No.175
Viernes 24 de Julio de 2015
www.centronline.mx
$5.00 M.N.
CRECE POBREZA 3
Foto: Agencia Enfoque
Opinión Bajo reserva 5
O-posición <Jerónimo Morales> 7
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 12
PIDEN EMPRESARIOS MÁS SEGURIDAD EN PUEBLA Foto: Agencia Enfoque
ABOGA TEC DE MONTERREY POR CHOLULA 7
Foto: Agencia Enfoque
13
Columna educativa <Silvia Rubín> 13
EDITORIAL
Viernes 24 de Julio de 2015
CENTROGRAFÍA
Pobreza, tema pendiente En Puebla existen más pobres, pero estadísticamente siguen siendo los mismos. El dilema fue expuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el reporte sobre medición de la pobreza al 2014. Según los datos del organismo, hasta el año pasado, el 64.5 por ciento de los poblanos viven en situación de pobreza, porcentaje exactamente igual al registrado en el 2012. En términos de proporción se puede decir que la pobreza en Puebla está contenida, sin embargo, esto no es del todo cierto porque en dos años la población total de la entidad también aumentó. En números reales, entre 2012 y 2014 la cifra creció a 80 mil 700 nuevos pobres. Efecto contrario ocurrió con la pobreza extrema, la cual se redujo de 17.6 a 16.2 por ciento, precisamente luego de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Si para ser considerado pobre se debe estar debajo de la “línea de bienestar”, para ser pobre extremo se debe estar aún por debajo de la “línea de
bienestar mínimo”. Esto depende de si las personas viven en una zona rural o urbana. Una persona en pobreza es considerada como aquella que tiene al menos una carencia social y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Es decir, que gane menos de 3 mil 875 pesos mensuales en la zona urbana o menos de 2 mil 557 pesos al mes en la zona rural. En este rango, el Coneval ha ubicado a más de la mitad (64.5 %) de los poblanos. Dentro de este segmento existe el de la pobreza extrema la cual contempla a las personas que tienen tres o más carencias, de seis posibles y que además disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. Esto se refiere, a quienes ganan menos de mil 281 pesos al mes en la zona urbana o 898 pesos en la zona rural.
Foto: Agencia Enfoque
Autoridades de San Nicolás de los Ranchos, invitaron a su tradicional Feria del Chile en Nogada, a partir del 1 de Agosto.
Continúan las exhalaciones de muy baja intensidad en el Popocatépetl Hay una débil pero continua emisión de vapor de agua En las últimas 24 horas se identificaron, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, 34 exhalaciones de muy baja intensidad, así como 4 explosiones, el día de ayer a las 12:36, 17: y a las 22:53 h y el día de hoy a las 05:07 h. Mediante las cámaras instaladas en el volcán, aunque las condiciones de nubosidad no permitieron observar el cráter de manera continua, se observó que algunas de ellas estuvieron acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ceniza. A lo largo de la noche se apreció ligera incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones. Adicionalmente se registraron 127 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se ha notado una débil
al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo.
cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu deslizar portal con sólo . ia tic no la sobre el QR de
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia
<Web Master> Angélica González Sharlyn Ramírez <Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Compra
Venta
$15,90
$16,50
$17,52
$18,07
$19,500
$22,900
$0.127
$0.134
Adriana Medellín Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
pero continua emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan al noroeste. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Meme del día
Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi
Foto: CENAPRED
Clima Puebla Viernes Nublado
18 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
°C | ºF
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciónes Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Viernes 24 de Julio de 2015
Genera Puebla en 4 años 342 mil 500 nuevos pobres
Por el contrario, disminuye la pobreza extrema en los últimos 2 años <Felipe P. Mecinas> @mecinas La pobreza en Puebla va a la alza. En los últimos cuatro años, los bajos niveles de vida se han extendido a 342 mil 500 personas, aunque al mismo tiempo se observa una disminución de la pobreza extrema y del promedio de carencias sociales. Lo anterior se desprende del reporte difundido el jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la medición de la pobreza en México y los 31 estados que conforman al país. El cuadro referente a Puebla señala que en 2010 un total de 3 millones 616 mil 300 personas se encontraban en situación de pobreza, sin embargo, para el 2012 la cifra se elevó a 3 millones 878 mil 100 poblanos y continuó un ascenso hasta dejar a 3 millones 958 mil 800 en condiciones precarias. Los datos indican que de 2010 a 2012 la pobreza alcanzó a 261 mil 800 poblanos y en los siguientes dos años el flagelo se extendió a otros 80 mil 700 personas, para hacer un total de 342 mil 500 nuevos pobres en el estado. En estas condiciones se encuentra la familia de Agustín, quien a sus 47 años se quedó sin trabajo en mayo del 2012, debido a un recorte de personal que hubo en la empresa que laboraba y, a la fecha no ha podido encontrar una plaza estable que le garantice satisfacer las necesidades familiares. Con una hija que acababa de ingresar a la universidad y un menor de secundaria, Agustín y su esposa Consuelo tuvieron que dedicarse a realizar trabajos temporales, además de instalar un puesto improvisado de cena típica en la entrada de su casa ubicada en San Jerónimo Caleras.
“Primero comencé a buscar entre los conocidos, pero no hubo mucho chance, ya sabes, luego me dijeron que buscara en los anuncios del periódico pero cuando iba, ya que estaba ahí, te dicen que es para ventas de este o de otro producto y no, la verdad, no garantizan nada; así que mejor nos venimos para acá y acá estamos, ya va para tres años”, narra Agustín con una sonrisa en el rostro. Por las mañanas Agustín comenzó a levantarse a las 4:00 de la mañana para ir a la central de bastos y surtir la tienda de su madre que desde varios años atiende por la
zona de Amalucan. A la par Consuelo obtuvo un trabajo como asistente en una estancia Sedesol en la que le pagan el salario mínimo. A tres años de distancia su familia ha tenido que cambiar su estilo de vida, incluso, por un tiempo enfrentó la amenaza de perder su casa ante la mora en los pagos de la hipoteca. No obstante, con el trabajo informal que realizan aseguran que “ahí la llevan” y ahora sólo esperan seguir trabajando para “sacar a sus hijos adelante”. Disminuye la pobreza extrema Los datos del Coneval revelan además que de 2010 a 2012 la pobreza extrema en Puebla aumentó en 57 mil 400 personas, al pasar de 17.0 a 17.6 por ciento. A partir de ese último año y hasta el 2014, el problema se contuvo y logró un retroceso al 16.2 por ciento. El dato refleja una mejora en las condiciones de vida para 67 mil 800 poblanos, cifra aproximada a la mitad de la población del municipio de San Pedro Cholula y superior a la de todo el municipio de Zacapoaxtla. De igual forma, el porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar se redujo de 2.6 a 2.2 por ciento. Esto es una mejora para 329 mil 200 persona de escasos recursos. Una tendencia similar en pobreza y pobreza extrema se presentó a nivel nacional, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal aseguró que con la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre “la prioridad que se planteó la política social de ir primero al núcleo duro de la pobreza, a los más pobres
entre los pobres, a los olvidados de siempre, así como la focalización en la población que verdaderamente lo necesita, está dando resultados”. Aunque reconoció un incremento en la pobreza a nivel nacional, destacó que “a pesar del aumento de los precios, el hecho de que haya aumentado el ingreso en este decil (pobreza extrema) documenta que se protegió su derecho a la alimentación pues la mitad de los ingresos de estas familias se destinan a este rubro”. De igual forma, el gobierno del estado de Puebla, mediante un comunicado señaló que los avances han sido posibles gracias a una eficaz coordinación de esfuerzos y recursos entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada. El documento emitido por el área de prensa del gobernador Rafael Moreno Valle, destaca que “Puebla mejoró en todo los indicadores de combate a la pobreza” y detalla que “se mejoró en siete de los siete indicadores de bienestar que mide Coneval, y se avanzó en el ranking nacional de combate a la pobreza” (sic). Disminuyen los “ricos” El documento del Coneval da cuenta de que en el estado de Puebla también se redujo la cantidad de “población no pobre y no vulnerable”, la cual pasó del 11.3 al 10.5 por ciento del total de habitantes en el estado. En términos reales, el dato estadístico indica que en el año 2010 había 666 mil 800 personas con solvencia económica y hasta el cierre del 2014, sólo quedaban 643 mil 800 pobladores “acomodados”. El golpe más fuerte que resintió este sector, se registró entre el 2010 y 2012, cuando 104 mil 300 pasaron a enfrentar precariedades en aspectos como ingresos o carencias sociales. En consecuencia, el final de cuatro años, 23 mil de las personas que formaban parte de este sector ya no están en Puebla o no han podido recuperar su nivel de vida.
El porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar se redujo de 2.6 a 2.2 por ciento”. Fotos: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
3
POLÍTICA “No cederemos a presiones para favorecer a Anaya”: Montiel Solana Viernes 24 de Julio de 2015
La Comisión Electoral del PAN inicia trabajo para organizar elección para dirigente nacional
Edil afirma que está en pésimas condiciones; prevalecen los baches, afirma
<Angélica Patiño> @angiepatino01 La Comisión Electoral del Partido Acción Nacional (PAN) no cederá a presiones de ningún tipo con la intención de favorecer al candidato a la dirigencia nacional Ricardo Anaya, garantizó el presidente de esta comisión, Pablo Montiel Solana, quien señaló que los panistas que pretendan salir a votar lo podrán hacer con tranquilidad, ya que están para defender el voto de los ciudadanos. “Habemos cinco panistas en la comisión, creo que hay suficiente experiencia para garantizar un proceso ordenado, no estamos ni para ayudar a uno ni para ayudar a otro, estamos para garantizarle a los miembros del PAN que el quiera salir a votar lo puede hacer con calma y tranquilidad y pleno ejercicio de su libertad”, afirmó. En entrevista el diputado local dijo que en los próximos días sesionarán para ir definiendo los detalles de este proceso nacional, donde Ricardo Anaya y Javier Corral buscan ser los sucesores de Gustavo Madero Muñoz. El panista rechazó que su amistad con el ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, afecte su trabajo como presidente, ya que al igual que con el ex edil, también es amigo de Pablo Rodríguez Regordosa y de los diputados locales. En cuanto al padrón de militantes, el también legislador local explicó que sin importar la impugnación que se presentó por parte de uno de los candidatos, Javier Corral, ante el Tri-
Urge nueva ruta de desalojo en San Nicolás de Los Ranchos <Alejandro Camacho> @alecafierro
Foto: Agencia Enfoque
bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf ), los tiempos son diferentes, por lo tanto se puede realizar el proceso de elección del nuevo dirigente nacional sin que se haya resuelto este caso. Explicó que si en su momento hay u n a d e c i s i ó n d i fe r e n t e , s e a n a l i z a rá la determinación de los magistrados y tomar en cuenta esta instruc-
ción. Hay que recordar que el ahora candidato a la dirigencia nacional del Partido Acción, Javier Corral, presentó una impugnación ante el Tepjf por la conformación de un padrón irregular, ya que en Puebla se afiliaron más de 22 mil personas a este partido, lo que generó que el regidor Juan Carlos Espina presentara una impugn a c i ó n , m i s m a q u e s i g u e s u c u r s o.
Debido a las pésimas condiciones en las que todavía se encuentran las rutas de desalojo en la zona del Volcán Popocatépetl, en San Nicolás de Los Ranchos, una de las más cercanas al coloso, urge una nueva carretera para sacar a la población en caso de una contingencia. En esta zona del volcán, prevalecen los baches en las rutas, por lo que el presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos, Trinidad Xoletl Meléndez, aseguró que hace falta la construcción de una tercera línea de salida. En entrevista, tras asistir a la presentación de la temporada de los Chiles en Nogada, el edil consideró la necesidad de implementar mejoras en estos tramos que por años no han recibido la suficiente atención de parte de las autoridades. Si bien aseveró que la actividad de Don Goyo se ha mantenido estable y cuenta con monitoreo de especialistas, un posible desalojo de personas se dificultaría por las malas condiciones de estas carreteras. Indicó que para las comunidades, el principal impedimento para la construcción de una nueva ruta en la zona se debe a la falta de recursos. En este sentido, el alcalde de esta comunidad resaltó que de acuerdo con un proyecto de esta naturaleza, se requieren de al menos 15 millones de pesos, recursos con los que no cuenta el ayuntamiento. Aseguró que adicionalmente a las rutas existentes, se requiere de una más debido a que son al menos 10 mil habitantes de San Nicolás de Los Ranchos y Nealtican los que tendrían que ser sacados.
