Reactivan órdenes de aprehensión por gasoducto #CentroPuebla

Page 1

Nacional

Internacional

Asesinaron al décimo periodista en lo que va del año Infobae

Mayoría en EUA considera que Trump está dividendo al país: sondeo

Página 6

Notimex

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

O

Página 8

®

I n f o r m a c i ó n

P r i v i l e g i a d a

Puebla, Pue. a jueves 24 agosto de 2017

Año 3 No.689

$5.00

Reactivan órdenedes de aprehensión por Gasoducto Política / Página 4 El Juzgado Primero de Distrito con sede en Tlaxcala negó el amparo a los defensores comunitarios autoridades ejidales opositores del Gasoducto Morelos Kara Castillo Foto: Agencia Enfoque

El Juzgado Primero de Distrito con sede en Tlaxcala negó el amparo a los defensores comunitarios autoridades ejidales opositores del Gasoducto Morelos y ratificó las órdenes de aprehensión a los Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA). Adela Villalba Ramos, E u s e b i o A g u i l a r To r r e s , Alejandro Torres Chocolatl y Juan Carlos Flores Solís están en peligro de ser aprendidos luego de que el juez valoró las supuestas pruebas plenas contra defensores de derechos humanos que en el proceso penal federal 19/2014 en la que son acusados de pandilleros y responsables de retención ilegal de la libertad de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Política

Política

Política

El “Cachetes” está acusado por portación de drogas y armas, no por huachicol Jessica Meléndez / Página 5

Política

Cae hasta 1.6% salarios del sector comercial en Puebla, empleos repuntan hasta 4.2% Jessica Meléndez / Página 3

Oportunismo corrientito ligar a RMV con El Cachetes: Lozano Alarcón Jessica Meléndez / Página 3

Viola el derecho a la salud el ISSSTEP de joven que sufre anorexia, acusan Kara Castillo / Página 5


EDITORIAL

jueves 24 de agosto de 2017

Centrografía

CENTRO

Tlaxcala y sus pasajes más históricos.

Gerardo Rojas González -Jefe de Información-

Víctor Gutiérrez Salvatori -Coordinador de contenidos-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Kara Castillo Jessica Meléndez -Reporteros-

Agencia Enfoque -Fotografía-

Centro Online @centrolinemx

Jesus Maldonado

Centro Online

-Redes Sociales-

Centro_Online www.centronline.mx

Andrea Anadón

-Gerente Administrativo-

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000

redaccion.centro@gmail.com

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

¡Anúnciate con nosotros!

Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

www.centronline.mx

(222) 232.76.85

Divisas Compra

Venta

$17.00

$18.55

$20.06

$20.63

$22,000

$30,000

$0.161

$0.167

1976 Nace Eduardo Nájera, jugador de baloncesto mexicano. 2


ESPECIAL

jueves 24 de agosto de 2017

Cae IED en Puebla 51.4% y desinvierten 34.6 mdd: SE Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

Durante el primer semestre en el estado de Puebla, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró una caída del 51.4 por ciento, al sumar solo 183.3 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2016 se acumularon 356 millones de dólares. Lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Economía, a través de su informe del primer semestre del año en curso, en el cual

destacó que Puebla se ubicó entre los 10 estados con la menor IED registrada de enero a junio. El reporte detalló que la IED en Puebla fue de 212 millones de dólares (mdd), de los cuales 18.4 mdd correspondieron a nuevas inversiones y 193.6 mdd a reinversión de utilidades, sin embargo se restaron -28.7 mdd por cuentas entre otras compañías, restando solo 183.3 mdd. El estudio destacó que la IED en Puebla provino de 18 países, ubicándose España en el primer

peldaño con 87.1 mdd, seguido de Estados Unidos con 48.1 mdd, Canadá 29.1 mdd, Francia 17.4 mdd, Bélgica 14.6 mdd y Argentina con 8.4 mdd. Asimismo, especificó que de enero a junio se desinvirtieron en Puebla 34.6 mdd, por parte de Alemania con 31.3 mdd y Países Bajos con 3.3 mdd, dicha cifras fueron menores, comparadas con la desinversión del primer trimestre del año que fue de 310 mil dólares por parte de Japón y países bajos.

Cabe señalar, que la contracción de inversión fue de 77.1 mdd, siendo la industria manufacturera las más afectada ya que registró una baja del 102.2. mdd, seguido de la fabricación de equipo de transporte con una reducción de 86.3 mdd. En tanto, a nivel nacional la IED del primer semestre del año fue de 15 mil 645.2 mdd, que comparada con el mismo periodo del año pasado, registró un incremento del ocho por ciento, ya que en el 2016 se sumaron solo 14 mil 385 mdd.

Cae hasta 1.6% salarios del sector comercial en Puebla, empleos repuntan hasta 4.2% Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

Oportunismo corrientito ligar a RMV con El Cachetes: Lozano Alarcón Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

Javier Lozano Alarcón, jefe de Oficina del Gober nador José Antonio Gali Fayad, consideró como oportunismo “cor rientito” el vincular al ex gobernador de Puebla con Othón Muñoz Bravo alias “El Cachetes”, gasolinero relacionado con el líder huachicolero “El Toñin”. En entrevista, luego de la inauguración “Puebla, Capital de Lectura”, Lozano Alarcón insistió que una fotografía cabalgando con más de 10 mil personas no hace al ex mandatario Rafael Moreno Valle ni socio ni cómplice de un líder huachicolero. “Me parece un oportunismo muy corrientito el que hagan ese tipo de señalamientos, ahora lo quieren investigar que investiguen lo que quieran, no van a encontrar nada” enfatizó.

www.centronline.mx

Sin embargo, a pesar de s e ñ a l a r q u e M o r e n o Va l l e no tenía vínculo con “El Cachetes” consideró ridículo el iniciar una averiguación para descartar una relación entre Muñoz Bravo y Moreno Valle. Finalmente, reiteró que la administración del gobernador Gali Fayad, continuará trabajando contra el robo de combustible en la entidad “que quede claro el que lo hace lo paga sea presidente municipal, gasolinero o un empresario grandote, no importa aquí estamos limpiando la cada y ni un paso atrás como dijo Tony Gali”. Cabe recordar, que periódico CENTRO el pasado 22 de agosto público que Othón Muñoz Bravo, alias «El Cachetes” podría estar vinculado al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y otros miembros del PAN. Lo anterior, derivado de que en sus red social Twitter donde aparece con el nombre de usuario @tonymb02 publi-

có fotos a lado del ex mandatario durante la cabalgata que encabezó con tamaulipecos en febrero de este año y en la cual se puede apreciar a Othón Muñoz muy cercano a Moreno Valle. De acuerdo con su perfil, el 16 de febrero del año en curso Othón Muñoz Bravo hizo pública una fotografía a

lado de Moreno Valle y algunos jinetes, en la cual citó “Cabalgando hacia el 2018 con @RafaMorenoValle #Tamaulipas #2018”. De igual manera, se puede apreciar una fotografía sólo con el ex mandatario, señalando «Para México lo mejor está por venir con @ RafaMorenoValle #2018”.

Las remuneraciones medias reales pagadas por las empresas comerciales en el estado de Puebla continuaron a la baja en durante junio del año en curso, al registrar una caída hasta del 1.6 por ciento, en comparación con el mismo mes del año previo. Lo anterior, de acuerdo con Indicadores de Empresas Comerciales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales señalaron que al contrario de Puebla nivel nacional las remuneraciones repuntaron hasta 3.2 por ciento. El reporte, detalló que los salarios del sector comercial minorista descendieron 1.6 por ciento y los mayoristas 0.1 por ciento, dichas cifras contrastan con el incremento en las remuneraciones a nivel nacional que fueron del 2.9 por ciento para los minoristas y 3.2 para los mayoristas. En cuanto, a los empleos generados por dicho sector en Puebla se reflejó un aumento del 4.1 por ciento para los minoristas con un índice ponderado de 158.7 por ciento y del 4.2 por ciento para los mayoristas con el mismo índice. Por otra parte, los mayoristas fueron los únicos beneficiados por los suministros por bienes y servicios al incrementar 4.2 por ciento, mientras que las empresas al por menor cayeron 1.0 por ciento. Cabe destacar, que de acuerdo con datos del Inegi en la entidad poblana existen 140 mil 690 empresas que se dedican al comercio de bienes y servicios de las cuales solo el seis por ciento, es decir siete mil 932 son al por mayor y el 94 por ciento, lo que equivale a 132 mil 758 están dedicadas al sector minorista.

3


PUEBLA POLÍTICA

jueves 24 de agosto de 2017

Niegan amparo y reactivan órdenes de aprehensión contra opositores del Gasoducto Morelos Kara Castillo Foto: Especial

