BITÁCORA 2017 ÁREA DE EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
2
El Área de Educación y Audiencias es la en-
de recorridos mediados y talleres diferencia-
cargada de desarrollar la estrategia de me-
dos según grupo etario, talleres para docen-
diación y formación de públicos del Centro
tes, conversatorios, experiencias interactivas,
Cultural La Moneda. Es responsable de la
ferias culturales y recursos educativos como
formulación e implementación de un progra-
cuadernos pedagógicos, minisitios web, au-
ma que permita ampliar la experiencia cultu-
dioguías y módulos didácticos, entre otros.
ral de las personas, a través de una estrategia
Paralelamente desarrolla actividades que
diversificada en formatos y enfoques.
promueven la reflexión y la práctica en tor-
Está a cargo del diseño de la propuesta
no a la educación artística, la promoción del
educativa y cultural de las exposiciones, po-
patrimonio cultural y la valoración del cine y
niendo a disposición del público un servicio
las artes visuales nacionales.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
3
NUESTROS VALORES
NUESTROS OBJETIVOS
Creemos en una cultura de calidad y para
> Poner a disposición de los diferentes pú-
todos. En espacios culturales abiertos y con-
blicos, un programa cultural diverso y
vocantes, que se constituyan como una alter-
convocante, que aporte a incentivar el in-
nativa para el encuentro y el diálogo ciuda-
terés por el arte y el patrimonio.
dano, una instancia valiosa para la reflexión y disfrute en torno al arte y el patrimonio. Creemos en una educación artística democrática y relevante para los desafíos educativos
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
de Chile y en una vinculación cercana y recí-
> Invitar al público a vivir una experiencia cultural significativa, que propicie la participación, el diálogo, la reflexión y el disfrute del arte y el patrimonio.
proca entre los espacios culturales y la escuela.
> Poner a disposición de los establecimien-
Valoramos una lectura crítica y actua-
tos educacionales una oferta pedagógica-
lizada del arte universal, que nos permita
mente responsable que aporte al fortaleci-
pensar y discutir nuestra propia historia y
miento de la educación artística nacional.
sus problemáticas. Creemos que las experiencias culturales enriquecen la vida de las personas y aportan a una sociedad más sensible, crítica, hu-
> Desarrollar un programa de mediación multiformato, acorde con las demandas de las nuevas audiencias.
manista y plural.
NUESTRO ENFOQUE
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Entendemos la mediación como un proceso crítico y transformador capaz de vincular significativamente a las personas con las artes visuales y el patrimonio. En este sentido, nuestra propuesta pretende constituir formas de producción, circulación y recepción en las que convivan las prácticas artísticas y pedagógicas como parte activa del Centro Cultural La Moneda, abarcando múltiples y diversos públicos. Es por ello, que extendemos diferentes estrategias de aproximación a la cultura, considerando una vinculación de excelente calidad para todos los chilenos y chilenas.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
4
LO QUE HACEMOS • Visitas mediadas a público escolar • Visitas mediadas a público general • Actividades en el Espacio Activo • Zona Interactiva Mustakis • Talleres para profesores
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
• Talleres para jóvenes y adultos • Talleres infantiles • Cuentacuentos • Conversaciones en torno a la cultura • Ferias • Cine al mediodía • Recorrido patrimonial “Centro Alegre” • Taller cultura mapuche
B I TÁC O R A 2 0 1 7
• Actividades especiales en vacaciones
• Proyecto "Cultura en Ruta" • Cuadernos educativos • Audioguías • Estaciones de mediación • Colección educativa • Boletín de educación artística: BEA • Pasantías y prácticas
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
5
VISITAS MEDIADAS PÚBLICO ESCOLAR Para las grandes exposiciones y la Galería Fo-
propios estudiantes.
tografía Chilena del Centro Cultural La Mone-
Las exposiciones exploradas durante el
da, se realizan las visitas mediadas para pú-
2017 fueron: "Picasso. Mano Erudita, Ojo Sal-
blico escolar, organizadas en cuatro niveles
vaje", "La Revolución de las Formas. 60 años
con el propósito de adaptar los contenidos
de arte abstracto en Chile", "Andy Warhol.
