No.176
Lunes 27 de Julio de 2015
www.centronline.mx
$5.00 M.N.
TRAS ESCÁNDALO, RENUNCIA TITULAR DEL IEE EN PUEBLA <Felipe P. Mecinas> @mecinas Armando Guerrero Ramírez, consejero Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, presentó la noche de este domingo su renuncia al cargo. Lo anterior, luego de que el periodista Rodolfo Ruiz, exhibiera en su columna “La Corte de los Milagros” que el ahora ex funcionario carece de cédula profesional y al parecer también de título que lo avale como Licenciado en Derecho. Mediante una carta improvisada, el ex consejero informó de su renuncia
ante la opinión pública, adelantando que también lo notificará ante el Congreso del Estado, sin embargo, en el texto no explica lo referente a los documentos oficiales que eran necesarios para ocupar el cargo. En la columna titulada “Dudas que inquietan en torno al consejero presidente del IEE”, Rodolfo Ruiz cuestionó cómo es que Armando Guerrero tiene título pero no cédula profesional si la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cuando emite un título, tramita y registra la cédula respectiva.
3-1
9 Foto: Notimex
MÉXICO GANA LA COPA ORO
5
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Bajo reserva 3
SE LANZA DOGER CONTRA GOBIERNO DEL ESTADO Foto: Agencia Enfoque
3
SUBE UN PESO EL LITRO DE LECHE LICONSA Foto: Agencia Enfoque
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.>
4
7
EDITORIAL
Lunes 27 de Julio de 2015
Crecen cinturones de miseria Es cierto, los cinturones de miseria se han agrandado en las ciudades del estado de Puebla, desde la Angelópolis hasta las ciudades pequeñas. Así lo evidenció el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, durante una rueda de prensa brindada el domingo. Contrario a lo afirmado por el gobierno del estado, de que la pobreza se ha contenido porque en 1012 y 2014 se mantuvieron los mismos porcentajes de 64.5 en Puebla, el funcionario federal preció que efectivamente la pobreza urbana ha ido en ascenso. Lo que mantiene a Puebla entre las cuatro entidades con mayores rezagos. La preocupación radica en que 6 de cada 10 poblanos que viven en las ciudades enfrentan diariamente condiciones precarias de vida y estas, pueden ser desde la falta de un servicio básico hasta ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica, muy básica. Además, Lastiri Quirós dejó en claro
CENTROGRAFÍA
que Puebla ha mantenido la misma tendencia que el resto de los estados del país, en relación a los índices de pobreza extrema, al precisar que la incidencia es a la baja, pero que este resultado es derivado de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre del presidente Enrique Peña Nieto y no del gobierno local. Del 2010 al 2012 la pobreza extrema fue en aumento, pero se contuvo del 2012 al 2014, ya con el programa federal puesto en marcha, mismo que en una primera etapa benefició a 14 municipios y para el segundo año fue ampliado a 50 más. Por ello, a partir del estudio del Coneval, la federación buscará impactar en sectores rurales para focalizar los recursos en las zonas prioritarias. El problema de fondo, queda claro es la falta de oportunidades que hay en el campo para desarrollarse y este problema atrae a las ciudades a familias enteras en busca de mejores condiciones que lo único que generan es mano de obra barata y sub empleos.
La tradicional porra del Puebla FC se hizo presente en el juego disputado contra el América, en el que la Franja resultó ganador.
Continúan emisiones de baja intensidad en el Popocatépetl Alcanzaron alturas de hasta 1.5 km. sobre el cráter <Redacción> @centrolinemx En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se han identificado 102 exhalaciones de baja intensidad, las más importantes ocurrieron el sábado a las 10:12 , 10:44 , 11:06 , 22:00, 23:11 y 23:46 h. El domingo, a las 7:33, 8:44 y 10:57 h., las cuales fueron acompañadas por emisiones de gas, vapor de agua y cantidades moderadas de ceniza que alcanzaron alturas de hasta 1.5 km sobre el cráter. Adicionalmente se registraron 35 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Desde el domingo por la mañana
Meme del día
Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi
al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo.
cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu deslizar portal con sólo . ia tic no la sobre el QR de
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn Ramírez Angélica González
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Compra
Venta
$15,96
$16,56
$17,57
$18,12
$19,500
$22,900
$0.128
$0.134
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
y hasta el momento de este reporte se ha notado una débil pero continua emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan al noroeste. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios.
Clima Puebla Lunes Soleado
18 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
°C | ºF
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciónes Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Lunes 27 de Julio de 2015
Alzar la voz contra abusos, pide Doger En Puebla se ha perdido la sensibilidad para gobernar, afirma <Angélica Patiño> @angiepatino01 Un llamado a los ciudadanos para que alcen la voz en contra de los actos ilegítimos del gobierno del estado, hizo el diputado federal saliente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Doger Guerrero, ya que dijo, se ha perdido la sensibilidad parar gobernar. Durante una reunión con los ex propietarios de los verificentros, los cuales fueron clausurados, el ex presidente municipal de Puebla se pronunció por que los poblanos ya no deben de tenerle miedo a las decisiones del estado, sino al contrario es necesario decir “ya basta”. “Me uno a la indignación por la actitud arbitraria del gobierno del estado, porque elegimos a una autoridad para atender problemas no para generarlos y eso no lo debemos permitir (…) y esto es un llamado a no tenerle miedo y decir «ya basta»”. Ante los inconformes, el priísta criticó una vez más la decisión del gobierno de cerrar estos centros de revisión de los automóviles, ya que dejaron sin empleo a cientos de ciudadanos que eran empleados en estos negocios. El legislador federal dijo que las actitudes tomadas por el gobierno, son un llamado para que los ciudadanos despierten a la conciencia, pues les recordó que fueron elegidos para apoyarlos y no dañarlos como actualmente sucede. Por lo que hizo un llamado a la sociedad para que abran los ojos y analicen como han sido tratados por las actuales autoridades, quienes insistió los han dejado sin empleo, siendo lo más grave –dijo- que se quiere dar continuidad en las próximas elecciones.
Foto: Agencia Enfoque
“Fueron cientos de espacios laborales los que se perdieron por el cierre injustificado y arbitrario de los verificentros y no vino a solucionar los problemas, por el contrario los incrementó en el todo el estado de Puebla”, destacó. Doger Guerrero, mencionó que seguirá con las reuniones con poblanos para determinar qué tipo de gobierno se busca el próximo año, si la continuidad de uno represivo, o darle oportunidad a otro con mayor sensibilidad social. “Yo quiero una Puebla distinta, con un gobierno que no sea abusivo, que no despoje a la gente de sus propiedades… Quiero un gobierno que cuando la gente proteste la escuchen, que tenga unos mandos de las policía que se preocupen por nuestra seguridad no que encabecen una banda de robo de gasolina, que los más pobres sean atendidos”, afirmó.
Por lo que invitó a los poblanos para que analicen la trayectoria de quienes aspiran a gobernar la entidad, “para que no nos vuelvan a engañar con un slogan de alternancia”. En este tema, el presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, José Luis Góngora Calvario, informó que en nueve meses de estar funcionando estos negocios como pre-Verificentros han quebrado al menos el 20 por ciento, lo cual no apoya la inversión privada poblana. Explicó que en primera instancia, cuando el gobierno estatal decidió cerrar todos los Verificentros, los dueños de estos locales cambiaron el tipo de servicio y decidieron ser una especie de taller automotriz que evalúa y analiza las condiciones de los autos para que con certeza pasen la verificación oficial establecida por el gobierno del estado.
Confirma Sedesol crecimiento de pobreza urbana en Puebla El 60 % de personas que habitan en ciudades viven en condiciones precarias <Alejandro Camacho> @alecafierro En los últimos años la pobreza urbana se ha incrementado de manera considerable en la entidad, la cual ha derivado en que por lo menos el 60 por ciento de los poblanos que habitan las ciudades vivan en precarias condiciones, así lo consideró el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quiros. El funcionario federal refirió que de acuerdo con los resultados del Coneval, si bien se disminuyó la pobreza extrema en las zonas rurales, la realidad es que la pobreza urbana se incrementó de manera considerable. En conferencia de prensa para informar sobre estos resultados, Lastiri Quros dijo que este fenómeno se ha venido generando por la falta de oportunidades para los poblanos en sus comunidades, por lo que se ven obligados a emigrar a las principales ciudades, provocando que vivan en precarias condiciones al no contar con los servicios básicos. De hecho, destacó que se ha detectado este problema en las ciudades principales como la capital poblana, San Martín Texmelucan, así como Teziutlán, entre otros más, mismas que se han generado cinturones de pobreza como consecuencia de que las ciudades no están preparadas para recibir a ciudadanos que migran a las ciudades para mejores oportunidades de vida. “Tenemos también ya un problema muy focalizado también de pobreza urbana, ciudades como Puebla, San Martín, como Tehuacán, como Cholula, como Atlixco o Teziutlán, presentan más pobreza periurbana, es decir, en las periferias de las ciudades debido a la migración están ya reportando este problema”, explicó.
www.centronline.mx
Foto: Especial
Sostuvo que de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), este fenómeno se está presentado ya en el 60 por ciento de la población, mientras que el 40 por ciento restante son denominados pobres rurales. “La pobreza rural tuvo según los reportes de Coneval, reducciones significativas en la pobreza de extrema rural, es decir, se redujeron todavía el mayor porcentaje los pobres rurales, que en pobreza urbana”, dijo. El subsecretario de Sedesol informó que dentro de los resultados que emitió el Coneval, se destacó que en 24 entidades federativas se disminuyó la pobreza extrema mientras que la pobreza se incrementó, lo que habla de que el principal programa que impulsa el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ha tenido éxito.