Costaría cinco mil pesos Facundo Rosas está obligado a informar: PRI cada voto migrante: PRI La dirigente estatal asegura que insistirán en la comparecencia <Angélica Patiño> @angiepatino01 El secretario de Seguridad Pública del Estado, Facundo Rosas Rosas, deberá de explicar cómo fue que dos elementos de la policía estatal estuvieron implicados en el robo de hidrocarburos, sin la necesidad de que sea llamado a comparecer, ya que se siguen generando dudas sobre la corrupción al interior de esta dependencia. Así lo sentenció a dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Isabel Allende Cano, quien refirió que más allá de que sea llamado a comparecer o a una reunión de trabajo por parte de los legisladores, el funcionario estatal, está obligado a explicar esta situación que se generó hace una semana. “Sí es necesario que haya una explicación por parte del secretario y por parte del gobierno del estado, porque no puede ser que sean mandos de la corporación policial, que están encargados de defender la seguridad de los ciudadanos, quienes estén delinquiendo… esto deja muchas dudas y el no encontrar una respuesta contundente de parte de ellos hace pensar en complicidades y en corrupción”, señaló. La dirigente priísta dijo que el acuerdo firmado por la fracción parlamentaria de su partido en el Congreso del Estado, no significa una cancelación de la comparecencia, sino únicamente un retraso en el llamado a Rosas Rosas, pues en la Junta de Gobierno y Coordinación Política sólo se solicitó retrasar esta solicitud. Allende Cano calificó de lamentable esta determinación, ya que aparte del Revolucionario Institucional, existían otras fracciones que
www.centronline.mx
Confirma priísta que los connacionales no votarán en las elecciones de 2016 <Angélica Patiño> @angiepatino01
Foto: Agencia Enfoque
se habían sumado a esta petición, las cuales al último momento no decidieron a apoyar. “Lo que platiqué con los diputados es que hubo un acuerdo de dejarlo abierto, la posibilidad de que no se deseche que haya una comparecencia, dejarlo abierto para comentarlo en los próximos días derivado de las investigaciones que se están dando”, ahondó. La también diputada federal recordó que no sólo en el Legislativo estatal se solicitó esta presencia, sino que también en el Congreso de la Unión se está presentando el exhorto para llegar al fondo de esta situación con la finalidad de garantizar la seguridad de los poblanos. Detalló que una revisión a fondo implica revisar totalmente el funcionamiento de la corporación en la entidad, con la intención de que las acciones se están realizando de la manera adecuada ya que la percepción general es que hay corrupción e impunidad, pues los acusados son defendidos por abogados de la Secretaría de Seguridad Pública.
La presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Maritza Marín Marcelo, confirmó que en 2016 no habrá voto en el extranjero ya que no hay recursos suficientes para organizarlos, pues acordé a elecciones pasadas por lo menos son 5 mil pesos por migrante lo que se requeriría para que emitan su sufragio. La diputada local informó que en días pasados, sostuvo reuniones con líderes migrantes con la intención de explicarles el motivo de esta determinación de no impulsar el voto de los connacionales en 2016 y aseguró que todos avalaron esta decisión. En entrevista, Marcelo Marín confirmó que ya no se trata de una propuesta, sino que se confirma que no habrá voto migrante en 2016 ya que el Congreso del Estado no cuenta con los recursos suficientes para organizar este proceso de selección. Esto, derivado de algunas experiencias en otros estados del país, donde se ha señalado que por lo menos al gobierno le cuesta 5 mil pesos por migrante el impulsar este sistema de sufragio. Por lo tanto, dicho gasto se podría incrementar actualmente ya que la situación económica del país es complicada y más en estos momentos donde el precio del dólar ha llegado a más de los 16.32 pesos. E n s u m o m e n t o l a c o o r d i n a d o ra
Foto: Especial
de esta fracción parlamentaria, Silvia Tanus Osorio, señaló que dentro de la discusión de los análisis su partido consideró que no hay recursos suficientes para poder iniciar con el proceso de un padrón de migrantes poblanos para poder permitir el sufragio. “Había insuficiencia presupuestal, eso fue lo que el PRI planteó, que se hiciera un análisis de la insuficiencia presupuestal ya que tenemos entendido que la primera parte para poder hacer realidad el voto en el extranjero es levantar un censo y hemos convenido que de momento no se cuenta con los recursos necesarios”, informó. Tanús Osorio dijo que en caso de que se aprobara, sólo se crearían falsas expectativas, ya que no se cuentan con los recursos para poder realizar este censo indispensable para poder realizar el sufragio fuera del país.
4
POLÍTICA
Viernes 24 de Julio de 2015
“No echar las campana al vuelo” por mejora en pobreza extrema: Lastiri Se deben establecer estrategias para generar más empleos, asegura <Alejandro Camacho> @alecafierro Los resultados que emitió el jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en cuanto a la medición de la pobreza, son muestra de que debe haber una mayor focalización de los recursos y en el caso de Puebla, que tengan un mayor impacto en el combate a la miseria y la marginación, así lo consideró Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El funcionario federal mencionó que los datos estadísticos dados a conocer en materia de pobreza extrema no son un motivo para “echar campanas al vuelo”, sino para reforzar el trabajo en la materia. En entrevista, admitió que se deben establecer estrategias para obtener un crecimiento más acelerado que permita generar más empleos, salarios bien remunerados, mayor apoyo en competitividad, formalización del empleo y reparto equitativo de los recursos. “Es importante establecer que estas cifras deben ponernos a trabajar aún más en las estrategias en el combate a la pobreza, sobre todo en aquellas comunidades que siguen consideradas en marginación”, comentó. Lastiri Quirós precisó que el aumento de 80 mil nuevos pobres moderados en la entidad en los últimos dos años, es reflejo de la afectación de los ingresos económicos de las familias que se vio reducido en el estado y resaltó que se debe seguir focalizando la inversión en materia del combate a la pobreza, es decir, que se debe garantizar la aplicación del presu-
CDI mantiene combate a la pobreza en Puebla Se han atendido 40 municipios contra índices de pobreza <Alejandro Camacho> @alecafierro Un total de 254 millones de pesos, es lo que ha invertido la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) repartidos en 40 municipios de la entidad poblana. Estos recursos, se han destinado para la atención en rezago educativo, viviendas, servicios básicos atención alimentaria, entre otros rubros que son urgentes de atender en el estado. Si bien, este día la Coneval dio a conocer que en Puebla aumentó la pobreza en más de 2 por ciento, lo que representa alrededor de 80 mil pobres más en la entidad, la delegación se ha mantenido atendiendo los polígonos más vulnerables de este sector. El delegado de la CDI en Puebla, Juan José Tapia González, precisó durante entrevista que en el primer semestre del 2015, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con el gobierno estatal y municipal, ha invertido alrededor de 254 millones 167 mil 481 pesos. La delegación del CDI en Puebla distribuirá estos recursos en un 38.53 por ciento a caminos rurales, alimentadoras y puentes vehiculares; 36.63 por ciento a agua potable y el 24.84 por ciento a drenajes y saneamiento. Indicó que con los recursos de este año se han atendido 40 municipios de la entidad poblana para combatir los índices de pobreza, que contemplan 119 localidades en beneficio de 29 mil 954 habitantes, donde también participó económicamente la Comi-
www.centronline.mx
sión Federal de Electricidad (CFE). “Esta estrategia contempla los siguientes ejes en los que se trabajó: Rezago Educativo; Calidad y Espacios en la Vivienda; Acceso a los Servicios Básicos en la Vivienda; Atención Alimentaria y Nutrición; Ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo”, explicó el funcionario. Entre los municipios atendidos resaltan: Zoquiapan; Xochitlán de Vicente Suárez; Hueyapan; Cuantempan; Zongozotla; Venustiano Carranza; Atempan; Chiconcuautla; Chichiquila; Ixtacamaxtitlán; Pahuatlán; Pantepec; Tlaola; Zoquitlán; Huehuetla;
Foto: Especial
www.eluniversal.com.mx
El “fantasma” Chuayffet habla Muchas fueron las críticas que recibió el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, por su supuesta falta de acción en el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sin embargo, don Emilio, quien se autocalifica como un fantasma, asegura que la situación demandaba una estrategia en la que el titular de la SEP trabajara alejado de las estridencias y de los reflectores. Ahora que el gobierno de Oaxaca y el federal actuaron contra la CNTE, quedó claro que precisamente el espectro Chuayffet jugó un papel clave en el golpe que dejó a la Coordinadora sin recursos económicos al desaparecer el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, y que está listo para enfrentar a los dirigentes magisteriales desde el terreno político e incluso penal con una batería de denuncias. El fantasma acabó por jalarles los pies a los disidentes.
Foto: Agencia Enfoque
puesto destinado a este fin y no aplicarse a otros rubros. “Ahora ya sabemos en qué y a dónde destinamos los recursos federales, lo hemos focalizado muy bien a través de nuestro padrón de la pobreza extrema en la entidad donde deben intervenir los tres órdenes de gobierno”, afirmó. Recalcó que estos recursos están programados exclusivamente para mejorar la calidad de la vivienda, acceso a salud, educación, alimentación, seguridad social, proyectos productivos, infraestructura y nada más. El subsecretario aseveró que los datos que arroja el Coneval servirán para mejorar las estrategias de coordinación
Bajo reserva
entre los tres niveles de gobierno, para abarcar un mayor crecimiento en materia de pobreza. Se deben atender recomendaciones El subsecretario de Sedesol señaló que con base en este resultado se deben atender las recomendaciones que se emitieron dentro de este diagnóstico, para buscar más alternativas encaminadas a tener un mayor impacto a la marginación. De igual forma, resaltó que este índice que aumentó no ha sido por falta de recursos, sino por la ausencia de una mejor y eficiente prog ra m a c i ó n d e l g a s t o p a ra fo c a l i z a r los faltantes que requieren atención. Zapotitlán de Méndez; José Miahuatlán; Ajalpan; San Sebastián Tlacotepec; Coyomeapan; Acajete; Tepanco de López, Puebla y Tepexi de Rodríguez. De acuerdo con el estudio realizado por la CDI, las localidades indígenas concentran las mayores expresiones de pobreza que se registran en el país, como lo ilustra el hecho de que el 82 por ciento de los municipios indígenas tienen un nivel de marginación alto o muy alto. La mayoría de los habitantes de esas localidades no disponen de los servicios básicos que les permitan tener condiciones de vida satisfactorias y además, les provean de las condiciones materiales indispensables para emprender sus propios procesos de desarrollo. La falta de estos servicios crea una brecha de atención que se suma a otras barreras, como las étnicas y geográficas, que conducen a las situaciones de exclusión que padece la gran mayoría de los indígenas del país.
