KIT AUTÓNOMO EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALLANES
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Vibrante. Entre punta Dungeness y Cruce Pollard. Francisca Montes, 2021. Película, 152 minutos.
2
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Te invitamos a salir de casa y explorar un lugar mágico que se encuentra al extremo sur de Chile: Magallanes. Este es un lugar inmenso, frío, con islas y montañas de hielo. Aquí han vivido y se han transformado muchas especies, desde enormes ballenas a pequeñísimos hongos y bichos. Algunas de estas especies viajan durante los cambios de estaciones, buscando y persiguiendo el calor para alimentarse y reproducirse. Otras especies son las endémicas y no viajan, deciden quedarse. 3
En la exposición puedes ver el trabajo de diez ilustradores que presentan más de cien especies de flora y fauna, de plantas, EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES
hongos y animales que viven en enormes montañas, islas o bosques en el fondo del mar. Mira los dibujos de distintos animales, plantas y hongos en este panel. Elige las tres especies que más te gusten:
10
KIT AUTÓNOMO
|
2
1
6
3
9
5
4
7
8
4
11
15
H AC E N PA R A CO M U N I C A R S E ? ¿CO N Q U É OTR A S E S P EC I E S S E R E L AC I O N A R Á N ?
1. Lobo fino subtropical (Arctocephalus tropicalis). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2020. Ilustración digital. 2. Gato de la pampa (Leopardus pajeros). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2021. Ilustración digital. 3. Nalca (Gunnera tinctoria). Francisca Villalón Oliger, 2016. Ilustración en acuarela. 13
4. Yal austral (Melanodera melanodera princetoniana). Francisco Ramos, 2021. Ilustración en acuarela. 5. Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Antonia Reyes Montealegre, 2017. Ilustración en acuarela y lápiz polychromo. 6. Pingüino macaroni (Eudyptes chrysolophus). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2020. Ilustración digital.
|
¿CO N O C E S E L S O N I D O Q U E
KIT AUTÓNOMO
¿C UÁ L S E R Á S U CO M I DA FAVO R ITA?
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES
¿CÓ M O I M AG I N A S Q U E E S E L LU GA R D O N D E V IV E N ?
7. Chaura (Gaultheria pumila, G. Mucronata). Francisca Villalón Oliger, 2016. Ilustración en acuarela. 8. Ballena pigmea (Caperea marginata). Francisca Villalón Oliger, 2021. Ilustración en acuarela. 9. Guanaco (Lama guanicoesus). Loreto Salinas, 2020. Gauche sobre papel acuarela.
14
10. Ballena jorobada o Yubarta (Megaptera novaeangliae). Antonia Reyes Montealegre, 2019. Ilustración en acuarela. 11. Carpintero (Campephilus magellanicus). Francisco Ramos, 2015. Ilustración en acuarela. 12. Tonina overa (Cephalorhynchus commersonii). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2016. Ilustración digital.
12
13. Helecho película (Hymenophyllum caudiculatum). Andrea Ugarte, 2012. Ilustración con lápiz grafito. 14. Chilco (Fuchsia magellanica). Francisca Villalón Oliger, 2016. Ilustración en acuarela. 15. Huillín (Lontra provocax). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2021. Ilustración digital. 16
16. Canquén colorado (Chloëphaga rubidiceps). Francisco Ramos, 2021. Ilustración en acuarela.
5
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
A continuación, algunos de los habitantes de Magallanes se quieren presentar.
CHILCO (los científicos me llaman Fuchsia magellanica) Soy un arbusto nativo de Chile y Argentina, famoso por mis flores delgadas y simples que parecen campanitas. Después de brillar en el verano, espero en una rama al otoño y me convierto en alimento de animales, como picaflores y abejas. A veces me ven muy frágil, pero puedo crecer como un árbol ¡Hasta más de tres metros! Sobre todo, si tengo mucha agua que me ayude a ser más fuerte y sano. Me llaman chil-ko porque vivo cerca de ríos y lagos. En mapuzugun, lengua mapuche, es “el que nace cerca del agua”. Bajo tierra cuido nidos que atrapan flores, hojas, cortezas y ramas. Estos que guardan agua para que la tierra este sana. Soy un guardián, ayudo a que árboles y flores puedan alimentarse.
