4 astros del balompié español, destacan en la lista final el chileno Arturo Vidal (Juventus Turín / Bayern Múnich) y el argentino Carlos Tévez (Juventus T., ahora en el Boca Juniors). Llama la atención que en la lista de los 10 finalistas no figura ningún jugador nacido en España. Sin embargo, en la lista previa que contenía de inicio a 35 postulantes destacaban los nombres de los barcelonistas Andrés Iniesta, Xavi Hernández (ahora en Catar) y Javier ‘El Jefe’ Mascherano, además del madridista Sergio Ramos y el juventino (ex madridista) Álvaro Morata. El ‘elenco’ de futbolistas que componen esta lista al Mejor Jugador en Europa ha sido confeccionado con base en los votos recibidos por periodistas de las 54 federaciones nacionales de la UEFA, quienes enviaron una lista con cinco futbolistas y este jurado, según informa la UEFA, emitirá sus votos para elegir el ganador final durante el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa, que tendrá lugar el próximo 28 de agosto, en Mónaco.

www.centronline.mx

Foto: Especial

Explota Rogelio López contra Peralta por choque Foto: Especial

Lista completa de los candidatos a MVP temporada 2014-2015 Lionel Messi (ARG/FC Barcelona) Neymar (BRA/FC Barcelona) Luis Suárez (URU/FC Barcelona) Gianluigi Buffon (ITA/Juventus Turín) Andrea Pirlo (ITA/Juventus T. / ahora en el New York City FC) Carlos Tévez (ARG/Juventus T. / ahora en el Boca Juniors) Arturo Vidal (CHI/Juventus T) Paul Pogba (FRA/Juventus T.) Cristiano Ronaldo (POR/Real Madrid CF) Eden Hazard (BEL/Chelsea FC) Los ganadores de las anteriores ediciones fueron Lionel Messi (2011), Andrés Iniesta (2012), Franck Ribéry (2013) y Cristiano Ronaldo (2014).

Lo dejó fuera de toda posibilidad de terminar la octava fecha de Nascar México <Ada Xanat López> @AXanat83 La desilusión y el coraje fueron los sentimientos que Rogelio López, piloto del Ford #6 Akron-CTS-Wagner-FRAM-ChampionQTF-Thona-DAI, vivió en el Óvalo Potosino cuando sintió el contacto del auto de Rodrigo Peralta, que lo dejó fuera de toda posibilidad de terminar la octava fecha de Nascar México, antepenúltima fecha de la temporada regular, al estrellarlo contra el muro y dejar su coche inservible. Rogelio no pudo contener la ira, ya que dijo: “A prácticamente 210 vueltas tuvimos limpio el coche, pero hay seudopilotos que quieren echar a perder las carreras de esa manera, lo que no pueden hacer en bandera verde lo quieren hacer en dos vueltas en bandera amarilla, ya son varias veces que lo

hace. Si Nascar México no hace nada, uno por sus propias manos lo tiene que hacer”, dijo Roger en referencia al altercado que tuvo con Peralta. A pesar del coraje, comentó “Quiero felicitar al equipo, teníamos un gran coche para pelear hasta el final, desafortunadamente nos echaron a perder el trabajo de todo el equipo, no nada más el mío”. Finalmente, Rogelio López terminó en la posición 11 de la carrera San Luis 200 Km. con lo que suma 271 puntos que lo ubican extraoficialmente en el 7º lugar del campeonato de pilotos de Nascar México Series, por FOX Sports 3 Sigue a Rogelio López en Twitter @RogerDriver

10


NACIONAL

Viernes 17 de Julio de 2015

Sin precedentes, la relación México-Francia: Presidentes Resalta Peña Nieto suscripción de 60 acuerdos; abrirán la Casa de México en Francia <Notimex> Paris.- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Francia, Francois Hollande, coincidieron en que la relación entre ambos países no tiene precedente y es muestra de la voluntad política para relanzar la cooperación bilateral. En un mensaje a medios de comunicación, como último acto público en su visita de Estado, Peña Nieto sostuvo que con su homólogo acordaron dar un nuevo horizonte a la relación entre México y Francia, “pasaban por nubarrones y había que despejar los nubarrones”. Agregó que a partir de una voluntad concurrente se coincidió en trabajar en una nueva relación y sostuvo que no es casual, ni fortuito que esta visita de Estado se realizará en el marco de la Fiesta Nacional de Francia. En el salón Mármoles Marbres del Palacio de Marigny agradeció al presidente francés la invitación para que México participara como invitado de honor en la Fiesta Nacional de Francia y permitir que el ejército mexicano abriera el desfile, “lo que es algo muy significativo para nuestro país”. Esta ocasión sin precedente, destacó el mandatario mexicano, se enmarca en el gran momento que vive la relación entre Francia y México, y prueba de ello es el haber suscrito más de 60 acuerdos para la cooperación en distintos ámbitos. Uno de los más importantes es el relacionado con el tema educativo, que permitirá un

Foto: Notimex

mayor intercambio académico y mayor cooperación entre instituciones de educación superior que contribuyan con su experiencia exitosa en ambos países, para que sus estudiantes se incorporen al mundo global. Otro acuerdo que resaltó el presidente Peña Nieto es el que se firmó para fabricar una vacuna contra el dengue y para capacitar a personal médico mexicano en el trasplante de riñones, entre otros aspectos en esa materia. El titular del Ejecutivo federal resaltó que en el ámbito económico la relación comercial ha crecido, ya hora “queremos mayor crecimiento y fomentar inversiones reciprocas de emprendedores para apoyar a pequeñas y medianas empresas”. En ese sentido Peña Nieto expresó su deseo de que este tipo de negocios se internacionalicen.