de la exhibición a las diferentes edades de
Ícono del Arte Pop" y "El Mito de Roma. Co-
los grupos visitantes (4 a 18 a años). Estos
lección Museos Vaticanos". En la Galería Fo-
recorridos se realizan de 9:30 a 16:00 horas
tografía Chilena, los programas educativos
y son gratuitos hasta el mediodía para todas
se articularon a las exposiciones “True Co-
las instituciones educacionales, mientras que
lors” de Mauricio Duarte y “Contracorriente”
para los establecimientos municipales y par-
de Luis Poirot.
ticulares subvencionados es gratis todo el día.. Su propósito es articular los contenidos de los planes y programas sugeridos por el Ministerio de Educación con las exposiciones, subrayando el desarrollo del pensamiento crítico/creativo y la formación democrática.
En números: 185 colegios municipales,360 colegios particulares subvencionados, 142 colegios particulares, 23.705 estudiantes. Colaboradores: Torre y Giotto.
La organización de nuestros recorridos fue modificada en su diseño este año al incorporar dos mesas de trabajo, una de
B I TÁC O R A 2 0 1 7
profesores y otra con jóvenes entre 13 y 20 años, que buscaban levantar ejes reflexivos, visibilizando inquietudes y temáticas contingentes. De éstas destacaron los siguientes lineamientos: género, ecología, culturas originarias, migraciones y tecnologías. La metodología de nuestros recorridos para público escolar consiste en un “Viaje” que pone en valor el patrimonio universal y nacional a través de colecciones nacionales e internacionales, donde las y los mediadores problematizan la exhibición y sus temáticas amplificándolas hacia una reflexión sobre la realidad nacional actual. Este recorrido culmina con una actividad que traduce dichas reflexiones en prácticas artísticas contemporáneas protagonizadas por los
Averigua más sobre las visitas mediadas de público escolar en: http://www.ccplm.cl/sitio/visitas-guiadas-3/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
6
VISITAS MEDIADAS PÚBLICO GENERAL Los recorridos para público general profun-
mándose desde sus propias memorias a la
dizan en los contenidos de las exposiciones
construcción del pasado y, desde ese lugar
generando discusiones con los participantes a propósito de las problemáticas desarrolladas por la línea curatorial de cada muestra y diversas contingencias nacionales. Están abiertas para todo público, desplegándose recursos especializados atendiendo la diver-
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
sidad de audiencias que nos visitan.
Programas
de reflexión, observar el presente. Grupos universitarios: profesores de distintas universidades e institutos visitan las exposiciones articulando los cursos que imparten con los contenidos trabajados en las muestras, subrayando aquellos elementos que fortalezcan los aprendizajes de las y los estudiantes. Organizaciones sociales: distintas insti-
Familias: durante los fines de semana, festi-
tuciones provenientes del mundo de la salud,
vos y vacaciones, el público familiar encuen-
hogares de niños, centros de adultos, organi-
tra un espacio de diálogo en torno a las artes
zaciones estatales, municipales y/o vecinales
y el patrimonio, desde una perspectiva lúdi-
acceden a la muestra y la visita mediada de
ca y participativa que culmina con una diver-
forma gratuita.
sidad de actividades ofertadas, además de las actividades del Espacio Activo y la Zona Interactiva Mustakis.
En números: 632 visitas mediadas, 14.164 participantes.
