MATERIAL PARA LEER Y EXPERIMENTAR
OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
Leamos este material en ciclos, atendiendo sus fases históricas, sus experiencias, cargadas algunas de ellas de violencia, sus esperanzas, conflictos, y también sus deseos en torno a este lugar.
En la cosmovisión y pensamiento diaguita el tiempo es circular: el pasado, el presente y el futuro se entrecruzan.
Rescate arqueológico sitio El Olivar, áreas FUN 6 y FUN 8 Nicolás Aguayo, 2015-2017 ©Archivo Fundación El Olivar
Sitio El Olivar nos permite caminar por un territorio afectiva y geográficamente; en él se cruza el presente con un aparente pasado. En este lugar conviven imágenes que son parte de una historia viva: te invitamos al Valle Central del Norte Chico de Chile, entre el río Choapa, Elqui y Limarí; entre los valles y la Tecosta.invitamos a excavar y dialogar entre diversidades culturales y sociales; a través de objetos e imágenes que nos permiten intentar ser una parte de este tejido social, de alguna manera, para comprendernos, escucharnos y pensarnos hoy.
2
Sitio El Olivar es un trabajo curatorial entre el Museo Arqueológico de La Serena y CCLM, centrándose en la historia este sitio y las diversas excavaciones que en él se han llevado a cabo, para plantear una reflexión actual en conjunto con las y los representantes de comunidades y asociaciones del pueblo Diaguita, que continúan tejiendo el tiempo en el espacio.
3 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
EL PUEBLO DIAGUITA ESTÁ VIVO: ESCUCHEMOS SUS VOCES EN EL PRESENTE.
El sitio arqueológico El Olivar tiene una larga historia de excavaciones e investigaciones científicas que han aportado importantes antecedentes sobre la prehistoria del Norte Semiárido. Lamentablemente también, este sitio ha sufrido una serie de alteraciones a causa de excavaciones ilegales y debido al crecimiento urbano no planificado.
Hoy, el pueblo Diaguita, a través de sus comunidades y asociaciones indígenas organizadas, se encuentran en un proceso de revitalización y fortalecimiento de su memoria y cultura, que defienden.
EL OLIVAR De acuerdo a lo estudios arqueológicos, El Olivar es un sitio de naturaleza habitacional y funeraria con cerca de siete siglos de ocupación continua. Está ubicado a unos dos kilómetros al este de la línea de la costa y entre dos a cuatro kilómetros al norte de la ciudad de La Serena. Tiene una enorme extensión, su superficie se estima en al menos unas 35 hectáreas, y dada la densidad ocupacional y profundidad temporal que presenta, su estudio es esencial para comprender las culturas El Molle, Ánimas y Diaguita en tiempos pre y post incaicos. De sus cerca de ocho siglos de ocupación prehispánica continua, la más intensa corresponde a las culturas Ánimas y Diaguita. El sitio también alberga conchales de la cultura El Molle (0-800 d. C.), que dan cuenta de la extensa historia cultural contenida en este espacio. Para las comunidades y asociaciones Diaguita, el Sitio El Olivar habla de su identidad y da cuenta de su preexistencia en el territorio.
El escenario que rodea el rescate y puesta en valor de este importante sitio arqueológico es complejo, ya que el patrimonio que se ha descubierto, tanto el que se encuentra ahí y el que ha permanecido por meses almacenado, de acuerdo a las comunidades peligra por la falta de compromiso y voluntad.
4
Una de las últimas excavaciones de El Olivar, se produce el año 2015 mientras se construía la ampliación de la carretera Panamericana que conecta Chile de Norte a Sur. La obra fue detenida cuatro kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, cuando las máquinas descubrieron vestigios y huesos enterrados a pocos centímetros de profundidad.
OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
5 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL Rescate arqueológico sitio El Olivar, áreas FUN 6 y FUN 8 Paola González, 2015-2017 ©Archivo Fundación El Olivar
6 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL VALLE COPIAPÓDE VALLE HUASCODEL VALLE DEL ELQUI VALLEELQUIDEL LA SERENA VALLE LIMARÍDEL río Elqui EL OLIVAR SanCaletaPedro La Compañía
1. En la agricultura, el pastoreo es un método de cría de animales en el que se permite que el ganado doméstico deambule al aire libre y consuma vegetación silvestre para convertir la celulosa del pasto. Los efectos ecológicos del pastoreo pueden incluir la redistribución de nutrientes, mantener los pastizales abiertos o favorecer una especie en particular sobre otra.
2. Minisitio “Vida agrícola y trashumancia en el Norte Chico” disponible en Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3printer-546004.html
El territorio que reconoceremos en esta exposición es el Norte Chico de Chile, localizado desde el río Copiapó en el norte hasta el Choapa en el sur. Una de las características principales de este lugar es su ambiente semiárido, atravesado por cadenas montañosas y muchos valles que unen la Cordillera de los Andes con el Océano Pacífico.
Debido a la geografía de esta zona, la actividad agrícola se ha caracterizado históricamente por la adaptación y los movimientos de las comunidades en búsqueda de alimento y refugio: “esta acción se conoce como trashumancia y define un tipo de nomadismo que consiste en el traslado de rebaños de una región a otra en búsqueda de alimentos o intercambio comercial asociado a la ganadería y al pastoreo1. Heredera de una larga tradición que se remonta al periodo prehispánico perdura hasta la actualidad bajo la figura del arriacero y criancero2.”
TRASHUMANCIA
7 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
8
El origen de la trashumancia está en la necesidad de adaptarse; en la búsqueda de recursos de acuerdo al clima y la geografía, en el conocimiento del territorio para ajustarse entre el norte semiárido y el tránsito de las comunidades cazadorasrecolectoras costeras y terrestres hacia el interior de los valles.
Que sus formas de vida dependen y se activan ancestralmente desde el caminar: seguir el sol en el verano mientras se recoge la cosecha, abrigarse durante el invierno en comunidad, trashumar en Entrecomunidades.losvalles,en sus cerros, las familias silbaban con fuerza para comunicarse entre ellas, si bien en algunos lugares puede aun conservarse esta práctica, hoy, los medios han cambiado y hacemos uso de otras tecnologías para la comunicación, sin embargo la trashumancia permanece como un patrimonio sociocultural de los pueblos de esta región.
La ruta la trazaba el movimiento de la fauna. Los desplazamientos de los animales iniciaron una actividad trashumántica, que se ha mantenido como parte de las identidades que se configuran en torno a la agricultura y la ganadería practicada por el pueblo Diaguita. ¿Qué significa esto?
OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
9 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL Rescate arqueológico sitio El Olivar, áreas FUN 6 y FUN 8 Nicolás Aguayo, 2015-2017 ©Archivo Fundación El Olivar
Hoy los arrieros y crianceros son símbolos de las identidades indígenas que habitan el Norte Chico. El pueblo Diaguita sigue vivo. En esta trashumancia, en ese desplazamiento cargado de saberes, conocimientos y prácticas, pero también en sus tensiones, desafíos y luchas.
10
Históricamente los pueblos que habitaron de esta manera su entorno, haciéndose unos con los ciclos de la naturaleza, fueron los Kolla, Lickanantay y Diaguita, quienes transitaron entre los valles de Copiapó, Limarí, Elqui, Illapel y Coquimbo, hacia la precordillera.
Durante los siglos XIX y XX, en los valles del Copiapó y Aconcagua la cultura trashumante persistió bajo la figura del arriero hacendal, a través de las familias crianceras: “año a año los arrieros recorren los sectores precordilleranos estableciendo sus propios viajes y formas de intercambio, generando lazos económicos y culturales con comunidades ubicadas al otro lado de la cordillera3.”