INTERNACIONAL

Vaticano tenía patrimonio sin reportar por más de mil mdd Por primera vez los balances fueron revisados por la Secretaría de Economía <Notimex>

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano sacó a la luz más de mil millones de dólares de patrimonio hasta ahora desconocido, incluyendo por primera vez en sus balances anuales, recursos sin reportar en años anteriores, ya que criterios presupuestarios internos no lo exigían. Según informó la sala de prensa de la Santa Sede, el patrimonio neto del Vaticano se incrementó en 939 millones de euros (mil 20 millones de dólares), como consecuencia de los ajustes realizados para incluir todas las actividades y pasivos en los balances de cierre de 2014. Precisó que en los entes vaticanos revisados, las actividades precedentemente administradas fuera del balance sumaban mil 114 millones de euros (mil 212 millones de dólares), mientras los pasivos sumaban 222 millones de euros (241 millones de dólares). Por primera vez los balances fueron revisados por la Secretaría de Economía, la superestructura creada algunos meses atrás por el Papa Francisco y que se está haciendo cargo poco a poco de todas las actividades administrativas y financieras del Vaticano. Se trata de dos “balances consolidados”, uno correspondiente a la Santa Sede y otro a la Gobernación del Estado del Vaticano. El primero tiene que ver con los ministerios de la Curia Romana que prestan servicio

www.centronline.mx

Foto: Notimex

a la labor universal del Papa, el segundo hace referencia a la gestión práctica de las 44 hectáreas que ocupa el Estado pontificio en Roma y todas sus dependencias. A partir de este año, la Secretaría de Economía impuso nuevos criterios de contabilidad (los principios contables internacionales para el sector público), que permitieron la aparición de todo ese patrimonio hasta ahora manejado por fuera de los presupuestos. De todas maneras, esto no impidió que el balance 2014 de la Santa Sede arrojara un déficit de 25.6 millones de euros (27.8 millones de dólares), muy cercano al déficit de 24.4 millones (26.5 en dólares) registrado en 2013. Aplicando a los resultados de 2013 el mismo tratamiento contable utilizado para 2014, el déficit de 2013 habría sido de 37.2 millones (40.5 millones de dólares), con un mejoramiento en el último año en gran parte atribuible a las “buenas inversiones conducidas por la Santa Sede”. En 2014 los ingresos por las contribuciones que todas las diócesis del mundo mandan al Vaticano sumaron 21 millones de euros (22.9 millones de dólares) y el aporte del Instituto para las Obras de Religión (conocido coloquialmente como el “banco vaticano”) fue de unos 50 millones (54.5 millones de Leer más dólares).

En esta visita también se acordó crear la Casa de México en Francia, para que el país tenga presencia en el ámbito cultural. Para su operación contará con la inversión de empresarios mexicanos y la participación de empresarios franceses. En este contexto, el presidente mexicano dio a conocer que en octubre del próximo año, Francia será sede de una exposición de arte mexicano que se presentará en el Gran Palais. Enfatizó que todo lo que se fomenta y promueve en esta relación no sólo es un esfuerzo de los gobiernos, sino también del Consejo Franco-Mexicano, que este día rindió a los presidentes un informe de lo que antes no existía y hoy es una realidad. Como a lo largo de toda su visita, Peña Nieto reiteró que ve en Francia un aliado estratégico y decidió caminar a su lado en los

esfuerzos del país galo para que los acuerdos de la reunión sobre Cambio Climático COP21 sean vinculantes para reducir la emisión de contaminantes. Dijo que ésta es una iniciativa audaz, que el gobierno de México acompañará, para reducir la emisión de Gases de Efecto de Invernadero y revertir el cambio climático. El presidente de México quiso dejar constancia del reconocimiento y gratitud que recibió del gobierno francés y se comprometió a continuar con el impulso a la relación entre Francia y México. Hollande destaca disposición de México En su oportunidad, el presidente Francois Hollande sostuvo que ambas naciones han creado un ambiente nuevo y especial que les permite progresar en muchos sectores. Agradeció que en el terreno político, Enrique Peña Nieto haya mostrado su disposición para la preparación y organización de la Conferencia sobre el Cambio Climático, a realizarse en Paris, lo que constituye un apoyo decisivo. El mandatario galo expuso que desde hace tres años en que se reanudó la cooperación, el intercambio comercial creció 10 por ciento cada año, y que en 2015 se registra un incremento de 30 por ciento. Hollande refirió que en la actualidad existen más de 150 empresas francesas establecidas en México y que cada vez más inversionistas mexicanos acuden a Francia para invertir. En el terreno de la cooperación académica, universitaria y científica, se congratuló de que Francia sea el tercer socio científico de México, que sea el segundo país de estudiantes que envía estudiantes a México y la tercer nación que los mexicanos eligen para estudiar. El presidente de Francia coincidió con su homólogo Peña Nieto en que las relaciones se restablecieron cuando el mandatario mexicano todavía era presidente electo, etapa en que dijo, “la relación no pasaba por su mejor momento”.