El Juzgado Primero de Distrito con sede en Tlaxcala negó el amparo a los defensores comunitarios autoridades ejidales opositores del Gasoducto Morelos y ratificó las órdenes de aprehensión a los Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA). Adela Villalba Ramos, Eusebio Aguilar Torres, Alejandro Torres Chocolatl y Juan Carlos Flores Solís están en peligro de ser aprendidos luego de que el juez valoró las supuestas pruebas plenas contra defensores de derechos humanos que en el proceso penal federal 19/2014 en la que son acusados de pandilleros y responsables de retención ilegal de la libertad de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Juan Carlos Flores Solís, reconocido por la organización internacional Front Line Defenders como un defensor del territorio, podría ser reaprendido luego de 10 meses en prisión, al desecharse el amparo que interpuso en 2014. La orden de aprehensión sucedió con motivo de una denuncia que el apoderado legal de la CFE, Julio Chapa Garza, hiciera ante el Ministerio Público Federal el 19 de enero de 2014 a las 11 de la noche contra los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua (FPDTA), argumentando que sus trabajadores Carlos Aurelio Muñoz Zambrano y Héctor Alejandro Torres Santos, le hablaron por teléfono para informarle que estaban privados de su libertad, sin embargo las presuntas vícti-

www.centronline.mx

mas acudieron personalmente a denunciar el hecho casi 4 meses después, el 6 de abril de 2014. Ése día, fueron detenidos la comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan Enedina Rosas Vélez, y al otro día, a Juan Carlos Flores Solís fuera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuando acudió a denunciar el hecho. Para los integrantes del FDTA estas detenciones sólo pusieron de manifiesto la coordinación de los tres niveles de gobierno para criminalizar a quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos. La persecución judicial contra opositores continúa Sobre Juan Carlos Flores Solís, pesaron 3 procesos penales y fue acusado de 9 delitos en total: en el expediente 127/2012 por los delitos de motín, extorsión, daño a obra hidráulica y despojo. En el proceso 121/2014 se le señaló por los delitos de robo agravado con violencia de dos teléfonos celulares y obstrucción de obra pública el cual compartió con los comisariados ejidales Enedina Rosas Vélez y Avelino Velazquez Tapia. En el proceso 19/2014 se le acusa por los delitos de privación ilegal de la libertad con agravante de violencia, contra servidor público y pandillerismo, el cual comparte con los defensores comunitarios Adela Villalba Ramos, Eusebio Aguilar Torres, Alejandro Torres Chocolatl, autoridades civiles y ejidales de San Lucas Tulcingo, así como del comisariado de bienes comunales de San Juan Amecac Avelino Velázquez Tapia. De los dos primeros procesos el defensor del territorio salió

absuelto, pero continua la persecución en su contra este último proceso el cual cumple 40 meses sin que pueda echarse abajo para conseguir la libertad absoluta y el cese de la persecución judicial contra los otros luchadores. Con la negación del amparo que se dictó el pasado 28 de julio de 2017, se demuestra que no existen condiciones para una consulta libre, previa e informada sobre el Gasoducto Morelos a pesar de que esta fue conseguida mediante amparo. “Después de la sentencia de amparo dictada el 7 de abril de 2017 en el expediente 402/2015 donde se concede a los pueblos de Atlixco el amparo para ser consultados como pueblos indígenas sobre la construcción y funcionamiento del Gasoducto Morelos, es evidente que no existen las condiciones para dicha consulta, pues ya no se lleva acabo de manera previa a la construcción de la obra, ni tampoco se da en condiciones de libertad pues se sigue persiguiendo a los defensores de derechos humanos que denuncian y se defienden contra las arbitrariedades de este proyecto, así como tampoco es informada, pues hasta la fecha las comunidades en zona de riesgo volcánico no cuentan con información sobre las medidas de seguridad y contingencia que deben seguir en caso de alerta volcánica ya que el paso del gasoducto bloquea las rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl”, sostuvieron los integrantes del FPDTA. Orden de aprehensión moneda de cambio

En septiembre de 2015 el FPDTA denunció que la orden de aprehensión del expediente 19/2014 fue utilizada como moneda de cambio para que las autoridades agrarias de San Lucas Tulcingo aceptaran el paso del Gasoducto Morelos a cambio del perdón de sus autoridades. El juez de amparo desechó la prueba anexada por los defensores señalando que “el perdón” que otorgaban los trabajadores de la CFE ---que supuestamente fueron retenidos--- fue utilizada como medio de extorsión para conseguir sus fines de liberación del derecho de vía del Gasoducto. En un comunicado difundido hoy, el FDTA denunciaron que este nuevo proceso evidencia que no existen condiciones para una consulta libre, previa e informada sobre el Gasoducto Morelos y que éste proyecto se tratará de imponer con base en la criminalización de la protesta. “Después de la sentencia de amparo dictada el 7 de abril de 2017 en el expediente 402/2015 donde se concede a los pueblos de Atlixco el amparo para ser consultados como pueblos indígenas sobre la construcción y funcionamiento del Gasoducto Morelos, es evidente que no existen las condiciones para dicha consulta, pues ya no se lleva acabo de manera previa a la construcción de la obra, ni tampoco se da en condiciones de libertad pues se sigue persiguiendo a los defensores de derechos humanos que denuncian y se defienden contra las arbitrariedades de este proyecto, así como tampoco es informada, pues hasta la fecha las comunidades en zona de riesgo volcánico no cuentan con información sobre las medidas de seguridad y contingencia que deben seguir en caso de alerta volcánica ya que el paso del gasoducto bloquea las rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl”, concluyeron los

defensores comunitarios. Proceso sucio y amañado Tanto Adela Villalba Ramos, Eusebio Aguilar Torres, Alejandro Torres Chocolatl como Juan Carlos Flores Solis, argumentaron ante el juez de amparo radicado en Tlaxcala que el proceso tenía inconsistencia. Citaron que la inspección ministerial que sucedió el 20 de enero de 2014 manifiestó que no pudo comprobar que estaban privados de su libertad los empleados de la CFE y que el Notario Público de Atlixco, que el mismo día levanto un instrumento notarial fedatando que las víctimas habían sido privadas de su libertad desde el 19 de enero al 20 de enero de 2014, no tiene validez porque al notario no le consta por propios sentidos que haya habido tal privación de la libertad, pues solo fue testigo de una Minuta de Trabajo el 20 de enero de 2014 a las 15:30 horas, donde la comunidad dio a conocer a los directivos de la CFE su negativa al paso del Gasoducto. Pese a esto, ambas pruebas fueron confirmadas por el juez de amparo como pruebas plenas que comprueban la privación ilegal de la libertad, y dejó a los luchadores comunitarios sólo el Recurso de Revisión ante el Tribunal Colegiado de Tlaxcala para que revoque la orden de aprehensión que pesa sobre ellos. El FPDTA expuso su desconfianza del Tribunal Colegiado de Tlaxcala, pues ha retenido los incidentes de acumulación de los amparos de los defensores comunitarios el cual tardo en resolver 18 meses, manteniendo suspendido la resolución del amparo. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua – FPDTA en su posicionamiento exigió la cancelación de las órdenes de aprehensión contra los defensores comunitarios y la cancelación para el Proyecto Integral Morelos.

4


ECONOMÍA POLÍTICA

jueves 24 de agosto de 2017

Viola el derecho a la salud el ISSSTEP de joven que sufre anorexia, acusan Kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque

Por negligencia médica y pésimo manejo del padecimiento de anorexia en una joven de 21 años en el Instituto de Seguridad Social y Servicio para Trabajadores del Estado (ISSSTEP) fue interpuesta la queja en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CESAMED) y a las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos por violar el derecho a la salud. El padre de la joven, Gerardo Pérez, en entrevista con este medio reveló que exige la reparación integral del daño material y moral, pues la incapacidad en la atención, el equivocado diagnóstico y la negativa para reconocer y hacer efectivo el convenio con otras instituciones médicas ha puesto en

serio riesgo la vida de su hija. El pasado sábado 27 de julio la joven de 21 años de edad fue ingresada en estado muy grave al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubiran” en la ciudad de México, con un cuadro severo de desnutrición y anorexia nervosa, daño renal severo, entre otros padecimientos. Médicos de la institución se sorprendieron de que a pesar de que la joven ha sido beneficiaria, a través de su madre, del ISSSTEP presentara un cuadro similar. Pérez explicó que desde años atrás la joven empezó a dar muestras de tener el problema de trastorno de la alimentación conocido comoanorexia, sin que los médicos le atendieran de manera certera ni mencionaran el padecimiento con claridad, según se hizo constar en el resumen médico de la doctora

Emma Ixchel González Bravo en noviembre del 2013. El padre acusó que el pasado viernes 28 y lunes 31 de julio se entrevistó con la médica Elizabeth Ann Valdivieso, subdirectora médico del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, a quién le expuso el caso de su hija y le pidió que hiciera válido el convenio de subrogación con el Instituto Nacional de Nutrición, pues sólo por la cama hospitalaria se paga al día la cantidad de mil 800 pesos, sin contar medicamentos, laboratorios, comida para el paciente, entre otros gastos. Valdivieso en trato despectivo le contestó que la institución nada podía hacer por su hija. La nula sensibilidad y la vileza del trato para ayudar a los derechohabientes es narrado también como un peregrinaje interminable que se suma al sufrimiento por la joven enferma “El día viernes 4 de agosto, busqué a Miguel Ángel García Martínez, Subdirector médico del ISSTEP para exponer el caso,él me remitió con el doctor Antonio Fernández Cortés, director del Hospital de Especialidades del ISSSTEP a quién nuevamente le explique la situación de mi hija y le pedí que se hiciera válido el convenio de subrogación de servicios entre el ISSSTEP y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. “Me solicitó un resumen médico suscrito por el Instituto de Nutrición que entregue el día 8 de agosto por la mañana, diciéndome que me iba a tener una respuesta pronta, pues lo tenía que consultar con un comité interno y que lo buscara un día después, estuve en su oficina tanto el día jueves

y viernes, 10 y 11 de agosto, sin que me tuviera respuesta alguna”, acusó. Ése mismo día, relató, ante la nula respuesta y claras muestras de evasión de parte del director del hospital de Especialidades del ISSSTEP buscaron a Marcela Hernández Charolet, supervisora médica quien ya enterada de la situación buscó el consenso del subdirector médico, Miguel Ángel García Martínez y respondió que se había decidido no hacer válido dicho convenio pero se negaron a entregarle por escrito de la negativa. Como pruebas, el expediente se acompañó con una veintena de diagnósticos donde constan los criterios médicos desde que la joven presentó las primeros síntomas hasta la nota médica del 25 de julio emitida por el Hospital General de Teziutlán donde consta el agravamiento de la salud de la joven cuando se encontraba con su madre en la Ciudad de Teziutlán, por unas vacaciones. A la fecha el padre asegura que la joven además sufre de graves problemas con un riñón y su intestino, y refiere que el gasto ha rebasado los 80 mil pesos. Gerardo Pérez lamentó que a pesar de que la bulimia y la anorexia, los trastornos de conducta alimentaria que más afectan a la juventud no existan servicio básicos de atención. En nuestro país casi 2 millones de personas padecen estos trastornos, de las cuales 90 por ciento son mujeres; la edad promedio en la que presentan síntomas es a los 17 años de edad, con un incremento anual de 20 mil nuevos caso de anorexia.

vas o hacer valido el convenio y subrogar su estancia en la institución Salvador Zubirán”, insistió Solís. Explicó que el convenio con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubiran” en la ciudad de México aduce que para referir pacientes debe existir un acuerdo institu-

cional acordado por un consejo médico. La directora de Comunicación Social del ISSSTEP negó que el Convenio hubiera estado oculto a la familia de la paciente con trastornos alimenticios como fue acusado por la familia de la joven y lo atribuyó a falta de información.

