Aumenta el precio de gasolina, Puebla recibe menos #CentroPuebla

Page 1

Nacional

Internacional

Desatendieron 111 instituciones sus obligaciones de transparencia Notimex

Abate la policía española a conductor de la tragedia en Barcelona

Página 6

Infobae

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

O

Página 8

®

I n f o r m a c i ó n

P r i v i l e g i a d a

Puebla, Pue. a martes 22 agosto de 2017

Año 3 No.687

$5.00

Aumenta el precio de gasolina, Puebla recibe menos Política / Página 5 Jessica Meléndez Zenteno

Durante los primeros siete meses del año en curso, el aumento a los precios del gasolina fracaso en Puebla, al captar en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, 46.7 millones de pesos menos en relación con lo acumulado en el mismo periodo del año previo. Lo anterior de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales indicaron que ante la caída en la recaudación del IEPS, Puebla pasó del quinto lugar, al séptimo estado más beneficiado por dicha tasa variable. El informe detalló que de enero a julio de este 2017 se acumularon 644.9 millones de pesos (mdp), mientras que en el mismo periodo del 2016 se sumaron 691.6 mdp, lo que significó que los ingresos generados a través del IEPS en el comercio del hidrocarburo fueron 7.2 por ciento menores este año. Según el reporte de la dependencia federal durante

Política

Pobladores de San José Chiapa exigirán a edil transparente su adhesión a Ciudad Modelo Como resultado de la Asamblea Informativa celebrada ayer domingo en San José Chiapa, pobladores del municipio e integrantes de Movimiento Contra Ciudad Modelo y el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Autonomía de los Municipios, exigirán al presidenKara Castillo

Política

te municipal Josué Martínez Santos, transparente su adhesión al proyecto con el gobierno del Estado sin consultar al pueblo. Hoy ciudadanos se reunirán frente al ayuntamiento del municipio donde fue instalada la planta armadora. Página 5

Política

En julio asaltos violentos a transeúntes en Puebla incrementaron 81% Jessica Meléndez / Página 3

Deportes

Poblanos disfrutaron el espectáculo del eclipse en sedes del INAOE Kara Castillo / Página 3

En la capital poblana 29 mil 344 personas son analfabetas Jessica Meléndez / Página 3

Sube en Puebla el robo de autos 142%, ocupa 3º en julio Jessica Meléndez / Página 4


EDITORIAL

martes 22 de agosto de 2017

Centrografía

CENTRO Gerardo Rojas González -Jefe de Información-

Víctor Gutiérrez Salvatori -Coordinador de contenidos-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Kara Castillo Jessica Meléndez

Murió Telmex por unos instantes y usuarios en Twitter se burlaron por la caída de su servicio ‘Infinitum’

-Reporteros-

Agencia Enfoque -Fotografía-

Centro Online @centrolinemx

Jesus Maldonado

Centro Online

-Redes Sociales-

Centro_Online www.centronline.mx

Andrea Anadón

-Gerente Administrativo-

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000

redaccion.centro@gmail.com

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

¡Anúnciate con nosotros!

Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

www.centronline.mx

(222) 232.76.85

Divisas Compra

Venta

$17.00

$18.55

$20.06

$20.63

$22,000

$30,000

$0.161

$0.167

1976 Nace Eduardo Nájera, jugador de baloncesto mexicano. 2


ESPECIAL

martes 22 de agosto de 2017

Suspende EUA operación de su flota naval tras colisión en Singapur Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

El 94.5 por ciento de los robos a transeúntes ocurridos durante julio en el estado de Puebla fueron ejecutados con violencia e incrementaron 81 por ciento respecto a los robos violentos ocurridos en el mismo mes del año previo, cuando se denunciaron en promedio dos casos diariamente. Lo anterior, de acuerdo con datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema

Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), los cuales revelaron que los asaltos a transeúntes con y sin violencia incrementaron al séptimo mes 78.5 por ciento, respecto a julio del 2016. El reporte, detalló que en Puebla durante julio se contabilizaron 166 denuncias por robo a transeúnte, en relación con julio del año pasado el incremento fue del 78.5 por ciento, al sumar en el 2016 solo 87 carpetas de investigación por dicho ilícito. Asimismo especificó que del

total en el 94.5 por ciento de las denuncias la víctima indicó que fue violentada, es decir en 157 casos, mientras que solo el 5.5 por ciento fueron despojados sin uso de la fuerza, o sea nueve. Según el secretariado, en el acumulado de enero a julio de este año, se contabilizó mil 30 carpetas de investigación por robo a transeúnte, las cuales respecto al mismo periodo del 2016, registraron un aumento del 35.6 por ciento al sumar en el periodo previo 760 denuncias

ante el MP. Además, indicó que de las mil 30 denuncias por robo a transeúnte en el primer semestre, 970 fueron con violencia y 60 sin uso de la fuerza. En tanto durante el 2016 de las 760, 695 fueron violentas y 65 al contrario.

En la capital poblana 29 mil 344 personas son analfabetas Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

En la capital poblana el grado promedio de escolaridad es de 10.35 años, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato, sin embargo el municipio concentra 29 mil 344 personas que son analfabetas, es decir que no saben leer ni escribir. Según un reporte del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), la población analfabeta de la Angelópolis equivale al 2.6 por ciento del total de habitantes adultos de la capital. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el analfabetismo es un fenómeno derivado de las condiciones de injusticia social, asociadas a la pobreza,

www.centronline.mx

marginación y el incumplimiento de distintos derechos que impiden a millones de personas acceder a la educación. El Cesop, destacó que la capital poblana cuenta con varias concentraciones de población con alguna lengua indígena, que representan a 38 mil 71 personas. En términos porcentuales el 2.52, de los habitantes del municipio son hablantes de otra lengua. Detalló que la zonas norte y sur de la Angelópolis son coincidentes con la concentración de población con rezago educativo, habitantes de habla indígena y distintos problemas sociales que impiden un cambio incluso para el acceso de agua entubada a 18 mil 400 viviendas que la carecen. Cabe señalar, que el estado de Puebla se ubica como el quinto estado que concentra la

mayor población analfabeta del país, al reportar que el 8.3% de la población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir, dicha cifra superior a la media nacional que es del 5.5%. Lo anterior de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual señaló que el grado promedio de escolaridad de los mayores de 15 años en Puebla es de 8.5, inferior a la media nacional que es de 9.2 por ciento, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Especificó, que de cada 100 poblanos de 15 años y más, el 7.9% no tienen ningún grado de escolaridad, el 56.2% tienen la educación básica terminada, 19% finalizaron la educación media superior, 16.5% concluyeron la educación superior y el 0.4% no está especificado.

A nivel nacional, los robos a transeúntes incrementaron 35.2 por ciento, al pasar de 35 mil 800 ocurridos de enero a julio del 2016 a 48 mil 407 durante este 2017, de los cuales 37 mil 353 fueron ejecutados de manera violenta y 11 mil 54 sin uso de la fuerza.

Poblanos disfrutaron el espectáculo del eclipse en sedes del INAOE Kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque

Las sedes en Puebla donde se colocaron telescopios con filtros solares por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Sociedad Astronómica de Puebla reunió este día a cientos de poblanos que pudieron observar el eclipse parcial de sol. En la explanada de la Estrella de Puebla, el encargado del evento César Mendoza, estudiante de posgrado en el INAOE calculó en 300 personas la asistencia entre el inicio de las 12:05 y las 14:41 cuando finalizó, teniendo su punto máximo entre las 13:25. Mendoza explicó que el eclipse parcial pudo contemplarse en un 38 por ciento, no sólo por la decena de telescopios allí instaladas sino por lentes especiales que se circulaban entre asistentes

e incluso una caja de cartón usada como un visor casero, elaborada por el equipo de estudiantes. El maestrante celebró la asistencia al evento que registró más adultos que niños, refirió que éste no deja de ser un espectáculo en sí mismo y refirió que es una oportunidad de divulgación y de acercar a las personas al discurso científico para la explicación del fenómeno, ganando terrenos a mitos y absurdos. Refirió que una de las creencias que han subsistido a lo largo del tiempo ha sido el “daño que puede ocasionar a embarazadas”, idea que prevalece aun cuando se ha probado lo contario. El INAOE ofrece observaciones nocturnas, con cámara y telescopios, las veladas se realizan todos los jueves a las 19:00 horas con aviso previo y la visita no tiene costo.

