Proyectan 200 casas en parque Amalucan #CentroPuebla

Page 1

La contra

Pumas, Jaguares y fósiles atraen a científicos y turistas en la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán Notimex / Página 15

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

O

®

I n f o r m a c i ó n Año 3 No.681

P r i v i l e g i a d a

Puebla, Pue. a lunes 14 agosto de 2017

Director General: Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Proyectan 200 casas en parque Amalucan Política / Página 5 Kara Castillo

Ambientalistas y vecinos del Bosque de Amalucan, opositores a la construcción de un Parque Estatal en la zona, denunciaron que el proyecto gubernamental trazado desde el sexenio de Rafael Moreno Valle, va acompañado de un desarrollo habitacional de 200 casas por hectárea. En una rueda de prensa al pie del Cerro de Amalucan colectivos de defensa del medio ambiente acusaron que el gobierno del estado prorroga revelar el nombre de la empresa que ejecutará la obra estimada en 300 millones de pesos en una reserva ecológica considerada uno de los pulmones más importantes de la ciudad. Hoy en el Cerro de Amalucan ciudadanos se reunieron en una jornada de reforestación y un recorrido con medios de comunicación para documentar la riqueza natural de la zona que desde el 8 de Abril de 1994 tuvo la Declaratoria de Reservas, Destinos y Usos de Predios y Áreas Territoriales del Programa Regional de Ordenamiento.

Política

Política

Política

Integrantes del OCLP denuncian ante fiscalía intento de “levantón” Kara Castillo / Página 3

Deportes

Presenta Puebla 24 personas con intoxicación aguda por alcohol a la semana Jessica Meléndez / Página 3

Vencen los Pumas 2-0 a los Lobos Buap Notimex / Página 9

El AIP “Hermanos Serdán” incrementa afluencia de pasajeros y transporte de carga Notimex / Página 4


EDITORIAL

lunes 14 de agosto de 2017

Centrografía

CENTRO Marco A. Ponce de León A. -Director General-

Gerardo Rojas González -Jefe de Información-

Víctor Gutiérrez Salvatori -Coordinador de contenidos-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Deliciosa gastronomía de Tlaxcala. Una riqueza cultural e histórica del estado y de nuestro país.

Kara Castillo Jessica Meléndez -Reporteros-

Agencia Enfoque

Centro Online

-Fotografía-

@centrolinemx Centro Online Centro_Online

Jesus Maldonado

www.centronline.mx

-Redes Sociales-

redaccion.centro@gmail.com

Andrea Anadón

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85

-Gerente Administrativo-

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

www.centronline.mx

¡Anúnciate con nosotros! Divisas Compra

Venta

$17.00

$18.55

$20.06

$20.63

$22,000

$30,000

$0.161

$0.167

1976 Nace Eduardo Nájera, jugador de baloncesto mexicano. 2


ESPECIAL

lunes 14 de agosto de 2017

En Puebla solo 2 de cada 10 mujeres usaron anticonceptivos en su primera vez Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

En Puebla solo dos de cada diez mujeres hicieron uso de un método anticonceptivo durante su primera relación sexual, dicha cifra ubicó a Puebla entre las siete entidades con el menor número de féminas que se protegieron, derivado de la falta de información sobre cómo usar el método y donde podían obtenerlos. L o a n t e r i o r, d e a c u e r d o con las estadísticas a propósito del día internacional de la juventud a celebrarse el 12 de agosto, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las cuales precisaron que en Puebla el 71.6 por ciento de las mujeres no se protegieron en su primera vez, mientras que a nivel nacional el porcentaje fue inferior con el 49.9 por ciento. El repor te realizado con base en datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), detalló que el 32.8 por ciento de las poblanas manifestaron que no se protegieron por falta de información sobre el uso y adquisición del método, el 25.4 por ciento quería embarazarse, el 29.7 por ciento no planeaba tener relaciones en ese mo-

mento, el 12.4 por ciento no creyó embarazarse, el 3.5 por ciento se opuso su pareja o ella no estaba de acuerdo y el 4.2 por ciento indicó otra razón. Especificó, que las poblanas encuestadas con un rango de edad de 25 a 34 años, iniciaron su vida sexual en promedio a los 18.2 años y las de 35 a 49 años a los 17.8. Por distribución de edad las mujeres de entre 15 y 19 años se protegieron con un condón masculino en su primer encuentro, el seis por ciento con hormonales y el

5.7 por ciento con otros métodos. En general, las mujeres en Puebla han preferido usar como método anticonceptivo los condones masculinos, sin embargo de los 35 a 49 años han aumentado su preferencia por los hormonales hasta en un 16.1 por ciento u otros métodos en un 16 por ciento, sin embargo manifestaron que aún carecen en la entidad de programas de educación integral sexual y cobertura de los servicios de salud.

Integrantes del OCLP denuncian ante fiscalía intento de “levantón” Kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque

Líderes del Observatorio Ciudadano Laboral Poblano denunciaron este domingo ante la Fiscalía General del Estado un “intento de levantón” registrado el pasado lunes, que atribuyeron al clima de persecución y hostigamiento que ha emprendido el gobierno del estado a organizaciones y colectivos sociales. Marco Mazatle e Irene Herrera dirigentes del OCLP en rueda de prensa fuera de las instalaciones de la FGE, hicieron responsable a las autoridades de distintos órdenes de gobierno por su integridad así como de su vida, luego de que cuatro sujetos en un vehículo Volkswagen Vento a la 1:30 del pasado lunes emprendiera una persecución por calles del sur de la ciudad e intentaran acercarse a ellos. Demandaron al gobierno municipal y sus órganos dependientes que hagan pública la

www.centronline.mx

videograbación captada por las cámaras del C5 que se encuentren en esta zona y de la cámara de vigilancia instalada fuera de la Farmacia Guadalajara de la Avenida 16 de septiembre y 109 Poniente donde encararon a sus persecutores. Fue hasta ese momento en que los perseguidos encararon a los sujetos que los seguían y les dijeron que allí estaba una cámara, hecho que les intimidó y por el momento abandonaron

sus intenciones. Sin embargo, en días posteriores el mismo vehículo se ha estacionado frente al domicilio de Irene Herrera. Tanto Mazatle como Herrera insistieron en que este hecho no era atribuible a la delincuencia común y de dejaron claro que no tienen ningún problema, litigio o querella personal, por lo que hicieron responsables a las autoridades poblanas de cualquier atentado contra la integridad física y psicológica de los integrantes del observatorio, que ponga en riesgo su vida. “Denunciamos que este atentado se realiza en un clima de persecución y hostigamiento de parte de autoridades estatales a líderes e integrantes de organizaciones, colectivos y activistas desde la pasada administración y que pese al cambio de gobierno, continúa como una práctica sistemática y del que esta vez fuimos blanco”, aduce el posicionamiento que difundieron hoy.

Por otra parte, el documento de las mujeres de 15 a 19 años el 15.2 por ciento tiene vida sexual activa y viven casadas o en unión libre, de 20 y 24 años el 41.9 por ciento, el 58.9 entre 25 y 29 años, el 67.1 entre 30 y 34 años, el 76.3 de 35 a 39, de 40 a 44 años el 76.9 por ciento y de 45 a 49 años el 72.6 por ciento. C abe mencionar, que el INEGI indicó que por grupos de edad, una de cada tres (29.2 por ciento) adolescentes

de 15 a 19 años ya inició su vida sexual y 44.9 por ciento de este grupo declaró no haber usado algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual. Por otra parte, 72.4 por ciento de las jóvenes de 20 a 24 años y 90.1 por ciento de las de 25 a 29 años son iniciadas sexualmente y el porcentaje de quienes no usaron algún método en su primera relación aumenta con relación a las adolescentes a 45.8 por ciento y 54.4 por ciento, respectivamente.

Presenta Puebla 24 personas con intoxicación aguda por alcohol a la semana Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

La séptima entidad con el mayor número de casos atendidos por intoxicación aguda por alcohol fue Puebla, situación que podría estar vinculada con el doceavo lugar que ocupa el territorio poblano a nivel nacional con el mayor número de personas diagnosticadas con alguna adicción. Lo anterior, de acuerdo con datos de la Secretaria de Salud (SSA) revelados en su Boletín Epidemiológico elaborado de enero hasta la tercera semana de julio del año en curso. En el cual se determinó que Puebla con 700 personas con intoxicación aguda por alcohol se ubicó como el séptimo estado con la mayor incidencia. El reporte, detalló que dicha problemática es más frecuente en los hombres, ya que de los 700 sujetos atendidos, 544 pertenecían al sexo masculino y 156 al femenino. Dicha cifra, mostró que el número de casos registró una disminución del 9.6 por ciento, a lo reportado durante el mismo periodo del 2016 cuando se contabilizaron 775. Asimismo a nivel nacional se reportó una baja en el número de ca-

sos del 7.1 por ciento, al sumar en el 2016, 24 mil 117 casos, contra 22 mil 391 registrados en este 2017 de estos 18 mil 282 fueron casos de hombres y cuatro mil 109 de mujeres. Los estados con el mayor número de personas atendidas por intoxicación aguda por alcoholfueron: Yucatán cuatro mil 996, Jalisco mil 934, Ciudad de México mil 847, Guanajuato mil 578 y el Estado de México con mil 361. Mientras que con menos casos, se ubicaron: Baja California Sur con 110, Campeche 110, Quintana Roo 141, Baja California 189 y Colima 209. Cabe señalar, que las personas más afectadas en el consumo del alcohol son los jóvenes, según la última encuesta nacional de Consumo de drogas en estudiantes, al rededor de 32 mil 708 estudiantes poblanos de secundaria o bachillerato presentaron alguna adición de drogas o alcohol. Los mayores afectados fueron los varones ya que se registraron 19 mil 633 casos, el resto, es decir 13 mil 75 fueron casos correspondientes al sexo femenino, además 19 mil 370 que asistían al bachiller necesitaron atención por consumo de drogas, así como 13 mil 75 estudiantes de secundaria.

3


PUEBLA POLÍTICA

lunes 14 de agosto de 2017

El AIP “Hermanos Serdán” incrementa afluencia de pasajeros y transporte de carga Kara Castillo

El Aeropuerto Internacional de Puebla, “Hermanos Serdán”, operado y administrado por Aeropuer tos y Ser vicios Auxiliares (ASA), registró durante los primeros siete meses de 2017 una movilización de 278 mil 321 pasajeros, lo que refleja un alza de 35.2%, comparados con los 205 mil 894 pasajeros trasladados en el mismo periodo de 2016.