“Puebla se comportó como otras 24 entidades federativas, es decir, Puebla se comportó como la media nacional, se redujo pobreza extrema y se aumentó ligeramente la pobreza en término generales. Esto qué quiere decir, que por un lado, se demuestra a nivel nacional que las políticas que estamos desarrollando en materia de Desarrollo social están siendo eficientes”. Por lo tanto, dijo, “se demuestra que las políticas de este programa se encuentran bien focalizadas, ya que actualmente la labor de esta dependencia federal se está enfocando a combatir la pobreza extrema”. El funcionario estatal dijo que los resultados del Coneval se basan en una encuesta que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) sobre el ingreso basto de los hogares, realizada en agosto de 2014, por lo que hay confianza en que los meses próximos se mejorarán estas cifras.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Frena EPN aspiraciones presidenciales No son tiempos de “proyectos personales” sino de continuar trabajando por la transformación de México, declaró el presidente Enrique Peña Nieto durante una reunión con la militancia del PRI, sostenida el sábado en la sede nacional del tricolor. Lo anterior, en relación a que en los últimos meses han comenzado a levantar la mano varios personajes de la política nacional con miras a la sucesión presidencial del 2018. En un discurso firme, el mandatario destacó que desde el gobierno federal se han ejecutado acciones que no tienen la aprobación de todos, pero que eran necesarias para quitar los privilegios a unos cuantos. En este sentido, también alertó de “la sombra del populismo y la demagogia” que “amenaza a las sociedades democráticas del mundo” y que ofrece “soluciones mágicas” a problemas sociales, pero que en realidad generan pobreza y restringen las libertades ciudadanas. De igual forma, el presidente agradeció la confianza y el respaldo de la militancia para concretar las 12 reformas estructurales y al mismo tiempo, garantizó que el PRI se mantendrá como la primera fuerza política de México. Durante esta segunda ocasión en la que se reúne con la militancia priísta desde que asumió el poder en diciembre del 2012, el mandatario fue acompañado por los secretarios de estado como Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Jesús Murillo Karam, Mercedes Juan, Enrique Martínez y el jefe de oficina presidencial Aurelio Nuño. Además destacó la presencia de los coordinadores parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados, el mexiquense Emilio Gamboa Patrón y del sonorense Manlio Fabio Beltrones, respectivamente, así como de la secretaria General del PRI, la yucateca Ivonne Ortega Pacheco. Voces priístas confirmaron que entre el 18 y 20 de agosto próximo, el PRI deberá tener ya a un nuevo dirigente nacional, el cual –aseguran- podría salir de entre uno de estos últimos tres personajes que compartieron escenario con el mandatario. Por lo pronto, en su mensaje -que sonó a despedida-, el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que a más de dos años y medio de gobierno, el balance general es positivo para México. Asimismo, destacó que tras los resultados del pasado de 7 de julio, el presidente Enrique Peña es el primer mandatario en ganar una elección intermedia en todo un siglo. El evento tuvo lugar, a una semana de que se dé a conocer el método de renovación de la dirigencia nacional del tricolor, en medio de la crisis política desatada por la fuga de El Chapo, la desaparición del IEEPO en Oaxaca, la encuesta que posiciona a Andrés Manuel López Obrador como candidato con mayores preferencias electorales al 2018 y una serie de críticas que enfrenta el gobierno federal, mismas que sugieren cambios en el gabinete. * “Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia”: Platón
3
POLÍTICA
Lunes 27 de Julio de 2015
Sube un peso el litro de la leche Liconsa El objetivo es extender los beneficios a otros 15 mil poblanos, asegura delegado <Alejandro Camacho> @alecafierro Alza de un peso en el precio de la leche que distribuye Liconsa en la entidad, confirmó el delegado del programa en Puebla, Juan de Dios Bravo Jiménez, al garantizar que con los recursos extraordinarios extenderán los apoyos para llegar a otras 15 mil poblanos. De esta forma, la leche que hasta hace unos días, costaba por litro 4.50 pesos, ahora vale 5.50 pesos. Los cambios impactan a un total de 180 mil personas que componen el padrón de beneficiarios en pobreza que hay en la entidad. En entrevista, el delegado federal señaló que el consejo de administración de Liconsa a nivel central determinó aprobar un incremento en el precio de este lácteo a partir del pasado 24 de julio. Bravo Jiménez resaltó que el impacto en el bolsillo de los beneficiarios será mínimo, tan es así, que en los primero días después del aumento no hubo variación en la compra del producto. Destacó que este tipo de ayuda beneficia a los habitantes de la capital en su nutrición, mejora el crecimiento de menores de edad y sobre todo combate el hambre que aún se registra en la zona urbana de la entidad. “La leche que ofrecemos tiene muchos beneficios, sobre todo en menores de edad que requieren de una alimentación balanceada y con los nutrientes suficientes para tener un desarrollo adecuado”, detalló. El funcionario federal recalcó que los principales puntos donde se ha comenzado a distribuir el producto son en la periferia
Foto: Agencia Enfoque
de la ciudad, donde se tienen mayores solicitudes para poder abrir locales donde se distribuye el producto. Cabe recalcar que en Puebla existen alrededor de 438 lecherías que comercializan un promedio de un millón 700 mil litros de este producto en todo el estado de manera mensual, a los más de 180 mil beneficiarios que se tienen en el padrón de la Gerencial local de Liconsa. De este total de establecimientos, alrededor de 900 mil litros se comercializan en las
lecherías instaladas en diversos puntos de la capital y el resto en los diferentes municipios que apoya el programa. Tehuacán se encontraría en el segundo lugar por el número de negocios donde se vende la leche a un precio accesible para la ciudadanía, seguido por municipios como Xicotepec y Huauchinango. En 2014 se tuvieron 67 mil 864 personas que recibieron el apoyo, los cuales aumentaron en 27 mil habitantes que recibieron este beneficio.
Falta de financiamiento afecta proyectos en ciencia y tecnología Por lo menos se requieren 500 mdp para impulsarlos <Angélica Patiño> @angiepatino01 Poco más de 500 millones de pesos es lo que se requiere de recursos para poder impulsar un total de 107 proyectos poblanos en materia de ciencia y tecnología y que por la falta de un financiamiento público, no se han podido desarrollar a pesar de su éxito garantizado, así lo sentenció el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Ignacio Alvízar Linares. El diputado refirió que estos proyectos poblanos, siguen siendo rezagados, derivado de que no se ha cumplido con el acuerdo de que los recursos obtenidos por las multas a partidos políticos, se deben de destinar a estas dos áreas. En entrevista, el diputado local de Movimiento Ciudadano lamentó que este banco de proyectos siga a la espera de apoyo, pues existen propuestas que podrían aplicarse en la innovación de Puebla. Un ejemplo claro, detalló, es uno que se generó en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), el cual consiste en crear un sistema para realizar las pruebas necesarias para certificar a las empresas en materia de seguridad de los automóviles, ya que actualmente Puebla se está convirtiendo en una potencia automotriz, sin embargo, no se cuenta con este sistema de pruebas para la certificación en materia de seguridad. “Las empresas automovilistas tienen que certificarse, en muchos conceptos, entre ellos que los puntos de seguridad del automóvil como lo dice el manual, para ello se necesita un órgano de certificación, el Inaoe ya generó ese proyecto”, informó el leLeer más gislador.
Refuerza Ejército operativos Reforma de IMSS no debe contra robo de hidrocarburos dividir servicios: Especialista Incrementan acciones en los municipios de Tepeaca y Acatzingo
Considera que el problema llegaría si se cubren únicamente ciertas prestaciones
<Angélica Patiño> @angiepatino01
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Foto: Agencia Enfoque
El Ejército Mexicano incrementó los operativos de seguridad en los municipios de Tepeaca y Acatzingo, con la intención de evitar que siga el robo de combustible, informó el diputado local representante de este distrito, Sergio Céspedes Peregrina, quien agregó que con esta presencia se refuerza además la seguridad de los ciudadanos que habitan en estos municipios. “Hay ejército destacado en Tepeaca y en el tema de Acatzingo, vemos los rondines con mucha puntualidad alrededor y al interior de la ciudad y creemos que eso da certidumbre a la misma población no nada más en el tema de combustible sino en todos los delitos del fuero común”, afirmó. El diputado local señaló que hay confianza para que en el momento en que se acabe esta crisis de robo de hidrocarburos, ya no sea necesaria la presencia del Ejército
www.centronline.mx
Mexicano con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. Admitió que estos dos municipios se siguen manteniendo como las principales zonas donde se roba combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos, sin embargo, dijo, hay confianza de que se combata este problema. De igual forma lamentó lo sucedido hace unos días donde el director de la Policía Estatal Marco Antonio Estrada López y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) Tomás Mendoza Lazcano, fueron detenidos robando combustible. Estas dos personas ya están siendo procesadas ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estadio, pues además se confirmó que están involucrados en robo de autos y otros delitos.
La homogenización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sería una buena decisión si se logra implementar un servicio de salud mucho más integral, refirió el economista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Anselmo Chávez Capó. Afirmó que las informaciones aparecidas hasta la fecha señalan que no se está llevando a cabo una privatización, sino adecuaciones internas en el sistema de salud mexicano, situación que podría beneficiar los derechos laborales de los mexicanos y sus garantías de salud. A pesar de eso, reconoció que el problema podría llegar si se opta por ofrecer un servicio integral para los pacientes de primer nivel, quienes tengan enfermedades de fácil curación, mientras que se disponga de un acceso más complicado a los tratamientos que requieren de consultas y atenciones más complicadas. “Los tratamientos más sencillos, que sean curables y tratables en el corto plazo, los ofrecerán en cualquiera de las unidades. Los tratamientos que ya representan un control, supervisión y aportación por parte del estado que se ofrezcan en el segundo nivel, puede que sean tratados de una manera más económica”, indicó. En ese sentido, el especialista mostró su preocupación si el tratamiento de enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer, no será integrado en su totalidad en el nuevo sistema de salud, lo que podría representar complicaciones para los pacientes en el
Foto: Agencia Enfoque
momento de afrontar los gastos. Recordó que un tratamiento contra la diabetes, por ejemplo, puede significar un costo de 150 mil pesos anuales, lo que representa un gasto de 3 millones de pesos en un periodo de 20 años. Por ello, refirió que si el objetivo es lograr un otorgamiento integral dentro del sistema de salud para los trabajadores, ya sean del sector privado o público, la decisión puede ser muy positiva para los derechos laborales de los empleados, siempre y cuando no se pongan limitaciones a tratamientos de un costo mayor. Cabe recordar que el delegado en Puebla del IMSS, Rodolfo Reyes Coria, negó la posibilidad de privatizar el servicio, al considerar que las únicas acciones que se están realizando son adecuaciones para la subrogación de algunos servicios, lo cual se ha realizado en otras ocasiones.
4
POLÍTICA
Lunes 27 de Julio de 2015
PRI debe ir en coalición para el 2016: Lastiri Contendientes buscan mediante alianzas desestabilizar al partido
<Alejandro Camacho> @alecafierro Para el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) deberá ir en alianza con otro partido para mejorar los resultados obtenidos en las pasadas elecciones. “Se requiere de una alianza para obtener mejores resultados de cara a las elecciones del 2016, como lo han hecho sus adversarios para dividir al tricolor”, expresó durante rueda de prensa y señaló que sus contendientes se rigen bajo una estrategia de conformar una coalición en contra del PRI para después desequilibrarlo. Lastiri Quirós recalcó que esa estrategia ha dado resultados positivos a otros partidos para ganar en las diferentes contiendas. Por ello, destacó la importancia de sumar fuerzas con los partidos que tengan la visión del PRI de darle a Puebla una alternancia, un cambio y sobre todo una reconciliación entre los poblanos, ya que el PRI desde el gobierno de Enrique Peña Nieto ha trabajado con responsabilidad para México. Resaltó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está abierto a realizar una coalición con todas las fuerzas políticas que deseen unirse, además del Partido Verde Ecologista, pero en específico consideró indispensable hacer una alianza con la sociedad. En este sentido, garantizó que Peña Nieto no influirá ni decidirá en las candidaturas de 2016, entre ellas el cambio de 12 gobernadores
Foto: Agencia Enfoque
de toda la República y aseveró que su único propósito es darle a la sociedad buenos resultados para que vuelva a confiar en el tricolor. “Ante estas estrategias evidentes y claras que han probado, el hecho de generar sus coaliciones contra el PRI y luego dividir al PRI les ha dado buenos resultados, creo que nosotros también debemos generar estrategias y la primera debe ser la unidad”, ahondó. El subsecretario de la Sedesol reiteró su agradecimiento a las muestras de empatía para que participe en este proceso, sin embargo, sostuvo que su tarea será ser un factor de unidad en su partido, así como continuar con el trabajo que le encomendó Peña Nieto en la Sedesol. “Estaremos aportando para lograr que
el PRI gane las elecciones, creo que a Puebla le urge un cambio, una alternancia y una reconciliación entre los poblanos y creo que es el PRI quien se lo puede dar. En el partido hay hombres y mujeres valiosos que pueden lograr un cambio”, afirmó. Al cuestionarle qué perfiles podrían competir en dichas elecciones, Lastiri Quirós enlistó a los priístas, Javier López Zavala, Enrique Doger Guerrero, Alejandro Armenta, Blanca Alcalá Ruiz, Alberto Jiménez Merino, entre otros. Por lo anterior, subrayó que el PRI está abierto a realizar una alianza con todas las fuerzas políticas que deseen unirse, además del Partido Verde Ecologista, pero en específico consideró indispensable “hacer una coalición”.
