1
2
3
4
Centro Cultural Palacio La Moneda
13 de Marzo al 21 junio de 2009
5
6
Virgen de La Merced JosĂŠ Gil de Castro, Lima, 1817-1819 7
La huída a Egipto Serie Vida de la Virgen Anónimo, círculo de Quispe Tito, Cusco, fines del siglo XVII 8
9
Ser un espacio de encuentro de todos los chilenos en torno a nuestra identidad cultural, entendida como algo vivo y diverso, es una de las intenciones fundamentales del Centro Cultural Palacio La Moneda. Y si hay algo que identifica profundamente a cada uno de los grupos humanos que habitan a lo largo de nuestro territorio, que los cohesiona y mantiene vivos, permitiendo la proyección de su legado cultural, son sus creencias y devociones. Expresión de éstas son las manifestaciones de la religiosidad popular, en las cuales se combina la tradición indígena con la evangelización católica, llevada a cabo por la colonización española en América. Desde La Tirana en Iquique hasta la procesión del Nazareno de Caguach, en el Archipiélago de Chiloé, pasando por la Fiesta de Cuasimodo en la zona central, las múltiples celebraciones en honor a la Virgen, y cientos de fiestas dedicadas a santos patronos de pueblos y ciudades, las festividades religiosas son la instancia, por excelencia, para reunirse, celebrar, agradecer, pedir salud y prosperidad. Y en ellas es protagónica la imaginería de culto: cristos, santos y vírgenes, presentes en templos, escuelas y hogares. Lo que exhibimos, a través de un conjunto de valiosas piezas –pinturas, recreaciones de murales, figuras, esculturas, retablos, altares y otros objetos, procedentes de iglesias y museos a lo largo del país- es un complejo imaginario, instalado en la época de la Colonia, en torno a la devoción y la organización social. Se trata de un patrimonio artístico que da cuenta del mestizaje que caracteriza a nuestra cultura en todos los ámbitos, producto de la fusión entre elementos españoles, criollos e indígenas, y que se aprecia tanto en el espacio público - a través de las fiestas, procesiones, misas, liturgias y circulación de estampas religiosas- como en el espacio 10
privado de casas y conventos. A la influencia de las órdenes religiosas en Chile, se suma la presencia de las llamadas escuelas americanas, productoras de arte religioso, con obras importadas desde los principales talleres -especialmente tallas de Quito y pinturas del Cuzco- y el surgimiento de una producción local que varía en los distintos lugares en donde se desarrolla, respondiendo a las necesidades propias de cada comunidad. De cara a la celebración del Bicentenario de la República, Chile Mestizo: Tesoros Coloniales, constituye una reivindicación del mestizaje como rasgo definitorio de nuestra identidad y una puesta en valor de nuestro patrimonio intangible, materializado en estas obras de arte tan sagradas como cotidianas. Agradecemos a Minera Doña Inés de Collahuasi por su valioso aporte, que ha hecho posible esta muestra; a la Fuerza Aérea de Chile que, una vez más, nos ha colaborado en el transporte de las piezas desde las distintas localidades de nuestro territorio; a los directores de Museos y a los obispos, arzobispos y párrocos de las iglesias que nos han facilitado las obras guardadas por años y siglos como verdaderos tesoros y que, en muchos casos, salen por primera vez a encontrarse con el público de una exposición. Y, especialmente, agradecemos a las comunidades de todos los lugares de Chile que han tenido la extraordinaria generosidad de compartir con nosotros lo más querido que poseen: las imágenes a las que cada día encomiendan su existencia.
