E S PACIO WI P HAL A
Ciudades Nórdicas Sustentables
A través del siguiente recorrido, les invitamos a
01
02
© Magnus Glans
© Sofia Sabel/imagebank.sweden.se
PERSPECTIVAS INCLUSIVAS
MOVERNOS EN OTRA DIRECCIÓN
Las ciudades, los edificios y los parques no solo son
Los países nórdicos también han observado con otros
construcciones materiales. Más allá de sus muros y espacios,
ojos el sistema vial de sus ciudades y las necesidades de
es posible expresar a través de estos emplazamientos
cambios que requiere para la descongestión y disminución
distintas formas de habitar cada territorio, manifestando
de emisión de gases tóxicos, entre otros problemas.
la diversidad cultural que en ellos se constituye.
Promover las ciclovías constituye una respuesta posible,
Lamentablemente, no siempre es posible contar con
como se ha hecho en la gran red de Copenhague, la
espacios inclusivos para la participación de todos y todas,
capital danesa, uniendo barrios periféricos con el centro
y es allí donde se vuelve fundamental la perspectiva desde
de la ciudad, con beneficios para el medioambiente y
donde observamos la realidad, preguntándonos quienes
para las personas, ahorrando un tiempo considerable en
están integrados y quiénes no, para decidir de qué manera
sus desplazamientos. Para quienes ocupan la locomoción
podemos colaborar en su inclusión.
colectiva, existen proyectos como Borgalina en Reykjavík,
En Ciudades Nórdicas Sustentables encontrarás proyectos que refuerzan esta idea, como el caso de Suecia, donde el año 2018 se impulsó un programa en el que jóvenes universitarios alquilaban habitaciones a personas mayores de 55 años, con la intención de entablar encuentros intergeneracionales.
ser partícipes de la exposición Ciudades Nórdicas
Sustentables, organizada por Centro Cultural La Moneda en conjunto con las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Esta muestra plantea respuestas a diversas inquietudes en torno a la sustentabilidad y el fortalecimiento de la vida en comunidad, con miras a una sociedad que utilice menos agentes contaminantes y haga un mejor uso de sus recursos e infraestructura.
Islandia, en donde los buses siguen sus propios carriles, evitando tacos, o Electricity en Gotemburgo, Suecia, en donde una serie de vehículos de gran peso – como buses y camiones – han sido electrificados para contribuir a la disminución de la huella de carbono en la atmósfera. ¿ A N DA S E N B I CI C LE TA?
¿CÓ M O I NTEG R A M OS A L A S P E R SO N A S M AYO R E S E N L A CI U DA D?
¿ P I E N SA S Q U E L A S CI C LOV ÍA S S O N S U FI C I E NTE S Y Ú TI LE S E N T U CI U DA D?
¿Q U É LU GA R E S D E L E S PAC I O P Ú B LI CO H A B ITA N L A S P E R S O N A S M AYO R E S ?
¿CÓ M O P O D E M OS CO NTR I B U I R A D E SCO N G E S TI O N A R L A S C A LLE S ?
¿CO N O C E S E J E M P LOS E N C H I LE D E LU GA R E S D O N D E CO N VIVA N L A S
¿Q U É H A B ITA S T U E NTO R N O C UA N D O
D I FE R E NTE S G E N E R AC I O N E S ?
P E RC I B E S CO NTA M I N ACI Ó N AC Ú S TI C A?