Desmiente DEA que México rechazó ayuda para recapturar a “El Chapo” Existe la determinación para asegurarse de que el capo regrese a la cárcel: Jack Raley <Notimex> Washington.- La Agencia Antinarcóticos (DEA) de Estados Unidos desmintió que las autoridades mexicanas hayan rechazado la asistencia que ofreció este gobierno para apoyar los esfuerzos destinados a lograr la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “No (es cierto), por el contrario, hemos estado en contacto con ellos todos los días, en esta investigación y en otras”, dijo el subdirector de la DEA, Jack Raley, quien explicó que la información generada obtenida aquí, como a través del mundo, “la compartimos con ellos de manera rutinaria”. En entrevista con la televisora CNN, Raley dejó en claro que contrario a algunas versiones, “existe cooperación, habrá cooperación y esa fue la manera como (Guzmán) fue detenido la primera vez, y creo que esta vez el final va a ser el mismo”. “No sé de dónde proviene esa información. Estamos trabajando con ellos sin parar en ambos lados de la frontera, 24 horas, siete días a la semana. Vamos a hacer todo lo que tenemos que hacer para ayudarlos, como lo hicimos cuando lo rastreamos la primera vez, lo vamos a hacer otra vez”, insistió. Raley comentó que existe la determinación en los dos gobiernos para asegurarse de que “El Chapo” regrese a la cárcel “y permanezca en prisión”. “Una de las cosas que «El Chapo» espera es que los policías buenos no se hablen y

Foto: Notimex

debo decir que estamos compartiendo información (con México), estamos conectando pistas en este momento mejor que en los 30 años que tengo en este trabajo”, remarcó el subdirector de la DEA. De acuerdo con el funcionario, en sus esfuerzos para apoyar la búsqueda internacional contra el líder del Cártel de Sinaloa, las investigaciones que lleva a cabo la DEA son de alcances amplios. Dijo que se está buscando gente que ayuda a su organización, familiares que quizá estén involucrados en sus negocios, socios antiguos, carteles rivales que quizá estén en contacto con alguna de su gente, además de las investigaciones domésticas que tienen que ver con gente que trabaja con él. “Todo es crítico para conectar las piezas de información para tratar de saber dónde está y aún más importante (será que), una vez que nosotros sepamos dónde creemos que está, tener a la gente indicada, con el equipo indicado” para que sea reaprehendido, afirmó.

11


CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Religiosas Si hay algo que puede molestarme al extremo, es cuando un cliente hace una cita conmigo y la cancela minutos antes o me deja plantada ya que estoy en su oficina. Lo mismo me pasa con la vida, me enoja cuando ella y yo no nos ponemos de acuerdo y yo le propongo mis planes y todo parece indicar que ya llegó el día y a la mera hora la ingrata me deja esperando otro rato más; o peor aún, me dice que “ahorita no, muchas gracias” y mi plan malévolo se me escapa de las manos como el correcaminos al coyote. Siendo realistas, muchos de mis planes los propuse desde que era adolescente y los hice con el tanto de exageración que lleva cualquier receta a esa edad; por eso ya no vivo tan rencorosa de no ser la próxima Madonna, ni de ser rica y poderosa desde los 25… esos planes ya los di por muertos pero hay uno en particular que aún no me atrevo a descartar, ser madre. La verdad es que el simple hecho de que alguien dependa totalmente de mí, me aterra en extremo, pero también me hace pensar que sería lo mejor que podría pasarle a una egoísta niña mimada como yo. Mi mamá me mima en extremo y creo que yo sería igual o peor. Hace unos años me entró en la cabeza que si no encontraba un buen hombre con el que quisiera compartir mi vida, iba a aplicar la de “el padre es la ciencia” y me iba a inseminar con los amiguitos de uno que tuviera cara de Brad Pitt (porque el chiste es mejorar a la raza) Pero de unos años para acá, la verdad es que mantener un chamaco yo solita se vuelve no solo un reto, sino una locura. Me da pavor pensar que si con mi sueldo a veces me llega el fin de la quincena y no traigo ni $10, como diablos haría para que al chamaco no le falte comida, escuela y amor. Ah porque el amor también es importante y uno debe darse tiempo para hacer la tarea con el chamaco, para que no crezca traumado y ande jugando al “Gears of War” -versión los enemigos- con sus compañeritos del colegio. El caso es que también me daría miedo ser tan egoísta y por querer cumplir mí sueño, venir a darle en la torre a la vida de alguien más; y es que seamos sinceros, el mundo no está en su mejor momento y traer a un niño a morir de gripa porque no tiene IMSS no está “cool”. Con estos planes de privatización que se trae el gobierno, que ya corre muy fuerte el rumor de que quieren hacer un rollito medio raro con el IMSS, vivo aterrada porque como anda la estadística de que la diabetes es el verdugo #1 de los mexicanos y yo con tendencias familiares pre-diabéticas y mi adicción a los dulces, ya valí lo que el peso frente al dólar, “puras monjas”. Por si las moscas ya ando viendo que si me corren un día del trabajo, siga yo pagando mi seguro de gastos médicos mayores, porque como la cita que teníamos la vida y yo de “Vanessa empresaria poderosa y rica tipo Slim “bitch please” “arrímate pallá” nomás no la veo venir, debo preparar mis finanzas para los tiempos de salud pero también los de enfermedad, entonces me quedaré con la aseguradora hasta que la muerte nos separe. Esta vez y para variar, no lo voy a invitar a relajarse, ahora lo voy a invitar a prevenir para que después no ande usted todo estresado. Ya nos están remojando las barbas y no tardan en cortarlas… vaya usted averiguando sobre la onda de los seguros de gastos médicos mayores, créame, es mejor prevenir que lamentar. Y que conste que yo no vendo seguros, nomás soy bruja y lo veo venir.

www.centronline.mx

Viernes 17 de Julio de 2015

Exposición de Jeannette Betancourt llega a Puebla La autora busca alzar la voz para que la población tenga mayor claridad de lo que consume