Alejandra Serrano Madrid Directora Ejecutiva Centro Cultural Palacio La Moneda
11
CHILE MESTIZO
Espacio de múltiples expresiones populares, de una devoción colorida y manifestada a través de la fiesta o el culto a las imágenes divinas, Chile se constituyó durante la colonia en escenario de encuentro entre diversas visiones de mundo. El choque cultural entre conquistadores y conquistados fue configurando, durante casi tres siglos, una identidad basada en la contribución del mundo indígena, el hispano, el criollo y el popular, entre otros aportes culturales que se generan a partir de entonces, y que dan origen a este Chile Mestizo. La presente exposición invita a reconocer nuestro patrimonio, a través de 230 objetos de arte, litúrgicos y devocionales provenientes de museos, iglesias y conventos, desde esta mirada: lo mestizo. Un mestizaje de sangre, que deviene en mestizajes culturales (religión, lenguaje, formas estéticas y modos de vida) que se traspasan a nuestro país, a través de un sincretismo que se manifiesta en la imagen religiosa. Será esta última la que permitirá la continuidad de la memoria de los diversos grupos humanos que perviven en el seno de la sociedad colonial. Muchas de estas manifestaciones e imágenes, permanecen en nuestra memoria y son objeto, aún en el día de hoy, de devociones, rogativas y expresiones de fe en todo un pueblo. 12
Virgen del Rosario de Pomata An贸nimo, Audiencia de Charcas, siglo XVIII 13
14
Santa Cecilia An贸nimo, Lima, siglo XVII 15
Desposorios de la Virgen Serie Vida de la Virgen An贸nimo, 谩mbito virreinal americano, siglo XVII 16
Evangelizaci贸n y Mestizaje
17
La corriente colonizadora originada por el descubrimiento de América estuvo acompañada del proceso evangelizador de la Iglesia, donde capellanes de ejército, primero, y misioneros, más adelante, acompañaron a los conquistadores con el fin de convertir a los indígenas al catolicismo. Diversas órdenes religiosas llegaron a América: jesuitas, dominicos, franciscanos, agustinos y mercedarios, entre otros, quienes traían ya consigo su propia iconografía, que fue alimentándose, en adelante, con las nuevas corrientes intelectuales y espirituales. La difusión de las imágenes, como también la evangelización a través de la música, el uso de la lengua vernacular de los pueblos americanos y la oratoria, tenían por finalidad que el fiel adquiriera un modelo de santidad a imitar, reforzado por la difusión de los mártires, beatos y santos rescatados por el Concilio de Trento (1545-1563), el que reguló la doctrina católica a partir del siglo XVI y dictó las reglas sobre la función de la imagen religiosa. Así, el método de propagación más eficaz para la doctrina era la manifestación gráfica de ella, ya que gran parte de Europa y América era iletrada. Las obras de arte religiosas debían traspasar al espectador toda la pasión, el sufrimiento, el éxtasis y dolor como fuera posible, para alentar a los creyentes a seguir la vida recta de quienes sufrieron por amor a Cristo. En este contexto, tanto el barroco como el manierismo, ambos estilos artísticos provenientes de Europa, otorgaron al arte, la misión de entregar al espectador una pureza narrativa y doctrinal, dirigida hacia la evangelización y fortalecimiento de la fe católica: “el Cielo en la Tierra”, se convirtió en la tesis de la Iglesia que mantuvo vivo al movimiento artístico del barroco, tesis que no sólo se desarrolló en el ámbito del arte, sino también en las ideologías y en las expresiones de la fe. 18
Fray Bartolomé de las Casas (1472-1566) fue un sacerdote dominico, cronista, teólogo, obispo de Chiapas en México y gran defensor de los indígenas americanos. Fue autor de la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” en el cual denuncia los efectos de la colonización española. Hoy es reconocido, universalmente, como uno de los precursores de la defensa de los derechos humanos y considerado el apóstol de las Indias. Fray Bartolomé de las Casas atribuido Taller Hermanos Cabrera, Quito, siglo XIX 19
Fray Nicolás de Prado es uno de los pocos escultores locales identificados en la primera mitad del siglo XVIII que se alejan de la imaginería popular e inician la actividad artística en nuestro país. Estas esculturas de la Sagrada Familia debieron formar parte de la coronación del altar mayor en la antigua iglesia matriz de la ciudad de San Felipe. Conjunto Sagrada Familia atribuido a Fray Nicolás de Prado, Chile, hacia 1750 20
21
La Ver贸nica Serie del V铆a Crucis An贸nimo, Cusco, 1732 22
23
Ni帽o Dios con el mundo An贸nimo, Chile, siglo XVIII 24
Ni帽o Dios bendiciendo An贸nimo, Quito, siglo XVIII 25
San Antonio de Padua An贸nimo, Chile, siglo XVIII San Francisco An贸nimo, Quito, siglo XVIII 26
San Francisco de As铆s An贸nimo, Quito, hacia 1750 27
28
Sagrada Familia An贸nimo, Cusco, siglo XVIII 29
Contiene un trozo de la verdadera cruz de Cristo, en el medallón que cuelga de la cruz central. Perteneció a la Primera Casa del Buen Pastor de Santiago. Relicario Capilla Santa Cruz Anónimo, siglo XIX
Contiene las reliquias de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, San Juan Evangelista y Santo Tomas de Aquino. Perteneció a la Primera Casa del Buen Pastor en Santiago.