En tanto, el manejo de carga del aeropuerto poblano, de enero a julio de 2017, tuvo un incremento del 11.5%, equivalentes a 597 mil 612 kilogramos, cifra superior a los 536 mil siete kilogramos reportados en el mismo periodo de 2016. L a t e r m i n a l a é r e a “ H e rmanos Serdán” reportó un incremento porcentual significativo en materia de operaciones, al pasar de 10

Inter nos Marco A. Ponce de León A.

SIMULACIÓN DEMOCRÁTICA Los priístas concluyeron su XXII Asamblea Nacional Ordinaria, “¡en el mejor lugar de los espectáculos!”… el Auditorio Nacional, ahí, miles de miembros del ex partidazo se dieron cita para escuchar las conclusiones de las mesas de trabajo y el mensaje del primer priísta del país, Enrique Peña Nieto, así como discursos triunfalistas y de optimismo, rumbo al 2018. Sin duda, lo más relevante fue el quitar los candado para postular candidato a la Presidencia de la República, ya que el problema era que el delfín de Peña Nieto, José Antonio Meade Kuribreña, destacado funcionario público de los gobiernos de Felipe Calderón y del actual, no milita en ningún partido po-

www.centronline.mx

lítico, pero como en este país, Presidente pone candidato, los priístas acomodaron los estatutos para cumplir el capricho presidencial y así darle el gusto a quien regresó al PRI a Los Pinos. Por supuesto, en la Asamblea, el pastor apartidista estuvo presente para conocer y ver a sus nuevos borregos… para apapacharlos y dejarse apapachar. Qué curioso que una Asamblea para miembros de un partido, llega un no militante, que disque invitado especial, que disque respira priísmo desde su padre y no sé qué más demagogias y frases hechas. Seguramente escuchando frases como: “en 2018 los priístas estamos llamados a proteger, a cuidar y defender lo que

mil 765 maniobras realizadas de enero a julio de 2016, a 12 mil 33 movimientos en el mismo periodo de 2017, equivalentes a 11.8 puntos porcentuales de crecimiento. Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio al usuario, trabajando con los más elevados estándares nacionales e internacionales de calidad y seguridad.

entre todos los mexicanos hemos construido”; “los priístas asumimos con valor y visión, un mejor futuro”; “nuestro partido está comprometido a defender las instituciones y a consolidar la unidad y estabilidad de nuestro país” no se dan cuenta que las burlas a la sociedad son muy burdas y simplonas. Pareciera que en las mesas de trabajo las conclusiones ya estaban dictadas, por qué no asumir el reto de eliminar legisladores plurinominales, chapulines; por qué no pugnar por eliminar la reforma laboral que hace más pobres y en clara desventaja a los trabajadores ante los patrones y la creación de los mentados outsoursing (subcontrataciones) que elimina de tajo el sentido de pertenencia del obrero, así como beneficios laborales; por qué no combatir realmente la corrupción y la impunidad, por qué transformar en serio al partido. Parece que el nuevo PRI es el mismo de siempre, sólo que con el cabello pintado. ¡RESPETO AL TRABAJADOR! Desde la maldita reforma laboral y la implementación de las empresas subcontratadoras de personal, pomposamente llamadas outsourcing, sí esas

que sustituyen al patrón en beneficio del patrón, se realiza en México el fraude social y laboral más cr uel que en nuestro país se tenga memoria. Este modelo de contratación despoja al trabajador de sus derechos laborales más elementales y lo someten a los caprichos y ocurrencias de los que pagan. Los despojan de un bienestar personal y familiar. En México, el patrón siempre ha buscado a toda costa cobrarle cualquier carga fiscal al trabajador, exigirle de más y someterlo a un alto nivel de estrés, con el argumento de es el que paga manda, sin embargo, también se dan el lujo de jugar con la estabilidad de las familiar, y ahí siempre sin ningún argumento, sólo con la frase de aquel personaje de Héctor Suárez, “El No hay”. “No hay mano, no hay, que quieres qué haga”. Ese modelo de fraude, disfrazado de justo, despoja a los mexicanos de sus derechos, al realizarles contratos precarios, dejando al trabajador en total indefensión, les incumple obligaciones fiscales y de seguridad social y claro, omite el casi extinto reparto de utilidades, además cuando la gente protesta lo hace a un patrón ficti-

cio o a una empresa de humo. Nadie responde. Lo lamentable es que este cáncer se multiplicó con la complacencia y autorización de los políticos y autoridades, quienes incluso lo promovieron como una forma moderna de… joder a los trabajadores, es más en muchas de sus empresas estos implementaron el modelito fraudulento. CHIDIACFOBIAS, CHIDIACFILIAS No le duro mucho a Jorge Estefan Chidiac su balandronada de criticar a Antorcha Campesina en Atlixco, acabó ofreciendo disculpas, volvió a recular. Para que hablar de este personaje, es darle mucho espacio para sus descalabros y errores, sólo vean cómo anda el PRI en la entidad. Además lo suyo, lo suyo, lo suyo… es el business, el varo, la lana, pues. Nos vemos el próximo lunes, y ya saben, todos los comentarios son bien recibidos. Mi twitter: @MarcoPoncedLeón; Facebook: Marco A. Ponce y el correo mapla@ hotmail.es Los invito a navegar en www.centronline.mx y www. centrotlaxcala.mx

4


ECONOMÍA POLÍTICA

lunes 14 de agosto de 2017

Parque Estatal en Amalucan incluye un desarrollo habitacional de 200 viviendas por hectárea: vecinos Kara Castillo

Ambientalistas y vecinos del Bosque de Amalucan, opositores a la construcción de un Parque Estatal en la zona, denunciaron que el proyecto gubernamental trazado desde el sexenio de Rafael Moreno Valle, va acompañado de un desarrollo habitacional de 200 casas por hectárea. En una rueda de prensa al pie del Cerro de Amalucan colectivos de defensa del medio ambiente acusaron que el gobierno del estado prorroga revelar el nombre de la empresa que ejecutará la obra estimada en 300 millones de pesos en una reserva ecológica considerada uno de los pulmones más importantes de la ciudad. Hoy en el Cerro de Amalucan ciudadanos se reunieron en una jornada de reforestación y un recorrido con medios de comunicación para documentar la riqueza natural de la zona que desde el 8 de Abril de 1994 tuvo la Declaratoria de Reservas, Destinos y Usos de Predios y Áreas Territoriales del Programa Regional de Ordenamiento Territorial de la Zona así como atestiguar los vestigios arqueo-

lógicos que allí constan. Omar Jiménez, asesor legal de los colectivos defensores del medio ambiente, precisó que según el seguimiento que ciudadanos han hecho al proyecto gubernamental del Parque Estatal, se sabe que éste va acompañado de un proyecto de desarrollo habitacional de 200 casas por hectárea. El proyecto acordado con la familia alemana Petersen, implica que sólo por el estudio de uso de suelo se pagarán 20 millones de pesos y según un datos del acuerdo en poder de los ciudadanos, se estima que por cada hectárea estaría construyendo alrededor de 200 casas. “El gran interés no es el Parque Estatal sino el negocio que le acompaña y la urbanización del cerro del bosque de Amalucan”, asentó Jiménez que explicó que sólo éste implicaría la construcción de canchas deportivas, foro al aire libre, estacionamiento, pistas para bicicleta, lagos artificiales, y que en una segunda etapa estaría equipado con restaurantes. En un cruce de datos de esta semana, el litigante aseguró que no existe permisos ni cambios de uso de suelo para

la construcción del parque urbano anunciado por el gobernador Antonio Gali Fayad y el subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones, de la Secretaria de Infraestructura Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado. Vecinos condenaron la opacidad con la que se ha manejado la información pues pese a estar en próxima fecha su ejecución, aún no se sabe con precisión la zona afectada, el número de los árboles talados, la modificación de condiciones topográficas, ecológicas, y de paisaje. El abogado insistió en que el tema será escalará como tema de denuncia al Senado de la Repùblica, pues el legislador Manuel Bartlet Díaz, quien durante su mandato como gobernador formalizaría el Decreto de Reserva se ha sumado a la defensa del Bosque de Amalucan. Los vecinos nuevamente externaron su ánimo de lucha y asentaron esperar la construcción de la obra que confían sería detenida por la “lluvia de amparos” que estarían interponiéndose como reacción ciudadana en defensa del medio ambiente.

El 71.3% considera inseguro viajar en el transporte Investigadores de la BUAP buscan crear fármacos contra el cáncer público por asaltos, accidentes o acoso: Cesop Periódico CENTRO Fotos:Especial

Jessica Meléndez Fotos:Especial

El 71.3 por ciento de los habitantes que conforman la megalópolis considera que viajar en el transporte público es inseguro, principalmente porque pueden sufrir un asalto, un accidente vial o acoso sexual, reveló el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop). A través de la encuesta “Movilidad Urbana y Medio Ambiente” el centro perteneciente a la Cámara de Diputados, señaló que los habitantes de la megalópolis conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, consideran que es más seguro viajar en taxi de sitio (52.8 por ciento) o en un vehículo propio (62.4 por ciento). El reporte detalló que de las personas que temen viajar en transporte público, el 63.4 por ciento considera que el mayor riesgo que pueden enfrentar es un asalto, el 17.8 por ciento un robo, el 7.2 por ciento un accidente vial, el 3.2 por ciento un acoso sexual, el 1.7 por ciento peleas, el 0.9 por ciento imprudencia al conducir de los choferes y el 0.8 por ciento un secuestro. Según los resultados, además del transporte público, el 62.1 por ciento opinó que también es inseguro viajar en bicicleta, el 66.8 por ciento temen ir en motocicleta y el 56.1 por ciento sienten miedo al caminar. Asimismo, especificó que el 87.9 por ciento de los encuestados consideró que las unidades

www.centronline.mx

públicas no están adecuadas a las necesidades de las personas con alguna discapacidad. Además de los sujetos que cuentan con un automóvil, solo el 10.8 por ciento utilizaría el transporte público si este mejorará su servicio, el 10.2 por ciento si el precio de la gasolina continúa en aumento y el 8.7 por ciento debido al tráfico. En cuanto, a la infraestructura urbana el 71.4 por ciento consideró que se deben invertir más recursos en la ampliación y/o construcción de transporte masivo , el 69.9 por ciento cree que deben renovarse las unidades, el 52.7 por ciento construir distribuidores, el 38.8 por ciento ciclovías y el 38.8 por ciento optimizar el funcionamiento de los semáforos.

