Política
Reconoce EPN al Ejército por combatir al crimen en Puebla Jessica Meléndez / Página 4
w w w . c e n t r o n l i n e . m x
O
®
I n f o r m a c i ó n
P r i v i l e g i a d a
Un congreso disfuncional Puebla, Pue. a miércoles 28 junio de 2017
Año 3 No.651
Política
Director General: Marco A. Ponce de León A.
$5.00
Página 3
Diputados de Puebla gastan poco, pero son serviles y ociosos: IMCO Jessica Meléndez Zenteno Foto: Agencia Enfoque
El congreso del estado de Puebla, tiene el presupuesto más bajo por diputado comparado con el resto de las 32 entidades federativas, lo que se podría interpretar como un congreso disfuncional que carece de los recursos necesarios para operar, al contar solo con 3.5 millones de pesos por diputado, mientras que el Distrito Federal recibe hasta 28.8 mdp. Lo anterior, de acuerdo con el “Informe Legislativo 2017” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual destacó que en cuanto a diferencias presupuestales el caso más marcado es el congreso de Puebla y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Página 15
Cinco asaltos con violencia a camiones de transporte público en un día en Puebla Periódico CENTRO Foto: agencia enfoque
En un solo día se registraron en la ciudad de Puebla cinco asaltos con violencia contra pasajeros del transporte público. La mañana de este martes se registró un asalto a los pasajeros de la ruta Política
Nacional
Política
Loma Bella en la 5 Sur, frente a Plaza Crystal. Las victimas sufrieron crisis nerviosas y los primeros reportes indican que los ladrones amagaron con armas de fuego a los pasajeros para despojarlos de sus carteras y teléfonos celulares.
Javier Duarte acepta allanarse para enfrentar delitos del fuero común en México Notimex
Página 6
Política
Estrategias de seguridad en Puebla, condenadas al fracaso: Frente Amplio Kara Castillo
Página 3
38.5% de personas con más de 15 años de edad en rezago educativo Kara Castillo
Página 5
Urge Zapatero contrarrestar daños del crimen organizado en México Notimex
Página 4
EDITORIAL
miércoles 28 junio de 2017
Centrografía
El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Unidad Habitacional Puebla V dentro de la XXV Zona Militar
CENTRO
Javidu reaparece al igual que los memes, luego de aceptar su extradición a México.
Marco A. Ponce de León A. -Director General-
Gerardo Rojas González -Jefe de Información-
Víctor Gutiérrez Salvatori -Coordinador de contenidos-
Isaac Javier Heredia -Web Master-
Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-
Kara Castillo Jessica Meléndez -Reporteros-
Agencia Enfoque
Centro Online
-Fotografía-
@centrolinemx Centro Online Centro_Online
Jesus Maldonado
www.centronline.mx
-Redes Sociales-
redaccion.centro@gmail.com
Andrea Anadón
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85
-Gerente Administrativo-
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-20141024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
www.centronline.mx
¡Anúnciate con nosotros! Divisas Compra
Venta
$17.00
$18.55
$20.06
$20.63
$22,000
$30,000
$0.161
$0.167
1942 En Veracruz (México) el submarino alemán nazi U-129 hunde al petrolero mexicano Túxpam; mueren 4 marinos mexicanos.
2
ESPECIAL
miércoles 28 junio de 2017
Disfuncional Congreso de Puebla por falta de recursos: IMCO mente distintos, ya que Puebla “funciona” con el presupuesto más bajo y esto se podría ejemplificar en dos casos paradigmáticos, o carece de recursos necesarios o bien cumple sus funciones a cabalidad mientras que el ALDF funciona pero esta ahogado en una estructura burocrática marcadamente ineficiente. Detalló que en el Congreso de Puebla por cada diputado hay tres servidores públicos que cumplen funciones administrativas, mientras que en la ALDF la cifra es nueve veces mayor al reportar nueve por cada diputado, “lo que nos hace suponer que su presupuesto desmesurado obedece principalmente a una burocracia ineficiente”. Por otra parte, el documento destacó que en Puebla hay 41 diputados locales y sostenerlos le cuesta a los poblanos 145.1 millones de pesos, estos tienen la obligación de revisar que los recursos manejados por los servidores públicos
Jessica Meléndez Fotos:Especial
El congreso del estado de Puebla, tiene el presupuesto más bajo por diputado comparado con el resto de las 32 entidades federativas, lo que se podría interpretar como un congreso disfuncional que carece de los recursos necesarios para operar, al contar solo con 3.5 millones de pesos por diputado, mientras que el Distrito Federal recibe hasta 28.8 mdp. Lo anterior, de acuerdo con el “Informe Legislativo 2017” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual destacó que en cuanto a diferencias presupuestales el caso más marcado es el congreso de Puebla y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ya que el primero dispone de un presupuesto ocho veces menor. El IMCO, señaló que el uso de los recursos públicos por parte de los congresos locales son radical-
Diputados poblanos y la CNI omitieron pronunciarse por la tortura y ejecución del niño indígena Kara Castillo Fotos:Kara Castillo
El Congreso local y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Puebla omitió pronunciarse por la víctima indígena más joven de tortura y ejecución del que se tenga registro, el niño de 13 años de edad, Humberto Morales Sántiz, en “El Carrizal, municipio de Ocosingo, en el estado de Chiapas, cumplirá este 28 de junio cuatro meses de haber sido asesinado por un grupo paramilitar. El posicionamiento que fue solicitado por integrantes del Frente Nacional de Liberación Socialista (FNLS) y de la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH) sólo fue atendido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH Puebla) quien por escrito transfirió la respuesta a su homólogo federal. En rueda de prensa Ángel Lueza Ruiz, de la Reddh y Cristina Rosas Pérez del FNLS reiteraron la responsabilidad del Estado mexicano en la responsabilidad de este
crimen. Recordaron que el pasado 28 de febrero del presente año, el niño Humberto Morales Sántiz se dirigía a acarrear leña para las actividades propias de la vivienda, cuando recibió un disparo en la cabeza, que lo hizo caer muerto, sus familiares denunciaron que su cuerpo presentaba golpes en espada y brazos por lo que hay certeza de que el pequeño fue víctima de tortura. Los activistas denunciaron que ante este crimen existe una actitud negligente y dilatoria de funcionarios e instituciones en la investigación del caso confirma la responsabilidad por
Estrategias de seguridad en Puebla, condenadas al fracaso: Frente Amplio Notimex Fotos:Especial
Las estrategias y decálogos para reducir los índices de violencia que cada semana ha anunciado el ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Bank, están condenados al fracaso por la falta de un diagnóstico cabal que le permita diseñar las acciones necesarias para combatir y prevenir el delito. Así lo consideraron integrantes de “Frente Amplio Puebla Nos Une” quienes criticaron que el “administrador del gobierno municipal” Luis Bank no cuente con las capacidades analíticas necesarias que garanticen la integridad y seguridad, anunciando medidas emergentes y poco inteligentes.
www.centronline.mx
Para el presidente de la organización Alberto Guerrero así como sus integrantes Jesús Vázquez ex diputado por el Distrito local de Tepeaca, Jesús Encinas ex diputado, Ricardo Armando Méndez y Ricardo Jiménez, la administración estatal y municipal están frente a un reto que está sabiendo enfrentar. La medida de prohibición de venta de alcohol en las tiendas de conveniencia presentada por Bank fue calificada como “una vacilada”. Integrantes del Frente Amplio le pidieron reflexionar si el tema del alcoholismo es un principio de criminalidad entonces recomendaron extenderlo a centros, antros y bares de la entidad. “Debemos pedirle que empie-
incluyendo el propio Poder Legislativo, se ejerzan correctamente y sean usados en los previsto por la ley, a pesar de ello pocas veces son monitoreados o llamados a rendir cuentas. Según el IMCO, a nivel nacional existen mil 124 diputados locales y sostenerlos le cuesta a la población 13 mil 551.3 millones de pesos (mdp). Las entidades que tuvieron el mayor presupuesto este año fueron: la Ciudad de México con mil 903.1 mdp, Estado de México con mil 469 mdp, Michoacán 897.4 mdp, Jalisco 712.1 mdp y Veracruz con 676.9 mdp. El documento, especificó que el presupuesto anual de este 2017 para el Congreso de Puebla reportó una baja del 22.5 por ciento, es decir de 13.2 millones de pesos, ya que durante el 2016 recibió 158.3 mdp y este 2017 solo 145.1 mdp. Al contrario a nivel nacional incremento 11.1 por ciento, al pasar de 10 mil 307.9 mdp a 13 mil 551.3 mdp. Asimismo, indicó que en Puebla de los 41 diputados de los cuales el 63 por ciento (26) son por mayoría relativa (uninominales) y el 37 por ciento (15) son por repre-
omisión del Estado mexicano. A la fecha, explicó Cristina Rosas el gobierno mexicano no ha permitido una investigación pronta y expedita para dar con los responsables materiales e intelectuales. Acusaron que el grupo paramilitar Los Petules, quienes con su consentimiento del gobierno federal, estatal y municipal de Chiapas actúan para hostigar, intimidar y cometer crímenes de Estado contra los integrantes de la organización. El FNLS y la Reddh condenaron también la apatía de las instituciones poblanas para señalar este crimen que a cuatro meses aún no existen líneas de investigación se carece de avances sustanciales pese a que se trata de un asesinato que se persigue de oficio, por tratarse de la ejecución extrajudicial de un menor de edad, pero por ser de origen indígena y por ser integrante del FNLS, las autoridades lo han tratado como un hecho menor. “El caso de nuestro compañero demuestra otro ejemplo de la violencia institucional, del terrorismo de Estado contra nuestro proyecto político”, dijo Lueza.