Relicario Anónimo, siglo XVIII
30
El entierro de San Francisco Serie Vida de San Francisco de Asís Juan Zapaca Inga, Perú, 1684
31
Custodia An贸nimo, 谩mbito americano, siglo XIX 32
Custodia An贸nimo, 谩mbito virreinal americano, siglos XVIII-XIX 33
La asunci贸n de la Virgen Serie Vida de la Virgen An贸nimo, c铆rculo de Quispe Tito, Cusco, fines del siglo XVII 34
35
36
Es el cuadro más antiguo ejecutado en el Virreinato del Perú que se conserva en Chile. Pertenece a uno de los tres autores italianos que llegan a Lima en el siglo XVI y que constituyen las primera influencias para el arte americano. Según la tradición, esta obra se conservó en el Convento de las Hermanas Clarisas después de la llegada de las Terciarias Isabelinas a Santiago en 1604, procedentes de la destruida Osorno por los araucanos.
Virgen con el Niño entre San Francisco y Santa Clara Angelino Medoro, 1602 37
La pasiflora o flor de la pasión es originaria de tierras americanas. Flor de gran belleza, utilizada frecuentemente en la medicina tradicional indígena para tranqulizar el alma y la ansiedad. Además, sus pétalos y estambres establecen una relación exacta con los números asociados a la pasión y muerte de Cristo. Virgen de la Merced con san Pedro Nolasco y san Ramón Nonato (también llamada La Pasiflora), detalle Anónimo, Quito, siglo XVIII 38
La imagen Mestiza
39
El desarrollo de una imagen mestiza hispano-indígena, mediante la incorporación de mano de obra local y el aislamiento geográfico respecto a los centros de producción europeos, permitió una transferencia formal de la imagen, especialmente en lo que se refiere a fundir las creencias de los pueblos originarios con las del cristianismo. El color, el paisaje, la asociación de formas naturales propias de América y el cuerpo mestizo se convirtieron en estrategias de resistencia utilizadas por los artistas locales frente a la hegemonía europea. Como parte del espacio administrativo y cultural del Virreinato del Perú, Chile fue tributario de los centros de producción artística, como lo fueron Quito, Lima, Cuzco, Popayán, Potosí, entre otros, y sus respectivas escuelas de producción artística, quienes comercializaban con nuestro territorio, a través de encargos oficiales o privados, grandes conjuntos de pinturas, esculturas y otros objetos de carácter devocionales y litúrgicos. El gran corpus de obras presentes en la exposición, evidencian este fenómeno. San Francisco Javier con donantes indígenas, del Museo de Curimón, incorpora el elemento regional y las relaciones de poder establecidas dentro de las castas de indígenas y mestizos. Lo mismo ocurre en Virgen de la Merced y los donantes Don Jerónimo Ugarte y Doña Jerónima Salinas, del Museo Histórico Nacional, respecto a la sociedad criolla chilena. El elemento natural, de la flora y fauna americana, son aplicados a hermosas casullas provenientes del Museo Histórico Dominico, también en la platería y la incorporación del paisaje, las costumbres, vestimentas, comidas y otras tradiciones que se observan en el amplio conjunto de pinturas y esculturas. 40
Santa Ana An贸nimo, Quito, siglo XVIII 41
42
En esta obra de origen cusqueño, se observa la tradición culinaria del mundo andino y colonial, donde se mezclan las frutas introducidas por los europeos, como los duraznos y manzanas, con elementos propios de América como son el ají y el rocoto peruano. Francisco niño con los pobres (o San Francisco niño comparte su pan con los pobres) Serie Vida de San Francisco de Asís Taller Basilio Santa Cruz, Perú, 1668-1684 43
Crucificado atribuido a Pedro Palacios, Quito, 1846 44
Nuestra Se帽ora de Loreto An贸nimo, Cusco, siglo XVIII 45
Candeleros An贸nimo, Audiencia de Charcas, siglo XVIII 46
Cabo de estandarte An贸nimo, Chile, siglo XIX 47
