ESTUDIO DE ATROPELLOS DE PEATONES ADULTOS Y DE LA TERCERA EDAD MEDIANTE MODELOS MATEMÁTICOS. Martínez, L.; Guerra, L. J.; Ferichola, G.; García, A. *Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). Campus SUR UPM. Crta. Valencia km 7. 28031. Madrid (España). *e-mail: luis.martinez@upm.es RESUMEN. Los peatones son los usuarios de las vías públicas más vulnerables y, según los recientes estudios accidentológicos en profundidad, los de mayor edad son los que mayor riesgo de lesión mortal tienen al ser atropellados. En este marco, este artículo analiza el comportamiento de los peatones de la tercera edad en comparación con los peatones más jóvenes en diferentes escenarios de accidentes reales de atropello. Para ello, se define primeramente una metodología estructurada que construye modelos matemáticos multibody en MADYMO de este tipo de escenarios, que tengan en cuenta tanto las características necesarias del vehículo en este tipo de accidentes (geometría exterior detallada, diferentes rigideces locales en su frontal y el comportamiento dinámico en frenada) como las del peatón (antropometría, género y edad). Seguidamente y aplicando la metodología definida, se han desarrollado varios modelos de atropello y se han reconstruido accidentes reales con peatones adultos, pero de rangos de edades diferentes al adulto medio (29-40): Adulto joven (18-29) y tercera edad (>65). Las cinemáticas del peatón y de predicción de lesiones que se obtienen con estos modelos han permitido analizar la influencia de la edad en estos escenarios para proponer tolerancias dependientes de la edad asociadas a los diferentes mecanismos de lesión. A su vez, estos resultados destacan la idoneidad de esta metodología para la simulación de atropellos de peatones ya que permite una mayor precisión que los modelos multicuerpo convencionales pero sin la complejidad ni los requisitos de los modelos de elementos finitos. PALABRAS CLAVE. Biomecánica, peatones, atropellos, modelos matemáticos. 844