A la fecha, el crimen de Humberto comparte con las denuncias de Fidencio Gómez Sántiz, por desaparición forzada el 5 de marzo de 2016; el intento de ejecución extrajudicial contra cinco integrantes del FNLS en la Ciudad de México el 7 de noviembre de 2015; las amenazas de muerte y de desaparición forzada contra jovencitas del ejido El Carrizal Leidi Rodríguez Sántiz y Viviana Sántiz Gómez el 20 y 13 de marzo de 2017 respectivamente; el intento de desaparición forzada de María Sántiz López el 9 de agosto de 2016; el asesinato político del compañero Héctor Sántiz López el 29 de septiembre de 2015; su apuesta al olvido por medio de instituciones. Los activistas informaron que actualmente se encuentra el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Chiapas, específicamente en el Ejido El Carrizal y en Tuxtla Gutiérrez para develar con métodos técnico-científicos lo que sucedió con el niño Humberto, del 26 al 30 de junio, pveriodo en que se hará difusión y denuncia política en varias entidades federativas del país para dar a conocer los avances de este acontecimiento importante y estar al pendiente del peritaje independiente respecto al caso
ce por cumplir el reglamento de retirar venta de alcohol en perímetros de universidades y centros escolares, lo otro es una vacilada y un absurdo”, dijo Jiménez. El presidente de la organización, Alberto Guerrero refirió que mientras no se advierta que el huachicol no es un problema policiaco sino social muy poco podría avanzarse en su combate. Refirió que en Puebla, el Poder Judicial, el Ministerio Público, las fuerzas de seguridad y el sistema penitenciario no han desarrollado
las capacidades necesarias para responder eficazmente, mediante acciones de prevención legítimas. Nos queda por demás claro que el trabajo policial es fundamental para alcanzar las metas de seguridad pública deseadas, pero se debe dejar bien claro que no existe un grupo especializado de policía u operativo alguno capaz de reducir el índice delincuencial de la noche a la mañana, revertir esa tendencia es un trabajo de estudio de las zonas en conflicto”, asentó.
sentación proporcional (plurinominales), de estos 12 son mujeres y 29 hombres y el número de habitantes por diputado local es de 153 mil 995. En cuanto, al crecimiento del presupuesto de los congresos locales del 2012 al 2017, Puebla reflejó la peor caída (-22.5 por ciento), seguido de Baja California (-20.1), Oaxaca (-17.3), Tlaxcala (-17.2) y Aguascalientes (12.6), al contrario Sonora (69.4), Coahuila (61.1), Michoacán (53.1), Guanajuato (46.2) y Baja California Sur (42.4), mostraron el mayor crecimiento del monto.
JJ lamenta a estrategia de seguridad sea venta de alcohol sólo en tiendas de conveniencia Kara Castillo Foto: Agencia Enfoque
El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, lamentó que la gran estrategia de seguridad se la venta de alcohol después de la media noche en las tiendas oxxos, medida que calificó de miope y reproductora de un modelo de discriminación sólo a una clase social a la que se criminaliza. En rueda de prensa, el edil reveló las diez propuestas en materia de seguridad que le entregó al titular de la Secretaría de Gobernación, Diódoro Carrasco en la que pidió terminar con el modelo de Mando Único Policial que no ha funcionado para detener la inseguridad en los municipios, y menos para impedir la infiltración de la delincuencia. José Juan Espinosa explicó que la implementación del modelo en la administración de Rafael Moreno Valle sólo centralizó recursos y aisló de la seguridad pública a la periferia, favoreciendo linchamientos y autodefensas en el interior del estado. “En un modelo caprichoso, el Ejecutivo centralizó recursos tanto financieros como humanos y tecnológicos desde una perspectiva corta y unilateral”, dijo el alcalde quien hizo una propuesta de empoderamiento para los 217 gobiernos municipales así como las 647 juntas auxiliares. Recomendó al Ejecutivo la inversión de mil 500 millones de pesos para apoyar las corporaciones policiacas en las poblaciones, recurso que podría obtenerse del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), en lugar de destinarlos para la plataforma de la Armadora Audi. Insistió que con el modelo a la fecha en franco fracaso se ha abandonado a 205 municipios en materia de seguridad que reciben apoyo del gobierno estatal y federal, pues sólo 12 ayuntamientos reciben apoyos de programas como el FORTASEG del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Sólo los municipios favoritos tienen este recurso, existimos muchos entre ellos San Pedro Cholula que por no ser cercanos al gobernador no hay ningún apoyo, ni siquiera de patrullas”, criticó. También recomendó al Secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco revisar la operación de los Arcos de Seguridad ante su evidente inutilidad y le invitó a reflexionar costo-beneficio.
3
PUEBLA POLÍTICA
miércoles 28 junio de 2017
Reconoce EPN al Ejército por combatir al crimen en Puebla Jessica Meléndez Fotos:Especial
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció el trabajo de las fuerzas armadas para combatir al crimen organizado en Puebla y ofreció el respaldo de su gobierno a la entidad sin distingos partidistas. Al inaugurar la Unidad Habitacional Militar “Puebla V”, dijo que el crecimiento de la economía, el aumento de las exportaciones y la baja tasa de desocupación, son buenas cifras que hablan del desempeño de la economía nacional, del dinamismo del mercado interno en México. La disciplina en el manejo de las finanzas públicas para mantenerlas sanas y dar sustento a la economía, han permitido incrementar los apoyos a los militares y sus familias, así como fortalecer a las instituciones armadas, destacó Peña Nieto. Todo ello, añadió el mandatario, “favorece a tener condiciones para mantener finanzas públicas sanas y seguir dedicando recursos para el fortalecimiento de nuestras instituciones armadas”. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, destacó que durante su administración, los créditos de vivienda para los militares se han duplicado con respecto a la administración anterior. Expuso que se pasó de dos mil 300 millones de pesos en créditos en el periodo 2007-2012, a cuatro
mil 400 millones, de enero de 2013 a la fecha, y que en lo que va del sexenio se han construido 30 unidades habitacionales con casi dos mil viviendas, en beneficio de 10 mil familias de integrantes de las Fuerzas Armadas. Subrayó que “así como los soldados, pilotos y maridos están con México para cuidarlo y defenderlo, México está con uste-
des y sus familias para brindarles el respaldo que merecen”, pues “cada soldado que cumple con su deber, con estricto apego a los valores militares, se convierte en un héroe anónimo para la nación”. “Son ciudadanos que hacen del honor, el valor y la lealtad, una auténtica misión de vida. Recuerden que en este esfuerzo que realizan para defender y
proteger a México y para cuidar a sus familias, cuentan con el respaldo permanente del Gobierno de la República”, aseveró en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. En el evento al que asistieron el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz, indicó que su gobierno trabaja en tres frentes para beneficio de los soldados y marinos. El primer frente es exaltar el honor y la tradición militar, con exposiciones itinerantes que recorren las principales plazas públicas con actividades conmemorativas al Centenario del Ejército Mexicano y con el rescate y dignificación de edificios emblemáticos de la historia militar, expuso. El segundo frente es fortalecer la formación y profesionalismo de los cadetes y alumnos, lo mismo que la capacidad de respuesta de las tropas, además de reactivar la industria militar para fabricar equipo y armamento con diseño y tecnología 100 por ciento mexicanos. El tercer eje es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de los militares, en cuyo esfuerzo se inscribe el incremento de sus prestaciones, las becas para que sus hijos continúen sus estudios y el otorgamiento de créditos para concretar sus metas personales a través de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército).
Urge Zapatero contrarrestar daños del crimen organizado en México Kara Castillo Fotos:Especial
En México, el desarrollo de tecnología inteligente es un factor de gran relevancia para contrarrestar los daños que provoca el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, comentó el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. En su visita a Puebla, donde participó como ponente en Smart City Expo Latam Congress, el ex mandatario propuso una alianza para ponerse un paso adelante, “hay que unir todo el potencial tecnológico que va a potenciar a la humanidad para ver los cambios en favor de las necesidades no cubiertas a lo largo de la historia”. Mencionó que es indispensable para ser político y gobernante, ir a las elecciones, conocer bien los desafíos tecnológicos que se tienen delante, lo que incluye el desarrollo de la tecnología, y la aplicación de ésta en las ciudades. En el encuentro, en que participarán más de 200 confe-
www.centronline.mx www.centronline.mx
rencistas durante tres días con ponencias plenarias y paralelas, y cuyo lema es WeGov: Ciudadanía y Gobierno por el Bien Común, Rodríguez Zapatero refirió “si fuera gobernante o presidente municipal o gobernador del estado, ¿Cuál sería mi prioridad?”. Recalcó que la revolución
de los Big Data y de la inteligencia artificial marcarán otro hito en la historia, por lo que invitó a los asistentes a ponerse al tanto del avance tecnológico en favor de los barrios, escuelas pequeñas, así como de las concentraciones urbanas. “Si comenzamos por el tejido social más débil, haremos
que de verdad ese proyecto de comunidad inteligente sea más sólido”, apuntó el ex mandatario español tras insistir que la incorporación de la tecnología en las ciudades facilitará la labor de las empresas, del control del tráfico, de la potenciación del transporte público, entre otros sectores.
Quecholac contará con ampliación de unidad rural del IMSS Notimex Fotos:Especial
Enrique Doger Guerrero, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la ampliación de la Unidad Médica Rural en el municipio de Quecholac. En la ceremonia, el delegado estatal, acompañado del presidente municipal, Néstor Camarillo Medina, expuso que el director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, está comprometido a que el instituto sea más fuerte, dé mayor atención y cuente con más médicos. Detalló que actualmente en esta clínica rural atienden a más de seis mil personas y brindan 829 consultas; dan seguimiento al embarazo de 110 mujeres, 95 diabéticos, 65 hipertensos, además que garantizan el esquema básico de vacunación de 850 menores de cinco años. Ante las familias beneficiarias, Doger Guerrero hizo el compromiso de hacer las gestiones necesarias para el equipamiento de esta Unidad Médica, para que las familias reciban la mejor atención por parte del esquema IMSS-Prospera. Agradeció el compromiso del alcalde Néstor Camarillo Medina, ya que después de 35 años de servicio, hoy se hace la ampliación para atender a más población que requiere de los servicios médicos y que no tienen acceso a un esquema de seguridad social. En su mensaje, el munícipe Néstor Camarillo Medina, agradeció el respaldo del Delegado del IMSS para concretar este proyecto, que contará con consultorios y salas de enfermería, sala de espera, área de desarrollo infantil temprano, patio de servicios, áreas de esterilización de instrumentos y de observación y recuperación. “La clínica hospital fue un compromiso que mi administración tenía con Quecholac y su gente, hoy es una realidad, después de 35 años de esta unidad médica, por fin se edificarán instalaciones nuevas con una inversión de cinco millones 798 mil 560 pesos, para brindar más y mejores servicios a los pacientes”, indicó. Ante las voluntarias de IMSS-Prospera y beneficiarias, Doger Guerrero informó que a nivel nacional el instituto le brinda servicio a más de 73 millones de mexicanos en todo el país y en Puebla se da servicio a tres millones 600 mil poblanos. Puntualizó que con la suma de esfuerzos de los gobiernos de los estados, el municipio y la ciudadanía se alcanzan logros como es que hoy se visualiza en esta zona del estado.