ISSSTEP dispuesto a hacer válido el convenio con institución especializada en bulimia y anorexia Kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque

El Instituto de Seguridad Social y Servicio para Trabajadores del Estado (ISSSTEP) confirmó la disposición de brindar la atención médica a la joven de 19 años que sufre anorexia y llamó a la familia a una nueva valoración para activar el convenio que se tiene con Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubiran” en la ciudad de México. En una aclaración a la nota publicada por este portal de noticias “El ISSSTEP viola el derecho a la salud de joven que sufre anorexia, acusan”,https://www.centronline.mx/ contenido/2017/08/23/112693/ el-issstep-viola-el-derecho-a-lasalud-de-joven-que-sufre-anorexia-acusan, Wendoline Solís titular del área de Comunicación Social negó que la atención médica hubiera sido suspendida y que el convenio con la institución especializada se hubiera mantenido oculta. Explicó que desde 2014 que ingresó al ISSSTEP la paciente recibió atención pero dejó de

www.centronline.mx

presentarse a sus consultas por lo que la suspensión de tratamiento fue voluntario. “Lo que el ISSSTEP pide es que la joven venga a Puebla y se le diagnostique por un especialista y que este determine en qué estado de salud se encuentra y la refiera, en caso de necesitarlo a terapias alternati-

El Cachetes está acusado por portación de drogas y armas, no por huachicol Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

El Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget informó que Othón Muñoz Bravo alias “El Cachetes” enfrentará un juicio por acopio de armas y posesión de droga que fueron encontradas en su domicilio a la hora de su detención. En entrevista, luego de la inauguración “Puebla, Capital de Lectura”, Carrancá Bourget señaló que “El Cachetes” esta detenido solo por los delitos en fragancia y no por estar vinculado con Antonio Martínez Fuentes “El Toñin”. Asimismo, indicó que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por otros delitos que tiene en curso, no obstante no quiso dar más detalles. “Ahorita nostros estamos procediendo por los delitos en fragancia y el resto de las investigaciones en cuanto estén terminadas se otorgará información” agregó. Asimismo, reveló que durante cateo realizado el pasado 20 de agosto en el fraccionamiento El Secreto, solo fue detenido El Cachetes y el resto de las personas solo fueron entrevistadas “consideramos que los domicilios son del varón Othón y por tanto a él fue a quien se le judicializo”. En otro tema, destacó que ha habido tergiversacion en cuanto a la supuesta liberación de dos integrantes de Los Cuijes, ya que ninguno ha sido liberado. Abundó, que Luis Ángel “N” de 16 años fue puesto a disposición del juez de control sin embargo no se había acreditado su minoría de edad ante la Fiscalía. Luego este fue remitido a Justicia para Adolescentes donde tienen diferentes reglas. En el segundo caso, el juez de control estimó que en los delitos en fragancia no se justificó la detención de uno de los integrantes, sin embargo este continua detenido con orden de aprehensión “está preso y sometido a proceso se ha mal interpretado la información”.

5


NACIONAL

jueves 24 de agosto de 2017

Asesinaron al décimo periodista en lo que va del año Infobae Fotos:Especial

Cándido Ríos se encontraba dentro de un programa gubernamental de protección a comunicadores. Desde el año 2012 venía denunciado amenazas de muer te contra su vida El periodista mexicano Cándido Ríos, corresponsal de un diario regional del estado de Veracruz (este) fue asesinado este martes, informó un funcionario estatal, con lo que se eleva a 10 el número de comunicadores ultimados en México en lo que va de 2017. Ríos fue asesinado junto a otras dos personas, a pesar de que se encontraba dentro de un programa gubernamental de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, dijo a la AFP, Jorge Morales, secretario ejecutivo de la Comisión estatal de protección a periodistas en Veracruz.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) hizo “llamado enérgico para que las autoridades competentes

realicen las investigaciones correspondientes con la debida diligencia”. Ríos, quien fue asesinado a bala, había denunciado en

el 2012 a la autoridades que se encontraba bajo amenazas. El periodista era corresponsal del Diario de Acayucan y fundador de La voz de Hueyapan.

Carencias sociales, en su menor nivel de la historia, destaca Peña Nieto

Peña Nieto y Esparza sabían de las fallas en Paso Exprés: Graco Ramírez Notimex Fotos:Especial

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, señaló que si se hubiera atendido con oportunidad la observancia técnica en el Paso Exprés de Cuernavaca se habría evitado el accidente ocurrido, y que tanto el titular de la SCT como el propio presidente sabían de estos problemas. En el marco de su reunión conx la Tercera Comisión, a la que, dijo, sin estar obligado, asistió al llamado de los legisladores para hablar de la obra Paso Exprés Tlahuica, en donde se originó un socavón en el que murieron dos personas. Aseguró a diputados de la Comisión Permanente que al ampliarse la vialidad a 10 carriles se modificaba sus-

tancialmente el peso, lo cual afectó el tubo del drenaje. Durante su exposición se-

ñaló que es paradójico que se busque culpar a los responsables del rescate de las dos

personas accidentadas en el socavón y no a quienes hicieron la obra.

Rescatan a 126 migrantes que viajaban hacinados en un camión, 56 son niños

tación” al momento de ser rescatados por las autoridades el sábado. Los migrantes viajaban desde Honduras, de donde son oriundos 119 de ellos, y el resto son de Guatemala. Dos presuntos traficantes de personas fueron puestos a disposición de la Fiscalía federal,

agregó el documento. Los migrantes fueron trasladados al Puerto de Veracruz con la colaboración de la policía estatal y allí recibieron atención médica, alimentos y agua mientras se informaba a sus respectivos consulados de su situación.

Infobae Fotos:Especial

Eran de Honduras y Guatemala. Fueron interceptados en el estado de Veracruz, una zona de entrada para quienes buscan recorrer el país en su camino hacia Estados Unidos. Varios presentaban ya signos de deshidratación Un total de 126 migrantes, entre ellos 56 menores, procedentes de Centroamérica fueron rescatados por las autoridades mexicanas en el estado de Veracruz, en el este de México, una ruta tradicional de los flujos irregulares de personas rumbo a Estados Unidos. Según un parte interno del

www.centronline.mx

Instituto Nacional de Migración (INM), los extranjeros viajaban en un camión “en total hacinamiento y con signos severos de deshidra-

Las carencias sociales en México están en su menor nivel en nuestra historia y siguen disminuyendo, aunque persiste un país moderno con altos niveles de vida y otro de carencias y marginación, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Mediante un video difundido a través de sus redes sociales, el mandatario dijo que en su administración, la Estrategia Nacional de Inclusión está ampliando aún más rápidamente el ejercicio de los derechos sociales, y se han creado casi tres millones de empleos, que es la mejor manera de combatir la pobreza. Reconoció que “en nuestro país persisten dos Méxicos: por un lado un país moderno con altos niveles de vida; por el otro uno de carencias y marginación. Esta es la división más profunda de nuestro país”. “Vivir en pobreza significa no sólo tener un ingreso insuficiente, sino también, no poder ejercer derechos fundamentales, como le educación, salud, seguridad social, vivienda digna o alimentación adecuada”, subrayó. En el mensaje de poco más de dos minutos, en el marco del aniversario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), destacó que se duplicó el acceso a servicios de salud, se redujo a una quinta parte de la población el número de personas que vivían en casas con piso de tierra o sin drenaje, y a una sexta parte las que habitaban viviendas hechas con techos precarios. Además, 99 de cada 100 personas ya cuentan con electricidad en sus hogares, lo que “no sólo son cifras, sino historias de bienestar y de esperanza para millones de mexicanos”, indicó el jefe del Ejecutivo federal. Gracias a esos esfuerzos realizados por la Sedesol desde hace 25 años para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, también entre 1990 y 2015 disminuyó en un tercio el porcentaje de personas sin educación básica.

6


ECONOMÍA

jueves 24 de agosto de 2017

Nueva advertencia de Trump es estrategia de negociación, señala sector privado Notimex Fotos:Especial

México no debe preocuparse por las amenazas de que Estados Unidos podría dar por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues forman parte de su estrategia de negociación, estimó el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). El presidente del CMN, Alejandro Ramírez Magaña, dijo que las declaraciones del presidente Donald Trump, de que en algún momento Estados Unidos dará por terminado el TLCAN ante la supuesta ventaja que han tomado México y Canadá, forman parte de una estrategia negociadora estadounidense “para elevar el costo de la negociación”. Subrayó que México no debe atemorizarse por ello, pues ya ha habido amenazas de ese tipo en el pasado; hay que tener la certeza de que el país tiene un equipo negociador del TLCAN muy capaz y que aporta mucho a esta relación comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá, sostuvo. Entrevistado en el marco del Foro Estrategia Banorte 2017, consideró que tras la primera ronda de negociaciones

del TLCAN celebrada entre los tres países la semana pasada en Washington D.C., México tiene que mantener la serenidad y seguirse preparando para este proceso. Señaló que el sector

privado seguirá apoyando al gobierno mexicano en estas rondas de negociación en el llamado “Cuarto de junto”, y no perder la confianza de que México aporta mucho a América

del Norte. “Así como derivamos muchos beneficios nosotros de este tratado, también los estadounidenses y los canadienses derivan grandes beneficios y no van a dejar

que este tratado muera de una manera por una amenaza incluso del presidente Trump”, Por ello, añadió, hay que mantener y enriquecer esta relación comercial, además de corregir o complementar temas, pues algunos no existían en 1994, cuando entró en vigor el TLCAN, como comercio electrónico o propiedad intelectual, entre otros. El también director general de Cinépolis dijo que la iniciativa privada continuará trabajado de manera coordinada con el gobierno mexicano en el proceso de negociación del TLCAN, cuya segunda ronda se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en la Ciudad de México. En entrevista por separado, la presidenta y directora general de Softtek, Blanca Treviño de Vega, coincidió en que cuando algo da tan buenos resultados, como en el caso del TLCAN, es muy difícil tumbarlo, a pesar de voces como las de Donald Trump. Ramírez Magaña y Treviño de Vega participaron en el panel “Empresarios fuertes, un México fuerte”, junto con el director general de José Cuervo, Juan Beckmann Legorreta, y el director general de Grupo Comercial Chedraui, José Antonio Chedraui.