Tras escándalo, renuncia presidente del IEE Puebla Exhibe en columna periodística que no tiene cédula profesional <Felipe P. Mecinas> @mecinas Armando Guerrero Ramírez, consejero Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, presentó la noche de este domingo su renuncia al cargo. Lo anterior, luego de que el periodista Rodolfo Ruiz, exhibiera en su columna “La Corte de los Milagros” que el ahora ex funcionario carece de cédula profesional y al parecer también de título que lo avale como Licenciado en Derecho. Mediante una carta improvisada, el ex consejero informó de su renuncia ante la opinión pública, adelantando que también lo notificará ante el Congreso del Estado, sin embargo, en el texto no explica lo referente a los documentos oficiales que eran necesarios para ocupar el cargo. En la columna titulada “Dudas que inquietan en torno al consejero presidente del IEE”, Rodolfo Ruiz cuestionó cómo es que Armando Guerrero tiene título pero no cédula profesional si la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cuando emite un título, tramita y registra la cédula respectiva. Además, evidenció que “en la SEP y el Poder Judicial no hay registros de uno, ni de otra”. Lo anterior, con fundamento en el oficio número DGP/DJ/1876/2015, folio 6618, expedido el pasado 15 de junio en el Distrito Federal por la jefa del Departamento Jurídico de la Dirección General de Profesiones (DGP), Ingrid MerceLeer más des Jaso López.
www.centronline.mx
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Coordinación de Comunicación Social H. Puebla de Z. a 26 de julio de 2015
Comunicado de prensa
A los medios de comunicación: Por este medio, quiero hacer del conocimiento de la opinión pública que, por razones de índole personal, he decidido presentar mi renuncia al cargo de Consejero Presidente, del Consejo General, del Instituto Electoral del Estado. Esta decisión la habré de notificar al Congreso del Estado de Puebla para los fines que correspondan de acuerdo con la normatividad electoral. Para mí ha sido un verdadero honor y una gran responsabilidad estar al frente del Instituto Electoral, el cual se ha venido consolidando como una organización más robusta, independiente y ciudadana. Estoy cierto de que el Instituto Electoral del Estado cuenta hoy con bases sólidas para encaminarse con éxito hacia su transformación como Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla, tal como lo mandata la nueva legislación electoral. Todo ello permitirá que se continúe afianzando la democracia y la participación ciudadana en nuestro estado. Atentamente, Armando Guerrero Ramírez.
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
“El Chapo” y la despedida de Wayne El embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, estuvo cuatro años en México, con un perfil discreto y con alto nivel de interlocución en la clase política mexicana. Tomó las riendas en medio de la salida tormentosa de su antecesor, Carlos Pascual, el escándalo de Wikileaks y el proceso de transición de un gobierno federal del PAN al PRI, nos recuerdan. Don Anthony regresa en esta semana a su país, deja la representación diplomática de Washington, y lo hace con una decepción y una tristeza: la segunda fuga del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. ¿Por qué? El diplomático dice en entrevista con EL UNIVERSAL que hubo un esfuerzo y una inversión de México y EU para capturarlo en febrero de 2014. Así de claro, y en la gestión del embajador hubo días buenos y malos. La fuga del capo fue un día malo para él y para todos. Listo, el nuevo embajador en EU Después de intensos cabildeos entre el canciller José Antonio Meade y el presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano envió a Washington la propuesta con el nombre del hombre o la mujer que tendrá a su cargo la embajada de México en Estados Unidos. El sigilo ha sido parte de este proceso de selección, en que se discutió si debería ser un miembro del servicio diplomático o un político cercano al jefe del Ejecutivo. Nos dicen que lo único que se puede saber por el momento es que el gobierno de Barack Obama otorgó el plácet y que pronto se conocerá el nombre de quien será el nuevo interlocutor en la capital estadounidense. ¿Nueva baja en bancada del PRD? El movimiento en el gabinete del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, puede causarle una baja a la bancada del PRD en el Senado, que encabeza Miguel Barbosa. Con la salida de la senadora Alejandra Barrales, ahora secretaria de Educación del GDF, entrará al quite la senadora suplente Martha Tagle, una reconocida activista en favor de los derechos de las mujeres. Pero doña Martha no ha definido si se sumará a las filas perredistas o a la fracción de Movimiento Ciudadano, donde políticamente se ha formado y ha tenido cargos políticos y de elección popular. Por el momento, queda la incógnita para don Miguel, si la legisladora se pondrá la camiseta amarilla o la naranja una vez que comience el periodo ordinario de septiembre, nos comentan. La agenda de Madero Muy a la sorda y nadando de a muertito, por aquello de que él dice que no quiere ser el nuevo coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, el todavía líder del partido, Gustavo Madero, prepara su propia agenda legislativa y en el primer punto tiene el tema de los salarios mínimos. Nos dicen que el chihuahuense se va a trepar a la tribuna, en cuanto tome posesión, para presentar una iniciativa de aumento a las percepciones, pues todas las propuestas anteriores perdieron su esencia cuando se convirtieron en un nuevo calculador de multas. ¡Órale!
5
CAPITAL
Lunes 27 de Julio de 2015
Colabora Africam Safari para Instalan Playa artificial en el conservar jaguar en Puebla zócalo de capital poblana “No son un peligro, huyen de los seres humanos, son una bendición y hay que cuidarlos”: Gregory Camacho <Notimex> Puebla.- El programa de trampeo con cámaras en muchos lugares de la República, para ver el estado de las poblaciones del jaguar es llevado a cabo con la participación de un parque de Puebla, ante el registro del primer felino ubicado en esta entidad. El director de Desarrollo del parque de conservación y vida silvestre Africam Safari, Gregory Camacho Wardle dio a conocer que ayudan a organizaciones no gubernamentales en crear reservas para el jaguar y adquirir tierras y dedicarlas a especies que coexisten con él. “Capturamos a sus presas principalmente jabalíes y analizamos su estado de salud y eso nos indica que hay jaguares, como en Puebla, recogemos las heces y estudiamos qué están comiendo y en general cómo están”, acotó. Gregory Camacho dijo que van a seguir con el trabajo de consolidar la población que se tenga en Puebla y sobre todo protegerlos. “Al proteger al jaguar por ser carismático, también se cuidan las especies que coexisten con él, además de conservar el área natural en donde están”, acotó. Recordó que en la República Mexicana hay seis grandes felinos como es el puma, el jaguar, el ocelote el cual está en situación difícil al no contar con información que tanta población hay pero se trabaja para preservarlo. “Estamos muy contentos de ver que en
Será inaugurada el 31 de julio y permanecerá hasta el 30 de agosto <Adriana Medellín> @adrii_medellin
Foto: Internet
el territorio del jaguar también está Puebla y pensábamos que ya se había extinto, vemos que todavía existen corredores que nos conectan con esta población de jaguar”, destacó. Camacho Wardle dijo que en las poblaciones informan que hay programas de apoyo para quienes tienen ganado y no maten la población del felino. Pueden acceder a programas de servicios ambientales y mantener sus tierras de forma natural y con ello generar ingresos. “La idea es correr la voz de que estos animales no son un peligro, huyen de los seres humanos, son una bendición y hay que cuidarlos”, puntualizó. Lo anterior ante el anuncio de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal en la entidad que mediante el monitoreo de fauna silvestre registró el primer jaguar macho, en el ejido de San Juan Atzingo, municipio de San Gabriel Chilac, Puebla.
Foto: Agencia Enfoque
Una playa con arena sílica, sombrillas, camastros, tumbonas, mesas y sillas será instalada en el zócalo de la ciudad de Puebla a partir del 31 de Julio, con el objetivo de fomentar la lectura y el deporte. En el área se desarrollarán diferentes eventos culturales como talleres, exposiciones de diversas manifestaciones artísticas, entre otras actividades, además de una plataforma de lectura con una biblioteca que contará con 500 libros a los que tendrán acceso todos los visitantes. De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo, con dicha actividad “se impulsa a una política cultural de activación y reutilización de los espacios públicos”, esto a través de la colocación de un arenero de 17 por 20 metros y la instalación de un deslizador acuático, con lo que se pretende llamar la atención de los paseantes para que se acerquen así a disfrutar de la lectura. En este proyecto destaca la participación del
Instituto Municipal del Deporte, el cual ha gestionado la instalación de una cancha de usos múltiples, en donde se realizarán actividades de voleibol y futbol playero, adicionalmente habrá un deslizador acuático de 110 metros. Proyectos como éste han sido montados en diferentes ciudades como Viena, Austria, Madrid, Río, España, Nueva York, Buenos Aires, entre otras. El ayuntamiento capitalino lo trae a la metrópoli con la finalidad de incrementar visitas al zócalo, pero sobre todo para crear la integración social y reactivación cultural para encaminar a la sociedad un ambiente de paz e inclusión. La inauguración de la Playa Zócalo 2015 será el 31 de julio, se encontrará abierta al público hasta el 30 de agosto de 2015, en uno horario hasta ahora previsto de 11 a 18 horas; sin embargo, ante la contingencia del clima podría ser modificado.
MUNICIPIOS
Especialistas del INAH restauran mapa de San Pablo Ahuatempan El documento fue creado en 1804 y muestra la vida cotidiana a inicios de la colonia
<Notimex>
México.- La iglesia de San Pablo Ahuatempan y sus linderos con los pueblos vecinos del Valle de Cholula, Puebla, ahora son apreciables en un antiguo mapa restaurado, el cual ya es considerado bien nacional. El documento, intervenido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue creado en 1804 y en él se aprecian: una rosa de los vientos indica los puntos cardinales y líneas imaginarias donde se asientan los cerros Tlanimaconi, del Tecajete y Zapotecas. Asimismo, en él aparecen los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la Sierra de Tlaxcala, Santa Ana Acozautla, San Martín Tlamapa, Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Miguel Papaxtla y, por supuesto, San Pablo Ahuatempan. De acuerdo con el INAH, desde la segunda mitad de 2014 y el presente año, en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (Cncpc), un equipo de seis restauradores, coordinado por la especialista Marie Vander Meeren, trabajó intensa y pacientemente para restablecer el estado del mapa, registrado ya como bien nacional. Durante siglos, la representación geográfica permaneció “desconocida” en el templo de San Pablo Ahuatempan; sólo los fiscales en turno, responsables de los bienes de la iglesia, tenían idea de un viejo mapa que se mantenía enrollado dentro de una caja y sujeto por un par de bastones. En 2013, a propósito del deslinde de tierras con un pueblo aledaño, el recuerdo del antiguo papel volvió a la memoria. La restauradora del Centro INAH Puebla,
www.centronline.mx
Foto: Notimex
Elisa Ávila Rivera, fue el primer contacto que los habitantes de San Pablo Ahuatempan mantuvieron con la institución en la búsqueda por restaurar su histórico documento. Después de una inspección in situ con personal de la Cncpc, se le trasladó con sumo cuidado a las instalaciones de la Coordinación en la Ciudad de México. En el Taller de Restauración de Documentos Gráficos de la Cncpc, además de efectuar diversos análisis para determinar los materiales constitutivos y estado de conservación, se corrigió el plano del mapa y la unión de fragmentos, se eliminaron manchas, residuos de
cintas adhesivas y se separó el papel de la tela de soporte, a la cual se le aplicó un aspirado. Marie Vander Meeren, encargada del taller, explicó que el mapa fue ejecutado con un aguado tipo acuarela, con amplia paleta de colores; debido a la “sensibilidad” de los tonos, se hicieron pruebas con distintos solventes hasta elegir el más efectivo y menos dañino para eliminar los residuos del adhesivo. Dicha operación se hizo de manera local sobre una mesa de succión, sin afectar otras zonas de la capa pictórica. Otro paso consistió en cubrir con papel japonés la rotura que corría a lo largo del mapa.
