Puebla, cuarta entidad con más adultos mayores #CentroPuebla

Page 1

Especial

Buscan preservar Presa de Valsequillo Redacción / Página 3

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

O

®

I n f o r m a c i ó n

P r i v i l e g i a d a

Puebla, Pue. a lunes 28 agosto de 2017

Año 3 No.691

$5.00

Puebla, cuarta entidad con más adultos mayores Política / Página 5 Jessica Meléndez Zenteno Foto: Angencia Enfoque

Puebla es la cuarta entidad federativa con el mayor número de personas adultas mayor de 60 años y más, al sumar 514 mil 436 poblanos de la tercera edad, que representan el 8.9 por ciento del total de población en el estado, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A propósito del Día del Adulto Mayor en México que se celebra cada 28 de agosto, el Inegi indicó que el total de población mayor de 60 años y más en Puebla (514 mil 436), representa el 5.1 por ciento del total existente en el país (10 millones 55 mil 379). El reporte, detalló que en Puebla la mayor población de 60 años y más es representada por las mujeres, ya que el 53.7 por ciento son féminas, es decir 280 mil 530, mientras que el 46.2 por ciento son hombres, o sea 231 mil 856. Asimismo, especificó que por municipio en San Miguel Ixitlán vive la mayor población de más de 60 años al registrar el 31.8 por ciento del total estatal, seguido de Santa Catarina Tlaltempan (29.1), Axutla (27.7)

Política

Política

Política

Sube en Puebla tasa de desempleo a 3.3%, suman 94 mil 158 poblanos sin trabajo Jessica Meléndez / Página 4

Política

Derrame de petróleo por huachicol “tragedia incalculable”: investigadores Kara Castillo / Página 5

Piden a la CIDH detenga persecución de opositores al Gasoducto Morelos kara Castillo / Página 5

Sólo silencio de la SGG luego de la ejecución de Meztli Sarabia, acusa la UPVA Kara Castillo / Página 4


EDITORIAL

lunes 28 de agosto de 2017

Centrografía

Zerotouch es un soporte para celular que, a través de una app, te permitirá controlar tu smartphone sin la necesidad de manipularlo de manera táctil.

CENTRO Gerardo Rojas González -Jefe de Información-

Víctor Gutiérrez Salvatori -Coordinador de contenidos-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Kara Castillo Jessica Meléndez -Reporteros-

Agencia Enfoque -Fotografía-

Centro Online @centrolinemx Centro Online

Jesus Maldonado

Centro_Online

-Redes Sociales-

www.centronline.mx Andrea Anadón

-Gerente Administrativo-

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

www.centronline.mx

redaccion.centro@gmail.com

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85

¡Anúnciate con nosotros! Divisas Compra

Venta

$17.00

$18.55

$20.06

$20.63

$22,000

$30,000

$0.161

$0.167

1976 Nace Eduardo Nájera, jugador de baloncesto mexicano. 2


ESPECIAL

lunes 28 de agosto de 2017

Buscan preservar Presa de Valsequillo

En la zona hay 231 especies de aves, 21 de reptiles, 15 de mamíferos, ocho de anfibios, dos de peces y seis de invertebrados acuáticos Redacción Fotos:Especial

El mosquerito del Balsas -Xenotricus mexicanus- es una de las especies de aves más extrañas del país: es pequeña, de unos 15 centímetros, color gris y de vientre claro. Junto a la matraca del Balsas -Campylorhynchus jocosus-, hoy amenazada, sobrevuela las 23 mil hectáreas de superficie de la Presa de Valsequillo. Gracias a la contribución de biólogos de la BUAP, esta zona fue declarada Humedal de Importancia Internacional por la ONU, por lo cual el mosquerito y otras especies podrán seguir habitándola. La presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, es un área de reproducción, alimentación y resguardo para flora y fauna amenazadas, una zona con alto grado de especies endémicas y un punto vital en la ruta de aves migratorias provenientes del norte del continente. “De este sitio dependen muchos servicios ambientales para la región, por lo que es fundamental su preservación”, aseveró Francisco Jiménez Moreno, biólogo por la BUAP, especialista en el estudio de ese humedal. En ese sentido, investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas -bajo la dirección del doctor Ernesto Mangas Ramírez, miembro de esta unidad académica- colaboraron activamente con el maestro Jajean Rose-Burney, del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, en la postulación de la presa como Humedal de Importancia Internacional, ante la

www.centronline.mx

Convención de Ramsar de Naciones Unidas, que se encarga de generar y aplicar marcos de acción para la conservación y uso racional de humedales en el mundo, mediante estrategias locales y nacionales, con la cooperación internacional. Gracias a la ficha técnica elaborada por Rose-Burney, con ayuda de los científicos de la BUAP, el 2 de febrero de 2012 la cuenca de Valsequillo, ubicada al sur del municipio de Puebla, fue decretada Humedal de Importancia Internacional, por lo que ahora debe ser objeto de acciones para su preservación. Jiménez Moreno, quien colaboró en este proyecto, precisó los tres criterios fundamentales que sustentan la declaratoria: la gran diversidad de especies que posee, muchas de ellas en peligro, el gran número de animales y plantas endémicos y por ser un punto estratégico en la

ruta de muchas aves migratorias. El especialista, actualmente estudiante del posgrado en Ciencias Ambientales, en el Instituto de Ciencias de la BUAP, consideró que por su alta biodiversidad, la conservación de este sitio Ramsar derivará en la creación de oportunidades técnico-científicas, culturales y ambientales, para un estado de gran diversidad como lo es Puebla, que además de Valsequillo, posee otro Humedal de Importancia Internacional: el sistema de represas y corredores biológicos de la cuenca hidrográfica del rio Necaxa, declarado el 2 de febrero de 2008. La entidad, a su vez, pertenece a un país megadiverso. “De tal magnitud es la importancia de su resguardo”, destacó Jiménez Moreno. Sobre el municipio de Puebla, Rose-Burney determinó que cuenta

con 509 especies registradas: 242 aves, 108 invertebrados, 97 mamíferos, 36 reptiles, 18 peces y ocho anfibios. En estudios actualmente en progreso, los biólogos de la BUAP estiman que Valsequillo cuenta con 231 especies de aves, 21 de reptiles, 15 de mamíferos, ocho de anfibios y dos de peces, así como seis de gasterópodos (invertebrados acuáticos). Desafortunadamente, agregó el investigador, 27 de estas especies presentan estatus de protección especial o están amenazadas, según la norma oficial 059-Semarnat-2010. En cuanto a la flora, las especies registradas corresponden a diez de carácter acuático y 70 terrestres, ubicadas en 20 órdenes y 34 familias. Sin embargo, por observaciones personales, el científico calcula que puede haber cerca de 250 especies, que podría ampliarse a través de futuras investigaciones. Asimismo, registró siete especies de encino (Quercus sp), desafortunadamente como relictos. La Presa de Valsequillo: un lugar con animales únicos El mosquerito del Balsas -Xenotricus mexicanus- es una de las especies de aves más extrañas del país. Sobrevuela las 23 mil hectáreas de superficie de la Presa de Valsequillo, que también fue declarada Parque Estatal “Humedal Valsequillo”, donde se ubica el recién inaugurado Ecocampus BUAP, con el cual la Universidad impulsará un modelo de restauración ambiental para la continuidad de los procesos naturales de ese territorio. El mosquerito es un animal poco abundante. Sólo se encuentra en bosques de encino y en áreas semiáridas de montaña de Michoacán, Puebla y Oaxaca. También en la cuenca del Río Balsas. Junto a esta especie vuela la matraca del Balsas -Campylorhynchus jocosus-, hoy amenazada. Estas especies, al igual que los anfibios Incilius occidentalis, Eleutherodactylus nitidus y Lithobates spectabilis, y los reptiles Barisia imbricata, Conopsis acuta, Pituophis deppei, Salvadora bairdi, Sceloporus horridus, entre otros, podrían empeorar su estatus si pierden este importante hábitat natural, que se encuentra en deterioro por la expansión de la ciudad y sus re-

percusiones. “Es necesario preservar este humedal. Gracias a que es considerado Sitio Ramsar, es posible”, comentó el especialista. Esta visión corresponde a la de la Convención de Ramsar, que considera a los humedales como vitales para la supervivencia humana, por los múltiples beneficios o servicios ecosistémicos que brindan: agua dulce, alimentos, materiales de construcción y biodiversidad. Cabe precisar que los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. Una cálida casa de verano De las aves registradas en la cuenca de Valsequillo, 30 por ciento son migratorias, provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá, las cuales, año con año, entre los meses de octubre y marzo, encuentran en dicho lugar un descanso y alimentación durante su migración. Jiménez Moreno sostuvo que de las 242 especies registradas en el municipio de Puebla, 231 están en el Ramsar Valsequillo, un número que a su vez representa aproximadamente el 40 por ciento de las aves del estado, el cual posee un total de 595 especies. Cabe señalar que el maestro Jajean Rose-Burney, de Búfalo, Nueva York, Estados Unidos, fue el impulsor de la denominación del sitio Ramsar en el año 2012. Jiménez colaboró con él en la publicación de los libros Aves del Municipio de Puebla, Aves del Estado de Puebla y Birdwatching Hotspots of the State of Puebla, México, con el apoyo de la Facultad de Biología de la BUAP, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, entre otras instituciones. Rose-Burney volvió a Estados Unidos una vez cumplida su misión: garantizar la preservación de Valsequillo mediante su inclusión en la lista de sitios Ramsar. En México, los científicos de la BUAP continúan su trabajo de investigación y pretenden publicar un catálogo de especies de aves de la zona, con imágenes propias.