Afirma Trudeau que “nada distraerá” Volkswagen fabricará a su gobierno para modernizar TLCAN una combi eléctrica Notimex Fotos:Especial

Notimex Fotos:Especial

Quebec, 23 Ago (Notimex).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó hoy que “nada distraerá” a su gobierno de buscar una modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para mantener el beneficio que se ha logrado en el crecimiento económico y en la creación de buenos empleos. Al responder las preguntas de la prensa luego de un acto sobre el crecimiento de migrantes que están cruzando a pie la frontera con Quebec, Trudeau dijo que ha hablado varias veces con su similar estadunidense Donald Trump sobre la salida de Estados Unidos del TLCAN, pero se mostró confiado en que las renegociaciones del acuerdo seguirán. “He tenido numerosas conversaciones con el presidente Trump sobre una posible salida de Estados Unidos del acuerdo, pero tengo confianza en la sustancia del mismo, en su impacto positivo en los trabajadores canadienses y estadunidenses, así como en el crecimiento económico” para los estados de ese país. Sin hacer alusión a la amenaza de terminar con el TLCAN, emitida la víspera por Trump en Phoenix, Arizona, Trudeau puntualizó que “nada nos distraerá de buscar una aproximación se-

La producción del nuevo modelo eléctrico que recuerda a la combi en México marca un nuevo capítulo en la exitosa historia de 70 años del nonovolumen de Volkswagen. “Este vehículo une el pasado con el futuro, así como a Pebble Beach con Silicon Valley”, dijo Herbert Diess, CEO de la armadora alemana. El auto concepto I.D. BUZZ de Volkswagen está siendo preparado para su lanzamiento como vehículo de producción masiva. En el marco del desarrollo de sus próximas actividades, Volkswagen fijó también una fecha de lanzamiento para el I.D. BUZZ, que llegará a los concesionarios después del modelo I.D. compacto de cuatro puertas en 2022. El monovolumen, conocido como Bulli en América, siempre ha sido parte del estilo de vida en California, y ahora regresa para la siguiente generación de Volkswagen y reinventando como un vehículo eléctrico. El manejo eléctrico no ocupa mucho espacio, lo que significa que los ejes delantero y trasero pueden montarse muy separados entre sí, esto da como resultado una gran distancia entre ejes y partes del frente y traseras cortas, lo que permite un mayor espacio en el interior. Por lo tanto, el vehículo pa-

www.centronline.mx

ria y positiva en este proceso de renegociación”. Recordó que el tratado, vigente desde 1994, se ha actualizado una docena de veces, por lo que “seguiremos negociando de buena fe y continuaremos trabajando duro para asegurar que haya beneficio para Canadá y para nuestros socios comerciales (México y Estados Unidos)”. El primer ministro ahondó que el TLCAN ha sido muy importante para Canadá y Estados Unidos, en términos de los millones de empleos que ha creado y su “positivo crecimiento económico”, por lo que “ahora tenemos la oportunidad de mejorarlo y actualizarlo”. Asimismo, el líder canadiense se refirió a la opinión

del sector privado estadunidense, que “reconoce que hay una ventaja en tener una frontera que permite el libre comercio y que beneficia a los ciudadanos”. Trudeau dijo sentirse “muy positivo en nuestra habilidad de mejorar el TLCAN” y advirtió que Canadá seguirá negociando de buena fe para mejorar el acuerdo y “beneficiar a los canadienses, estadunidenses y mexicanos”. Insistió en que el acuerdo comercial trilateral ha dado como resultado “la creación de millones de buenos empleos en ambos lado de la frontera”. La Ronda 2 de renegociación del tratado se realizará en México del 1 al 5 de septiembre y la tercera sería en Canadá en el otoño.

rece un modelo compacto por fuera, aunque ofrece el espacio interior de un modelo grande. El resultado es un paquete superior, que ofrece tanto al conductor como a pasajeros el espacio suficiente para un cómodo viaje. Con una longitud de 4.9 metros, y un ancho y una altura de 1.9 metros, en cada caso, el auto concepto ofrece unas dimensiones extraordinarias. La versión de producción, basada en la nueva arquitectura totalmente eléctrica, incorporará muchas ideas del diseño del concepto, y también contará con asientos variables, conectividad interactiva y conducción automatizada. La ampliación de la gama de vehículos eléctricos es parte de la estrategia de Volkswagen para 2025, la cual prevé más de 30 modelos de este tipo para ese momento

7


INTERNACIONAL Mayoría en EUA considera que Trump está dividendo al país sondeo jueves 24 de agosto de 2017

Notimex Fotos:Especial

Ciudad de Nueva York (EUA).El 62 por ciento de los votantes en Estados Unidos considera que el presidente Donald Trump está dividiendo al país con su retórica y su comportamiento, de acuerdo con una encuesta elaborada por la Universidad de Quinnipiac. Difundida este miércoles, la encuesta indicó que sólo 31 por ciento de los encuestados considera que Trump se esfuerza para unir al país, lo que significa que en una proporción de dos contra uno la población en Estados Unidos opina que el presidente actúa como un factor de división. El sondeo reveló además que 60 por ciento de los votantes estadunidenses desaprueba la respuesta de Trump a los sucesos de Charlottesville, donde grupos de la supremacía se manifestaron y en donde uno de sus simpatizantes causó la muerte de una persona y heridas a más de una docena.

El 32 por ciento de los votantes estadunidenses, sin embargo, aprobó la respuesta de Trump a estos trágicos sucesos, de acuerdo con el sondeo. Asimismo, el 59 por ciento opinó que las decisiones y el comportamiento de Trump han alentado a los grupos de supremacía

blanca, frente al tres por ciento que opina que el presidente ha quitado ímpetu a estos individuos y a 35 por ciento que piensa que el mandatario no ha tenido ningún efecto sobre ellos. El 55 por ciento de los votantes, además, considera que existen demasiado prejuicios en el país,

Luisa Ortega entregará a EEUU, Colombia y España las pruebas de corrupción contra Maduro Infoabe Fotos:Especial

La fiscal general perseguida por el chavismo, que hoy aseguró que Diosdado Cabello recibió 100 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora Odebrecht, declaró que tiene todas las evidencias que hundirían a la dictadura La fiscal venezolana Luisa Ortega, quien abandonó su país tras ser acusada de traición por el Gobierno, afirmó hoy que tiene “muchas” pruebas de corrupción contra los principales dirigentes chavistas y contra el presidente Nicolás Maduro, que entregará a otros países para que las investiguen. Ortega atribuyó su destitución y la persecución política que dice sufrir en Venezuela “al afán de esconder los he-

chos de corrupción de los que tengo muchas pruebas” y a las investigaciones que adelantaba sobre los sobornos pagados por la constructora Odebrecht a varias autoridades. “Tengo pruebas en el caso Odebretch que comprometen a Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y otros”, afirmó Ortega en la ceremonia de apertura de una reunión de fiscales de los países del Mercosur en Brasilia, donde dijo que quería denunciar ante el mundo la situación de “corrupción desmedida” en Venezuela. “Estas pruebas que tenemos se las voy a entregar a las autoridades de distintos países, como Estados Unidos, Colombia y España, para que se investiguen, porque en Venezuela no hay justicia, en Venezuela es imposible que se investigue cualquier hecho de corrupción o de narcotráfico, y, en consecuencia, la co-

El torso hallado en el Mar Báltico, es el de la periodista sueca desaparecida Periódico CENTRO Fotos:Especial

Luego de un tiempo en el que se declaró como desaparecida a la periodista sueca Kim Wall, el torso decapitado y hallado en el mar Báltico, pertenece al de ella, esto después de un paseo en submarino. Así lo revelaron las pruebas de ADN. El principal sospechoso de la muerte de Kim Wall es el inventor danés Peter Madsen, arrestado de forma preventiva por homicidio involuntario con circunstancias atenuantes El cuerpo mutilado de una mujer hallado hace dos días en una playa al sur de Copenhague es el

www.centronline.mx

de la periodista sueca Kim Wall, desaparecida a mediados de mes, confirmó hoy la policía danesa tras obtener el resultado de las pruebas de ADN. Wall fue vista por última vez el 10 de agosto a bordo del submarino de fabricación casera del inventor danés Peter Madsen, a quien iba a entrevistar y que, según su versión, la reportera murió en un accidente y él arrojó luego el cadáver al mar Báltico. La policía danesa, que facilitará más datos en una rueda de prensa posterior, había mantenido la prudencia hasta comparar el ADN, aunque había adelantado que el cuerpo -al que le faltaban brazos,

munidad internacional tiene que investigar estos casos”, agregó. Entre otros, citó el de una empresa mexicana que sería propiedad del propio Maduro contratada por el Estado venepiernas y cabeza- fue cortado de forma deliberada. El torso fue encontrado el lunes por la tarde en la isla de Amager (sur de la capital) por un ciclista, que dio el aviso a las autoridades horas después de que levantara de forma parcial el secreto de sumario el tribunal que encarceló a Madsen de forma preventiva por homicidio involuntario con circunstancias atenuantes. Madsen, de 46 años, rectificó su declaración inicial de que había desembarcado a Wall, de 30 años, en un lugar del puerto de Copenhague y admitió que había muerto en un accidente y que arrojó “el cadáver en el mar en un lugar no definido en la bahía de Køge (sureste de la capital)”, según un comunicado policial anterior. En esa bahía fue visto el inven-