<Adriana Medellín> @adrii_medellin “Estados de la alimentación” es la nueva exposición de la artista Jeannette Betancourt que se estará presentando al público de todas las edades, en la galería de exposiciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) ubicada en 3 norte # 3 centro histórico, a partir del 16 de Julio y permanecerá hasta el 27 de Agosto, de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 18:00 h. En cuanto a la artista, sus preocupaciones son las de un individuo consiente y comprometido con su entorno, por lo que a través de su obra, busca alzar la voz para que la población tenga mayor claridad de lo que consume. Esta exposición tiene que ver con la globalización, la identidad, moda, salud, honestidad, utensilios de cocina, manipulación, transgénicos y publicidad, pero sobre todo, con el tema de la identidad. Biografía Jeannette Betancourt nació en Brooklyn, Nueva York en 1959, ha vivido en México durante muchos años y tiene nacionalidad mexicana. Inició su preparación en la Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico. Estudió Publicidad, Periodismo y Relaciones Públicas y tiene un grado asociado a Ciencias de la Comunicación. En 1995 inició sus actividades artísticas, dedicándose a la escultura en México.

Foto: Karel del Angel

Eventualmente, se desplaza hacia un campo expandido y recientemente a un territorio disciplinario, siempre con énfasis en lo tridimensional. Se ha capacitado mediante diversos talleres prácticos de producción de escultura y de teoría de arte contemporáneo.

Invitan a “Mis vacaciones en la biblioteca 2015”

Talleres presentan de manera creativa y lúdica temas como el acoso escolar, la discriminación, la tolerancia y la empatía <Adriana Medellín> @adrii_medellin “Lectura del arte y cultura por la paz” es la temática de los talleres organizados por la Dirección General de Bibliotecas públicas del país, los cuales buscan que niños, jóvenes y adultos se acerquen de una manera dinámica a los libros y a la lectura en todo México durante el verano ya que es un evento nacional. “Mis vacaciones en la biblioteca 2015” presenta de manera creativa y lúdica temas como el acoso escolar, la discriminación, la tolerancia, la empatía, la construcción de identidades, entre otros, como un camino para dirigirnos hacia la Cultura para la Paz. Este tema fue elegido a partir del hábito de la lectura y el arte, como una forma de apoyar no sólo a generar el afecto por la palabra escrita y las expresiones artísticas, sino por las relaciones armoniosas entre todos los integrantes de la sociedad. De esta forma, la Dirección General hizo un llamado a los promotores de la lectura de todas las bibliotecas públicas del país para que desarrollen las actividades propuestas con entusiasmo, imaginación y creatividad, pero especialmente con sentido social, para motivar a la población a que se integre a la comunidad lectora, teniendo en cuenta que la literatura, el arte y la cultura en general pueden ser medios para generar la transformación de nuestra sociedad. Dichos talleres se estarán realizando en las bibliotecas púbicas de Puebla del 20 de julio, al 14 de agosto a través de los siguientes temas: • Talleres de Lectura para Niños • Bullying, una jungla real

Becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México (periodo 20132015), investiga y desarrolla el tema “La naturaleza y su estado de contingencia”, bajo los siguientes sub-ejes: el agua (2013), la alimentación (2014) y la tierra (2015).

Hallan en China nueva especie de dinosaurio emplumado y con alas Sería el antecesor del Velociraptor, habría vivido hace 125 millones de años <Adriana Medellín> @adrii_medellin

• • • • • •

Edades: 10 a 12 años El sendero de la Paz Edades: 7 a 10 años No más etiquetas Edades: 7 a 10 años De alguna manera, todos somos diferentes • Edades: 8 a 10 años • Talleres de Lectura para Jóvenes • Empáticos y simpáticos • Edades: 13 a 17 años • Memoria y Tolerancia: para vivir en armonía • Edades: 14 a 16 años • Talleres de lectura para Jóvenes o Adultos • Para ExpresArte • Edades: de 17 años en adelante Para mayores informes visitar boulevard 5 de mayo, esquina 14 oriente Centro Histórico, o comunicarse al núm. (222) 246 49 63

Londres.- Científicos descubrieron en China los restos de una nueva especie de dinosaurio que sería el antecesor del Velociraptor, una criatura grande con alas y múltiples capas de plumas que habría vivido hace unos 125 millones de años. Los fósiles de este dinosaurio, bautizado como Zhenyuanlong (dragón de Zhenyuan), fueron hallados en la provincia de Liaoning, en el noreste chino en un estado de preservación casi perfecto, debido a que se encontraba enterrado en piedra caliza de una erupción volcánica. Los investigadores estiman que el dinosaurio, que habría medido cerca de dos metros, casi era una ave pero que seguramente no podía volar y sus grandes alas habrían tenido otras funciones como la atracción y/o mantener sus huevos calientes en el nido. Zhenyuanlong tenía dientes muy afilados, por lo que se trata de un carnívoro que vivió en el Período Cretácico y plumas en todo su cuerpo, principalmente en las alas y en su larga cola, describen los científicos en un artículo de la revista Scientific Reports. El líder de la investigación, Steve Brusatte, afirma que son fósiles únicos que revelan a una criatura que pertenecía al grupo de los llamados dinosaurios rapaces estrechamente vinculados con las aves como el Velociraptor, Leer más por lo que sería su primo.