Adulto mayor: en este recorrido, los par-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
ticipantes dialogan con la muestra aproxi-
Averigua más sobre las visitas mediadas de público escolar en: http://www.ccplm.cl/sitio/visitas-guiadas-3/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
7
ACTIVIDADES EN EL ESPACIO ACTIVO En mayo de 2014 el Centro Cultural La Moneda inauguró su Espacio Activo, un área para todo público dedicada a la mediación de las artes visuales y patrimoniales. El espacio está especialmente acondicionado para el desarrollo de talleres, actividades creativas y experiencias interactivas, diseñadas en base a los contenidos de las
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
grandes exposiciones. Las actividades son mediadas por jóvenes estudiantes o recién egresados de carreras humanistas, con interés en el arte, el patrimonio y la mediación cultural, aportando a su crecimiento académico y profesional. El proyecto se forjó sobre la base de la nutritiva alianza con La Fundación Mustakis, además de contar con el financiamiento de los fondos concursables del Consejo Nacional de La Cultura y las Artes. El Espacio Activo alberga una Zona de
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Experiencias Creativas y la Zona Interactiva Mustakis (ZIM).
Zona de Experiencias Creativas Corresponden a actividades diseñadas y coordinadas según los contenidos de las exposiciones, por lo que constituyen una instancia que amplifica la experiencia del visitante, proporcionando un momento de contemplación, reflexión, creatividad y participación. Se ha desarrollado un programa diverso de actividades creativas, simples y rotativas, en las que se abordan las temáticas de la muestra a través de múltiples operaciones visuales, logrando novedosos objetos artísticos. Paralelamente se discuten problemáticas como la globalización, el consumo, identidad de género, culturas originarias y ecología, entre otras, fomentando el pensamiento crítico y la participación ciudadana. En números: 44.356 personas Colaboradores: Torre y Giotto
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
8
ZONA INTERACTIVA MUSTAKIS La Zona Interactiva Mustakis (ZIM) nace el año 2011 y complementa el programa de mediación de las grandes exposiciones de forma permanente. El objetivo principal de este espacio es acercar el arte y el patrimonio a través del uso creativo de las nuevas tecnologías para incrementar el capital cultural. En el Centro Cultural La Moneda, el ZIM renueva su espa-
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
cio a propósito de los contenidos de cada exposición, extendiéndose como una propuesta de mediación donde los visitantes pueden vivir una experiencia que involucra todos los sentidos y les permite ser parte de un viaje al descubrimiento de nuevas emociones. Desde este lugar, los mediadores ZIM promueven la valoración de nuestra riqueza patrimonial, a través de tecnología de vanguardia y aprendizajes interactivos en cada una de las intervenciones. El público objetivo para el cual se dise-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
ñan las zonas interactivas abarca a niños entre 7 y 12 años, sin embargo, es un programa que acoge a toda la familia. Además cuenta con herramientas inclusivas de accesibilidad para personas ciegas y de escasa visión. La Zona Interactiva Mustakis está presente en otros espacios culturales, como el Museo Chileno de Arte Precolombino, Museo de Artes y Artesanía de Linares, Escuela TOKI en Isla de Pascua, Museo Casa Alegre de Choros y Museo Artequín de Viña del Mar y desde el 2018 en el Museo El Carmen de Maipú En números: 251.871 personas. Colaboradores: Fundación Mustakis, Convergencia SA, SENADIS, Hand son! Asociación Internacional de Niños en los Museos.
Averigua más sobre la Zona Interactiva Mustakis en: http://www.ccplm.cl/sitio/zim-completar/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
9
MESAS PARA PROFESORES Las mesas para profesores buscan transfe-
contexto de las exhibiciones, ofreciendo un
rir prácticas artísticas y pedagógicas -desde
espacio teórico y práctico que problematice
la educación no formal hacia experiencias
desde una perspectiva crítica los distintos
escolares formales-, promoviendo la apor-
tópicos del programa. Cabe destacar que
tación de propuestas y actividades innova-
son teóricos y artistas nacionales quienes les
doras que fortalezcan la construcción de una
comparten a los docentes herramientas dis-
sociedad más democrática. Su objetivo prin-
ciplinares y didácticas que, con el apoyo del
cipal está en desarrollar un espacio formativo
equipo de mediación, se traducen en estrate-
para profesores de artes y humanidades que
gias aplicables en aula.