“Pusimos un papel de refuerzo en toda su extensión, 126 por 80 centímetros. Los faltantes mínimos de la escena se cubrieron con una pulpa de fibra de papel. “La reintegración de color fue limitada, sólo se hizo un punteo cromático en aquellas zonas donde la unión de fragmentos cortaba la lectura”, detalló la especialista. Para su correcto almacenamiento, los restauradores decidieron que el documento se mantuviera en posición horizontal. Los elementos de tela y papel se unieron a través del montaje y se incorporaron junto con los bastones en la caja de embalaje final. Esto se explicó a las autoridades de San Pablo Ahuatempan, que se encargarán de nuevo de su custodia en el templo. Mientras la gente de la comunidad se guarecía de la lluvia a la espera de su mapa restaurado, el historiador del INAH Francisco González-Hermosillo Adams, les explicó que San Pablo Ahuatempan fue uno de los asentamientos que en 1549 recibieron el título de pueblo bajo jurisdicción de San Pedro Cholula. En 1722, al erigirse la República de Naturales de Santa Isabel Iztaczoatlan (hoy municipio de Santa Isabel Cholula), pasaría a formar parte de su territorio. Entre los relieves acuarelados del mapa de San Pablo Ahuatempan: cerros y poblaciones dispersas con casas de doble teja, aparecen escenas de la faena diaria. Campesinos, tlachiqueros, leñadores, pastores, capataces, oficios y beneficios que en sí mismos son una descripción de la vida en el Valle de Cholula en la postrimería del periodo colonial.
6
ECONOMÍA
Lunes 27 de Julio de 2015
Puebla, sede del primer Encuentro Nacional de productores de Amaranto
En México se producen alrededor de cuatro mil 600 toneladas <Redacción> @centrolinemx Para abordar los retos y oportunidades del cultivo del amaranto, así como los nichos de mercado e innovaciones en el sector, agricultores del país participarán en el primer Encuentro Nacional de Productores de Amaranto, que se realizará en el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, los días 25 y 26 de septiembre. La coordinadora del Grupo de Enlace para la Promoción del Amaranto en México, Hirán Morán Bañuelos, señaló que a través de este encuentro también se busca generar un mayor acercamiento entre autoridades y productores, para trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de esta actividad, en la que participan –principalmente– pequeños agricultores de Estado de México, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala y Oaxaca. Abundó que se diseñarán de manera conjunta estrategias de capacitación para la transferencia de tecnología y difusión
Foto: Especial
de nuevos productos elaborados a base de amaranto como galletas, pan, dulces y platillos elaborados con este ingrediente, entre otros. Puntualizó que a la fecha se han realizado actividades en el Distrito Fede-
ral Puebla, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí y Estado de México, así como el Congreso Nacional del Amaranto (efectuado el año pasado), en el que participaron investigadores de México, particularmente del Instituto Nacional
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), así como científicos de Ecuador y Chile. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, destacó el esfuerzo que realizan los productos para integrar a la cadena en un sector competitivo y productivo. Resaltó que el amaranto es un cultivo prehispánico con altos niveles nutricionales, lo que lo convierte en un alimento completo y de fácil acceso para la población. Cabe señalar que, con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en México se producen alrededor de cuatro mil 600 toneladas de amaranto; las principales entidades productoras son: Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y San Luis Potosí. Este alimento también es exportado a Estados Unidos, Bulgaria, Italia y España, principalmente.
Evita CCE opinar sobre nuevo cargo de Rincón
No es posible saber siquiera si terminará, afirman <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Foto: Agencia Enfoque
Tras considerarlo un político con demasiada movilidad, quien no termina ninguna de las funciones por las que fue designado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Treviño Núñez, no entró en la valoración del nuevo secretario de Gobernación, Mario Rincón González. Afirmó que hasta que no termine la actual administración no se podrá opinar acerca de sus funciones, pues “no es posible saber si quiera si terminará este nuevo cargo”, recordando que a pesar de tener un puesto de vital importancia para el beneficio de Puebla, aún no ha abandonado su curúl como diputado local. Quien perdiera la elección para diputado federal por Tepeaca, fue solicitado por el líder empresarial para terminar su
Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
¿Hay berrinche con Washington? Nadie sabe exactamente por qué razón la embajada más importante y estratégica para México en su política exterior lleva casi cinco meses acéfala, sin titular y con un “encargado de despacho”. Nadie entiende, ni en el gobierno ni fuera de él, si el retraso deliberado del presidente Enrique Peña Nieto y de su Secretaría de Relaciones Exteriores para proponer un nuevo embajador en Washington es parte de una “novedosa” estrategia en la relación bilateral más importante del país, si se trata de abulia o si detrás de esta dilación histórica hay otro motivo de fondo, como por ejemplo, una reacción a la dureza con que la administración Obama ha tratado a México a partir de hechos que han tensado la relación con el poderoso vecino y socio comercial. ¿Se trata de un berrinche del gobierno de México y de su presidente porque
www.centronline.mx
situaciones como el intenso acercamiento mexicano con China motivó una reacción airada y de descontento de la casa Blanca que se reflejó, entre otras cosas en presiones internacionales que tiraron la licitación del Tren México-Querétaro? O tiene más que ver con lo difícil que ha sido la cooperación en la lucha antidrogas en la era Peña Nieto que les quitó a los gringos los “privilegios” y “concesiones excesivas” a la soberanía que Felipe Calderón le dio a Washington y a sus agencias de seguridad en el territorio nacional? Porqué desde el 1 de diciembre del 2012 a las poderosas agencias estadunidenses que en el sexenio pasado tuvieron “manga ancha” y una permisividad injerencista en el combate al narco en México no les gustó nada que el presidente haya mandado a Washington al entonces procurador Jesús Murillo Karam a informarles que, con la nueva administración, todos sus requerimientos y peticiones ligadas a la lucha antidrogas tenían que pasar por una “ventanilla única” que era la PGR, lo que canceló de tajo las
actual labor y atacar problemas sociales como el comercio informal, para una vez concluida la actual administración, poder entrar en la valoración sobre su cargo, reconociendo que de volver a repetirse un cambio de puesto demostrará tener un interés político personal y no a favor de la sociedad. “Ojalá y Mario Rincón concluya su labor aquí. Se ha caracterizado por estar un lado y pasarse a otro y después a otro más. Espero que como secretario de Gobernación Municipal ahí se quede y termine la administración siendo secretario”, afirmó. En ese sentido, Treviño Núñez opinó que Rincón González está en su derecho de mantener su cargo como diputado local, pero que debe asegurarse que esto no le impida ejercer sus funciones como relaciones de “cooperación e intercambio de inteligencia” que de manera directa y descontrolada hacían agencias como la CIA, la DEA y hasta la NSA y el FBI con instituciones como la Secretaría de Marina, la única dependencia mexicana en quien decían confiar, pues del resto, los estadunidenses siempre han tenido dudas de corrupción. Esa molestia inicial con la que comenzó el gobierno de Peña Nieto se agravó después con la liberación “sorpresiva”, el 26 de julio del 2013, de Rafael Caro Quintero, que alguna vez fuera el capo “más buscado” por Estados Unidos y acusado en tribunales estadunidenses del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985. Y aunque esas tensiones tuvieron un respiro el 22 de febrero de 2014 cuando la Casa Blanca elogió y aplaudió a detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán a manos del gobierno mexicano, la reciente fuga del capo sinaloense y el ridículo monumental en que está puso a la administración peñista volvió las cosas a su estado original. Hace un par de semanas le preguntamos directamente al canciller José Antonio Meade por el motivo del retraso en el nombramiento y si éste se esperaba pronto. “Es una decisión que el presidente Peña Nieto tiene que tomar y no lo ha hecho porque no ha considerado que sea el momento. No hay todavía ninguna definición
secretario de Gobernación. Finalmente, reconoció que las credenciales que presenta el actual secretario de Gobernación, por sus continuos cambios de cargo, no son las más optimistas para los poblanos, aunque afirmó que primero se le debe dar la oportunidad a realizar sus nuevas tareas, para posteriormente valorar cómo las desempeñó. Cabe recordar que el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, confirmó la llegada de Mario Rincón González como secretario de Gobernación Municipal, así como el regreso del regidor Xabier Albizuri Morett como secretario de Desarrollo Social y el nombramiento de David Alvarado Limón en la dirección de Normatividad y Regulación Comercial. y no veo que vaya a darse pronto”, nos contestó Meade. Ayer el grupo del PAN en el Senado cuestionó el retraso en la designación y urgió al gobierno federal a dar la “prioridad” que merece a la relación con Estados Unidos. “Resulta paradójico que mientras nosotros no contamos con Embajador en Washington desde hace más de cuatro meses, la relación de Estados Unidos con Cuba mejora notablemente”, dijeron los senadores Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Ernesto Ruffo. Ante tanta indefinición la pregunta se repite: ¿es berrinche o estrategia? NOTAS INDISCRETAS…Mientras el INAI insiste en peticiones al Ejército como la que informe de “todos los caso” de tortura y abusos investigados y sancionados por el sistema de Justicia Militar, en la Defensa la posición es que “hay cosas de las que no podemos informar” y una de ellas es la investigación sobre Tlatlaya que también han pedido los comisionados del INAI y que en los altos mandos militares afirman que no entregarán “porque es una investigación en curso” y la ley dice que no puede ser revelada hasta que concluya el caso. Lo cierto es que hay tensión entre la Defensa y el Instituto…Los dados mandan Escalera doble. La semana promete.
7
LIFE STYLE
Lunes 27 de Julio de 2015
Llega a Puebla la comedia “12 Princesas en Pugna” Se presentará en el Teatro Principal, este 26 de Agosto <Kapo Kaposki> @KapoKaposki Con dos funciones estelares, llega al Teatro Principal la obra “12 Princesas en Pugna”, el miércoles 26 de agosto, a las 19:00 y 21:30 h., basada en el libreto original de Quecho Muñoz, quien también produce y dirige.