frente al 40 por ciento que piensa que hay demasiada corrección política. El 50 por ciento de los votantes cree además que el prejuicio contra los grupos minoritarios es un problema “muy serio”, en tanto que el 31 por ciento dice que es “algo grave”, lo que significa un nuevo máximo para estas preguntas desde que Trump asumiera la presidencia. Respecto de su desempeño como presidente, el 35 por ciento lo aprueba frente al 59 por ciento que lo deplora. En la encuesta del 17 de agosto pasado, Trump gozó de la aprobación del 39 por ciento de los encuestados y de la desaprobación de 57 por ciento. Cada grupo demográfico desaprueba el desempeño de Trump salvo los republicanos, de los que 77 por ciento lo aprueba; los votantes blancos sin título universitario (52 por ciento); y los hombres blancos en general (50 por ciento). Tim Malloy, subdirector de encuestas de la Universidad de Quinnipiac, zolano para distribuir las CLAP (bolsas de alimentos repartidas entre personas de escasos recursos). “En el caso de Odebrecht hemos detectado que a Diosdado Cabello le depositaron 100 millones de dólares en una empresa que sería española, denominada TSE Arietis, cuyos propietarios son sus primos”, agregó. La fiscal, disidente del chavismo, dijo que todas esas pruebas estarán a disposición de los países que las requieran. Ortega también arremetió contra la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, que la destituyó, y afirmó que su destitución se hizo a “espaldas del pueblo” para arremeter contra el Ministerio Público y contra las demás instituciones que aún eran independientes. “Esta Constituyente tiene facultades para imputar, para perseguir, para condenar, para, como una inquisición, tomar decisiones y condenar a cualquier ciudadano que constituya un adversario político”, afirmó. tor la mañana siguiente a bordo del submarino, que abandonó a los pocos minutos tras sufrir problemas que causaron el hundimiento de la nave, que según revelaron los análisis técnicos fue deliberado.

sugirió que el comportamiento de Trump tras los sucesos de Charlottesville tuvo un gran impacto en la percepción de las personas. “Elegido por su fuerza como un negociador, y considerado ahora de manera abrumadora como un factor de división, el presidente Donald Trump tiene una enorme desaprobación sobre su trabajo y puntuaciones bajas en su manejo de la discriminación racial”, dijoMalloy.

Naufragio en el Amazonas brasileño deja 10 muertos y 40 desaparecidos Río de Janeiro, Brasil.- Al menos diez personas fallecieron y otras 40 se encuentran desaparecidas, debido al naufragio de un navío con 70 pasajeros la noche del martes en un afluente del río Amazonas, en el norteño estado brasileño de Pará, al parecer debido al mal tiempo, informaron hoy las autoridades. El navío Capitao Ribeiro, que según los primeros elementos operaba irregularmente como transporte de pasajeros, naufragó alrededor de las 21:00 hora local del martes en el río Xingú, a la altura de una zona conocida como Puente Grande del Xingú, en el estado de Pará. Al menos 25 personas fueron rescatadas mientras tres aeronaves y bomberos fueron enviados a la zona, de remoto acceso por carecer de carreteras, para seguir con las tareas de rescate. El accidente se habría producido por causa de una tormenta, que habría provocado el naufragio de la embarcación, aunque no se descarta un exceso de carga. Algunos supervivientes relataron a la prensa local que lograron permanecer a flote durante horas, usando como flotadores recipientes de poliestireno, muy usados en el Amazonas brasileño para transportar víveres, pescado o frutas, hasta llegar a las orillas del río Xingú. Se trata del segundo barco que se hunde este mes en la región, después de un naufragio registrado el pasado día 2, tras una colisión entre un carguero y un convoy de nueve pequeños navíos en el oeste de Pará, en el que nueve personas quedaron desaparecidas. Los ríos amazónicos, usados como vías de comunicación en esta extensa región a falta de rutas terrestres, son muy transitados para el transporte de mercancías y pasajeros, pero la falta de control por parte de las autoridades impide mejorar los estándares de calidad de los navíos y el monitoreo de carga y pasajeros.

8


DEPORTES

jueves 24 de agosto de 2017

La Justicia de San Pablo ordenó prisión para el ex futbolista Roberto Carlos Infobae Fotos:Especial

Este miércoles la Justicia de San Pablo determinó que el ex futbolista brasileño Roberto Carlos deberá ir a prisión por no cumplir con el pago de la pensión alimenticia de uno de sus hijos. Así lo informó el periodista brasileño Leo Dias, aunque aún se aguarda que en las próximas horas la Justicia haga efectiva la sentencia, cuando el ex jugador del Real Madrid regrese a su país. El ex futbolista del seleccionado brasileño, campeón de la Copa del Mundo Corea-Japón 2002, hace dos años que no paga la cuota alimenticia de uno de sus 9 hijos, cuya identidad se mantiene en secreto.

Según informaron medios brasileños, la Justicia analiza expedir un pedido de prisión internacional, en caso de que el Roberto Carlos ignore el requerimiento. El ex futbolista de 44 años, que vistió las camisetas de Atlético Mineiro y Palmeiras, se desempeña como comentarista deportivo en España, por lo que es común que se encuentre fuera de Brasil.

Paco Palencia está fuera de los Pumas Notimex Fotos:Especial

El equipo de Pumas de la UNAM decidió dar por terminada su relación con el director técnico Juan Francisco Palencia, luego de los pobres resultados conseguidos durante el Torneo Apertura 2017 de la Liga MX. Un día después de caer 1-2 contra Monarcas Morelia en el estadio Olímpico Universitario, la directiva auriazul informó del adiós del “Gatillero” en lo que era su tercer certamen al frente del plantel auriazul. “El Club Universidad Nacional informa que Francisco Palencia deja de ser Director Técnico del primer equipo. Asimismo, el Club informa que Sergio Egea tomará, de forma temporal, la dirección técnica de nuestros Pumas”, comunicó el Club Universidad Nacional. Egea, de origen argentino, fue auxiliar técnico de Hugo Sánchez durante la época dorada de Pumas en 2004 cuando consiguió el bicampeonato.

Mayweather apostaría 5 mdd a su victoria ante McGregor Periódico CENTRO Fotos:Especial

Tal es su confianza para el combate del próximo sábado en Las Vegas, que el norteamericano Floyd Mayweather apostaría a su “favor” frente a Connor McGregor. De acuerdo a RJ Bell, TMT desembolsaría alrededor de cinco millones de dólares en las casas de apuesta, mismas que lo colocan como amplio favorito con una línea de -400, mientras que el peleador de UFC tiene un momio de +300. Floyd no es extraño a las apuestas, ya que en repetidas ocasiones a presumido sus estratosféricas ganancias, como por ejemplo cuando los Celtics vencieron a Wizards en los NBA Playoffs.

www.centronline.mx

9


ESPECTÁCULOS

jueves 24 de agosto de 2017

Horoscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) No dejes a un lado a tu mejor amiga y demuéstrale lo agradecida que estas por tenerla a tu lado. Recuerda que un verdadero amigo estará ahí cada que lo necesites. Fortalece los lazos de amistad TAURO (20 de abril al 20 de mayo) Deja de guardarte todos tus problemas. Comparte lo que te pasa con la gente que te quiere, probablemente la opinión de alguien más te de la solución que tanto buscas. Abre tu corazón a las personas. GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) Este ciclo en el amor es para vivir en armonía aunque también es ideal para tener esa charla que provoque que ambos modifiquen un par de actitudes. Siempre ten presente que hablando se entiende la gente. CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Si realmente quieres que tu relación dure más tiempo, tendrás que respetar a tu pareja. Sabes que no son iguales y tienen diferente manera de ver las cosas. Busca la manera de ponerse de acuerdo. LEO (23 de julio al 22 de agosto) Empieza el nuevo año sin miedos, atrévete a realizar tareas desconocidas sin temor a equivocarte. Es el tiempo para que avances y se note un crecimiento personal. Tú puedes lograr lo que deseas. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Es importante que platiques con tu pareja ya que uno de los dos intenta a toda costa cambiar al otro y eso no es amor. Cuando iniciaron su relación ambos se aceptaron de esa manera. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) Deja de complicarte tanto por diminutos problemas. En realidad la vida es más sencilla de lo que crees, es solo fuerza de voluntad y las ganas que tengas de mejorar ciertas actitudes negativas. Animo. ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) Procura realizar lo que te gusta sin pensar si los demás se sienten orgullosos de ti. No tienes que darle gusto a nadie y complacerlos, solo preocúpate por estar bien contigo. Busca lo que realmente amas. SAGITARIO (23 Noviembre - 21 Diciembre) Puede que las cosas entre tu pareja y tú no sean perfectas, pero estás completamente enamorado de él. Si hay algo que te molesta deberías hablarlo para que las cosas funcionen mejor. CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) Hay integrantes en tu familia que desean volver a llevarse como siempre contigo, acepta una reconciliación ya que en estas fechas es importante perdonar. Tus seres queridos te aman incondicionalmente.