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
contribuya a problematizar desde la producción artística contemporánea las relaciones entre participación ciudadana, patrimonio
En números: 70 profesores de artes y humanidades.
y cultura, otorgando nuevos conocimientos y estrategias, en lo disciplinar y didáctico. Durante el 2017, se realizaron cuatro mesas de trabajo. La primera en el marco de la V Semana de la Educación Artística organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, espacio en el que se levantaron los ejes transversales para la construcción de nuestro programa educativo: género y diversidad, cul-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
tura indígena, ecología y tecnología. Las mesas restantes, correspondieron a instancias de trabajo con docentes en el
Averigua más sobre nuestras mesas para Profesores en: www.centroculturallamoneda.cl y nuestras redes sociales.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
10
TALLERES PARA JÓVENES Y ADULTOS Los talleres buscan mediar los contenidos de las exposiciones, a través de una experiencia creativa que entregue herramientas teóricas y prácticas a los participantes. Esto con el fin de enriquecer su vínculo con las artes, mediante una experiencia participativa y significante. Las clases teóricas, por su parte, buscan
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
profundizar aspectos relevantes y atractivos de la trama curatorial de las exposiciones, proveyendo de herramientas conceptuales para entender mejor las problemáticas expuestas. Los talleres y clases son diseñadas para jóvenes y adultos a partir de los 14 años y son dirigidos por profesores especializados. Se desarrollan en una sesión de tres horas y se ofertan entre cinco y seis alternativas por exposición.
B I TÁC O R A 2 0 1 7
En números: 1454 participantes
Averigua más sobre los talleres para jóvenes y adultos en: http://www.ccplm.cl/sitio/secciones/educacion/talleres-educacion/
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
11
TALLERES INFANTILES
CUENTACUENTOS
Los talleres infantiles son un espacio de juego
Los cuentacuentos son personajes que crean
y aprendizaje para niños entre 3 a 6 y 7 a 12
espacios de participación infantil en los que
años. Estos proponen una instancia lúdica que
a través de la pedagogía teatral, actores lo-
busca desarrollar la capacidad de imaginar,
gran vincularse con los niños haciéndolos
crear y experimentar con diversos materiales.
partícipe de una experiencia estética, lúdica
Los talleres son dirigidos por mediado-
y significativa sobre algunos motivos extraí-
res con experiencia en el trabajo con niños y
dos de la exposición. Mediante ejercicios de
niñas, quienes facilitan la experiencia sobre
improvisación, las actividades buscaban ac-
la base de un lenguaje motivador, utilizando
tivar el potencial creativo de los niños y niñas
ejemplos y referentes significativos para ellos.
y sus familias.
El taller se desarrolla mediante pregun-
El cuentacuentos se articula con un re-
tas abiertas, permitiendo a los niños involu-
corrido mediado por las salas de exposición
crarse en el tema de forma simple, cercana
para culminar con una actividad corporal co-
y amena. Contempla una visita a la muestra,
lectiva en el Hall Central del Centro Cultural.
en busca de piezas inspiradoras para el trabajo práctico. La etapa creativa es motiva-
En números: 7251 participantes.
da y asistida por las mediadoras, mediante la entrega de instrucciones claras y material pre-organizado, además del uso de imágenes y objetos que permitan guiar el trabajo colectivamente. En números: 3.829 participantes. Colaboradores: Giotto y Torre
Averigua más sobre los talleres infantiles en: http://www.ccplm.cl/sitio/secciones/educacion/talleres-educacion/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
12
CONVERSACIONES EN TORNO A LA CULTURA Las conversaciones son un espacio de diálogo y reflexión en torno a diversas temáticas relacionadas a los contenidos de nuestras exposiciones, las que resultan atractivas para un amplio público. Esta instancia representa un momento de profundización que se logra a través de una conversación con curadores, artistas y expertos donde participa el públi-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
co con preguntas y opiniones. Están dirigidas especialmente a estudiantes, docentes y público interesado, los que son invitados a través de las redes sociales, correos dirigidos y nuestro sitio web. En números: 1515 participantes. Algunos colaboradores: UMCE Centro de Estudios Clásicos, Serigrafía Instantánea, Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile, Embajada de la República Popular de China.