Relicario o custodia An贸nimo, 谩mbito virreinal americano, siglo XVIII 48
Arc谩ngel San Miguel An贸nimo, Quito, segunda mitad del siglo XVIII 49
San Lucas An贸nimo, San Juan de la Frontera de Huamanga (actual Ayacucho), siglo XVIII 50
San Marcos An贸nimo, San Juan de la Frontera de Huamanga (actual Ayacucho), siglo XVIII 51
San Francisco Javier con donantes ind铆genas An贸nimo, Cusco, siglo XVII 52
Nuestra Se帽ora del Rosario de Copacabana An贸nimo, Cusco, siglo XVII 53
54
Cubre cรกliz Anรณnimo, รกmbito virreinal americano, siglo XVIII 55
La buena muerte atribuido al Taller de los Hermanos Cabrera, Quito, 1841-1847 56
La Piedad Privada
57
En torno a la piedad privada, vivida bien en el espacio conventual o en el hogar, serán los nacimientos o pesebres –como los localizados en el Museo del Carmen de Maipú o bien, el de carácter popular del Museo de Arte Colonial de San Francisco- los que revelan la vida popular y rural, sus costumbres, creencias, entornos, entre otros elementos. Incluso, es en estos conjuntos donde aparecen con mayor claridad indios, mestizos y negros, ya que reprodujeron la realidad inmediata del mundo colonial. Los fanales o urnas de cristal, en tanto, son otra expresión de la devoción privada. La imagen del Niño Dios, ejemplificada en los fanales provenientes del Museo de La Merced, adquirió especial relevancia en el ámbito doméstico y, también, en el conventual femenino donde recibe a la novicia y la acompaña en su vida profesa en lo que se denominan los “desposorios místicos”. El cuidado, esmero y alhajamiento que conllevó el culto a Jesús niño, se complementa con rezos, novenas, cantos, versos y ofrendas e indican la empatía que alcanzó esta imagen en los fieles, especialmente en mujeres e indios. Pero las formas que alcanzó la piedad, se manifiestan también mediante la reflexión sobre la vida y la muerte en el ejercicio espiritual. El Señor de la Paciencia y la Humildad, donde aparece la imagen de Cristo meditabundo antes de su crucifixión, como bien se observa en la imagen proveniente de la Parroquia de Santa Rosa de Los Andes, fue difundida por dominicos, agustinos y, especialmente, franciscanos y simbolizó la esperanza y resignación frente a los males y la promesa de la resurrección. La confesión, la penitencia, el rezo del rosario, ayudaban al fiel en la salvación del alma y ocuparon un espacio importante en la piedad privada. 58
Fanal Cristo de la Columna An贸nimo, Quito, hacia 1780-1810 59
60
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Organización Centro Cultural Palacio La Moneda
Extensión Asunción Balmaceda
Dirección Alejandra Serrano
Comunicaciones Viviana Salas Rosario Mena Tomás Pulido Ignacio Carrasco
Gerente de Administración y Finanzas Micaela Thais Curatoría Gloria Cortés
Chile Mestizo:Tesoros Coloniales EDICIÓN RESUMIDA
Coordinación de Artes Visuales y Patrimonio Karen Crossley
Texto y Edición Gloria Cortés
Área Educativa y Audiencias Milagros de Ugarte
Dirección de Arte y Diseño Paola Irazábal
Producción María Elena del Valle Ana Sahueza
Fotografía Fernando Guzmán Fundación Amigos Iglesias de Chiloé Fundación Altiplano Germán Hevia María Paz Lira Museo Histórico Nacional Museo del Carmen de Maipú Victoria Cárcamo
Diseño Paola Irazábal Museografía Sumo Conservación Carolina Herrera Carolina Araya
Impresión Ograma
126
ISBN
Registro de propiedad intelectual
Reservados todos los derechos de esta edición, © Fundación Centro Cultural Palacio La Moneda, 2008 Santiago de Chile. Las opiniones expresadas en los textos de este catálogo pertenecen a los autores. Catálogo resumido editado con motivo de la exposición Chile Mestizo: Tesoros coloniales en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago de Chile. 13 de marzo al 21 de junio de 2009.