3


PUEBLA POLÍTICA Pobladores de San José Chiapa exigirán a edil transparente su adhesión a Ciudad Modelo martes 22 de agosto de 2017

Kara Castillo

Como resultado de la Asamblea Infor mativa celebrada ayer domingo en San José Chiapa, pobladores del municipio e integrantes de Movimiento Contra Ciudad Modelo y el Movimiento en Defensa del Agua, el Ter ritorio y la Autonomía de los Municipios, exigirán al presidente municipal Josué Martínez Santos, transparente su adhesión al proyecto con el gobierno del Estado sin consultar al pueblo. Hoy ciudadanos se reuni-

rán frente al ayuntamiento del municipio donde fue instalada la planta armadora de lujo Audi, para demandar un Cabildo Abierto en el que se exhiba el convenio y el edil e x p li q u e a la poblaci ón su firma. Ayer domingo pobladores de Ixtiyucan, Nopalucan y Lara Grajales, zonas donde se ha iniciado la resistencia al proyecto Ciudad Modelo, establecieron los acuerdos de la asamblea en los que consta también celebrar el Primer Foro Informativo “Ciudad Modelo, negocio de extran-

jeros y políticos corruptos, a costa del saqueo y marginación del pueblo de San José Chiapa”, el próximo 24 de septiembre a partir de las 10 horas, evento con el que tomarán el zócalo del municipio y en el que asistirán activistas, académicos y defensores ambientales y del patrimonio. En el acta levantada, pobladores de San José Chiapa se anexaron a la lucha de los pueblos para echar abajo al organismo público descentralizado Ciudad Modelo, plan impuesto, aseguraron, secundando por diputados locales.

“Ellos cobran 60 mil pesos mensuales de dieta, más 100 mil pesos cada vez que negocian su voto para aprobar o modificar leyes para chingar a ciudadanos, esto lo sostendremos en la próxima Marcha de los Pueblos de los cinco municipios a tomarles el recinto”, coincidieron habitantes de la región. El movimiento en contra de Ciudad Modelo for mado en el municipio de Nopalucan llegó al municipio de San José Chiapa el pasado 6 de agosto en una marcha-caravana, movilización convocante para la defensa de la municipalidad y contra la imposición del proyecto establecido en la administración de Rafael Moreno Valle.

Las movilizaciones se han multiplicado en la región, el pasado sábado 12 de agosto en la plaza pública de Santa Ma. Ixtiyuca, municipio de Nopalucan, un centenar de pobladores también celebró una asamblea informativa en la que concluyeron su rechazo al organismo Público Descentralizado “Ciudad Modelo”, que se desarrollara en su territorio, pues la mayor parte de las 556 hectáreas que adquirirá el Banco de Tierras del Gobierno del Estado, se encuentran en el Ejido de esa comunidad. El primer Foro Informativo en dicha comunidad de realizará el próximo 3 de septiembre, a las 10 horas en zócalo municipal.

de dos mil 373 denuncias por robo de automóviles en el 2016 a cinco mil 689 en este 2017. Según el documento de los cinco mil 689 robos, el 30.3 por ciento (mil 725) fueron perpetrados con violencia y el 69.7 por ciento (tres mil 964) al contrario, mientras que en el 2016 de los dos mil 373, el 24.9 por ciento (591) fueron robos violentos y el restante sin violencia (mil 782). Por otra parte, destacó que el mes con la mayor incidencia

del robo de autos fue julio con 946, mientras que en enero se sumaron 732, en febrero 675, marzo 818, abril 819, mayo 854 y en junio 845. Cabe señalar, que según datos del Semáforo Delictivo durante julio el Estado de México se ubicó en el primer sitio con el mayor número de autos robados al sumar cuatro mil 99, seguido por Baja California con cinco mil 697, Puebla 946, Ciudad de México 882, Jalisco 886 y Veracruz con 732.

Sube en Puebla el robo de autos 142%, ocupa 3º en julio Jessica Meléndez Foto: Especial

Durante julio del año en curso, Puebla se ubicó entre los tres estados con la mayor incidencia en el robo de vehículos, al registrar un incremento de autos despojados del 142 por ciento, ya que en promedio se reportaron 31 carpetas de investigación al día por di-

www.centronline.mx

cho delito, mientras que en el mismo mes del 2016 se documentaron 12 denuncias diariamente. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), detalló que en el séptimo mes del año se contabilizaron 946 denuncias por sustracción de vehículos, mientras que en julio del 2016 se sumaron 391.

Especificó que del total de denuncias por autos robados el 34.6 por ciento fueron ejecutados con violencia, es decir 328 y el 65.4 por ciento restante que equivale a 618 autos sustraídos se reportaron sin uso de la fuerza. En tanto, en el acumulado de enero a julio del año actual se registró un incremento del 139.75 por ciento, al pasar

4


ECONOMÍA POLÍTICA Incremento al precio de la gasolina no beneficia a Puebla, de enero a julio recibe 46.7 mdp menos. martes 22 de agosto de 2017

Jessica Meléndez

Durante los primeros siete meses del año en curso, el aumento a los precios del gasolina fracaso en Puebla, al captar en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, 46.7 millones de pesos menos en relación con lo acumulado en el mismo periodo del año previo. Lo anterior de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales indicaron que ante la caída en la recaudación del IEPS, Puebla pasó

del quinto lugar, al séptimo estado más beneficiado por dicha tasa variable. El informe detalló que de enero a julio de este 2017 se acumularon 644.9 millones de pesos (mdp), mientras que en el mismo periodo del 2016 se sumaron 691.6 mdp, lo que significó que los ingresos generados a través del IEPS en el comercio del hidrocarburo fueron 7.2 por ciento menores este año. Según el reporte de la dependencia federal durante enero Puebla captó 96.3 millones de pesos (mdp) en compara-

ción con el mismo mes del 2016 se registró una baja de dos mdp, al captar el año anterior 98.3 mdp. En febrero reportó 101.8 mdp, respecto a febrero del año previo, el monto disminuyó dos por ciento al reportar en febrero del 2016, 103.8 mdp. En tanto, en marzo se registró una baja de 400 mil pesos, al sumar 92.3 mdp en este 2017, contra los 92.7 mdp del 2016; en abril la caída fue de 14.4 mdp, con 81.4 mdp del 2017, contra los 95.8 mdp del mismo mes del 2016. En mayo la recaudación fue de 91.6 mdp, dicha cifra registró una

Cae en Puebla 76.7% la venta de autos híbridos y eléctricos: AMIA. Jessica Meléndez Foto: Especial

Durante mayo del año en curso, en el estado de Puebla la venta de vehículos híbridos y eléctricos registró una caída del 76.7 por ciento, al sumar solo 14 unidades comercia-

www.centronline.mx

lizadas, mientras que en el mismo periodo del 2016 se reportaron 60 vehículos vendidos. L o a n t e r i o r, d e a c u e r d o con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) los cuales informaron que Puebla cayó

del quinto sitio al octavo lugar a nivel nacional de los estados con el mayor número de ventas reportadas durante mayo del año en curso. El reporte, detalló que las ventas acumulas en Puebla representaron solo el 1.6 por ciento del total reportado en

baja del 14.2 por ciento, al sumar en mayo del 2016, 104.6 mdp. Mientras que en junio el impuesto cayó 14 por ciento al pasar de 96.2 mdp del 2016 a 84.5 mdp este año y en julio Puebla sumó 96.6 mdp, en relación con julio del año previo cuando se sumaron 100.2 mdp, la baja fue del cinco por ciento. Cabe señalar, que a nivel nacional el IEPS captado de enero a julio de este año fue de 15 mil 211.5 mdp, dicha cifra fue 0.25 por ciento inferior a la captada durante el mismo

periodo del 2016, cuando se cuantificaron 15 mil 249.4 mdp, es decir que este año se acumularon 37.9 mdp menos. Las entidades más beneficiadas de enero a julio fueron: el Estado de México con un mil 611.2 mdp, Jalisco 935.9 mdp, Ciudad de México 778.9 mdp, Nuevo León 733.1 mdp, Chiapas 699.8 mdp. Al contrario, con menor captación del IEPS se ubicaron: Campeche 101.8 mdp, Colima con 111.6 mdp, Baja California Sur 147.6 mdp, Aguascalientes 158.4 mdp y Morelos con 180.2 mdp.

el país, además las 14 unidades fueron híbridas, ya que no se lograron vender los vehículos eléctricos. Asimismo, especificó que el acumulado de enero y mayo fue de 119 vehículos, de los cuales 116 fueron híbridos y solo tres eléctricos, estos en relación con el mismo periodo del año previo reflejaron un incremento del 14.4 por ciento, al comercializar el año pasado solo 104 unidades.

Según los datos arrojados, durante los primeros cinco meses las ventas en el estado de Puebla fueron superadas solo por: la Ciudad de México con mil 842, Estado de México 629, Jalisco 317, Nuevo León con 197 y Michoacán con 120 unidades. Al contrario, los estados con menos ventas fueron: Nayarit con cero unidades, Campeche nueve, Baja California Sur 11, Guerrero, Tabasco y Zacatecas con 13 cada uno. En tanto a nivel nacional, dicha agrupación señaló que durante mayo se reportaron 845 vehículos vendidos, de los cuales 22 fueron eléctricos y 823 híbridos, respecto al mismo periodo del 2016 hubo un incremento del 94.7 por ciento en las ventas, al sumar durante el año previo solo 434 unidades comercializadas, 17 eléctricas y 417 híbridas. En cuanto, al acumulado en el país el documento muestra que el repunte fue del 14.8 por ciento con cuatro mil 249 autos comercializados de estos 128 fueron eléctricos y cuatro mil 121 híbridos, mientras que de enero a mayo del año pasado la venta fue de mil 757 vehículos, 113 eléctricos y mil 644 híbridos.