En lo que respecta sobre la situación del medio ambiente, el 51.1 por ciento consideró que el transporte público es el vehículo más contaminante, el 20.7 por ciento los camiones de basura, 11.9 por ciento los vehículos de reparto y mercancías, 7.7 por ciento los autos particulares, 1.6 por ciento las patrullas, el 1.1 por ciento las motocicletas y el 0.6 por ciento los taxis. Cabe señalar, que la mayoría de los habitantes señaló que su principal medio de transporte son las unidades públicas (67.1), seguido de autos particulares (24.2), taxi (41.1), a pie (1.2), bicicleta (1.1), motocicleta (0.9) y el transporte laboral o escolar (0.4).

Uno de los retos de la ciencia moderna es desarrollar nuevos fármacos para tratar a los pacientes con cáncer, un padecimiento con alto índice de prevalencia y mortalidad a nivel mundial, debido a que estimula la proliferación sin control de células malignas y en algunos casos la invasión de órganos sanos. Al respecto, científicos de la BUAP han estudiado los efectos farmacológicos de moléculas obtenidas de una planta conocida como cabeza de negro y han encontrado que disminuye de forma significativa la división de células cancerosas. Félix Luna Morales, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP y titular del proyecto, explicó que el interés de estudiar los efectos farmacológicos de la diosgenina, molécula responsable de la disminución de la división celular, nació debido a la escasa información científica hasta ahora publicada sobre la molécula y a la gran diversidad de usos empíricos de la Discorea mexicana, mejor conocida como cabeza de negro, en el tratamiento de la diabetes, la in-

flamación, el dolor de articulaciones y tumores malignos. Las plantas han sido fuente natural de muchos fármacos, entre ellas las del género Dioscorea, sobre todo la especie mexicana, mejor conocida como cabeza de negro, un tubérculo que crece en varios estados de la República, como Puebla, Guerrero, Veracruz y Oaxaca. La cabeza de negro es fuente natural de saponinas y sapogeninas estoroideas, moléculas usadas como precursores hormonales en la industria farmacéutica mundial. Uno de estos compuestos biológicamente activos es la diosgenina, la protagonista de este proyecto de investigación. En colaboración con el científico Jesús Sandoval Ramírez, también de la FCQ, en el Laboratorio de Neuroendocrinología evalúan sus propiedades farmacológicas sobre el desarrollo celular en ratas. Hasta ahora han visto que tanto la diosgenina como la (26R)-26-hidroxidosgenina –una de sus variaciones moleculares obtenida mediante modificación molecular- disminuyen la división de células en los ovarios y en el útero de las ratas de laboratorio y su invasión a zonas sanas (metástasis), e inducen apoptosis o “el suicidio celular”. “Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que la diosgenina y la (26R)-26-hidroxidosgenina son potenciales agentes para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Además, podrían funcionar como anticonceptivos, dado que inhiben el desarrollo del endometrio. Hay indicios de que estas moléculas pueden ser una alternativa terapéutica para disminuir el cáncer”.

5


NACIONAL

lunes 14 de agosto de 2017

Posición de México ante renegociación del TLCAN: mayor comercio e integración Notimex Fotos:Especial

El gobierno mexicano comienza la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la postura de promover el comercio bajo condiciones justas, así como una mayor integración de la región de Norteamérica. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, entre las prioridades de México en las negociaciones para modernizar el tratado está la competitividad, que permita fortalecer las cadenas de valor, para poder garantizar que los beneficios sean sobre todo para los miembros de esta integración. “Estas cadenas, como siempre, se fortalecen a través de los mecanismos de reglas de origen y de un tratado. Lo hemos dicho siempre, se pueden fortalecer, siempre

cuidando la eficiencia y competitividad de las cadenas”, afirmó recientemente en reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Expuso que el segundo gran pilar es avanzar hacia un comercio regional inclusivo y responsable, donde están todos los temas dentro de la negociación y que tiene que ver con un piso parejo para los actores de la economía y de la sociedad mexicana. Y es que, señaló, hace 22 años el Acuerdo no incluía un capítulo para cómo integrar a las pequeñas y medianas empresas dentro del proceso, no había un tema de emprendimiento, ni laboral ni ambiental. Mientras que el tercer pilar tiene que ver con la economía del siglo XXI, donde contempla el comercio electrónico, telecomunicaciones; así como la incorporación del sector energético. El cuarto pilar está relacionado con la certi-

dumbre a la inversión, ya que gran parte del valor de los tratados no sólo es eliminar aranceles y abrir áreas de libre comercio, sino dar certidumbre a los inversionistas. “Esta certidumbre pasa por muchos capítulos, pasa por darle certidumbre a las inversiones, por tener claramente cómo vamos a dirimir controversias, por saber claramente cómo vamos a aplicar científicamente las medidas sanitarias dentro del proceso, de tal manera que quien va a arriesgar un peso, sepa cómo lo va a arriesgar y por qué lo va a arriesgar”. Sin embargo, aseguró que México no aceptará una regresión hacia el comercio administrado o aranceles que limiten o contengan el libre comercio, los cual se verá reflejado en los principios de arranque de negociación de todas las partes en Washington. En julio pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videga-

Arriola Peñalosa destaca inversión del gobierno federal en cultura Notimex Foto: Especial

ray Caso, se reunió con legisladores estadunidenses para promover la visión de que la renegociación del TLCAN debe producir una mayor integración de Norteamérica, y más comercio libre y justo.

Concepto de mestizaje promueve racismo, considera académico universitario Notimex Foto : Especial

El mestizaje es una idea racista pues, aunque enarbola la combinación genética de sujetos con características distintas, argumenta que la porción europea es preferible a la indigénica, sostuvo el profesor Federico Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. “Deseamos el blanqueamiento de los indígenas, pero jamás la indigenización de los blancos”, expuso en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Expuso que la propensión de México a discriminar surge de la idea de que nos debemos mezclar, la cual inicia en casi todas las familias, y esto continuará mientras el país se crea mestizo. “Este concepto, pretendidamente incluyente, en realidad excluye, pues define quién puede ser integrado y

quién no”, planteó el académico. Señaló que se deja de lado a grupos poblacionales importantes, como los indígenas, a las personas de origen africano o asiático, o a los inmigrantes judíos y a otros grupos supuestamente incapaces de asimilarse. En este punto, comentó, se busca mayor blancura y europeización y así se lidia

con una ideología parecida a las imperantes en Sudáfrica, Estados Unidos o Alemania en la primera mitad del siglo XX, con la única variante de que la segregación aquí se practica por la mezcla y no por la separación. Pese a haber encontrado similitudes entre la manera de discriminar en territorio nacional y la ejercida en otros países, el académico pidió no

generalizar, pues la nuestra es muy particular. “Subrayar que el racismo mexicano es diferente al de Estados Unidos es una invitación a entender sus características, pues el nuestro es un caso nacional dentro de un fenómeno internacional y en ese sentido tiene elementos en común con otras manifestaciones, pero es distinto”, puntualizó.

Derechos Humanos dará seguimiento a alerta de género en Colima y Durango

jeres del país, establecidos en la Constitución, y en Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Asimismo, con base en lo dispuesto por el Artículo 3 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o “Convención de Belém do Pará”. En Colima, indicó, la declaratoria de alerta fue decretada

por el aumento de defunciones femeninas con presunción de homicidio, al pasar de una tasa de 1.9 por cada 100 mil mujeres, en 2007, a 4.7 en 2014, es decir a 17 fallecimientos.

Notimex Fotos:Especial

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dará seguimiento a las acciones que deben implementar los gobierno de Colima y Durango para cumplir la alerta de violencia de género. En un comunicado, argumentó que se pretende impulsar acciones y diseño de políticas públicas que garanticen el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres en ambas entidades. “Las 17 mil 274 muertes de mujeres en el país con presunción de homicidio de 2007 y 2014, reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) motivan la preocu-

www.centronline.mx

pación”, expuso en un comunicado El organismo autónomo exhortó a toda la sociedad, en particular a las autoridades y servidores públicos, a cumplir con su deber de respeto y garantía de los derechos de las niñas y mu-

En lo que va de la actual administración, el Gobierno de la República ha invertido recursos 60 por ciento más que la gestión anterior en cultura, y en infraestructura, el gasto es 146 por ciento mayor, destacó el director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa. El funcionario federal afirmó lo anterior duramnte la inauguración del Centro Cultural Teopanzolco, en el estado de Morelos, que tuvo una inversión de 210 millones de pesos, con lo que se dio cumplimiento al compromiso presidencial número 215. Al acudir a esta entidad con la representación de presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario indicó que en 2014 se inició la remodelación de este espacio, sobre un proyecto resultado del concurso supervisado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el gobierno estatal y el municipio de Cuernavaca. Arriola Peñalosa explicó que para preservar esta área se emplearon las técnicas más modernas de cimentación superficial, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para no afectar el lugar donde se encuentran vestigios de valor histórico. A su vez, el gobernador del estado, Graco Ramírez Garrido Abreu agradeció al presidente Enrique Peña Nieto el cumplimiento de su compromiso para rescatar esta zona que representa el origen fundacional del Valle de Cuauhnáhuac. El nuevo auditorio albergará conciertos de cámara, ópera y teatro, y se abrirán los espacios al aire libre para otras expresiones musicales y propuestas artísticas.