4
4
ECONOMÍA POLÍTICA
miércoles 28 junio de 2017
38.5% de personas con más de 15 años en rezago educativo en Puebla Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque
Durante el 2016, el estado de Puebla se ubicó entre los siete estados con el mayor número de personas de 15 años o más con rezago educativo, al registrar el 38.5 por ciento de la población en dicha condición, dicha cifra fue superior a la media nacional que fue del 34.4 por ciento. Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual indicó que de los 89.7 millones de personas de 15 años o más en el país, el 34.4 por ciento, es decir 30.8 millones se encuentra con rezago educativo. El reporte, detalló que en el país existen 25.2 millones de personas de 3 a 30 años de edad que no asisten a la escuela, de estos el 35.8 por ciento indicó no acudir a ella porque considera que ya logró su meta educativa o porque no quiso o no le gustó estudiar. Además el 33 por ciento re-
veló que no estudia por falta de dinero o por tener que trabajar; el 13.5 por ciento dejó de estudiar por matrimonio o unión o por embarazo o el nacimiento de un hijo; y el 17.7 por ciento restante por otras razones, como: problemas de salud, personales o académicos, etcétera. En tanto, el porcentaje de poblanos de tres a 30 años de edad que estudia y dispone de una beca o crédito educativo es de 29.5 por ciento, cifra que ubica al estado entre los ocho estados con el mayor número. En este rubro Puebla solo fue superado por Chiapas (44.8), Guerrero (41.2), Oaxaca (35.7), Veracruz (33.6), Tabasco (32.4), Morelos (31.2) y San Luis Potosí (29.7). El ENH también señaló que el 86.1 por ciento de las personas de tres a 30 años asisten a la escuela en el turno matutino y el 83.3 en el turno vespertino, además a nivel nacional el 88 por ciento acude a una escuela pública. Solo el 39.9% de los hogares en Puebla tiene agua. En otro tema el Inegi, indicó
el mayor número fue Nuevo León (99.6), Yucatán (98), Sinaloa (96.1), Sonora (96) y Tamaulipas (95.3), al contrario: Guerrero obtuvo el menor porcentaje (26), seguido de Puebla (39.9), Chiapas (39.9), Baja California Sur (40.2) y Morelos (42.4). En cuanto a los hogares que
residen en casa independiente, en Puebla se reportó al 90.3 por ciento, cifra por debajo del promedio nacional que fue del 93.6 por ciento, por entidad federativa se tiene que los hogares que habitan en una casa independiente oscilan entre un 66.7 por ciento en Ciudad de México y un 99.7 por cienti en Durango.
a poder medirá la capacidad de cómo estamos, cómo están otras ciudades y cómo vamos estar en el 2018”. Además, el gobernador del estado indicó que el próximo año surgirán nuevos programas, paradigmas y voluntades
políticas para todos los actores políticos, por tanto el reto será aún más dificil. “Cuando hablamos de tecnología, de comunicación es muy importante y lo hemos logrado en esta ciudad y lo queremos lograr en los 217 municipios del estado que es disperso pero de un estado que tiene corazón” agregó. Enfatizó, que su compromiso desde siempre ha sido crear un gobierno cercano a la gente, participativo y humanista, que son parte de una ciudad inteligente. Por su parte, Pilar Conesa reconoció la visión del gobernador Tony Gali para impulsar una estrategia enfocada a la equidad social que hoy lleva a los 217 municipios de Puebla. Señaló, que los retos que tienen las ciudades son el implementar acciones urgentes que den respuesta y permitan implementar los 17 objetivos de desarrollo sostenible. “A nivel de Latinoamérica tiene dos elementos importantes; uno Latinoamérica está lle-
na de retos, como la necesidad de implementar acciones urgentes que den respuesta y permiten implementar los 17 objetivos de desarrollo sostenible definidos y trabajados” agregó. Puntualizó, que todo ello en Latinoamérica tiene unos retos comunes de luchan por la equidad, de lucha por el desarrollo urbano, el desarrolló económico, reducción de pobreza, “por tanto hay problemas comunes, los caminos son distintos porque cada ciudad y cada país tiene distintos elementos pero hay una cultura en común y es muy importante que Latinoamérica se reúna hoy aquí”. Finalmente, destacó que este es el mayor evento para desarrollar proyectos Smart City y aprovechar la oportunidad para trabajar y conseguir un antes y después y que Latinoamérica sea un referente a nivel mundial, “los llamo a qué aprovechen estos tres días, compartir experiencias y sobre todo para conectar y ver cómo trabajamos conjuntamente”.
ante la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida, caída de árboles, posibles encharcamientos e inundaciones locales y deslizamiento de laderas en los sitios
descritos. Durante la madrugada y amanecer de mañana prevé un receso en las precipitaciones, sin embargo, después de mediodía las
lluvias retornarían en Xicotepec de Juárez, Cuetzalan, Teziutlán y Zacatlán, extendiéndose hacia regiones del centro y sur del estado por la tarde-noche.
que solo el 39.9 por ciento de los hogares en Puebla cuentan con agua diariamente dentro de la vivienda o del terreno, dicho porcentaje establece a Puebla en el segundo lugar con la menor cifra e inferior a la media nacional que fue del 72.7 por ciento. En este rubro, el estado con
Asegura Gali tercera edición de Smart City en 2018 Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque
El gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, informó que con el objetivo de medir los avances y resultados de la ciudad inteligente, durante el próximo año volverá el Smart City Expo Latam Congress a la capital del estado. Durante la inauguración, en el Centro Expositor, Gali Fayad recordó que se espera la presencia de más de 10 mil asistentes y 200 ponentes internacionales, además de que participarán 180 ciudades, 120 empresas, los 32 gobierno estatales, con el objetivo de avanzar de manera tecnología y sustentable. Asimismo, el mandatario estatal agradeció a Pilar Co-
nesa curadora del Smart City Congress la oportunidad de que Puebla fuera nuevamente sede y considerar que es cercano a la población, atendiendo sus principales necesidades. “Este tercer congreso nos servirá para medirnos. Vamos
Pronostican que potencial de lluvias continúe en Puebla Notimex Foto: Agencia Enfoque
La Dirección de Protección Civil estatal informó que se prevé que el potencial de lluvias continúe en Puebla debido a una nubosidad de gran espesor que se aprecia sobre gran parte del estado, además de tener reporte de lluvias en las regiones de Huauchinango, Teziutlán y Ciudad Serdán. Indicó que en la zona norte esperan acumulados de lluvias de hasta 20 milímetros en las próximas seis horas, mientras
www.centronline.mx
que los chubascos más importantes se darán hacia las regiones de la capital poblana, Tepeaca, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán. Añadió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo, en esos sitios esperan acumulados de lluvia de hasta 40 milímetros y algunas puntuales de 50 milímetros en las próximas seis horas, señaló en un comunicado. Protección Civil del estado recomendó extremar precauciones
5
NACIONAL
miércoles 28 junio de 2017
Javier Duarte acepta allanarse para enfrentar delitos del fuero común en México Notimex Fotos:Especial
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aceptó ser extraditado a México y manifestó su voluntad de allanarse a la solicitud de extradición que corresponde a los delitos del fuero común que se le imputan en
México, dio a conocer la Procuraduría General de la República. En un comunicado, la dependencia precisó sin embargo que Duarte de Ochoa no será entregado en extradición hasta que se lleve a cabo la audiencia señalada para el próximo 4 de julio y se dé a conocer el resultado de la misma, en la que el exmanda-
tario estatal podrá allanarse o no a la extradición. Este martes, se llevó a cabo la audiencia informativa ante el Tercer Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en Guatemala, país donde Duarte de Ochoa fue detenido el 15 de abril pasado.
Javier Duarte es acusado de los delitos federales de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que las autoridades veracruzanas lo requieren por abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.
‘He pedido a las autoridades que me apoyen y se han hecho pendejos’: Julio César Chávez HuffingtonPost Mèxico Foto: Especial
Fosas clandestinas: el gran cementerio oculto en 19 estados del país Periódico CENTRO Fotos:Especial
La cifra se desprende del reporte “Violencia y Terror. Hallazgos sobre fosas clandestinas en México” y evidencia que la cantidad es superior a lo que hasta ahora han reportado la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la PGR y las procuradurías estatales. Encontrar fosas clandestinas, usar fosas clandestinas, buscar fosas clandestinas, como acontece en el país, es un hecho sumamente grave. Se trata de personas que han sido violentadas en sus derechos fundamentales, sepultadas ilegalmente, probablemente asesinadas como culminación de una serie de actividades ilegales y violatorias de sus derechos humanos, que son prácticas propias de países en conflicto, países con políticas de seguridad totalmente fallidas. David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana. La cifra del informe podría incluso ser mayor, pues solo se tomaron en cuenta los ‘números bajos’ reportados por la prensa y las autorida-
des. Se revisaron, contrastaron y analizaron más de 3 mil notas de prensa. Con el fin de conocer los registros oficiales disponibles, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) hizo solicitudes de información a través de las páginas web de transparencia de los
estados y la federación. De las 32 peticiones de información hechas a procuradurías estatales, sólo 12 contestaron; en el caso de instancias de gobierno, la PGR y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar) fueron las únicas en aportar datos. Los estados que reportaron al menos una fosa clandestina fueron Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Coahuila, Du-
rango, Morelos, Sonora, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Quintana Roo. El texto del informe fue elaborado por el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); mientras que el modelo estadístico fue realizado por Data Cívica, PDH IBERO y Human Rights Data Analysis Group.