5


NACIONAL

martes 22 de agosto de 2017

Estar contra reforma educativa es estar contra México Peña Nieto Notimex Fotos:Especial

Estar en contra de la reforma educativa es estar contra México, y sobre todo contra la niñez y los jóvenes, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto. Sobre la continuidad de ese cambio estructural en la próxima administración, dijo que es un programa que está en la Constitución, y que “lo que tiene vigencia es lo que está en la Constitución”, dijo el mandatario en entrevista al término de la inauguración del ciclo escolar 2017-2018, en el que 25.6 millones de estudiantes de educación básica regresaron a clases. Este fue el sentido de los cambios constitucionales, que “establece los parámetros de nuestro sistema educativo en el país y que asegura al final de cuentas, que la niñez y juventud

de nuestro país tengan mejores condiciones y una mejor preparación. Creo que estar en contra de eso es estar en contra de México y sobre todo en contra de la niñez y los jóvenes”, aseveró. En su discurso durante el acto, sostuvo que “es la determinación y la valentía lo que hace que las cosas cambien, no es la retórica, no es la palabra, no es lo que se dice, sino es el valor de decidir hacer las cosas con valentía y arrojo”. En el acto, en la escuela “Esfuerzo Indígena” del poblado de San Pedro de las Anonas, ubicado en este municipio de la Huasteca Potosina, sostuvo que “los frutos de esta reforma se van a apreciar, observar y reconocer cuando (los niños) sean adultos, mayores y actores protagónicos del México del futuro”. Uno de los pilares de la reforma educativa “es el modelo

educativo, el contenido educativo”, que constituye un cambio de paradigma para lograr que los niños aprendan a aprender. “Hoy queremos que la niñez aprenda a aprender; no sólo que memoricen, sino que aprendan a aprender dentro y fuera del aula”, indicó. Al anunciar que durante este ciclo se pondrán en marcha programas piloto del nuevo sistema educativo, que entrará en vigor en el ciclo 2018-2019, el jefe del Ejecutivo federal destacó que su administración ha puesto especial empeño en materia educativa y ponerlo al día en todo el territorio nacional. Acompañado por los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, y de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo que además de que todos los niños y jóvenes reciban educación de calidad, primero se deben tener

Difunden video en el que muestran cómo narcos extorsionan a los alcaldes Infobae Foto : Especial

Ocurrió en Mazatepec, Morelos, donde el cártel Los Rojos tiene alta presencia. Quedó registrado cómo le exigen a Jorge Toledo Bustamante la entrega de cinco millones de pesos, para tratar negociar, el político les recuerda su relación con “el jefe”. El video exhibe el momento en el que presuntos integrantes del cártel mexicano Los Rojos obliga al alcalde de municipio de Mazatepec, Morelos, Jorge Toledo Bustamante, a comprometerse a la entrega de 5 millones de pesos (USD 270 mil) como pago de “derecho de piso”. También le exigen al funcionario la contratación de una persona “que tiene estudios” para que sea en enlace entre el grupo criminal y la administración municipal. Toledo Bastamente se niega al pago e incluso asegura que mejor renunciará al puesto. Explica que se vio obligado a reducir su sueldo a la mitad porque en el

municipio no hay dinero, por lo que le pide a su interlocutor, que le diga a su “jefe” que quiere hablar con él. Que su jefe se acuerde que yo lo traté bien cuando estaba detenido, cuando yo era director de los penales (el alcalde a los criminales) “Dile que quiero hablar con él. Que se acuerde que yo lo traté bien cuando estaba detenido, cuando yo era director de los penales (entre 2006-2012), que yo le di todas las facilidades. Incluso esa vez me fue a ver su papá y yo lo hice. Quiero hablar con él. Antes sólo me había pedido una plaza de cinco mil pe-

sos, le repite el funcionario. Durante la conversación, el representante del grupo criminal se da cuenta que en la bolsa delantera del pantalón, el alcalde tiene un móvil. Cuando se lo quita y ve los mensajes empieza a insultarlo. “Amárrame a este jijo de la verga. Tírese al suelo. Tírese al suelo porque ahorita te voy a chingar, ¿eh? Tírate al suelo pues”, le dice. Después lo obligan a hincarse porque aparentemente el funcionario estaba grabando la conversación. El video se filtró a través de Facebook y luego empezó a difundirse por otras redes sociales

Desatendieron 111 instituciones sus obligaciones de transparencia

definitivamente no subieron un solo dato, ya sea por desconocimiento, deficiencias técnicas o porque consideran que no son sujetos de la ley, aunque ésta marque lo contrario. Al respecto, el comisionado Óscar Guerra Ford expuso que de esas 111 instituciones que no cumplieron en absoluto 36 son sindicatos, 72 fondos y fideicomisos públicos sin estructura y tres entidades desconcentradas. En ese sentido, recordó

Notimex Fotos:Especial

Un total de 111 instituciones obligadas por la Ley General de Transparencia a subir a Internet su información desatendieron totalmente este requerimiento legal y no subieron un solo dato, informaron los comisionados del INAI. En conferencia de prensa, los integrantes del pleno presentaron los resultados de la Verificación Diagnóstica de la información que los sujetos obligados del ámbito federal subieron al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT). Al respecto, el comisionado presidente Francisco Javier Acuña Llamas, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infor-

www.centronline.mx

mación y Protección de Datos Personales (INAI), explicó que el cumplimiento fue de 62.74 por ciento en promedio, al evaluar a 751 de 862 sujetos obligados del ámbito federal Los 111 restantes fueron excluidos de esta evaluación, para no deteriorar el promedio general, porque

Maestría en Derecho Electoral preparará a jueces para elección 2018

escuelas de calidad, que tengan buena infraestructura. En ese sentido, destacó que nunca antes un gobierno había dedicado tantos recursos para tener escuelas en buenas condiciones, y recordó que antes de 2012, las dos aministraciones anteriores destinaron 20 mil millones de pesos en infraestructura, y que su gobierno destinará una inversión sin precedente de 80 mil millones al final del mismo, como Twitter. Una vez sometido, el alcalde acepta las condiciones del grupo criminal: “Vamos a cooperar en lo que se pueda, pues. Pero comunícame con él, pues”. “¿Lo estás diciendo honesto? ¿Lo estás diciendo honesto? Porque si nos engañas no te va a alcanzar el dinero para enterrar a todos tus familiares y a tu árbol genealógico”, le dicen. Si nos engañas no te va a alcanzar el dinero para enterrar a todos tus familiares y a tu árbol genealógico (los narcos al alcalde) Finalmente, el presidente municipal le asegura que “hará lo que se pueda”, pero insiste en hablar con el jefe criminal. “Él te ha llamado varias veces y no has respondido”, le advierte. “Es que he andado muy ocupado”, dice. “No mames, ¿ocupado? Te iba a tomar nomás cinco minutos, no le hagas a la mamada”, dice el enviado en tono amenazante. “Mira Toledo, el hombre te considera un amigo. Te considera amigo. Y te respeta porque tienes palabra. Pero si vas a andar con el gobierno, y no vas a apoyar, no te van a alcanzar los cinco millones que te está pidiendo para que sepultes a toda tu familia”, amenaza el enmascarado. que en buena medida la falta de estructura de los fideicomisos es la causa de que no se subiera información, porque no hay quien haga el trabajo, incluso 10 de ellos están en extinción.

Notimex Foto: Especial

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, inauguró las actividades de la maestría en Derecho Electoral con orientación profesional, en modalidad no escolarizada. Durante la ceremonia, señaló que en la medida que los jueces cuenten con más y mejores herramientas de especialización, estarán en mejor aptitud de afrontar los retos que se avecinan. Al respecto, dijo que mediante el posgrado que se impartirá a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE), el “tribunal se convierte en un articulador de la formación académica, la generación de un nuevo conocimiento y la extensión de este saber a la sociedad”. Explicó que se profundizará en la relevancia de las garantías políticas como derechos humanos y se evaluará el impacto de las transformaciones constitucionales y legales en su fortalecimiento, además de que se distinguirán los diversos argumentos para justificarlos. Otálora Malassis añadió que se analizarán a profundidad las facultades y atribuciones de las autoridades electorales locales y federales, así como los alcances que tiene la intervención de la judicatura electoral en el quehacer político. El magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, indicó que el proceso de 2018 implicará un desafío para el sistema electoral mexicano, y exigirá una gran preparación y coordinación entre las autoridades electorales administrativas y judiciales, nacionales y locales. Por ese motivo, aseguró, la maestría formará profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades que les permitan un desarrollo eficiente y efectivo en las tareas que se avecinan.

6


ECONOMÍA

martes 22 de agosto de 2017

Colapsa la red de Telmex y después de 5 horas restablece servicio Notimex Fotos:Especial

Luego de varias horas, cerca de cinco horas, la mayor empresa telefónica de México logró restablecer sus servicios de comunicación, cuando se cayó el sistema de Internet que presta a través de su producto conocido como Infinitum. La empresa de telecomunicaciones Teléfonos de México informó que ya fue restablecido al 100 por ciento la afectación a la navegación a contenidos y aplicaciones de Internet hospedadas fuera del país, de acuerdo con un breve comunicado. Previamente explicó que las fallas reportadas por usuarios de Internet Infinitum se debieron a un corte de servicio en Estados Unidos, lo que afectó la navegación de algunos contenidos. A lo anterior se sumó un corte en su red, originado por trabajos de obras públicas en Mazatlán, Sinaloa, por lo que sus técnicos trabajaban en el lugar de la afectación para restablecer el servicio a la brevedad. Desde las tres de la tarde de este lunes, los servicios

de navegación se vieron interrumpidos de manera abrupta provocando un severo caos a todos sus clientes en todo el país, lo que a su vez ha generado millones de pérdidas económicas para la empresa de Carlos Slim, que se negó a contestar y responder por la magnitud del problema que

se le vino encima, y que se dio poco después de que se viera el mayor Eclipse de este siglo. Las redes tanto de Telmex como de Telcel en su modalidad de datos, eclipsaron al país al caerse y dejar incomunicados a millones de personas.