127
Creditos fotográficos
Virgen de La Merced José Gil de Castro, Lima, 1817-1819 Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
Niño Dios con el mundo Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira
La huída a Egipto Serie Vida de la Virgen Anónimo, círculo de Quispe Tito, Cusco, fines del siglo XVII Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José Fotografía: María Paz Lira
Niño Dios bendiciendo Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira
Virgen del Rosario de Pomata Anónimo, Audiencia de Charcas, siglo XVIII Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
San Antonio de Padua Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada, policromada y esgrafiada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira San Francisco Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada, policromada y esgrafiada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira
Santa Cecilia Anónimo, Lima, siglo XVII Colección Museo La Merced Fotografía: María Paz Lira
San Francisco de Asís Anónimo, Quito, hacia 1750 Madera tallada y policromada Colección Museo de Curimón Fotografía: María Paz Lira
Desposorios de la Virgen Serie Vida de la Virgen Anónimo, ámbito virreinal americano, siglo XVII Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
La Sagrada Familia Anónimo, Cusco, siglo XVIII Colección Museo Nacional de Bellas Artes Fotografía: María Paz Lira
Fray Bartolomé de las Casas atribuido Taller Hermanos Cabrera, Quito, siglo XIX Colección Museo Histórico Dominico Fotografía: María Paz Lira Conjunto Sagrada Familia atribuido a Fray Nicolás de Prado, Chile, hacia 1750 Madera tallada y policromada Catedral de San Felipe Fotografía: María Paz Lira La Verónica Serie del Vía Crucis Anónimo, Cusco, 1732 Monasterio de las Clarisas Capuchinas Fotografía: María Paz Lira 128
Relicario Capilla Santa Cruz Anónimo, siglo XIX Bronce dorado, cristales y esmaltes Colección Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor Fotografía: María Paz Lira Relicario Anónimo, siglo XVIII Medallones con reliquias, siglo XIX Bronce dorado, plata y cristal, terciopelo púrpura Colección Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor Fotografía: María Paz Lira
El entierro de San Francisco Serie Vida de San Francisco de Asís Juan Zapaca Inga, Perú, 1684 Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
Francisco niño con los pobres (o San Francisco niño comparte su pan con los pobres) Serie Vida de San Francisco de Asís Taller Basilio Santa Cruz, Perú, 1668-1684 Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
Custodia Anónimo, ámbito americano, siglo XIX Metal dorado Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira
Crucificado Atribuido a Pedro Palacios, Quito, 1846 Madera tallada, ensamblada y policromada Colección Museo Histórico Dominico Fotografía: María Paz Lira
Custodia Anónimo, siglos XVIII-XIX Plata cincelada Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira La asunción de la Virgen Serie Vida de la Virgen Anónimo, círculo de Quispe Tito, Cusco, fines del siglo XVII Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José Fotografía: María Paz Lira Virgen con el Niño entre San Francisco y Santa Clara Angelino Medoro, 1602 Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
Nuestra Señora de Loreto Anónimo, Cusco, siglo XVIII Depósito Seminario Pontificio Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira Candeleros Anónimo, Audiencia de Charcas, siglo XVIII Plata laminada y repujada Colección Museo de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira Cabo de estandarte Anónimo, ámbito americano, siglo XIX Plata laminada Colección de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira Relicario o custodia Anónimo, ámbito virreinal americano, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional
Virgen de la Merced con san Pedro Nolasco y san Ramón Nonato (también llamada La Pasiflora) Anónimo, Quito, siglo XVIII Colección Museo La Merced Fotografía: María Paz Lira
Arcángel San Miguel Anónimo, Quito, segunda mitad del siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional
Santa Ana Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira
129
San Lucas San Juan de la Frontera de Huamanga, Perú, siglo XVIII Alabastro tallado y policromado Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
Las tentaciones Serie Las Postrimerías atribuido al Taller de los Hermanos Cabrera, Quito, 1841-1847 Iglesia de San Vicente Ferrer Fotografía: María Paz Lira
San Marcos San Juan de la Frontera de Huamanga, Perú, siglo XVIII Alabastro tallado y policromado Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
Jarro con tocado Monjas de Santa Clara, Chile, segunda mitad del siglo XIX Cerámica policromada y perfumada Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
San Francisco Javier con donantes indígenas Anónimo, Cusco, siglo XVII Colección Museo de Curimón Fotografía: María Paz Lira
Pichel Monjas de Santa Clara, Chile, segunda mitad del siglo XIX Cerámica policromada y perfumada Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
Nuestra Señora del Rosario de Copacabana Anónimo, Cusco, siglo XVII Colección Museo Nacional de Bellas Artes Fotografía: María Paz Lira
Niño Dios de pie Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada y policromada. Fanal o urna de vidrio Colección Museo La Merced Fotografía: María Paz Lira
Cubre cáliz Anónimo, ámbito virreinal americano, siglo XVIII Textil bordado con aplicaciones Colección Museo Histórico Dominico Fotografía: María Paz Lira
Nacimiento Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira
La buena muerte Serie Las Postrimerías atribuido al Taller de los Hermanos Cabrera, Quito, 1841-1847 Iglesia de San Vicente Ferrer Fotografía: María Paz Lira
Cristo pobre (o Señor de la Paciencia y la Humildad) Anónimo, Audiencia de Charcas, siglo XVIII Madera tallada y policromada Iglesia de Santa Rosa de Los Andes Fotografía: María Paz Lira
Fanal Cristo de la Columna Anónimo, Quito, hacia 1780-1810 Madera tallada y policromada. Fanal o urna de vidrio Colección Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor Fotografía: María Paz Lira
San Francisco pasa su alma por el purgatorio (Tránsito) Serie Vida de San Francisco de Asís Taller Basilio Santa Cruz, Perú, 1668-1684 Colección Museo de Arte Colonial de San Francisco Fotografía: María Paz Lira
La mala muerte Serie Las Postrimerías atribuido al Taller de los Hermanos Cabrera, Quito, 1841-1847 Iglesia de San Vicente Ferrer Fotografía: María Paz Lira
Ahogador y pendientes Anónimo, ámbito virreinal americano, comienzos del siglo XIX Plata en filigrana Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional 130
Crucifijos Anónimo, ámbito virreinal americano, siglo XVIII Plata fundida Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional
Santa Ana Atribuido a Jacobo Kelner, hacia 1760 Madera tallada y policromada Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira
Nicho oratorio Anónimo, hispano mudéjar, siglos XVII-XVIII Madera ensamblada y taraceas en marfil y carey Colección Museo de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira
Cristo Pobre (o Señor de la Paciencia y la Humildad) Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo de Arte y Artesanía de Linares Fotografía: María Paz Lira
Beato Mateo Carreiro Serie Santoral Dominico Taller Hermanos Cabrera, con participación de Antonio y Manuel Palacios, Quito, 1837-1841 Colección Museo Histórico Dominico Fotografía: María Paz Lira Silicios Chile, siglo XIX Trenzado de alambre de hierro y cáñamo Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