Calorcito presidencial a Osorio y Rubido Dos madrinas de lujo tuvo ayer el presidente Enrique Peña Nieto durante su gira por Veracruz: la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y la procuradora general de la República, Arely Gómez. Las funcionarias acompañaron al mandatario por ser madrinas, la primera de la Patrulla Costera Uxmal y la segunda de la generación 2010-2015 de la Heroica Escuela Naval Militar. Ayer nuevamente —además de la procuradora Gómez— estuvieron al lado del presidente Peña los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio; de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, y de Marina, el almirante Vidal Soberón, así como el comisionado Monte Alejandro Rubido. Además del sol del puerto, el calorcito presidencial les sentó muy bien a don Miguel y don Monte, quienes han pasado días de sombra desde la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Todo un mensaje para quienes han pedido sus cabezas, como el presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa. Otro crítico desde la barrera Y siguen saliendo los críticos. A las filas de los expertos que construyen grandes teorías sobre los fallos en materia de inteligencia y seguridad que dieron lugar a la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, se suma el ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés. Nuevamente sobra la crítica y falta la autocrítica, pues durante su encargo como jefe de la inteligencia civil del país, don Guillermo no sólo no fue capaz de proporcionar información que llevara a la captura del capo, sino que tampoco cooperó mucho para evitar que cediera el grado de violencia y la tasa de homicidios en el país, que era mucho mayor a la que se registra hoy día, según los últimos datos del Inegi. La seguridad que da ver los toros desde la barrera. Un “pequeño” olvido de la PGR Un “pequeño” olvido tuvo la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso Iguala. Durante los días posteriores a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se realizaron decenas de búsquedas en lugares y comunidades remotas en las que presuntamente podrían encontrarse los jóvenes normalistas retenidos contra su voluntad. En esas búsquedas participaban activistas, policías comunitarios o autodefensas y la Policía Federal, pero jamás peritos ni Ministerios Públicos federales, que en ese momento estaban bajo el mando del entonces procurador Jesús Murillo Karam. Por eso —ahora— en el informe preliminar de la CNDH sobre las investigaciones del caso Iguala, se pide agotar todas las líneas de investigación sobre el paradero de los normalistas. Todo indica, nos dicen, que las búsquedas realizadas con anterioridad solamente sirvieron para el lucimiento de la Gendarmería, para las fotos en los diarios y las imágenes en la televisión, pero no para efectos de la investigación que estaba en curso.
5
CAPITAL
Viernes 24 de Julio de 2015
Trasplante de riñón, éxito de hospital Upaep en Puebla
Ejercitar cerebro, importante para mantenerlo sano
Paciente de 20 años padecía insuficiencia renal crónica
Recomiendan ejercicios como crucigramas, juegos mentales o numéricos
<Notimex> Médicos del Hospital Christus Muguerza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) realizaron, con éxito, el primer trasplante de riñón a un paciente 20 años con insuficiencia renal crónica. En entrevista, el grupo de especialistas de dicho nosocomio destacó que el trasplante fue en la modalidad de donador vivo relacionado, esto el pasado 30 de junio. El director general del hospital, Héctor Hugo Ipiña Sifuentes refirió que la licencia de trasplante obtenida en abril pasado no sólo es de riñón, sino también de médula, córneas y corazón. Por su parte, el médico nefrólogo José Arturo Varela Gutiérrez, precisó que es el primer trasplante de riñón con donador vivo relacionado, es decir, que un familiar donó a su hijo con insuficiencia renal crónica, enfermedad cada vez más frecuente en el país y en el mundo. Refirió que el paciente llevaba un año de tratamiento de hemodiálisis, que es una terapia crónica de sustitución renal, en donde el paciente tiene que acudir tres veces por semana para que una máquina haga la función del riñón y esto le permita seguir con vida. José Arturo Varela explicó que para el trasplante se lleva a cabo un protocolo que garantiza la seguridad tanto del donador como del receptor, así como estudios de compatibilidad ya que se trata de padre e hijo con un 50 por ciento de porcentaje. “La cirugía se llevó a cabo sin contratiempos y el paciente orinó al momento de la cirugía
<Notimex> Desde 2014 cada 22 de julio, el mundo celebra el Día del Cerebro, como estableció la Federación Mundial de Neurología para hacer conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir las enfermedades cerebrovasculares. Sandra Paola Rodríguez Gómez, delegada en Puebla del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), señaló que de acuerdo con su equipo de especialistas, la neurociencia tiene avances que parecían insospechados. En un comunicado explicó que la ciencia tardaría cientos de años más en conocer la totalidad del cerebro. De forma física el cerebro pesa 1.36 kilogramos, pero consume 20 por ciento de todo el combustible que entra al cuerpo y controla el ritmo cardiaco; por lo que ejercitarlo constituye un hecho importante para mantener o mejorar la calidad de vida.
La funcionaria federal recomendó algunos ejercicios para activar el cerebro, tales como crucigramas, juegos mentales o numéricos, mismos que contrarrestan los estragos que producirían el sedentarismo y la monotonía. “Estudios señalan que al momento de enfrentar algún miedo o situaciones peligrosas, estos domestican al cerebro y multiplican la resistencia ante diversos escenarios. Otro dato es que el cerebro se desarrolla únicamente hasta poco después de los 40 años de edad. Y cada vez que tienes una idea o nuevo recuerdo, creas conexiones cerebrales, dijo. El cerebro, además de sangre y oxígeno, tiene más de 60 por ciento de grasa. Agregó que la acción de reír requiere la actividad de cinco áreas diferentes del cerebro y constituye un gran estimulante. También indicó que hay cerca de 100 mil millones de neuronas en el cerebro humano y que la depresión reduce el tamaño del mismo.
FotoS: Agencia Enfoque
ya con el riñón trasplantado, lo cual augura un buen futuro en el injerto”, puntualizó. Varela Gutiérrez enfatizó que desde el día de la cirugía hasta la fecha el paciente no ha requerido de una hemodiálisis, con ello ya vive gracias al trasplante. “Es importante el trasplante renal porque es la terapia que le cambia la vida al paciente”, sentenció.
Foto: Especial
MUNICIPIOS
Foto: Especial
Anuncian la 10a edición de la Feria de la Cecina Atlixco produce poco más de 100 mil kilogramos al año <Periódico CENTRO> @centrolinemx Atlixco, Pue.- Una derrama económica de 3 millones de pesos esperan atraer productores de Atlixco durante la décima edición de la Feria de la Cecina, la cual se llevará a cabo los próximos 1 y 2 de agosto en el Recinto Ferial, donde se comercializarán alrededor de 10 toneladas del producto. La cecina es uno de los productos cárnicos más conocidos de la región centro de la República Mexicana. Los estados que particularmente sobresalen en esta producción son Morelos y Puebla; en este último, el municipio de Atlixco es el líder al producir poco más de 100 mil kilogramos al año. Mariano Carranza Vázquez, integrante del comité organizador, agradeció el apoyo del gobierno municipal, pues gracias al impulso, esta Feria mejora cada año y de esta manera, a través de este platillo y del turismo, Atlixco figura a nivel nacional e internacional Juan Francisco Torres Montiel, director General de Desarrollo Humano y Económico con
www.centronline.mx
Inclusión Social, en representación del alcalde José Luis Galeazzi Berra, informó que esta feria forma parte de la estrategia de fortalecer las vocaciones productivas de Atlixco, misma que es un compromiso de esta administración municipal: “Venimos a invitarlos este 1 y 2 de agosto a la Feria de la Cecina, en el Recinto Ferial, queremos compartir el orgullo de este platillo a más de 25 mil turistas y visitantes”. Destacó que en esta ocasión se contará con la participación de 20 productores de cecina y 18 vendedores de guarnición, garantizando en todo momento la higiene y la calidad de la carne que será comercializada; asimismo señaló que a través de la Dirección de Turismo y Articulación Turística se estará brindando atención e información a todos los visitantes que así lo requieran. Cabe destacar que el kilogramo de cecina estará en 240 pesos, dado que es la auténtica elaborada por los propios productores. Se esperan visitantes de Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Morelos e incluso Veracruz, así como municipios y comunidades cercanas.
Coordinan autoridades operativo vacacional en zona metropolitana Se dará prioridad al combate de robo a casa habitación; aumenta en vacaciones hasta un 25 % <Alejandro Camacho> @alecafierro Con la participación de municipios de la zona Metropolitana, estado, federación y ejército, se blindará la entidad con diversos operativos por este periodo vacacional. En total son 12 municipios de la zona Metropolitana de Puebla, los que a través de una reunión de seguridad acordaron establecer estrategias conjuntas, con la finalidad de proteger a quienes salen de vacaciones o los que llegan al estado. Posterior a la reunión de seguridad que se realizó en el palacio municipal de Puebla, el secretario de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, Manuel Alonso García, destacó que los responsables de las corporaciones de la zona Metropolitana presentaron su Plan Sistemático de Operaciones, con la finalidad de coordinar esfuerzos conjuntos durante estas vacaciones. Dentro de este esquema, detalló que se dará prioridad al combate de robo a casa
Foto: Especial
habitación, el cual en periodo vacacional aumenta hasta en 25 por ciento. El encargado de la seguridad en San Andrés admitió que si bien ha bajado la incidencia en este delito, en vacaciones aumenta porque los habitantes que salen de Puebla, no toman medidas preventivas para proteger su patrimonio. El funcionario sanandreseño resaltó que para tal efecto se han dispuesto rondines específicos en zonas identificadas como vulnerables al robo a casa habitación, además, de que han realizado cursos de capacitación para los integrantes de los Comités Vecinales para poder auto protegerse. Alonso García recalcó que se están implementando de manera coordinada entre todos los municipios conurbados, la realización de módulos de revisión en puntos clave como la Recta a Cholula, Angelópolis, así como las principales entradas y salidas que comunican a los municipios. En el caso de Puebla, los operativos como el alcoholímetro seguirán de manera itinerante y el grupo K9 también se ubicará en la central camionera, además de centros comerciales y juntas auxiliares. Para ello, trabajarán alrededor de mil 500 elementos de la policía y tránsito municipal, quienes estarán coordinándose con otras instancias para la realización de los operativos.
6
ECONOMÍA Exige CCE incremento de seguridad para disminuir delincuencia Viernes 24 de Julio de 2015
Preocupa que “altos mandos” sean detenidos por corrupción
<Jerónimo Morales> dddd@hotmail.com
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Ante el incremento de la inseguridad que se está viviendo tanto en el estado como en el municipio de Puebla, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Treviño Núñez instó a las autoridades a incrementar los mecanismos de seguridad para erradicar la situación de delincuencia. Al detallar que el aumento de actos vandálicos se ha llevado a cabo en robos, asaltos a mano armada, a transeúntes, casas, negocios, comensales de restaurantes, cobro por derecho de piso en Zona de Esperanza, secuestros y asesinatos en la frontera con Veracruz, así como la venta de combustible robado en las carreteras que conducen la entidad, el líder empresarial urgió la necesidad de redirigir esta situación. “Queremos expresar nuestra preocupación respecto a la inseguridad que se ha registrado en Puebla en los últimos meses, la cual no solo afecta a nuestros empresarios, sino a nuestros colaboradores y sus familias”, explicó. Durante la rueda de prensa, también alarmó sobre la situación de detención de elementos internos de los cuerpos policiacos estatales, lamentando que “fueran detenidos altos mandos de seguridad”, externando una situación general de inseguridad en la entidad. “Exigimos la aplicación de la ley para quienes resulten responsables y además
Herramienta científica para conservar la salud, el ultrasonido diagnóstico
Foto: Agencia Enfoque
se exoneren a quienes no están involucrados”, detalló acerca de la detención del ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López y la del ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Lozano. Más concretamente, expuso que una empresa afiliada al CCE denunció que en lo que va de julio se le han realizado tres robos de tractocamiones en carreteras, representando una pérdida para la entidad superior a los cuatro millones de pesos. Ante esta situación, urgió la necesidad de disminuir la situación delictiva poblana, pues aunque reconoció que todavía no ha habido una reducción de inversionistas, de mantenerse esta situación, podría llegar a dañar la llegada de nuevos empresarios.
Misión comercial a Panamá Con el objetivo de crear enlaces y oportunidades comerciales, una comitiva de 18 empresarios del mismo CCE realizará un viaje a Panamá para reunirse con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura del país, así como el Ministerio de Comercio e Industria y con empresas y entidades locales. De esta manera, Treviño Núñez añadió que tras reunirse con directivos de la aerolínea Copa Airlines, se aprobó que los empresarios pudieran asistir a esta “misión comercial” a Panamá durante las fechas del 4 al 9 de agosto. Finalmente, destacó que esta misión se realiza como resultado del trabajo en conjunto realizado con el Gobierno del Estado, y las embajadas de México y Panamá.