FERIAS Las ferias corresponden a encuentros temáticos donde se invita a creadores y productores independientes, a presentar, intercambiar y comercializar sus diseños, creaciones y productos, con el público visitante del Centro Cultural. Las ferias se relacionan a los contenidos que tocan las exposiciones y/o fechas relevantes del año como: fiestas patrias, vacaciones de invierno o verano, día del niño, navidad, entre otras. En números: de 16.560 visitantes.
Averigua más sobre nuestras Ferias culturales en: www.centroculturallamoneda.cl y nuestras redes sociales.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
13
CINE AL MEDIODÍA Cine al mediodía es una actividad que promueve la apreciación del cine entre los estudiantes de séptimo a cuarto medio. La actividad se inicia en la Sala microcine, con el visionado de cortometrajes chilenos, parte del patrimonio de la Cineteca Nacional de Chile. Luego de un diálogo sobre algunos aspectos relevantes, el grupo participa en una experiencia creativa aplicando diversos proceditorno a la técnica del stop motion, mediante un trabajo grupal y apoyado por mediadores del Área de Educación y Audiencias. Es posible acceder a nuestro canal de Youtube: Educación&Mediación, para ver los 34 videos realizados por los estudiantes durante el año: https://goo.gl/X4AZLm En números: 390 estudiantes Colaborador: Cineteca Nacional de Chile.
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
mientos, en el caso del año 2017, se trabajó en
Averigua más sobre el cine al mediodía en: http://www.ccplm.cl/sitio/cine-al-mediodia-taller/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
14
RECORRIDO PATRIMONIAL “CENTRO ALEGRE” Centro Alegre es un recorrido patrimonial por el centro de Santiago que busca ofrecer a toda la familia, una instancia de encuentro y entretención en torno a la cultura y el patrimonio. El recorrido comprende varias estaciones dentro del centro cívico que comienzan y culminan en el Centro Cultural La Moneda. Liderado por un mediador formado en
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
las artes escénicas, invita a que los participantes expresen sus opiniones en tanto ciudadanos chilenos y latinoamericanos, pues suelen inscribirse turistas extranjeros interesados en nuestra historia nacional. Ellos manifiestan y comparten su punto de vista con respecto a la historia y las instituciones, representadas en los edificios patrimoniales presentes en el recorrido. El diálogo que surge, abarca temas cívicos y sociales, como la participación ciudadana, la equidad de género, la educación, los inmigrantes en Chile
B I TÁC O R A 2 0 1 7
y Latinoamérica, personajes populares, entre muchos otros. En números: 319 participantes.
Averigua más sobre el Centro Alegre en: http://www.ccplm.cl/sitio/cerro-alegre-completar/
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
15
TALLER CULTURA MAPUCHE Este taller busca acercar a las personas a
de Educación y Audiencias en sus proyectos
la cultura mapuche reforzando sus raíces y
para el año 2018 ha puesto un especial énfa-
fomentando la identificación por parte de
sis en la puesta en valor de los pueblos origi-
aquellos que no tienen una pertenencia cul-
narios en su acción mediadora.
tural indígena directa. A través de actividades didácticas los asistentes pudieron experimentar la lengua mapudungun, la cultura visual mapuche, las danzas, música, narraciones y creencias. Este taller se inserta dentro de las línea editorial del Centro Cultural La Moneda, reflejada en grandes exposiciones realizadas en su historia como “Arica Cultura Milenaria”, “Oro y Plata”, Chile 15 mil años”, “Hilos de América” y “Grandes Maestros“. Además, el Área
En números: 120 personas Colaboradores: Asociación Weche Keche Pewüi, Academia de la Lengua Mapuche y Conadi.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
16
ACTIVIDADES EN VACACIONES Durante el período de vacaciones escolares, el Centro Cultural potencia sus actividades anuales, generando un programa familiar especial, ampliando sus posibilidades de cobertura e interacción con el público. Las actividades de vacaciones abordan contenidos de las exposiciones y otros complementarios, poniendo a disposición de sus visitantes una oferta cultural variada y atractiva.