San Miguel Arcángel Anónimo, Chile, siglos XVIII-XIX Madera tallada y policromada Colección Museo Regional de Rancagua Fotografía: María Paz Lira Virgen del Carmen Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada, tocado de tembleques (adornos) de hilos de plata en la cabeza. Su vestimenta está hecha de papel con cuentas de cristal y alambres de plata Colección Museo de Arte y Artesanía de Linares Fotografía: María Paz Lira
Exvoto Anónimo, Chile, siglo XIX Plata repujada Colección Museo de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira
San José Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada El traje con pectoral, contiene la cruz de hilos de plata y cuentas de cristal celeste Colección Museo de Arte y Artesanía de Linares Fotografía: María Paz Lira
Cristo de Mayo Anónimo, Chile, siglo XVII Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José Fotografía: María Paz Lira Virgen de la Purísima Anónimo, Chiloé, siglo XVIII Imagen de Candelero. Madera tallada y policromada Iglesia de Quinchao Fotografía: Fundación Amigos Iglesias de Chiloé Crucificado Anónimo, Chiloé, siglo XVIII Madera tallada y policromada Iglesia de Caguach Fotografía: Fundación Amigos Iglesias de Chiloé
Virgen del Carmen Anónimo, Chile, siglo XIX Madera tallada y policromada. Guirnaldas con hilos dorados sobre su cabeza Colección Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca Fotografía: María Paz Lira La última cena Anónimo, Perú, siglo XIX Madera tallada y policromada Iglesia de Matilla Fotografía: Germán Hevia
San Sebastián atribuido a Juan Bitterich, hacia 1720 Madera tallada y policromada Iglesia de Santa Rosa de Los Andes Fotografía: María Paz Lira 131
San Santiago Mata Moros Anónimo, ámbito andino de influencia popular, siglos XVIII-XIX Madera tallada y policromada Iglesia San Pedro de Esquiña Fotografía: Fundación Altiplano
Crucificado y facistol Anónimo, Quito, siglo XVIII-XIX Madera torneada, tallada y policromada Colección Museo La Merced Fotografía: María Paz Lira Templete Anónimo, Audiencia de Charcas, fines del siglo XVIII Plata laminada, repujada, calada y burilada, en estructura de madera Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: María Paz Lira
San José son el Niño Anónimo, ámbito andino de influencia popular, siglos XVIII-XIX Madera tallada y policromada Iglesia San Pedro de Esquiña Fotografía: Fundación Altiplano Virgen de La Merced Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo de Arte y Artesanía de Linares Fotografía: María Paz Lira
Custodia Taller jesuita de Calera de Tango, Chile, siglo XVIII Plata labrada, perlas y cristales Colección Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor Fotografía: María Paz Lira
San Isidro Labrador Anónimo, Chile, siglo XVIII Madera tallada y policromada Colección Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca Fotografía: María Paz Lira
Salterio coral del Sagrado Orden de Predicadores Vincente Ferreti Psalterium chorale Sacri Ordinis Praedicatorum auctoritate apostolica et reverendissimi patris F. Vicentii M. Ferreti ejusdem ordinis vicarii et procuratoris generalis jussu editum. Romae: Ex Typographia Hieronijmi Mainardi, 1756 Colección Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica Fotografía: María Paz Lira
Copón Anónimo, Chile, siglo XIX Plata Colección Museo de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira Potencias Anónimo, Chile, siglos XVIII-XIX Plata laminada y repujada Colección Museo de Artes Decorativas Fotografía: María Paz Lira
Tenebrario Anónimo, siglo XIX Madera tallada y policromada Depósito Seminario Pontificio Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira
Antifonario Folio I Anónimo, Perú, 1761 Pergamino iluminado Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional
Cruz procesional Anónimo, Chile, siglo XVIII Plata laminada, repujada y burilada, con base de madera Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional
Ángeles Custodios Anónimo, Quito, siglo XVIII Madera tallada y dorada Depósito Seminario Pontificio Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira 132