Luego del asesinato de “El Borrego” el domingo pasado, tras haberse resistido a un asalto, Julio César Chávez habló con los medios locales a quienes les manifestó su molestia por la muerte de su hermano mayor y compartió que a él lo han tratado de secuestrar. “Se ha venido una inseguridad en Culiacán, y no solo en Culiacán, en toda la República Mexicana. Creo que todos debemos unirnos para denunciar y para apoyarnos”, dijo el exboxeador ante la prensa. “Parece que no hay gobierno”, añadió. Durante su acercamiento con la prensa, Chávez, 54 años, confesó haber recibido amenazas de secuestro, mismas que le reportó al gobierno de Tijuana, sin embargo, “se han hecho pendejos”. “No sé qué están esperando. Me comunicaron del FBI que querían secuestrarme y a mi hija. Le informé al gobierno de Baja California y se hicieron pendejos. Le dije a “Kiko” Vega (Francisco Arturo Vega de Lamadrid, gobernador), al director de la policía municipal, al director, a todos”, externó con un tono molesto Chávez. Asimismo, aseguró saber quién es el delincuente que lo tiene amenazado, pero para no “alertar” a nadie, prefirió no dar nombres. Sin embargo, recalcó que “es un secuestrador que estuvo en la cárcel y las autoridades dejaron libre”. En esta misma plática, Chávez agradeció al FBI por alertarlo por la amezana de secuestro. A raíz de esto, el exdeportista optó por contratar seguridad, misma que paga él, ya que el gobierno de Tijuana no quiso protegerlo.
Un hospital mexicano cambió las camas por hamacas para las parturientas Infoabe Foto: Especial
La Delegación en el estado de Campeche del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un programa para sustituir las camas por hamacas en el área de maternidad de uno de sus hospitales ubicados en la zona donde habita la etnia maya. Los promotores del proyecto aseguran que esta sustitución de camas en Hecelchackán tiene el propósito de respetar los usos y costumbres de la comunidad, quienes en sus casas, para su comodidad, tienen hamacas en lugar de camas.
www.centronline.mx
La delegación local del IMSS informó que en esta clínica rural pública instalaron en un primer momento hamacas “King size” en el área donde pasan las mujeres junto con sus hijos después del parto. Las autoridades afirman que se trata de una práctica de antropología médica para incorporar las costumbres mayas en la atención a la salud. A unos días del cambio, afirman que la idea ha sido exitosa. También existe una diferencia considerable en costos. Las camas que normalmente usa el IMSS para sus hospitales tienen un precio aproximado de entre USD 2.700 y 4.000. Los de una hamaca se estiman entre los USD 45 y 70.
6
ECONOMÍA
miércoles 28 junio de 2017
Proceso de renegociación del TLCAN será largo e intenso, prevé Baker Pineda Notimex Fotos:Especial
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker Pineda, adelantó que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será largo y muy intenso. “No quiero que se vayan con la idea de que ya estamos fuera de peligro o que ya esta bien o que mágicamente ahora nos vamos a sentar y de alguna manera vamos a tener acuerdos de unos cuántos minutos. Va a ser una renegociación larga, en donde nos vamos a meter en un proceso muy intenso”, argumentó. Durante su participación en el foro ¿Qué está en juego para México en la renegociación del TLCAN? organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el funcionario federal estimó que será un proceso en don-
de se esperan ciertas dificultades, por lo que se deberán cuidar los intereses de México. Estimó que los encuentros que se lleven a cabo serán du-
rante los siete días de la semana con 14 horas diarias, como lo fue el proceso del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas
en inglés). “Estoy seguro que vamos a salir bien de la negociación, mientras tengamos claro que podemos y que no podemos
hacer y ese debe ser el faro que nos debe estar guiando. No podemos preocuparnos de lo que otros quieren, pero si tenemos que saber cuál es el punto intermedio”, explicó. De igual manera, sostuvo que no aceptarán alguna renegociación referente a aranceles o cualquier tema que no sea lo mejor para el país, un ganar-ganar para los tres países. Baker Pineda mencionó estarán atentos en las cuestiones sobre las reglas de origen, facilitación de comercio y operaciones en la frontera. Sobre el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea, dijo que desde este lunes se lleva a cabo la cuarta ronda de negociaciones para modernizarlo, ante la importancia que tiene para el país, por lo que esperan terminarlo en este año. Existe un gran interés en el sector agropecuario, por lo que se “trabaja en ello”, añadió.
Facebook llega a los dos Federación otorgará créditos por mil millones de usuarios más de dos mil mdp a turismo rural Notimex Fotos:Especial
Facebook anunció su nuevo récord de usuarios, al alcanzar los dos mil millones de personas conectadas, con el objetivo de unir al mundo, conectar personas, así como sortear las barreras geográficas y de lenguaje. En el blog oficial de la red social, su creador, Mark Zuckerberg, expuso que todos los días más de 175 millones de personas dan “amor”, en promedio más de 800 millones dan “me gusta” a una publicación o comentan en Facebook, y que todos los meses más de mil millones de usuarios usan grupos. Por ello, apuntó que “para mostrar gratitud” se compartirán una serie de experiencias
www.centronline.mx
en la red social, después de que alguien de “me gusta” o “me encanta” a una publicación, le desee feliz cumpleaños o cree un grupo, podrán ver un mensaje de celebración en su respectiva sección de noticias. Además, reseñó que “se está lanzando un video personalizado para que las personas celebren su aporte contribuyendo a un mundo más unido, que de igual manera se podrá observan en la sección de noticias”. Al alcanzar el récord, refirió que solo es un pequeño paso hacia la concreción de su objetivo, “estamos muy emocionados por continuar construyendo productos que permitan a las personas conectarse las unas con las otras, sorteando barreras geográficas y de lenguaje”.
Notimex Fotos:Especial
El gobierno federal presentó hoy el Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, por medio del cual la banca de desarrollo dará financiamiento por más de dos mil millones de pesos. El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, precisó que estos recursos se suman al programa de apoyo a hoteles de la banca de desarrollo, que tendrán un efecto multiplicador de hasta 10 mil millones de pesos. “El objetivo de voltear a ver a las zonas rurales más allá del sector agropecuario es reconocer que una de cada cinco mexicanos vive en las zonas rurales, pero las zonas rurales no representan 20 por ciento de la riqueza, eso quiere decir que la pobreza está concentrada en zonas rurales”, dijo. El funcionario consideró que con este tipo de programas se podría vincular al turismo y al sector agropecuario para abatir la pobreza en las zonas rurales del país. “Este año pensamos colocar en este programa en particular mil 100 millones de pesos en FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) y mil millones de pesos en Financiera Rural, como saldo para terminar el año”, precisó. Meade Kuribreña comentó que en todo el mundo hay productos agropecuarios mexicanos, sin embargo, más de la mitad de los insumos que usa la industria hotelera en México son importados, por lo que se requiere vincular a la industria local con el turismo.
Añadió que “en materia de turismo, México no le pide nada al mundo”, ni en el sector financiero ni agropecuario, sectores que también muestran buenos resultados. En tanto, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, reconoció que la seguridad representa un reto para el turismo y para todo el país, por lo que trabaja en conjunto con la Secretaría de Gobernación para presentar en próximas semanas un modelo de seguridad en destinos turísticos. Adelantó que se arrancaría como un programa piloto, enfocado en el corto plazo a destinos como Los Cabos, Cancún y Acapulco, el cual permitirá “generar buenas instituciones, buenos policías, buenos ministerios públicos, jueces y juzgados, es al final del día una buena manera de mejorar
la seguridad en el país”. Sobre el programa de financiamiento al turismo rural comentó que en dichas zonas se concentra 25 por ciento de la población mexicana, ahí se concentran además las poblaciones indígenas, las cuales también tienen vocación turística. Refirió que para impulsar a esta industria primero se tuvo el programa “Mejora tu Hotel” con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con el cual ya se distribuyeron mil 900 millones de pesos para mejoramiento, ampliación o construcción de hoteles. Luego se lanzó el programa Conéctate al Turismo, enfocado a dar financiamiento a Pueblos Mágicos, y ahora continuará el trabajo con la banca comercial y de desarrollo para dar financiamiento al turismo rural, puntualizó de la Madrid Cordero.
7
INTERNACIONAL
miércoles 28 junio de 2017
Califica Corea del Norte a Trump como el “Hitler” del Siglo XXI Notimex Fotos:Especial
Seúl, Corea del Sur.- Corea del Norte calificó este martes la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un nuevo nazismo del Siglo XXI, afirmando que Washington busca sofocar a otros países para servir a sus intereses. “El principio América Primero apunta a la dominación mundial a través de medios militares, como fue el caso con el concepto de ocupación mundial de Hitler”, señaló en un editorial la agencia oficial de prensa KCNA. El comentario oficial norcoreano se produce luego que el presidente Trump llamó este lunes a la comunidad internacional a actuar “rápidamente” contra la amenaza de los programas nucleares y balísticos de Corea del Norte. Las declaraciones del presidente de Estados Unidos tuvieron lugar durante su encuentro con el primer ministro de India, Narendra
Modi, a quien agradeció por apoyar las sanciones contra Pyongyang. “El régimen de Corea del Norte está causando enormes problemas y es algo que tiene que ser tratado y probablemente tratado con rapidez”, señaló el jefe de Estado a los reporteros en el jardín de las Rosas de la Casa Blanca, luego de mantener un encuentro con el mandatario. De acuerdo con KCNA, la política de Trump está provocando una agresión extrema y un chauvinismo contra otros países, parecido al concepto de ocupación mundial del dictador alemán Adolf Hitler. “La idea es la versión americana del nazismo, superando con creces al fascismo del siglo pasado en su naturaleza feroz, brutal y chovinista”, señala el informe. Afirmó que la política de Trump no reconoce el derecho de otros países a la independencia, la existencia y el desarrollo en un intento por defender los intereses de Washington. Trump aplica “la política dictatoria de Hitler” tendiente a dividir el mundo en dos categorías “los amigos y los enemigos” para justificar la “supresión” de estos últimos, agregó el editorial.
Descarrilamiento de tren en Nueva York, deja tres heridos Notimex Fotos:Especial
Ciudad de Nueva York, 27 Jun (Notimex).- Tres personas resultaron heridas y cientos fueron desalojadas luego de que este martes un tren del metro de la ciudad de Nueva York sufriera un “descarrilamiento menor” cuando entraba en una estación del vecindario de Harlem. De acuerdo con las autoridades, el tren de la línea 1 con dirección al condado de Brooklyn se detuvo bruscamente frente a la estación de la calle 125 poco antes de las 10 de la mañana. Informes oficiales destacaron que el percance sucedió por una interrupción en el servicio de electricidad. Pasajeros expresaron en redes sociales y a medios locales de información que luego del súbito alto, algunos de los vagones del metro se llenaron de humo y de un olor a quemado. Asimismo, el desalojo de los pasajeros se hizo en la oscuridad.