Mejora Gobierno Federal vida agraria poblana
Twitter ayuda a Pymes a impulsar mercadotecnia
Incrementan producción de Chile Serrano a 15 toneladas por hectárea
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Como un aplauso para el Gobierno de la República y una crítica al Gobierno de Puebla, el secretario estatal de la Confederación Agrarista Mexicana, Adalberto Clemente Jiménez, celebró la labor de las delegaciones federales en cuanto a su aportación para la mejora de las zonas rurales poblanas. En ese sentido, afirmó que gracias a los programas y colaboraciones con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de Desarrollo de Puebla Indígenas (CDI), se han logrado abastecer regiones poblanas en situación de marginación, con lo que pudieron mejorar su situación en territorio rural. Más detalladamente, indicó que en el municipio de Tepetzintla, ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, con la colaboración de la CDI mediante la construcción de un captador de agua y el desarrollo de un sistema de goteo, se logró multiplicar hasta cinco veces la producción obtenida con el método tradicional. Además, se logró generar hasta 114 empleos directos, derivados del propio aumento de la misma producción, donde se incrementó la plantación hasta en 12 hectáreas de terreno. “En uno de los proyectos importantes, ubicado en la Sierra Norte y realizado por productores de Chile Serrano, se ha logrado incrementar la producción de tres toneladas por hectárea, en la manera tradicional, a 15 toneladas por hectárea, a partir de la tecnología que se está implementando, cinco veces lo que era inicialmente”, detalló. En esta misma producción, celebró que Sagarpa concediera la autorización para
www.centronline.mx
O-posiciòn
Se podrán crear, probar y optimizar los tuits que beneficiarán a las empresas en materia de tráfico y descargas <Notimex>
Foto: Especial
contratar a nueve técnicos especializados en Chile Serrano, con los que se puede atender a los 110 productores de la región. De esta manera, indicó, se lograrán incrementar los registros de producción y mejorar la calidad del producto para así poderle otorgar un valor agregado y lograr un beneficio extra en cuanto a su exportación. En otro contexto, refirió que la misma Sagarpa realizó acciones en Zacatlán, en la localidad de Las Lajas, para beneficiar la agricultura del maíz. Por ello, se adquirieron sembradoras para los campesinos, con las cuales se consiguió incrementar los índices de rendimiento desde una tonelada por hectárea que se obtenía con el modelo tradicional, hasta ocho toneladas que se logran en la actualidad. Por ello, Clemente Jiménez aprovechó para solicitar a gobiernos estatales y municipales para reforzar la colaboración con los organismos rurales, pues lamentó que las acciones de las delegaciones federales, a pesar de ser muy positivas, son insuficientes, por lo que instó a los demás organismos a mantener contacto directo y a conocer las problemáticas agrarias para encontrar las mejores acciones de cooperación para mejorar la calidad de vida de las zonas rurales poblanas.
Twitter anunció la creación de una herramienta para optimizar las publicaciones de pequeñas y medianas empresas. Así, la red social pretende ayudar a implementar estrategias de mercadotecnia de respuesta directa mediante la edición de #TweetSmarter. Para lo anterior, la firma fundada por Jack Dorsey detalló que recurrió a las expertas en respuesta directa global Amanda Felson y Sylvia Lam. Las especialistas observaron diferentes campañas publicitarias y entendieron los matices que las hacen exitosas, por lo que combinaron sus conocimientos para crear este material, abundó. “Twitter ofrece a las empresas acceso a un sinfín de momentos en tiempo real. Empezar con una estrategia clara y una meta definida, ayudará a concentrarte en los momentos que son importantes para tu empresa y para tus clientes” puntualizó Felson. En su blog oficial, la red social del pájaro azul informó que para fortalecer los conocimientos obtenidos en TweetSmarter, se asociaron con el equipo de Hubspot, una empresa de analítica web y mercadotecnia en línea con sede en Cambridge. Además fueron compilados los consejos de pruebas en otro recurso llamado #TestSmarter. Así, precisó, al leer las dos publicaciones se podrán crear, probar y optimizar los tuits que beneficiarán a las empresas en materia de tráfico y descargas. A su vez, agregó, se creó un taller en línea en la cuenta @TwitterAdsLatAm y @Hubspotespanol en donde se comparten prácticas y campañas que tuvieron éxito.
El ultrasonido diagnóstico es la herramienta científica más importante que se ha descubierto y que se ha construido gracias a la ciencia y a la dedicación médica, para ayudar principalmente a la población doliente, a recuperar y mejorar la salud, declara el doctor Heriberto Alarcón Hernández. Todo ser humano llega a tener síntomas que no son necesariamente manifiestos clínicamente. Por eso, para librarse de los mismos, es conveniente que acuda a un médico que le haga una historia clínica completa que incluya el ultrasonido diagnóstico. Esta herramienta es actualmente tan necesario utilizarla, porque ahorra tiempo, ahorra recursos y padecimientos a veces declarados o en muchos casos silenciosos, pero muy perjudiciales para la salud. Con la historia clínica completa, detalla el médico Alarcón, los profesionales de la salud al revisar a una persona comprueban lo que pareciera un diagnóstico típico o a veces no tan típico. Eso es lo que proporciona el ultrasonido, gran innovación para complementar el diagnóstico integral de los pecientes. Es importante además entender que especialistas pueden hacer una historia clínica completa, pero el ultrasonido va más allá; “el ultrasonido, afirma el doctor Heriberto, ve, como si fuera superman, y declara, oh jovencita, estás embarazada y de ahí vienen tus problemas; oh señor gordito, de ahí viene su problema pues tiene usted litiasis en la vesícula o en los riñones; lamentablemente jovencito de 60 ó 70 años, tiene un problema en la próstata”. La gran utilidad que tiene el ultrasonido diagnóstico es que viene a quitar la duda de muchas cosas que se creen que eran y no son. Como ejemplo, algo típico que los médicos ven, es la vesícula, ese órgano cuya gran función se deteriora por una piedrita de 3 ó 4 milímetros que es la más peligrosa que puede llevar a un problema grave como es la pancreatitis; sin embargo a veces no se detecta porque se llevan los diagnósticos y los síntomas como si fuese una gastritis, esofagitis, etc., y resulta que es la vesícula. Algunos pacientes consultan a cinco o seis médicos sin que les ordenen un ultrasonido que hace falta para prevenir y evitar que su malestar se complique con una pancreatitis que puede llevar a la muerte. Ahí se comprueba que el ultrasonido es un diagnóstico fabuloso y que inclusive previene que no se vaya a complicar, ya que la pancreatitis con frecuencia se trata durante dos o tres meses y no se soluciona; así el paciente después de haber gastado mucho y sufrido mucho, muere. Alarcón Hernández se refirió también al tabaco y al alcohol, que los llama “enemigos de la salud”. El tabaco, dijo, debía eliminarse por voluntad propia. Le parece perfecto que se haya establecido en sitios públicos y en muchas dependencias oficiales y privadas, áreas de no fumar, porque gran número de personas se han convencido de que no hay que fumar. En el caso del alcohol, cuyo consumo representa gran negocio para quienes lo expenden y en muchos lugares se hace hasta una apología del mismo como si fuera una bendición; en realidad deteriora muchas reacciones químicas y enzimáticas que dan lugar a muchísimos trastornos como son tumores y malformaciones. El ultrasonido lleva a marcar exactamente el diagnóstico cuando una célula hepática se encuentra normal o una sola se encuentra ya en proceso inflamatorio fibroso, y también marca claramente cuando ya es un proceso cirrótico; es decir, nos previene de éstos y muchos otros males agudos y hasta mortales. Sus servicios y atención los presta el doctor Alarcón, desde hace 33 años en esta ciudad, en la clínica ubicada en 25 Oriente 10, en coordinación con médicos especialistas.
7
LIFE STYLE
Viernes 24 de Julio de 2015
E
l fin de semana ha llegado y periódico CENTRO tiene sugerencias para todos aquellos que gustan de pasar una agradable experiencia culinaria, acompañada por un buen mezcal o bebida que pueda curar las crudas experiencias que dejan las salidas por la noche. En esta ocasión, visitamos algunas antojerías que están de lujo y que se han posicionado fuerte en el gusto de los poblanos, esperamos aprovechen nuestras recomendaciones. ¡Salud y buen provecho!
LA MEZCALTECA
LA MEZCALTECA LA MEZCALTECA
Mezcalerías en Puebla
SALOMÉ
La Mezcalteca busca reinterpretar, proyectar y posicionar la cultura oaxaqueña a nivel nacional e internacional ofreciendo una experiencia para el gusto de los sentidos.
Productos y servicios: Comida Oaxaqueña Mezcal Mixología Música Lo que los distingue: Somos un lugar de deliciosa gastronomía oaxaqueña y excelente mixología. Un espacio de música contemporánea mexicana, de época y regional con artistas originales y propuestas actuales e interesantes de autores de antaño. Vendemos además Productos Artesanales Oaxaqueños.
Contacto y sucursales: Tel: (222) 283.9053 Email: lamezcaltecayelterco@ gmail.com Web: http://www.lamezcalteca. mx
Paseo Sinfonía No. 5 Plaza Jazz Local 9, Distrito Sonata Lomas de Angelópolis II San Andrés Cholula, Puebla, 72845 (222) 283.9053
ROSARITO Se especializa en cervezas artesanales nacionales y se distingue por su sazón en los platillos del mar y sus géneros musicales. “Nos dedicamos a crear las mejores fiestas y eventos con la atmósfera ideal para que nuestros visitantes se cautiven con los encantos de Rosarito”, publican en su portal.
www.centronline.mx
ROSARITO Productos y Servicios: Cervezas artesanales: Tijuana Rosarito Beach, Poe, Toro mestizo Mezcal: Pierde almas Taco Rosarito, Papas al estilo Rosarito Cervezas nacionales: XX Lager, XX Ámbar, Indio y Heineken en presentación normal y de barril. Lo que los distingue: Un ambiente relajado con el trato al cliente para que se sienta lo más a gusto posible en sus visitas. Una amplia variedad en sus cervezas artesanales, ideal para todos los gustos y diversos platillos del mar, logrando satisfacer a los paladares más exigentes.
Contacto y sucursales: Tel: (222) 230.2742 Av. Juárez esq. 25 Sur, Zona Esmeralda Puebla, Pue. (222) 230.2742
SALOMÉ Cervecería, salón de mezcal y botana del mar. Salomé es una antojería con los mejores frutos del mar, cervecería y salón de mezcal en el corazón de la ciudad de Puebla. La joya de Salomé es la comida, lo mejor de pescados y mariscos frescos; encontrarás en el menú una combinación de platos tradicionales y contemporáneos. Una vez que los pruebes, te volverás adicto. En el área de cervecería, vas a degustar las mejores cervezas de barril y otras más artesanales que te permitirán probar algo de lo mejor de México, en un ambiente propositivo y moderno pero también con materiales típicos de nuestra cultura. Y además, en el salón Mezcal, encontrarás una gran selección de este elixir que con orgullo hacen distintos maestros mezcaleros en varios lugares del país. Aquí el ambiente usa materiales clásicos de nuestra arquitectura nacional, pero usados de una manera creativa, donde te sentirás en una auténtica cantina del siglo XXI.
Nuestros productos más buscados son: Torta de pulpo: Combinación perfecta Taco Salomé: La especialidad de la casa Taco surf and turf: Sabe mejor Fotos: Instagram
con una chela Fideo seco: Llenador y rendidor Ceviche Peruano: Clásico con un toque Salomé Molote de mariscos Lo que los distingue: Salomé es un concepto fresco e innovador que lleva a tu mesa la mejor combinación de antojitos del mar con un toque creativo, sin perder en ningún momento lo sabroso de nuestra cocina mexicana. Acompañado de los mejores mezcales de todo el país en un ambiente que te hace pensar que estás en la playa disfrutando de excelente selección de música, que va desde salsa retro hasta lo mejor de la nueva mezcla de sonidos latinoamericanos que te harán gozar.