3. Minisitio “Vida agrícola y trashumancia en el Norte Chico” disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-printer-546004.html
OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
La irrupción de la conquista española en América del Sur impactó violentamente en las formas de vida de estos pueblos.
Revitalizar
Carmen Cuturrufo Campusano, Asociación diaguita Elkinos Llastay “Mis ancestros vienen del territorio de Choapa, por motivos de profesionalización de la familia nos vinimos a la zona del Aconcagua, a Limache específicamente, y a Quillota. El presente del pueblo Diaguita es tratar de revitalizarlo a través de la cultura (…). Y lo que hemos trabajado con la parte cultural… a los más jóvenes integrarse a su sangre… a sus ancestros, para revitalizarlo. El objetivo es que sientan que pertenecen a este territorio y que, de alguna manera, la Pachamama, la tierra, vuelva a tener el equilibrio que corresponde.”MarcoTrigo, Ancestros del rio Choapa/ Diaguita Urbano
11 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIALPRIMERA PERSONA SINGULAR, PRIMERA FUENTE PLURAL LAS VOCES Y LOS CUERPOS DEL OLIVAR NOS NOSNOSNOSCUENTAN,DICEN,HABLAN,DISCUTEN…
“Desde el año 2010 estoy en la asociación y desde el año 98 vengo estudiando a los pueblos originarios trashumantes no urbanos, porque ellos siguen otros patrones. Sobre El Olivar, yo soy del Valle del Elqui y es un sitio que es muy activo, un cementerio. La Serena es una ciudad sacrificio, estamos en un déficit ahí, sobre la información diaguita. Nos tienen omitidos. Con la generación que está en el siglo XXI estoy trabajando en un diseño vanguardista para enseñarle a esta gente joven y [a] los niños que lo que se trabaja es para ellos. Esa es mi meta: que los niños puedan entender el significado de los antiguos, abstraerse y hacer diseño moderno, con el concepto básico de los elementos, el cielo y la tierra. Unir el cielo y la tierra.”
Carolina Contreras, Comunidad Autónoma de Las Rojas
OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
El presente es el pasado “En relación al sitio El Olivar siento una fuerte conexión a ese lugar ya que con el proceso como guía que llevo espiritualmente meika de mi comunidad y de otras comunidades también, ha sido este el lugar donde he podido encontrar muchos signos de auxilio, desde los ancestros con mensajes que algunas veces llegan desde un lugar más allá de este plano concreto, en que se nos dice o se nos indica que se debe seguir luchando porque ahí están todas las respuestas a las necesidades que tenemos como pueblo Diaguita. Muchas veces las hermanas y hermanos ven ese lugar como un sitio festivo y más que festivo es un sitio de gran dolor aún. Sé que no podemos quedarnos en ese dolor para siempre, por eso los ancestros nos están pidiendo que se devuelvan al lugar que ellos eligieron vivir, convivir con sus pares, con sus hermanos animales, con sus cultivos, con el agua, con el aire y con todo lo que hay alrededor, para hacer esta sociedad (…) una mucho mejor, y es este pasado el que nos está llamando a este presente. Siempre nuestro presente es nuestro pasado. Tal como el espiral que es nuestro símbolo también.”
“Somos diaguitas costeros (…) Actualmente llevamos una lucha como pueblo que tiene que ver con el territorio, nuestro bello y hermoso territorio, donde a pesar de que fuimos reconocidos, no reconocen ni una nube, donde no tenemos donde vivir, donde no se respeta nuestra cosmovisión. Nosotros ahora estamos trabajando con nuestros puchuncos para que ellos puedan reconocerse a través de nosotros y a través de la historia, a través de losDeliarelatos.”Núñez,
12
Comunidad Diaguita Punta de Lobos
13 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
Y esa vida natural es también nuestra vida cultural, porque el río es el espíritu de nuestro Valle.”