12


EDUCACIÓN

Viernes 17 de Julio de 2015

Participará Texmelucan en Torneo Mundial de Robots Único equipo mexicano en la categoría Kidsize de este encuentro en China <Redacción> @centrolinemx La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, abanderó a la delegación del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan que representará a la entidad en el Torneo Mundial de Robótica “Robocup” 2015 y tendrá lugar del 17 al 23 de julio en Hefei, China. Falconbot One es el único equipo mexicano de la categoría Kidsize, conformada por 21 grupos de competidores de distintos países. La representación mexicana está integrada por Alberto Sánchez Morales y Norberto García Espinoza, alumnos de sexto semestre de la Carrera de Ingeniería Electromecánica, además de Julio César Juárez Martínez, ex alumno y actual docente, especialista en Ingeniería en Sistemas Computacionales. En representación de la encargada de despacho de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, la subsecretaria de Educación Superior, María del Carmen Salvatori Bronca, se congratuló porque alumnos del Tecnológico de San Martín Texmelucan representen a México y a Puebla en un evento internacional. Salvatori Bronca resaltó el compromiso y entusiasmo del equipo, al tiempo de exhortarlos a poner en alto el nombre de su institución y del país. “Sé que han hecho un gran esfuerzo, deben sentirse satisfechos. Para nosotros es un orgullo tener jóvenes destacados, que van con un docente que, a sus 22 años, ya fue parte de esta disciplina, sé que llevan la bandera puesta y que van representando a todo México, lo cual es un gran compromiso”, enfatizó la funcionaria estatal. Por su parte, Israel Pérez Osorio, encargado de despacho del Instituto Tecnológico

Foto: Especial

Superior de San Martín Texmelucan agradeció a la SEP el apoyo a los estudiantes y comentó que el Torneo Robocup es una iniciativa que desde 1997, promueve, mediante competencias integradas por robots autónomos, la investigación sobre Inteligencia Artificial, además de ser considerada la justa más importante en el mundo de la robótica. Pérez Osorio indicó que en este encuentro participan alumnos destacados en el área de robótica, procedentes de instituciones de países como Alemania, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Japón, entre otros. Adicionalmente, precisó que se esperan 800 participantes de 42 países, así como 10 mil espectadores interesados en temas de robótica.

Mala coordinación impide Reforma Educativa: Udlap Deben definirse correctamente las medidas que se implantaron <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

Foto: Agencia Enfoque

La Reforma Educativa no busca el despido de los docentes, sino la mejora cualitativa de los mismos, consideró el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, quien lamentó que la falta de comunicación y coordinación ha sido el principal impedimento para su correcto desarrollo. Por ello, instó a los órganos de gobierno, así como a los civiles, a escucharse mutuamente y a realizar una colaboración para el correcto entendimiento de los distintos

puntos que se reflejan dentro de la medida tomada en beneficio de la enseñanza. En ese sentido, repitió las palabras del Secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, quien refirió que “si no nos coordinamos la Reforma Educativa no puede funcionar”, pues consideró que las discusiones sucedidas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son provocadas por la falta de explicación de las medidas del nuevo sistema.

Cabe señalar que el ITSSMT acumula su quinta participación consecutiva en el torneo, en diferentes sedes desde el 2011, Turquía, México, Holanda, Brasil y en 2015, en China. Este año, han desarrollado una plataforma propia, robots diseñados, maquilados, ensamblados y programados con el talento de sus propios alumnos. La SEP celebra a los alumnos que participan en un evento de talla internacional, así como a los padres de familia y docentes involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, mismo que les permitirá un intercambio de experiencias enriquecedoras para su futura vida personal y profesional. “No hay coordinación entre la Secretaría Federal con las Estatales y organismos locales. Deberían sentarse todos y ser partícipes de la reforma. Una reforma no se puede hacer nada más con una parte opinando, deben opinar todos”, explicó. No busca el despido de docentes Derbez Bautista recordó que el objetivo de la Reforma Educativa no es el de despedir a profesores que no cuenten con la correcta capacitación sino, por el contrario, asegurar el buen estado del servicio docente en México y ayudar a quienes necesiten una preparación con la finalidad de garantizar los mejores profesionales en el sistema educativo. Sin embargo, el rector de la Udlap consideró que las medidas tomadas dentro de la reforma no fueron las más eficientes, pues aseguró que no cuentan con las herramientas con las que asegurar el buen desarrollo profesional de los maestros. Por ello, dudó de la posibilidad de poder asegurar una buena capacitación cualitativa, pues reconoció que dentro de la Reforma Educativa el único punto implantado y comprendido por toda la sociedad es “el malo, la amenaza”. “La Reforma Educativa está mal porque no tiene todo lo que se requiere en elementos de capacitación, desarrollo y mejoría para la gente. Si no se tiene eso, no se tiene un sistema completo, sólo parte”, detalló. Finalmente, solicitó a las autoridades a realizar un buen uso de la Reforma Educativa, pues recordó que si no se realiza evaluación o no existe una medición no habrá una mejoría dentro del sistema de enseñanza de México, por lo que solicitó que se enseñe y ayude correctamente a los docentes para demostrar que no se trata de señalar a culpables para despedirlos, sino para evaluarlos y lograr un mejor desempeño.