6


ECONOMÍA

lunes 14 de agosto de 2017

Cumple TLCAN un cuarto de siglo desde su rúbrica hasta su modernización Notimex Fotos:Especial

Hace un cuarto de siglo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue inicializado y presentado al mundo por los líderes de Estados Unidos, México y Canadá, como parteaguas histórico para el futuro de los tres países de la zona norte del continente americano. “El TLCAN es el logro de tres naciones fuertes y orgullosas (...). El libre comercio es el camino hacia el futuro”, proclamó el anfitrión del encuentro, el presidente republicano George H.W. Bush, flanqueado por su par mexicano Carlos Salinas de Gortari y por el primer ministro canadiense Brian Mulroney. Bajo un día soleado, los “Tres Amigos” fueron testigos de honor el 7 de octubre de 1992 en San Antonio, Texas, de la rúbrica estampada en el documento por sus negociadores comerciales, Carla Hills, Jaime Serra Puche y Michael Wilson. Fue la coronación de intensas negociaciones en Toronto, la Ciudad de México y Washington, con la visión compartida de crear un vecindario regional competitivo y una pista de despegue pareja para aprovechar las oportunidades de la globali-

zación económica. Como signo de los tiempos, el acuerdo reflejó las realidades políticas de cada país. Fuera de borrador del TLCAN quedaron las discusiones del sector energético de México, la movilidad de mano de obra hacia Estados Unidos y las industrias culturales de Canadá. Aunque el internet, la economía digital y el comercio electrónico se encontraban en sus etapas embrionarias, el barrio de Norteamérica mostraba desde entonces un pujante intercambio económico y comercial trilateral, valuado en unos 265 mil millones de dólares. La rúbrica tuvo lugar a menos de un mes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El 3 de noviembre de 1992, George Herbert Walker Bush perdería su reelección ante un joven y poco conocido gobernador demócrata de Arkansas llamado Bill Clinton. En Canadá, Mulroney fue reemplazado por Kim Campbell como líder conservador en 1993 y ésta pocos meses después por el liberal Jean Chretien. Aunque inicialmente escépticos, Clinton y Chretien tomaron la estafeta del TLCAN, y le cincelaron su huella progresista incorporando los dos acuerdos suplementarios en materia de medio ambiente y

trabajo. Ondeando una bandera centrista, Clinton confrontó al ala más izquierdista del Partido Demócrata, especialmente en estados como Ohio y Michigan, y logró armar una improbable alianza política con republicanos y demócratas moderados que le permitió aprobar el TLCAN. Con 234 votos a favor y 200 en contra, la Cámara de Representantes aprobó el TLCAN en 17 de noviembre de 1993, con el apoyo de 132 republicanos y 102 demócratas. Tres días después fue aprobado en el Senado estadunidense con 61 votos a favor y 38 en contra. “Creo que hemos encontrado nuestros cimientos (...). No hay vuelta para atrás del mundo de hoy y de mañana (...); estamos listos para competir y podemos ganar”, sostuvo Clinton durante la ceremonia de firma del acuerdo el 8 de diciembre de 1993. EL TLCAN entró en vigor el 1 de enero de 1994, eliminó de inmediato los obstáculos a las inversiones y los aranceles de más de la mitad de las exportaciones de México a Estados Unidos y estableció un calendario de desfasamiento del resto en un plazo de hasta 15 años. Aunque su andamiaje fue trilateral, el TLCAN incluyó acuerdos bilaterales

para el comercio agrícola, así como el Capítulo 19, que estableció mecanismos para la resolución de disputas, en especial aquellas relacionadas con casos de dumping y subsidios. Para finales de 1994, el primer año de operación del acuerdo, el comercio trilateral se había catapultado a más de 340 mil millones de dólares. Desde sus primeros años, el TLCAN no estuvo exento de problemas, incluida la decisión de Clinton de incumplir con las cláusulas de apertura del trans-

porte terrestre transfronterizo que debieron entrar en vigor en 1995 y la interpretación de la carta paralela sobre el comercio de edulcorantes. Pero fue en el marco del TLCAN que el propio Clinton aportó 20 mil millones de dólares para el paquete de 50 mil millones de dólares del rescate financiero de México en medio de la crisis del peso de 1994, una acción que le redituó a Estados Unidos 600 millones de dólares en ganancias.

México requerirá más de 1.5 millones de especialistas en ingeniería y tecnología: Siemens

Notimex Fotos:Especial

La apertura del sector energético y la llega de inversiones en México, propiciadas por la reforma en la materia, impulsarán la creación de alrededor de 1.5 millones de puestos de trabajo especializados en STEM (Science, Te c h n o l o g y, E n g i n e e r i n g , Mathematics), resaltó la compañía alemana Siemens. Ante este reto, anunció que impulsará la educación en diferentes frentes, enfocada a lograr universitarios

www.centronline.mx

mejor preparados ante las demandas laborales que se avecinan. Para Gabriel Arrillaga, director regional de Recursos Humanos de Siemens México y Centroamérica, la investigación y el desarrollo serán piezas clave para el crecimiento sostenible del sector energético en el país. Tan solo en los próximos tres a cinco años se espera una demanda que puede alcanzar el millón y medio de especialistas en el llamado STEM. En este sentido, Siemens colabora con las universidades para promover los

programas de estudios STEM, y preparar al capital humano necesario para asegurar que respondan a las necesidades del futuro, destacó Arrillaga. Agregó que para la firma alemana, una de las prioridades estratégicas en la región es apoyar la educación. Todas nuestras actividades educativas se basan en el modelo de educación STEM por los términos en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) donde podemos destacar fuertes vínculos con institu-

ciones regionales como Tecnológico de Monterrey y las universidades de Monterrey, Autónoma de Nuevo León Y Te c n o l ó g i c a d e Q u e r é t a r o , anotó. Dijo en un comunicado que el programa de Responsabilidad Social llamado “Social Innovation” de Siemens, le ha permitido diseñar una estrategia de Fortalecimient o E ducativo en dif erentes frentes. “Esta iniciativa junto con nuestro aliado estratégico Fondo Unido que se enfoca en darle atención a diferen-

tes factores que influyen en la educación, promueve la calidad educativa y el desarrollo individual comunitario”, apuntó. Precisó que parte del Programa de Fortalecimiento Educativo consiste en mejorar la infraestructura física, calidad educativa y la promoción de una vida saludable en escuelas de nivel primaria. Durante este año fiscal, el Programa benefició a cuatro mil niños de escuelas primarias ubicadas en la Ciudad de México, Monterrey, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y a dos mil niños de educación básica en Guatemala y Costa Rica. También lideró el primer Programa regional de Educación Dual en México con una primera generación de 26 estudiantes que complementaron sus estudios teóricos con prácticas y experiencia laboral en fábricas de Siemens, expresó. En este mismo r ubro, destacó que la Fundación Siemens Stiftung invirtió durante 2016, alrededor de 20 mil millones de pesos en el programa educativo Siemens Experimento junto con la UNESCO, para impactar a más de 45 mil estudiantes a través de diferentes programas educativos en los próximos años.

7


INTERNACIONAL

lunes 14 de agosto de 2017

Mueren 70 niños en hospital de India por negligencia médica responsable de suministrar el oxígeno, Prashant Trivedi, decidió suspender su servicio. El periódico destacó que médicos hicieron urgentes llamados al proveedor, para restablecer el suministro de oxígeno, cuando los niños comenzaron a morir, al agotarse los suministros que había en el hospital. En una declaración, la oficina del primer ministro de Uttar Pradesh, Yogui Adityanath, confirmó que las 70 muertes se produjeron en la sala de Pediatría del hospital durante un período de cinco días, a partir del lunes pasado. Veinte y tres niños murieron el jueves, entre ellos varios bebés, cuando, según la decla-

Notimex Fotos:Especial

Nueva Delhi, India.- Al menos 70 niños han muerto en los últimos días en un hospital del estado de Uttar Pradesh, este de India, por la falta de oxígeno, en un supuesto acto de negligencia de los directivos médicos, denunciaron hoy fuentes oficiales. “Más de 70 niños han muerto desde el 7 de agosto en el Hospital Gorakhpur por infecciones y la posible interrupción del suministro de oxígeno en la sala de Pediatría”, indicó Anil Kumar, comisionado divisional de Gorakhpur. En declaraciones a la prensa, el funcionario explicó que inició una investigación por supuesta negligencia médica, al parecer vinculada por una disputa entre el hospital y la empresa que le suministra el oxígeno debido a un alegado retraso de pagos. El hospital se quedó sin oxígeno, obligando a los médicos a utilizar ventiladores manuales para auxiliar a los pacientes

que requerían suministro de oxígeno, según un reporte de la edición electrónica del diario Hindustan Times. De acuerdo con el diario, el hospital había acumulado deudas por unas 6.9 millones de rupias indias (unos 107 mil dólares), por lo que la empresa

El THAAD es inofensivo para el medioambiente, afirma Corea del Sur

Gobierno identifica e investiga al sujeto que arrolló y mató a tres personas Infoabe Fotos:Especial

James Fields, de 20 años, fue identificado este sábado por la policía como el conductor que atropelló a una multitud de manifestantes de la contramarcha a la concentración de ultraderecha en Charlottesville (Viginia). Fields, tras matar a una persona y herir a otras 19, fue acusado de homicidio en segundo grado, tres cargos de heridas con dolo, y un cargo de abandonar el lugar de los hechos. Se programó para el lunes su audiencia de fianza. La madre de Field, Samantha Bloom, dijo a la AP que ella sabía que su hijo iba a asistir a una marcha en Virginia pero que no sabía que era de supremacistas raciales. “Me dijo que iría a una marcha de la derecha alternativa. Pensé que era algo para Trump,

y Trump no es un supremacista blanco”, dijo Bloom. “Como él tiene un amigo afroamericano, pues...”, continuó antes de bajar la voz, tratando de buscar algún argumento. Se expresó sorprendida en caso de que las opiniones de su hijo sean racistas. “Le dije que tenga cuidado. Y que si iban a marchar, que sea pacíficamente”, declaró la madre a Toledo Blade, un medio de un pueblo vecino. También, explicó que no sabe lo que es la alt-right (movimiento de derecha alternativa), pero sabía que estaba relacionada con el presidente. Por su parte, un tío del acusado relató al Washington Post que fue criado por su madre, luego de la muerte del padre hace varios años. Su progenitor murió de una forma similar a la manera en la que una víctima perdió la vida ayer: atropellado por un vehículo. Fields padre falleció cuando

Presentan postulaciones para elección de gobernadores en Venezuela Notimex Fotos:Especial