Natalia Sosa visitará la capital poblana con esta divertidísima puesta en escena, acompañada de otras actrices (Princesas) y como todo cuento, también habrá un príncipe azul, aunque éste no es azul, ni príncipe, más bien es un Pizzero protagonizado por Felipe Flores, actor de la telenovela “Lo Imperdonable”. Cabe señalar que Sosa concursó en La Voz México cuarta edición, formando parte del equipo de Yuri, consolidan-
Foto: Especial
Britney Spears presume su figura y recibe fuertes críticas La cantante usó el mismo bikini que lucio en el año 2009 <Kapo Kaposki> @KapoKaposki
Fotos: Instagram
www.centronline.mx
Britney Spears compartió a través de las redes una imagen donde se ve con sus hijos disfrutando de los paradisíacos paisajes en Hawái y por supuesto la cantante aprovecho la ocasión para posar en un diminuto bikini. La residente de las Vegas se mostró junto con sus hijos Sean Preston y Jayden James, que abrazaban a su madre quien lucía un bikini morado. Las críticas le llovieron a Britney en las redes sociales ya que los fans (y no tan fans) de la cantante, dieron un vistazo a los archivos e identificaron que el bikini de Britney ha sido el mismo desde el 2009. Comentarios como “Britney Spears tiene más de 250 millones de dólares y sigue usando el mismo bikini desde hace 6 años”, se pudieron leer en redes. Y por supuesto los usuarios publicaron “memes” para ver la historia del traje de baño.
do su carrera por la gran interpretación que tiene y por su destacado desarrollo escénico en las obras teatrales donde ha participado. La obra, es una animadísima parodia que critica el legado que han dejado algunas de las princesas más reconocidas de Disney, como Blanca Nieves (La Operada), La Bella Durmiente (La Floja), Mulán (La Machorra), La Cenicienta (La Sirvienta), Bella (La Noña), Ariel (La Apestosa), Esmeralda (La Indecente), Jazmín (La Terrorista), Campanita (La Muda), Jane (La Changa), Tiana (La Negra) y Pocahontas (La Esquizofrénica). Con un peculiar sentido del humor, Quecho Muñoz, retrata las distintas personalidades de las protagonistas de las historias más famosas de Disney. Todo se desarrolla en el castillo de “Ceni”, cuando ella realiza una misteriosa reunión para compartirles a sus amigas un secreto que la acongoja; durante el transcurso de la obra iremos conociendo que todas las invitadas (Princesas) no son lo que aparentan. Con un final inesperado, esta comedia deja un mensaje claro sobre el valor de los sueños y el sentido que éstos adquieren en nuestra realidad, por lo que es una obra teatral para adolescentes y adultos. El elenco está conformado por: Elsa Natalia Sosa, Leslie Martínez (Cenicienta), Valeria Zenil (Aurora), Naydelin Navarrete (Campanita), Cecilia Arias (Esmeralda), Mary Francis Reyes (Ariel), Paola Contreras (Mulan), Paloma Jiménez (Jane), Gloria Toba (Pocahontas), Jimena Cornejo (Jazmín), Natalia Saltiel (Bella), Mirsha Solorio (Tiana), Ana Pamela Garcés (Blanca Nieves), Felipe Flores (Pizzero); alternantes: Cecilia Galindo, Naxh Argumosa, Alexa Peregrina y Eli Loga. La venta de boletos es a través del sistema: www.superboletos.com, puntos de venta autorizados por la boletera y taquillas en Teatro Principal y sus costos van de los 300 a los 500 pesos más el cargo por servicio.
Alex y Chela Lora renuevan votos matrimoniales Celebran 35 años de vida en pareja <Notimex> En emotiva celebración realizada en la Antigua Basílica de Guadalupe, el cantautor Alex Lora renovó sus votos matrimoniales con Celia Lora, al contraer nupcias de “Coral” por 35 años de vida en pareja. La homilía estuvo a cargo del sacerdote monseñor Diego Monrroy, quien dijo a Notimex que era un placer renovar la vigencia del matrimonio de dos personas que representan un ejemplo de unidad ante los mexicanos, como Alex y Celia Lora. “Que, por cierto, mi tema favorito de este gran compositor de rock es Virgen Morena”, expuso. En punto de las 17:30 horas de este sábado, el líder de la agrupación de rock El Tri llegó junto con su amada, Chela Lora, en una imponente camioneta blanca y 25 minutos después, descendieron de ella para dirigirse en compañía de familiares y amigos, hasta la puerta principal de la vieja Basílica. Allí, el padre Diego Monrroy ya los esperaba para darles la bendición y tomarse la foto del recuerdo ante un grupo de fotógrafos de la fuente de espectáculos, quienes en ningún momento perdieron detalle de la ceremonia religiosa. A las 18:10 horas, la pareja de enamorados llegó hasta el altar de la imponente construcción de la Catedral, no sin antes captar como el maestro Lora saludaba a su paso a los amigos que los acompañaron en dicha celebración.
Foto: Notimex
“La virgencita del Tepeyac, la esposa fidelísima, nos acompaña y quiere pedir a su hijo Jesús Cristo por Chela y Alex, para que en el tiempo que les quede de existencia el amor siga reinando en su hogar. Unidos todos en este pensamiento, dispongámonos a participar en esta eucaristía”, dictó monseñor. Mientras tanto, Chela y Alex se miraban fijamente sin perder detalle de sus expresiones de asombro y de amor, que los llevaron a estar atentos durante toda la ceremonia y al final, decidieran entregar el ramo a la Virgen Leer más Morena.
8
DEPORTES
Lunes 27 de Julio de 2015
México gana por
séptima vez la Copa Oro
Jamaica demostró ser un digno subcampeón <Ada Xanat López> @AXanat83
Con poco merecimiento y rodeados de polémica por lo acontecido en la semifinal entre México y Panamá, el TRI se proclamó campeón de la Copa Oro 2015 al derrotar a un digno rival como lo fue Jamaica, con anotaciones de Andrés Guardado, Jesús Manuel “Tecatito” Corona y Oribe Peralta, mientras
que el único gol jamaicano cayó por conducto de Darren Mattocks. Si bien, la oncena dirigida por Miguel Herrera apareció con todo para ser campeón, también se jugó la honra; salió a ganar, más que para derrotar a la escuadra jamaicana y así borrar lo acontecido durante toda la Copa
Oro, ante Cuba, Guatemala, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Panamá, el que ha sido el peor partido de México en este certamen. Para el primer tiempo, los “Reggae Boyz” dominaron a México hasta los 19 minutos que los aztecas encontraron tener la posesión de “la de gajos”, siendo Jesús Corona uno de
Puebla FC debuta con goleada en casa El miércoles visita a Celaya en la Copa Mx <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
El momento esperado por los amantes del fútbol llegó: el debut en casa del Puebla FC ante uno de los denominados “cuatro grandes” del fútbol mexicano, las Águilas del América con un Estadio de CU a un 80% de su capacidad. El saldo en el cotejo fue favorable para los poblanos con anotaciones de Francisco Torres, Christian “Hobbit” Bermúdez, Matías Alustiza y Flavio Santos, quienes cumplieron con lo prometido a la afición, ganarle a las Águilas del América. Luego del silbatazo inicial la localía se adjudicó la posesión del esférico por unos minutos ya que a los 3 de iniciado el cotejo el dorsal no. 8 del América Andrés “Rifle” Andrade, venció al portero camotero Cristian Campestrini para abrir el marcador 1-0. La anotación impulsó a la oncena dirigida por Ignacio Ambriz a irse al frente y buscar ampliar los cartones. Sin embargo, la moneda no cayó del lado águila y la balanza se fue entonces del lado poblano.
3-1 los que lograba la primera oportunidad de peligro, que no se concreta. Pero, a los 31” de juego. El jugador de las Águilas del América Paul Nicolás Aguilar mandó un centro que Andrés “El Principito” Guardado tomó de volea, enviándola al fondo del arco jamaicano. El gol motivó a los caribeños que si bien recuperaron el balón, no fueron contundentes y sus remates no hicieron daño a la meta del mexicano Francisco Guillermo Ochoa. México terminó el primer tiempo con ventaja de 1-0. Para el segundo tiempo, la motivación mexicana se hizo presente y gracias al “Tecatito” Corona, México se iba adelante por 2-0. Los dirigidos por Winfried Schafer intentaban entrar a zona verde, pero los de Miguel Herrera no les dieron los espacios. Así, los aztecas desesperaron a los jamaicanos y encontraron la tercera “diana” en los botines de Oribe “El Hermoso” Peralta, que sentenciaba el cotejo al minuto 60. Ya con los 3 goles, los 3 puntos y el campeonato, los mexicanos seguían imponiendo condiciones y manteniendo el orden para que su meta se mantuviera limpia, sin goles. Sin embargo, en un contragolpe luego de un tiro libre a favor de Jamaica, Darren Mattocks se quita a Francisco “Maza” Rodríguez y marca el primero para su causa. El descuento de la oncena jamaicana no desbalanceó al Tri, que jugó en los últimos minutos defendiendo el resultado e intentando ampliar el marcador. Jamaica terminó dignamente su participación en la Copa Oro como subcampeón y jugando limpiamente, haciendo una gran eliminatoria y dejando fuera del final al gran favorito y anfitrión: la Selección de Estados Unidos. Mientras que México simplemente ganó y levantó la Copa Oro por séptima vez.
Puebla aprovechó una falta cometida sobre uno de sus jugadores para que el dorsal no. 28 Francisco “Paco” Torres, anotara el gol del empate con un gran tiro libre a los 23 minutos iniciales. Entonces, los poblanos se motivaron y encontraron de la mano de Christian “Hobbit” Bermúdez el gol que adelantaba a la localía 2-1 a los 26 minutos del primer tiempo, con disparo que metió en el poste superior de la cabaña defendida por Hugo Gonzalez. Antes del descanso, a los cuarenta de tiempo inicial, el capitán y símbolo de La Franja, Gustavo Matías Alustiza se despacharía con el 3-1 que cerraba así los primeros cuarenta y cinco minutos. Para el complemento, La Franja se plantó con mucha seguridad en la grama del Estadio de CU de la BUAP para encontrar muy rápido, a los 50 minutos el 4-1 anotado por Flavio Santos, que recibió un gran pase del “Hobbit”. El equipo visitante, tras este cuarto fierro, no bajó los brazos y con la entrada de Adrián Marín y Carlos Darvin Quintero, cambió el parado del equipo emplumado, siendo el propio Quintero quien acortó distancias y anotó el 4-2 a los 63 del complemento. El cotejo siguió por el mismo tenor y América dominó unos minutos más pero no le sirvió y La Franja se adjudicó los primeros 3 puntos. Puebla tendrá descanso en la fecha 2, ya que será reprogramado el partido que disputaría ante Monterrey, en tanto que a mitad de semana visitará al Celaya FC en la llave 1 de la Copa MX en punto de las 19:00 horas en el estadio Miguel Alemán Valdez.