3


PUEBLA POLÍTICA

lunes 28 de agosto de 2017

Repuntan 18.5 % participaciones federales en Puebla: SHCP Jessica Meléndez Foto: Especial

Durante los primeros siete meses del 2017, las participaciones federales pagadas en el estado de Puebla, registraron un repunte del 18.52 por ciento, al sumar 21 mil 49.7 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año previo se reportaron solo 17 mil 760.1 millones de pesos. Lo anterior, de acuerdo con el reporte sobre Participaciones Pagadas a Entidades Federativas, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual indicó que Puebla fue el sexto estado con el mayor monto acumulado de participaciones pagadas de enero a julio del año en curso. El reporte, detalló que solo en el mes de julio Puebla registró un incremento del 8.52 por ciento al pasar de dos mil 623.3 millones de pesos en el 2016 a dos mil 846.1 millones de pesos en junio de este 2017. En el desglose, el informe especificó que de enero a julio el mayor repunte se reflejó en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que incrementó 36 por ciento con 275.2

mdp contra los 202.8 mdp recaudados en el 2016, seguido del Fondo General de Participaciones con un repunte del 21.5 por ciento al recaudar 16 mil 167.7 mdp, mientras que el año previo se reportaron 13 mil 307.1 mdp. Asimismo, el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) incrementó 17.7 por ciento al pasar de 306.2 mdp a 360.4 mdp este año, el Fondo de Fiscaliza-

ción repuntó 13.81 por ciento, pasando de 13 mil 707.1 millones a 16 mil 167.7 millones. En tanto, los Incentivos Económicos registraron un aumento del 13 por ciento al pasar de 226.8 millones a 256.1 mdp recaudados, el fondo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) repuntó 11.74 por ciento con 854.3 mdp registrados, es decir 89.7 mdp más que el año pasado.

Sólo silencio de la SGG luego de la ejecución de Meztli Sarabia, acusa la UPVA Kara Castillo Fotos:Especial

Sube en Puebla tasa de desempleo a 3.3%, suman 94 mil 158 poblanos sin trabajo Jessica Meléndez Fotos:Especial

Durante julio del año en curso, en el estado de Puebla se reportó una tasa de decupación del 3.3 por ciento, dicha cifra equivale a 94 mil 158 poblanos sin una fuente de ingresos, que ubicaron a Puebla entre los 12 estados con el mayor número de desempleados. Lo anterior de acuerdo con los Indicadores de Ocupación y Empleo, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales indicaron que la tasa en Puebla fue superior a la registrada en el mismo mes del año previo cuando se reportó un índice del 3.1 por ciento. El reporte detalló que la tasa de desocupación en Puebla del 3.3% superó la media nacional que fue del 3.2% además los poblanos desempleados representaron el cinco por ciento del total nacional que fue de un millón 870 mil 180 mexicanos sin trabajo. Según datos arrojados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), dos millones 754 mil 118 poblanos tienen una fuente de ingresos, sin embargo hasta julio solo 590 mil 270 están asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dicha cifra incrementó 6.8%, al sumar en el 2016 solo 552 mil 270 asegurados. El informe desglosó que de los dos millones 754 mil 118 poblanos ocupados, un millón 611 mil 929 son asalariados, 713 mil

www.centronline.mx

En caso contrario, la Tenencia registró una caída del 66 por ciento al cambiar del 0.9 al 0.3 mdp, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos reflejó una caída del 64.7 por ciento sumando solo 20 mdp en este 2017, contra los 38.2 mdp acumulados el periodo pasado. En cuanto al IEPS de gasolina en Puebla, este reportó una baja del 6.75 por ciento este

año con 644.9 8 mdp reportados, mientras que en el mismo mes del año previo de cuantificaron 691.6 mdp, el Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios disminuyó 4.74 por ciento, al pasar de 40.1 mdp a 38.2 mdp en este año. Cabe señalar, que a nivel nacional las participaciones pagadas en los primeros siete meses reportaron un incremento del 14.76 por ciento, al sumar este año 476 mil 504.1 mdp, mientras que en el 2016 se contabilizaron solo 415 mil 534 mdp, mientras que solo en julio incrementaron 8.4 por ciento al pasar de 60 mil 465.4 en 2016 a 65 mil 521.3 este año.

467 trabajan por cuenta propia, 134 mil 81 son empleadores y 294 mil 641 no reciben sueldo y otros. Por nivel de educación, los dos millones 754 mil 118 poblanos que tienen una fuente de ingresos, 163 mil 251 no tienen instrucción, 963 mil 837 tienen primaria, un millón 160 mil 460 secundaria y media superior, 466 mil superior y 570 personas no especificaron. El Inegi destacó que las entidades federativas con menos desempleados en el séptimo mes

fueron: Guerrero con el 1.7 por ciento, Oaxaca y Morelos 1.8% cada uno, Jalisco 2.3%, Yucatán 2.4%, Chiapas 2.6%, Hidalgo y San Luis Potosí 2.8% individualmente. Al contrario, Tabasco con el 7.3%, Ciudad de México 4.9%, Coahuila de Zaragoza 4.8%, Baja California Sur 4.6%, Querétaro 4.5%, Sonora y Tamaulipas 3.9% cada uno fueron las entidades con la tasa de desempleo más alta al mes de julio del 2017.

A dos meses del asesinato político contra Meztli Omixóchitl Sarabia Reyna, hija del líder fundador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, el secretario General de Gobierno Diódoro Carrasco Altamirano ha guardado silencio y se ha negado a recibir a la organización que le ha solicitado audiencia diariamente. En rueda de prensa la dirigencia de la UPVA condenó esta cerrazón del gobierno estatal por lo que anunció para el mes de septiembre la agudización del plan de movilizaciones, que en el calendario presentado, será una o dos por semana. Rita Amador, dirigente de la UPVA denunció que la embestida contra la organización desde febrero de 2014 a través del gobierno del estado de Puebla -encabezado entonces por Rafael Moreno Valle-, no ha cesado y la persecución, hostigamiento y terrorismo sólo se ha perfeccionado. Insistió que pese a los llamados al gobierno estatal para el avance de las demandas de justicia por la ejecución extrajudicial de Meztli y libertad a los cinco presos políticos, hasta ahora la organización sólo ha tenido como respuesta llamadas anónimas de amenazas a las mujeres de la dirigencia ---Rita Amador y María Gálvez “Julia”, esposa de Xihuel Sarabia--- con asesinar a sus hijos, asaltos de bandas armadas a domicilios particulares de miembros de la organización y la advertencia de desaparición de familias enteras. La dirigencia de la organización señala como el punto más álgido de las agresiones, la que ha emprendido el gobierno estatal luego del asesinato político de Meztli Sarabia, difundiendo una campaña de criminalización, afirmando que su asesinato posiblemente “fue causado por supuestos pleitos entre bandas por el control de la plaza o como resultado de presunta extorsión”, campaña además, sostenida por boots y usuarios fantasmas en la red social. Miembros de la UPVA denunciaron que la misma fórmula de criminalización aplicada a Meztli se llevó a cabo antes a Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” con el falso delito de “notoria mala conducta” para justificar revocarle el beneficio preliberacional y encarcelarlo. “Pero al darse cuenta de que a pesar de todo él compurgaría la sentencia del expediente 113/89 en enero de 2015, el gobierno procedió a involucrarlo en el falso delito de

narcomenudeo a fin de mantenerlo indefinidamente preso”, acusó Amador. Abogados de la UPVA señalaron que por la persecución gubernamental y la nula impartición real de justicia, la organización corre el riesgo en este mes las sentencias que se dicten sean de “culpable”, luego que este 22 de septiembre finalmente se realizará la audiencia de vista en el proceso N°452/2015 del juzgado tercero penal. “No sería nada difícil que el gobierno haga que todos o algunos de los implicados sea sentenciado como culpable”, dijo Tonatiuh Sarabia, abogado de la organización y miembro de la familia dirigente. “En este mes de septiembre, que en condiciones normales se debe resolver sobre el recurso de revisión de amparo que promovió el ministerio público contra el amparo que se otorgó a Atl Tonatihu Rubén Sarabia Reyna y el que se concedió a Simitrio, no sería nada difícil que en su perversidad, el gobierno estatal recurra a alguna chicanada jurídica y al manejo de los plazos hasta después del aniversario 44 de la UPVA “28 de Octubre” con tal de no aparecer como vencido y sí como supuesto “impartidor de justicia”, sostiene el posicionamiento de la organización difundido hoy. La dirigencia de la UPVA reveló hoy el plan de movilizaciones que comenzará con una marcha este martes 29 de agosto, cuando el asesinato de Meztli Sarabia cumpla dos meses sin que la FGE haya reportado avances en la investigación del caso. A las 3:00 de la tarde la marcha partirá de la Fiscalía General del Estado, donde se realizará un mitin, para luego llegar a Casa Aguayo. El viernes 1 de septiembre a las 11:00 se registrará una nueva marcha por el Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto en condena a la política entreguista que ha significado su mandato. 11 de septiembre a las 11:00 de la mañana se realizará una movilización contra la ofensiva imperialista estadounidense condenando lo que EU ha calificado como “el terrorismo internacional”, que en realidad ha sido justificación para hacer la guerra en países y regiones del mundo. El 15 de septiembre la organización celebrará una ceremonia del Grito de Independencia, que calificó como un “grito popular contra el imperialismo y saqueo capitalista” en la iglesia de San Francisco. Y el 20 y 29 de septiembre también están contemplados por la organización plantones y marchas.

4


ECONOMÍA POLÍTICA Derrame de petróleo por huachicol “tragedia incalculable”: investigadores lunes 28 de agosto de 2017

Kara Castillo Foto: Kara Castillo

El derrame de petróleo en Puebla es uno de los peores desastres ambientales que ha enfrentado el estado, sostuvieron investigadores y expertos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) que calificaron las consecuencias del huachicol como una “tragedia incalculable” y lamentaron la falta de atención. Alfredo Silverio Río Martínez, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Raciel Flores Quijano, director del área de Química, mostraron su preocupación por el desdén de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Petróleos Mexicanos e incluso el gobierno estatal, ante el derrame del crudo en la zona agrícola de Puebla desde hace ya varios años. Ambos académicos lamentaron que este evento ni siquiera esté dimensionado por las dependencias encargadas del medio ambiente, lo que provoca que no se actúe oportunamente para superar esta emergencia ambiental que coincidieron, causará un daño irreparable al suelo, pues aunque

reciba tratamiento nunca volverá a su estado original. Alfredo Silverio Río Martínez, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental aseguró que el hermetismo en la información, sobre todo de Petróleos Mexicanos, ha abonado a la postergación de la atención. Río Martínez ubicó la contaminación del suelo como el daño mayor que dejará el huachicol en Puebla. “Independientemente de todo, el saldo real y preocupante del robo ilegal de tomas de Pemex,

será un suelo completamente contaminado que nunca regresará a sus condiciones iniciales, aún tratado, si se hace oportunamente tendremos la recuperación del 80 por ciento, imposible más” En coincidencia con Raciel Flores Quijano, director del área de Química de la UPAEP urgieron la atención de las autoridades ante el eminente desplazamiento del crudo hacia los mantos freáticos. “Para éste día ya debería haberse actuado, cercar la zona y tratar la tierra, suspender lo filtrado… pero hay zonas donde Pemex ni siquiera ha detectado la fuga”, dijo el ingeniero ambiental. Raciel Flores aseguró que tanto el “huachicol” como los derrames accidentales representan un “impacto fuerte” especialmente el suelo a los cultivos comprometiendo también las aguas subterráneas y emisiones a la atmosfera. Advirtió que las sustancias volátiles y pocas de ellas solubles en el agua son características de los hidrocarburos que contaminan todo lo que tocan. Como consecuencia inmediata, reveló es que se corre un riesgo altamente inflamable en la zona “Al contacto con la humedad se reducirá el riesgo, pero en épo-