Caracas, Venezuela.- Los candidatos inscritos para las elecciones de gobernadores en Venezuela comenzaron a presentar este domingo sus postulaciones, luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptara adelantar para octubre los comicios fijados en principio para el 10 de diciembre. La lucha por las gobernaciones comenzó con movilizaciones partidistas, ya que los aspirantes acudieron a las juntas regionales a presentar los requisitos exigidos para formalizar las candidaturas. Entre este día y mañana lunes

www.centronline.mx

los mil 276 candidatos inscritos para los comicios, entre ellos representantes de la oposición, presentarán sus postulaciones, después de que la Asamblea Constituyente aprobara adelantar para octubre las elecciones. El Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que los candidatos deberán entregar hasta mañana todos los requisitos exigidos por la ley a las juntas electorales regionales, que a su vez deben aprobarlos. La Asamblea Constituyente, que se atribuye poderes plenipotenciarios, aprobó el sábado el adelanto para octubre de la elección de 23 gobernadores regionales. El CNE aceptó la resolución y ayer mismo

ración, “la presión de la fuente de oxígeno líquido bajó y las 52 botellas de oxígeno que había en reserva se agotaron”. “Vimos a nuestro bebé luchando por respirar y no pudimos hacer nada”, indicó Parmatma Gautam, cuyo sobrino de un mes de edad, Roshan, murió por el desabasto del oxígeno, luego de acusar a las autoridades del hospital y la administración distrital de la muerte del pequeño por falta del pago de las facturas. La oficina del primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el hecho en un mensaje a través de su cuenta oficial en Twitter, en el que destacó que estaba en contacto con las autoridades del estado para determinar las circunstancias de las muertes, que generaron gran dolor a muchas familias en Gorakhpur.

se cruzó con un conductor en estado de ebriedad. Medios locales reportaron que el auto Dodge Challenger con el que embistió no tiene registros de robo y fue comprado de segunda mano en Kentucky y luego el domicilio fue cambiado a Maummee (Ohio), donde residía Fields. La policía confirmó que el acto fue premeditado, y el perfil

de Facebook de Fields (que ya fue dado de baja) confirmó su extrema posición ideológica. Por ello, varios líderes políticos han solicitado que el caso sea investigado como un hecho de terrorismo doméstico. Algunas de las fotos que compartió el perfil atribuido al joven tienen simbología nazi, así como apoyo al movimiento confederado del sur estadounidense.

anunció la reprogramación de la fecha de los comicios para octubre. El oficialismo, que domina 20 de 23 gobernaciones, inició la fase electoral de presentación de postulaciones con la movilización de sus partidarios. Las elecciones debieron realizarse en diciembre pasado, el CNE las fijó para este 10 de diciembre y ahora fueron adelantadas para octubre. La oposición, que cuestiona el desempeño del CNE, inscribió candidatos unitarios para las gobernaciones, aunque enfrenta la molestia de sus seguidores. La oposición había denunciado un supuesto fraude del CNE en las elecciones del 30 de julio de los 545 miembros de la Constituyente, en la cual no participó, pero ahora reconoce la legitimidad del CNE. Después de boicotear las elec-

ciones del 30 de julio, en las que el CNE dijo que participó el 41.53 por ciento del padrón electoral, alrededor de 8.08 millones de electores, la oposición dijo que sus proyecciones indicaban que apenas alcanzó el 12 por ciento.

Seúl, Corea del Sur.- El Ministerio de Defensa de Corea del Sur afirmó que es inofensivo para el medioambiente el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) estadunidense desplegado en el sur de Seúl. Los ministerios de Defensa y de Medioambiente realizaron una investigación medioambiental conjunta sobre la radiación electromagnética y el ruido del THAAD en Seongju, a unos 300 kilómetros al sudeste de Seúl. Dos lanzaderas de misiles y un poderoso radar de banda X están en operación en la nueva base de las Fuerzas Armadas Estadunidenses en Corea del Sur (USFK), antiguamente un campo de golf privado. Según el estudio, el nivel de radiación en un punto a 100 metros del radar se situó en una media de 0.01659 vatios por metro cuadrado en una prueba de seis minutos. A unos 500 metros de distancia, la cifra se situó en 0.004136 vatios por metro cuadrado, mientras que a 700 metros de distancia el nivel de radiación se situaba en 0.000886 vatios por metro cuadrado. Todas las cifras se encontraron considerablemente por debajo del estándar de seguridad de 10 vatios por metro cuadrado, destacó la agencia Yonhap. El nivel más elevado se registró en 0.04634 vatios por metro cuadrado. El nivel de ruido se situó a la par con el nivel máximo regulado para las áreas residenciales de 50 decibelios. A 100 metros de distancia del radar, el nivel de ruido se situó en 51.9 decibeles, mientras que a 500 y 700 metros de distancia la cifra se situó en 50.3 y 47.1 decibelios, respectivamente.

8


DEPORTES

lunes 14 de agosto de 2017

Vencen los Pumas 2-0 a los Lobos Buap Notimex Fotos:Especial

El director técnico de Pumas de la UNAM, Juan Francisco Palencia, afirmó que hoy contra Lobos BUAP su equipo ahora sí tuvo el premio, luego de ganar 2-0 en la fecha cuatro del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX. “Contrarrestamos bastante bien a Lobos y tratamos de jugar, a pesar de que ellos son un buen equipo que se defiende bien, hicieron lo que les pedimos a los chicos y el premio nos llegó y estoy contento sobre todo por los chicos, contra América y Atlas habían hecho bien las cosas pero no nos llegaba el premio”, enfatizó. “Paco” remarcó el buen trabajo que hicieron los canteranos en la parte defensiva al dejar su arco en cero con una defensa de cuatro canteranos, aunado al portero y un medio de contención, por lo que no pesó la ausencia del uruguayo Gerardo Alcoba. “Los parti-

dos hay que trabajarse y estoy contento por los chicos. Nicolás (Castillo) es el que culmina las jugadas de nosotros, pero nadie menciona que no jugó Gerardo, los cuatro de atrás, portero y una contención son canteranos”. Se dijo contento por el funcionamiento del equipo y dejó de lado el hecho de que la afición le haya abucheado de nueva cuenta por la falta de resultados, entiende que puedan existir molestias y críticas hacia su persona. “La gente y el público que hablen de mí no lo voy a cuestionar, estoy en Pumas es un equipo grande. Lo dije antes, el conjunto a partir de la cuarta, quinta fecha, va a jugar y hoy vimos buenos momentos de jugar bien al futbol”, consideró. Agregó: “La gente hay que darle la razón, es la que nos apoya, nos exige y sabemos que Pumas es un club grande, toda mi vida he vivido con esa presión. Se trata de ir en ascenso en cada partido y ahora

queda disfrutar con la familia y a partir del martes a pensar en Tigres”.

Recalcó que la prioridad de Pumas es conseguir los resultados positivos, pero sin olvi-

dar que otro de los objetivos es darle oportunidad a canteranos. “Sabemos que muchas de las prioridades, a parte del resultado, es sacar gente de cantera y vencimos al que comenzó la jornada de líder general. El proyecto primero es creer en la cantera y hoy ganarle a un equipo (Lobos) que venía haciendo bien las cosas en estas primeras fechas creo tienen mucho mérito los chicos”, destacó.

Lupita González única mexicana en relación de medallistas en Mundial de Londres AP Fotos:Especial

Otra medalla de plata para María Guadalupe González en la marcha de 20 kilómetros, y otra vez rozando la gloria por un mínimo margen. Un año después de quedar segunda en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, González repitió el domingo con la presea de plata en el Mundial de atletismo. En Río, González quedó a dos segundos del oro olímpico. Ahora, en el Mundial de Londres, la mexicana de 28 años, la brecha fue de solo un segundo. La china Yang Jiayu se quedó con el oro con un tiempo 1 hora, 26 minutos y 18 segundos. Yang, de 21 años, se proclamó campeona mundial en su primera participación en una cita internacional de envergadura. El bronce fue para la italiana Antonella Palmisano con 1:26:36. Palmisano se benefició por la descalificación de la china Lyu Xiuzhi a falta de 50 metros para la meta.

Neymar tiene buen debut con PSG: 3-0 a Guingamp en Liga 1 francesa Notimex Foto: Especial

En polémico partido, Real Madrid toma ventaja 3-1 sobre el Barcelona en Supercopa de España Notimex Fotos:Especial

Barcelona, España.- Con polémico arbitraje, Real Madrid venció 3-1 a Barcelona y toma una buena ventaja para el duelo de vuelta de la Supercopa de España, en partido de ida disputado en el estadio Camp Nou. Las anotaciones del cuadro “merengue” fueron un autogol de Gerard Piqué en el minuto 49, del portugués Cristiano Ronaldo (82) y de Marco Asensio (90), mientras el argentino Lionel Messi marcó para el “Barça” en el 76, de penalti. El conjunto madridista tomó una ligera ventaja en esta serie que se definirá el próximo miércoles en el estadio Santiago

www.centronline.mx

gunas llegadas que inquietaron muy poco al portero tico Keylor Navas. El Madrid, por su parte, tuvo algunos problemas para tratar de nivelar las acciones y hacerse del encuentro, pero supo esperar para asentarse en el terreno de juego y poco a poco niveló las acciones. Una vez que el visitante se paró mejor, el encuentro tuvo un constante ir y venir pero sin que ninguno de los dos pudiera imponerse al otro, aunque el intercambio de llegadas sobre las porterías fue constante. Por lo cerrado de las acciones, estaba claro que el encuentro se definiría por un gol y fue el Madrid el que logró ponerse arriba 1-0 en el marcador de forma circunstancial, pues Gerard

Piqué anotó en su propio marco al intentar despejar, en el minuto 49. Y entonces el partido se abrió con oportunidades para los dos, aunque el once “blaugrana” tuvo las más claras para conseguir el emparejamiento en la pizarra, sus delanteros no estuvieron tan certeros como se esperaba, quizá pesó la salida del brasileño Neymar. Penalti que solo el árbitro vio a favor de Barcelona ante la salida de Keylor Navas sobre el uruguayo Luis Suárez, en la que éste se dejó caer y el silbante la compró. Lionel Messi fue el encargado de cobrar y lo hizo de buena forma para el 1-1 en el minuto 76. Sin embargo, el gusto le duro poco al cuadro catalán, pues en salida por izquierda, Cristiano Ronaldo hizo una gran jugada personal para cortarse hacia el centro y sacar derechazo cruza-

do que venció a Ter Stegen para el 2-1, en un golazo en el minuto 80. Luego de su vistosa anotación, el jugador luso intentó engañar al silbante al dejarse caer en el área local ante la marca de un defensa, por lo que se ganó la segunda amarilla y con ello la roja en el minuto 82, por lo que se perderá la vuelta.