Nuestra Señora del Rosario de Andacollo Hermanos González Lizardi Madera tallada y policromada Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo Fotografía: Victoria Cárcamo
Nuestra Señora del Rosario, Madre, Patrona y Protectora del Orden de los Predicadores Ascencio Cabrera, Quito, 1837. Terminada en Chile por Manuel Palacios, pintor quiteño Iglesia de Santo Domingo Fotografía: María Paz Lira
Santo Domingo de Guzmán José Gil de Castro, 1817 Colección Museo Nacional de Bellas Artes Fotografía: María Paz Lira Virgen del Carmen Anónimo, Chile, siglo XIX Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: María Paz Lira Virgen del Carmen Anónimo, Chile, siglo XIX Madera tallada y policromada. Guirnaldas con hilos dorados sobre su cabeza Colección Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca Fotografía: María Paz Lira Virgen del Carmen Anónimo, Chile, siglos XVIII-XIX Madera tallada y policromada Colección Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca Fotografía: María Paz Lira Virgen del Carmen Anónimo, Quito, siglos XVIII-XIX Madera tallada y policromada. Textil y aplicación de plata y mostacilla Colección Museo Histórico Dominico Fotografía: María Paz Lira Carta de petición de misa Firmado por O’Higgins y José Miguel Carrera dirigido al Vicario capitular de la Catedral de Santiago solicitando Oraciones de la Santísima Virgen para que interceda por la Independencia. Fechado el 9 de Diciembre de 1811 Colección Museo del Carmen de Maipú Fotografía: Museo del Carmen de Maipú Retrato del Obispo José Ignacio Cienfuegos José Morales, Chile, 1822 Óleo sobre metal Colección Museo Histórico Nacional Fotografía: Museo Histórico Nacional 133
INSTITUCIONES
AGRADECIMIENTOS
Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica Catedral de San Felipe Comunidad de Esquiña Fundación Altiplano Fundación Amigos Iglesias de Chiloé Iglesia de Santa Rosa de los Andes Iglesia de Santo Domingo Iglesia San Vicente Ferrer Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José Monasterio de las Clarisas Capuchinas Museo de Arte Colonial de San Francisco Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor Museo de Arte y Artesanías de Linares Museo de Artes Decorativas Museo de Curimón Museo de La Merced Museo del Carmen de Maipú Museo Histórico Dominico Museo Histórico Nacional Museo Nacional de Bellas Artes Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca Museo Regional de Ancud Museo Regional de Rancagua Obispado de Ancud Obispado de Arica Obispado de Iquique Obispado de San Felipe Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo
Alan Trampe Alejandro Morales Yamal Annemarijke Van Meurs Bárbara de Vos Eyzaguirre Carmen del Río Carolina Nahuelhual Claudio Hernández Claudio Mercado Fernando Guzmán Francisco Gedda Fray Alejandro Valbuena, OP Fray Féliz Fernández, OP Fray Francisco García, OFM Fray Francisco Quijano, OP Fray Mariano Labarca, O de M Germán Domínguez Hermana Eliana Letelier Palma Hermana Lucía Alliende Estévez Hermana María Julieta Zúñiga González Hernán Pressa José Antonio Palma Yrarrázaval Juan Manuel Martínez Magdalena Olivares Magdalena Pereira Maria Luisa Vergara Yrarrázaval Marianne Wacquez Milan Ivelic Milenka Vidal Milton Muñoz Monseñor Cristián Contreras Molina Monseñor Héctor Vargas Bastidas, SDB Monseñor Juan María Agurto Muñoz Monseñor Manuel Donoso Donoso Monseñor Marco Antonio Órdenes 134
P. Carlos González Riffo P. Daniel Mansilla P. Hernán Acuña P. José Andrade P. José Luis Burgos P. José Antonio Palacios P. Luis Angulo P. Luis Nuñez P. Mariano Puga P. Miguel Ángel Riquelme Lagos P. Vicente Montenegro Patricia Muñoz Patricia Roldán Patricio Acevedo Lagos Patricio González Paz Yrarrázaval Donoso Rolando Báez Victor Rondón
Cineteca Nacional Productora Al sur del mundo Fuerza Aérea de Chile
135
136
137
138