<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

De graduados universitarios, al mundo laboral En estos días el tema de las celebraciones por motivo de cierre de cursos está en pleno apogeo, las fiestas de graduación las tenemos a la orden del día (y con ello todo lo que implica en inversión, aunque ésa es harina de otro costal). ¿Por qué retomo el tópico de las graduaciones para exponerlo en este espacio? Justamente porque nos genera una gran ilusión pero también una expectativa amplia en lo que se refiere a la definición de la inserción laboral. En datos de analistas especializados sobre la situación de la educación en América Latina, tenemos que: “La inversión pública en educación ha aumentado significativamente en la región. En los últimos 10 años, el gasto pasó del 4,3 al 5% del PIB, muy cerca del promedio de los países ricos de la OCDE, del 5,6%. Ello ha permitido lograr el acceso universal a la educación primaria. No obstante, la cobertura sigue siendo baja en la educación secundaria y superior. Pero los países de la región no han sabido administrar los recursos. Se destaca que la mayor cantidad del gasto vaya a los sueldos de los siete millones de profesores que hay en la región. Estos hombres y mujeres, que dan clases a más de 125 millones de niños (según la ONU), representan el 4% de la fuerza laboral de la zona y sus salarios absorben el 4% del PIB, según el Banco Mundial”. (Sánchez Zinny, 2015) Como dato adicional agregamos lo siguiente: “La media, dentro de los países 34 países de la OCDE es del 63% y en naciones como Finlandia —economía que destaca por su nivel educativo— la proporción llega al 52,6%. “Fondos que pueden ser gastados en laboratorios, textos o capacitación de los docentes se dedican a salas de clases, administradores y al pago de profesores”, recala en un estudio la Plataforma Regional de Educación América Latina (Preal), organización de análisis educativo en la región”. Todos estos datos nos hacen repuntar en la franca inversión pero no en la calidad educativa y en el siguiente paso: el empleo. ¿A dónde irán a parar las decenas, centenares y miles de egresados de las diversas instituciones de educación superior en nuestro país? Las cifras en general respaldan más un escenario sombrío que uno controlado y tranquilo; agregaré unos datos más: “A nivel mundial, 73 millones de jóvenes están buscando trabajo. Sin embargo, millones de vacantes quedan sin cubrir.” (Telefónica, 2015) ¿Será que las universidades están capacitando a estudiantes en algo que no es compatible con lo que el mercado laboral, en concreto, los empleadores, demandan? Para responder a esta pregunta apeguémonos a lo que las encuestas de firmas prestigiosas de estudios de mercado a nivel mundial arrojan: “las empresas quieren contratar empleados que cumplan con cuatro rasgos fundamentales: comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico.”

Leer más

13


SEGURIDAD

Viernes 17 de Julio de 2015

Agentes de la Seido catean casa del ex director de la policía estatal Le encuentran auto robado y más de 200 mil pesos en efectivo <Víctor Gutiérrez> Medios de comunicación nacionales y vecinos de la colonia Zaragoza confirmaron que agentes federales catearon la noche del miércoles y parte de la madrugada de ayer jueves, el domicilio del ex director de la policía estatal, Marco Antonio Estrada, propiedad en la que hallaron varios autos, uno de ellos con reporte de robo y más de 200 mil pesos en efectivo. Hasta el momento se sabe que agentes de la Subprocuraduría Especializa en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ejecutaron una orden judicial, luego de que se supo que el ex servidor público contaba ya con un patrimonio personal superior a lo que sus ingresos podían permitirle, además de que la orden girada por un juez pedía indagar más evidencias que permitieran sustentar los delitos que se le imputan al teniente Estrada, entre ellos, el de estar vinculado a la delincuencia organizada. Durante el cateo se encontraron varios autos de diferentes marcas, cuyo valor superan el cuarto de millón de pesos y entre uno de ellos, había un automotor con reporte de robo del cual no se precisaron más detalles. En una de sus habitaciones, los agentes federales hallaron en dos paquetes de

plástico más de 200 mil pesos en efectivo, familiares del procesado no pudieran acreditar su procedencia legítima. También le fueron incautados en otra de sus habitaciones varias armas de uso exclusivo del ejército y relojes de refinadas marcas -uno de ellos de oro, o bañado en oro- con un valor superior a los 25 mil pesos. Todo indica que la familia del inculpado nunca pudo acreditar la propiedad legal de esos objetos de valor y las armas. Tras este cateo, las autoridades federales esperan que el juez libre una segunda orden para realizar una inspección en el domicilio de quien tuvo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales, GOES, Tomás Méndez Lozano.

Foto: Archivo Agencia Enfoque

Designan encargado de la dirección de Policía Estatal Preventiva Queda al frente el Mayor Alfonso Sánchez Montiel <Víctor Gutiérrez> Puebla, Pue.- El encargado de Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Cruz Bermúdez, informó que el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas dio posesión al Mayor Alfonso Sánchez Montiel como encargado de la Dirección de Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Alfonso Sánchez Montiel llega con la encomienda de mantener el servicio hacia los ciudadanos y dar continuidad a los trabajos que desarrolla el área operativa de dicha dependencia, así como facilitar y prestar plena colaboración con las investigaciones que se llevan a cabo por parte de las autoridades federales y la Procuraduría General de Justicia del Estado. Sánchez Montiel posee el grado de Mayor de Infantería por el Heroico Colegio Militar y también es egresado de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional, con estudios de maestría en Administración de Calidad en Gestión Pública Local y de doctorado en Administración Pública. De junio de 2013 a la fecha se desempeñó como Director General de la Corporación

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

Imprimen folletos para localizar a El Chapo Guzmán El volante se distribuye en las principales carreteras y autopistas federales <Redacción> @centrolinemx Foto: Especial

de Policía de Protección Ciudadana, también fungió como Sub-Director Administrativo de la Policía Estatal Preventiva en Puebla. Destaca su labor en el cuerpo de guardias presidenciales y del Estado Mayor, en las administraciones de Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo; además de contar con diversas condecoraciones, entre ellas la de “Caballero Águila”, por servicios distinguidos en la República de Paraguay y la “Orden del Libertador Quinta Clase”, por servicios distinguidos en la República de Venezuela.

La Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal elaboraron e imprimieron 100 mil folletos con tres fotografías de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, en los que se ofrece una recompensa de 60 millones de pesos a quien proporcione información confiable que lleve a la reaprehensión del delincuente. El volante que se distribuye en las principales carreteras y autopistas federales de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sina-

loa, Sonora, Chihuahua, Campeche, Chiapas, Veracruz y el Distrito Federal, contiene el monto de la recompensa, el nombre completo y fecha de nacimiento. Además, llama a la ciudadanía a comunicarse al 088 y aportar cualquier información que pueda tener sobre Guzmán Loera, bajo la premisa de que la denuncia es anónima. La distribución de estos folletos forma parte de una campaña de difusión que puso en marcha el Gobierno de la República, a través de los medios escritos y electrónicos de comunicación, para lograr la recaptura de esta persona.

14


SEGURIDAD

Viernes 17 de Julio de 2015

El Altiplano, escenario del ir y venir de reporteros y autoridades Hay que librar un total de 17 filtros y siete aduanas en forma de rombo para ingresar <Guadalupe Vallejo / Notime> Almoloya de Juárez, Edomex, 16 Jul (Notimex).- En la celda 20 del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 del Altiplano, de dos por tres metros cuadrados, se observan los restos de tortilla que saciaban el hambre de Joaquín Guzmán Loera o que quizá, al hacerla en pequeñas bolitas, la utilizó para no perder la noción del tiempo. También está una hebra de jabón para asearse, sobre el lavabo yacen tortillas desmoronadas y en el camastro de cemento, una colchoneta. A un costado se encuentra el escritorio, el banco y una repisa empotrada, también de cemento. Sin embargo, en esta celda ubicada en el Área de Tratamientos Especiales, ya no está ninguna de las escasas pertenencias como las camisas que utilizó Guzmán Loera durante el año, cuatro meses y veinte días que permaneció en este lugar, desde su ingreso el 22 de febrero de 2014. Tampoco está la pequeña televisión de 14 pulgadas que utilizaba para consumir sus días y noches en ese lugar, ni mucho menos el par de tenis blancos, las chanclas, la pasta de dientes y hasta unos cacahuates. Ni que decir del brazalete oscuro que portaba dentro del penal. Permanece, sin embargo, como testigo de aquel sábado 11 de julio el conducto vertical de aproximadamente 10 metros de profundidad, habilitado con una escalera. Más abajo se localiza la entrada al túnel con dimensiones preliminares de 1.7 metros

Foto: Notimex

de altura y entre 70 y 80 centímetros de ancho, que se extiende por una longitud de 1.5 kilómetro y que le sirvió de puerta hacia el exterior del penal. Sobre el pasillo que conduce a la celda que ocupara el delincuente prófugo, se ubican también otros reos peligrosos, como el inquilino de la celda 16: Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”, quien desde su cama observaba paciente y con los brazos cruzados, el ajetreo que hay en la que fuera la celda de Guzmán Loera. Del boquete sale un olor a humedad, a tierra que por momentos impregna el lugar. Sobre la cabecera del camastro está una ventana de 30 por 30 centímetros semiabierta, de la cual se pueden ver los barrotes y la alambrada del penal, pero también la luz del

Encuentran cadáver a orillas del Periférico Ecológico

Muere aplastado por quedarse dormido

El cuerpo putrefacto y mutilado de una persona yacía en una pendiente desde hacía un mes <Víctor Gutiérrez>

Borracho echa una siesta sobre el arroyo vehicular y lo atropella una camioneta <Víctor Gutiérrez> Un hombre de 42 años de edad que se quedó dormido en pleno arroyo vehicular, murió aplastado por las llantas de una camioneta que presuntamente era conducida por un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad, hechos que se registraron en la región de Cuetzalan. Aunque aún no se ha logrado determinar si Roberto Ramírez Córdoba, trabajador de la CFE, es el responsable de la muerte de un hombre de 42 años de edad, lo cierto es que hasta el momento se sabe por versión incluso de la esposa del hoy occiso, que éste se encontraba bajo los efectos del alcohol y terminó tumbado sobre el arroyo vehicular. Fue la madrugada de ayer jueves, cuando a los servicios de emergencia se reportó la muerte de una persona que fue arrollada justo en el camino que va de Cuetzalan a Mazatepec, en la bifurcación que conduce a la comunidad de Tepetzala y que corresponde a la avenida Manuel Domínguez. En ese punto yacía el cuerpo sin vida de Juan Antonio Lino Cumayt de 42 años de edad, quien murió a consecuencia de un shock hipovolémico por laceración de vaso e hígado al ser arrollado por un vehículo, tipo

www.centronline.mx

sol, el cielo, único contacto hacia el exterior. El movimiento se torna inusual en el Cefereso 1 del Altiplano: es el ir y venir de reporteros, fotógrafos y camarógrafos que invaden el lugar. Divididos en grupos de diez, y tras mostrar la identificación oficial del medio de comunicación o la credencial de elector, inicia desde la mañana el peregrinar a uno de los lugares que en las últimas horas ha acaparado la atención nacional e internacional. Para arribar al Área de Tratamientos Especiales, donde se ubicaba Guzmán Loera, hay que librar un total de 17 filtros y siete aduanas en forma de rombo. Hay que pasar tres filtros principales: el ingreso al área de estacionamiento del