Guingamp, Francia.- El brasileño Neymar tuvo una buena presentación en su debut con París Saint Germain (PSG), para vencer 3-0 al local Guingamp en calidad de visitante, y sumar su segundo triunfo de la Liga 1 francesa. En duelo disputado en el Stade du Roudourou de esta ciudad, el cuadro parisino tuvo, desde inicio de cotejo, complicaciones para superar a un rival que en el papel lucía una presa fácil, sin embargo, se paró bien en la cancha y tapó el avance visitante. A pesar de ese dominio que tuvo a lo largo del encuentro, PSG pudo abrir el marcador hasta el minuto 52 gracias al autogol del congolés Jordan Ikoko, quien al intentar regresar la pelota a su arquero lo hizo de manera deficiente y puso el 1-0. La confianza se asentó, entonces, en el conjunto que comanda el español Unai Emery, el cual comenzó a manejar las cosas con más calma una vez tomada la delantera en el tanteador e intentó ir al frente, pero sin descuidar atrás ante la presión del local. Fue entonces que Neymar hizo su aparición, cuando, en el minuto 62, envió pase filtrado al uruguayo Edinson Cavani y este, con tiro cruzado, venció en la salida al arquero local.

9


ESPECTÁCULOS

lunes 14 de agosto de 2017

Horoscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) Tu última relación terminó por tu culpa, por tu necesidad de presionar a esa persona, fuiste demasiado rápido y no has sabido controlar tus instintos. Sé más precavido con lo que haces. TAURO (20 de abril al 20 de mayo) Por fin tu pareja ha sabido ver lo importante que es para ti la relación, en ocasiones te cuesta expresar lo que sientes y puedes parecer algo insensible. No es malo expresar lo que piensas. GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) Puede que no muestres tus sentimientos en público, pero harás algo que acabe por convencer a tu pareja. Se dará cuenta de lo importante que es para ti la relación. Amalo intensamente. CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Estás convencido de que esa persona es con quien debes estar y nadie va a hacerte cambiar de idea. Te ha demostrado todo lo que está dispuesto a hacer por ti. No hagas caso a los demás. LEO (23 de julio al 22 de agosto) Ya sabes que planes tenía esa persona contigo. Por suerte no te habías entregado a ella. Puedes considerarte un afortunado por quitártela de encima sin sufrir ningún tipo de daño. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Creías que esa persona no sentía nada por ti, pero ahora que han pasado más tiempo juntos, te das cuenta de lo equivocado que estabas. Es momento de conquistarlo y ganarte su corazón. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) No te dejes llevar por el deseo, piensa en los conflictos que tendrás si aceptas esa relación que no es nada formal. Cuida de tu persona y no permitas que tu nombre ande en la boca de todos. ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) Es cierto que la mayoría de las ocasiones tienes razón en lo que sugieres o comentas, pero esta vez no es así. Antes de que conviertas esa relación en una batalla de egos se te recomienda reconsiderar. SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre)Es cierto que la mayoría de las ocasiones tienes razón en lo que sugieres o comentas, pero esta vez no es así. Antes de que conviertas esa relación en una batalla de egos se te recomienda reconsiderar. CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) Es cierto que la mayoría de las ocasiones tienes razón en lo que sugieres o comentas, pero esta vez no es así. Antes de que conviertas esa relación en una batalla de egos se te recomienda reconsiderar. ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Es cierto que la mayoría de las ocasiones tienes razón en lo que sugieres o comentas, pero esta vez no es así. Antes de que conviertas esa relación en una batalla de egos se te recomienda reconsiderar. PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) Es cierto que la mayoría de las ocasiones tienes razón en lo que sugieres o comentas, pero esta vez no es así. Antes de que conviertas esa relación en una batalla de egos se te recomienda reconsiderar.

www.centronline.mx

Elvis Presley, la voz superdotada, el estilo único interpretativo y galán indiscutible Notimex Fotos:Especial

Por su voz superdotada, su estilo único interpretativo, su rebeldía y su galanura, el actor y cantante estadunidense Elvis Presley sigue siendo “El Rey del Rock and Roll”, a 40 años de su muerte. “Fue un cantante de mucha fuerza y de gran personalidad. Aunque no era el creador de su música, como sucedía con otros artistas de la época, imprimió un estilo, una forma diferente de cantar, además de que era un tipo bien parecido. Creo que todo contribuyó a que fuera la sensación de las muchachas”, comentó el crítico musical Hugo

García Michel. Aunque Presley no fue el iniciador del rock, pues había otros exponentes haciendo bulla como Chuck Berry y Jerry Lee Lewis, sí fue quien detonó el género al grabar su primer disco con la empresa Sun Records. “Sam Phillips era propietario de la disquera y andaba en busca de un blanco que cantara como negro. Elvis fue porque le quería grabar un disco a su mamá y cuando lo escuchó cantar supo que era el indicado”, recordó. Le grabó su primer EP con los temas ‘That’s All Right’ y ‘Blue Moon of Kentucky’. “Así, el muchacho blanco de Misisipi, que cantaba con un sentimiento muy negro, ocasionó toda una revolución”.

En los años cincuenta, dijo, los jóvenes “mostraban una actitud sumisa y dócil, pero cuando Elvis empezó a cantar haciendo movimientos sensuales de pelvis causó todo un escándalo e hizo que la música del rock and roll se convirtiera no en una moda sino en una cultura”. Aunque después llegaron The Beatles y otros exponentes para consolidar el género, el experto aseguró que Elvis fue el pionero de la historia del rock. Hugo García Michel es estudioso de la música mundial desde 1979. Es columnista en Milenio Diario, así como en las revistas Marvin y Nexos. Durante 14 años dirigió la revista de rock La Mosca. Opinó que artistas como Paul Anka y hasta Johnny Hallyday quisieron ser continuadores de la imagen de Presley cuando éste murió el 16 de agosto de 1977, pero fue difícil. “Nadie podía imitarlo, era único. Ahora es muy difícil que surja alguien con esas características, con esa estatura y con ese carisma. Y lo creo debido a la forma en que se maneja la industria de la música. En la actualidad todo está más prefabricado y cuando él saltó a la fama, las cosas sucedían de manera espontánea”. Entre los temas más sobresalientes del llamado “Rey del Rock and Roll”, García Michel prefiere aquellos con lo que inició su carrera: “Heartbreak Hotel”, “Jailhouse rock”, “Are you lonesome tonight”, “Teddy bear”, “Don’t be cruel” y “Love Me Tender”. “Para la época de Las Vegas recuerdo a “Suspicious minds” como una de las grandes canciones pero no hallo alguna otra significativa, pues aunque fueron éxitos ya no tenían la frescura del adolescente. Jerry Leiber y Mike Stoller, son los productores que estuvieron detrás de muchos de sus éxitos”.

Ignacio López Tarso le pone ritmo y disciplina a la obra “El padre” Notimex Fotos:Especial

El actor Ignacio López Tarso es quien pone el ritmo y la disciplina durante los ensayos de la obra “El padre”, que se estrenará el 18 de agosto próximo. Así lo reveló la actriz Erika Buenfil, quien por primera vez tuvo la oportunidad de trabajar con él en 1981, durante las grabaciones de la telenovela “El derecho de nacer”. “Pero nunca había compartido teatro con él y es diferente porque se maneja otra energía. Es una obra muy intensa y muy difícil. Trabajar con Nacho es un gran aprendizaje porque hasta en los ensayos avienta toda la energía y la actuación”, comentó Buenfil, quien interpreta a “Ana”. “A veces nosotros solo marcamos, pero él nunca marca nada, siempre lo hace como debe ser. Es una gran lección para nosotros y no podemos flojear porque el señor, en todo momento, está en su personaje”. Luego de participar en la telenovela “La doble vida de Estela Carrillo”, Erika Buenfil agradece haber sido llamada por el productor Daniel Gómez Casanova para actuar en “El

padre”, sobre todo, al considerar que muchos actores no tienen empleo. “Las oportunidades siempre han sido iguales, estando dentro o fuera. Creo que uno se las busca y hay que entender que el país pasa por

momentos difíciles. Me siento muy afortunada y deseo que todos tengan trabajo, que la gente siga asistiendo al teatro, viendo la televisión y creyendo en la capacidad actoral que tenemos en el país”.

10


CULTURA

lunes 14 de agosto de 2017

Napoleón Bonaparte, emperador francés que conquistó el mundo Notimex Fotos:Especial

Militar y emperador de Francia durante tres lustros, etapa en la que intervino para las grandes conquistas posteriores a la Revolución Francesa (1789-1799), Napoleón Bonaparte es recordado a 248 años de su nacimiento, ocurrido el 15 de agosto de 1769. Sus biógrafos señalan que nació en el municipio francés de Ajaccio, capital de Córcega, en una familia compuesta por ocho hermanos; desde pequeño mostró méritos escolares en matemáticas, lo que le ayudó a ingresar en la Escuela Militar de Brienne, donde salió a los 16 años con el nombramiento de subteniente. De acuerdo con el sitio “biografíasyvidas”, su personalidad indómita y violenta imponía respeto a sus compañeros y sus profesores, aunque también resaltaba su temperamento y tenacidad. Tras terminar sus estudios básicos, pasó a la “Ecóle Royale Militaire”, de París, donde estudió artillería, conforme a daros de su vida publicados en el portal “tuhistory.com”. Ante la muerte de su padre, Carlos María Bonaparte, junto a su madre y sus ocho hermanos se instaló en la ciudad de Marsella,

donde vivieron entre complicaciones económicas, hasta que Napoleón se separó de su familia y fue protegido por un hermano del filósofo Robespierre, Agustín. En ese momento ingresó en las filas militares con el grado de capitán y alcanzó un renombre tras el ataque a la base naval de Tolón (1793), donde impidió una sublevación contrarrevoluciona-

ria apoyada por los ingleses. Fue de marzo de 1796 hasta abril de 1797 que la inteligencia militar del joven Bonaparte se manifestó en la península italiana, con escenarios de las batallas que trascendieron en la historia, como Lodi (mayo de 1796), Arcole (noviembre de 1796) y Rivoli (enero de 1797). Con 27 años, el general con-

virtió los cuerpos de hombres hambrientos y desmoralizados en una máquina bélica que acabó con la región italiana de Piamonte en menos de dos semanas. Desde ahí, sus estrategias en Italia serían materia de estudio en las academias militares, ya que reflejaban su carácter autónomo, al deshacer según sus criterios y no las orientaciones de

París, y representar el gobierno que administraba y ser la mente que planeaba y dirigía. Sus planes terminaron cuando la escuadra francesa fue derrotada en Abukir por el almirante Horacio Nelson, el rival inglés de Napoleón en los escenarios navales, lo que provocó su regreso a Francia, sin ser cuestionado por el abandono de sus tropas.