Piden a la CIDH detenga persecución de opositores al Gasoducto Morelos Kara Castillo Fotos:Especial

La Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos que agrupa a 84 organizaciones de 23 estados del país y media docena de colectivos emitieron un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que cese la criminalización de defensores de derechos humanos opositores al gasoducto Morelos en Puebla. En una alerta nacional se pronunciaron por la reactivación de las órdenes de aprehensión de los poblanos Adela Villalba Ramos, Eusebio Aguilar Torres, Alejandro Torres Chocolatl Y Juan Carlos Flores Solis, miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTAMPT), confirmado por el Juzgado Primero de Distrito en Tlaxcala al hacer vigente el proceso que pesa en su contra desde el 6 de mayo de 2014. “Expresamos nuestra preocupación por la libertad, integridad física y psicológica, así como la seguridad jurídica de los defensores de derechos humanos”, aduce el comunicado. La Red Nacional de Resistencia Civil, el Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Beti Cariño, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, condenaron los hechos y acusaron que en México, y Puebla no hay garantías al debido proceso,

www.centronline.mx

haciendo un ejercicio de derecho Ilegítimo. En la convocatoria a la firma del desplegado que repudia el hecho se exige a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que emita pronta resolución a las quejas CNDH/6/2012/9556/Q y CNDH/6/2014/2918/Q donde se busque sean protegidos y respetados los derechos humanos de las comunidades indígenas del volcán Popocatépetl y sus defensores comunitarios. La petición se extiende al Congreso de la Unión para que realice el debido seguimiento a al exhorto emitido por este Congreso el 24 de septiembre de 2015 a la Secretaría de Gobernación Precisan que los defensores son acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad con el agravante de violencia contra servidor público y pandillerismo, en el expediente 19/2014, ahora 773/2015 del Juzgado Segundo de

Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Puebla. Los organismos sociales denuncian que los defensores llevan ya 39 meses sin acceso a la justicia, pues el expediente de amparo a cargo de dicho juzgado, estuvo “colmado de mañas e irregularidades legales”. Detallan por ejemplo la falta de reconocimiento de la personalidad en el amparo como defensor de derechos humanos a pesar de que otras autoridades así lo han reconocido y violación a su derecho humano de debida notificación y libertad al retirar las suspensiones definitivas de sus amparos. Advirtieron falta de una justicia pronta y expedita al no resolver en tiempo razonable los incidentes interpuestos por los Juzgados de Distrito e inobservancia de todas las pruebas ofrecidas por el defensor de derechos humanos.

ca de sequía es un material que podrá volver a arder y provocar incendios que por supuesto involucrarán la zona en cadena”, dijo. El daño dijo, es diario, personas aspiran el hidrocarburo y es muy probable que desarrollen alergias. Advirtió que el desplazamiento o migración a través del suelo del hidrocarburo no se detendrá en una vertiginosa carrera hacia los mantos más puros de agua. “Mientras más pase el tiempo menos se podrá dimensionar si la contaminación avanzó metros o varios kilómetros, por ello la norma ambiental es clara: ante derrames las medidas son de urgente aplicación”, dijo. Aseguró que luego de revelarse que Puebla ocupa el segundo lugar en tomas clandestinas en ductos de Pemex, alguien debe tomar la batuta y coordinar los

trabajos de rescate de la zona. “Con el ritmo que llevamos, tardarán mucho tiempo en levantar esa zona contaminada y el riesgo ambiental será mucho, mucho mayor. De forma inmediata no hay manera de que el agricultor pueda volver a sembrar, pero el daño no sólo se reduce a esto, habrá también una emergencia alimentaria que tampoco se está previniendo”, dijo. Refirió que las zonas dañadas que van revelándose aquí y allá sin un patrón hace difícil su atención y mencionó que no debe prolongarse por más tiempo la actuación de autoridades. Los académicos señalaron que de manera urgente debe empezarse un diagnóstico de la zona, la remoción, contención y tratamiento del suelo en otro lugar que no sean terrenos agrícolas. Refirieron que existe la tecnología para atender esta emergencia, hay especialistas y centros académicos que tienen la pericia y el conocimiento dar acompañamiento, sólo falta la voluntad para frenar el impacto negativo que dejará esta actividad.

Puebla la cuarta entidad con más adultos mayores Jessica Meléndez Fotos:Especial

Puebla es la cuarta entidad federativa con el mayor número de personas adultas mayor de 60 años y más, al sumar 514 mil 436 poblanos de la tercera edad, que representan el 8.9 por ciento del total de población en el estado, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A propósito del Día del Adulto Mayor en México que se celebra cada 28 de agosto, el Inegi indicó que el total de población mayor de 60 años y más en Puebla (514 mil 436), representa el 5.1 por ciento del total existente en el país (10 millones 55 mil 379). El reporte, detalló que en Puebla la mayor población de 60 años y más es representada por las mujeres, ya que el 53.7 por ciento son féminas, es decir 280 mil 530, mientras que el 46.2 por ciento son hombres, o sea 231 mil 856. Asimismo, especificó que por municipio en San Miguel Ixitlán vive la mayor población de más de 60 años al registrar el 31.8 por ciento del total estatal, seguido de Santa Catarina Tlaltempan (29.1), Axutla (27.7), Coyotepec (27), Toltepec de Guerrero (25.8), Chila de la Sal (25), Chigmecatitlán (22.5) y en San Jerónimo Xayacatlán (22.4).

Según el Inegi, la esperanza de vida al nacimiento en Puebla es en hombres de 71 años y en mujeres de 77. En cuanto a la población indígena mayor de 65 años en la entidad se suman 96 mil 985 que representan el 18.8 por ciento del total de población adulta mayor del estado. Además, el 67.6 por ciento (348 mil 174) habitan en zonas urbanas y el 32.2 por ciento (166 mil 262) en rurales, el 32 por ciento son analfabetas, el 34.5 por ciento no tienen estudios pero saben leer y escribir, el 55.5 tienen educación básica, el 3.6 educación media superior y el seis por ciento educación superior. Por tipo de vivienda, el 32 por ciento alquilan, el dos por ciento tienen una casa prestada y el 66 por ciento habitan en una propia. Además el 62 por ciento tiene algún programa de apoyo de gobierno estatal, el 18 por ciento de prospera y el 10 por ciento de 65 y más.z Finalmente, en las condiciones de salud el 41 por ciento padece diabetes mellitus tipo ll, el 38 por ciento hipertensión arterial sistémica, 13 por ciento enfermedades respiratorias, 8 por ciento enfermedades reumáticas, el 7 por ciento cardiovasculares, el 5 por ciento cancer, el 5 por ciento neurología y el 9 por ciento otra.

5


NACIONAL Ofrece PGR recompensa por homicidas de periodista en Guerrero lunes 28 de agosto de 2017

Notimex Fotos:Especial

La Procuraduría General de la República (PGR) ofrece una recompensa de hasta un millón 500 mil pesos a quienes proporcionen información que ayude a la localización, detención o aprehensión de los probables responsables del homicidio del periodista Cecilio Pineda Brito. En su cuenta de Twitter @ PGR_mx, la dependencia informó: “Se ofrece recompensa de hasta un millón y medio de pesos. ¡Tú denuncia es confidencial!”. A través de una infografía que acompaña la publicación del servicio de microblogging, se detalló que la información será recibida en el domicilio ubicado en calle López No. 12, piso 1, colonia Centro. También en la dirección de

correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx, y en los números telefónicos (55) 53461544 y (55) 53460000, extensión 504748,

en la Ciudad de México, y en el 01800 831 3196 desde cualquier parte del país. Cabe mencionar que la re-

Llaman a medios de comunicación a evitar revictimizar a las mujeres Notimex Foto: Especial

Traicionaron a “El Chapo” una vez y lo pueden hundir, es la historia de los gemelos Flores Infoabe Foto : Especial

Su actividad en el narcotráfico viene de familia. En los años ochenta, su padre, Margarito Flores, un migrante mexicano, era un conocido narcomenudista en Chicago, Estados Unidos. Él puso los cimientos de lo que sería un próspero negocio para sus hijos, quienes ayudaron a encumbrar a uno de los narcotraficantes más grandes de la historia, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Los gemelos Margarito y Pedro Flores, actualmente presos en EEUU, fueron la pieza clave para que el Cártel de Sinaloa logrará convertirse en el principal distribuidor de droga en Norteamérica. Su alianza con “El Chapo”, a través de su hijo Alfredo Guzmán, les permitió amasar una fortuna, pero también tener acceso a información privilegiada que podría usar la Fiscalía en el juicio contra Guzmán Loera, extraditado este año.