Jerusalén, Israel.- La fuerza aérea atacó la infraestructura de Hamás en la Franja de Gaza la madrugada de este martes tras un ataque con cohetes desde el territorio controlado por la organización islámica, según las autoridades israelíes. Según un comunicado de las fuerzas armadas, los aviones caza atacaron dos instalaciones militares pertenecientes a Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) en el norte y sur de la Franja de Gaza. “Aeronaves israelíes hicieron blanco en dos infraestructuras militares que
www.centronline.mx
Notimex Foto: Especial
Caracas, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que la oposición política venezolana recibe órdenes del mandatario estadunidense Donald Trump, a quien pidió detener la violencia opositora en el país sudamericano. Maduro acusó a la oposición de llevar adelante un plan de “terrorismo criminal”, tras casi tres meses de manifestaciones contra el gobierno, que han dejado 76 muertos. “Le digo al presidente Trump: detenga la locura de la derecha violenta venezolana y si algún día quiere hablar de paz, de relaciones de respeto, Nicolás Maduro, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, está listo para conversar con usted de paz y respeto”, dijo. En un acto a favor de la Asamblea Constituyente que convocó para reformar la Carta Magna, Maduro afirmó que la oposición quiere instalar en el país con sus protestas el “terror y el miedo”. Aseguró que la oposición venezolana recibe órdenes de Estados Unidos y con sus manifestaciones ha querido llevar al país a una guerra civil para justificar una intervención extranjera. “Llamo a la unión del pueblo ante la violencia fascista. La derecha está organizando bandas violentas, ellos trancaron el juego y han querido llevar al país a una guerra civil y así justificar una intervención extranjera”, aseveró.
Califica Corea del Norte a Trump como el “Hitler” del Siglo XXI Notimex Foto: Especial
Funcionarios del metro describieron el incidente como “un descarrilamiento menor”, según declararon fuentes policiales al diario The Daily News. El percance abona a la per-
cepción extendida entre los neoyorquinos de que el servicio del metro de la ciudad es cada vez menos confiable, que sufre mayores retrasos y que está cada vez más concurrido.
Israel ataca posiciones de Hamás en represalia por lanzamiento de misil Notimex Fotos:Especial
Maduro pide a Trump a frenar las protestas opositoras en Venezuela
pertenecen a la organización terrorista Hamás. Los lugares estaban situados en las áreas del norte y sur de Gaza”, reportaron las autoridades castrenses. Fuentes de seguridad y médicas de la Franja palestina, por su parte, comunicaron que se escucharon varias explosiones en la ciudad de Gaza y al sur del enclave costero. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf al Qedra, anunció a los periodistas que varios equipos de rescate se desplazaron hasta el lugar de los ataques, sin que se reportaran heridos. A medida que Hamás controla la Franja de Gaza, se le considera responsable de todos los
intentos en Gaza de tratar de perjudicar a Israel, señala la declaración de las autoridades militares. Más temprano el lunes, el grupo afiliado al estado islámico Ahfad al-Sahaba se adjudicó la
Este mes, por ejemplo, un metro de la línea F permaneció detenido cerca de una hora en medio de estaciones, dentro de un túnel oscuro, antes de que reanudara el servicio. responsabilidad de disparar un cohete. El grupo reclamó la responsabilidad a través de una declaración que fue compartida a través de los medios de comunicación israelíes. Esta no es la primera vez que el grupo, que ha jurado lealtad al Estado Islámico, ha reclamado la responsabilidad de un ataque con cohetes.
Seúl, Corea del Sur.- Corea del Norte calificó este martes la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un nuevo nazismo del Siglo XXI, afirmando que Washington busca sofocar a otros países para servir a sus intereses. “El principio América Primero apunta a la dominación mundial a través de medios militares, como fue el caso con el concepto de ocupación mundial de Hitler”, señaló en un editorial la agencia oficial de prensa KCNA. El comentario oficial norcoreano se produce luego que el presidente Trump llamó este lunes a la comunidad internacional a actuar “rápidamente” contra la amenaza de los programas nucleares y balísticos de Corea del Norte. Las declaraciones del presidente de Estados Unidos tuvieron lugar durante su encuentro con el primer ministro de India, Narendra Modi, a quien agradeció por apoyar las sanciones contra Pyongyang. “El régimen de Corea del Norte está causando enormes problemas y es algo que tiene que ser tratado y probablemente tratado con rapidez”.
8
DEPORTES
miércoles 28 junio de 2017
Mucha concentración y ser descarado, claves para que México derrote a Alemania Notimex Fotos:Especial
Para que la selección mexicana de futbol pueda quitarse el yugo que le ha impuesto su similar de Alemania y superarla en las semifinales de la Copa Confederaciones Rusia 2017, los jugadores necesitan estar atentos los 90 minutos y jugar de manera “descarada”, señaló el ex mundialista Manuel Negrete. “(El equipo) necesita estar muy concentrado, estar con un ánimo de hacer un buen futbol, porque México tiene un buen
futbol, y por supuesto estar muy atentos con un equipo rival que, a pesar de la juventud y a que no tiene los nombres a los que estamos acostumbrados, tiene un gran conjunto”, dijo. Aceptó que el campeón del mundo ha mostrado carencias, “no hay un equipo perfecto, por supuesto que tiene fortalezas, pero si el equipo mexicano juega descarado, que juegue por las bandas, que esté asentado, no hay equipos invencibles, México pude ganar, tiene jugadores muy importantes como para hacerle daño a cualquiera”.
En entrevista con Notimex, Negrete, quien fue titular en el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo México 86, en el que el “Tri” fue eliminado en penales por el cuadro teutón, señaló que la mentalidad será un aspecto determinante para inclinar la balanza a uno u otro lado. “Por supuesto, pero tenemos una gran ventaja, que muchos de ellos (de los jugadores de México) están jugando en la liga alemana, que juegan en Europa, entonces en ese sentido ya no hay esa situación de ver a un equipo que desconoces total-
mente, para México ya son muy familiares las caras y eso ayuda mucho como para jugar tranquilo y con mucha confianza”, apuntó. Aceptó que no le agrada el sistema de rotación de jugadores que usa el técnico colombiano Juan Carlos Osorio, pero que los resultados lo avalan, aunque destacó que ha tenido una alta dosis de suerte. “No (me agrada), ese estilo de Osorio es muy personal, a pesar de no estar jugando bien, porque México ha tenido resultados, pero no ha jugado bien, no ha sido una aplanadora, gana, de repente aparece la fortuna y tiene buenos jugadores que se han manifestado y si va contra Portugal o Chile, tendría la obligación de ganar y ese es el objetivo de todos, ganar la copa”, acotó. Indicó que “si se habla de hacer movimientos, podría ser una situación que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) tomara para hacer rotaciones con técnicos, con directivos, con gente que tenga la posibilidad, pero eso no le va gustar a nadie. Hoy puede dirigir Osorio, mañana Miguel Herrera, pasado mañana el Tuca (Ricardo Ferretti), esa es una rotación”.
Xolos ficha a defensa argentino Alejandro Donatti para Apertura 2017 de Liga MX Notimex Fotos:Especial
El club de futbol Xolos de Tijuana anunció este martes la contratación del defensa argentino Alejandro Donatti, proveniente del Flamengo, de Brasil. El zaguero sudamericano reforzará a la zaga del conjunto fronterizo con miras al Torneo Apertura 2017 de la Liga MX, que dará inicio al proyecto del entrenador argentino Eduardo Coudet. El portal oficial de Xolos dio a conocer la incorporación y destacó que Donatti ya se encuentra a las órdenes del director técnico para completar la pretemporada, que para ahora hace el club en Tijuana. La escuadra canina destacó sobre su nuevo refuerzo: “Además de ser fuerte en la
zona defensiva, Donatti se caracteriza por su olfato goleador cuando se incorpora al ataque. El defensor suma 31 goles en
su carrera, la cual inició con el Club 9 de Julio de Argentina en el año 2000”. Donatti, de 30 años de edad, se suma a los
Anuncian Primer Campeonato Mundial de Frontball a realizarse en Tepito en julio próximo Notimex Fotos:Especial
La Ciudad de México será la sede del Primer Campeonato Mundial de Frontball, que se llevará a cabo del 18 al 22 de julio próximo en el Deportivo Morelos del barrio bravo de Tepito, y en el que tomarán parte manistas de 25 países en ambas categorías. El anuncio del certamen que lleva como slogan “mi muro es tu muro” se llevó a cabo este
www.centronline.mx
recientes fichajes de Antonio Rodríguez, Mauricio Cuero, Luis Mendoza, Enzo Kalinski y Gustavo Bou.
martes en las instalaciones de la CONADE y estuvo encabezado por el presidente del organismo, Alfredo Castillo, quien señaló que el presupuesto destinado al Mundial fue de un millón de pesos. También estuvieron presentes el presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), Javier Casaubon; el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal; el titular del Instituto del deporte en la capital, Horacio de la Vega; y el de la Federación Mexicana de Pelota Vasca (FMPV), Jorge Molina. Luego de hacer un resumen
Preparación de atletas de alto rendimiento tiene un presupuesto de 430 mdp: Castillo Notimex Foto: Especial
La formación integral de los atletas de alto rendimiento que tomarán parte en próximas justas deportivas contará con un presupuesto de 430 millones de pesos, informó este martes el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo. “Hay un presupuesto que es para la subdirección de alto rendimiento, que la dividiré de esta forma: todos los atletas el costo de su preparación estamos hablando de todo lo que tiene que ver el alto rendimiento, como de unos 430 millones de pesos”. Explicó que esos dineros se dividen entre “el costo de preparación de todos los atletas, los que están en becas Conade y Fodepar, los que están en nómina técnica, los que están en el personal de apoyo de alto rendimiento de gente dada de alta en la CONADE, entre otros rubros”. Explicó que todo lo anterior no tiene nada que ver con Barranquilla 2018, si no que es “nuestro costo enfocado directamente en el mejoramiento, en el desarrollo y la formación de nuestros atletas, es un presupuesto destinado al alto rendimiento”. Entrevistado al término de la presentación del Primer Campeonato del Mundo de Frontball, a realizarse en Tepito en julio próximo, añadió que ahora se tiene una lista de los atletas que van a recibir el apoyo para el Mundial de la especialidad y lo relacionado con el trabajo a realizar. Además, mencionó que para los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 y los de la Juventud de Buenos Aires, “el área de alto rendimiento tiene dos planes de trabajo, de los campeones y torneos conquistados por los manistas mexicanos, Casaubon dijo que la decisión de realizar el certamen en esta ciudad pero sobre todo en el populoso barrio de Tepito es para promover esta disciplina entre sus habitantes, de donde han salido grandes deportistas. “Esta modalidad de pelota es muy sencillo, basta tener un muro y una pelota y trabajamos en aportar al deporte, tenemos que trabajar la cohesión y la integración social, luchar contra él sedentaria o, la obesidad infantil y contra la delincuencia y debemos llevar la cancha al espacio ciudadano”.