Celebran con reedición 30 años de poema “Híkuri”, de José Vicente Anaya Notimex Fotos:Notimex

“Híkuri”, poema de largo aliento de José Vicente Anaya que aborda el consumo de peyote, la danza y el canto rarámuri, cumple 30 años y será presentado con una nueva edición el próximo 15 de agosto, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La actividad contará con la presencia del poeta, quien será acompañado por Ave Barrera, Alejandro Palma, Iván Cruz Osorio y Jocelyn Martínez Elizalde, quien será moderadora para hablar sobre la obra reeditada por Malpaís Ediciones, explicó en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La obra narra el viaje del autor en un “re-conocimiento” interno donde evoca el consumo de peyo-

www.centronline.mx

te en un rito ancestral de danza y canto rarámuri, informó al señalar que “Híkuri” representa una renovación en poética mexicana, con formas expresivas de la poesía vanguardista y la reinterpretación de la mencionada tradición del grupo indígena. “Estamos ante un poema que rescata para los lectores ciertas tradiciones y comportamientos de la cultura rarámuri y nos entrega esta visión doble: la del viaje como caminante por ciertas regiones de México y la del viaje místico a través del peyote”, compartió Iván Cruz Osorio. El también escritor detalló que este poema corresponde al subgénero llamado “etnopoesía”, ya que describe las voces originarias de América. Por su parte, José Vicente Anaya recordó que los tarahumaras se refieren a sí mismos como rarámuris y en su lengua jíkuri es nombre del peyote, para ellos una planta sagrada que tiene alma, por eso en sus celebraciones se comunica, canta o danza con ellos. El ritual del peyote es para el poeta un re-conocimiento entre los miembros de la comunidad y el híkuri, señaló Cruz Osorio, editor de Malpaís Ediciones, quien refirió que el poema fue creado en un viaje que realizó Anaya a finales de los años 70 por México y Estados Unidos, donde conoció a poetas de la generación beat,

como Allen Ginsberg. Asimismo, José Vicente Anaya perteneció al movimiento de poetas infrarrealistas, al lado de Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. “Me atrevería a decir que ‘Híkuri’ podría ser el libro que mejor represente las búsquedas infrarrealistas si nos basamos en los tres manifiestos de esta corriente que se conocen de esta época, los cuales coinciden en dejarlo todo nuevamente en el camino y salir a las calles. “Anaya lo dice: tenemos que salir a la vida, y Bolaño y Papasquiaro también: no quedarse como poetas de escritorio, sino salir a las calles, a distintos lugares a explorar, experimentar y escribir en el camino. Bajo esta lectura de los tres infrarrealistas leemos ‘Híkuri’ y está totalmente representada esa búsqueda”, consideró. Iván Cruz concluyó que tanto el poema como su autor poseen una popularidad demoledora entre el lector de poesía joven que está ansioso por vivir y experimentar, en un libro muy relevante de la poesía mexicana del siglo XX. Aunque el editor advierte que no es un libro de fácil lectura, al hallarse en un escenario novedoso en el que no hay de dónde sujetarse, se ingresa a un viaje místico que trasciende en los caminos que se conjuntan y logran encadenarse.

11


ESPECIAL

lunes 14 de agosto de 2017

Jopala, fundado por Nahuas y Totonacos Inafed.gob Fotos:Especial

Xopala, nombre nahuatl, proviene del vocablo Xopalli, color verde, y la, equivalente a Tla, abundancial, significa “Hay mucho verde o lugar verde” o “Arbol de Xupale”. Nahuas y Totonacos fundaron este asentamiento en la época prehispánica, sometidos en 1522 por los españoles. A fines del siglo XIX pertenecía al antiguo distrito de Zacatlán y en 1895 es constituido como municipio libre, aplicándose el sistema de distritos y municipalidades en el estado. El 4 de diciembre de 1895 finiquita la dirección de límites territoriales con Papantla, Veracruz. Monumentos Históricos: Iglesia Parroquial dedicada a la Santísima Virgen de la Asunción. Data del siglo XVI, localizada en la cabecera municipal. Fiestas El 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, es la fiesta principal, con procesiones; danzas de los “Quetzalines”, “Voladores”, “Tejedores” y “Huehues”, baile popular; se queman vistosos juegos artificiales (por mayordomías). Artesanías Se elabora alfarería de barro. Gastronomía Alimentos: Mole poblano, pipián, tamales y chicharrón prensado. Bebidas: Café, chocolate, atole y refino (aguardiente). Centros Turísticos Existe el río de Ajajalpan, donde se puede practicar la pesca y nadar, se encuentra a 3 kilómetros de la cabecera. El río Necaxa, localizado a 10 kilómetros de la cabecera municipal.

www.centronline.mx

12 12 12


SALUD Y CIENCIA

lunes 14 de agosto de 2017

Mirar eclipse sin equipo adecuado provoca ceguera es proyectar la luz sobre una hoja”, insistió. También destacó que “Es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo”, señaló. En entrevista con Notimex, comentó que cuando se registró el eclipse en México en 1991, por la ignorancia que había, los medios medios de comunicación empezaron a alertar sobre una peligrosidad. “Sin embargo, no hay ningún riesgo de salud para las personas embarazadas, al final de cuenta lo único que está pasando es que la Luna se está poniendo sobre de ti, está proyectando una sombra, es lo mismo que una persona se pusiera frente a ti y te proyectara su sombra”, explicó.

Notimex Fotos:Especial

El eclipse solar que ocurrirá el próximo 21 de agosto, de manera total en Estados Unidos y parcial en México, no deberá verse sin protección, ya que podría ocasionar ceguera. De esta manera lo plantea el secretario de la Sociedad Astronómica de México, Enrique Anzures, quien exhortó a la población a utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar esta afectación. “Si tú quieres ver el Sol a simple vista te puedes quedar ciego, con o sin eclipse te puedes quedar ciego, por eso se recomienda usar métodos de protección adecuados”, apuntó. Para poder observar este fenómeno, uno de los más importantes en Estados Unidos, las personas deberán adquirir lentes especiales o telescopios que incluyan filtros que protejan la vista. “Si no tiene esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pides un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores y con eso es más que suficiente, entonces lo pones en el Sol y no te quemas”, indicó. Anzures dijo que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no

cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento. Advirtió también que quienes tengan un telescopiso o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que

“los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman”. “No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo

Expertos analizan ventana al cerebro para diagnóstico y tratamientos no invasivos Notimex Fotos:Especial

Investigadores de México y Estados Unidos se reúnen durante dos días en Tonantzintla para dar seguimiento a los avances del proyecto binacional Synthesis of Optical Materials for Bioapplications: Research, Education, Recruitment and Outreach (SOMBRERO), que busca desarrollar una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos. El proyecto, que busca ser una herramienta novedosa para estudiar padecimientos cerebrales, comenzó en 2015 y tendrá una duración de cinco años. Es cofinanciado por la National Science Foundation, de Estados Unidos, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de México, con una inversión que asciende a los seis millones de dólares aproximadamente. Asimismo, participan la Universidad de California en Riverside, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El doctor Santiago Camacho López, investigador del CICESE

www.centronline.mx

y líder del proyecto por parte de México, comentó que la idea de SOMBRERO es desarrollar un implante craneal basado en un material óptico y biocompatible. El objetivo es que este proyecto permita a un neurocirujano hacer una inspección visual del tejido cerebral y diagnosticar y tratar una lesión cerebral a través de herramientas basadas en Óptica y en Fotónica, apuntó. “Se trata de un método no invasivo con varias ventajas sobre métodos tradicionales. El implante es transparente y puede quedarse de manera permanente en el cráneo, lo que evita la manipulación física del tejido cerebral, daños físicos e infecciones bacterianas que se pueden generar cuando se realiza una craneotomía”, dijo el doctor Camacho. Para lograrlo, se ha conformado un grupo multidisciplinario compuesto por nueve investigadores principales, seis en la Universidad de California en Riverside y tres en México, entre los cuales hay estudiantes e investigadores posdoctorales involucrados de disciplinas como Ciencia de Materiales, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecánica, Neurociencias y Óptica. Abundó que al CICESE le corresponde realizar el procesamiento láser del implante craneal, para escribir lo que se

conoce como guías de onda, es decir, conductos por donde la luz se puede propagar de una manera muy específica A su vez, el doctor Guillermo Aguilar Mendoza, de la Universidad de California (UC) en Riverside, apuntó que esta Universidad fue la institución que gestó el proyecto en colaboración con el CICESE.

“Particularmente en mi grupo hacemos parte del trabajo de caracterización óptica, térmica y mecánica de los implantes. También llevamos a cabo parte del trabajo del procesado láser y estamos haciendo algunos de los estudios de biocompatibilidad tanto en modelos ex vivo como en modelos in vivo”, subrayó el doctor Aguilar.