“’El Chapo’ sabe que lo que declaren los gemelos va en contra de él, con ellos la tiene perdida porque ya son informantes de la DEA (la agencia antidrogas norteamericana). Los hermanos lo pueden hundir en un juicio. Son oro molido en información”, dice a Infobae Alejandra Almazán, autora del libro El más buscado, que muchos han calificado como la historia de Guzmán Loera relatada en ficción. Considera que si el juicio contra el capo, programado para el próximo año, es imparcial y no se presta a ninguna nego-

Investigan a 25 servidores públicos por presunto robo de hidrocarburos Notimex Fotos:Especial

La Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su empleo, cargo o comisión, a 25 servidores públicos que presuntamente participaron en el robo de hidrocarburos. En un comunicado, precisó que esta acción se llevó a cabo como medida cautelar, por lo que aclaró que ello no prejuzga sobre las probables responsabilidades administrativas. Es por ello que durante el procedimiento respectivo y hasta que se dicte la resolución procedente, la SFP cuidará que a los involucrados se les respete la subsistencia mínima, que de acuerdo con los criterios judicia-

www.centronline.mx

compensa se ofrece a través del Acuerdo Específico A/056/17, el cual se puede consultar en www. recompensas.gob.mx

les equivale a un porcentaje de su sueldo. También informó que a través de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex), se inició una investigación a esos servidores públicos, que están adscritos a la Terminal de Almacenamiento y Despacho Chihuahua (TAD), por las conductas relacionadas con la sustracción ilegal de hidrocarburos. Lo anterior, se puntualizó, en detrimento del patrimonio de la

ciación, el testimonio de los gemelos será clave para hundirlo porque como sus “distribuidores estrella” además de información sobre la organización criminal tienen nombres de figuras importantes que ayudaron al crecimiento del cártel a ambos lados de la frontera. A los Flores se les atribuyó haber entregado en 2009 a Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien junto con Guzmán Loera fundó la organización. Sus testimonios han sido clave para atrapar a otros 54 integrantes de los cárteles de

empresa productiva del Estado. De acuerdo con la indagatoria realizada en colaboración con Pemex Logística, este grupo forma parte de una red organizada de servidores públicos que operaba con modernos mecanismos para la modificación remota de los parámetros del sistema de llenado de los auto-tanques. Con equipo electrónico instalado en las cajas de conexiones de las posiciones de llenado, alteraban las mediciones de carga con el propósito de llenar en exceso los auto-tanques, que después eran desviados de la ruta asignada y hacían paradas no autorizadas en distintos puntos, antes de llegar a su destino final. Como parte de la investigación, se cuantifica el monto al que asciende el daño patrimonial provocado por esta conducta ilícita. La SFP y Pemex reiteran su

Sinaloa y de los Beltrán Leyva. También habrían proporcionado datos importantes que llevaron a la segunda captura de Guzmán Loera en febrero de 2014. La pequeña Sinaloa Al igual que Guzmán Loera, Los Flores tiene sus raíces en el estado mexicano de Sinaloa. Gracias a las relaciones de su padre con cárteles mexicanos, la primera organización con la que trabajaron fue la de Los Beltrán Leyva, que a principios de siglo tenía una alianza con “El Chapo” y su gente. Después de su primera fuga de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, “El Chapo” y “El Mayo” conocieron a los gemelos gracias a Arturo Beltrán Leyva, muerto en 2009 en un enfrentamiento con la Marina mexicana. “El Chapo” sabe que sus viejos distribuidores lo pueden hundir. Con sus nuevos socios se convirtieron en los grandes distribuidores de cocaína y heroína en Chicago, que partía desde una zona bautizada como “la pequeña Sinaloa” hacia distintas ciudades de Estados Unidos. compromiso conjunto para seguir con el combate de robo de hidrocarburos cuando participen servidores públicos que incumplan con el servicio encomendado dentro de la institución.

Los medios de comunicación en México tienen entre sus retos promover y observar los derechos de las audiencias y la alfabetización mediática, pues de lo contrario pueden contribuir a normalizar la discriminación y la violencia mediante la repetición de estereotipos de ciertos grupos poblacionales. El director ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CDHDF, Francisco Javier Conde González, advirtió lo anterior y puso como ejemplo el caso de las mujeres y de las personas con alguna discapacidad. “Los medios de comunicación juegan un papel importante en la normalización de la discriminación y/o la violencia contra las mujeres cuando publican mensajes que hacen creer a la sociedad que, por ejemplo en el caso de los feminicidios, ellas son las culpables de su asesinato o que lo merecían”, advirtió en un comunicado. Durante su participación en el Tercer Coloquio “Miguel Ángel Granados Chapa”, el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) alertó que que la reproducción de imágenes negativas o estereotipadas de las mujeres víctimas del delito, significa también su revictimización. Además, evidencia la omisión de las autoridades encargadas de investigar los delitos y de garantizar sus derechos a la integridad y a la honra de las víctimas. En el evento, llevado a cabo en el auditorio “Pablo González Casanova”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el informe referido en el capítulo de personas servidoras públicas, señala que sólo 15 por ciento fueron mujeres.

6


ECONOMÍA

lunes 28 de agosto de 2017

México no negociará el TLCAN en redes sociales cancillería Notimex Fotos:Especial

México no negociará el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni ningún otro aspecto de la relación bilateral con Estados Unidos, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La posición de México en la mesa de renegociación del TLCAN continuará siendo seria y constructiva, siempre poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países norteamericanos ganen, subrayó en un comunicado. Luego de las expresiones realizadas por Presidente de los Estados Unidos de América sobre diversos temas de la relación bilateral, reiteró que el país tampoco pagará, “de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera común”. “Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino

un principio de soberanía y dignidad nacional”, anotó la cancillería. Al fijar la posición del gobierno de México, en relación a la violencia generada en el país por el tráfico ilícito de drogas, armas y dinero, reiteró que éste es un problema compartido que sólo terminará si se tratan sus causas de raíz: la alta

demanda de drogas en Estados Unidos y la oferta desde México y otros países. Destacó que las organizaciones criminales internacionales han causado la muerte de miles de mexicanos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y policías, y de miles de estadounidenses. Consideró que sólo

Con AforeMóvil, fácil y seguro ahorrar o crear cuenta para el retiro

Notimex Fotos:Especial

Notimex Con la aplicación AforeMóvil, lanzada el 21 de agosto pasado, los trabajadores formales podrán ahorrar desde su teléfono inteligente, mientras que los trabajadores independientes podrán abrir nuevas cuentas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que con esta nueva herramienta digital desarrollada tras dos años de trabajo, podrán rea-

www.centronline.mx

lizarse una serie de servicios relacionados con las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore), con los más altos estándares de seguridad. Esta plataforma, agregó, fortalece el programa de inclusión y educación financiera emprendido por el gobierno de la República, y forma parte del programa de modernización tecnológica del sistema de pensiones que emprendió en 2013 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia fe-

con base en los principios de responsabilidad compartida, trabajo en equipo y confianza mutua podremos superar este reto. Por otra parte, expresó su plena solidaridad con el pueblo y el gobierno de Estados Unidos por los daños causados por el huracán Harvey en Texas. “Hemos ofrecido al go-

bierno estadounidense toda la ayuda y colaboración que puedan brindar las distintas dependencias gubernamentales mexicanas para atender los impactos de este desastre natural, como deben hacerlo siempre los buenos vecinos en momentos de dificultad”, concluyó.

una contraseña. Aquellas personas que no sepan en qué Afore están, podrán saberlo a través de “AforeMóvil” y registrarse, en su caso, en la de su preferencia, mientras los trabajadores independientes que no tengan una cuenta, podrán registrarse en una de las seis empresas que participan en la aplicación. Los servicios que se ofrecen en esta app son: localización de cuenta Afores, registro, consulta de saldo, domiciliación y compra de ahorro voluntario vía tarjeta de débito y crédito; registro de menores de edad, cálculo de pensión, solicitud de estado de cuenta, ubicación de redes comerciales para ahorro voluntario y notificaciones de Afore. La seguridad en el uso de esta herramienta está garantizada, ya que cuenta con las medidas más avanzadas, ade-

más de protección de datos, mientras que el reconocimiento facial, por su parte, permite autenticar la identidad del ahorrador a través de la biometría facial. La Secretaría de Hacienda apuntó que la aplicación es gratuita y se encuentra disponible para teléfonos inteligentes con sistema iOS o Android en sus respectivas tiendas en línea, y a la fecha hay más de 10 mil descargadas de la aplicación. En una segunda etapa se espera incluir servicios como retiros en línea, ubicación de sucursales de Afores, chat directo con la administradora de fondos, citas en sucursal, traspasos de cuentas y modificación de datos. Los detalles de descarga y uso de la aplicación “AforeMóvil” se pueden consultar en: https://www.gob. mx/aforemovil.

deral apuntó que en una primera etapa, seis administradoras que participan en la AforeMóvil: Inbursa, Invercap, Pensionissste, Profuturo, Sura y XXI Banorte. Para activar la aplicación, los ahorradores que ya se encuentran registrados en una Afore solo tendrán que validar algunos datos, tomar una fotografía de su rostro (selfie) y de alguna identificación oficial (credencial para votar, pasaporte o matricula consular) para que el sistema reconozca y valide su identidad, además deberá establecer

7


INTERNACIONAL

lunes 28 de agosto de 2017

Insiste Trump en que saldrá del TLCAN con México y Canadá trucción del muro que planea construir en la frontera común, pese a haber reconocido ante el propio presidente de México, Enrique Peña Nieto, que el costo correrá a cuenta de los contribuyentes estadunidenses. “Con México siendo una de las naciones del mundo con mayor crimen, debemos tener EL MURO…. México pagará por ello a través de reembolsos/otros (medios)”, dijo el jefe de la Casa Blanca en otro men-

Notimex Fotos:Especial

El presidente Donald Trump insistió este domingo en que sacará a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, debido a lo difícil que resulta el proceso para renegociar el acuerdo. En una nueva andanada de mensajes en su cuenta de Twitter, Trump aludió las conversaciones entre representantes de los tres países, e hizo eco de las valoraciones sobre su accidentado inicio por las posturas encontradas. “Estamos en el NAFTA (el peor acuerdo comercial hecho nunca) proceso de renegociación con México y Canadá. Los dos son difíciles, quizá tengamos que termi (terminar)”, amagó de nueva cuenta. Trump aludió a esta posibilidad apenas el martes pasado en un evento político en Phoenix, Arizona, donde ante miles de seguidores declaró su dudas

de que puedan lograr un acuerdo ventajoso para Estados Unidos, por lo que es probable que abandone el pacto comercial, el cual está en vigor desde enero de 1994. El mandatario renovó igualmente su insistencia de que México pagará por la cons-

Atentado suicida contra un convoy militar en Afganistán: al menos 13 muertos Infoabe Fotos:Especial

Un talibán detonó un coche de explosivos cuando transitaba el grupo de vehículos del Ejército afgano en la provincia de Helmand Al menos 13 personas murieron este domingo tras un atentado suicida perpetrado por un talibán en la provincia de Helmand, ubicada al sur de Afganistán. “Un atacante suicida detonó un coche cargado de explosivos cuando el convoy del ejército nacional afgano transitaba por un pequeño mercado en el distrito de Nawa en Hlemand”, explicó el portavoz del gobernador provincial, Omar Zwak, a la agencia AFP. Entre los muertos hay militares y civiles, detalló el portavoz,

quien agregó que también se registraron al menos 12 heridos. Sin embargo, el registro de víctimas podría ser aún mayor. Una fuente de un hospital cer-

cano indicó bajo anonimato a esa agencia que había como mínimo 15 muertos, y 19 heridos. “La mayoría de los muertos pertenecen a las fuerzas afganas y la mayoría

Mariano Rajoy pidió a los independentistas catalanes que renuncien a sus planes “de ruptura, división y radicalidad” Notimex Fotos:Especial