Contacto y Sucursales: Tel: (222) 225.2703 Web: http://cerveceriasalome.com Twitter:@salomepuebla Sucursales: Centro Comercial Angelópolis Boulevard del Niño Poblano No.2510, Pasillo Gourmet II , Concepción la Cruz San Andrés Cholula, Puebla, 72450 (222) 225.2703 8
DEPORTES
Viernes 24 de Julio de 2015
Puebla FC se presentA oficialmente Se develó la piel que vestirán en el Apertura 2015 <Ada Xanat López> @AXanat83 Más de cinco mil personas con tambores, trompetas, banderas, muñecos y playeras blanquiazules con la conocida “franja”, se dieron cita a la presentación del Puebla FC en el Auditorio Metropolitano, la cual se realizó previo al debut en el torneo Apertura 2015 frente a las Águilas del América en el Estadio de CU de la BUAP. Antes de que se conociera el plantel completo, algunos jugadores fueron desfilando para presentar tanto el equipo de entrenamiento y viaje, como los uniformes que portarán los jugadores y que modelaron Patricio Araujo y Christian ‘Hobbit’ Bermúdez, entre otros. Entonces, el momento esperado llegó. Los primeros a bordo fueron los porteros Austin Guerrero, quien lució el tercer uniforme en rosa mexicano con la franja rayada, e Israel Villaseñor, quien portó el de visita en color naranja con la franja negra a rayas; cerró la pasarela de los cancerberos Cristian Campestrini, luciendo el uniforme de local en tono gris con la franja azul cielo rayada. Llegó así el turno de los uniformes de jugador. El primero en develar el misterio fue el delantero colombiano Luis Gabriel ‘Canguro’ Rey, al mostrar el uniforme de visita en tono azul marino con la franja en azul rey y el fondo de la playera a rayas; Ezequiel Rescaldani vistió el que será el uniforme de gala en negro con la franja blanca y el escudo con acentos metálicos. Cerrando la presentación de la vestimenta con el capitán del equipo, Gustavo Matías Alustiza, quien portó la ya tradicional playera blanca con la franja en azul. Al término del desfile con la nueva piel, los jugadores, directiva y cuerpo técnico se dieron cita a las afueras del inmueble para tomarse la foto oficial del Torneo Apertura 2015. Carlos López Domínguez, presidente de la escuadra poblana, comentó ante los medios de comunicación, sobre esta presentación: “Yo creo que todos nos emocionamos mucho, a mí se me erizó la piel al ver esas imágenes, el ver el apoyo de la gente la verdad. Tanto jugadores, como un servidor y cuerpo técnico estamos muy contentos, más ilusionados y más comprometidos con esta afición que nos apoya
siempre”. Sentenció que el compromiso del Puebla es muy claro, “hacer un excelente torneo, ir partido a partido y dejarlo todo en la cancha. Esta gente, esta afición es increíble y creo que se merece estar en lugares importantes”. Sobre el tema de las transmisiones de los partidos de La Franja, López Domínguez reveló: “Nosotros estamos en pláticas con Televisión Azteca que es la dueña de los derechos del equipo de fútbol, entonces estamos viendo la posibilidad de que transmita algunos por televisión abierta o compense en el regreso al Estadio Cuauhtémoc que no se haga ningún juego por televisión de paga”. Matías Alustiza sí estará ante América Por la mañana y previo a esta presentación, el director técnico Pablo Marini platicó con los medios al término del entrenamiento matutino y aseguró que para el domingo ante el América “estamos bien, obviamente fue muy reconfortante el triunfo versus Morelia. Llegamos en
Fotos: Agencia Enfoque
Ex Aztecas se bañan de bronce en el Mundial de Futbol Americano
<Ada Xanat López> @AXanat83
Los mexicanos re afianzaron su mote de potencia mundial con este galardón
Foto: Especial
www.centronline.mx
muy buenas condiciones como para encarar el partido de América” Confirmó que Matías Alustiza sí jugará el domingo, porque pudo recuperarse de su lesión. Puebla hace su debut en el Apertura 2015 este domingo ante las Águilas del América en punto de las 17:00 horas en el Estadio Universitario de la BUAP.
Iván Zárate y Rene Brassea, ex jugadores safety y de línea ofensiva de los Aztecas de la Udlap, se llenaron las manos de bronce con la selección mexicana de futbol americano en el Campeonato Mundial Senior, organizado por la International Federation of American Football (IFAF) en Canton, Ohio. Una vez más México ha conseguido posicionarse en un lugar privilegiado, dentro del deporte de las tackleadas, venciendo a la selección francesa por 20 puntos a 7 en el IFAF World Championships 2015 celebrado en Estados Unidos el pasado fin de semana. Los mexicanos re afianzaron su mote de potencia mundial con este galardón, que se suma a los dos subcampeonatos mundiales de Italia 1999 y Alemania 2003, y la presea dorada en el Campeonato Mundial Universitario de la FISU hace un año. Enfrentar a Estados Unidos y Japón no fue lo esperado, el equipo mexicano dejó de hacer cosas y cometió muchos errores que le costaron puntos a favor. Para ellos no es excusa que los norteamericanos tuvieran jugadores de la NCAA División I, II y III o que los nipones tuvieran una mejor conjunción, a final de cuentas el futbol americano es un deporte en equipo. Por más que la defensa haya jugado intenso
si no se cuadran todas las ecuaciones no se consiguen buenos resultados. “Tanto ofensiva como defensivamente no metimos puntos, nos faltó un poco más de empuje. No haber pasado a la final y luchar por la medalla fue un golpe fuerte pero hablamos entre todos y nos convencimos que debíamos traer un metal para México”, expresó Iván Zárate, safety del equipo tricolor. Pese a no haber conseguido buenos resultados, México consiguió disputar un partido más en la búsqueda de estar en el cuadro de medallas. Ahí enfrentó a los galos, un equipo conformado por algunos jugadores de la CFL y ex NFL Europa, cuyas condiciones parecían mejores, pero su nulo conocimiento del equipo tricolor terminó por jugarles una mala pasada. Fueron dos acarreos de 55 y 9 yardas, además de un par de goles de campo de 40 y 53 yardas los que terminaran con la sequía de 12 años sin medallas por parte de un representativo mexicano en campeonatos del mundo senior, porque los 20 puntos conseguidos hicieron que la selección nacional ganara a su similar de Francia, cuya anotación también fue por la Leer más vía terrestre.
9
DEPORTES
Viernes 24 de Julio de 2015
Chivas Los Ángeles
en el Grupo III de la Tercera División
Foto: Especial
Pumas Puebla Femenil retoma selectivos Buscará elementos Sub´13 y Sub ´16 <Ada Xanat López> @AXanat83 En su regreso a la Angelópolis tras su actuación en el Interfiliales realizado en días pasados en Cancún, Quintana Roo, la escuadra de Pumas Puebla femenil continua a marchas forzadas con sus trabajos de entrenamientos enfocados a conseguir las jugadoras necesarias para sus representativos en las categorías Sub13 y Sub15 que participarán en el Torneo Nacional convocado por la Federación Mexicana de Fútbol. Además, reitera la invitación a su Campamento de Verano 2015 en donde esperan un gran número de chicas en sus planteles de Tlaxcalancingo en San Andrés y el plantel de San Diego en San Pedro Cholula, dicho proceso será permanente, así lo destacó la entrenadora Angélica Nieto Ramírez.
Fue una grata experiencia participar en Cancún en un torneo serio, bien organizado y con la visoría de La Cantera del Club Universidad de Futbol. Nunca antes se había tenido contacto con una organización de este calibre, explicó la entrenadora. Además, se dijo agradecida con Gonzalo “Gonzo” Pineda y sus patrocinadores por el apoyo que les brindaron en un viaje tan largo. Y destacó que la ventaja de haber participado en este torneo fue mayor por la alta competencia, que fue aprovechada por su plantel conformado en su mayoría, por jugadoras novatas. “Quisimos aprovechar el fogueo y el torneo para nuevos valores, pues serán dos planteles con 22 integrantes cada uno, los que deberemos presentar ante la Federación, por ello mantenemos un curso de verano gratuito para las nacidas en 1999 y 2000, a fin de que se acerquen, prueben suerte y se puedan quedar”, puntualizó.
Foto: Especial
Crean la Asociación Mexicana de Dueños de Equipos de Carreras
Se procurará el crecimiento y desarrollo del deporte motor <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Especial
www.centronline.mx
El automovilismo deportivo en México tendrá una gran promoción, gracias al nacimiento de la Asociación Mexicana de Dueños de Equipos de Carreras AC, la Amedec, asociación civil que buscará promover el deporte motor de manera profesional, segura y atractiva para las marcas y seguidores. Además, se crea una organización sin precedentes, que se enfocará al crecimiento y desarrollo del deporte motor, integrando y sumando a todos los que hacen posible la realización
Enfrentará rivales de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí <Ada Xanat López> @AXanat83 La Tercera División Profesional del fútbol mexicano está a un mes de su inicio en lo que será la campaña 2015-2016 y en la cual, la rama de la categoría dio a conocer como quedaron integradas las zona para la temporada que está por comenzar Se develó que Chivas Los Ángeles integrará de nuevo el Grupo III iniciando acciones el próximo 21 de agosto con 18 equipos de los estados de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí. Los ocho equipos del estado de Puebla que conforman parte de la liga son: Chivas Los Ángeles de Puebla, Cefor Cuauhtémoc Blanco de Huauchinango, Deportivo Anlesjeroka de Tehuacán, Lobos BUAP de Puebla, Puebla SAI de Santa Isabel Cholula, Reales de Puebla, la Liga de Futbol de Tehuacán y los Héroes de Veracruz con sede en Teziutlán. Veracruz aporta cinco equipos que son los Albinegros de Orizaba, Santos Córdoba, la Universidad del Golfo de México de Orizaba, Azucareros de Tezonapa y Poza Rica; Hidalgo estará representado por un par, el Atlético Hidalgo de Pachuca y los Plateados de Cerro Azul de Ixmiquilpan; mientras que Tlaxcala con el Deportivo Star Club de San Cosme Mazatecochco; San Luis Potosí con los Sultanes de Tamazunchale; y Oaxaca con los Tigres Dorados MRCI. Aunque aún no hay un calendario de juegos, se tiene contemplado que el certamen arranque la tercera semana de agosto, fecha en la que dará inicio la primera vuelta de la campaña 2015-2016. .
de cada competencia. La Amedec será presidida por Hugo Oliveras, dueño y director del equipo HO Speed Racing, mientras que el comité directivo estará integrado por David Tame, líder del equipo Alpha Racing; Rafael Vallina, Director del equipo Spartac RT y Alberto Tame, Director de la Escudería Tame. Además, la Amedec está conformada por los dueños de los equipos más importantes del deporte motor nacional, como lo son: Carlos Peralta, cabeza del equipo 2B Racing; Víctor Barrales de ANVI Motorsports; Ramiro Fidalgo, Director del Team GP; Patricia Becerril, Directora de Marbán Racing; Luis Mier, líder de M Racing; Carlos Azcarate, Director del Team Race Planet; José Luis Ramírez, dueño y Director de Ramírez Racing; Israel Jaitovich; Alejandro Hernández, Director de G3C Racing Team y Javier Fernández Líder del Car Motion Motorsport Al respecto Hugo Oliveras comentó estar “muy orgulloso y emocionado de que se haya creado Amedec, por primera vez en la historia de nuestro país, los dueños de los equipos más importantes de México nos ponemos de acuerdo y nos unimos para buscar mejorar las condiciones del automovilismo mexicano, nuestro principal objetivo es apoyar el campeonato Nascar México, logrando tener mejores condiciones en todos los temas que beneficien la economía y seguridad de los equipos y pilotos”. Una de las tareas que realizarán los miembros de la asociación será la de tener acercamientos regulares con los promotores y organizadores de carreras de autos, a fin de trabajar en conjunto y de manera enfocada desarrollar iniciativas que permitan que el automovilismo deportivo crezca de manera exponencial en nuestro país y que cada vez sean más las marcas que se interesen en formar parte de él. Actualmente esta asociación se encuentra en búsqueda del reconocimiento de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, la Femadac, máximo organismo regulatorio del deporte en nuestro país.