Reconocen a doctor poblano, creador de la vacuna contra el zika Notimex Fotos:Especial

Autoridades estatales entregaron un reconocimiento al doctor Arturo Reyes, por su contribución a nivel internacional en el campo de la investigación biomédica, con la creación de las vacunas contra el zika, dengue, chikungunya y malaria. El gobernador José Antonio Gali Fayad destacó que Arturo Reyes, quien es originario del municipio de Teziutlán, es un orgullo para los poblanos ya que pone en alto el nombre del estado con sus aportaciones a la medicina. Además reiteró que su gobierno seguirá apoyando los proyectos que fortalezcan las acciones en materia de salud. Recordó que el Plan Estatal de Desarrollo está alineado a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, precisamente, privilegia la salud como un tema esencial en el bienestar y desarrollo humano. Por su parte, Arturo Reyes, quien también es catedrático en la Universidad de Oxford, agradeció esta distinción y aseguró que es importante transmitir a la sociedad los avances científicos. Manifestó que el gobierno británico avaló la innovación que representan las vacunas de zika y chikungunya, por lo que ha seguido financiando su trabajo para que, al término de su desarrollo en Inglaterra, se puedan compartir en países donde hay registro de estos padecimientos. El académico explicó que ha recibido todo el respaldo por parte de dichas autoridades, pero gestionará las licencias correspondientes con el gobierno mexicano para probar su creación en beneficio de las familias de su propio país. En el encuentro estuvieron presentes el alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez, así como familiares del investigador.

13


TECNOLOGÍA

lunes 14 de agosto de 2017

Elaboran botana de frutas y verduras para introducir en desayuno escolar NCYT Amazings Fotos:Especial

Estudiantes de Ingeniería Bioquímica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una botana deshidratada con frutas y verduras, que pretenden introducir a los desayunos escolares, con el fin de evitar obesidad y fomentar el consumo de alimentos sanos. En un comunicado, se detalló que de acuerdo con un estudio de mercado que realizaron los jóvenes, se determinó que entre 2008 y 2014 se duplicó el consumo de botanas fritas en México. Este dato influyó para que elaboraran esta botana con jícama, pepino y zanahorita, la cual, además de tener un muy buen sabor, tiene un alto contenido en fibra. La característica principal de las verduras empleadas es su consistencia crujiente y al momento de degustarlas generan la sensación de estar comiendo papas, lograr esa consistencia implicó realizar diversas pruebas para estandarizar la temperatura y tiempo de secado. Indicaron que el producto no contiene aditivos y fue empacado al alto vacío, por lo que se conserva en buen estado hasta por un mes sin necesidad de incorporarle aditivos ni conservadores.

Ana Karen Deseusa González, Ivonne Karen Jamaica Carbajal, Alejandra Boche Pérez y Yarendi Vargas Escamilla son las autoras de este producto, elaborado en la planta piloto de frutas y hortalizas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN. Las estudiantes advirtieron que las botanas comerciales tienen alto contenido de grasa, carbohidratos, azúcares simples y sodio, por lo que su consumo puede asociarse con problemas

gastrointestinales, renales y de hipertensión arterial. Es por ello que el producto politécnico puede representar una alternativa para saciar el hambre sin ingerir esos elementos dañinos, ya que es baja en calorías, posee alto contenido de fibra, que ayuda a mantener saludable el sistema digestivo, además de aportar al organismo minerales como calcio, fósforo y magnesio. Las pasantes de ingeniería bioquímica refirieron que ela-

boraron la botana en dos presentaciones, una natural que no contiene sodio y otra con chile que únicamente tiene 15 miligramos de dicho elemento, en contraste con algunos productos comerciales que poseen hasta 290 miligramos. Finalmente, consideraron que se trata de un proyecto rentable y una buena alternativa para contribuir a mejorar la alimentación en México, por ello tienen el propósito de incubar el producto para comercializarlo.

Notimex Fotos:Especial

Estudiante mexicana realizará estancia en la NASA Notimex Fotos:Especial

Brenda Natalia Pérez Pérez, una destacada estudiante del estado de Chihuahua, fue aceptada para integrarse a una estancia de investigación en el prestigiado Ames Research Center en la NASA (Aeronáutica Nacional y Administración Espacial). La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que la joven de 23 años fue postulada para la NASA por la Universidad Regional del Norte, donde continuará a su regreso una Maestría. Pérez Pérez ha obtenido sus grados académicos con las calificaciones más altas de sus generaciones, así como menciones honorificas, destacó a través de un comunicado la dependencia federal. El director general de AEM, Javier Mendieta Jiménez, detalló que ella cursó dos carreras simultáneas, graduándose en Ingeniería Aeroespacial en diciembre 2016 de la New Mexico State University, y un semestre más tarde, en mayo 2017, terminó sus estudios de Ingeniería Mecánica. “Nos congratulamos porque el talento de la juventud mexicana, en este caso de la destacada

www.centronline.mx

Pila eléctrica energizada mediante saliva

estudiante Natalia Pérez, es recibido para realizar una estancia en la NASA, y nos emociona doblemente su vocación por compartir su experiencia con más jóvenes”, reconoció. Por su parte, Natalia Pérez, afirmó que planea aprender lo más que pueda en esta gran oportunidad, y seguirse preparando para hacer crecer oportunidades de investigación en México en su sector aeroespacial, y ayudar a que otros estudiantes puedan aprove-

charlas, para que aporten más y mejor al país, al tiempo que invitó a la juventud a poner en práctica la cualidad de la perseverancia en sus metas. La estudiante de Chihuahua se integrará de agosto a diciembre a participar en un programa de investigación llamado “Rotocraft Aeromechanics” donde trabajará con científicos e ingenieros de la NASA en actividades de investigación de aeromecánica, para luego volver a concluir sus estudios, y compartir

su experiencia y conocimientos con otros jóvenes. Cada vez más instituciones de educación superior se suman al impulso del sector aeroespacial del país y postulan a sus mejores estudiantes para este tipo de actividades y estancias de investigación en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. Estas nuevas generaciones podrán ser las que consoliden a México como potencia de este rubro a mediano y largo plazo, concluyó

Unos científicos han desarrollado una batería que se activa a través de la saliva y que puede ser utilizada en condiciones extremas donde las baterías normales no funcionan. Durante los últimos cinco años, Seokheun Choi, de la Universidad de Binghamton en Nueva York, Estados Unidos, se ha centrado en desarrollar microfuentes de energía para alimentar en regiones con recursos limitados biosensores de diagnóstico en puntos de atención sanitaria; ha creado varias baterías basadas en papel que se energizan a través de bacterias. La microgeneración de energía bajo demanda se necesita especialmente para aplicaciones de diagnóstico médico en puntos de atención sanitaria de países en vías de desarrollo. Normalmente, esas aplicaciones precisan tan solo una energía equivalente a varias decenas de microvatios durante varios minutos, pero las baterías comerciales u otras tecnologías de producción de energía son demasiado caras y además suponen un problema medioambiental debido a la contaminación que provocan. Choi y Maedeh Mohammadifar han creado una batería energizada por bacterias hecha de papel en buena parte y de alto rendimiento. Lo han conseguido construyendo células (celdas) de combustible microbianas con células (biológicas) exoeléctricas inactivas y secadas por congelación que generan energía a los pocos minutos de añadir saliva. En las pruebas realizadas hasta el momento, la nueva batería ha logrado generar de manera fiable energía a partir de una gota de saliva, suministrando electricidad que podría ser usada en la próxima generación de plataformas de diagnóstico para puntos de atención sanitaria, desechables y hechas en buena parte de papel. Dicha batería tiene ventajas competitivas sobre otras soluciones energéticas convencionales porque el fluido biológico para su activación bajo demanda se halla disponible incluso en los lugares con menos recursos, y porque la tecnología de secado por congelación permite un almacenamiento a largo plazo de células sin degradación o desnaturalización. Choi se halla centrado ahora en la mejora de la densidad energética de la batería, para que pueda energizar más aplicaciones.

14


LA CONTRA SEGURIDAD

14 de de agosto Lunes 14lunes de agosto 2017de 2017

Pumas, Jaguares y fósiles atraen a científicos y turistas en la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán Notimex Fotos:Especial

El estado de Puebla posee dos importantes zonas a resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se trata de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl. De acuerdo a la Conanp, las áreas naturales protegidas son las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. En Puebla, la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) es un sitio enigmático que atrae no sólo a paseantes y turistas, sino también a investigadores nacionales e internacionales por todo el tesoro conformado por la flora y fauna que ahí se observa. Fernando Reyes Flores, director de la RBTC, en entrevista con Notimex, calificó esta zona como una joya natural que posee historia geológica y cultural, gran variedad de flora y fauna, de la que cerca de 11 por ciento es endémica, única en el mundo y sólo se puede conocer visitando el área. Posee una extensión de 490 mil 186 hectáreas, todas en buen estado de conservación que poseen ecosistemas que no han sido alterados significativamente y las actividades que ahí se realizan de protección y de conservación de manejos están enmarcadas en la Ley de Equilibrio Ecológico. La reserva se caracteriza por poseer ecosistemas que se distribuyen en 51 municipios, de los cuales 31 pertenecen a la zona noroeste del estado de Oaxaca, y 20 municipios a la región sureste del estado de Puebla. Se puede recorrer a través de la súper carretera Cuacnopalan-Oaxaca, o bien por la carretera federal 150 Puebla-Tehuacán, la carretera federal 135 Tehuacán-Oaxaca, así como por la vía 125 de Tehuacán-Huajuapan de León, Oaxaca.

www.centronline.mx

“Esta zona tiene una amplia diversidad de especies, pero prácticamente tres ecosistemas muy grandes que son matorral xerófilo, la selva baja caducifolia y bosques templados de pino, encino y juníperos”, dijo. Respecto de la fauna, el biólogo indicó que los turistas,

investigadores y todo aquel que visite esta zona podrán admirar peces, anfibios, reptiles, mamíferos, aves, y algunos felinos; gracias a la buena conservación en la que se encuentra la reserva, pues se pueden encontrar especies herbívoras y carnívoras. En el grupo de los mamíferos se han registrado 131 especies, 11 son endémicas y 20 se encuentran en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-Semarnat-2001; de este grupo los más estudiadas son los murciélagos, registrando hasta el momento más de 36 tipos. Biosfera Tehuacán-Cuicatlán En el caso de los felinos, se ha documentado presencia de lince, puma, tigrillo, jaguar undi. No se descarta que también se cuente en esta reserva con jaguares e incluso ocelote, y cuentan con pecarís y venado cola blanca, que son alimentos de estos felinos. Abundó que formalmente el decreto tiene fecha de 18 de septiembre de 1998, pero de 1995 a 1997 fueron consideradas como áreas se conservación estatal tanto el Valle de Tehuacán-Zapotitlán (Puebla) y la Cañada Oaxcaqueña (Oaxaca) para posteriormente juntar ambas declaratorias estatales y hacer una sola área natural protegida.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.