Tras el ataque yihadista en Barcelona y Cambrils el gobierno regional redobló la apuesta por el referéndum de secesión que se celebrará el 1 de octubre y apuntó que el Estado no puede parar el plebiscito. El presidente del gobierno español consideró que el proceso es “lo último que quiere en este momento la sociedad” El primer ministro de España, Mariano Rajoy, pidió este domingo al gobierno independentista en Cataluña que renuncie a sus planes “de ruptura, división y radicalidad”, diez días después del

www.centronline.mx

atentado terrorista en Barcelona y Cambrils y mientras aumentan las tensiones con Madrid debido al inminente referéndum de secesión. “A mí me gustaría y a la inmensa mayoría de los españoles también, que algunos responsables políticos renunciaran a sus planes de ruptura, división y radicalidad”, dijo en un evento de su Partido Popular (PP) y en referencia al gobierno catalán, dirigido por el presidente regional Carles Puigdemont. “Es lo último que quiere en estos momentos la mayoría de la sociedad catalana”, expresó Rajoy, diez días después de un doble atentado yihadista de Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Cataluña

que dejó 16 muertos y más de 120 heridos. Un momento de moderación el día después de los ataques: Rajoy y el presidente regional de Cataluña, Carles Puidgmont, escoltan al Rey Felipe de España durante un homenaje a las víctimas. En una entrevista al Financial Times publicada el viernes, Puigdemont reiteró su voluntad de celebrar la consulta prometida para el próximo 1° de octubre, pese a los atentados llevados a cabo por una célula yihadista que sacudieron a todo el país “Tenemos más de 6.000 urnas listas, no veo cómo el Estado podría pararlo”, dijo el presidente regional. “La gente debe tener la certeza de que cuando convocamos el

de heridos son civiles”, indicó. Los talibanes reivindicaron el ataque mediante un mensaje WhatsApp enviado a los periodistas. referéndum, este referéndum indefectiblemente se celebrará”, insistió Puigdemont en una entrevista este domingo al diario catalán El Nacional. Las tensiones entre Rajoy y el gobierno nacionalista catalán, decidido a convocar la consulta popular de autodeterminación, habían quedado aparcadas luego de los atentados.

saje en su cuenta de Twitter. La insistencia de Trump contrastó con su declaración a su homólogo mexicano durante la conversación telefónica que sostuvieron en enero pasado, en el sentido de que los fondos para hacer realidad una de sus promesas de campaña, provendrán de las arcas estadunidenses y no de su vecino. “(El dinero) vendrá de Wash (Washington, y eso está bien, pero si ustedes van a decir que México no va a pagar por el muro, entonces no quiero reunirme más con ustedes porque no puedo soportar eso”, dijo un molesto Trump, según la transcripción de la llamada dada a conocer por The Washington Post el pasado 3 de agosto.

Prevén larga reconstrucción en Texas tras catastrófico huracán Harvey Infoabe Fotos:Especial

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) calificó de catastróficas las inundaciones que se registran en Texas, advirtiendo que hasta 50 pulgadas (127 centímetros) de lluvia caerán en las zonas afectadas por la tormenta tropical Harvey antes que el meteoro abandone el estado. El gobernador de Texas, Greg Abbot, calificó la contingencia como un “enorme desastre”, cuya reconstrucción tomará largo tiempo y miles de millones de dólares debido a la extensa destrucción provocada inicialmente por el arribo de Harvey la noche del viernes. “Un huracán categoría 4 es el más fuerte que ha tenido Texas desde 1961 y obviamente este es un gran desastre, pero como se esperan más lluvias y más inundaciones, esto será un enorme desastre”, externó el gobernador este domingo en conferencia de prensa. Aunque se proyecta que las condiciones actuales se mantendrán por varios días más, Abbot anunció que la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha determinado ya que la reconstrucción de las zonas afectadas “será un proceso largo”. El mandatario adelantó que las condiciones para las zonas afectadas por la tormenta se complicarán aún más ante el pronóstico de más lluvias esta noche, como resultado de la presencia estacionaria de Harvey, provocada por la persistencia de un sistema de aire caliente en el Golfo de México. “Houston y muchas otras áreas en esa región tendrán fuertes lluvias. Los texanos deben prepararse para la caída de más lluvia esta noche, y en ocasiones será bastante intensa”, advirtió Abbot en conferencia de prensa aquí.

8


DEPORTES Toluca viene de atrás para derrotar 2-1 al Puebla en juego de la fecha siete lunes 28 de agosto de 2017

Notimex Fotos:Especial

Equipo de futbol de Toluca tuvo que remar contracorriente para dar cuenta 2-1 del Puebla, en juego correspondiente a la fecha del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, disputado en el estadio “Nemesio Díez”. Los goles de la victoria fueron obra del uruguayo Maximiliano Perg, al minuto 57, y del colombiano Fernando Uribe, al 72; el colombiano Félix Micolta adelantó a la visita, al 43. Con este resultado el cuadro “escarlata” llegó a 12 unidades en la pelea por los primeros sitios de la clasificación, en tanto que los poblanos se quedaron con cinco puntos en el sótano. Si Puebla hubiera sido contundente se habría llevado sin problema el triunfo en este cotejo, sin embargo, como no lo fue, le abrió las puertas para una reacción mexiquense que le permitió rencontrarse con la victoria. Más allá que tuvo más tiempo el

Notimex Fotos:Especial

los locales fue poco productivo al frente, caso contrario de los poblanos que apostaron por el contragolpe y cada vez que tuvieron el esférico inquietaron la meta defendida por Luis García. Antes de irse al frente en el marcador, la visita puso en peligro en dos ocasiones la meta local, todo por

Floyd Mayweather se impone y vence a Conor McGregor por nocaut técnico en Notimex Fotos:Especial

En el T-Mobile Arena de Las Vegas, Floyd Mayweather venció a Conor McGregor por nocaut técnico en el décimo round, luego de una serie de golpes que el irlandés no pudo soportar. El árbitro estadounidense Robert Byrd evitó con su decisión que la paliza del estadounidense sobre su rival sea mayor. “Money” demostró por qué es el mejor de los últimos 15 años. En el primer asalto, el irlandés salió a buscarlo, pero se lo vio desprolijo en su técnica y el estadounidense supo aguantar. El segundo ya fue para Mayweather, quien se sintió más cómodo en el ring y aprovechó

www.centronline.mx

del defensa uruguayo Maximiliano Perg, al minuto 39 e irse así al descanso. Los “Diablos Rojos” saltaron al complemento decididos a lograr en primera instancia el empate y posteriormente darla le vuelta, algo que les costó, pero al final fue capaz de conseguirlo. La paridad llegó al minuto 57 en un centro por el sector de la izquierda al área donde Perg metió un frentazo para dejar parado a Muñoz y poner el 1-1. Tras el empate, los “Camoteros” tuvieron para recuperar la ventaja, no solo en una, sino en dos ocasiones, pero Christian Marrugo, y sobre todo Micolta desperdiciaron sendas

ocasiones. Esta situación repercutió por completo en el rumbo del juego, ya que los del Estado de México le dieron la vuelta a la pizarra en un disparo del argentino Pedro Alexis Canelo al que Muñoz concedió rebote, lo que aprovechó Uribe para contrarrematar con la cabeza y darle el triunfo a su escuadra. El arbitraje estuvo a cargo de Oscar Macías, quien tuvo una regular labor. Amonestó a Hugo Rodríguez (2), Patricio Araujo (13) y a Alonso Zamora (42) por la visita. Alineaciones: Toluca.- Luis García, Rodrigo Salinas, Maximiliano Perg, Santiago García (Juan Delgadillo, 84), Efraín Velarde, Antonio Ríos.

número 50 en igual cantidad de presentaciones. Según los jueces de la pelea, las tarjetas dieron ganador a Maywather. Mientras que en Infobae Ernesto Cherquis Bialo dio 90-81 en favor del norteamericano, el juez Dave Moretti dio 87-83(dando los primeros tres asaltos para el irlandés), Burt

Clements 89-82 y Guido Cavalleri 89-81. En cuanto a las bolsas, Mayweather se llevó USD 100 millones por subirse al ring, pero estima que en total acumulará cerca de USD 350 millones. Por su parte, McGregor ganó USD 75 millones y espera embolsar USD 25 millones más.

balón en los pies, el control de los locales fue poco productivo al frente, caso contrario de los poblanos que apostaron por el contragolpe y cada vez que tuvieron el esférico inquietaron la meta defendida por Luis García. Antes de irse al frente en el marcador, la visita puso en peligro en dos ocasiones la meta local, todo por medio del colombiano Félix Micolta, acciones que no terminaron en gol por excelentes intervenciones del guardameta García y del mediocampista An-

Toluca viene de atrás para derrotar 2-1 al Puebla en juego de la fecha siete Equipo de futbol de Toluca tuvo que remar contracorriente para dar cuenta 2-1 del Puebla, en juego correspondiente a la fecha del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, disputado en el estadio “Nemesio Díez”. Los goles de la victoria fueron obra del uruguayo Maximiliano Perg, al minuto 57, y del colombiano Fernando Uribe, al 72; el colombiano Félix Micolta adelantó a la visita, al 43. Con este resultado el cuadro “escarlata” llegó a 12 unidades en la pelea por los primeros sitios de la clasificación, en tanto que los poblanos se quedaron con cinco puntos en el sótano. Si Puebla hubiera sido contundente se habría llevado sin problema el triunfo en este cotejo, sin embargo, como no lo fue, le abrió las puertas para una reacción mexiquense que le permitió rencontrarse con la victoria. Más allá que tuvo más tiempo el balón en los pies, el control de

tonio Ríos. La tercera fue la vencida para el “cafetalero”, que recibió un gran balón filtrado para encarar y quitarse a García, para definir entre las piernas del defensa uruguayo Maximiliano Perg, al minuto 39 e irse así al descanso. Los “Diablos Rojos” saltaron al complemento decididos a lograr en primera instancia el empate y posteriormente darla le vuelta, algo que les costó, pero al final fue capaz de conseguirlo.