Primera ronda de negociación del TLCAN, buena noticia para mercados Meade

Notimex Fotos:Especial

Es una buena noticia para los mercados que las diferencias en la primera ronda de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se canalicen en el marco de una negociación for mal y ordenada, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. Luego del lanzamiento de

www.centronline.mx

la aplicación Afore Móvil, el funcionario federal calificó en entrevista como positiva la primera ronda de negociación del TLCAN, que concluyó la víspera en Washington D.C., y agregó que “estamos preparados, fue un b u e n p r i n c i pi o y habr em os de estar atentos y darle seguimiento”. “Es una buena noticia para nosotros y para los mercados que la diferencia se canalice al amparo de una negociación

formal que siga haciendo de América del Norte una región muy competitiva y muy dinámica”, consideró. Señaló que las autoridades fiscal y monetaria hacen todo a su alcance para generar certidumbre de mediano y largo plazos, y para que la economía mexicana se conduzca de manera responsable ante la incertidumbre que viene de fuera. Expuso que los anuncios, las ambiciones y las expre-

siones que se dieron alrededor de la primera ronda de negociaciones del TLCAN ya se conocían, y los mercados valoran que estas diferencias y expresiones se canalicen en el marco de una negociación ordenada. Meade Kuribreña sostuvo que los mercados saben que las negociaciones implican generalmente que las posiciones vayan convergiendo y se vayan encontrando consensos, partiendo de visiones diferentes y que ya se había externado. En su opinión, esta primera ronda fue positiva en varios sentidos, debido a que significa la posibilidad de empezar un diálogo formal, en el que se transparentan cuáles son las expectativas que tiene cada uno de los diferentes países al amparo de la negociación. “Me parece que, una buena noticia, es que en esta primera ronda en términos generales se mantuvieron los temas, las expectativas, los intereses de lo que habíamos esperado”, expresó el funcionario federal. Destacó que México tiene un equipo negociador sólido, profundo, con una gran experiencia en todos los temas, el cual es coordinado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien conoce de manera muy profunda lo que

implica una negociación. Además, a esta renegociación del TLCAN se ha sumado y coordinado el sector privado mexicano, y en la parte financiera está la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, por lo que “yo creo que estamos preparados, fue un buen principio y habremos de estar atentos y darle seguimiento”. Sobre si la economía mexicana está “blindada” para la renegociación de este tratado comercial, el titular de la Secretaría de Hacienda expuso que las autoridades están haciendo todo lo posible para mantener las finanzas públicas sanas y bien ancladas las expectativas de inflación. Así, a través de las políticas fiscal y monetaria, están buscando generar certidumbre de mediano y largo plazos alrededor de la salud de las finanzas públicas y de la política de formación de precios en segunda instancia. “Creo que las dos ayudan a que la economía mexicana mantenga confianza y que se conduzca de manera responsable para hacerle frente, con certidumbre a la incertidumbre que hoy nos viene de fuera”, subrayó Meade Kuribreña. Manifestó que México es muy respetuoso de sus interlocutores de Estados Unidos y Canadá, y de los problemas que tiene cada país, y para la segunda ronda de negociaciones a realizarse aquí, del 1 al 5 de septiembre, se irán trabajando los objetivos para que éstos se traduzcan en textos puntuales.

7


INTERNACIONAL

martes 22 de agosto de 2017

Abate policía a conductor que arrolló a decenas de personas en Barcelona se dirigió a los agentes al grito de “¡Allahu Akbar! (Alá es grande)” y fue abatido. El operativo sigue en curso y los agentes intentan determinar utilizando robots especializados si el cinturón que mostraba amenazante tenía o no explosivos. En el ataque del jueves en Cambrils los terro-

Infobae Fotos:Especial

Younes Abouyaaqoub, el conductor de la furgoneta que embistió a una muchedumbre el jueves pasado y estaba prófugo, habría sido neutralizado (abatido) en el pueblo de Subirats y, en el último instante, gritó “Allahu Akhbar” Los Mossos d’Esquadra informaron este lunes sobre un incidente en Subirats, en las afueras de Barcelona, involucrando a un hombre vestido con un chaleco explosivo que fue abatido por la policía y que podría ser el atacante de La Rambla. El incidente ha tenido lugar en la carretera 243, kilómetro 16 en la región al alto Penedès. Varias patrullas de los Mossos se dirigen hacia el lugar, incluyendo especialistas en desactivación de bombas. Todo empezó con un alerta ciudadana. Una vecina de esa localidad dio el aviso a la Policía de Cataluña cuando obser-

vó a un hombre “con los rasgos de Younes Abouyaaqoub” según los avisos distribuidos por los Mossos d’Esquadra. La mujer intentó primero hablar con el hombre pero éste salió corriendo hacia una zona de viñedos, por lo que alertó a las autoridades. El hombre

Reprueban estadunidenses respuesta de Trump a Charlottesville Infoabe Fotos:Especial

Una mayoría de estadunidenses reprueba la respuesta del presidente Donald Trump a las violentas protestas de Charlottesville, en el estado de Virginia, en las que un supremacista arrolló a una joven que falleció y dejó a otras 19 personas heridas. Un sondeo del diario The Washington Post y la cadena ABC News muestra que un 56 por ciento de los adultos estadounidenses desaprueba la respuesta de Trump, que demoró dos días en denunciar a los grupos racistas, y los equiparó con los manifestantes que protestaban contra el odio. “La encuesta encontró mayorías abrumadoras de todos los partidos que dicen que es inaceptable avalar los puntos de vista de los supremacistas, mientras que el nueve por ciento mantie-

ne que esas opiniones son aceptables”, indicó el diario. La proporción de adultos estadunidenses que aprobaron la reacción de Trump es del 28 por ciento de la población, exactamente la mitad de las personas que desaprobaron la respuesta del mandatario, de acuerdo con el sondeo. Por afiliación partidista, 84 por ciento de los demócratas y 55 por ciento de los independientes reprueba la posición de Trump. En contraste, 62 por ciento de los republicanos lo apoya, y sólo 19 por ciento de los conservadores lo rechaza. La encuesta encontró que un 42 por ciento de los adultos cree que Trump equipara a los supremacistas con las personas que los rechazan. Realizado entre mil 014 adultos, entre el 16 y el 20 de agosto, después de los incidentes de Charlottesville, el sondeo tiene un margen de error de 3.5 puntos porcentuales.

Big Ben toca sus últimas campanadas antes de obras de restauración Notimex Fotos:Especial

Londres, Inglaterra.- El icónico reloj Big Ben de Londres se despidió hoy de los británicos al tocar al mediodía sus 12 últimas campanadas antes de permanecer en silencio al menos cuatro años, debido a importantes obras de restauración. Más de mil personas se reunieron a las 12:00 horas locales frente al palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, así como en las calles aledañas para escuchar el sonido de la famosa campana londinense que marca las horas desde hace 158 años casi sin

www.centronline.mx

interrupción. A partir de ahora, las campanas sólo funcionarán en ocasiones especiales, como el Año Nuevo, por lo que se tratará del mayor periodo en el que se mantendrá en silencio desde que sonó por primera vez en 1859. La obra de restauración, que podría durar menos de los cuatro años previstos debido al descontento manifestado por los londinenses, concierne la torre y reloj, y prevé un presupuesto de 29 millones de libras (unos 37 millones de dólares). El sonido del Big Ben se escucha de forma casi ininterrumpida desde hace 158 años, pues las campanas callaron en 2007 y entre 1983 y 1985 debido a obras de renovación.

ristas portaban chalecos bomba que resultaron ser falsos. El periódico La Vanguardia también señaló por su parte que se trataría de Younes Abouyaaqoub, el ter rorista que participó del ataque del jueves en Barcelona y que estaba prófugo. Al menos 13 personas mu-

rieron el jueves en Barcelona luego de que Abouyaaqoub embistiera con una furgoneta a una muchedumbre en La Rambla. En su escape el terrorista asesinó a un hombre para robarle el auto. También hirió a más de 100 personas, 45 de las cuales siguen hospitalizadas y nueve siguen en estado crítico. Mientras que en Cambrils, cinco miembros de la célula terrorista a la que pertenecía mataron a otra persona, antes de ser abatidos por la policía.