9
ESPECTÁCULOS
Horoscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) Comenzarás a recibir las ganancias que deseas o que al menos estabilizarán tu economía por un buen ciclo. Por fin descansaras de todas tus deudas. Ahora cuida más tus ingresos. TAURO (20 de abril al 20 de mayo) No te rindas en tu empleo, aunque creas que no obtienes recompensas por tus esfuerzos, con el tiempo te darás cuenta de que tu trabajo marcó la diferencia. Todo a su tiempo. No te precipites. GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) Aprovecha estos días para proponer y realizar algunos cambios en la forma que desarrollas tus actividades. Organízate más para que no te sientas presionado en tus labores. Ordena tus tiempos. CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Tienes que ponerle más energía y entusiasmo a tu empleo. Realiza con gran desempeño tus actividades para que al final del día te sientas orgulloso de lo que has avanzado. Se mas dedicado. LEO (23 de julio al 22 de agosto) Sentirás la necesidad de resolver situaciones en las que no te involucraron, lo mejor es no intervenir y dedicarte a lo que te corresponde. Solo preocúpate por terminar tus tareas. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Si tu corazón te dice que no debes actuar de la forma que te indican tus superiores, no lo hagas. Prefieres su reprimenda a tener que convivir con tus remordimientos. Sigue tu intuición. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) Despertarás con mucho entusiasmo y con la energía necesaria para enfrentarte a las tareas más difíciles en el trabajo. Tienes confianza en ti mismo, por eso lo harás bien. Tu muy bien.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) No puedes controlar a la perfección las cosas en tu nuevo trabajo, todavía no tienes la experiencia suficiente. Dedícate a aprender de las personas que te rodean. Paso a paso. SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre) Enfócate en la realidad de todo lo que vives, ya que podrías estar viviendo un ciclo en el que des más importancia a las ilusiones que a la objetividad. Es preciso que tomes decisiones razonables. CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) No te dejes llevar por tu orgullo en el trabajo, si tienes que pedir ayuda a los demás, hazlo. Tienes que reconocer que no siempre haces las cosas bien. Eso te hará mejorar en tus actividades. ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Tienes claro que vas a dedicarle algo de tiempo a esas tareas atrasadas que tenías, te sentirás mucho mejor cuando veas que llevas tu trabajo al día. Termina pronto para relajarte.
PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) Dale rienda suelta a la imaginación aprovechando que tu creatividad estará al máximo, así que podrás ver claramente qué procesos emocionales son lo que te impiden lograr metas importantes.
www.centronline.mx
miércoles 28 junio de 2017
Valentín Pimstein, el productor de telenovelas más importante en la historia: Joshua Mintz Notimex Fotos:Especial
El chileno Valentín Pimstein, quien falleció hoy a los 91 años, “fue el productor de telenovelas más importante en la historia de la televisión mexicana y mundial, con más de cien títulos realizados”, destacó su colega Joshua Mintz. “Deja un legado importantísimo no solamente en las telenovelas que produjo y la trascendencia que tuvieron, sino que a mucha gente le dio su escuela y a la fecha, siguen produciendo con el estilo que él creó”, añadió. El asesor de presidencia de la televisora mexicana TV Azteca consideró en entrevista con Notimex, que muchos de los productores que hoy destacan en la pantalla chica, aprendieron de Pimstein. “La compañía (Televisa) para la que trabajó, le debe su crecimiento internacional y en los últimos años debió haber reconocido su trabajo, pero no lo hizo como merecía. “Sin embargo, los que estamos en la industria, sabemos de su legado y de los mercados que nos abrió a todos. No estaríamos exportando telenovelas mexicanas si no hubiera sido porque Valentín produjo ‘Los ricos también lloran’”, subrayó. El productor consideró que el lugar de Pimstein, considerado “El padre de la novela rosa”, es insustituible al igual que el de Ernesto Alonso, también fallecido. “Vendrán las nuevas generaciones con otras propues-
tas porque la televisión es un medio que cambia todos los días. Lo que se hacía en los 60 no se hacía en los 70, y ya ni hablar de lo que está pasando en este siglo y en esta década. “El mundo es completamente diferente a como era cuando Valentín dejó de producir hace 20 años, pero están sus enseñanzas, su legado y el cariño que mucha gente le tiene”. Cuando el chileno aún producía en la empresa Televisa, Joshua Mintz laboraba como director general en la sede de San Ángel, mientras que él era Vicepresidente de Telenovelas, por lo que siempre estuvo presente en las planeaciones de Pimstein. “Era muy generoso, pero también muy exigente y estricto. Hay muchos productores que van dejando novelas, pero no legado y Valentín dejó uno muy importante. Fue un hombre justo e incansable, trabajaba las 24 horas del día. A las 3 de la mañana revisaba lo que estaba haciendo porque producía dos o tres telenovelas al mismo tiempo”. Mientras el chileno fungió como Vicepresidente de Telenovelas de Televisa, Mintz destacó que la empresa realizó unas 20 historias al año. “’Gutierritos’ es un título importante y quizá ‘Los ricos también lloran’ el más relevante. Fue la novela que le abrió el mercado internacional a las telenovelas mexicanas y que convirtió a Televisa en una potencia exportadora del género. “La trilogía de las Marías (‘María Mercedes’, ‘Marimar’ y ‘María la del Barrio’), así como ‘Rosa salvaje’, también fueron otros grandes productos”, subrayó al señalar que en sus
inicios, Pimstein estuvo al frente de un programa que se llamó “Autoremate de autos”. “Él llegó de su país y después de mucho sufrir, empezó a trabajar en México desde abajo. Consiguió empleo como chofer del productor Gregorio Walerstein y después, con talento halló el camino”. Para Joshua Mintz es una tristeza personal la muerte de Pimstein debido a que fue padre de Verónica Pimstein, su primera esposa, con quien tuvo dos hijos. “Él fue una parte importante de mi vida.
Llegará a México Machinima, plataforma dedicada a e-sports y videojuegos Notimex Fotos:Especial
Los amantes de los videojuegos y de los héroes estarán de plácemes con la llegada de la plataforma Machinima a México, cuya programación estará disponible a partir del viernes 30 de junio mediante una aplicación y por Internet. El anuncio del lanzamiento fue hecho por AMC Networks International (AMCNI) Latin America, el cual complementa la actual oferta de canales de televisión lineal de la productora con un servicio digital que goza de po-
pularidad entre los aficionados a estos rubros a nivel internacional. Geolocalizado en México, Machinima estará disponible en el país a partir del próximo viernes, a través del sitio https://machinimago.la y mediante una aplicación diseñada para dispositivos iOS y Android, se detalló en un comunicado. “Con el lanzamiento de Machinima ofrecemos a nuestros anunciantes en el país la posibilidad de llegar de forma novedosa a audiencias como los millennials, un público apasionado por los contenidos especializados en videojuegos, e-sports y los héroes”, expuso. “Ellos encontrarán en este canal un atractivo destino de entre-
tenimiento,” afirmó el presidente de AMCNI Iberia & Latin America, Eduardo Zulueta; “es todo un referente en el sector a nivel mundial, por lo que nos enorgullece fortalecer nuestra oferta lineal de canales de televisión de paga con esta nueva plataforma SVOD”, esto es, video sobre demanda por suscripción. El vicepresidente senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Machinima, James Glasscock, afirmó a su vez que “los videojuegos, los e-sports y los héroes son los nuevos pilares de la cultura pop, y Machinima es el proveedor líder en el mundo para este tipo de contenido en video altamente socializable”. “La combinación de la atractiva oferta de contenidos lineales por la que AMCNI Latin America es ya reconocido, con la trayectoria y alcance de Machinima, se traduce en una gran victoria para los millennials de la región”, consideró. Entre la amplia gama de contenidos originales y exclusivos que ofrece esta plataforma destacan series originales como “Transformers: The combiner wars” y “BFF”, al igual que programas como “The bacca chronicles” presentado por el “influencer” JeromeASF. También hay una variedad de títulos de deportes electrónicos o “e-sports” (que son competencias de videojuegos entre varios participantes) como el programa de realidad “Training camp”.