La paridad llegó al minuto 57 en un centro por el sector de la izquierda al área donde Perg metió un frentazo para dejar parado a Muñoz y poner el 1-1. Tras el empate, los “Camoteros” tuvieron para recuperar la ventaja, no solo en una, sino en dos ocasiones, pero Christian Marrugo, y sobre todo Micolta desperdiciaron sendas ocasiones. Esta situación repercutió por completo en el rumbo del juego, ya que los del Estado de México le dieron la vuelta a la pizarra en un disparo del argentino Pedro Alexis Canelo al que Muñoz concedió rebote, lo que aprovechó Uribe para contrarrematar con la cabeza y darle el triunfo a su escuadra. El arbitraje estuvo a cargo de Oscar Macías, quien tuvo una regular labor. Amonestó a Hugo Rodríguez (2), Patricio Araujo (13) y a Alonso Zamora (42) por la visita. Alineaciones: Toluca.- Luis García, Rodrigo Salinas, Maximiliano Perg, Santiago García (Juan Delgadillo, 84), Efraín Velarde, Antonio Ríos, Rodrigo López (Pablo Barrientos, 46), Rubens Sambueza, Carlos Esquivel (Rodrigo Gómez, 46), Pedro Canelo y Fernando Uribe. DT. Hernán Cristante (ARG).

El quinto round fue para el norteamericano que fue en busca de un nocaut que no llegó, pero que no parecía estar lejos. A McGregor se lo vio agotado e incómodo en la mitad del combate. Mayweather creció en confianza en el sexto y demostró por qué es el mejor boxeador

medio del colombiano Félix Micolta, acciones que no terminaron en gol por excelentes intervenciones del guardameta García y del mediocampista Antonio Ríos. La tercera fue la vencida para el “cafetalero”, que recibió un gran balón filtrado para encarar y quitarse a García, para definir entre las piernas de los últimos 15 años. Con varios ataques, el estadounidense mostró su lado más ofensivo en años. El séptimo y el octavo fueron un show de Mayweather, quien recorrió el cuadrilátero y estuvo cerca de acabar el combate antes de tiempo en varios golpes. “Money” le demostró a McGregor porqué para pelear con él hay que tener, al menos, experiencia en el deporte. El noveno fue un anticipo de lo que iba suceder en el asalto siguiente. Mayweather entendió que el nocaut estaba servido y lo fue a buscar en el décimo con una serie de golpes que su contrincante no pudo soportar. El árbitro Robert Byrd paró la pelea cuando el irlandés estaba contra las cuerdas y al borde de caer y de esta manera el estadounidense logró su victoria

9


ESPECTÁCULOS

lunes 28 de agosto de 2017

Horoscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) Cuentas con las personas adecuadas para algún negocio o propuesta. La experiencia de uno de ellos es la clave para tener éxito. Llega a acuerdos para que no se mal interprete nada.

céntrate.

TAURO (20 de abril al 20 de mayo) Si no tienes la inspiración que necesitas en el trabajo, no te frustres despéjate y vuelve a comenzar tus tareas. Tienes la inteligencia para resolver cualquier dificultad. Con-

GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) Debes separar las amistades de lo laboral. Sé más firme a la hora de dar una orden en la empresa. Tendrás que ser más estricto si quieres que las cosas te salgan bien. Que se note tu cargo. CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Algunos compañeros de trabajo te excluyen de alguna actividad, no lo tomes personal ya que existe un interés amoroso por parte de quien la organizo. Tu solo dedícate a concentrarte en tus actividades. LEO (23 de julio al 22 de agosto) Tal vez la presión que has experimentado es mucha, pero toma en cuenta que tienes una gran capacidad intelectual en cuestiones financieras no derroches tu dinero en cosas sin importancia. Ahorra. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Tendrás que comenzar de cero algún proyecto; no importa de dónde vino el error, o si uno de tus superiores lo modifico, simplemente llévalo a cabo. Demuestra tu habilidad a la hora de ejecutar tus tareas. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) No te dejes llevar por esos rumores que van a surgir en la empresa, son totalmente infundados. Síguete esforzando por mejorar cada día, enséñales cuanto vales. No agaches la cabeza. ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) Si pasas los días en el trabajo sin encontrar ningún objetivo por el que seguir esforzándote. Tal vez es momento de dejar ese empleo y buscas alguna motivación. No puedes seguir así. SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre) Laboralmente enfócate y no quites el dedo del renglón todo saldrá como lo has planeado. Has realizado todo lo que tus jefes te piden de manera correcta. Continua así y cumplirás tu meta.

Ciudad Juárez recordará a su querido Juan Gabriel Notimex Fotos:Especial

Desde que el cantautor mexicano Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, su música no ha parado de escucharse. Desde entonces los homenajes póstumos se han sucedido uno tras otro y Ciudad Juárez, que lo adoptó desde su llegada a la frontera, lo recordará en grande desde agosto hasta octubre. Los actos conmemorativos principales se efectuarán este domingo 27 y el lunes 28 de agosto, y para ello, el presidente municipal de Ciudad Juárez anunció que se trabaja con el hijo de Juan Gabriel, Iván Aguilera, quien podría participar en alguna de las ceremonias. Para el 27 de agosto se tiene previsto el desfile “Arriba Juárez, corazón y canto sin fronteras”, que recorrerá la Avenida 16 de Septiembre, desde Avenida de Las Américas, hasta la calle Bolivia, pasando por Perú donde se ubica la casa del cantautor. Se prevé que el desfile inicie a las 17:30 horas con la participación de 40 comparsas, por lo que se estima que sean más de dos mil 500 personas que cantarán y bailarán canciones del “Divo de Juárez”. El recorrido llevará implícita la música y participarán nueve carros alegóricos aportados por el municipio; cada carro representará una melodía y contarán con figuras gigantes relacionadas cada una de ellas con una canción de la autoría del llamado “Divo de Juárez”. Ese mismo día, por la noche, se tiene previsto una serenata en honor al cantautor michoacano, en el exterior

de su casa, a cargo del mariachi que lo acompañó durante varias de sus presentaciones. Para el domingo 27 de agosto se ha contemplado la colocación de la réplica de las manos de Juan Gabriel, que se ubicaron frente donde estaba el bar Noa Noa, en un espacio especial en el cruce de las avenidas 16 de Septiembre y Juárez, y la develación de su estatua en la plaza que lleva su nombre. Por otro lado, Shaila Dúrcal, hija de Rocío Dúrcal, conocida como “La Española más Mexicana”, rendirá homenaje a Juan Gabriel el 26 de agosto en el teatro Plaza de El Paso, Texas, donde estará acompañada de la Sinfónica Juvenil de México, así como de mariachi. Luego de su muerte, Alberto Aguilera Valadez fue recordado con grandes eventos, uno de ellos, el 3 de septiembre de 2016, en el Estadio Omnilife de Guadalajara, Jalisco, donde cantaron figuras como Yuri, Cristian Castro, Carlos Rivera, Paquita la del Barrio, Diego Verdaguer, Los Ángeles

Negros, Yahir y Myriam Montemayor. También participaron Horacio Palencia y Jerry Bazúa, entre otros. El 13 de noviembre de 2016 en el Zócalo capitalino se llevó a cabo un evento en honor a Juan Gabriel, en el que participaron Banda Pequeños Musical, Alfredo Olivas, Gerardo Ortiz, Los Papis, Los Plebes del Rancho de Ángel Camacho, y Shaila Dúrcal. En enero de 2017 los habitantes de Parácuaro, Michoacán, lugar donde nació el prolífico cantautor, le rindieron un emotivo homenaje y se declaró el 7 de enero, cumpleaños del artista, Día de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del “Divo de Juárez”. “El Noa Noa”, “Te voy a olvidar”, “Esta noche voy a verla”, “Siempre en mi mente”, “Querida”, “Buenos días señor Sol”, “Abrázame muy fuerte”, “Hasta que te conocí”, “Te voy a olvidar”, “Amor eterno”, fueron algunas de las canciones que el pueblo de Parácuaro le dedicó. En febrero de 2017 se llevó a cabo el concierto “Eternamente Juan Gabriel”, al que acudieron al Foro Pegaso de Toluca, Estado de México, figuras de la talla de Andrea Bocelli, Juanes, Yuri, Fernando de la Mora, Luis Fonsi, David Bisbal, Natalia Lafourcade, Jesse y Joy, Shaila Dúrcal y Aída Cuevas. Cabe señalar que en los últimos meses de 2016, el productor teatral Omar Suárez anunció que la puesta en escena “Amor eterno”, cuya historia está musicalizada con temas del “Divo de Juárez”, iniciaría temporada en uno de los teatros del Centro “Manolo Fábregas”. El montaje se estrenó en noviembre de 2016 con un elenco encabezado por Mauricio Martínez, Ana Bárbara, Ernesto D’Alessio, Dulce, Mariana Seoane, Gloria Aura, y como invitadas especiales figuraban Manoella Torres, Lucía Méndez y Rocío Banquells. La obra derivó en la clausura del teatro en los primeros días de diciembre de 2016 debido a la problemática de propiedad intelectual de Juan Gabriel, por lo tanto, autoridades como la Sociedad de Autores y Compositores de México argumentó que se recurre a las canciones autoría del cantautor sin la autorización correspondiente.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) No dejes que tu orgullo te lleve a cometer errores en el trabajo. Si tienes dudas de cómo realizar alguna actividad es mejor que preguntes. No porque aclares lo que te inquieta te hace tonto. ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Eres alguien que planifica cada minuto de cada día. No te gusta que te agarren desprevenido, sin duda tienes todo bajo control. Te encuentras muy contento en tu trabajo, es lo que habías soñado. PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) No pierdas el tiempo en quejas, deja que tus compañeros hablen lo que quieran de ti. Mientras tú sepas quien eres y lo que realizas dentro de la empresa es suficiente. Deja a un lado los chismes.

www.centronline.mx

10


CULTURA

lunes 28 de agosto de 2017

Nicolás Bravo, patriota tres veces presidente de México impuestas por Antonio López de Santa Anna, disolvió al Congreso y mandó a apresar a los legisladores, a los que también encarceló. Como presidente le tocó vivir momentos significativos de la historia nacional, en una época en la que la inestabilidad y convulsión eran la norma, como la guerra con Estados Unidos en 1846, ante lo cual se ocupó de las armas para defender al país. En dicha ocasión, dirigió al ejército del país en la conocida Batalla de Chapultepec en la Ciudad de México, en la que fue derrotado e incluso fue apresado por los estadounidenses. No obstante, a Bravo se le conoce también por sus numerosas victorias en la guerra.