Suspende EUA operación de su flota naval tras colisión en Singapur Estados Unidos suspendió hoy de manera temporal la operación de su flota naval a escala global, luego del choque de un buque militar estadunidense contra un barco mercante en las costas de Singapur, que dejó al menos 10 marinos desaparecidos y cinco lesionados. “Se trata de l a segunda colisión en tres meses, y la última de una serie de incidentes en el teatro del Pacífico? Vamos a llegar al fondo de esto”, dijo el almirante John Richardson, jefe de Operaciones Navales de la Marina. El destructor USS John S. McCain, de la Séptima Flota estadunidense, colisionó contra el mercante Alnic MC, cuando el navío de Estados Unidos se dirigía hacia el puerto de Singapur hacia las 05:24 hora local de la nación asiática de este lunes (21:24 GMT del domingo). La Armada precisó que el choque dejó cinco heridos y diez desaparecidos, que son buscados con apoyo de la Infantería de Marina y respaldo de helicópteros y aviones Osprey del buque de asalto anfibio USS América Responder, y equipos de Singapur. Richardson describió la suspensión de actividades marítimas militares de Estados Unidos como una ?pausa operativa? que podría prolongarse uno o dos días. La Marina estadounidense señaló que la pausa permitirá además revisar las directrices de entrenamiento y la certificación de combate de la comunidad naval, incluyendo manejo táctico y de navegación.

8


DEPORTES

martes 22 de agosto de 2017

Proceden inconformidades de América, Guadalajara y Atlas ante Disciplinaria Notimex Fotos:Especial

Edson Álvarez, Jair Pereira y el colombiano Stiven Barreiro podrán ser considerados para la fecha seis del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX de futbol, luego que procedieron las inconformidades que presentaron sus respectivos equipos: América, Guadalajara y Atlas. Dichas escuadras consideraron que las expulsiones que recibieron sus jugadores fueron “manifiestamente erróneas” y tras analizar las pruebas, la Comisión Disciplinaria de la FMF determinó que fueron mal aplicadas. “Por tal motivo, quedan sin efecto las sanciones y los jugadores están habilitados para participar con sus equipos la siguiente jornada”, estableció. Mientras el defensa de Cruz Azul, Omar Israel Mendoza Martín, fue suspendido un encuentro “por recibir una segunda amonestación en el mismo partido”.

Antuna usará el 14 con Groningen Durango, ocupará el dorsal 14 con Groningen y espera tener un buen paso en dicho club, tal y como lo hicieron figuras internacionales como Arjen Robben y el ur uguayo Luis Suárez. Groningen se encuen-

Notimex Fotos:Especial

Groningen, Holanda.- El mediocampista mexicano Uriel Antuna fue presentado de manera oficial con el Groningen de Holanda, con el que quiere hacer historia y aseguró que su estilo de juego es parecido al del brasileño Neymar. “Escogí al Groningen por el tipo de manera de juego, por la estructura del estadio, el tipo de ciudad, me gusta mucho la Liga Holandesa, se adapta a mi estilo de juego. Groningen era buen equipo para dar el salto de México a Europa”, aseguró el canterano de Santos Laguna. Sobre su ídolo no dudó en admitir que “siempre ha sido Neymar, me gusta su estilo de juego. De alguna manera (mi estilo de juego es) como Neymar, soy rápido, hago alguna finta, algo parecido”. Se dijo “ansioso de empe-

zar a jugar y empezar a entrenar con mis nuevos compañeros?, en lo que fueron sus primeras declaraciones en el portal oficial del equipo de la Eredivisie. En esta, su primera aventura en el futbol europeo,

Mexicanos listos para encarar Mundial de Pentatlón Moderno en Egipto Notimex Fotos:Especial

El Cairo, Egipto.- La selección mexicana se encuentra lista para encarar el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno, que se disputará en esta capital a partir de este martes, donde Tamara Vega es la carta fuerte tricolor. Además de Vega, quien fue olímpica en Londres 2012 y Río 2016, estarán los mexicanos Mariana Arceo, Mayan Oliver, Priscila Espinoza, Jorge Inzunza, Manuel Padilla, Álvaro Sandoval y Melchor Silva. Este certamen en territorio africano comenzará con la actividad del relevo varonil,

www.centronline.mx

169 deportistas de 29 países, donde destacan la presencia del francés Valentín Belaud, el ucraniano Pavlov Tymoshchenko y el ruso Alexander

tra en el décimo segundo lugar de la clasificación con un punto, producto de un empate y una derrota y se espera que el mexicano pueda tener algunos minutos el domingo frente a FC Utrecht.

destacó que su ?objetivo es jugar lo mayor posible, ayudar en lo que se pueda a mi equipo, defender y atacar, poner pases para gol, ayudar en lo que se pueda”.? Antuna Romero, oriundo de Lesun. Además de que en mujeres estarán la holandesa Sarolta Kovacs, la lituana Laura Asadauskaite y la alemana Lena Schoeneborn, todas ellas favoritas para colgarse alguna presea.

9


ESPECTÁCULOS

martes 22 de agosto de 2017

Horoscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) No estás consiguiendo los avances que deberías en el trabajo, sientes que tus esfuerzos están siendo inútiles, no puedes seguir así, cambia las técnicas que no funcionan.

TAURO (20 de abril al 20 de mayo) Has pasado por una época de muchos obstáculos que acababan derrumbándote y has decidido que no vas a dejar que vuelva a pasar. Estás decidido a acabar con todo.

ti.

GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) Si tu trabajo actual no te satisface, ha llegado el momento de cambiarlo por otro. No te pongas excusas a ti mismo, empieza a moverte y surgirá alguna oportunidad para

CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Te van a proponer un proyecto que te entusiasmará, no podrás evitar fantasear con él constantemente. Arriésgate e invierte, te hará feliz y te dará mucha motivación.

LEO (23 de julio al 22 de agosto) No te encontrarás a gusto entre tus compañeros de trabajo, no es culpa de ellos, eres tú el que se siente desubicado. Encuentra tu sitio. Trata de socializar, eso hará que sea mejor. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Volver a la rutina te costará muchísimo, todo lo que ocurra en tu puesto de trabajo te parecerá fatal. Trata de hacer tus actividades poco apoco para no estresarte. Respira y relájate. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) Aunque no lo admitas, ya no te encuentras feliz con lo que haces. El empleo en el que estas ya no te hace sentir bien como anteriormente. Es momento de tomar una decisión por tu bienestar. ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) Tienes varias oportunidades en la puerta que probablemente después te costara tener. No las desaproveches y toma la que te de una estabilidad económica. Piensa bien cuál te conviene.

SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre) No dejes solos a tus compañeros, si está en tus manos apóyalos. Ten en cuenta que tú podrías necesitarlos posteriormente. Trabajar en equipo hace que los resultados sean favorables. CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) Tendrás el crecimiento profesional que tanto has deseado. Es solo cuestión de tener paciencia y no querer tirar todo a la primera. Nada llega tan fácil sin antes haber sacrificado algo. ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Tienes una nueva oportunidad, en donde tendrás que demostrar tu capacidad de líder. Es momento de armar un proyecto que beneficie a la empresa y sobre todo a los trabajadores. PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) Deja la flojera a un lado y permite encontrar la manera de realizar lo que realmente te gusta. No te detengas y logra las metas que te has propuesto. Si ya lo imaginaste ahora vuélvelo realidad.

www.centronline.mx

El show del standupero, Franco Escamilla, llega a la pantalla grande Notimex Fotos:Especial

El trabajo del standupero Franco Escamilla, en específico su “¡Show y ya!”, se proyectará en varios cines de la República Mexicana a partir del viernes 25 de agosto. La presentación del comediante se grabó en el Auditorio Nacional y fue producida especialmente para cine. Llegará

a las salas cinematográficas a través del Contenido Alternativo de Cinépolis, que tiene la intención de enriquecer la sección. Será la primera vez que se exhiba un trabajo de ese género, con lo que Franco Escamilla, conocido como “El amo del sarcasmo”, inaugura otro espacio para los comediantes mexicanos. Contenido Alternativo es el

foro dedicado a películas emblemáticas, eventos depor tivos, culturales y musicales que ameritan ser vistos en la pantalla grande. A partir del viernes, la comedia Escamilla, que cuenta con su propio programa de televisión que se transmite por la señal Estrella TV y conduce también “La Mesa Reñoña” en su canal de YouTube, llegará a los cines del país

Añora Carmen Salinas los centros nocturnos en la capital mexicana Notimex Fotos:Especial