6
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Chilco (Fuchsia magellanica). Francisca Villalón Oliger, 2016. Ilustración en acuarela. 7
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
PINGÜINO PAPÚA (los científicos me llaman Pygoscelis Papúa) Nací de un huevo y vivo en una de las zonas más frías del planeta Tierra: la Antártida. Arriba de mis ojos, tengo una mancha blanca que me identifica. Soy el Pingüino Papúa y algunos me llaman Pingüino Juanito. A los 80 días de haber nacido comienzo mi viaje de la playa al mar. Nadar es mi pasatiempo favorito ¡soy el que llego más rápido, más lejos y más profundo! Mido entre 75 y 90 cm, y puedo llegar a pesar 8 kilos. Mi comida favorita son los peces y otros animales marinos con delgados caparazones, llamados crustáceos.
8
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Pingüino papúa (Pygoscelis papua). Rodrigo Verdugo Tartakowsky, 2020. Ilustración digital. 9
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
ZORRO CULPEO PATAGÓNICO (los científicos me llaman Lycalopex culpaeus magellanicus) Vivo en un solo lugar, soy una especie endémica de Magallanes. Mi hogar está en Tierra del Fuego. Mi pelaje es gris en la espalda, rojizo en mis patas traseras y amarillo en el resto de mi cuerpo. La punta negra que está al final de mi cola, es lo que más me gusta de mí. Mido entre 80 a 120 cm de largo y puedo llegar a pesar 12 kilos. En Chile, mis primos viven desde el Norte Grande hasta Magallanes y la Antártica chilena. Siempre elegimos dónde vivir. Lo que más nos importa es que esté junto a la Cordillera de Los Andes, donde podamos construir tranquilamente nuestras casas, que también las llamamos madrigueras. Me gusta esconderme, descansar, pasar las noches mirando las estrellas.
10
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus magellanicus). Antonia Lara G., 2019. Ilustración en técnica mixta. 11
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
CAZAMOSCAS CHOCOLATE (los científicos me llaman Neoxolmis rufiventris) ¡Hola! Soy Chocolate, me dicen así por el color de mis plumas. Mi pico y mis patas son negras y pequeñas. Algunas veces me puedes ver volando por los cielos de Tierra del Fuego, pero… prefiero correr por el suelo hasta encontrar un arbusto para jugar. Si es pequeño, ¡mucho mejor! Me gusta Magallanes porque aquí es donde puedo crear nidos para cuidar a mi familia. Soy muy sociable y viajo siempre acompañada. Mi vuelo es muy alegre y juguetón.
12
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Caza moscas chocolate (Neoxolmis rufiventris). Daniela William, 2021. Ilustración digital. 13
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
BALLENA FRANCA AUSTRAL (los científicos me llaman Eubalaena australis) ¡Hola amigos! Soy la ballena franca austral. Puedo medir entre 11 a 18 metros, casi lo mismo que dos buses juntos. Mi piel es oscura y tengo marcas en distintos lugares de mi cara que me gustan mucho. Porque solo yo las tengo. Disfruto mucho de la comida. No le cuenten a nadie, ¡he llegado a pesar 40 toneladas! Mientras nado, bajo la velocidad para ir saboreando distintos tipos de kril, un crustáceo muy pequeño que entra por mi boca. Me gusta vivir en Magallanes, pero para reproducirme prefiero viajar a un lugar con aguas más cálidas durante el invierno. Disfruto mucho del mar. Aquí puedo jugar, bailar y hacer espectaculares saltos, además de comer mientras recorro los océanos.
14
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES | KIT AUTÓNOMO
Ballena franca austral (Eubalaena australis). Antonia Lara G., 2014. Ilustración en técnica mixta. 15
16
KIT AUTÓNOMO
|
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES
en la exposición.
CEN TRO CULTUR A L L A M ON EDA WWW.CCLM.CL Este Kit Autónomo fue creado por el Equipo de Educación y Extensión de Centro Cultural La Moneda para la exposición El ancho mundo. Aproximaciones a Magallanes. © Centro Cultural La Moneda Octubre, 2021
EL ANCHO MUNDO. APROXIMACIONES A MAGALL ANES
los animales y plantas que encontrarás
|
Magallanes y crear tu propia versión de
KIT AUTÓNOMO
Te invitamos a explorar los paisajes de
Todos los derechos reservados. Prohibida cualquier forma de reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin autorización de los autores.
Líquenes y helechos parque Omora. Francisca Villalón Oliger, 2016. Ilustración en acuarela. 17
© Centro Cultural La Moneda, 2021