Notimex Fotos:Especial

Patriota, presidente de México en tres ocasiones y decidido opositor al imperio que intentó establecer Agustín de Iturbide, Nicolás Bravo nació el 10 de septiembre de 1786, en la hacienda de Chihihualco, en Guerrero. Fue hijo de Leonardo Bravo, un rico hacendado criollo opuesto a la corona española, quien participó en los primeros levantamientos de independencia, por lo que en 1810 el joven Nicolás decidió sumarse a las fuerzas rebeldes comandadas por su padre. Al año siguiente, de acuerdo con información del portal electrónico “biogafiasyvidas.com”, pasó a servir bajo el mando de Hermenegildo Galeana, líder de la revolución de independencia en el vecino estado de Morelos. De pensamiento más bien conservador, peleó además al lado de los líderes independentistas José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero, liberales, y junto a otros destacados republicanos consiguió la renuncia del emperador Iturbide a inicios de 1923. Luego de ello, con la nueva Constitución del país fue designado miembro del Poder Ejecutivo hasta la llegada a la presidencia de Guadalupe Victoria, el 1 de octubre de 1824. Según el sitio “presidentes. mx”, se casó con María Antonieta

En 1846 fue vicepresidente en el régimen de Mariano Paredes, quien al verse en la necesidad de defender al país de la invasión estadounidense, ocupó por tercera vez la primera magistratura de la nación, del 28 de julio al 6 de agosto de ese año. Tras este episodio, que incluyó su ya mencionada detención por parte del ejército estadounidense, se retiró de la vida política y se aisló al lado de su familia en la hacienda de Chichihualco, cercana a la ciudad de Chilpancingo, donde falleció el 22 de abril de 1854. Fue declarado “Benemérito de la Patria” y su nombre su encuentra plasmado con letras doradas en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.

Guevara y Muñiz y tuvo una buena reputación entre la sociedad, considerado generoso y de buena voluntad, lo que si bien en política no era suficiente. Llegó a ser presidente del país por primera vez del 11 de julio al 17 de julio de 1839. Bravo volvería a ocupar el principal cargo del país en dos ocasiones más, la primera del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo de 1843 y la segunda del 28 de julio al 6 de agosto de 1846, según la misma fuente. En su paso por la silla presidencial intentó anular las medidas

Cumple 150 años de su primera edición “El Capital” de Karl Marx Notimex Fotos:Especial

El pensador alemán Karl Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) publicó hace 150 años el primer tomo de su obra cumbre, “El Capital”, pieza fundamental del conocimiento que mantiene vigencia hasta la actualidad. Así lo aseguró el filósofo y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alejandro Fernando González, quien señaló que esta obra que analiza el proceso de producción capitalista y la relación entre los factores de la misma y sus contradicciones, sigue siendo un método eficaz para estudiar y entender lo filosófico, económico y político. Entrevistado por Notimex a propósito de la efeméride, puntualizó que “está vigente porque el texto no es un libro de historia, ni sobre el capitalismo del siglo XIX, es una exposición metodológica, rigurosa y científica de la estructura más esencial de la reproducción social dominada por el capital. “Donde exista una sociedad dominada por el capital, por las mercancías y los gran-

www.centronline.mx

des mercados que generan ganancias, el libro de Marx estará vigente y no solo en países europeos, sino en todo el mundo, tal y como su autor pensó que era la realidad del capital”, abundó. El volumen, cuya primera edición apareció con un prólogo escrito por el propio Marx fechado en Londres el 25 de julio de 1867, aborda las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses, lo que para el filósofo y economista era una realidad universal, explicó. Señaló que esta publicación, en la que Marx desplegó una intensa investigación para terminar redactando un exten-

so manuscrito, principalmente entre 1861 y 1863, es un clásico dentro del pensamiento de la humanidad, porque “se aborda de muchas maneras y se le han hecho varias acepciones a lo largo de su historia. “Se le puede leer de manera filosófica, como una obra de

ciencia política o de economía, y es todo eso y más, incluso hay quienes hablan de un estilo literario en Marx, una estructura documentativa y que alcanza una estética. Estamos frente a un libro complejo y así han sido de complejos sus aportes dentro del pensamiento humano”, sostuvo.

Hugo Hiriart recibirá Medalla Bellas Artes por su trayectoria Notimex Fotos:Especial

Aunque nunca ha estado pendiente de recibir premios o distinciones, el dramaturgo mexicano Hugo Hiriart sostuvo que no se pondrá rejego ni dirá que no quiere nada cuando el próximo miércoles se le entregue la Medalla Bellas Artes por su prolífica trayectoria. En declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) refirió que la que es considerada la máxima distinción en el ámbito de la cultura en el país “se valora por quien la da pero, más que nada, por quienes la han recibido. “(Yo) no he pensado en recibir premios ni medallas. Bastante tengo con vivir y escribir en un país como México, donde se ve a jóvenes sanos y fuertes vendiendo chicles en la calle: eso que hace que me quiera morir”, aseveró. Hugo Hiriart Urdanivia nació el 28 de abril de 1942, en la Ciudad de México, realizó estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí fue discípulo de maestros como Ramón Xirau, Alejandro Rossi, José Gaos y Luis Villoro, entre otros. También estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBA. Entre los premios con los que ha sido galardonado figuran el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1972, por su novela “Galaor”; el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2009; el Ariel al mejor guion por la película “Novia que te vea” (1994), de Guita Schyfter. El Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1999, el Mazatlán de Literatura en 2011 por “El arte de perdurar” y el Letras de Sinaloa 2015. Es autor de obras de teatro como “La ginecomaquia”, “Casandra”, “Minotastás y su familia”, “Hécuba, la perra”, “Intimidad”, “Las tandas del tinglado”, “Las palabras de la tribu”, “La noche del naufragio”, “La repugnante historia de Clotario Demoniax”, “Descripción de un animal dormido”, “La caja”, y “El caso de Caligari y el ostión chino”, entre otras. Así como las novelas “Galaor” (1972), “Cuadernos de Gofa” (1981), “La destrucción de todas las cosas” (1992), “El agua grande” (2002), “El actor se prepara” (2004), “El águila y el gusano” (2014) y “Capitán Nemo. Una introducción a la política” (2014).

11


ESPECIAL

lunes 28 de agosto de 2017

Tetlatlahuca, lugar de piedras rojas Inafed.gob Fotos:Especial

La palabra tetlatlauhca que da nombre al municipio, proviene de la lengua náhuatl tetlatlauhcan. La palabra señalada se integra con los siguientes vocablos: tetla que significa pedregral; tlatlauhqui, color rojo vivo y can, lugar. De modo que tetlatlauhcan quiere decir “lugar de piedras rojas”, aludiendo al color que adquiere la piedra al contacto con el fuego intermitente. Localización Ubicado al norte del estado, el municipio de Tetlatlahuca colinda al norte con los municipios de Tlaxcala y San Damián Texóloc, al sur la colindancia es con los municipios de Nativitas y Zacatelco, al oriente se establecen linderos con los municipios de San Jerónimo Zacualpan y San Lorenzo Axocomanitla, asimismo al poniente colinda con el municipio de Santa Apolonia Teacalco. Plaza principal de Tetlatlahuca. Fauna No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como: conejo liebre, tlacuache, topo y otros roedores. Aves como zopilote

cado durante los siglos XVIII y XIX. La planta arquitectónica tiene forma de cruz latina, su fachada principal es de aplanado blanco. Iglesia de San Bartolomé.Edificado durante el siglo XIX en una sola nave. La fachada principal es aplanado beige y azul; en los muros y las cubiertas el sistema constructivo que se empleó fue miato, la forma de la cubierta es abovedada, el ancho de los muros es de 80 cm.

gavilán y una gran variedad de pájaros. Reptiles como víbora de cascabel. Monumentos Históricos Parroquia de Santa Isabel.- Su construcción data del siglo XIX. La fachada principal es de aplanado esmalte, los muros y su cubierta fueron hechos de piedra; los muros tienen un espesor de un metro con 20 centímetros y la forma de la cubierta es abovedada, Fachada principal del Templo de Santa Isabel. Parroquia de San Andrés Apóstol.- Este templo fue edifi-

www.centronline.mx

Artesanías Los artesanos de esta población elaboran con tule, petates, aventadores, tapetes y sombreros de diferentes tamaños, así como flores de papel de diversos tipos y clases.

Gastronomía En este municipio se encuentran tradicionales platillos de la comida mexicana como: Mole de guajolote, barbacoa de carnero, blanca o en mixiote, pollo en adobo rojo, tamales de anís, quesos, pan de fiesta de miel y chileatole. En dulces frutas en conserva de capulín, tejocote y semilla. En bebidas, predomina el pulque natural.

12 12 12


SALUD Y CIENCIA

lunes 28 de agosto de 2017

Descubren en Texas compuestos medicinales en el aguacate Notimex Fotos:Especial

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron varios compuestos químicos en la piel de la semilla del aguacate, que podrían ser usados para combatir el cáncer así como diversas enfermedades del corazón. Debasish Bandyopadhyay, miembro del Depar tamento de Química de esa institución educativa, destacó que la piel de la semilla contiene componentes médicos que “podrían ser utilizados para combatir el cáncer, enfermedades del corazón y otras dolencias”, De acuerdo con los resultados de las más recientes investigaciones sugieren que la piel de la semilla es también “una fuente potencial de químicos que son utilizados en plásticos y otros productos industriales”. Esos elementos podrían ser aprovechados también por la industria cosmetológica, de perfumes y otras. El científico explicó que durante el estudio se molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de aguacate que luego fueron procesadas para obtener “tres cucharaditas” de aceite y 30 gramos de cera. Una vez que estos elementos fueron analizados, los investigadores encontraron 116

compuestos en el aceite y 16 en la cera, muchos de los cuales no habían sido detectados previamente en las mismas semillas. Entre los componentes del aceite se encontró alcohol behenílico (también conocido como docosanol), que es un importante ingrediente en la elaboración de medicamentos antivirales. Asimismo, los expertos hallaron heptacosano, una sustancia de la que se cree que podría inhibir el crecimiento de células tumorales. También lograron aislar ácido dodecanoico, que aumenta las lipoproteínas de alta densidad (conocidas como HDL) y reduciría el riesgo de padecer arte-

rosclerosis. En la cera, los científicos detectaron ftalato de benzilo y butilo, un éter plastificante utilizado para potenciar la flexibilidad de numerosos productos sintéticos, que van desde cortinas de baño hasta dispositivos médicos.

