EDITORIAL número 7 - julio 2017
Comunicación Con Cristianos
Sí por la vida.
El domingo 6 de agosto convocaremos a nivel nacional en todas las iglesias cristianas del país al Día Nacional del Sí a la Vida, y buscaremos reunir por lo menos 2 millones de firmas a la pregunta:
¿El Estado debe proteger la vida humana desde la concepción como derecho fundamental?
Jesucristo dice que Él es la vida. Decir Sí a la vida, significa decir Sí a Jesús.
Si tú consideras que es una obligación del derecho proteger la vida, responde que sí.
México ha generado la cultura de la muerte, desde los ritos, pasando por la violencia y llegando al aborto.
¿Para qué?
Somos contradictorios, pues nos dolemos e indignamos por los más de 175,000 defunciones durante 10 años que ha durado la guerra contra el narcotráfico, pero aplaudimos los más de 175,000 bebés no nacidos asesinados en la CDMX. La Suprema Corte ha fomentado la cultura de la muerte en la misma proporción que lo ha hecho la delincuencia organizada.
Cambiemos esto, dile Sí a la vida. 2017 en Centro Cristiano Calacoaya
SIEMPRE habrá algo para ti.
Por Gilberto Rocha Margáin
De conformidad con los artículos 13, 14 y 15 de la Ley de Consulta Popular, es la cantidad de firmas (equivale a un porcentaje determinado por el INE del padrón de electores vigente) que se deben reunir para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorice que durante las Elecciones Federales del 1 de julio de 2018, se lleve a cabo la Consulta Popular por la Vida. Si durante la misma el 44% del total de personas que emitan sus votos en las urnas dice Sí, se logrará en automático modificar la Constitución Política de nuestro país, en donde quedará asentado que es obligación del Estado proteger la vida humana desde la concepción, con lo cual se salvarán millones de vidas, y lo más importante, México dejará de ser un país donde las leyes fomentan la cultura de la muerte, para convertirse en uno a favor de la Vida. Y recuerda,
Jesús es la vida.