10
NACIONAL
Viernes 24 de Julio de 2015
La pobreza extrema disminuyó en México: Rosario Robles No echamos campanas al vuelo, seguimos trabajando para disminuir la pobreza, subraya Enrique Valadez González
<Notimex> La estrategia de protección social del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para contener y evitar un crecimiento del sector más pobre de la población en México está funcionando, “y debemos de seguir por este camino”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. Dejó en claro que la disminución del número de personas en pobreza extrema en México a 2014, en comparación con 2012, refleja que la estrategia de protección social del segmento más pobre ha sido eficaz. Robles explicó que el único decil que aumentó su ingreso fue el de los más pobres, “los más pobres entre los pobres no vieron afectado su ingreso, al contrario se incrementó”, destacó. “Esto quiere decir que toda la estrategia de protección de su derecho a la alimentación funcionó, porque estas familias gastan la mitad de su ingreso en alimentos”, resaltó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El gobierno federal, dijo, puso en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para evitar que los más pobres entre los pobres siguieran con mayores carencias o mayor precariedad. “Y nos fuimos a ese sector, ahí focalizamos toda nuestra acción y es ahí donde disminuyen todas las carencias”, subrayó. La medición de Coneval, abundó, nos está diciendo que en un adverso escenario mundial, la política social del gobierno del
Fotos: Notimex
presidente Enrique Peña Nieto está funcionando para evitar una mayor pobreza en el país. Robles Berlanga señaló que lo más fácil hubiera sido que a los que están muy cerca de saltar la línea de la pobreza “les diéramos dinero y dijéramos ya están del otro lado, pero eso es una falsedad”. Asimismo, agregó, la medición reafirma la idea que estructuralmente a la pobreza solo se le puede combatir con un mayor crecimiento económico, con mayor generación de empleos, con una mejor distribución del ingreso y desde luego, con una democratización de la productividad. “Por eso se echaron a andar las grandes reformas estructurales, pero esas todavía no se reflejan en esta medición de 2014”, expresó la secretaria de Desarrollo Social.
Lo que se tiene que hacer es un cambio estructural, que este país crezca, que tenga empleos, ese es el gran esfuerzo que se está realizando, que la educación sea el principal elemento para romper con el círculo intergeneracional de la pobreza, expresó. En entrevista con Notimex, admitió que todavía falta y que el desafío y el reto es muy importante, “nosotros no estamos echando las campanas al vuelo, hay que disminuir la pobreza, ese es el objetivo, no solo la pobreza extrema y para eso estamos trabajando”, enfatizó. Robles Berlanga señaló que en el estudio del Coneval se refleja un aumento de la pobreza, porque la medición está basada en la Encuesta de Ingreso y Gasto del INEGI, que estableció que disminuyó el ingreso de las
familias mexicanas, pero “estamos hablando de 2014, esto es bien importante”. Por ejemplo, abundó, el rediseño de Oportunidades en Prospera todavía no se refleja en esta medición, ya que este año inició su aplicación, al igual que una serie de políticas que se pusieron en marcha en 2015. Pero a pesar de todo, dijo, “los más pobres entre los pobres son a los que hemos llegado, son los que más necesitan la acción de gobierno y son en los que estamos focalizando todo nuestro trabajo, es totalmente cierto que han sido protegidos y no han sido golpeados por esta condición, al contrario, su condición mejoró y disminuyó esta pobreza extrema”, puntualizó.
INTERNACIONAL Hospital francés rechaza Vetará Obama ley que corte fondos a ciudades que no practicar polémica con migración eutanasia a tetrapléjico cooperen La ley suprimiría los fondos federales a las jurisdicciones que Contradicen órdenes judiciales de otros equipos médicos <Notimex> París.- Un equipo médico del hospital universitario de Reims anunció hoy que mantendrá vivo artificialmente al joven tetrapléjico Vincent Lambert, al contradecir órdenes judiciales y de otros equipos médicos para eliminar cuidados para mantenerlo con vida. La decisión es inesperada y prolonga el ya de por si largo proceso judicial y mediático del caso que ha despertado una enorme expectación en Francia en donde la opinión pública, al igual que su familia, se divide entre que Vicente sea mantenido en vida artificialmente o no. En declaraciones a la prensa local, el equipo médico del hospital universitario de Reims, en el norte de Francia, comunicó este jueves al Ministerio de Salud la decisión última sobre la suerte del paciente, quien quedó tetrapléjico luego de sufrir un accidente. Desde hace dos años los médicos, una parte de la familia de Lambert y los padres del joven se enfrentaron en distintas cortes sobre la decisión de mantenerlo o no con vida artificialmente. Mientras que los padres prefieren que siga siendo alimentado pese a su estado vegetativo, otra parte de la familia, la esposa de Lambert y algunos de sus amigos prefieren que los médicos dejen de alimentarlo. El 5 de junio pasado la justicia europea confirmó un dictamen del Consejo de Estado de Francia que aconsejó dejar de alimentar a Lambert. El Consejo argumentó que cuidar a un paciente con lesiones cerebrales irreversibles
www.centronline.mx
no colaboren con las autoridades migratorias en la detención y deportación de indocumentados <Notimex>
Foto: Especial
constituía una obstinación sin lógica. Por ello el Consejo sugirió, como un equipo médico, suspender su alimentación y su hidratación artificial acompañándolo hasta su muerte mediante cuidados paliativos y sobre todo con sedación adaptada. La decisión médica de este jueves es un paso atrás respecto a los reportes previos médicos que aconsejaban no seguir alimentando al paciente que quedó en estado vegetativo luego de un accidente de tránsito en 2008. El caso ha suscitado una enorme polémica en Francia en donde algunos de los médicos que atienden a Lambert aseveraron que recibieron amenazas y pidieron protección. La familia difundió en fecha reciente unas imágenes del paciente para concienciar a la opinión pública de que su estado no es tan crítico como el que describieron los médicos. La prensa francesa publicó hace unos días versiones respecto a que el paciente corría el riesgo de ser secuestrado por lo que fue puesto bajo protección judicial.
Washington.- Una iniciativa de ley para cortar fondos federales a ciudades que se nieguen a colaborar con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), será vetada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió hoy la Casa Blanca. La iniciativa, propuesta por el republicano por California, Duncan Hunter, fue en respuesta a la muerte de la joven Kathryn Steinle a manos del inmigrante indocumentado Juan Francisco López Sánchez en San Francisco, ciudad que adoptó una política como santuario para indocumentados. Sin embargo, la Casa Blanca dijo que la iniciativa está lejos de tener el impacto de una amplia reforma migratoria que requiere el país, y socavaría los esfuerzo de las autoridades federales para deportar a indocumentados convictos de crímenes. “El gobierno sigue creyendo que resolver el quebrantado sistema migratorio sólo es posible mediante una amplia reforma migratoria (...) que ofrezca una ruta hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados”, dijo la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca en un comunicado. Precisó que si la iniciativa es adoptada por las dos cámaras “y le es presentada al presidente para su firma, sus asesores le recomendarán que la vete”. Tanto republicanos como algunos demócratas criticaron el hecho que pese a que López Sánchez
Foto: Notimex
había sido deportado en cinco ocasiones a México, fue liberado por las autoridades locales pese a la petición de las autoridades migratorias de ICE para que fuera turnado a su custodia. Las autoridades locales han insistido empero que para turnar a detenidos como López Sánchez a autoridades como el ICE se requiere que haya de por medio una orden judicial, que no parece ser la norma en la mayoría de estos casos. Además de San Francisco otras grandes ciudades como Houston, Nueva York o Chicago han adoptado las llamadas políticas de “santuario”, negándose a realizar labores que competen a agencias migratorias o a cooperar con agentes federales. De ser aprobada, la iniciativa “Ley para hacer valer la ley en ciudades santuario” o H.R. 3009 suprimiría los fondos federales a aquellas jurisdicciones que no colaboren con las autoridades migratorias en la detención y deportación de indocumentados.
11
CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
#Mirrorball Reencontrarse a sí mismo no es fácil… Yo ocupo la técnica de regresar al cajón de los recuerdos, y permitir que un papelito me lleve de vuelta a lo que fui. Si recuerdo por donde vine, a veces puedo recordar a donde voy. Muchas cosas cambian su sentido con el paso del tiempo… unas evolucionan en nuevos significados… otras simplemente se pierden en la erosión de la memoria… algunas danzan entre recuerdos y deja vus, otras viven en nuestra experiencia y se vuelven pasos de nuestro presente y mapa de nuestro futuro… Hay cosas en mi vida que no cambian su importancia, una de esas es la música… yo sin música no puedo vivir. Me la llevo día a día en la cabeza y la encuentro en lugares donde los demás ven otra cosa. La encuentro en la lluvia, en los sonidos del tránsito, en mis zapatillas sobre el asfalto y hasta en mis redes sociales. El “hashtag” o “#” el típico signo de gatito en las redes sociales, es un símbolo completo para los músicos, una instrucción. Cuando uno está tocando un instrumento y este # se acomoda junto a una nota de la partitura, nos indica que la nota mencionada debe subir un semitono. Me gusta pensar que el hashtag también sirve para subirle tonos a las palabras… (Que no es lo mismo que subirle el volumen, creo que para eso usaríamos las mayúsculas)… creo que es solo para darle una cadencia a nuestra palabra… para que “se note”… le da un color… #Ayotzinapa #NoesdeDios #Foodporn… mmm #Foodporn… #ChilesEnNogada…Hay comida que sabe a música… para mí los chiles en nogada son como una bagatella… La Bagatella es una composición musical ágil y corta, generalmente de un solo instrumento como el piano… elegante pero sin pretensiones…fino. La más famosa bagatella es la de “Para Elisa de Bethoven”… tal y como esta canción, hay millones de versiones de los chiles en nogada… algunos cambian ingredientes, pero si son bien cocinados, son una obra maestra. Los chiles en nogada se sirven de uno por uno pero se comen en plural… en cada nota frutal, tenemos un # que nos colorea la lengua, nos regala un recuerdo inolvidable al paladar… te enamora… te seduce y el picante del chile poblano tiene un amorío agridulce con la nuez de castilla recién cosechada… pura y virgen… Dicen que representan la bandera, pero para mí no importan sus colores como su sabor… saben a lo que sabe tu primer amor… saben a sonrisas tontas y besos apasionados… saben a tardes lluviosas tomados de las manos… saben a peleas e inmadurez mezclados con sentimientos explosivos y reales, lo más reales y fuertes… los que nunca se vuelven a sentir igual… Los chiles en nogada son el cajón de recuerdos donde los poblanos regresamos cada Julio y Agosto para remembrar porque somos y a donde vamos… Los comemos para chupar de nuestros dedos la grandeza de nuestra ciudad… un espejo de su fuerza picante, astuta, altiva y su delicadeza elegante, dulce y provincial.
www.centronline.mx
Viernes 24 de Julio de 2015
Museo Amparo abre sus puertas a exposición “Rastros y Vestigios”
Será inaugurada el sábado 25 de Julio a las 12:00 h. <Adriana Medellín> @adrii_medellin “Rastros y Vestigios, indagaciones sobre el presente” es la nueva exposición del Museo Amparo, en la que se propone un análisis sobre los objetos de arte como herramienta para el estudio de la historia contemporánea, la cual reúne a 60 artistas presentando 114 obras realizadas a través de disciplinas como pintura, escultura, instalación, fotografía y video. La muestra busca acercar a públicos más amplios para conocer el trabajo de varias de las figuras nacionales e internacionales del arte contemporáneo que conforman su acervo. “La muestra reúne un conjunto de obras de arte contemporáneo como signos que dan cuenta de nuestra civilización. Las piezas han sido seleccionadas por su capacidad para evocar escenarios deshabitados o conformarse como rastros sujetos a ser interpretados, la arqueología es el modelo de esta indagación por su capacidad para alterar la condición original de un artefacto, haciéndolo pasar de un objeto mudo a testigo de todo un entorno social y cultural”, comentó Tatiana Cuevas, curadora de la obra. Dicha exposición planea un ejercicio de especulación para un observador ajeno a nuestra cultura. La muestra establece los rastros que dejan los cuerpos, los organismos o el lenguaje como vestigio de una voz ausente. Presenta obras de Wolfgang Tillmans, Danh Vo, Andy Warhol entre otros, donde se registran las huellas más fieles e íntimas de los hábitos, desplazamientos y rituales que construyen a una persona o colectividad. Cuenta con un catálogo que incluye ensayos de Néstor García Canclini, Eduardo Abaroa, así como de la artista Susan Hiller y Tatiana Cuevas. El catálogo podrá adquirirse en la tienda del museo. Como parte novedosa en materia de tecnología, la exposición cuenta con una App de descarga gratuita que contiene material exclusivo de diversos artistas, así como su colección; estará disponible para los sistemas IOS y Android en Google play y App Store, con la finalidad de fomentar el acercamiento a los distintos lenguajes del arte contemporáneo para los visitantes. La exposición será inaugurada el sábado 25 de Julio a las 12:00 h., en las instalaciones del Museo Amparo con una charla de Tatiana Cuevas, curadora de la exposición.
Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez
Fotos: Karel del Angel
Admisión: $35.00 Público en general $25.00 Maestros y estudiantes Entrada gratuita a niños menores de 12 años, personas con pasaporte cultural y adultos mayores con credencial del Insen o Inapam Contará además con diversas actividades: Sábado 25 de Julio Charla inaugural Tatiana Cuevas/ Curadora 12:00 h.
Sábado 25 y domingo 26 de julio Capsula del tiempo (Basada en las piezas de Susan Hiller, All wáter is Ganges Water homage to Joseph Beuys). En pequeñas botellas de vidrio, resguarda objetos que dejen huella de tu experiencia de vida. De 12:00 a 17:00 h. Pistas para exploradores (Material Educativo) Dirigidas a familias y adultos acompañados por niños Una herramienta para descubrir, explorar e interpretar los objetos de la exposición. Para mayor información comunicarse al tel. 2 29 38 50 ext. 856 o visitar www.museoamparo.com
Habrá nuevamente Noche de Museos
Recintos abrirán sus puertas el 24 de julio a partir de las 17:00 h. <Adriana Medellín> @adrii_medellin Una vez más, los museos de la ciudad abren sus puertas para que poblanos, turistas y personas de todas las edades los visiten de manera gratuita y enriquezcan su cultura. Los recintos participantes prolongarán su horario de atención hasta las 21:00 ó 22:00 horas, con entrada gratuita a partir de las 17:00 h. para todos los visitantes. Este programa se creó con la intención de difundir y acercar a los poblanos y visitantes a estos acervos de arte, ciencia y tecnología, por lo que es hora de un tour cultural por la ciudad y sus museos. ¡Conócelos! Museos participantes y horarios de entrada gratuita: Galería de Arte del Palacio Imacp - 17:00 A 22:00 h. Tienda Museo “Artesanías de Puebla” Iidart 10:00 a 22:00 h.
Museo Universitario Casa de los Muñecos 17:00 a 21:30 h. Capilla del Arte - 11:00 a 21:00 h. Museo del Tec de Monterrey - 10:00 a 21:00 h. Museo del Estado “Casa de Alfeñique” 17:00 a 22:00 h.
Fotos: Karel del Angel
Barrio del Artista (Sala José Luis Rodríguez Alconedo y Sala Histórica) - 10:00 a 22:00 h.
Museo de la Casa del Mendrugo - 17:00 a 22:00 h.
Museo de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” - 17:00 a 22:00 h.
Museo Bello y González - 17:00 a 22:00 h.
Fototeca Juan Crisóstomo Méndez -17:00 a 22:00 h.
Museo del Automóvil - 17:00 a 21:00 h.
Museo Amparo - 17:00 a 22:00 h.
Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos - 10:00 a 22:00 h.
Museo Viviente - 20:00 a 22:00 h. (Previa reservación de 9:00 a 20:00 hrs. en el museo)
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos - 17:00 a 22:00 h.
12
EDUCACIÓN
Viernes 24 de Julio de 2015
Tren Puebla – Cholula debe ser turístico y de transporte Considera Itesm que es necesaria la modalidad múltiple para recuperar la inversión <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Con una doble función entre atractivo turístico y transporte público, debería construirse el tren turístico Puebla – Cholula, consideró el catedrático en Diseño industrial del Instituto Tecnológico de Monterrey Puebla, José Antonio Sáenz de Miera. Lo anterior, tras analizar la funcionalidad del mencionado transporte, el cual –dijo- debería realizarse en el máximo beneficio de la sociedad, logrando la llegada de un mayor número de turistas, además de ser aprovechado por los mismos ciudadanos poblanos, quienes lo destinarían como un medio de transporte eficiente y una herramienta de traslado. De esta manera, al recordar que su circulación constará de 18 paraderos, en un recorrido de 17 kilómetros y a una velocidad de 18 kilómetros por hora, el especialista indicó que estas condiciones no lo destinan a ser aprovechado para la función de transporte, pues consideró que una duración de una hora para menos de 20 kilómetros no sería funcional para los ciudadanos. Por ello, instó a modificar el proyecto para logar una modalidad múltiple en las funciones del tren Puebla – Cholula, logrando precisamente el objetivo de que pueda ser utilizado tanto a nivel turístico como por los propios usuarios poblanos. “La idea sería, no nada más embellecer Puebla. Se debe promover esto como un transporte para las personas. Cabe recordar que el tráfico de vehículos en la ciudad comienza a ser muy intenso, por lo que alguien que quiera
Foto: Agencia Enfoque
venir a la ciudad en hora punta desde Cholula podría hacerse un tiempo similar al recorrido del tren”, detalló. En ese sentido, Sáenz de Miera reconoció que de no destinarse para este uso múltiple difícilmente se logrará recuperar la inversión realizada en su construcción, por lo que detalló que, teniendo en cuenta que en Puebla tan sólo el 30 por ciento de los usuarios cuentan con vehículo particular, una función de transporte público podría ser muy beneficiosa. Por otro lado, mostró su sorpresa al indicar que la inversión realizada para la construcción ascendiera de 280 millones de pesos a 800 millones, teniendo en cuenta que la estructura vial ya se encuentra prácticamente construida y que incluso ya se cuenta con los dos vehículos de transporte con los que se contaría inicialmente.
Por este motivo, manifestó su expectativa de que ese incremento de inversión irá destinado a condicionar las zonas por donde circulará el tren y lograr un mayor atractivo turístico para los visitantes. Finalmente, detalló que con la precisión inicial con la que se está llevando a cabo este proyecto, se calcula que 133 mil usuarios utilizarán anualmente este transporte, el cual contará con una licitación de 30 años, por lo que destacó que teniendo en cuenta estos datos, un boleto de 20 centavos podría recuperar la inversión realizada. A pesar de eso, aseguró que la entrada podría llegar a alcanzar los 20 pesos, lo que no representaría un alto costo y lograría la afluencia esperada para el trayecto, para obtener importantes beneficios para el estado de Puebla.
En Puebla no sucederá lo mismo que en Oaxaca: Guerra Castillo
Instituyen en México la Universidad Naval
Sindicatos poblanos no tienen relación con autoridades estatales <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap “La situación magisterial de Puebla no es parecida a la de Oaxaca”, afirmó el vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Miguel Guerra Castillo, quien reconoció que la situación del estado vecino es un “caso especial”, tras confirmarse la eliminación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). El representante sindical afirmó que la eliminación del mencionado organismo tiene como objetivo el romper los lazos que existían entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el organismo educativo, situación que no existe en Puebla, donde los maestros no tienen relación con las autoridades. “En Puebla, el movimiento democrático, hemos estado totalmente al margen del aparato educativo y hemos demandado que se escuche a los maestros. En el estado ha habido un gran cierre del aparato institucional, donde no se han abierto las puertas del diálogo ni cualquier relación política con los maestros democráticos”, explicó”. Por ese motivo, Guerra Castillo aseguró que los organismos sindicales poblanos no tienen el peligro de sufrir una situación parecida a la ocurrida en Oaxaca a causa de la inexistente relación con la que cuentan con las principales autoridades poblanas. Aún así, denunció la agresión por parte de los gobiernos mexicanos a las organizaciones populares, al mismo tiempo que aprovechó para “condenar la violencia”, pues criticó que se utilice el pretexto de la violencia con la finalidad de ensuciar la imagen de los maestros. “Lo único que buscan los gobiernos es centralizar la función educativa. Utilizan las acciones violentas para tener un motivo,
Prestará servicios educativos a nivel técnico, técnico-profesional, profesional y de posgrado <Notimex>
Foto: Agencia Enfoque
pero su finalidad es quitar a los docentes el poder magisterial”, añadió el vocero el Consejo Democrático Magisterial Poblano. Por otro lado, aseguró que los hechos acontecidos en Oaxaca representan una repercusión en toda la República Mexicana, pues la entidad ha sido un ejemplo de lucha para los organismos sindicales. Finalmente, reconoció que el cierre del Ieepo obliga a los sindicatos de docentes a replantear la estrategia magisterial que se realice en el país, pues se demuestra que no se debe construir una fuerza que sea dependiente de un aparato administrativo. Cabe recordar que el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, acompañado por los secretarios federales de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chamor y de Desarrollo Social, Rosario Robles Galindo, anunciaron la descentralización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), con lo que el estado retomará la rectoría en la enseñanza y se eliminarán los mandos medios afines a la CNTE.
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) contará con la Universidad Naval, en la que se preparará a profesionistas competitivos con formación científica, tecnológica, humanística y ciudadana de alto nivel. El decreto por el que se crea esta universidad, que entrará en vigor mañana, señala que ésta se integrará con los centros de estudio, escuelas, unidades y establecimientos de educación naval donde la Semar ha impartido enseñanza media superior y superior, así como las instituciones educativas que instituya en el futuro. El objetivo de esta institución será prestar servicios educativos a nivel técnico, técnico-profesional, profesional y de posgrado, en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta a los discentes (cualquier persona que ingrese a las instituciones educativas de esta universidad). El rector de la Universidad Naval será nombrado y removido por el titular de la Semar y entre sus funciones estará el expedir las disposiciones que regulen la operación y organización de esta institución, así como los planes y programas de estudio de la misma. El Sistema Educativo Naval estará constituido por los discentes, docentes y personal de apoyo; las autoridades educativas navales; el Plan General de Educación Naval; los planes y programas de estudio de las instituciones educativas que integran la Universidad Naval y las instituciones educativas navales. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, indica que la Semar contará con 90 días naturales a partir de mañana para asignar los recursos materiales, humanos y financieros que requiera la Universidad Naval para el inicio de sus actividades. Así como 120 días para realizar las adecuaciones a las disposiciones jurídicas que resulten necesarias para el debido cumplimiento del objeto de la Universidad Naval.