De igual manera, hallaron bi (2-butoxietil) ftalato, que se usa en la industria cosmética, e hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo de usos alimenticios. En su informe, Bandyopadhyay indicó que él y su equipo buscan modificar varios de estos compuestos naturales de manera que puedan ser utilizados para crear medicamentos o para aminorar sus efectos secundarios. Los recientes descubrimientos fueron dados a conocer en el marco del 254 Encuentro Nacional de la Sociedad Química Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), celebrado en Washington DC. Al menos cinco millones de toneladas de aguacate son producidas a escala mundial. De ellas, tan sólo los estadunidenses consumen casi dos millones cada año, indicó la Junta del Aguacate Hass.

Tener buena alimentación en la Vejez, evita problemas de salud Notimex Fotos:Especial

La Secretaria de Salud estatal pidió al sector de la tercera edad tomar conciencia sobre su consumo de alimentos, pues debe ingerir por lo menos un alimento de cada grupo del “plato del buen comer”, que se conforma por cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, así como vegetales. Al informar sobre los buenos hábitos alimenticios de las personas mayores de 60 años, para mantener una buena nutrición y con ello evitar complicaciones en la salud, indicó que lo recomendable es tener cinco comidas al día consumidas en periodos de tres a cuatro horas, de las cuales tres serán las principales, como lo es el desayuno, comida y cena, mientras las dos restantes serán colaciones. Es importante recordar que no solamente se debe comer correctamente, es necesario tomar mucha agua para mantenerse hidratado, recuperar los líquidos que se pierden diariamente a través del sudor, orina y transportación de los nutrimientos mediante el organismo. También deben mantener

www.centronline.mx

presente la actividad física, pues es benéfica para todas las personas, ya sea en una caminata, baile, correr con la mascota o realizar una tarea en el hogar.

La dependencia agregó que los problemas más comunes que se presentan en esta etapa de la vida, es la pérdida de calcio, tener un peso fuera de lo debido, fallas en el organis-

Crea IPN gelatina de jamaica para personas con diabetes Notimex Fotos:Especial

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una gelatina a base de jamaica, miel de agave, extracto de vainilla y grenetina, ideal para la salud de las personas, en especial de la población con diabetes. De acuerdo con los creadores, la gelatina que recibió el nombre de Xamaitecatl aporta vitaminas A, B1, C, E, colágeno y minerales como el hierro, calcio, fósforo y potasio. El producto surgió de un trabajo en conjunto entre alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro” y del CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, según un comunicado. Jasibe Guadalupe Velázquez López, Xóchitl Paola Escobar Álvarez y Erick Rodrigo García Dávalos aseguraron que utilizaron la flor de jamaica como ingrediente principal, porque ayuda a bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Abundaron que la gelatina también posee una función antioxidante, debido a que evita la presencia de radicales libres, los cuales dañan al cuerpo, causan envejecimiento y enfermedades. Por otro lado, la miel de agave contiene azúcares naturales que actúan como una fibra dietética y no elevan la glucosa en la sangre. El procedimiento consistió en realizar el extracto de la jamaica en frío para mantener sus propiedades, posteriormente, se mezcló la miel de agave, vainilla y grenetina, y la sirvieron en el empaque para refrigerarla. Un segundo equipo se ocupó del desarrollo empresarial del producto con los colores de la bandera de México. Agregaron que a diferencia de las gelatinas comerciales, Xamaitecatl no contiene endulzantes ni conservadores, ya que su tiempo de vida es de 10 días en refrigeración.

mo a causa de la falta de agua y proteínas, menor capacidad física y mayor propensión a contraer enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, obesidad, entre otros.

13


TECNOLOGÍA

lunes 28 de agosto de 2017

Amazon podría diseñar prendas de moda con Inteligencia Artificial NCYT Amazings Fotos:Especial

Amazon podría convertirse en sinónimo de alta costura en un futuro, ya que trabaja en el desarrollo de un código que utiliza Inteligencia Artificial para diseñar y confeccionar prendas con base en las tendencias actuales. De acuerdo con la revista Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los investigadores de Amazon trabajan en sistemas de aprendizaje automático que podrían ayudar a detectar, reaccionar e incluso dar forma a las últimas tendencias de la moda. El esfuerzo, refiere la revista, apunta a formas en las que Amazon y otras compañías podrían mejorar el seguimiento de las tendencias basadas en productos que aparecen en los medios de comunicación social, y ampliar su negocio de pren-

das de vestir. Indica que a pesar de que diversas firmas ya utilizan redes sociales como Instagram y Pinterest para realizar un seguimiento de las últimas tendencias de la moda, Amazon parece ir más allá de esta tendencia. Por ejemplo, en el centro de investigación Amazon Lab126, la firma ha desarrollado un algoritmo que tiene la capacidad de aprender acerca de la moda a partir de imágenes, para luego crear prendas con similar estilo por medio de Inteligencia Artificial. Dicho algoritmo funciona mediante una herramienta llamada Generative Adversarial Network (GAN), que trabaja en conjunto con dos redes neurales profundas, a fin de aprender de diversos ejemplos para luego aplicar los conocimientos en un nuevo artículo. Por otro lado, un grupo de

investigadores de la compañía en comercio digital con base en Israel, creó un software que puede analizar imágenes, y deducir si ese aspecto puede considerarse elegante y posiblemente emitir recomendaciones de moda.

Ambos proyectos, destaca la publicación, fueron anunciados durante un evento organizado por Amazon, donde participaron académicos que trabajan para que las maquinas puedan entender las tendencias de la moda.

Ubica UTA nuevos planetas a 16 años luz de distancia Notimex Fotos:Especial

Una investigación de un grupo de astrofísicos de la Universidad de Texas en Arlington (UTA), Estados Unidos, reveló que podría existir un planeta similar a la Tierra, en la constelación de La Grulla, a 16 años luz de distancia. El hallazgo se realizó tras los estudios al sistema de estrellas llamado Gliese 832 en La Grulla, para descubrir la posible existencia de exoplanetas adicionales que residan entre los dos mundos conocidos en este sistema. Los resultados mostraron que el planeta similar a la Tierra, tendría una configuración dinámica estable, la cual habita a una distancia de 0.25 y 2.0 unidades astronómicas (distancia promedio entre la Tierra y el Sol) de la estrella. El planeta podría tener una

www.centronline.mx

masa de entre 1 a 15 veces la masa de la Tierra, explicó el autor principal del estudio, Suman Satyal. Gliese 832 entra es catalogada como enana roja que tiene poco menos de la mitad de la masa y radio de nuestro Sol, publicó la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Otro de los descubrimientos

detalla que es probable que dicha estrella sea orbitada por un exoplaneta, Gliese 832b, a una distancia de 3.53 unidades astronómicas, y por una supertierra, Gliese 832c, ubicada cerca de su estrella. Ambas revelaciones fueron por el método de velocidad radial, que detecta variaciones en el movimiento de la estrella central, debido a la dirección cambiante de la atracción gravitatoria de un exoplaneta no

Desarrollan queretanos modelo de seguridad vial peatonal Notimex Fotos:Especial

Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), realizaron un modelo de simulación de tránsito vehicular para mejorar la seguridad vial de los peatones en cruceros de la ciudad de Querétaro. El método que tiene como objetivo diseñar mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro, se dio a través del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab). Para el desarrollo del proyecto, los especialistas analizaron los cruces viales considerados de alta peligrosidad para ciclistas y peatones, mujeres embarazadas, niños, así como personas con alguna discapacidad motriz o visual. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el líder del trabajo, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, explicó que eligieron el cruce de avenida 5 de Febrero y avenida Universidad, porque son de los que tienen mayor aforo vehicular, tanto en carriles centrales como laterales. El científico del área de Planeación del Transporte, del IMT, agregó que la investigación en la zona arrojó diversos problemas que tienen los peatones en los cruces de esta intersección, los cuales son de 30 y 40 metros. Además, la duración de los semáforos y una vuelta continua son parte de las dificultades cotidianas que presentan las personas cuando transitan por el lugar. “La propuesta del IMT busca un arreglo geométrico vial que no requiere más que macetones, marcas de pintura y vialetas para recortar las zonas de desplazamiento”, destacó Arredondo Ortiz.

visible cuando orbita la estrella. “La existencia de este posible planeta está respaldada por la estabilidad orbital a largo plazo del sistema, la dinámica orbital y el análisis sintético de la señal de velocidad radial”, dijo Suman Satyal. Sin embargo, los investigadores indicaron que todavía hace falta observar y realizar investigación para confirmar la existencia de estos dos planetas.

14


LA CONTRA SEGURIDAD

28 de de agosto lunes 28lunes de agosto 2017de 2017

Florence, el nombre del asteroide gigante que pasará cerca de la Tierra Notimex Fotos:Especial

Alejandro Farah, astrónomo de la UNAM, destacó que el asteroide Florence “potencialmente destr uctivo” de más de cuatro kilómetros que pasará cerca de la tierra el 1 de septiembre no significará ningún peligro para la humanidad. El investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que a pesar de que se encuentra clasificado dentro de los Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs por sus siglas en inglés) pasará a siete millones de kilómetros, es decir 18 veces la distancia de la Tierra a la Luna. “No representa peligro, su particularidad es que es el más grande de los asteroides que va a pasar tan cerca de la Tierra y que se haya observado. No porque no hayan pasado otros, lo que sucede es que antes no los veíamos pero ahora ya tenemos la capacidad de hacerlo”. En entrevista, comentó que el asteroide se encuentra clasificado dentro de los mil 786 considerados “potencialmente destructivos”, pero hasta ahora ninguno de ellos muestra indicios de una posible colisión con la Tierra. “Además hay otro dato impor tante y es que Júpiter es un escudo protector de la Tierra, ya que desvía por atracción gravitatoria a muchos de estos objetos”, expresó. También comentó que el objeto fue descubier to en 1981 por el astrónomo John Bus de la Universidad de Hawái y en lugar de darle su nombre, como acostumbran los científicos que descubren algo nuevo, el investigador decidió nombrar al asteroide como Florence. “Él tuvo un gesto bonito porque propuso que el asteroide llevara el nombre de Florence Nightingale, que fue una de las precursoras de la enfer mería profesional moderna y que ya murió,

www.centronline.mx

pero el astrónomo le rindió un homenaje”. Alejandro Farah explicó que los asteroides están compuestos de elementos rocosos y metálicos, y la teoría más aceptada señala que provienen de la formación del Sistema Solar por lo que “orbitan alrededor del Sol”. “Han caído varios asteroi-

des de relevancia y definitivamente alguno importante va a impactar con la Tierra, es un hecho, no se sabe cuándo, pero sí pasará; lo que ahora es cierto es que no será Florence el que impacte este 1 de septiembre, aunque volverá a acercarse a la misma distancia en el año 2500”.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.