Murió “tu amigo fiel”, el actor de doblaje Ricardo Murguía de Toy Story Notimex Fotos:Especial

El cantante, músico y actor de doblaje Ricardo Murguía, recordado por su interpretación del tema “Yo soy tu amigo fiel” en la cinta “Toy Story”, falleció este miércoles según reportaron compañeros de profesión. Nacido el 11 de mayo de 1949 en la Ciudad de México, desde los años 90 participó en los doblajes de canto

e hizo voces especiales para personajes y películas de la empresa Disney. En 1965 formó con su hermano Jorge, Gonzalo Rosado y Javier Corral, el grupo musical Los 4 Crickets, en donde fungía como arreglista, guitarrista y vocalista; con esa banda graba varios sencillos en México y un disco en Colombia. Más tarde se integra al Grupo Tabasco con el que participa en giras por México y Estados Unidos, sobre todo en DisneyWorld y Disneylandia como

“el grupo de casa”. En su faceta de actor de doblaje participa en cintas como “El extraño mundo de Jack”, “Muppets 2: los más buscados” y “Cuentos encantados: sigue tus sueños”, al igual que en caricaturas como “Phineas y Ferb”. Como cantante interpreta los temas “Buenas nuevas” de la cinta “Jim y el durazno gigante”; “Cambios extraños” y “No navegaré nunca más”, además de la ya mencionada “Yo soy tu amigo fiel”, de la saga “Toy Story”, creada por la empresa Pixar Animation Studios. Asimismo es autor de “Hora es de vivir” del filme “Bichos” y el “Tema de Floop” del largometraje “Mini Espías”, que también interpreta. Sin embargo son mucho más conocidas sus participaciones en “Quiero ser como tú” y “Busca lo más vital”, canciones insignia de la exitosa película “El libro de la selva”. “Me faltan y me fallan las palabras siempre que acontece un evento como este. Solo quiero abrazar en la distancia a sus familiares. No imagino cómo se sienten, pero sí sé que no es el mejor momento por el que están pasando”, se lee en la página “Actores de Doblaje en México” en Facebook. En esa misma red social se muestra un video de Murguía junto a su compañero Carlos Segundo mientras interpretan juntos “Yo soy tu amigo fiel”. Justamente Carlos Segundo publicó en Twitter: “Con gran tristeza les comunico el sensible fallecimiento de un gran amigo, talento y profesional. Mi ‘tocayo’ Ricardo Murgía, voz cantada de ‘Woddy’ en ‘Toy Story’ y por lo cual nos decíamos ‘tocayo’. “Gracias a eso nació ‘nuestra gran amistad’.

Taylor Swift lanzará nuevo disco “Reputation” el próximo 10 de noviembre Notimex Fotos:Especial

La cantante estadunidense Taylor Swift anunció que su próximo álbum de estudio saldrá al mercado el 10 de noviembre y llevará por nombre “Reputation”. Después de tres años sin material discográfico nuevo, la intérprete juvenil regresará a la escena, así lo confirmó mediante sus rede sociales, en las cuales agregó que este jueves 23 de agosto dará a conocer el primer sencillo. El anuncio está acompañado por una instantánea que muestra el arte visual del disco, el cual se puede apreciar en blanco y negro, y con la imagen de la cantante al centro, mientras que una columna de letras se pueden ver del lado derecho. La más reciente placa de la cantante se titula “1989” y está inspirada en la música de los años 80. Salió a la venta el 27 de octubre de 2014 y tiene dos sencillos “Shake it off” y “Blank space”.

ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Estás un tanto desorientado con el comportamiento de esa persona. No tienes muy claro qué es lo que desea de esta relación. Sé directo y cuestiónale que es lo que realmente busca. PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) Si verdaderamente te quieres sentir en paz contigo misma debes de alejarte de aquello que te causa problemas. No dejes que nadie te manipule. Eres muy independiente para tomar tus propias decisiones.

www.centronline.mx

10


CULTURA

jueves 24 de agosto de 2017

Se encuentra en México novela “Cuando llega la penumbra” de Jaume Cabré res y criminales, está tan lleno de vida. Eso es porque Jaume Cabré utiliza recursos técnicos que lo han hecho conocido. La obra de este autor imprescindible, que incluye las novelas “La telaraña”, “Fray Junoy o la agonía de los sonidos”, “Libro de preludios”, “Señoría”, “Las voces del Pamano” y “Yo confieso”, así como el libro de relatos “Viatge d’hivern”, se ha traducido en más de 15 países y ha conseguido un éxito arrollador

Notimex Fotos:Especial

Con la maestría literaria que lo ha hecho célebre, Jaume Cabré (Barcelona, España, 30 de Abril de 1947), un autor fundamental para la literatura catalana contemporánea, ha escrito una nueva novela, un texto que denota gran madurez, “Cuando llega la penumbra”, título que ya está en las librerías de la República Mexicana. Se trata de un conjunto de relatos incisivos que derraman pasión y en los que no sobra ni falta una sola palabra. Son historias tocadas por la oscuridad y por la rabia, pero también, por la ironía, la fantasía y el juego. En sus 288 páginas, el lector se sorprende con un rico racimo de relatos, compacto, con aires de thriller y al mismo tiempo lleno de sensibilidad. En la trama aparecen aleatoriamente un niño miedoso que se rebela contra la tiranía de su maestro, un asesino que se confiesa ante su próxima víctima, un ladrón absorbido por el cuadro que acaba de robar, y un escritor que amenaza a su editor con suicidarse, así como un anciano que gusta pasear por los escenarios donde luchó durante los años de la guerra. Jaume Cabré, quien duran-

te muchos años compaginó la literatura con la enseñanza y los guiones para cine y televisión, y cuya labor literaria está centrada en la novela y el relato, también ha publicado teatro y no pocos libros de reflexión sobre la escritura y la lectura y ahora, presenta a los mexicanos estas historias que

saben tocar la fibra sensible del lector. Todas ellas son narraciones que se entrelazan y se visitan las unas a las otras, siempre con dinamismo y energía y con un toque de humor y fantasía. Pocas veces un libro con tantos personajes que viven al margen de la ley, tantos malhecho-

México dona más de cinco mil libros a plan de lectura en Chile Notimex Fotos:Especial

La Embajada de México en Chile entregó hoy más de cinco mil libros al Plan Nacional de Lectura de este país, donación conformada por una amplia muestra de la bibliodiversidad mexicana. El embajador mexicano, Rubén Beltrán Guerrero, y el gerente general de la filial chilena del Fondo de Cultura Económica (FCE), Julio Sau, entregaron este miércoles la donación al ministro presidente del Consejo Nacional de Cultura y de las Artes, Ernesto Ottone. En la ceremonia, realizada en una biblioteca pública de la comuna de Quilicura, en la zona norte de Santiago, Beltrán Guerrero dijo que “tanto en México como en Chile se están implementando políticas públicas cuyo objetivo estratégico es contribuir al fomento de la lectura, herramienta indispensable para el acceso a la cultura”. “Los más de cinco mil libros que entregamos constituyen una buena muestra de bibliodiversidad y de la riqueza de la actividad editorial en México. Los títulos van desde atractivos libros para niños hasta ilustrati-

www.centronline.mx

vos análisis del cambio climático en la región”, añadió. El diplomático mexicano agradeció el aporte del FCE y sostuvo que “como mexicano es tremendamente importante e impactante ver como se quiere, se respeta y se aceptan las manifestaciones culturales mexicanas”. Sau, por otra parte, aseguró respecto a la entrega de libros que “no es la primera donación que hacemos al plan, lo que indica la importancia que se le atribuye al proceso de formación de lectores en Chile, que es similar al que está haciendo México”. “Ambos países enfrentan desafíos parecidos, en ese sentido, porque la formación lectora es fundamental para el proceso educativo, para el acceso a la cultura y para constituirse en ciudadanos plenos y críticos. La importancia es enorme y el FCE lo seguirá haciendo en muchas partes”, comentó. Otonne, en tanto, manifestó que esta donación “es un gran reflejo de la hermosa amistad cultural y el intercambio que se viene produciendo fuertemente en los últimos años, desde la recuperación de la democracia (1990), respecto a la relación

en Alemania, Italia, Francia y Holanda. Lo anterior lo ha convertido en uno de los autores más leídos dentro del panorama de la literatura actual. Célebre en toda Europa por sus saltos narrativos hacia adelante y hacia atrás, y por sus cambios de punto de vista, para escribir este conjunto de relatos, Cabré recurrió a todas sus herramientas para lograr una obra unitaria, concisa y determinante.

entre México y Chile”. Agregó que “México es un amigo literario no solo por sus autores, sino es más, hoy cuando hablamos de la Alianza del Pacífico, donde incluimos a Colombia y Perú, entre esos cuatro países concentramos el 92 por ciento de los premios Nobel de Literatura del continente”. “Eso, obviamente, nos acerca más como países a través del intercambio cultural literario que tenemos y de la necesidad de desarrollo que tenemos en conjunto para llegar a nuevos mercados”, añadió el funcionario de gobierno. En total, cinco mil 575 ejemplares fueron donados al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, los que estarán disponibles en bibliotecas públicas de siete regiones de Chile y, además, serán parte de una biblioteca rodante que visitará otros lugares.

11


ESPECIAL

jueves 24 de agosto de 2017

Tlaltenango, tapias de tierra Inafed.gob Fotos:Especial

Tlaltenango, voz náhuatl compuesta de tlalli, tierra; tenamitl, muro, tapia, vallado o corral, y co, en; conjunto que significa “ En los muros o tapias de tierra”. Grupos Chichimecas, nahuas y acolhuas habitaron la región y a ello se debe la fundación de este pueblo que a la llegada de los españoles sufrió las consecuencias de la conquista. En 1750 formó parte de la jurisdicción eclesiástica Fiestas Populares de Cholula. El 29 de junio celePerteneció en el siglo bración del santo patroXIX al antiguo distrito no; también celebran de Cholula, y 1895 es con gran solemnidad constituido en munic- el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, ipio libre. con misas, rezos, procesiones, fuegos artifiLocalización El municipio de ciales, bailes populares Tlaltenango se local- y autóctonos. iza en la parte centro oeste del Estado de Puebla. Sus Colindancias son: Huejotzingo y el estado de Tlaxcala, San Miguel Xoxtla, Juan C. Bonilla. Monumentos Históricos Iglesia Parroquial dedicada a San Pedro construida, en el siglo XVI, localizada en el centro de Tlaltenango.

www.centronline.mx

Artesanías Se elaboran ladrillos y teja. Gastronomía Alimentos: Mole poblano, tamales, y pipían. Dulces: Conservas de frutas y dulces de calabaza. Bebidas: Sidra, atole, champurrado y pulque.