10
CULTURA
miércoles 28 junio de 2017
Dominio del color en diversas técnicas alcanzó la pintora autodidacta Olga Costa Notimex Fotos:Especial
Más de 50 exposiciones nacionales e internacionales, individuales y colectivas, dejó en su haber la artista plástica Olga Costa, quien legó para la posteridad un peculiar estilo realista que se reflejó lo mismo en paisajes, que en bodegones, escenas interiores y retratos. Considerada Hija distinguida de Guanajuato, estado en el que residió al casarse con el pintor mexicano José Chávez Morado, la artista nacida en Leipzig, Alemania, el 28 de agosto de 1913, tuvo una formación autodidacta, lo que no le impidió incursionar en diversas técnicas, con las que evidenció su gusto y dominio del color. Pintora, promotora cultural y coleccionista, Costa trabajó a favor del desarrollo de museos del estado de Guanajuato, donde presentó su obra, igual que lo hiciera en las ciudades de México, Chihuahua y Guadalajara, entre otras. De acuerdo con datos biográficos disponibles, su obra alternó en prestigiados museos como con la de otros destacados pintores mexicanos como Alfredo Zalce, Frida Kahlo, Pablo O’Higgins y Jorge González Camarena, en foros de los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología, así como diversas
instituciones culturales y educativas. Ganadora del Premio Nacional de Arte de 1990, su obra forma parte de importantes colecciones como la del Banco Nacional de México, la Blaisten y la del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Conocedores de su arte han halagado obras como “Vendedora de frutas”, una mujer mestiza rodeada de los dones que esta
tierra de múltiples latitudes ha ofrecido al hombre. Considerada una pintora de fina sensibilidad, que vivió en contacto con su mundo, tuvo entre sus principales cualidades el poder de expresar en su pintura su encuentro con la gente, el paisaje y los objetos. “En sus lienzos describe cada personaje con la dimensión del trazo, del color y del tiempo; ellos son sus cómplices para
Regresa Fernando Nava López a la Academia Mexicana de la Lengua Notimex Fotos:Especial
Por unanimidad, Enrique Fernando Nava López, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, fue electo como miembro de número para ocupar la silla 23 de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que con dicho ingreso “la institución incorpora a un antropólogo y lingüista dedicado a estudiar las lenguas habladas en México, incluido el español, así como su música y su cultura”. Mencionó que hace unos días el académico universitario fue notificado con una misiva de su ingreso, y según la fracción XII del Artículo 22 de los estatutos de dicha institución, tendrá que asistir, previo a su investidura y la pronunciación de su discurso, a 10 sesiones de la corporación. Nava López, quien fue propuesto por los académicos de la AML Yolanda Lastra, Ascensión Hernández Trivino y Pedro Mar-
www.centronline.mx
tín Butragueño, sustituye al también lingüista Leopoldo Valiñas. La labor que tendrá Fernando Nava será sobre las lenguas indígenas nacionales. “Son para mí el núcleo de mis actividades académicas, tanto las meramente lingüísticas, como las que combinan literatura tradicional, musicología, etnomusicología y antropología de la música”. Mi discurso de ingreso, expuso, tendrá que ver con la perspectiva social que las instituciones, como nuestra propia universidad y la AML, deben tener. “La tenemos, pero hay que incrementarla, sensibilizar a la población respecto al multilingüismo. Las lenguas siguen en gran desventaja social, ése el primer asunto sobre el que debemos reflexionar, además de desarrollar posturas y definir criterios
académicos e institucionales. Hay en proceso de consolidación una noción: la conciencia sociolingüística, que es el punto de partida”. El hecho de no saber con precisión cuántas lenguas hay en México se debe a dos razones: el desinterés y a que es muy complicado, debido a las ciencias del lenguaje, definir las fronteras entre una y otra. “No nos hemos dado el suficiente tiempo y la atención para avanzar en ese aspecto. El número puede llegar a ser de interés, pero no es lo más relevante, sino la situación en la que se encuentran”, subrayó. Especialista en lengua y gramática purépecha por su tradición de cantos, comenzó su trayectoria académica en el Conservatorio Nacional de Música para capacitarse como director de orquesta.
eternizar la belleza, la luz, el pensamiento; expresiones de la vida [...] Olga sabe recoger y expresar imágenes como si fueran flores, y les da existencia real transformando su mundo en pintura”, escribió Antonio Rodríguez en un catálogo de su obra. Sin embargo, su obra no le hizo justicia, ya que sólo uno de sus cuadros alcanzó fama internacional (Vendedora de
frutas), y hasta 2013 que el Palacio de Bellas Artes recibió una muestra homenaje en el centenario de nacimiento, Costa había sido prácticamente olvidada, a pesar de ser una de las principales exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura. Costa murió el 28 de junio de 1993, en Guanajuato, donde se le había rendido un homenaje en 1989, en el marco del Festival Internacional Cervantino.
Exhibirán obras de arte contemporáneo latinoamericano en Los Ángeles Notimex Fotos:Especial
La más grande y notable presencia de arte latinoamericano, con obras de 20 galerías de arte moderno y contemporáneo, se exhibirá en septiembre y octubre próximos en Los Ángeles, anunció aquí ProyectosLA. “Esta es la primera vez que todos los grandes museos del sur de California están dedicando tiempo al arte latinoamericano de manera consiente”, dijeron sus representantes. Las 20 galerías consideradas líderes en sus áreas provienen de diferentes países de Latinoamérica, entre ellas cuatro de México, presentarán obras en un espacio de más de 20 mil pies cuadrados en el centro de Los Ángeles. La plataforma cultural “No walls” (No muros) se exhibirá en un espacio abierto, sin muros, diseñado por el arquitecto mexicano Ezequiel Farca. Esta es una novedosa plataforma cultural que proporcionará a las galerías de arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica una oportunidad única para exhibirse en Los Ángeles en un momento crítico para la industria artística. La muestra de ProyectosLA se ubicará en un espacio industrial de mil 900 m2 en pleno centro de Los Ángeles y estará abierto al público desde el 16 de septiembre hasta el 28 de octubre del 2017. ProyectosLA proveerá a los
invitados y a la ciudad en su conjunto de un espacio comercial curado, incitando al diálogo y a la aproximación de culturas. Además proyectos LA es parte oficial de Pacific Standard Time: LA/LA, proyecto cultural creado por The Getty Foundation, que examina el arte latino y su influencia en California. Los organizadores proporcionarán a la comunidad artística local una oportunidad única para descubrir nuevas galerías de Latinoamérica: piezas de arte contemporáneo y modernas, dentro del contexto histórico de sus relaciones con Los Ángeles, fomentando así un diálogo entre las prácticas contemporáneas y sus integrantes. La exhibición contará con la presencia de galerías de arte contemporáneo y moderno entre las que se incluyen OMR en México, Nara Roesler en San Pablo, Río, y Nueva York; Henrique Faria en Buenos Aires y Nueva York, y el Instituto de Visión en Colombia.
11
ESPECIAL
miércoles 28 junio de 2017
Agua Dulce y su actividad de pesca en mar abierto Inafed.gob Fotos:Especial
Por decreto del 20 junio de 1934 se eleva a la categoría de congregación el poblado de Agua Dulce, del municipio de Puerto México (Coatzacoalcos). El 12 de julio de 1984, la congregación de Agua Dulce se eleva a la categoría de ciudad. El decreto número 195 de 25 de noviembre de 1988 crea el municipio libre de Agua Dulce, con congregaciones que se segregan del municipio de Coatzacoalcos.
Gastronomía Platillos mexicanos
Centros Turísticos Barra de Tonalá Ubicada al norte de la cabecera municipal, es la desembocadura del río Tonalá en el Golfo de México, limítrofe entre Veracruz y Tabasco. Se puede practicar la pesca a mar abierto de las siguientes especies: peto, sierra, robalo, huachinango, dorado, pámapano, mojarra, bagre, pinto, bandera y cherna. El paisa-
Localización Se encuentra ubicado en la llanura del río Tonalá en la zona sur del Estado de Veracruz. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con el arroyo El Pesquero, al este con el estado de Tabasco, al oeste con Coatzacoalcos. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 330 Km. al sudeste. Fauna En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tlacuaches, conejos, tejones, garzas, tordos, palomas, lagartos, iguanas y víboras. Monumentos Históricos Se cuenta con cinco monumentos históricos dedicados a las memorias de José María Morelos, Emiliano Zapata, Benito Juárez G., general Lázaro Cárdenas y un monumento a la madre.
www.centronline.mx
je circundante es de maglar, sobresaliendo las palmeras de coco. Sí se desea pasear o ejercitar algún deporte acuático, hay alquiler de lanchas con los pescadores.
Playa Palmitas Playa de arena fina, pendiente suave, agua templada, de tonalidades verde claro; alrededor existen cocoteros y palapas.
12 12 12
SALUD Y CIENCIA
miércoles 28 junio de 2017
Uso medicinal de mariguana mejora la salud en pacientes epilépticos Notimex Fotos:Especial
La legalización del uso médico de la mariguana en México fue una decisión acertada, pues abre la puerta para que muchos niños que sufren enfermedades como el síndrome de Lennox-Gastaut o epilepsias refractarias puedan tener mejor calidad de vida, dijo en entrevista Juan Jesús Acevedo. Juan es padre de María Paula, una menor de siete años que padece el síndrome de Lennox y que, junto con su esposa Alejandra Cardós, tuvo luchar para que su hija recibiera un medicamento
hecho a base de la hierba, cuando en ese entonces ni siquiera estaba en la agenda nacional legalizar su uso médico. Juan y su esposa sentaron un precedente a nivel nacional, porque fueron de las primeras parejas que empezaron a luchar porque se legalice el uso de la mariguana con fines medicinales desde hace ya varios años, cuando vieron que la medicina tradicional no mejoraba las condiciones de su hija. La vida de María Paula cambió para siempre cuando sus padres lograron importar un medicamento hecho con derivados de la mariguana, por lo que para ellos la legalización para usos médicos fue una medida más que acertada, independientemente de los prejuicios y tabús que aún rondan el tema. De hecho, el medicamento que le suministran tiene lo que
se llama “CBD”, que no son psicoactivos como el caso de los “THC”, y lo que hacen es regular el flujo eléctrico en el cerebro de María para evitar desequilibrios o descargas que son lo que causan las convulsiones. “Ella empezó a convulsionar desde el mes de nacida, por lo que ha sido una historia larga, como una especie de carrera de resistencia que por fortuna con la aprobación del uso será más llevadera y menos complicada para nosotros y para quienes viven una situación similar”, consideró Juan Jesús. Había días en que María Paula convulsionaba hasta 200 veces, por lo que fueron años de no dormir y en los que la menor prácticamente pasaba de una crisis a otra sin descanso. El padre de la menor indicó que ellos en un principio lograron obtener el medicamento a base de cannabinoides con el apoyo de la “Fundación Grace”, y a pesar del apoyo, se trata de un medicamento caro que puede llegar a costar hasta ocho mil pesos un frasco. Por lo que también esperan que con la aprobación del uso médico, haya una mayor competencia entre los fabricantes y eso ayude que los precios sean más bajos y accesibles para todos los estratos sociales y económicos de la población mexicana.
App RadarCiSalud, localiza unidades médicas en caso de emergencias
afectadas o no existir, RadarCiSalud proporciona información aún sin conectividad. Esta herramienta está disponible en las principales plataformas de descarga de aplicaciones para teléfonos inteligentes, de manera gratuita, tales como los sistemas Android e iOS, indicó la dependencia en un comunicado. A través de cuenta de Twitter @SSalud_mx la Secretaría de Salud invitó a la población a descargarla para ubicar los centros de atención médica en un clic.