Vida cultural, vida natural “Nuestra realidad hoy es diversa, de acuerdo a nuestro territorio, de acuerdo a nuestra ruralidad o urbanidad que vivan las personas que se sienten identificados como diaguitas, como nosotros, desde la cuna. Siempre hemos sabido que somos distintos, que tenemos una forma de vida que defender. En el presente yo podría dar una visión doble de lo que es vivir en el mundo rural y de lo que es vivir en la ciudad o en los sectores urbanos.”
Nosotros vivimos en un lugar que es disperso geográficamente, la mayoría de la población son adultos mayores, la mayoría de la juventud ha ido migrando porque se ha creído este cuento de que las mejores oportunidades o que les han metido en la cabeza de que tienen que ser mejor que yo, o que ser agricultor, por ejemplo, no es ser nadie, cuando deberían ser los héroes que nos alimentan.
Estamos tratando de cambiar eso, esa forma de ver y volver a nuestra cosmovisión antigua, (…) la que nos enseñaron a valorar desde cómo nombrar los elementos, por ejemplo, cómo nombrar a los glaciares, que hoy día todos saben cómo se llaman los glaciares.
Pero a nosotros nos enseñaron que se llaman bancos perpetuos, solo el nombre te da otra visión, con la importancia que tienen para el territorio que nosotros vivimos que es al medio del desierto, un valle verde, un cordón que está frenando el avance del desierto más árido del mundo y como pueblo Diaguita tenemos una tarea ahí, nos hemos organizado en las luchas territoriales para no permitir la instalación de las mineras en las nacientes de nuestras aguas, porque los bancos perpetuos o glaciares son vientres de agua que permiten la vida en el Valle.
Palinai, Comunidad Diaguita Molle San Felix Huasco Alto
NOS LOCALIZAMOS EN LOS VALLES TRANSVERSALES, AQUÍ SE
SE HABITA LA TRASHUMANCIA
Comunidad Diaguita Autónoma Zapam Zucum Ciudad de Ovalle, Valle del Limarí, Región de Coquimbo Comunidad Diaguita Molle Kay Kkó San Felix, Comuna Alto del Carmen, Región de Atacama Comunidad Diaguita Punta de Lobos Provincia de Huasco, Región de Atacama
16 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
Comunidad Diaguita Apus del Elki Comuna de Vicuña, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo Comunidad Diaguita Autónoma Clara Patxi Kakana Valle del Limarí, Región de Coquimbo Comunidad Diaguita Autónoma Kutún Amack Unock Las Rojas, Valle del Elqui, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
Comunidad Autónoma Diaguita Fuerza Indígena Tekirke Sector de Las Compañías, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
COMUNIDADES Y ASOCIACIONES QUE PARTICIPARON DE LA EXPOSICIÓN:
Asociación Indígena Diaguitas Elquinos Llastay Comuna de La Serena, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
Comunidad Autónoma Diaguita Warmayanay Anagrice Ciudad de Ovalle, Valle del Limarí, Región de Coquimbo Comunidad Diaguita Amack Tambillos Tambillos, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
17 OLIVARELSITIO|EXPERIMENTARYLEERPARAMATERIAL
Comunidad Diaguita Titakin de Las Cardas Las Cardas, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo
Comunidad Diaguita Yacurmana de Potrerillos Bajos Comuna de La Serena, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo Comunidad Domingo Taucán Comuna de La Serena, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo Comunidad Hasali, Asociación Amakay Kakan Diaguita Comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo Comunidad Indígena Diaguita Maray Ciudad de Ovalle, Valle del Limarí, Región de Coquimbo Comunidad Troncal Elke Cañiguanti, Asociación Elke Comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo Comunidad Vanato Diaguita Ciudad de Combarbalá, Valle del Limarí, Región de Coquimbo © Centro Cultural La Moneda Agosto, 2022 Todos los derechos reservados. Prohibida cualquier forma de reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o sin autorización de los autores. CCLM.CL
© Centro Cultural La Moneda, 2022