9
DEPORTES
Lunes 27 de Julio de 2015
Paola Longoria y Samantha Salas
bicampeonas panamericanas
Foto: Notimex
Terminó la sexta fecha de la Copa Mother’s en Pachuca A pesar del impactante esfuerzo, se le niega el podio a la piloto poblana María José Rodríguez Gaña <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Ada Xanat López
www.centronline.mx
Bajo un intenso sol y con una afición que poco a poco se daba cita en el inmueble de Epazoyucan, se corrió este fin de semana la 6ta. Fecha de la Copa Mother’s 2015 en el óvalo de Hidalgo, el Autódromo Moisés Solana, con representación poblana en la figura de María José Rodríguez Gaña. Si bien, en las pruebas de calificación de la categoría Súper Turismos Light, la piloto del equipo Sanz Racing, Rodríguez Gaña terminó en la segunda posición, las cosas cambiarían. Para el primer hit de la carrera arrancó en la posición número 21 con el auto no. 44, sin embargo, tanto ella como su coequipero, el experimentado Gerardo Sanz al volante del carro no. 1, salieron a la pista después de algunas vueltas, debido de nueva cuenta a la falta de comunicación en el equipo. Marijo pretendía buscar el tan anhelado podio que se le ha negado en ocasiones anteriores dentro de esta misa pista, pero parece que el óvalo hidalguense se cierra a permitirle la entrada a los 3 primeros lugares. Al respecto, la poblana comentó que aunque ya conoce bien la pista y aunque se le ha negado el pódium desde las primeras dos fechas del campeonato en ese mis óvalo “en esta carrera estaba dispuesta a hacerlo, calificamos en muy buena posición, en segundo lugar a muy pocas décimas del primer lugar, pero bueno. Estoy muy triste porque en la carrera hubo falta de comunicación nuevamente en el equipo, aparte torre de control estaba muy lejos de los pits, así que arrancaron la carrera sin nosotros, sin los dos coches, sin el 44 y sin el 1. Pudimos remontar algunos lugares, pero di el 100%, di el máximo”. Aceptó que hace falta más comunicación
En la modalidad por equipos de raquetbol, vencieron a EUA <Notimex> Toronto, Can.- Paola Longoria y Samantha Salas se convirtieron en bicampeonas panamericanas, ahora en la modalidad por equipos en Toronto 2015, tras vencer en la final por marcador de 2-0 a Estados Unidos y arrasar con la competencia del raquetbol femenil. La dupla, que ya había conquistado el torneo de parejas, no tuvo problemas para hacer suya la competencia por equipos, tal y como lo lograron hace cuatro años en Guadalajara 2011, además en singles Longoría también amplió su reinado con otro primer lugar para cumplir con el “triplete” panamericano nuevamente. Este domingo las mexicanas salieron motivadas a la cancha y no cedieron ni un solo set. La primera en entrar en acción fue Samantha, quien se enfrentó a Key Michelle, el encuentro no se le complicó y siempre por delante la raqueta tricolor consiguió el primer punto para su causa por parciales 15-3 y 15-9. Después vendría Longoria, quien se mediría a Rhonda Rajsich, una rival ampliamente conocida y habitual dentro del Tour Profesional de Raquetbol Femenil. Ahí la potosina nuevamente impuso condiciones 15-6 en el primer parcial y 15-12 en el segundo, lo que automáticamente le dio la presea áurea de la justa. Con esto, Longoria se reafirma como la mejor competidora de la disciplina a nivel mundial, sus seis temporadas como número 1 en el circuito, medio centenar de títulos, una racha de más de tres años invicta, bicampeona mundial tanto en dobles como en singles y ahora repitiendo las tres medallas que consiguió hace cuatros años, la ponen ya como leyenda del raquetbol. dentro de su equipo y que deberán poner más atención con lo que pasa dentro de la pista “porque muchas veces nos quedamos dentro de la zona de pits checando los últimos detalles y se nos va el tiempo sin ver y eso fue lo que nos pasó en esta fecha”. El segundo hit era una moneda al aire, ya que se decidiría entre ella o su compañero Adelfo Torres para correrlo, por lo sucedido con Gaña. Previo a este, la joven piloto declaró que su bólido terminó en buenas condiciones después de enfrentar el primer hit: “Terminó muy bien, empezamos muy bien, es un coche muy rápido arrancando en la segunda posición, tenemos los mejores tiempos”, esto a pesar de haber tenido un incidente con un competidor que tuvo como saldo que perdiera el espejo sin pasar a mayores. Al final, la piloto se decidió por correr la segunda carrera en la cual cumplió lo propuesto, para que no sucediera lo del primer hit; salió concentrada y fue rebasando a los demás pilotos y sumando puntos, terminando así en la quinta posición gracias a su esfuerzo y lucha por subir al podio, que se le negó otra vez. La séptima fecha de esta Copa se correrá de nuevo en Puebla, en el Autódromo Miguel E. Abed en Amozoc el próximo 22 de agosto; Majo detalló que pondrá énfasis en mejorar la comunicación con su equipo para que no suceda lo de esta fecha y pueda subir al podio Indicó que probablemente eliminará esta fecha al final del campeonato, sin embargo, esperará a correr el resto para tomar la decisión final. Rodríguez Gaña agradeció al término de su participación a toda la afición que la sigue “por todo el apoyo, todas las motivaciones que me dan. Sé que a veces no me pueden acompañar yendo al autódromo pero tengo muchos amigos que me dan sus muestras de cariño siguiéndome a través de las redes sociales que tengo. Muy agradecida y decirles que sigan apoyando al número 44”. Para seguir a María José Rodríguez en las redes sociales, o a través de su cuenta de twitter @Majo_rgo, en el Facebook María José R Gaña y en el Instagram majorgo7.
10
NACIONAL
Lunes 27 de Julio de 2015
“No hay espacio para proyectos personales”: EPN Alerta el mandatario sobre “la sombra del populismo y la demagogia”
<Notimex> México.- Aunque que algunos se adelantan al calendario electoral de 2018, “para los priístas son tiempos de trabajar y de cumplirle a México”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, al advertir incluso que “hoy la sombra del populismo y la demagogia amenaza a las sociedades democráticas del mundo”. En el evento de Unidad para Continuar con la Transformación de México, celebrado el sábado en la sede nacional del PRI, el titular del Ejecutivo dejó en claro que en ese partido “hoy no hay espacios para proyectos personales, sino que es momento de un proyecto de nación”. Acompañado por la dirigencia nacional de ese partido, que encabeza César Camacho Quiroz, los coordinadores en el Senado, Emilio Gamboa Patrón y en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, así como integrantes del gabinete, admitió que “con lealtad inquebrantable, los priístas han acompañado a su presidente en su responsabilidad de cumplirle a México”. “Si algo distingue al PRI y caracteriza al PRI, es su responsabilidad y seriedad para ofrecer soluciones viables a los problemas nacionales. Sin embargo no debemos confiarnos, hoy la sombra del populismo y la demagogia amenaza a las sociedades democráticas del mundo”, indicó.
Alertó en torno a que en varias naciones están surgiendo opciones políticas, que en su ambición de poder, prometen soluciones mágicas que en realidad termina por empobrecer a las familias y restringir las libertades ciudadanas. “Las consecuencias de esta nueva ola populista son graves, sus costos se advierten ya en la experiencia que viven otras naciones. Diversos países que se consideraban democracias consolidadas, porque tenían una sociedad civil fuerte, medios de comunicación independientes e instituciones sólidas, hoy han dejado de serlo a causa de liderazgos irresponsables”, subrayó. Comentó que la historia nos ha enseñado que la condición de una sociedad democrática, libre y plural perdura, mientras quienes encabezan sus instituciones tengan vocación democrática. Insistió en que las decisiones populistas, demagógicas e irresponsables, destruyen en sólo unos días lo que llevó décadas de esfuerzo institucional construir, por lo que México tiene que estar consciente de estos riesgos. Dijo que los priístas tienen que hacer su parte y poner todo su empeño a favor del cambio, pero siempre con estabilidad y responsabilidad, pues hoy su tarea es mantenerse vigente y ser una opción
Foto: Especial
confiable parar la sociedad mexicana. El PRI tiene que renovarse Peña Nieto, quien se dijo orgulloso de su militancia en el PRI, anotó que en el mundo “pareciera” que hay una crisis global de falta de credibilidad y confianza en las instituciones, sin embargo, lo que en realidad está ocurriendo es un cambio de paradigma, de modelo en las relaciones entre ciudadanos e instituciones. Señaló que el PRI necesariamente tiene que renovarse, para estar a la altura de esta nueva realidad, por lo que “tenemos que definir juntos el PRI que
INTERNACIONAL
queremos para los siguientes años”. Llamó a actualizar y reformar al partido, para que siga siendo el partido de la transformación nacional, y añadió que es momento que el PRI actualice su organización y estructura, para reflejar las nuevas condiciones y dinámicas sociales del país. Es momento, apuntó, de que el PRI regrese a las universidades, que despierte nuevamente el entusiasmo de la juventud, y sea un espacio de participación para aquellos talentosos que están comprometidos Leer más con su país.
Largo restablecimiento de relaciones EUA-Cuba
Encabeza Trump encuesta para candidatura de republicanos
Pendientes la entrega de la base de Guantánamo y el desbloqueo económico de la isla
Según un sondeo de CNN, el magnate tiene 18 por ciento de apoyo
<Notimex>
<Notimex>
Santiago de Cuba.- Para el segundo secretario del Comité Central del Partido de Cuba, José Ramón Machado Ventura, la relación con Estados Unidos comienza un largo y complejo camino con temas difíciles que incluyen la entrega de la base de Guantánamo y en especial, el desbloqueo económico de la isla. En presencia del presidente de Cuba, Raúl Castro, se celebró el 62 aniversario del asalto a la base de Moncada en Santiago de Cuba, hecho histórico realizado el 26 de julio de 1953 por 61 jóvenes que intentaron rescatar ese cuartel de las manos de un régimen imperialista. Al final del acto, Castro Ruz sorprendió a todos los presentes, entre ellos miles de santiaguinos, integrantes del partido en el poder y de medios de comunicación, al tomar el micrófono y dirigir unas palabras al pueblo de Santiago de Cuba, lo cual no estaba en el orden del día. “No podía irme sin pronunciar unas palabras. Vivo con la fiel esperanza de que Santiago siga siendo Santiago”, la cuna de la independencia y de la rebeldía, dijo el mandatario. En punto de las 05:12 horas, 61 jóvenes estudiantes escenificaron la toma del cuartel Moncada, como lo hiciera Fidel Castro el 26 de julio de 1953 y con la cual comenzaron las acciones que dieron lugar al derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista. Machado Ventura señaló que durante la última Asamblea Nacional del Partido Comunista, el presidente Raúl Castro hizo un breve repaso de
Washington.- El magnate Donald Trump aumentó su apoyo entre los votantes del Partido Republicano y aparece al frente de las preferencias para la nominación de ese colectivo a las presidenciales de 2016 en Estados Unidos, según un sondeo de CNN divulgado el fin de semana. En la primera encuesta desde que Trump ganó reproches de líderes del partido por criticar al héroe de guerra John McCain, el magnate tiene 18 por ciento de apoyo contra 15 por ciento del ex gobernador de Florida, Jeb Bush, justo dentro del margen de error del sondeo. A ellos se une en la parte superior del sondeo el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, con 10 por ciento, mientras que el resto de los aspirantes está por debajo en la encuesta con un dígito. El respaldo a Trump ha subido seis puntos desde una investigación a finales de junio, mientras que el apoyo a Bush y Walker no ha cambiado significativamente, destacó la cadena. En el lado demócrata, Hillary Clinton, sigue siendo la clara favorita, mientras que el senador por Vermont, Bernie Sanders, ha aumentado su apoyo ligeramente desde el estudio del mes pasado. Clinton está respaldada por el 56 por ciento de los demócratas, mientras que Sanders avanzó dos puntos porcentuales a un 19 por ciento. La encuesta se llevó a cabo entre el 22 y 25 de julio entre una muestra nacional aleatoria de mil 17 adultos, incluyendo 898 votantes registrados de ambos partidos. El sondeo tiene un margen de error de más/menos 3.5 puntos porcentuales.
www.centronline.mx
Foto: Notimex
la política exterior revolucionaria y destacó que en el presente año se lograron algunos cambios. “El pasado 20 de julio, con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, culminó la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014”, refirió. “Comienza ahora un largo y complejo camino hacia la relación bilateral, que incluye entre otros aspectos el cese del bloqueo y la devolución de la base de Guantánamo”, reiteró. Entre gritos, ciudadanos puertorriqueños y cubanos de la organización Comité de Solidaridad con Cuba mostraban pancartas en apoyo al pueblo que decían: “Viva Cuba, cese al bloqueo”, “Obama, Obama, el mundo te reclama, cesa el bloqueo a Cuba nuestra hermana”. Antes de que comenzaran a salir los prime-
ros rayos del sol y que las parvadas pintaran el cielo donde se recordó el Movimiento 26 de Julio, Machado aseveró en su discurso que Santiago continúa siendo rebelde y heroica, además de que no puede renunciar a -como lo convocó Raúl Castro- ser una ciudad cada día más bella, ordenada, disciplinada y limpia. También en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santiago de Cuba, no dejó de recordar a Fidel Castro y a todos los santiaguinos que han hecho historia, que han dejado un legado y que esta provincia ha sido cuna de gloriosos héroes y famosos hombres y mujeres. Con este acto culminan los festejos en Santiago de Cuba por sus 500 años de su fundación y del 62 aniversario del asalto al cuartel Moncada, suceso que hoy se conoce como Movimiento 26 de Julio.