12 12 12


SALUD Y CIENCIA

jueves 24 de agosto de 2017

Malestares estomacales, segunda causa de falta laboral en México tas. En términos generales, los mexicanos acuden al gastroenterólogo sólo si hay dolor insoportable en el estómago que les impida realizar sus actividades habituales, destacó en un comunicado. Barrón Reyes agregó que los antecedentes familiares de cáncer, es otra de las razones por la que los pacientes visitan al médico, para así descartar cualquier posibilidad de tener ese mal. Los padecimientos frecuentes como la enfermedad diver ticular o aquellos que son infradiagnosticados pueden derivar en enf er medades terminales como cáncer de colon, recto o estómago, advirtió la especialista. Es en esta línea que Barrón Reyes insistió en poner atención a síntomas de padecimientos gástricos que pudieran ser de cuidado especial, como: dolor en el abdomen de predominio nocturno, evacuaciones irregulares o negras, así como la pérdida de peso inexplicable. En la actualidad algunos de los malestares estomacales más comunes en México, benignos y tratables son: Gastritis, colitis, dispepsia, estreñimiento, esofagitis, gastroenteritis, amebiasis y parasitosis.

Notimex Fotos:Especial

Los malestares y enfermedades del estómago ocupan la segunda causa de ausentismo laboral en México, debido a la mala alimentación, estrés y ausencia de una cxultura preventiva, afirmó la doctora Gabriela Nahim Bar rón Reyes. La especialista en cirugía abdominal y laparoscópica dijo que las molestias gastrointestinales afectan a una de cada dos personas adul-

Identifican mecanismo cerebral por el cual los antipsicóticos causan daños cognitivos NCYT Amazing Fotos:Especial

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM), pertenecientes al grupo de Neuropsicofarmacología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en España, junto a otros grupos internacionales, han desentrañado los mecanismos celulares que explicarían el deterioro cognitivo tras el uso continuado, especialmente a dosis elevadas, de antipsicóticos atípicos en personas con esquizofrenia. En el estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, se demuestra que el bloqueo del receptor de serotonina 5HT2A provocado por los fármacos antipsicóticos activa una importante vía inflamatoria en el cerebro alterando la morfología y función de las sinapsis encargadas de mantener una actividad cognitiva dinámica, fenómeno conocido como plasticidad sináptica. Mediante ensayos realizados en modelos celulares, tejido cerebral de fallecidos con esquizofrenia y animales modificados genéticamente y sometidos a tratamientos con fármacos, se han detectado anomalías sinápticas que inducen alteraciones de tipo cognitivo tales como dificultades en la memoria de trabajo y capacidad para distinguir entre objetos conocidos y novedosos.

www.centronline.mx

El estudio, además, ha evidenciado que estos déficits cognitivos se deben a una remodelación de la expresión cerebral de diferentes genes motivada por cambios en la

actividad de las proteínas HDAC2, represoras de la expresión del ADN. Según explica el investigador de la UPV/EHU Javier Meana, “este hallazgo nos abre el camino para avanzar en el diseño de fármacos, aún en fase experimental, que logren inhibir a estas proteínas y bloquear de esta manera los daños cognitivos provocados por los tratamientos antipsicóticos” Un consorcio formado por investigadores de diferentes centros internacionales, entre los que figuran el CIBERSAM y la UPV/EHU, han desentrañado de esta manera los mecanismos celulares asociados a los efectos adversos del tratamiento con fármacos antipsicóticos atípicos, especialmente cuando se administran en dosis elevadas. Entre los problemas cognitivos asociados a los tratamientos para la esquizofrenia, y

que podrían contribuir a la codificación de la esquizofrenia, figurarían los problemas de atención sostenida, la falta de flexibilidad mental en la realización de tareas y las dificultades para planificar tareas futuras. El tratamiento con fármacos antipsicóticos atípicos, más modernos que los denominados típicos, ha supuesto la desaparición de problemas en la actividad locomotriz de los enfermos, pero también parecer generar, además de problemas cognitivos, un mayor riesgo de enfermedades metabólicas como la obesidad y diabetes tipo 2, incrementando así el riesgo cardiovascular. Sin embargo, explica Javier Meana, “estos tratamientos no pueden ser retirados precozmente porque facilitan la reaparición de alucinaciones y delirios. El reto es evitar los efectos adversos manteniendo la importante eficacia antipsicótica que presentan”. El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad) y cofinanciado con fondos FEDER. El CIBER en su Área Temática de Salud Mental (CIBERSAM) está formado por 25 grupos de investigación clínica, preclínica y trasnacional. Está orientado fundamentalmente al estudio de trastornos mentales como la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, así como los trastornos de ansiedad y trastornos mentales del niño y del adolescente o la innovación terapéutica.

El 82% de cáncer de pulmón se detecta en etapa avanzada Notimex Fotos:Especial

El 82 por ciento de los casos de cáncer de pulmón en México se detectan hasta que hizo metastásis, y sólo el dos por ciento se diagnostica en etapas tempranas, aseguró el especialista del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Omar Macedo Pérez. El médico oncólogo recalcó que entre más se detecte a la gente en etapas tempranas, el cáncer se puede curar; sin embargo, aclaró que en ciclos avanzados y metástasis, el diagnóstico “es igual a muerte”. “Esto significa que en la realidad de nuestro país vemos a más pacientes en etapa avanzada y, por lo tanto, nos enfrentaremos a enfermos en quienes el tratamiento pocas veces consigue fines curativos”. El médico adscrito a la Clínica de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Jerónimo Rodríguez Cid, recalcó que los casos en México no se detectan a tiempo porque los médicos generales no refieren a los pacientes con los oncólogos, debido a que los síntomas son muy similares a los de otras enfermedades respiratorias. Señaló que un millón de personas mueren cada año en el mundo a causa de esta enfermedad y que uno de los principales factores en su incidencia está relacionada con el tabaquismo. “El 30 por ciento de los cánceres está explicado por el tabaco, el 20 por ciento por obesidad y el 10 por ciento en personas que tienen una vida sedentaria, es decir, que no hacen ejercicio. Son los factores de riesgo modificables más importantes y que la gente sigue manteniendo”, lamentó. Recalcó que para 2022, una de cada tres personas padecerá algún tipo de cáncer, de los cuales, el de pulmón se mantendrá como el más mortal en México y en el mundo. En conferencia de prensa organizada por el Laboratorio MSD, ambos especialistas aseguraron que en la actualidad existen tratamientos como la inmunoterapia, que de primera línea pueden ofrecer a los pacientes en etapas avanzadas una supervivencia de dos a cuatro años más que la quimioterapia. “Podemos aumentar la supervivencia de pacientes; los medicamentos llámese quimioterapia, terapias blancas o inmunooncología nos ayudan a que el paciente viva más, tenga mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida”, agregó Rodríguez Cid.

13


TECNOLOGÍA

jueves 24 de agosto de 2017

Desarrollan material odontológico a partir de hueso de cerdo y res NCYT Amazings Fotos:Especial

Científicos del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM, campus Juriquilla, trabajan en un método para obtener biohidroxiapatita, con el objetivo de emplearse en odontología e intervenciones quirúrgicas de seres humanos. La biohidroxiapatita, es un material esencial en procesos de regeneración ósea, por lo que el proyecto busca desarrollar a partir de huesos de cerdo y res, técnicas para conseguirlo. El material es un tipo de biocristal duro formado por átomos de calcio, fósforo e hidrógeno, compatible con el humano, destacó el profesor del CFATA, Enrique Rodríguez García. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador explicó que eligieron esos dos animales porque tienen la composición quími-

ca más parecida al humano. “Existe la hidroxiapatita química, que básicamente es fosfato de calcio, pero la humana tiene además magnesio, sodio, cloro y manganeso, que son fundamentales para la osteoconductividad y las propiedades fisicoquímicas del hueso”, apuntó. Explicó que el proyecto es liderado por la alumna del doctorado en Ciencia e Ingeniería de materiales en el CFATA, Sandra Milena Londoño Restrepo, y plantea para el desarrollo de la investigación retirar el componente orgánico del hueso animal mediante rutas químicas, donde se haga un desgrasado y desproteinizado del material óseo.

“El otro proceso es térmico, incinerado de manera controlada a diferentes temperaturas. Lo que tratamos de obtener es la misma porosidad del hueso humano, no dejamos que la hidroxiapatita se cristalice sino que la dejamos policristalina”, indicó. El especialista comentó que la hidroxiapatita, es la parte mineral del hueso, la cual se utiliza en implantes para regeneración ósea guiada. “Es decir, cuando a una persona se le extrae una muela queda el orificio dental, lo que podría afectar el desarrollo del periodonto, se podría colapsar”, comentó. En la regeneración ósea guiada se introduce la hidroxiapatita para que el hueso crezca de manera natural, así, luego de cuatro o cinco meses se puede realizar el implante óseo a una incisión para retirar la parte del hueso y atornillar el implante. “Se suele usar polvo, pero el problema es que hay zonas en las que lo que se debe de hacer es poner un pedazo de hueso, que se puede crear a través de esta tinta”, enunció. “Tenemos caracterizadas todas las materias primas, ya empezamos a hacer mezclas de hidroxiapatita sintética con nanopartículas de biohidroxiapatita, ya obtuvimos las primeras tintas”, subrayó. El científico declaró que para la segunda etapa buscarán generar piezas y llevar a cabo experimentos biológicos en ovejas para hacer un comparativo entre los polvos comerciales y la tinta desarrollada en el centro de investigación.