<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
Sistemas de tutorías: responsabilidad educativa y algo más…
Para no fallar a mi espíritu docente, iniciaré por definir la palabra mentoría, misma que procede del latín y está conformada por la suma de: tueri que es sinónimo de “proteger” o “velar”, tor que puede definirse como “agente”, y finalmente el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad”. Hablamos entonces del agente cualitativo de la protección. A nivel educativo, la función tutorial forma parte de la tarea de los docentes y va más allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el estudiante. Por tanto, la acción de la tutoría es un proceso de acompañamiento personalizado, no es una labor colectiva sino individual ya que de esta manera se puede abordar la solución de los problemas escolares (de cualquier nivel y modalidad) así como, mejorar la convivencia social. La tutoría está fundamentada en la confianza, debe de prevalecer entre el docente y el estudiante ese ímpetu ya que sólo así podrá haber realmente avance en su sentir de inmersión al grupo en su desarrollo como persona. Sin embargo, la tutoría no es exclusivamente un abordaje a temas personales (relaciones familiares, sentimentales, en algunos casos vicios, distractores…) sino que también aborda la cuestión académica. Un estudiante que recibe tutoría puede externar también sus dificultades con respecto a las asignaturas, tanto por alguna circunstancia de proceso de aprendizaje (déficit de atención, discalculia, etc…) como por la complejidad de los contenidos. Por otra parte, el sistema de tutorías busca también reducir los índices de reprobación o deserción en una asignatura o bien en un programa de carga completa, porque se encarga de brindar enseñanza compensatoria o complementaria a aquellos estudiantes que no logran participar con éxito de los programas de enseñanza regular. Una cuestión más que es importante resaltar, la figura del tutor no resuelve la vida del estudiante, sino que, funge como un apoyo al alumno en la resolución de los problemas; el tutor jamás debe dar respuestas ante la situación dada. En la actualidad, la figura del tutor ha cobrado tal importancia en las instituciones educativas que ya empiezan a generarse perfiles de puesto exclusivos para tutores o profesores acompañantes. En México, por ejemplo, la tutoría ya es tema del cual hablar y por ello anualmente se celebra un encuentro específicamente dedicado a los tutores. Para saber más sobre ello, les comparto la liga de acceso (el último encuentro fue a finales de 2014): http://www.tutoria.unam.mx/ SextoEncuentroNacional/ Dicho encuentro versó sobre los siguientes ejes: La tutoría y su impacto en políticas institucionales; Trascendencia en los actores del proyecto institucional; Repercusiones de la tutoría en la organización y desarrollo de los programas educativos y; Resultados y expectativas de los programas institucionales de tutoría. En cuanto a ejemplo a nivel internacional, les comparto que la Universidad de Purdue, además de la evaluación para la designación de plazas para profesores titulares con base en los logros en la investigación, la docencia y el servicio, ahora toma encuentra un nuevo criterio: la expectativa de que los profesores sean mentores activos de sus estudiantes, especialmente de aquellos con bajo rendimiento. ¿Se imaginan qué pasaría si a ese sistema de tutoría se le agregaran dos características más: la participación de los estudiantes en la investigación y la innovación pedagógica por parte del docente?
13
SEGURIDAD
Viernes 24 de Julio de 2015
Dos personas se quitan la vida en menos de 24 horas Llegan ya a 132 los suicidios en Puebla <Víctor Gutiérrez>
Foto: Especial
En las últimas 24 horas, dos personas más se quitaron la vida en diferentes puntos de la entidad poblana, elevando así el número de casos a 132 suicidios en lo que va del año en Puebla, uno de los cuales se reportó en la comunidad de Coatzingo, mientras que el segundo ocurrió en Yaonahuac, perteneciente al distrito judicial de Teziutlán. Aunque ambos se reportaron casi a la misma hora, el primero de ellos fue registrado en el llamado barrio de San José, perteneciente a la localidad de Coatzingo, donde una mujer de tan sólo 20 años de edad, resolvió quitarse la vida al colgarse de una viga de su casa. La hoy occisa de nombre Ana Laura Fernando Cabrera, al parecer padecía de depresión, según refirió su pareja sentimental, pero éste nunca imaginó que llegaría a tomar una decisión fatal como el haberse quitado la vida de esa manera. Este caso fue tomado por el agente del Ministerio Público de Izúcar de Matamoros. Por otra parte, el suicidio número 132 de lo que va del año en Puebla, se dio en la comunidad de Yaonahuac, en un domicilio ubicado en la calle Atemeya de esa localidad, donde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de 51 años de edad, mismo que fue identificado como Gualberto Francisco Rojas Hernández. Esta persona decidió salir por la puerta falsa atándose un lazo al cuello para posteriormente amarrarlo al techo de una de las habitaciones de su vivienda. Hasta el momento se desconocen los motivos que orillaron a Gualberto a dejar este mundo de esa manera.
Recuperan vehículos con reporte de robo y aseguran a conductores Se trató de una camioneta Honda y un Jetta, robados en 2015 y 2013 respectivamente <Redacción> @centrolinemx En acciones distintas, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) logró la recuperación de dos automóviles que cuentan con reporte de robo; en ambos casos fueron detenidos los conductores. Oficiales adscritos al Sector Cuatro fueron alertados, vía CERI, sobre un vehículo con reporte de robo que fue detectado en 21 Norte y 54 Poniente de la colonia Clotilde Torres, por lo que de inmediato se trasladaron al punto. Al llegar, identificaron una camioneta marca Honda, tipo Odissey, modelo 2015, color guinda, con placas de circulación del estado de Morelos, la cual, confirmaron, está reportada como robada con fecha 30 de junio de 2015 en Veracruz, motivo por el cual procedieron al a la detención de la unidad y su conductor, Jacinto G., de 43 años de edad. En una segunda acción, policías del Sector Uno recibieron reporte del CERI en torno a la ubicación de un automóvil con reporte de robo, por lo que de inmediato se trasladaron a la calle Fresnos de la colonia Arboledas de Guadalupe. En el sitio, detectaron una unidad marca Volkswagen, línea Jetta, con rotulación y placas del Servicio Público Mercantil (negro con amarillo) la cual, se corroboró, tiene registro de robo con fecha 14 de enero de 2013. Por lo anterior, la policía procedió al aseguramiento del automotor y su conductor, identificado como Raúl A., de 53 años de edad. Las dos personas y los vehículos fueron puestos a disposición por el Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
www.centronline.mx
Foto: Fotos:Especial Especial
14
SEGURIDAD
Viernes 24 de Julio de 2015
Fallece otro trabajador del segundo piso de la autopista México-Puebla
En esta ocasión la víctima fue arrollada por el conductor de una camioneta <Víctor Gutiérrez> Al filo de las siete de la noche del miércoles, otro trabajador de la empresa encargada de construir el segundo piso de la autopista México-Puebla perdió la vida al ser brutalmente arrollado por el conductor de una camioneta, que logró darse a la fuga. Los hechos se reportaron en el kilómetro 124+500 de esa vía de comunicación, a la altura del distribuidor vial a Santa Anna Chautempan, donde quedó tendido el cuerpo de quien fue identificado como Salomón Borrego Solís de 53 años de edad, originario del estado de Tamaulipas. Hasta el momento existen dos versiones del fatal accidente que cobró la vida de este hombre, una de las cuales refiere que la víctima había concluido con sus labores e intentó cruzar la autopista a esa altura con sentido a Veracruz, pero faltándole unos cuantos metros para alcanzar el otro extremo, fue alcanzando por el conductor de una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas de color negro, que lo aventó algunos metros.
Otra versión señala que él aún se encontraba trabajando en el lugar, abanderando el paso de los autos para que éstos bajaran su velocidad, pero derivado de la lluvia que se registró a esa hora, el presunto responsable al parecer no lo vio y lo impactó de frente. Este sería el cuarto incidente grave que se registra en las obras de construcción del Segundo Piso de la autopista México-Puebla, curiosamente en el tramo que comprende del Periférico Ecológico al Puente de La María que está concesionado o subrogado a una firma que contrató OHL, con saldo de por lo menos dos personas fallecidas, las cuales por cierto, son oriundas del Estado de Tamaulipas. Al parecer, no existen condiciones de trabajo favorables para ellos, pues en el transcurso de la ejecución de los trabajos, los obreros y albañiles ahí contratados están expuestos a sufrir accidentes de graves consecuencias, como ya se ha visto en por lo menos dos ocasiones
Muere hombre por caer a un pozo con agua Es rescatado con vida, pero las lesiones que sufrió le ocasionan la muerte <Víctor Gutiérrez> Un hombre de 51 años de edad perdió la vida la tarde de este miércoles pasado, luego de caer accidentalmente al fondo de un pozo de agua en la comunidad de Tepeaca y a pesar de que fue rescatado con vida, éste falleció más tarde en el nosocomio donde había sido canalizado. Con base en la carpeta de investigación número 1868/2015/Tepeaca, esta persona la cual fue identificada con el nombre de Constantino Ventura Aguilar de 51 años de edad, acudió al predio del barrio El Campo donde se
encuentra un inmueble en cuyo interio r hay un pozo de agua al de scubierto. Hasta el momento se sabe que la persona pudo tropezar y caer al fondo del lugar; cuando familiares del hoy occiso pidieron más tarde ayuda, socorristas que acudieron a ese llamado lo sacaron aún con vida para trasladarlo posteriormente al Hospital General de Tepeaca. Sin embargo, debido a las lesiones que sufrió en diferentes partes del cuerpo, esta persona no resistió mucho y perdió la vida, por lo que los galenos dieron parte a las autoridades ministeriales para realizar las diligencias de ley.
Foto: Agencia Enfoque
Lo pescan con las manos en la masa Traía varios envoltorios de diferentes drogas <Víctor Gutiérrez>
Foto: Especial
Foto: Especial
www.centronline.mx
Justo al momento de desahogar sus necesidades fisiológicas en plena vía pública, un joven de 21 años de edad fue asegurado más no por esa falta administrativa, sino porque entre sus pertenencias hallaron un envoltorio de hierba verde con características similares a la marihuana. El d e t e n i d o r e s p o n d e a l n o m b r e de Eduardo Joaquín T., de 21 años de edad. Con base al parte oficial, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del sector 5 realizaban un patrullaje sobre la 7 Norte,
pero al llegar al cruce con la avenida 24 Poniente, observaron al hoy detenido orinando en la vía pública, por lo que se acercaron a él. Tras hacerle saber que estaba com e t i e n d o u n a f a l t a a d m i n i s t ra t i va , procedieron a realizarle una inspección precautoria y le encontraron u n e n v o l t o r i o d e h i e r b a c o n c a ra c terísticas de la marihuana, además de cuatro envoltorios de polvo y uno e n p i e d ra , c o n c a ra c t e r í s t i c a s d e l a cocaína, por lo que procedieron a asegurarlo.
15
6
10a FERIA DE LA CECINA EN ATLIXCO
12
REGRESA NOCHE DE MUSEOS
9
Foto: Agencia Enfoque
PUEBLA FC SE PRESENTA OFICIALMENTE
<Ada Xanat López> @AXanat83
8
LAS MEJORES MEZCALERÍAS DE PUEBLA
Más de cinco mil personas con tambores, trompetas, banderas, muñecos y playeras blanquiazules con la conocida “franja”, se dieron cita a la presentación del Puebla FC en el Auditorio Metropolitano, la cual se realizó previo al debut en el torneo Apertura 2015 frente a las Águilas del América en el Estadio de CU de la BUAP. Antes de que se conociera el plantel completo, algunos jugadores fueron desfilando para presentar tanto el equipo de entrenamiento y viaje, como los uniformes que portarán los
jugadores y que modelaron Patricio Araujo y Christian ‘Hobbit’ Bermúdez, entre otros. Entonces, el momento esperado llegó. Los primeros a bordo fueron los porteros Austin Guerrero, quien lució el tercer uniforme en rosa mexicano con la franja rayada, e Israel Villaseñor, quien portó el de visita en color naranja con la franja negra a rayas; cerró la pasarela de los cancerberos Cristian Campestrini, luciendo el uniforme de local en tono gris con la franja azul cielo rayada. Llegó así el turno de los uniformes de ju-
gador. El primero en develar el misterio fue el delantero colombiano Luis Gabriel ‘Canguro’ Rey, al mostrar el uniforme de visita en tono azul marino con la franja en azul rey y el fondo de la playera a rayas; Ezequiel Rescaldani vistió el que será el uniforme de gala en negro con la franja blanca y el escudo con acentos metálicos. Cerrando la presentación de la vestimenta con el capitán del equipo, Gustavo Matías Alustiza, quien portó la ya tradicional playera blanca con la franja en azul.