11
CULTURA
Lunes 27 de Julio de 2015
Turistas nacionales dan valor a dulces típicos de Puebla
Los poblanos consumen de manera esporádica y en pocas cantidades estas golosinas <Notimex> En la Calle 6 Oriente de esta ciudad, conocida como el pasaje de los dulces, el transitar de peatones es constante y más en temporada vacacional, toda vez que los turistas acuden a comprar estos productos típicos de Puebla. Tortitas de Santa Clara, muéganos, rosquillas de nuez, picones, jamoncillo, camotes, limones rellenos de coco y muchos más son algunos de los dulces que representan la gastronomía de Puebla y que son una tentación para quienes se pasean por la avenida, donde también se ubica la casa de los Hermanos Serdán, hoy Museo de la Revolución. Raúl Larios Arellano es gerente de Repostería Típica de Puebla, un negocio familiar que desde 1925 se dedica a elaborar las tradicionales tortitas de Santa Clara, por algunos también conocidas como espejos. Este negocio lo inició su suegro Gumaro Hernández Castro, a quien tienen presente todos los días a través de una foto que cuelga en un muro del local, ubicado en la colonia Alseseca y desde donde distribuyen los dulces típicos y galletas a la mayoría de los comerciantes que se encuentran en el Centro Histórico. Don Gumaro, recordó Raúl Larios, aprendió a hacer las tortitas de Santa Clara, pues era una receta que sólo pertenecía a las monjas clarisas. Desde entonces es el “producto estrella” de su fábrica porque la demanda de los consumidores es mucha y más en temporada de vacaciones”. Sus hijos, quienes también se encargan de la fábrica y de dos locales más que recién abrieron en la calle 6 Oriente, han aprendido que son los turistas de otros estados de la República mexicana los que valoran los dulces típicos. En su consideración, los poblanos consumen de manera esporádica y en pocas cantidades estas golosinas, mientras que los turistas nacionales compran en abundancia para su consumo o para regalar a sus familiares y amigos. A la ciudad de Puebla también llegan visitantes extranjeros, pero son pocos los que realmente se sienten atraídos por los sabores, colores y formas de la repostería poblana. “Sabemos que nuestros dulces los han llevado a España, Alemania y Estados Unidos, principalmente por familias poblanas que los dan como obsequios o por la comunidad alemana que vive en Puebla y es mucha”, mencionó el señor Raúl Larios. También, añadió, han venido de Italia, Colombia, Panamá y hasta de China, pero en menor cantidad y aclaró que no exportan los dulces porque aún se elaboran sin ningún proceso de industrialización, mucho menos con conservadores o químicos. El proceso En el interior de la fábrica, donde trabajan mujeres y hombres, es inevitable escuchar el golpe de un palo con el molde para darle forma a la tortita Santa Clara, pues éste lleva ritmo e intensión para eliminar el exceso de harina, elemento que sirve para que la pasta no se pegue al molde ni a la mesa. Mientras unos cortan la galleta y la acomodan en charolas, otros más hornean y así hasta que está lista la pasta a base de pepita de calabaza, agua, azúcar y otros ingredientes que no revelan y que cocinan en un cazo de cobre.
www.centronline.mx
Foto: Notimex
Raúl Larios rememoró que en los primeros años de ese negocio, don Gumaro, quien falleció hace seis años, sólo hacia las tortitas y empanadas, que distribuía en las dulcerías poblanas. En ese entonces hacía cerca de 500 galletas por día, mientras que en la actualidad se elaboran 10 mil unidades diarias de tamaño chicas y grandes, con un costo de 1.40 pesos la pieza y los revendedores la ofrecen a 3 pesos. Dulces con tradición El olor en la fábrica no sólo es de pan recién horneado, sino también de leche con azúcar y vainilla, pues a decir de Raúl Larios cada una de sus amenazas las convirtió en oportunidades. En este punto, explicó que conforme sus proveedores le quedaban mal con la entrega de los productos, él comenzó a hacerlos por su propia cuenta, así que además de elaborar las galletas, incursionó en la creación de dulces de leche y hace poco en la fabricación de artículos de talavera. Dio a conocer que en el caso de los dulces de leche, el producto que mayor demanda tiene es el macarrón de vainilla, pero también lo hacen de piñón y cajeta. De éste se producen mil unidades grandes y seis mil chicas, diariamente. Otros artículos que se preparan con leche, indicó, son las marinas de nuez, de piñón, rollos, barras de leche, bocados, novias y besitos. Algunos innovadores con decoración de chochitos de colores, granillo de chocolate, hasta de frutos secos como manzanas, arándanos y ciruelas. La mirada de los clientes en los establecimientos de la familia Larios Hernández recorre todas las vitrinas en las que se exhiben cocadas, limones rellenos de coco, alegrías, palanquetas, trufas, glorias, camotes, fruta cristalizada y un sinfín de delicias recién hechas y frescas.
Hubo casos en los que tampoco llegó a cumplir el distribuidor de talavera, abundó, puse mi taller. De hecho, los locales los abrimos al público porque me querían multar en el domicilio por tener mal la dirección fiscal, así que decidimos abrir un local y los clientes comenzaron a llegar. Aseguró que la venta de dulces es todo el año, pues los mexicanos gustan mucho de las golosinas, pero se incrementan en temporada vacacional por el arribo de turistas; Eduardo Merlo Juárez, arqueólogo en la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), externó que sólo las ciudades de Puebla y Querétaro cuentan con una amplia variedad de dulces típicos. “De Puebla son los jamoncillos en formas de frutas, camote pero como dulce de platón, no envuelto en papel como ahora se conoce, de Querétaro son los borrachitos envinados y otras delicias de leche”, informó.
Una empresa familiar Tras anticipar que tiene otros proyectos para ampliar su negocio, don Raúl Larios comentó que “la fábrica sólo hacía galletas y los dulces los compraba, pero me quedó mal el de los dulces de leche y aprendí hacerlos, luego me quedó mal el proveedor del coco y aprendí a hacer cocadas”.
Sobre las recetas Coincidió en que los dulces eran un arte exclusivo de las monjas y los hacían por encargo de las familias poblanas, previo a una celebración. “Ahora, ya contamos con una calle donde se pueden conseguir estos dulces”, anotó. De las monjas también es el rompope,
el cual tiene su origen en España, pero con otro nombre, por lo que se desmiente que el rompope sea poblano. Se trata de una bebida hecha básicamente de huevos, alcohol, un poco de vainilla y canela. El arqueólogo aseguró que “muchos de los dulces vienen de España porque entre los conquistadores había un gran número de andaluces, éstos tienen ascendencia árabe y son muy dulceros, se puede decir que en todo el mundo no hay un pueblo más dulcero que los árabes”. En su consideración, para elaborar los dulces se debe tener mucha paciencia porque se usan cazos de cobre y la clave está en estar moviendo en todo momento la pasta, lo cual es muy cansado. “No se puede dejar de mover en ningún momento porque la pasta se concreta y ya no se puede hacer ninguna figura. El movimiento permite que se reste agua y la pasta se va haciendo espesa, de esta manera se puede manipular y hacer las formas deseadas”, detalló. Sobre la 6 Oriente, desde la calle 5 de Mayo, pasando por la 2 Norte hasta la 6 Norte, se pueden adquirir desde arreglos de dulces típicos en platos de Talavera, cesto de mimbre o cazuelas de barro, hasta rompope, mole poblano, palanquetas, alegrías y confituras a precio de mayoreo desde una pieza.
12
EDUCACIÓN
Lunes 27 de Julio de 2015
Reconoce RMV a estudiantes de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Les garantizó apoyo para su educación secundaria <Redacción> @centrolinemx Estudiantes poblanos que participaron en la pasada edición de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2015, fueron reconocidos este fin de semana por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Entre los niños destacados se encuentra la alumna Shari Jaen Galeazzi, de la primaria “Héroes del 4 de Mayo” del municipio de Atlixco, quien obtuvo el primer lugar a nivel nacional en este concurso. Moreno Valle garantizó a los alumnos ganadores que el Gobierno del Estado continuará apoyando su educación secundaria, a través del otorgamiento de una beca conjunta con la Fundación BBVA Bancomer, pues destacó que la educación es la mejor inversión para el futuro. En el salón de usos múltiples de Casa Puebla los invitó a continuar esforzándose para ser alumnos de excelencia académica. La “Olimpiada del Conocimiento Infantil” se realiza año con año a nivel nacional, con la finalidad de valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo de cada uno de los alumnos que cursan el sexto grado de primaria. Acompañaron al gobernador la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado Herrera y el delegado de la SEP Federal, José Alarcón Hernández.
La “Olimpiada del Conocimiento Infantil” se realiza año con año a nivel nacional, con la finalidad de valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo de cada uno de los alumnos que cursan el sexto grado de primaria.
Foto: Especial
Exigen estudiantes “Universidad para Todos” Solicitan a las autoridades aumentar presupuestos en educación para incrementar plazas BUAP
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Una “Universidad para Todos” es lo que solicita el Frente Estudiantil por una Educación para Todos (FEET), anunció una de sus integrantes, Ángeles Pérez, quien refirió sobre la necesidad de incrementar las plazas que otorga la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Al indicar que fueron alrededor de 180 mil los estudiantes que no lograron supe ra r e l e x a m en d e a d m isió n para ingresar en la Máxima Casa de Estudios, explicó que el organismo exigirá a la Comisión de Educación en el Congreso Local, así como a las instancias federales, que se establezca un incremento presupuestario para aumentar la matrícula de la institución académica. Por ello, calificó como un “derecho de estudiantes” el que los jóvenes puedan disfrutar de una educación pública de calidad en la BUAP, por lo que indicó que sus esfuerzos irán dirigidos a lograr este propósito para el beneficio de los universitarios. “Estamos haciendo propuestas desde el FEET para entregárselas a la BUAP. Solicitamos que se amplíe la matrícula totalmente y que haya más ingresos para la educación, reduciendo los presupuestos de la educación militar”, reconoció. Por otra parte, el FEET solicitará a la Secretaría de Educación Pública, a la Comisión de Educación y Cultura y a la propia BUAP la conformación de una comisión especial, la cual garantice la educación pública gratuita para los estudiantes interesados. También la urgencia de contar con la presencia de especialistas para que analicen la situación educativa que está ocurriendo
Foto: Agencia Enfoque
en Puebla y valoren si es necesario llevar a cabo estas acciones. Además indicó que ya se le solicitó a la BUAP la instalación de una mesa de diálogo donde se puedan abordar los distintos problemas e inquietudes que tienen los
aspirantes excluidos, pudiendo atender la situación y encontrando la solución más beneficiosa para ambas partes. Finalmente, añadió que a los integrantes de la Cámara de Diputados se les está solicitando un punto de acuerdo
en el que se condene la exclusión que se vive en el país en términos de educación superior, donde se pueda ingresar una propuesta de ley para aumentar los recursos y la matrícula universitaria.