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
Los programas de vacaciones han incluido: talleres de cómic, conversatorios, actividades familiares, cine, talleres de manualidades, ferias, videojuegos, actividades de cultura científica, baile urbano y espacios de lectura. Durante el invierno, se organizó el Día Pop, actividad inspirada en la cultura pop chilena, dentro del marco de la exposición “Andy Warhol, Icono del Arte Pop”. También se organizó una feria de productos pop, concursos, caracterizaciones y una instancia en torno a la música popular y el baile libre, constituyendo
B I TÁC O R A 2 0 1 7
un espacio festivo, cómodo y entretenido. En números: 39.193 participantes. Colaboradores: MOA International Chile, CONICYT, Explora RM Norte, Instituto Milenio Ecología y Biodiversidad, PUC, Torre, Giotto, Colectivo Gamera, La Papeleria, Video Games Chile, Bibliometro, Comic (PROCHILE).
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
17
PROYECTO CULTURA EN RUTA El proyecto consistió en un programa educa-
los problemas sociales, políticos y cultura-
tivo que vincula la experiencia expositiva del
les de La Ciudad Prohibida y la sociedad
Centro Cultural La Moneda y los proyectos
chilena contemporánea. Finalmente, el
de sustentabilidad de la empresa Entel. La
eje de la actividad estaba en la construc-
iniciativa buscaba promover cruces críticos
ción de una cartografía visual, donde los
entre el patrimonio universal y la cultura lo-
estudiantes localizaron aquellos aspectos
cal de niños entre 7° y 8° básico, de escuelas
que consideran relevantes para la discu-
públicas ubicadas en las localidades de Pe-
sión ciudadana y los modos de operación
ñalolén, Licantén, Chonchi y Coyhaique.
de la ciudad en la actualidad, aludiendo a
En esta ocasión, la actividad les permitió
los territorios e identidades específicas de
a los estudiantes aproximarse a los aspectos
cada comunidad en la que se implementó
políticos, económicos, socio-culturales y ar-
el proyecto.
tísticos de la exposición “La Ciudad Prohibida. China Imperial”, extendiendo la reflexión
En números: 103 estudiantes.
hacia la noción de ciudadanía, considerando
Colaborador: Área Gerencia de Regula-
sus características en el contexto chileno. La actividad comenzaba con una visita mediada por la exposición a través de un dispositivo de realidad virtual, destacando cinco estaciones que revelan los aspectos más importantes de la exposición. Posterior-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
mente, los estudiantes observaban un vídeo que contextualiza los posibles vínculos entre
ción y Asuntos Corporativos Entel, Liceo Augusto Santelices Valenzuela, Licantén VI Región, Liceo República Argentina, Coyhaique XI Región, Colegio San Carlos, Chonchi X Región, Escuela Puelmapu, Peñalolén, Región Metropilitana.
CUADERNOS EDUCATIVOS Los cuadernos educativos para profesores,
de cada sala; ac tividades dirigidas a estu-
descargables gratuitamente desde nuestro
diantes de pre básica hasta enseñanza me-
sitio web, se diseñaron con el fin de poten-
dia, generadas a partir de las obras en exhibi-
ciar el acceso a los contenidos y enriquecer
ción con sus objetivos y materiales; recursos
tanto la visita presencial como el recorrido
digitales de descarga para obtener imágenes
virtual de las exposiciones, especialmente
y sus links respectivos, además de guías para
pensando en las regiones de Chile. El mate-
los cruces de las actividades con los planes
rial está basado en los lineamientos funda-
y programas del Ministerio de Educación, bi-
mentales de la curatoría de cada una de las
bliografía, referencias de sitios web de apoyo
exposiciones principales del Centro Cultural
y un glosario de términos.
La Moneda, en cruce con los objetivos mínimos obligatorios del MINEDUC, del subsector de educación artística, artes visuales y subsectores afines.
Link para descargar los cuadernos: http:// www.ccplm.cl/sitio/cuadernos-educativos/ En números: 5290 descargas.