penal, otro que conduce al inmueble central y, tras un recorrido en autobús, a la zona donde se ubican los reos más peligrosos del país. Se deben pasar también varios arcos detectores de metal, las aduanas y obtener el sello invisible que se coloca sobre la muñeca izquierda del visitante y que sólo puede ser visto a través de rayos ultravioleta, pues es el pase de salida. Están también las escaleras por las que hay que subir y tras caminar un pasillo de menos de cinco metros, descender para continuar el camino a lo largo del penal, alternando izquierda o derecha, cuyo objetivo es confundir al visitante. Siempre se deberá mostrar la identificación al cruzar cada una de las aduanas. Mecanismo que se repite 14 veces, siete de entrada e igual número de salida. Sin contar otras tantas frente a otras cámaras colocadas estratégicamente a lo largo del penal. Así, a lo largo del recorrido de salida que coincide con una ordenada fila de reclusos listos para recibir su cena y que por momentos cruzan la mirada con los representantes de los medios de comunicación, se puede leer en un pequeño cartel sobre uno de los muros: “Haz que la ley sea tu libertad”. Mientras, en el exterior del penal, continúa la vigilancia por parte de la Policía Federal. Camiones de la corporación van y vienen durante las 24 horas del día. La noche cae sobre el Cefereso, pero la búsqueda de Guzmán Loera se mantiene por aire, mar y tierra, hasta dar con su paradero.

Foto: Archivo Agencia Enfoque

camioneta de color blanca, presuntamente conducida por el empleado de la CFE. En versión de la esposa del hoy finado, éste se encontraba en estado de ebriedad y lo dejó en la calle a orillas de la mencionada vialidad, donde se percató que se había quedado dormido, hasta que minutos más tarde, una camioneta terminó por arroyarlo al parecer cuando la víctima de ese percance rodó hasta casi el centro de uno de los carriles con sentido a Mazatepec. Sin embargo, las autoridades ministeriales investigan el caso, pues todo parece indicar que las huellas del neumático de la unidad que se presume lo aplastó, no coinciden con las del vehículo oficial. A pesar de ello, el probable responsable está bajo proceso y no será sino hasta que concluyan los peritajes que se defina su situación jurídica.

Tétrico hallazgo realizaron usuarios del Periférico Ecológico, luego de que al transitar por el lugar descubrieron el cuerpo sin vida de una persona al parecer del sexo masculino en completo estado de putrefacción y mutilado de una de sus extremidades inferiores. Fue cerca de las tres de la tarde de ayer jueves, cuando varios conductores reportaron a los servicios de emergencia un intenso olor fétido que emanaba de las pendientes de esa vía de comunicación. Cuando ocupantes de un vehículo pararon su marcha para revisar lo que provocaba ese intenso y molesto olor fétido, descubriendo que sobre una canaleta en el terraplén ubicado en el kilómetro 18, esto es, a la altura del acceso al Camino Real, se hallaba un cadáver. Por lo anterior, al sitio llegaron elementos de la policía de San Andrés Cholula, que tras confirmar la alerta emitida, dieron parte de inmediato a las autoridades ministeriales para realizar las diligencias correspondientes del levantamiento de cadáver de esta persona, la cual permanece en calidad de desconocida, pues no se encontraron documentos o identificaciones que permitieran saber de quién se trataba. Fue a unos 10 metros del arroyo vehicular que va con sentido a la avenida 11 Sur, que yacía el cuerpo de esta persona, al parecer un masculino que se encontraba en completo estado de putrefacción, mutilado de su pierna izquierda con sendas

Foto: Agencia Enfoque

laceraciones que se presume pudieron ser hechas por la fauna del lugar. La mayor parte del cuerpo era ya casi esqueleto, aunque el rostro se conservaba en su totalidad, mostrando también magulladuras en diferentes partes de la cabeza, mentón, mejillas y nuca. Las primeras investigación del forense que realizó el levantamiento de este masculino, presume que por las condiciones del cuerpo, las lesiones y las huellas que muestran el rostro, el hombre pudo haber estado ahí desde hace un mes o un poco menos. Pero no será hasta que se le practique la necropsia de rigor que sepa exactamente cuáles fueron las causas de su muerte.

15


Foto: Notimex

11

ANUNCIAN RELACIÓN SIN PRECEDENTES

Fotos: Instagram

8

XIMENA NAVARRETE POSA EN BIKINI 6

Foto: Agencia Enfoque

TRADICIÓN Y FE A LA VIRGEN DEL CARMEN <Gerardo Moctezuma> @moctezumager

Foto: Agencia Enfoque

15

CADÁVER SE PUDRE UN MES EN PERIFÉRICO

Desde la madrugada del jueves 16 de julio, los cuetes iluminaron el cielo para avisar a feligreses católicos de uno de los festejos patronales más importantes para los poblanos, el día de la Nuestra Señora del Carmen, una de las diversas advocaciones de la Virgen María. El repique de campanas y las Mañanitas anunciaron la celebración. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, presidió la ceremonia religiosa, que reunió a fervientes y sobre todo a creyentes de

los milagros de esta Virgen, en una de las iglesias más importantes de la capital poblana, ejemplo de la arquitectura barroca de Puebla de principios del siglo XVII y que da el nombre a uno de los barrios más tradicionales de puebla: El Carmen. El templo destaca por dos de sus capillas de notable factura y decoración, al igual que la nave principal que contiene pinturas como la Santísima Trinidad de Cristóbal de Villalpando y su retablo neoclásico que alberga la imagen de la Virgen

titular, obra del escultor José Antonio Villegas Cora. La Festividad de Nuestra Señora del Carmen se celebra en la ciudad española de Chiclana de la Frontera y es una fiesta de gran tradición marinera, ya que la Virgen del Carmen es la Patrona de los marineros. Esta gala está entre las siete fiestas principales de la ciudad de Chiclana y es la quinta fiesta por orden de fecha, celebrándose el 16 de julio, tras la Festividad de San Juan Bautista y anterior a la Festividad de Santa Ana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.