Buscan científicos reducir cambio climático con combustibles renovables Notimex Fotos:Especial

Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realiza un proyecto que pretende transformar el dióxido de carbono presente en la atmósfera en combustibles renovables. Los investigadores de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la Facultad de Química de la UAQ, pretenden con su innovación reducir la emisión de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático, mediante un

www.centronline.mx

proceso de fotocatálisis, explicó la profesora Claudia Gutiérrez Antonio. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gutiérrez Antonio explicó que para el desarrollo de ese trabajo, se tiene planeado realizar un filtro por el que pase el dióxido de carbono (CO2) para quitarle impurezas como polvos, entre otras partículas del medio ambiente. A pesar de que el método sustentable se encuentra en las primeras pruebas, la especialista espera que la innovación se pueda introducir en los escapes de los automóviles, a fin de capturar de manera directa el CO2. “Con el Sol que hay en la actualidad y las horas que los carros pasan en el tránsito, se podría aprovechar esa energía mediante un dispositivo que nos permita generar combustible dentro del propio auto. Sería una perspectiva de aplicación independiente”, subrayó. A su vez, José Santos Cruz, encargado del proyecto junto a Gutiérrez Antonio, detalló que como resultado del proceso en laboratorio han obtenido compuestos como formaldehídos y metanol, mientras que en una siguiente etapa estarán en condiciones de generar hidrógeno.

Crean caminador para prevenir enfermedades en ancianos NCYT Amazings Fotos:Especial

El doctor Ricardo Jáuregui, especialista en geriatría e impulsor del proyecto para desarrollar dichas plataformas inteligentes aseveró que “observar la marcha en los adultos mayores, la manera más efectiva de poder prevenir la aparición de complicaciones médicas”. Sin embargo, en Argentina, los galenos estudian el desplazamiento de los adultos mayores de una manera muy rudimentaria: sólo ayudados por un cronómetro. En tanto, el proyecto permitirá tomar detalle de cada una de las variaciones en el andar. Jáuregui comentó que “una de las ventajas de que la patente de este desarrollo pertenezca a una universidad pública es que podrá ofrecerse esta innovación a los centros de salud a un bajo costo”. Cuando una persona comienza a avanzar a menos de 0,8 metros por segundo es indicativo de que algo está ocurriendo. Detectar este cambio a tiempo permite evitar caídas, fracturas y anticipar enfermedades de diversa índole como producto de un síndrome de fragilidad que es muy típico en las personas de edad avanzada. El licenciado Carlos Maidana está a cargo del desarrollo de esta plataforma inteligente. “El objetivo es digitalizar y reproducir en una computadora la velocidad, distancia y regularidad entre los pasos de los longevos, y cómo distribuyen el peso del cuerpo hacia la izquierda o la derecha, entre otros factores”, explicó. La idea se basa en caminadores para personas de edad avanzada que ya existen en Canadá, pero que son muy costosos, mientras que el canal de marcha que desarrollará la UNLaM será varias veces más económico, con la meta de que cada hospital o médico geriatra esté en condiciones de tener uno a su disposición. El analizador de marcha será una cinta enrollable, liviana y fácilmente transportable, por lo que, para realizar las pruebas en pacientes un técnico podría ir hasta la casa de los ancianos, sin que éstos deban ir al hospital. El prototipo estará finalizado este año 2017 y, si bien este caminador está pensado para su uso en adultos mayores, también podría ser útil para traumatólogos, kinesiólogos o para observar la recuperación de los pacientes tras ciertos tipos de operaciones. Se estima que, para el 2050, los ancianos compondrán un tercio de la población mundial. En consecuencia, una herramienta para prevenir el síndrome de la fragilidad permitiría optimizar la atención hospitalaria en la actualidad y en un posible futuro.

14


SEGURIDAD EDUCACIÓN

jueves 24 de agosto de 2017

Ex rector de la Udlap busca la gubernatura en 2018 Redacción Fotos:Especial

Con la frase ¿qué dices, le entramos?, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Enrique Cárdenas Sánchez, hizo pública sus aspiraciones políticas para contender por la gubernatura del Estado de Puebla en las elecciones de 2018. El también presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias lanzó un video donde dice estar harto de los políticos de siempre y de la corrupción, por lo que hace un llamado a los poblanos para sumarse a su proyecto político. El video publicado en redes sociales, destaca su experiencia como rector en la Udlap, así como su etapa de profesor en diversas universidades. Enrique Cárdenas afirma estar listo para un cambio y reta a los poblanos con la frase ¿qué dices, le entramos? “Soy Enrique Cárdenas un ciudadano orgullosamente poblano, fui rector de la Universidad de las Américas Puebla seis años, he compartido conocimiento con más de 10 mil alumnos de diversas instituciones”, dice. “El próximo año los ciudadanos nos enfrentaremos a una decisión clave para en nuestra querida Puebla. Los ciudadanos como tú, como yo, estamos hartos de la corrupción, de la impunidad y de los típicos políticos. Estoy listo para un cambio profundo, ¿qué dices, le entramos?”, remata. https://www.youtube.com/watch?v=f_WlEFKGz6Y

Dan licencia a Luis Ernesto Derbez al frente de la UDLAP

Redacción Fotos:Agencia Enfoque

Este periodo le permitirá atender al proceso interno del PAN para la elección de su candidato a la Presidencia de México.

www.centronline.mx

Entre el 15 de septiembre y el 15 de enero Luis Ernesto Derbez contará con una licencia temporal a su cargo de rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a fin de realizar actividades par-

tidistas. Este periodo le permitirá atender al proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) para la elección de su candidato a la Presidencia de México. El rector fue incluido en

un video del PAN sobre sus aspirantes presidenciales, ha hablado de su proyecto en medios y ha hecho públicos materiales audiovisuales en sus redes sociales. Aún en tiempos considera-

dos en su cargo académico, la agenda que publica en su sitio de Internet indica actividades fuera de Puebla para esta semana, el 23 de agosto en Michoacán, el 24 en San Luis Potosí y el 25 en Cuernavaca.

15


LA CONTRA

jueves 24 de agosto de 2017 jueves 24 de agosto de 2017

Paulo Coelho celebra 70 años de vida como uno de los autores más populares Notimex Fotos:Especial

Considerado por muchos un alquimista de la palabra y por otros un fenómeno de masas, el escritor brasileño Paulo Coelho, uno de los autores más influyentes en la actualidad, celebra este jueves 70 años de vida. Paulo Coelho nació el 24 de agosto de 1947, en Río de Janeiro, Brasil, en el hogar de una familia acomodada, encabezada por el ingeniero Pedro y la ama de casa Lygia. Desde temprana edad recibió educación jesuita, ingresando a los siete años al colegio San Ignacio de Río de Janeiro, lugar por el que acabó detestando la práctica religiosa, sin embargo, en el que también descubrió su verdadera vocación como escritor. De acuerdo a un documento bibliográfico de “Sant Jordi Asociados Agencia Literaria”, obtuvo su primer premio en un concurso escolar de poesía. Pero dicha inquietud por la literatura se vio interrumpida, cuando sus padres le pidieron que estudiar ingeniería. “Trópico de cáncer” (1934), de Henry Miller, fue un parteaguas en su vida pues provocó una gran rebeldía en Paulo, quien empezó a desobedecer las normas familiares. Su padre asumió su comportamiento como un síntoma de enfermedad mental y, a los 17 años lo internó dos veces en un hospital psiquiátrico, en el que lo sometieron a varias sesiones de electroshock. Pero Coelho siguió interesado en el arte, sobre todo en la música y el teatro, por lo que comenzó a relacionarse con un grupo teatral y a dedicarse al periodismo, labor que culminó años más tarde estando al frente de la dirección del periódico “Express Underground”. Esto fue mal visto por su familia que decidió internarlo nuevamente en un hospital mental. Su familia desesperada, llamó a otro médico, quien asumió que “Paulo no está loco y no va a ser internado, pero debe aprender a afrontar la vida”, 30 años después escribió “Veronika decide morir” (1998). Durante algún tiempo ejerció la docencia en teatro, ocupación

que fue alternando con sus primeras composiciones de letras musicales para grupos de samba y bossa nova, en los que se aprecia nítidamente un influjo de distintas corrientes espirituales puestas en estrecha relación con los postulados del movimiento hippie de los años sesenta, señala el portal “biografiasyvidas”. Entre los años 1974 hasta 1981, sus aficiones y saberes musicales lo llevaron a aceptar un puesto de ejecutivo en la casa discográfica Polygram. Sin embargo, simultáneamente a dichas actividades, Coelho no abandonó su empeño de convertirse en un escritor consagrado. Motivo por el que en 1981 dio el empujón decisivo durante un viaje que realizó a Holanda junto a su esposa. Estando en Holanda entabló contacto directo con un misterioso personaje, “Jean”, que a partir de entonces se convirtió en su maestro y empezó a ejercer sobre el escritor brasileño una influencia similar a la que deja en sus súbditos un guía espiritual. Dicho personaje introdujo a Paulo Coelho a la hermandad RAM (Regnum Agnum Mundi), una especie de orden religiosa de confesión católica, que hunde sus orígenes en la España medieval. Fue nombrado caballero de dicha orden y comenzó a prodigar sus visitas a España, que dieron

por fruto su primera aportación destacada a la narrativa universal. En 1987 publicó su primer libro “El Peregrino de Compostela (Diario de un mago”, en el cual narra sus experiencias durante la peregrinación y descubre que lo extraordinario se encuentra en el camino de las personas comunes, éste se publica en una pequeña editorial brasileña, y aunque no tuvo repercusión entre la crítica, cosechó un relativo éxito de ventas. Al año siguiente, llegó su más grande éxito “El alquimista”, un libro simbólico, una metáfora de la vida, en el que refleja sus estudios de alquimia durante 11 años, y del cual al principio no tuvo las ventas esperadas. En 1990 se publicó “Brida”, que habla del don que cada uno de nosotros lleva dentro. Debido a la publicación de este libro, Paulo comenzó a tener la atención de la prensa, por lo que llevó a “El Alquimista y el “Diario de un Mago” al top de las listas de best sellers. Pocos días después, el 2 de junio de 1996, Paulo fue distinguido con el premio “Crinzane Cavour”, uno de los galardones internacionales más importantes de nuestro tiempo. Ha sido traducido a más de 50 idiomas y que es, a día de hoy, uno de los libros más vendidos de los últimos 100 años, señala el portal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.