13
SEGURIDAD
Lunes 27 de Julio de 2015
Incendian bar “Blue Parrot” en Tehuacán Culpables dejan mensaje amenazando a su propietario <Víctor Gutiérrez>
Aunque el propietario de un bar del centro de la ciudad de Tehuacán negó tener enemigos o ser amenazado por algún grupo delictivo, las autoridades ministeriales del lugar investigan el incendió que se produjo en su local, ocurrido la madrugada del viernes pasado, luego de que tras apagar el siniestro, bomberos hallaron un mensaje de muerte para el dueño. Fue alrededor de la una de la mañana, cuando vecinos de la zona reportaron una intensa humareda que salía del llamado bar “Blue Parrot”, localizado en la calle 1 Norte entre las avenidas 2 y 4 oriente de esa ciudad, por lo que al sitio llegaron bomberos de la región para apagar el incendio. Tras sofocar el siniestro los bomberos encontraron además de la gasolina con la que fue rociado el local –indicio de que había sido provocado- una nota de amenaza en contra del propietario del inmueble, de quien por obvias razones no se reveló el nombre. “Este es un aviso, vuelves a abrir sigue tu familia, Atte. Antros”, fue el papel que los tragahumos encontraron en uno de los rincones del inmueble, al parecer a un costado de los bidones de gasolina que usaron para quemar el lugar. Hasta el momento se sabe que el fuego sólo consumió un par de bocinas y otros enseres, pero éste no se propagó al resto del local, por lo que las autoridades ministeriales suponen que el ataque era para advertirle al dueño del lugar que desistiera de seguir con su negocio. De esta manera y desde el viernes por la mañana a muy temprana hora, peritos en criminalística se constituyeron en el citado bar para analizar todas y cada una de las evidencias que los presuntos responsables dejaron, entre ellas los bidones con gasolina, que fue el acelerante que usaron para quemar sólo una parte del negocio.
Fotos: Especial
Aparece cadáver frente a Paseo de San Francisco Envuelto en cobijas, un joven fue abandonado por homicidas
Le quitan la vida durante una riña Matan a hombre en estacionamiento de cadena farmacéutica <Víctor Gutiérrez>
<Víctor Gutiérrez> La mañana del sábado, fue hallado el cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 25 años de edad, el cual estaba envuelto en una cobija, mismo que yacía junto a un puesto de periódicos, localizado en la avenida 14 Oriente y bulevar 5 de Mayo frente al Paseo de San Francisco. Fue cerca de las seis de la mañana de ese día, cuando algunos comerciantes llegaron a abrir sus locales y se percataron de la presencia de esta persona, que pensaron se había quedado dormida, pero al intentar despertarla, se dieron cuenta que estaba completamente inerte, por lo que pidieron ayuda al 066. Al llegar paramédicos del grupo SUMA a bordo de la unidad 028, éstos revisaron a esta persona, dándose cuenta que ya no tenía signos vitales, pero sin poder precisar la causa
Foto: Especial
www.centronline.mx
de su muerte, pues no presentaba lesiones en el cuerpo por ningún tipo de arma, así como también habían descartado indicios de alcohol u otro tipo de droga. Fue por ello que dieron aviso a las autoridades ministeriales para realizar las diligencias del levantamiento de cadáver de este hombre, quien finalmente permanece en calidad de desconocido, y no será sino hasta que se le practique la necropsia de rigor que se sepa la causa de su muerte. De sus generales, sólo se sabe que se trata de un joven de aproximadamente 23 a 25 años de edad de complexión delgada, tez morena de un metro 60 centímetro de estatura y cabello rizado, mismo que vestía camisa de rayas azul con negro, pantalón de mezclilla azul y tenis tipo Converse de color blanco.
Foto: Archivo Agencia Enfoque
Sujetos hasta ahora desconocidos privaron de la vida la madrugada de este sábado a un hombre de 30 años de edad en pleno centro histórico, luego de que al parecer protagonizaron una riña en el estacionamiento de una farmacia localizada en la 2 norte, casi llegando al bulevar 5 de Mayo. El incidente se reportó poco antes de la una de la mañana cuando a los servicios de emergencia se solicitó la ayuda de paramédicos para atender a una persona lesionada con arma punzocortante. Al llegar al sitio indicado, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron la presencia de una persona del sexo masculino de 30 años de edad, la cual fue identificada con el nombre de Germán Mote Ramos, quien ya no contaba con signos vitales a consecuencia de las heridas de arma punzocortante que le infirieron sujetos hasta ahora desconocidos, con los que se presume sostuvo una riña. Con base en el parte oficial, la víctima de
este fatal suceso, salía de esa farmacia en compañía de un amigo, pero justo en el estacionamiento de ese local, se toparon al parecer con tres personas más, con las que se hicieron de palabras por alguna ofensa recibida. De las agresiones verbales que ambas partes se espetaron, a los pocos segundos pasaron a los golpes; de acuerdo con la versión del amigo de la víctima, uno de los tres sujetos sacó de entre sus ropas un arma punzocortante, tipo navaja, con la que atacó a su compañero asestándole varias puñaladas en el abdomen, lesiones que le provocaron la muerte en cuestión de minutos, pues según los paramédicos que lo revisaron, el hombre murió desangrado. Por otra parte, testigos de los hechos señalaron que los presuntos agresores huyeron del sitio a bordo de un auto color blanco sobre el bulevar 5 de Mayo con dirección a la China Poblana. Por estos hechos, la Fiscalía en Homicidios inició las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los homicidas.
14
SEGURIDAD Localizan mega invernadero de marihuana; hay 25 detenidos Lunes 27 de Julio de 2015
Contaba con tres naves con plantas genéticamente modificadas <Periódico CENTRO> @centrolinemx Un predio acondicionado para el cultivo de marihuana, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco, fue localizado e inhabilitado por elementos de la Policía Federal como resultado de un operativo de inspección y vigilancia. Al realizar patrullajes de seguridad, policías federales ubicaron el invernadero conformado por tres naves con marihuana genéticamente modificada, dos de ellas con una superficie aproximada de dos mil 200 metros cuadrados y la tercera de aproximadamente mil 800 metros cuadrados, con plantas madre que fueron mejoradas genéticamente para clonación. Mediante un comunicado la PF informó que los efectivos federales implementaron un cerco de seguridad en el predio, donde hallaron aproximadamente siete mil plantas de diferentes tamaños del enervante. Durante el operativo fueron detenidas 25 personas, 22 al parecer de nacionalidad colombiana, y tres mexicanas; lográndose identificar a un colombiano como el responsable de la clonación y crecimiento de las plantas. Se tiene conocimiento que los extranjeros eran contactados vía correo electrónico para invitarlos a trabajar, ofreciéndoles una cantidad de dólares como pago. Una vez en el estado de Jalisco otra persona era la encargada de alimentarlos y pagarles, además
Putrefacto, el cadáver flotaba sin rastros de violencia aparentes <Víctor Gutiérrez>
Fotos: Especial
de recoger las cosechas. Los detenidos fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y desde el primer momento se solicitó la asistencia consular a la que tienen derecho; en tanto en el lugar se implementaron medidas de seguridad para el resguardo y vigilancia del inmueble, en lo que el Ministerio Público de la Federación practica las diligencias necesarias durante la integración de la Averiguación Previa.
Foto: Especial
Detienen a 4 personas con presunta heroína en San Sebastián de Aparicio Una llamada anónima al 066 conduce al arresto <Redacción> @centrolinemx Gracias a una llamada ciudadana al número de emergencias 066, este viernes la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Sssptm) logró la detención de cuatro personas en posesión de droga y dinero en efectivo, en la unidad habitacional San Sebastián de Aparicio. Los detenidos son: Ángel P., Juan Antonio F., Itzel Andrea V. y María Laura M., de 20, 21, 26 y 40 años de edad, respectivamente. Según el informe, el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) canalizó a la policía un reporte que alertaba sobre la presencia de un grupo de personas, al parecer, comercializando estupefacientes en un edificio del Andador Norte, en la referida colonia, por lo que elementos municipales del Sector Uno se trasladaron al punto. Al llegar, los oficiales detectaron en el edificio 41-A a los hoy detenidos quienes, ante la presencia policial, adoptaron una actitud evasiva ya que uno de ellos, presuntamente, se intoxicaba mientras otro recibía un envoltorio, por lo que el personal procedió a efectuarles una inspección precautoria. De esa forma la policía halló a María Laura M. diez envoltorios con característi-
www.centronline.mx
Investiga PGJ muerte de militar hallado en una cisterna de Texmelucan
Foto: Especial
cas de la heroína, así como 3 mil 279 pesos en efectivo; en tanto que a Ángel P. le encontraron nueve envoltorios más del mismo tipo. Asimismo, en el lugar también fueron asegurados un teléfono celular, una cuchara de metal y jeringas para insulina,
entre otros objetos. Las cuatro personas, junto con los referidos artículos, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), para las investigaciones correspondientes.
Agentes del Ministerio Público de San Martín Texmelucan investigan la muerte de un probable militar, cuyo cuerpo fue hallado en el fondo de la cisterna de una vivienda localizada en pleno centro del municipio de San Martín Texmelucan y que ya estaba en avanzado estado de descomposición. Fue la tarde de este viernes pasado, cuando se reportó la presencia de un hombre muerto en el fondo de una cisterna, ubicada en el interior de una casa de la calle Hidalgo número 106 de esa localidad poblana. Con base al reporte oficial, un fuerte olor a fétido emanaba de la citada vivienda, por lo que vecinos reportaron del hecho a las autoridades competentes, llegando al sitio elementos de la policía municipal de esa demarcación, quienes encontraron el cuerpo putrefacto de un masculino, que portaba aún una camisola de color verde olivo con la leyenda en uno de sus costados de Sedena, aunque aún no se confirmaba si éste pertenecía realmente a las fuerzas castrenses. Luego de que los cuerpos de rescate sacaron el cuerpo de la cisterna, se logró establecer que se trataba de un hombre de entre 50 a 55 años de edad aproximadamente, que por el momento fue difícil determinar la verdadera causa de su muerte, por el estado en el que se encontraba, ya que a simple vista no se apreciaban signos de violencia. El occiso vestía una playera color vino, una camisola verde militar con la leyenda “Sedena”, pantalón azula marino y zapatos negros tipo choclo, pero no se encontraron entre sus pertenencias identificación alguna, por lo que permanece en calidad de desconocido número 8.
15
11
FRENA PEÑA ADELANTADOS PRESIDENCIALES
6
TENDRÁ PUEBLA PLAYA ARTIFICIAL
9
Foto: Agencia Enfoque
DEBUTAN CON GOLEADA <Ada Xanat López> @AXanat83
15
DESCUBREN MEGA PLANTÍO EN JALISCO
El momento esperado por los amantes del fútbol llegó: el debut en casa del Puebla FC ante uno de los denominados “cuatro grandes” del fútbol mexicano, las Águilas del América con un Estadio de CU a un 80% de su capacidad. El saldo en el cotejo fue favorable para los poblanos con anotaciones de Francisco Torres, Christian “Hobbit” Bermúdez, Matías Alustiza y Flavio Santos, quienes cumplieron con lo prometido a la afición, ganarle a las Águilas del América. Luego del silbatazo inicial la localía se adjudicó la posesión del esférico por unos
minutos ya que a los 3 de iniciado el cotejo el dorsal no. 8 del América Andrés “Rifle” Andrade, venció al portero camotero Cristian Campestrini para abrir el marcador 1-0. La anotación impulsó a la oncena dirigida por Ignacio Ambriz a irse al frente y buscar ampliar los cartones. Sin embargo, la moneda no cayó del lado águila y la balanza se fue entonces del lado poblano. Puebla aprovechó una falta cometida sobre uno de sus jugadores para que el dorsal no. 28 Francisco “Paco” Torres, anotara el gol del empate con un gran tiro libre a los
23 minutos iniciales. Entonces, los poblanos se motivaron y encontraron de la mano de Christian “Hobbit” Bermúdez el gol que adelantaba a la localía 2-1 a los 26 minutos del primer tiempo, con disparo que metió en el poste superior de la cabaña defendida por Hugo Gonzalez. Antes del descanso, a los cuarenta de tiempo inicial, el capitán y símbolo de La Franja, Gustavo Matías Alustiza se despacharía con el 3-1 que cerraba así los primeros cuarenta y cinco minutos.