Los cuadernos presentan los contenidos de las exposiciónes, especificando los temas
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
18
Averigua más sobre los cuadernos educativos en: http://www.ccplm.cl/sitio/secciones/educacion/cuadernos-educativos/
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
19
AUDIOGUÍAS Las audioguías son un recurso de mediación digital disponible gratuitamente para los visitantes de la exposición principal. Funcionan utilizando la aplicación móvil Play On Tag, la que permite acceder a contenidos de la exhibición y de sus piezas destacadas a través de lecturas de códigos QR. De esta manera, se enriquece la experiencia del visitante al contar con un recurso de fácil acceso y uso ami-
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
gable que puede utilizar a su propio ritmo. Colaboradores: Play On Tag (plataforma web) y Por la Voz o la Palabra (elaboración de audios musicalizados). En números: 14.101 lecturas.
ESTACIONES DE MEDIACIÓN Dispositivos táctiles que permiten acceder a información general de la muestra y orientan al visitante antes de ingresar a las salas de exposición. Corresponden a sistemas iPads montados sobre soportes, donde el usuario recorre interactivamente las temáticas principales de la muestra, la disposición de las salas y una galería de las piezas destacadas.
Averigua más sobre el espacio activo en: http://www.ccplm.cl/sitio/espacio-activo-completar/
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
20
COLECCIÓN EDUCATIVA Colección bibliográfica especializada en la
de enseñanza-aprendizaje, útiles a pedago-
educación de las artes visuales que cuenta
gos especializados en distintos subsectores
con aproximadamente 500 títulos a disposi-
del currículo nacional de educación. Entre
ción de los usuarios. Constituye una instancia
estas áreas generales podemos encontrar
para la profundización teórica y perfecciona-
recursos teóricos de educación, psicología y
miento de la práctica en educación artística,
desarrollo cognitivo, procesos de educación
además de fomentar la investigación y desa-
y ciudadanía, evaluación, currículum y ges-
rrollo académico por parte de estudiantes de
tión educativa, entre otros.
pedagogía en arte, profesores de arte, tesistas de pregrado y postgrado en arte, pedagogía y humanidades. La colección cuenta con áreas especializadas en educación artística, tales como: educación patrimonial y museal, enfoques de la educación artística y recursos didácticos en artes visuales, entre otros. Se compone por materias generales vinculadas al proceso
Colaboradores: Esta colección ha estado bajo el resguardo y gestión del Centro de Documentación de Artes Visuales.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
21
BOLETÍN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: BEA El Boletín de Educación Artística (BEA), es una iniciativa que busca visibilizar investigaciones, pensamientos y prácticas en torno a la educación artística formal, no-formal e informal en escuelas, centros culturales y en el espacio público. Difunde artículos, entrevistas, reflexiones, lecturas y oferta de actividades educativas en relación al arte y la cultura.
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
Divulga y acoge contenidos y experiencias en torno a desafíos y nuevos enfoques para la enseñanza de las artes visuales en Chile. Algunos de los articulistas y entrevistados que han aportado a BEA en estos años son: Ricard Huerta, Natalia Miralles, Andrea Meléndez, Galide Moreno, Leopoldo Muñoz, Ana María Briede, Galería Sala de Carga, Alejandra Orbeta, Coco González, Gonzalo Pedraza, Antonio Guzmán, Claudio Aguilera, Cristián Gallegos, Olga Sevillano, Jhon Jairo Carvajal, Mario Soro, Joan Santacana, entre
B I TÁC O R A 2 0 1 7
otros (as). bea.ccplm.cl
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
22
PASANTÍAS Y PRÁCTICAS El Área de Educación y Audiencias se ha
Durante el periodo de práctica o pasantía,
transformado en un nicho formativo de edu-
se espera que los estudiantes sean capa-
cación no formal para estudiantes de artes,
ces de realizar labores administrativas del
humanidades y otras áreas a fines. Es así
área, material didáctico, actividades de me-
como durante el año 2017, diversas institu-
diación y orientación con los visitantes. Los
ciones de educación superior han solicitado
estudiantes de arte y educación además,
abrir espacios de formación inicial y práctica
desarrollan reflexiones acerca de las rela-
para sus alumnos.
ciones entre la escuela y los espacios cul-
Para esto hemos dispuesto diversas ins-
turales, mientras que alumnos de otras áreas,
tancias en las que profundizamos, en con-
trabajan en la gestión de la oferta cultural
junto con los estudiantes, contenidos de las
y públicos.
exposiciones, aspectos centrales del programa de educación y mediación,, su implementación, sus enfoques y metodologías.