La reconocida actriz Carmen Salinas recuerda emocionada su paso por aquellos centros nocturnos como El Follies y El Parador, donde dio constancia de su talento. La también imitadora dijo que añora la seguridad y tranquilidad de la Ciudad de México, de cuando podía darse el lujo de caminar por las noches en las calles del Centro Histórico sin temor a un asalto. “Incluso cuando terminaba una que otra presentación en foros emblemáticos como El Follies, salía a caminar y disfrutar de la alegría de la gente, que conservaba una sonrisa en el rostro, luego de divertirse”, recordó. “El 23 de diciembre de 1966, trabaje en El Parador, un emblemático bar que abría hasta la madrugada, que siempre tenía gente que convivía sanamente”, añadió la comediante. Subrayó que la gente iba de un bar a otro, sin preocupaciones y sin riesgos. “Recuerdo aquella noche en El Parador, cuando como parte de mi actuación imitando a la gran María Conesa, me vino la ocurrencia de sacar a bailar a un señor ya mayor, ya al final del número, me da un papelito doblado en la mano, y yo me lo guardé en el pecho, pensando que era una propina y, cuando entré al camerino, me percaté que era un billete de lotería

para el sorteo del día siguiente. Carmen Salinas indicó que la magia de aquellos tiempos permitía a la gente soñar en un mejor futuro. “Así me sucedió, porque al día siguiente, incluso dormí poco para poder checar el sorteo de la Lotería y cual va siendo mi sorpresa, que el 24 de diciembre de 1966, el billete 30444, fue el ganador del Premio Mayor, por lo que me gané 350 mil pesos, dinero con el que compré la casa en que vivo hasta ahora”. La actriz de la emblemática cinta “Las ficheras”, consideró que serán imborrables las imágenes de aquel México del ayer que sorprendió con su magia. “Visité muchos lugarcitos donde me con-

trataban, desde teatros como El Blanquita, así como bares, y quisiera que volviera la tranquilidad que se merece toda la gente”. La actriz, quien llegó de su natal Torreón, Coahuila, a la capital mexicana, a radicar en 1953, mencionó que es impresionante la cantidad de edificios grandes que cambian el rostro del entonces Distrito Federal. “El cine es el que mejor puede hablar de ese México del ayer en todas las cintas que se rodaron aquí, como ‘La Lotería’, en la que participé como vendedora de billetes, y en la que quedó registrada aquella Ciudad de México que ya no se ve”, rememoró la también conocida como “La Corcholata”.

10


CULTURA

martes 22 de agosto de 2017

Luis Felipe Vivanco incursionó en la poesía introvertida y optimista Notimex Fotos:Especial

A pesar de su discreta obra poética, a 110 años de su nacimiento, ocurrido el 22 de agosto de 1907, el poeta español Luis Felipe Vivanco se caracterizó por una reflexión intimista sobre la realidad ubicada en lo cotidiano, estilo que el mismo denominó realismo intimista trascendental, inclinado a la melancolía y dejando a un lado las razones políticas. Luis Felpe Vivanco nació en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, el 22 de agosto de 1907, bajo el seno de una familia encabezada por un padre de profesión juez, razón por la que no tuvo un hogar fijo durante su infancia, hasta 1915, cuando se estableció de manera permanente en Madrid junto a su familia. De acuerdo al portal escritores.org, sus estudios básicos se remontan al plantel privado concertado católico Colegio Nuestra Señora del Pilar, para después continuar sus estudios universitarios en la escuela de Arquitectura de Madrid. Por lo cual, para el portal electrónico especializado en arte epdlp.com, a pesar de haberse dedicado profesionalmente a la arquitectura, siempre fue evidente su postura humanista y su pasión por la filosofía, simpatía que le fue inculcada por su profesor, el filósofo español Xavier Zubiri (1898-1983), pues tras terminar su carrera en 1932 tomó cursos de Filosofía y Letras. Fue en de 1933, cuando comenzó a entablar amistad con poetas como los españoles Luis Rosales (1910-1992) y Leopoldo Panero (1909-1962), con quienes comenzó su incursión en el mundo poético. Posteriormente pasó una

www.centronline.mx

larga temporada reponiéndose de tifus en la Sierra de Guadarrama, para después dedicarse a publicar sus primeros trabajos en la revista cultural española ?Cruz y Raya?. perteneciente a su tío, el escritor español José Bergamín (1895-1983), simultáneamente a su trabajo como arquitecto con su otro tío, el arquitecto español Rafael Bergamín (1891-1970). De esta forma llegó su primer libro, ?Cantos de primavera?, en 1936, un saludo al amor desde planteamientos trascendentales. En ese mismo año, con el inicio de la Guerra Civil Española, se integró al levantamiento de Franco y, junto con otros intelectuales españoles, como Luis Rosales (1910-1992), Pedro Laín Entralgo (1908-2001), Dionisio Ridruejo (1912-1975) y Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), se dedicó a escribir propaganda.

En 1940 publicó su segundo libro, Tiempo de dolor, con destacada sobriedad, y luego de terminada la guerra fue uno de los creadores de la revista “Escorial”, en la que cultivó una poesía intimista, realista, de carácter mediativo y trascendente. Según la página en internet de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tras un silencio de nueve años, Vivanco publicó Continuación de la vida (1949), obra sobre la cotidianidad que coincidió con los libros de Leopoldo Panero (1909-1962) y Luis Rosales (1910-1992), que significaron un año bueno para la poesía española. Pues estos tres poetas, pertenecientes a la generación del 36, tan estrechamente unidos y amistosamente vinculados, constituyeron en la poesía española un fenómeno interesantísimo, debido a que se mantuvieron independientes, cada cual cantando con su voz propia y dando expresión personal a su sentimiento. Es así como la obra de Vivanco se caracteriza por un tono optimista, religioso e intimista, expresado en versos claros de corte clasicista. Entre sus libros destacan El descampado (1957), de marcada austeridad franciscana; Cancionero de Laredo (1957), y Memoria de la plata (1958), una selección de su poesía de posguerra, así como Lecciones para un hijo (1961). Según el portal “biografiasyvidas”, también fungió como autor de traducciones de los poetas franceses Francis Jammes (1868-1938), Paul Claudel (1868-1955) y el alemán Rainer María Rilke (1875-1926). De acuerdo con las fuentes, la poesía de Luis Felipe Vivanco no estaba hecha de ideas y tampoco pretendía basarse solo en palabras, sino en cosas. Murió el 21 de noviembre de 1975, motivo por el cual al año siguiente se publicó su obra póstuma Prosas propicias, el cual cierra el círculo de su trayectoria poética.

11


ESPECIAL

martes 22 de agosto de 2017

Terrenate, terreno de color de masa Inafed.gob Fotos:Especial

La palabra Terrenate que da nombre al municipio, constituye un locativo compuesto con vocablos del español y del idioma náhuatl, es un típico hibridismo que con frecuencia se da en México. De este modo terrenate proviene de la palabra terreno y del apócope náhuatl atexcatl, el cual, a su vez, deriva de las raíces atl, agua y textli, masa. Así, terrenate significa “terreno de color de masa”. Localización Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,680 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Terrenate. Localizado al noreste del estado, el municipio de Terrenate colinda al norte con los municipios de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, al sur colinda con los municipios de Huamantla y Xaloztoc, al oriente se establecen linderos con el municipio de Altzayanca y el estado de Puebla, asimismo al poniente colinda con el municipio de Tetla de La Solidaridad. Fauna No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: ardilla (Spermophilus mexicanus), conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), tlacuache (Didelphis marsupialis), aves como el búho (bubo virginanus), gavilán (Falco sparverius) y zopilote (Coragyps atratus). Monumentos Históricos Parroquia San Nicolás.- La construcción de esta parroquia data del siglo XVII.

www.centronline.mx

Rancho Las Sabinas.- Fue un rancho agrícola, su época de construcción data del siglo XIX, está sin uso y no se encuentra en buenas condiciones pues el único elemento que conserva la cubierta es la troje con vanos ojivales y gárgolas de piedra, el resto son muros en mal estado. La Candelaria.- Actualmente está hacienda se encuentra deshabitada, la troje con cubiertas a dos aguas de tejamanil, y las habitaciones con losa de concreto, tienen pinturas decorativas del Porfiriato. Fue adaptado un altar en una de las habitaciones. La Rosa.- La época de construcción de esta hacienda data de los siglos XIX y XX. La fachada de la casa es de aplana-

do color verde, con ventanas y puertas forjadas en tabique, así como las columnas del patio interior; en la actualidad una de las habitaciones es utilizada como oratorio, conserva pintura mural decorativa del porfiriato. El Capulín.- Construcción que data del siglo XIX. Los lugares con los que contaba esta hacienda son: troje, tinacal y capilla. La actividad productiva a la que estaba dedicada principalmente fue agrícola y pulquera. Artesanías En el municipio se elaboran hermosas velas decorativas Gastronomía El municipio de Terrenate

cuenta con exquisitos y tradicionales platillos de la comida mexicana, como la barbacoa de carnero en mixiote, barbacoa de pollo, carnitas de res y cerdo, y chileatole. En dulces, conservas de frutas religiosas y, en bebidas el pulque natural. Centros Turísticos Montaña de La Malintzi. El municipio se encuentra ubicado a 45 kms., al noroeste de Altzayanca, por la carretera estatal Huamantla-Terrenate y a 48 kms., de la ciudad de Tlaxcala, por la carretera 117 Tlaxcala-Apizaco y 136 Apizaco-Terrenate-Huamantla. Al norte de esta población se encuentra la zona boscosa de la Sierra de La Caldera, donde se puede practicar el campismo y otras actividades al aire libre.

12 12 12


SALUD Y CIENCIA

martes 22 de agosto de 2017

Chicle cambia de sabor para avisar de ciertos problemas de salud bucal confirmará el diagnóstico y tratará la enfermedad. Este tipo de detección temprana está dirigida a prevenir complicaciones serias, como la pérdida de hueso. Cualquiera puede utilizar esta nueva herramienta de diagnóstico, en cualquier lugar y en cualquier momento, sin equipamiento técnico alguno, tal como enfatiza Meinel. ¿Cómo funciona? En presencia de ciertas condiciones inflamatorias, comúnmente asociadas a la acción de bacterias, se activan en la boca unas enzimas específicas que degradan ciertas proteínas. En solo cinco minutos, estas enzimas descomponen también un ingrediente especial del chicle, liberándose entonces el agente responsable del sabor amargo. Este agente no se libera si no se dan las citadas condiciones inflamatorias.

NCYT Amazing Fotos:Especial

Unos científicos están trabajando en un chicle que es capaz de detectar la inflamación oral y avisar de ello, mediante un fuerte cambio de sabor, a la persona que lo esté mascando. Los implantes dentales entrañan a veces complicaciones. Según algunas estadísticas, entre el 6 y el 15 por ciento de los pacientes desarrollan una respuesta inflamatoria en los años posteriores a la recepción de uno de estos implantes. Esto es debido a bacterias que destruyen el tejido blando y el hueso alrededor de él, en el peor de los casos. En el futuro, los pacientes se beneficiarán de un método rápido y asequible para detectar la presencia de tales bacterias en su boca, usando un chicle basado en una prueba de diagnóstico desarrollada por el equipo de Jennifer Ritzer y Lorenz Meinel, en la Universidad Julius Maximilian de Wurzburgo, en Baviera, Alemania. El funcionamiento de esta singular prueba de diagnóstico funciona como sigue: si existe inflamación en la cavidad oral, al masticar el chicle este libera una sustancia que provoca en la persona la percepción de un sabor amargo. Los pacientes pueden entonces visitar a su dentista, quien

Más de 40% de mexicanos poseen colesterol alto Notimex Fotos:Especial

En el país, 43 por ciento de los adultos tienen colesterol alto, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, señaló el director médico de Amgen, Max Saráchaga. “Además no duele, con frecuencia los pacientes se enteran porque les da un evento, es decir, un infarto”, expresó a Notimex. Recordó que el colesterol elevado es un tema genético, pues al ser una sustancia indispensable para el cuerpo, se produce en el hígado, mientras que otro porcentaje se obtiene de los alimentos. Hoy, uno de los temas más relevantes es la mor talidad po r e n f er med ad c a r d i o v a s c u l a r, l a p r i m e r a c a u s a d e muerte en el mundo y México no se escapa, también la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte, destacó. Explicó que dentro de las enfermedades cardiovasculares se encuentran los infartos al corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedad arterial periférica, todos causados en gran medida por el colesterol alto, el cual se ha tratado a lo largo del tiempo con estatinas.

www.centronline.mx

Disminuyen el colesterol malo, el LDL, y eso hace que disminuya el riesgo de presentar un evento cardiovascular, pero no todos los pacientes aún con dosis máximas de estatinas logran reducir sus niveles a donde hoy creemos que deben de estar, que es por debajo de 70 miligramos por decilitro. Indicó que por ello aparecieron nuevos medicamentos denominados inhibidores de la PCSK9 -una proteína en el cuerpo que ayuda a regular el colesterol-, los cuales trabajan en conjunto con las estatinas y que hoy en el mercado se presentan como Evolocumab. Prácticamente, dijo, vemos una reducción del 75 por ciento adicional al que ya dan las estatinas; el 94 por ciento de los pacientes responden y lo hacen tan pronto como después de la primera inyección. El director médico de la empresa de biotecnología enfatizó que los medicamentos están diseñados para los pacientes a quienes no les funcionó el tratamiento tradicional y que además sufrieron un infarto o accidente cerebro vascular, por lo que están en alto riesgo de repetir el evento. Ya lo publicamos con estudios clínicos recientemente,

disminuir la posibilidad de sufrir eventos cardiovasculares, esto es, los pacientes que utilizan Evolocumab tienen mucho menos riesgo de tener un infarto o un accidente cerebro vascular o una revascularización coronaria, detalló. Recalcó que estos nuevos medicamentos, que ya están por ingresar a las instituciones más importantes de salud pública en México, serán uno de los grandes temas que se abordarán del 26 al 29 de agosto durante el ESC Congress 2017, en Barcelona, España, un evento que reunirá a más de 30 mil médicos y especialistas de todo el mundo dedicados al tema de cardiología.

Investigan metabolismo del huitlacoche para obtener aumento en su producción Notimex Fotos:Especial

Universitarios de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) investigan distintos aspectos del metabolismo del Ustílago maydis, mejor conocido como hongo de huitlacoche, para su aplicación en el mejoramiento de su resistencia y producción. Alonso López Cabrera, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, indicó que su tesis de investigación es sobre el metabolismo de la trehalosa en U. maydis. La trehalosa es un azúcar que ayuda a que los organismos toleren más las vicisitudes del ambiente, como puede ser el estrés oxidativo o por el calor. Esto nos interesa porque si analizamos el metabolismo de la trehalosa podemos aumentar la producción del huitlacoche”, señaló. Explicó que últimamente ha aumentado el consumo de este alimento por el valor nutrimental y poder antioxidante que posee, además de que se le considera un delicatesen a nivel mundial. El investigador dijo que de eso se trata su investigación, de eliminar las enzimas trehalasa neutra y trehalasa ácida que degradan este azúcar y saber si al momento en que el hongo no puede degradar este disacárido, se puede aumentar el crecimiento en la planta y por ende, la producción del huitlacoche. Añadió que el ciclo de vida del huitlacoche es complejo, ya que para que puedan desarrollarse los tumores, es decir, lo que se consume, es necesario que dos cepas complementarias del hongo se encuentren presentes en la planta y por si fuera poco, que el maíz se encuentre en la etapa de jiloteo (cuando la mazorca está muy tierna). En el laboratorio de Microbiología de la FAcultad de Ciencias Naturales, ubicado en el campus Aeropuerto, López Cabrera manipula el genoma del huitlacoche para eliminar las enzimas de las trehalasas y analizar cómo responde la cepa. Muchas veces cuando se escucha sobre organismos modificados, preocupa, pero en realidad estas modificaciones genéticas siempre han existido de forma natural, aunque cuando eso sucede no sabemos cómo van a funcionar las mutaciones. Cuando lo hacemos en el laboratorio utilizamos tecnología y dependiendo de cómo lo usemos será el beneficio para la gente, apuntó el universitario.

13


TECNOLOGÍA

martes 22 de agosto de 2017

Anticongelante que beneficiará aviones y trasplantes de órganos NCYT Amazings Fotos:Especial

Las alas de los aviones, el almacenamiento de órganos para trasplantes, e incluso la textura de los helados, podrían ser más seguros y/o efectivos gracias a un anticongelante sintético que obstaculiza el crecimiento de cristales de hielo. Dicho anticongelante ha sido desarrollado por el equipo de Peter Scott y David Fox, del Departamento de Química y de la Escuela Médica, ambas facultades de la Universidad de Warwick en el Reino Unido. Inspirados por proteínas anticongelantes naturales, los investigadores crearon una imitación sintética basada en hierro que ha demostrado ralentizar el crecimiento de cristales de hielo.

El anticongelante podría proteger las alas de los aviones y los aerogeneradores del daño por hielo, hacer más segura la congelación de tejidos humanos para trasplante o volver más cremosos y sin grumos a los helados. Dichas prot e í n a s ( A F P s ) existen de forma natural en una serie de animales que viven en algunos de los entornos más extremos de la Tierra. Ese es el caso de los peces árticos, que típicamente pueden usar proteínas anticongelantes naturales para evitar que su sangre se congele cuando la temperatura ambiental está por debajo de los cero grados centígrados. Los trasplantes de órganos dependen de la preservación de órganos donados que, durante el intervalo desde que se extraen hasta que son implan-

tados, deben ser mantenidos a baja temperatura, con el fin de enlentecer su metabolismo. Las técnicas empleadas para su conservación están lejos de ser las ideales, y todo producto capaz de mitigar los efectos dañinos del proceso es bienvenido. El nuevo anticongelante resulta en ese sentido bastante prometedor.

CovertBand, permite espiar a la gente a través de la música NCYT Amazings Fotos:Especial

El equipo de Shyam Gollakota, Rajalakshmi Nandakumar, Tadayoshi Kohno y Alex Takakuwa, todos de la Universidad de Washington en Estados Unidos, ha demostrado que es posible transformar un dispositivo inteligente en una herramienta de vigilancia que puede recoger información sobre la posición corporal y los movimientos del usuario, así como de otras personas en las inmediaciones del aparato. Su método implica el secuestro remoto de dispositivos inteligentes para que reproduzcan música que integra pulsos repetitivos los cuales, emitidos por un altavoz y captados por un micrófono, permiten hacer un seguimiento de la posición, los movimientos corporales y las actividades de una persona, tanto en las inmediacio-

www.centronline.mx

nes del aparato como a través de paredes. El equipo ha mostrado cómo es posible recoger esos datos tan detallados sobre la actividad personal usando CovertBand, un software que crearon para convertir a los dispositivos inteligentes en sistemas que actúan como un sonar activo. CovertBand puede utilizar los micrófonos y altavoces integrados en dispositivos inteligentes, y puede ser controlado de forma remota. Hasta donde saben Gollakota y sus colegas, es la primera vez que alguien ha demostrado que es posible convertir aparatos inteligentes, como smartphones y televisores, en sistemas de sonar activo que se aprovechan de la música. Y la información física que puede recolectar CovertBand, incluso a

través de las paredes, es lo bastante detallada como para que un atacante sepa, hasta cierto punto, lo que está haciendo el usuario, así como otras personas próximas. CovertBand utiliza los principios del sonar activo para recopilar esta información. Los sistemas de este tipo, como los de los submarinos, determinan la posición de los objetos enviándoles un pulso acústico. Esas ondas sonoras rebotan en aquello que se encuentran en su camino, y las ondas reflejadas pueden ser recogidas por un receptor para determinar la posición, la distancia y la forma del objeto. A través del altavoz de un smartphone u otro dispositivo, CovertBand envía un pulso repetitivo de ondas sonoras en el rango de los 18 a los 20 kHz. De forma muy

Cuando un avión vuela a través de nubes con gotas de agua muy frías, ciertas áreas alrededor del morro, los bordes de ataque de las alas, y los conos de los motores experimentan condiciones que permiten que las gotas de agua entren en contacto con el avión y formen una capa de hielo. Si se acumula hielo en las alas, este puede cambiar la forma en que el aire fluye sobre ellas, lo cual dificulta el control del avión y puede incluso llegar a hacer que la aeronave pierda su sustentación en el aire.

Notimex Fotos:Especial

parecida al sonar de un submarino, estas ondas sonoras son reflejadas cuando encuentran objetos en su camino. CovertBand utiliza entonces los micrófonos integrados como un receptor para recoger estas ondas sonoras reflejadas. El dispositivo inteligente transmite entonces esta información al atacante, quien puede estar a metros de distancia o en el otro extremo del mundo. La mayoría de los dispositivos inteligentes actuales, como las Smart TV, el Google Home, el Amazon Echo y los smartphones, incluyen micrófonos y altavoces integrados, que nos permiten reproducir música, grabar video y audio, tener conversaciones telefónicas o participar en videoconferencias. Pero tal como advierte Nandakumar, ello también significa que estos aparatos poseen los componentes básicos para hacerlos vulnerables ante un ataque de este tipo. Otros métodos de vigilancia requieren un hardware especializado, desde la “clásica” cámara oculta, a un dispositivo semejante a los que generan ultrasonidos y que puede ser colocado en la pared de una habitación próxima. En cambio, tal como subraya Takakuwa, CovertBand muestra por primera vez que la vigilancia a través de barreras es posible sin utilizar más hardware que aquellos dispositivos inteligentes que ya se tienen. El equipo espera que conocer lo que es posible hacer ayude a desarrollar una mayor conciencia sobre los peligros para la privacidad, y que impulse a expertos a desarrollar contramedidas prácticas.

Un grupo de estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) crearon un videojuego interactivo que ofrece fisioterapia a pacientes en el hogar, mientras el fisioterapeuta da seguimiento a distancia. Rehabinjury, es el nombre del juego que los alumnos de Ingeniería Biomédica de la (UVM) desarrollaron, mismo que es adaptable a consolas con controlador de juego libre. El videojuego brinda niveles con ejercicios específicos, al tiempo que podrá ser personalizado conforme a las necesidades de un hospital, médico o paciente, destacó esa casa de estudios en un comunicado. La terapia de los pacientes es intensa, mientras se tiene ayuda profesional, así como la economía suficiente para cubrir los gastos que esto implica, dijo Daniel Nieto Salgado, quien junto a Román Flores Novoa realizaron el software. Sin embargo, la rehabilitación subsecuente en casa, es a menudo auto dirigida y con información poco confiable, mencionó Nieto Salgado. El estudiante del campus Toluca, explicó que Rehabinjury funciona igual que un juego interactivo, que mediante un escaneo tridimensional del paciente crea su avatar (identidad virtual), esto permite decidir a los algoritmos qué tipo de ejercicios serán los adecuados para su rehabilitación. Al tiempo que, propone el uso de una interfaz natural, lo que hace posible una interacción de movilidad del cuerpo y libertad de movimiento, con lo que se mejora la ejecución del ejercicio del paciente. El software está programado para fisioterapia por lesiones de miembro superior, de manguito rotador, ligamentos de rodilla cruzada, esto por tratarse de las lesiones más frecuentes, sobre todo en las actividades deportivas. Además, guarda un historial con los ejercicios del día, por lo que se programó para enviar la información del avance del paciente al médico tratante. El videojuego tiene diferentes modalidades y, de acuerdo a cada caso, el software se programa con niveles y ejercicios específicos. Los creadores se encuentran enfocados en terminar una adaptación del software para implementarlo en una institución de salud pública interesada, no obstante, prevén lanzar el producto en seis meses. También están por terminar otra versión de Rehabinjury, que tendrá como innovación emplear lentes de realidad virtual.

Rehabinjury, videojuego rehabilita a pacientes con lesiones deportivas

14


LA CONTRA SEGURIDAD

martes 22 de de agosto martes 22 de agosto 2017de 2017

Lutero 500 años de un ícono revolucionario en Alemania Notimex Fotos:Especial

Wittenberg es una pequeña ciudad alemana a las orillas del R í o E l b a d e a lr e d e d o r de 46 mil habitantes, en el estado germanoriental de Sajonia-Anhalt, nada en ella expresa la gran importancia que adquirió para la Historia, para Europa y para la Cristiandad hace exactamente 500 años. Ni siquiera en esos días de 1517 era relevante. Solo tenía en ese entonces dos mil habitantes pero desde ahí partió el Cisma, también conocido como la Reforma, que provocó la mayor crisis que haya registrado la Iglesia católica. Y el autor fue un oscuro monje agustino que hasta ese momento era un desconocido. Su nombre: Martín Lutero. El monje Lutero era Doctor en Teología y se propuso cuestionar con 95 tesis el decreto del Papa en Roma de vender indulgencias al pueblo para reducir el tiempo que tenían que sufrir en el purgatorio a causa de sus pecados. El objetivo real del Papa y del clero dirigente en Roma era hacerse de más dinero para poder continuar financiando su tren de vida. Era la Época Medieval en Europa y el pueblo era analfabeto, profundamente creyente y la religión era consustancial a su vida diaria: también era la época en que se creía en la existencia de dragones, de pociones mágicas, de espíritus malos que acechaban en los bosques y de brujas. L u t e r o , e n Wi t t e n b e r g , muy lejos de Roma si se toman en cuenta los medios de transporte de que se disponían en esa época, quería disputar el derecho a vender indulgencias y quería centrar la atención en que los seres humanos solo se pueden salvar por la gracia de Dios. Un nuevo factor en la Historia de Europa, la invención de la imprenta del alemán Gutenberg en 1450, vino a convertirse en el primer medio de información de masas. Las tesis de Lutero fueron

www.centronline.mx

publicadas en latín y en alemán. El monje, que entonces tenía 35 años, tradujo al alemán el Nuevo Testamento de la Biblia, lo que produjo un vuelco en el mundo conocido Fue la primera vez que la Biblia pudo ser leída en otro idioma que no era el latín, y el efecto fue el de una bomba que cambió el orden existente. Quinientos años después, Wittenberg se esfuer za por expresar el fenómeno desen-

cadenado por Lutero y sus repercusiones a lo largo de los 500 años que han transcurrido desde entonces. Wittenberg Ciudad de Lutero, como se llama oficialmente desde 1938, es este año uno de los magnetos culturales en Alemania. A lo largo de los mil 300 metros cuadrados del centro antiguo de la ciudad se llevan a cabo numerosos eventos culturales como conciertos, conferencias, videoinstalaciones y exposiciones, entre otros. La Iglesia Schlosskirche es el centro de atención porque, según la leyenda, Lutero clavó en sus puertas sus 95 tesis, lo que las puso al alcance del pueblo. Sin embargo, no hay pruebas históricas que eso sucediera de esa manera. Las 95 tesis, en cambio, fueron leídas con gran atención por los príncipes de la región, por sectores de la Iglesia católica y de la población cultivada. Inmediatamente fueron percibidas como un instr umento para cambiar el orden de las fuerzas y los poderes existentes. Para unos sectores abrió la posibilidad de reducir el poder de la Iglesia. Otras capas de la sociedad las percibieron como la esperada renovación de una Iglesia católica que en esos momentos tenía mucho de corrupta y libertina Campesinos, por su parte, las interpretaron como su derecho de disputar la riqueza y el poder a los príncipes y a los ricos a los que servían, y se generaron decenios de cruentos alzamientos reprimidos con sangre. Lutero no había planeado ni esperado nada de eso. Importantes príncipes lo apoyaron y Lutero se puso en contra de las revueltas populares y campesinas. En la actualidad, de los 81 millones de habitantes que tiene Alemania, poco más de 22 millones 600 mil son protestantes y 23 millones 700 mil son católicos, de acuerdo a la Oficina Federal de Estadística en Wiesbaden. Después de siglos de confrontación entre las dos mayores iglesias cristianas, en la Alemania de hoy en día hay una marcada tendencia al Ecumenismo, al acercamiento y hermandad entre ellas.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.