Notimex Fotos:Especial
Más de 28 mil establecimientos de salud públicos, privados y sociales como unidades médicas, hospitales, antirrábicos y establecimientos de asistencia social más cercanos a la persona interesada, pueden ser localizados a través de la aplicación móvil denominada RadarCiSalud, en caso de emergencia. De manera georreferenciada, las unidades médicas pueden ser ubicadas mediante esta aplicación, creada por la Secretaría de Salud, en la que refiere si éstas pertenecen a la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),
www.centronline.mx www.centronline.mx
Cruz Roja, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o Petróleos Mexicanos (Pemex). En caso de eventos catastróficos en donde las redes de comunicación pudieran verse
Científicos mexicanos desarrollan vacuna para combatir la amibiasis Notimex Fotos:Especial
Científicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrollaron una vacuna contra la amibiasis, que contiene una proteína quimérica de dicho parásito que, al ser procesada, despertará el sistema inmunológico. Una vez que se aplica la vacuna su blanco de ataque son macrófagos, células B y células T para que procesen la molécula y generen gran cantidad de anticuerpos, a fin de que los invasores sean atacados de manera más rápida y lograr eliminarlos del organismo. El proyecto fue realizado por especialistas de la UAA, además de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y ya se encuentra trámite de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Con la vacuna caracterizada los científicos efectuaron ensayos de inmunización con el antígeno, y probaron diferentes dosis en animales para identificar en cual se observó mejor respuesta, señaló la alumna de doctorado en ciencias biológicas de la UAA, Sandra Luz Martínez Hernández. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Martínez Hernández indicó que con base en los resultados obtenidos se sintetizó un suero inmune y otro preinmune para realizar un ejercicio comparativo entre ambos. “Por lo pronto hemos hecho una comparación: evaluamos anticuerpos de sueros sistémicos, por ejemplo, la IgG total, y vemos una respuesta significativa comparada con nuestros grupos controles; sin embargo, todavía queda más por hacer”, señaló. La investigadora refirió que el resultado principal fue el aumento de la respuesta inmunitaria, esto es, si la persona no cuenta con anticuerpos suficientes se introduce el antígeno y comenzará a responder, lo que se reflejará en el incremento del número de anticuerpos.
13
TECNOLOGÍA Realizan Chihuahuenses fertilizante orgánico a base de cáscaras de plátano miércoles 28 junio de 2017
Notimex Fotos:Especial
Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech) realizó un fertilizante a base de desechos orgánicos y cáscara de plátano, a fin de reducir el impacto ecológico. El fertilizante orgánico, desarrollado por Irvin Alfredo Feliciano Siles y Cruz Francisco Salazar Alvarado, buscará ayudar a la comunidad agrícola en la implementación de productos naturales, libres de agentes químicos. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Feliciano Siles explicó que la utili-
zación de productos químicos en la industria genera daños a la tierra por su uso desmedido. Antes de realizar el producto, los alumnos investigaron cuáles son los fertilizantes industriales que se comercializan en la región y observaron que la tendencia local es utilizar de forma principal los de componentes químicos. “Nuestra propuesta es motivar el uso de abonos orgánicos, cuya característica primordial es que sea sustentable. Los elementos que utilizamos son comunes en nuestra región, facilitando a los agricultores la producción por sí mismos de este fertilizante”, comentó. Para el desarrollo del fertilizante líquido, los estudiantes primero
Crean método termográfico para detectar cáncer de mama
obtuvieron un suero de la cocción de cáscaras de plátano, después agregaron estiércoles de vaca, borrego y conejo, así como cáscaras de huevo, agua y cal. La mezcla se deposita en un contenedor que está cerrado de manera hermética, la cual se deja fermentar por 20 días. El fertilizante líquido fue analizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), cuyos resultados arrojaron que contiene niveles aceptables de elementos como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio y hierro, lo que asegura que la muestra estudiada es efectiva como fertilizante orgánico.
Desarrollan Seguidor solar para bajar costos de generación de electricidad NCYT Amazing Fotos:Especial
El investigador Arturo Díaz Ponce creó un Seguidor Solar para Sistemas Fotovoltaicos de Concentración que beneficia directamente a empresas o casas residenciales que tienen un alto consumo de energía y quienes desean bajar costos por generación de electricidad. El experto de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Guadalajara Sur comentó que es un sistema mecatrónico capaz de buscar y seguir el movimiento del sol con alta precisión y sirve para orientar a los módulos fotovoltaicos perpendicularmente a los rayos solares incidentes. Agregó que ello permite alcanzar la máxima eficiencia de conversión de los módulos fotovoltaicos de concentración durante la mayor parte del día, teniendo como resultado una disminución de costos de generación de energía eléctrica por medio de la energía solar. Según Díaz Ponce, la diferencia del seguidor solar que él desarrolló respecto a los seguidores comerciales, es que es tecnología mexicana, es de bajo costo y han propuesto varios algoritmos de control para aumentar su precisión de seguimiento. El seguidor solar construido
www.centronline.mx
por Arturo Díaz está constituido de dos servomotores con una caja de reducción de 100:1, un amplificador de poder, su estructura es metálica, mide aproximadamente 80 centímetros y pesa alrededor de los 15 kilogramos. “El funcionamiento del seguidor solar inicia cuando el sensor diseñado genera un voltaje proporcional a la radiación solar incidente. Con el voltaje logrado se realizan cálculos en el microprocesador para determinar la posición del sol, una vez que se tiene la posición del sol, se comanda la señal de control para accionar los motores para posicionar los módulos fotovoltaicos de manera perpendicula-
res a los rayos del sol”, explicó. Indicó que el sensor solar está construido con un cuadrante de foto sensores que contienen internamente un amplificador de transimpedancia (también denominado resistencia de realimentación) con bajo nivel de ruido. Detalló que las principales características del seguidor solar son su bajo costo, es de alta precisión, fácil de manejar, de gran capacidad modular, de bajo consumo de energía, entre otras. “El seguidor solar se puede instalar en cualquier superficie plana y su diseño le permite mantenerse verticalmente para su correcto funcionamiento y, en un futuro, se diseñará una superficie para sujetarlo en una base de concreto”, comentó el catedrático de UVM.
Notimex Fotos:Especial
Estudiantes y docentes del posgrado en Mecatrónica que se imparte en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, desarrollaron un sistema de procesamiento de imágenes termográficas para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, enfermedad que en México es la primera causa de muerte en mujeres. Luis Alberto Morales Hernández, catedrático e investigador de la Facultad de Ingeniería, comentó que aunque la cámara termográfica es ya un instrumento utilizado en el diagnóstico de enfermedades, el protocolo y el software para el análisis automático de las imágenes son 100 por ciento UAQ. Señaló que la mastografía puede detectar cáncer hasta siete años después de iniciado el proceso de mutación celular, mientras que con la termografía este plazo se disminuye a dos años del inicio de la enfermedad. El método termográfico, abundó, es capaz de detectar la variación de temperaturas en los senos, lo que puede ser señal de una anormalidad celular, aún si no han aparecido bultos o si no se presenta ningún síntoma visible. “Los tumores cancerosos y tejido pre canceroso tienen mayor temperatura que el tejido normal, ya que presentan actividad metabólica diferente y abren los vasos sanguíneos existentes”, explicó. “La termografía nos permite obtener una representación numérica de la radiación emitida por el cuerpo humano”, dijo Morales Hernández. El método desarrollado y patentado por los miembros de la comunidad UAQ consiste en un sistema y una interfaz de segmentación automática de los senos, además de un protocolo para la toma de imágenes termográficas para lograr una estandarización e incrementar la efectividad del diagnóstico temprano. El 83.3 por ciento de las muertes por cáncer de mama pueden ser evitables si el padecimiento es detectado a tiempo, pero sólo 22 por ciento de las mujeres mexicanas entre 40 y 60 años de edad se realizó una mastografía en el año 2010. En tanto, sólo el 10 por ciento de mujeres indígenas se han realizado una mastografía en su vida, indicó el catedrático universitario.
14
SEGURIDAD
miércoles 28 junio de 2017
Tres asaltos con violencia a camiones de transporte público en un día en Puebla Periódico CENTRO Fotos:Especial
En un solo día se registraron en la ciudad de Puebla tres asaltos con violencia contra pasajeros del transporte público. La mañana de este martes se registró un asalto a los pasajeros de la ruta Loma Bella en la 5 Sur, frente a Plaza Crystal. Las victimas sufrieron crisis nerviosas y los primeros reportes indican que los ladrones amagaron con armas de fuego a los pasajeros para despojarlos de sus carteras y teléfonos celulares. Una vez que los ladrones lograron su objetivo huyeron con rumbo desconocido. Al lugar llegaron paramédicos para atender a los usuarios que enfrentaron crisis nerviosa por el violento asalto. Lesionaron a pasajero de la ruta 33 Un segundo violento asalto al transporte público ocurrió la tarde de este martes en el bulevar 5 de Mayo con sentido a la 43 Oriente en la ciudad de Puebla, cuando hombres armados asaltaron e hirieron a un pasajero de la ruta 33 con una navaja en una pierna. Los ladrones se llevaron las carteras y celulares de los pasajeros que fueron sorprendidos a plena luz del día en una de las zonas más concurridas de la capital poblana. El pasajero fue atendido por paramédicos en la propia ruta 33 para controlar la hemorragia que presentaba por la herida y posteriormente fue trasladado a un hospital de la ciudad de Puebla.
www.centronline.mx
Pese a la intensa movilización no fue posible detener a los asaltantes. Cabe destacar que este mismo martes, antes de las siete de la mañana, se había presentado otro violento asalto a los pasajeros de la ruta Loma Bella sobre la 5 Sur a la altura de Plaza Crystal. La ruta 18 también fue atracada Los pasajeros de la unidad 11 de la ruta 18 fueron asaltados la tarde de este martes en las calles de la colonia Humboldt de la ciudad de Puebla. Los primeros reportes indican que hombres armados los sometieron y lograron despojarlos de sus pertenencias para huir con rumbo desconocido
15
miĂŠrcoles 28 junio de 2017