Colaboradores: Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Silva Henríquez, Duoc UC, Chile Inside.
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
23
QUIÉNES SOMOS El equipo del Área de Educación y Audiencias es un grupo interdisciplinario de profesionales de las artes visuales y las humanidades. Nace el año 2006, junto con la Fundación Centro Cultural Palacio La Moneda y desde ese momento ha ido construyendo una línea programática en torno al desafío de mediar el arte y el patrimonio universal. Su equipo desarrolla e implementa el plan de audien-
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
cias, poniendo en ejercicio distintos saberes y habilidades que buscan enriquecer la experiencia de los públicos.
CENTRO CULTURAL LA MONEDA ÁREA DE EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS
DIRECTORA EJECUTIVA CENTRO CULTURAL LA MONEDA
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Alejandra Serrano Madrid COORDINADOR DE EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS
MEDIACIÓN Y CONTENIDOS: CONTENIDOS PEDAGÓGICOS Gabriel Hoecker Gil gabrielhoecker@centroculturallamoneda.cl
Alex Meza Cárdenas
RECURSOS EDUCATIVOS
alexmeza@centroculturallamoneda.cl
Vicente Labayru Magofke vicentelabayru@centroculturallamoneda.cl
ENCARGADA DE EXTENSIÓN Asunción Balmaceda Delest
DIDÁCTICA
asuncionbalmaceda@centroculturallamoneda.cl
Carmen González Órdenes carmengonzalez@centroculturallamoneda.cl
ASISTENTE EXTENSIÓN Daniela Melian Andilef extension@centroculturallamoneda.cl ENCARGADA DE PÚBLICOS Romina Salas Rojo rominasalas@centroculturallamoneda.cl PRODUCTOR Jorge González Meza jorgegonzalez@centroculturallamoneda.cl
ZONA INTERACTIVA MUSTAKIS Pamela Marfil / CONVERGENCIA Constanza de la Cuadra/ CONVERGENCIA Valentina Expósito/ CONVERGENCIA
C E N T R O C U LT U R A L L A M O N E DA
24
EQUIPO MEDIADORES GRANDES EXPOSICIONES •
Javiera Bagnara
•
Eloisa Bauzán
•
Francisca Carrasco
•
Jimmy Cerda
•
Pablo Sánchez
•
Lorena Sepúlveda
•
Carmen Tapia
•
Estefanía Urqueta
•
Francisca Álvarez
B I TÁC O R A 2 0 1 7
Á R E A E D U C AC I Ó N Y AU D I E N C I A S
EQUIPO MEDIADORES GALERÍA FOTOGRAFÍA CHILENA •
Carla Giménez
•
Francisca Inda
EQUIPO MEDIADORES CENTRO ALEGRE •
Daniel Méndez
•
Patricio Vargas
•
Jazmín Sanhueza
EQUIPO MONITORES ESPACIO ACTIVO •
Paula Coñoepan
•
Catalina Cornejo
•
Michel Espinoza
•
Constanza Forges
•
Úrsula Gana
•
Carla Gómez
•
Catalina Letelier
•
Maximiliano Montenegro
•
Javier Palacios
•
Cristóbal Salazar
•
Sinchi Sanhueza
•
Daniela San Martín
•
Omar Sepúlveda
•
Romina Solar
•
Joselyn Torres
•
Angela Vargas
•
Francisca Vargas
•
Katiuska Vidal
BITÁCORA 2017 ÁREA DE EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS