Material para leer y experimentar | Chilehaus: Atacama/Hamburgo

Page 1


CHILEHAUS: ATACAMA / HAMBURGO

MATERIAL PARA LEER Y EXPERIMENTAR

CHILEHAUS: ATACAMA / HAMBURGO

Presentación

A través de archivos, fotografías, videos, sonidos y postales recopiladas entre Alemania y Chile, esta muestra explora la relación entre un monumental y emblemático edificio situado en la ciudad de Hamburgo —conocido como Chilehaus— y la industria del salitre instalada en el desierto de Atacama a principios del siglo XX.

En 2015, el edificio alemán construido en 1924 y comisionado por Henry B. Sloman (1848-1931) fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. En el marco de su centenario, Centro Cultural La Moneda presenta cómo la historia, la arquitectura y la economía del siglo XX se entrecruzan para explorar la crisis medioambiental de la actualidad, indagando en los cambios en el paisaje y en cómo nos relacionamos con los monumentos en el mundo contemporáneo.

Esta exposición propone observar las relaciones de poder y las dinámicas del capitalismo global que impactan sobre los territorios y las personas. Así, la muestra busca visibilizar cómo el trabajo minero en el norte de Chile se convirtió en un gran caudal de dinero en otro extremo del mundo. Esta investigación ha sido liderada por el arquitecto chileno Alfredo Thiermann en conjunto con Pedro Correa, Ella Neumaier y Xavier Nueno, gracias a la producción y patricinio del Laboratorio de Historia y Teoría de la Arquitectura, Tecnología y Medio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza). Además, cuenta con el patrocinio de la Embajada de la República Federal de Alemania en Chile y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, UNESCO, la Bienal de Arquitectura Rural y CONAF.

Fuente: Fritz Höger, 1922

Archivo: Amt für Bauordnung und Hochbau en Hamburgo

Planta de Chilehaus, Hamburgo

Esta exposición reflexiona sobre la idea de patrimonio, en el sentido de ser una representación o un proceso cultural interesado en negociar, crear y recrear recuerdos, valores y significados culturales. Esta perspectiva nos permite pensar lo patrimonial desde una dimensión física y tangible, pero también desde una dimensión sociocultural y desde una lectura afectiva que nos permita entender las diferentes representaciones patrimoniales.

Para Françoise Choay, teórica francesa e historiadora sobre urbanismo y arquitectura, el monumento designa aquello que «interpela a la memoria». Choay, en su libro Alegoría del patrimonio (2007), define la idea de monumento de la siguiente manera:

«La especificidad del monumento consiste entonces (...) en su modo de acción sobre la memoria que utiliza y moviliza por medio de la afectividad, para que el recuerdo del pasado haga vibrar al diapasón del presente. El pasado invocado, convocado, en una suerte de hechizo, no es cualquiera: ha sido localizado y seleccionado por motivos vitales, en tanto que puede contribuir directamente a mantener y preservar la identidad de una comunidad (…)» (Choay, 2007:13).

Siguiendo aquellas reflexiones, este material presenta algunas herramientas para reflexionar críticamente sobre las implicancias de la historia colonial en las narrativas nacionales contemporáneas. Por eso, a través de este material, te compartiremos algunos casos relevantes, tales como los procesos que ha vivido el río Loa y su relación con el Tranque Sloman, los orígenes del edificio Chilehaus y un repaso por la historia de la minería en el norte del país, las huellas que han quedado en la pampa, los geoglifos1 precolombinos del desierto y las llamadas zonas de sacrificio en contrapunto con las zonas de beneficio.

[1] Los geoglifos corresponden a grandes áreas pedregosas en pendientes de cerros, que mediante el despeje de sus elementos permiten generar motivos a gran escala como círculos, rombos escalerados, balseros, figuras geométricas, humanas y animales visibles a gran distancia. Esta definición fue tomada del centro de recursos digitales Memoria Chilena. Para más información, entrar al siguiente enlace: https:// www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95563.html#:~:text=Los%20geoglifos%20 corresponden%20a%20grandes,animales%20visibles%20a%20gran%20distancia.

OBJETIVOS

→ Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

→ Analizar críticamente los patrimonios, su carga histórica y simbólica.

→ Promover el desarrollo de una consciencia ecológica a través de la creación de espacios que las y los estudiantes consideren patrimonio hoy.

Tortas de relave y huellas industriales en Oficina Salitrera Empresa Fuente: fotografía por Alfredo Thiermann, 2024

PATRIMONIO EN DISPUTA

La exposición Chilehaus: Atacama/Hamburgo nos propone una mirada alternativa y crítica sobre cómo y bajo qué criterios son declarados los patrimonios; por quiénes, para quiénes.

En este caso, el edificio Chilehaus representa una relación sociocultural en tensión entre el denominado tercer mundo y el poder económico liderado por Europa durante el siglo XX.

El título de esta sección evoca la idea de un patrimonio abierto a la reflexión desde el sur, donde la estética, la historia, la arquitectura y las memorias inscritas en un monumento pueden ser observadas.

En el caso de Chilehaus, su monumentalidad, altura, solidez, aspecto frío y construcción de ladrillo esconde las manos cansadas del minero del salitre e invisibiliza la voz de aquellos que trabajaron y sufrieron situaciones precarias mientras extraían el salitre en el norte de Chile. Esta tensión se extiende más allá de su declaración como patrimonio, puesto que la forma de este edificio que recuerda la proa de un buque, y con sus fachadas que se unen en un ángulo muy agudo, dejan de lado los testimonios de sus reales actores, de los territorios, la naturaleza y los espacios sagrados para los pueblos originarios.

Las preguntas sobre en qué condiciones se construye un edificio y bajo qué criterios se le da la categoría de patrimonio están abiertas en esta exposición y nos permiten intentar responder, entre todas y todos, desde el presente.

Chilehaus: Atacama/Hamburgo nos presenta un edificio comisionado por el empresario británico-alemán Henry B. Sloman que hizo parte de su enorme fortuna a través de oficinas salitreras instaladas en el desierto de Atacama, un proceso de explotación de recursos naturales que dejó marcas imborrables en el territorio.

Así, la muestra nos invita a pensar sobre las transformaciones de nuestros entornos y las realidades en las que vivimos1. En la región de Antofagasta encontraremos las ruinas de aquellos micro mundos que surgieron tras el auge de la extracción del salitre, un paisaje que que nos habla de la acción humana sobre la naturaleza y del intento por controlarla. Uno de los casos relevantes que te traemos para reflexionar es sobre la realidad que ha sufrido el río Loa que, como se presenta en ciertas imágenes de esta exposición, es el curso de agua más largo del país: una extensión interrumpida, intervenida y violentada, pero que resiste a través de los pueblos que la habitan. Mientras cinco oficinas salitreras extraían el mineral para ser exportado, el “tranque Sloman” alimentaba de electricidad a las maquinarias y campamentos destinados a la explotación. Si bien esta hidroeléctrica tuvo una corta vida útil, su presencia en el paisaje y su vínculo con el aumento de los índices de contaminación en la zona se suman a los efectos adversos generados por los capitales extranjeros. A pesar de todas estas inclemencias, el tranque Sloman fue declarado Monumento Histórico por decreto supremo en 19802

[1] Referencia: https://chilehaus-saga.de/travesia-del-salitre/

[2] Decreto Nº 433 de 1980. Ministerio de Educación Pública, Departamento Jurídico, declara Monumento Histórico el Tranque Sloman, ubicado en la Provincia de Tocopilla, II Región. 15 de enero de 1980. Más información en el siguiente enlace: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/tranque-sloman

Te invitamos a recorrer la exposición con otra mirada, desde los ojos del trabajador salitrero y del habitante de la pampa. Este ejercicio nos permite visibilizar historias no contadas, o historias que se pueden reescribir.

Mientras seguimos revisando más casos involucrados en esta exposición, te convocamos a recorrer esta muestra como una posibilidad de contemplar y pensar el paisaje, evaluando las consecuencias de las intervenciones huamanas.

Geoglifos del cerro Pintados, pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá Fuente: Fotografía área por Alfredo Thiermann, 2024

CHILEHAUS ¿LA CASA DE CHILE?

La pampa del Norte de Chile es un libro abierto, en cuyas páginas podemos reconocer un documento histórico, social, cultural y natural.

En un contexto donde el desarrollo tecnológico se hizo sinónimo de “progreso” y, las potencias mundiales volcaron sus ojos hacia las tierras colonizadas que abundaban en recursos naturales, la minería del salitre se convirtió en la principal economía del país y en el motor de la industria armamentista y agrícola del mundo.

Bajo este panorama, a kilómetros y mares de distancia, en 1924 se termina de construir en la ciudad de Hamburgo (Alemania), el edificio denominado Chilehaus, cuyo nombre nos deja más preguntas que certezas.

EJERCICIO 1

Antes de contarte más sobre Chilehaus, te invitamos a observar detalladamente las siguientes imágenes:

¿Qué materiales puedes identificar en esta construcción?

¿A qué se asemeja este edificio?

¿Por qué crees que tiene dicha forma?

¿Hay símbolos que te resultan familiares? Si es así, ¿cuáles?

¿Qué otros sitios patrimoniales conoces? ¿Por qué son considerados patrimonio?

Si bien, Chilehaus se encuentra en la ciudad alemana de Hamburgo, su construcción nace de la mano y pala del trabajador salitrero. El empresario Henry B. Sloman, quien comisionó su edificación, hizo su fortuna con la apertura de diversas oficinas salitreras en las cercanías de Tocopilla, región de Antofagasta. Por esta relación es que el edificio se traduce, del alemán, como “La casa de Chile”.

Este edificio de diez pisos surge como un homenaje a las virtudes del suelo norteño, cuya aridez engendró el nitrato de sodio, que tiñó de verde los campos europeos. Que contradictorio resulta pensar que un territorio azotado por la falta de lluvias sea la cuna de los recursos que abrieron las principales revoluciones tecnológicas del mundo: el salitre de la pampa, el cobre y el litio.

Ahora te preguntamos: ¿Cuál es para ti la “Casa de Chile”?

Te invitamos a diseñarla y compartir con tu curso las ideas que inspiraron tu trabajo.

EJERCICIO 2

En un contexto en que los derechos laborales no formaban parte de la legislación, la explotación de los trabajadores era una constante.

La industria del salitre no fue la excepción, ya que los mineros estaban expuestos a largas jornadas de esfuerzo físico. Sumado a esto, el trabajo realizado bajo el sol y rodeados de elementos contaminantes, trajo consigo graves consecuencias para la salud de aquellos que extraían este codiciado mineral.

Detonación de tiro para cateo en salitrera de Henry B. Sloman

Fuente: Autor Desconocido, 1913

Archivo: Henry B. Sloman

Para profundizar más sobre la vida al interior de las oficinas salitreras y en torno al origen de los derechos laborales en Chile, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

→ Memoria Chilena. Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931)1

→ Museo de Antofagasta. Cómo se vivió en las oficinas

salitreras2

Además, te invitamos a analizar dos poemas escritos por Miguel Ángel Mansilla e incluidos en su libro La muerte en la pampa. Las representaciones de la muerte en la poesía de los obreros del salitre chileno (1890-1910)3. Estos poemas retratan la vida en las salitreras. Léelos con atención.

La pampa hollada

El extranjero de mirada altiva

¡Es el tirano de la pampa hollada!

Es la causa que el chileno viva

¡Esclavo misero en su tierra amada!

Poesías

El campamento que el obrero asila

Vieja prisión de miserables

Un cementerio trajinado a ratos

Todo es ahí mortificante y gris

... Donde hervir hasta el vapor la muerte

Al desagraciado que su turno toca

[1] https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3633.html

[2] https://www.museodeantofagasta.gob.cl/colecciones/como-se-vivio-en-lasoficinas-salitreras

[3] Miguel Ángel Mansilla. Licenciado en Sociología, Universidad Arturo Prat. Doctor en Antropología, Universidad Católica del Norte. Director de la Revista Cultura y Religión.

De acuerdo con los poemas, te invitamos a responder las siguientes preguntas:

¿Qué emociones o sensaciones te dejan estos relatos?

¿Cómo veían los obreros del salitre la vida en la pampa?

¿Por qué crees que usan términos como “esclavo” o “cementerio?

Vista exterior de la iglesia de la oficina Rica Aventura en el día de su procesión
Crédito: Alfredo Thiermann

LAS HUELLAS DE LA PAMPA

Hablar de la pampa y el desierto es hablar sobre la historia del planeta, ya que nos remontamos a procesos geológicos y climáticos que dieron origen a estos lugares tan adversos como llenos de esperanza.

Pero, ¿qué sería de la adversidad sin aquello que rompe y desafía las reglas? Un paisaje natural tiene la capacidad de transmitirnos la historia de lo que lo ha constituido y habitado.

Recorrer estos lugares es similar a pararse sobre una línea de tiempo en que se superpone la difícil vida y condiciones del obrero salitrero con las rutas y vestigios ancestrales de los pueblos originarios. Aquí resaltan y se imponen los algarrobos y tamarugos, cuyos bosques son testigos de un pasado remoto en que las lluvias colmaban las quebradas. También son la señal de un tesoro escondido, ya que sus raíces se internan en la tierra hasta encontrar el agua de las napas subterráneas que les mantiene con vida.

En este caso, ¿fue el edificio Chilehaus la forma correcta de valorizar estas huellas? Si lo pensamos bien, el desierto y la pampa hablan por sí mismos y nos cuentan y muestran sus memorias. El suelo árido, la escasa vegetación, las ruinas de las oficinas salitreras y la niebla espesa nocturna son testigos de este complejo paisaje, en cuyas es posible ir leyendo cómo la naturaleza y los humanos dieron vida donde se supone que abunda la muerte.

Hoyo de cateo en las calicheras entre las oficinas Buena Aventura y Empresa

Crédito: Alfredo Thiermann

CUANDO LA TIERRA NOS HABLA: LOS GEOGLIFOS COMO RELATO

Uno de los principales hitos en la historia de la humanidad fue la invención de la escritura. Pero esta no tuvo un surgimiento espontáneo, puesto que los primeros símbolos utilizados para informar o relatar nacieron de la necesidad de expresar y dejar testimonio de lo que ocurre en un momento dado.

En la escuela nos cuentan que la historia comienza con los registros escritos, pero, ¿qué pasa entonces con los relatos orales, que incluso hoy siguen siendo una expresión de conocimiento transmitidos de generación en generación por diversas culturas? Generalmente, tendemos normalizar ideas como la “prehistoria”, “proto escritura”, “pictografía” o “jeroglíficos”.

¿Qué había antes de la palabra escrita como la entendemos hoy en día?

A tu parecer, ¿es la escritura originada en Mesopotamia el punto de partida de nuestra historia? ¿Había historia antes de su aparición? Justifique.

¿Qué otros símbolos e íconos pueden considerarse como un relato?

Antes de que la escritura cuneiforme1 diera origen a la palabra escrita como la conocemos, los pueblos originarios ya utilizaban diversas formas para comunicarse, de relatar sus vivencias y de marcar sus movimientos migratorios. En lo que se ha catalogado como “prehistoria”, el arte rupestre o expresiones culturales visuales han sido fundamentales para comprender

las formas de vida y de contacto de quienes habitaron y habitan los territorios.

Comúnmente, el arte rupestre hace referencia a los petroglifos o dibujos realizados con algún tinte de origen orgánico en cavernas y rocas. Los geoglifos también aplican en esta categoría. Son imágenes de grandes dimensiones que han sido dibujadas en terrenos llanos, en cerros, incluso en quebradas a lo largo y ancho del mundo. Se caracterizan por haber sido realizados con la técnica del despeje de tierra o acumulación de piedras, dejando una superficie oscura con límites claros que nos revela un símbolo concreto.

¿Sabías de la existencia de este tipo de vestigios?

En Chile podemos encontrar una gran concentración de geoglifos repartidos entre las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta, cuyas zonas áridas guardan la voz ancestral de quienes habitaron, transitaron y dieron vida al desierto. Para conocer más detalles sobre estos vestigios, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

→ Museo Chileno de Arte Precolombino. Arte rupestre1

→ Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Geoglifos de Pintados2

[1] https://precolombino.cl/wp/recursos-educativos/arte-rupestre/geoglifos/ [2] https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-arqueologicos/ geoglifos-pintados/

EJERCICIO 3

Analicemos las siguientes imágenes:

Geoglifos de Pintados, pampa del Tamarugal, región de Tarapacá Créditos: Alfredo Thiermann

Geoglifos de Catarloco en la comuna de Quillagua, región de Antofagasta
Crédito: Alfredo Thiermann

Ahora, pensemos:

¿Qué figuras logras identificar?

¿Qué crees que buscaban transmitir los antiguos habitantes del desierto a través de estos dibujos?

Ejercicio práctico: Tú historia a través de los geoglifos

A pesar de que los geoglifos pueden ser apreciados con detalle desde ciertos ángulos, alturas y distancias, el sentido y motivo por el cual se hicieron aún es incierto. Entre las hipótesis más extendidas encontramos que fueron hechos para marcar rutas comerciales y caravanas de camélidos, mostrar el camino a fuentes de agua, comunicarse y/o conectarse con los espacios sagrados.

Si bien no tenemos una respuesta concreta, podemos abordar estos magníficos dibujos como un relato en sí mismo. Nos hablan de quienes habitaron y transitaron dichos territorios, nos cuentan del estrecho vínculo entre el ser humano y la naturaleza, así como también nos lleva a comprender que antes de la palabra estaban los símbolos e íconos. A través de ellos podemos imaginar, interpretar y construir la historia de quienes hicieron su hogar en el desierto y la pampa.

Geoglifos de cerro Pintados, pampa del Tamarugal, región de Tarapacá

Fuente: Fotografía aérea por Alfredo Thiermann, 2024

Entonces, pensemos juntas y juntos:

¿Serán estos trazados un lenguaje para pensar nuestra vinculación con el paisaje?

¿Qué te parecen? ¿Son sencillos, complejos, superficiales o profundos para ti?

¿Qué íconos utilizas hoy para comunicarte?

Materiales

→ 1 pliego de cartulina (negra o blanca)

→ Pegamento en barra

→ Lápiz grafito

→ 1 caja plástica o recipiente tipo contenedor

→ Tierra y piedras (recolectar en la caja o recipiente tipo contenedor)

→ Papel o diario para cubrir la superficie de trabajo

Paso a paso

1. Cubre la mesa con el papel o diario para evitar manchas o suciedad

2. Estira el pliego de cartulina sobre la superficie de trabajo

3. Piensa en algún momento importante de tu vida, en algún sueño o deseo que quieras plasmar en tu trabajo

4. Dibuja con lápiz grafito los símbolos o dibujos que formarán parte de tu relato

5. Pon una capa de pegamento en barra siguiendo las líneas de los dibujos realizados

6. Cubre la cartulina con la tierra y piedras recolectadas

7. Usa tu dedo o una piedra pequeña para despejar la tierra esparcida en la cartulina, así destacarán las líneas que cubriste previamente con el pegamento

8. Reúnanse en círculo alrededor de la mesa de trabajo

9. Describan las formas que dieron como resultado y su respectiva historia de fondo

consejo: si visitas algún lugar que albergue estas notables obras, evita arrojar basura y transitar sobre ellos, ya que están protegidos por la ley como monumentos arqueológicos y patrimonio inmueble.

ZONAS DE SACRIFICIO / ZONAS DE BENEFICIO

El desierto y la pampa son espacios geográficos que nos hablan de la relación histórica entre el ser humano y la naturaleza, pero también sobre las intervenciones del ser humano, muchas veces violentas y nocivas, en la naturaleza y sobre los cambios que ha experimentado el medioambiente.

Además de Chilehaus, Henry B. Sloman mandó a construir la represa que lleva por nombre “Tranque Sloman” en el cauce del río Loa, cuyo objetivo era producir y dotar de energía eléctrica a las cinco oficinas salitreras que estaban bajo su nombre.

Buena esperanza / Rica aventura / Prosperidad / Grutas / Empresa

Estos son los nombres de las salitreras que, en tiempos en que el acceso a la electricidad no era universal, entregaba una especie de “beneficio”. Además, es notable el tipo de nombres de las salitreras y aquí podemos analizarlos desde una doble lectura: en primer lugar, sinónimos de progreso y prosperidad; y en segundo, como una forma de invisibilizar las extenuantes horas de faena minera y de explotación indiscriminada de los recursos naturales.

El pueblo Aymara y Quechua superaron las adversidades del desierto gracias a las aguas del río Loa, con las que pudieron sembrar, criar camélidos y establecer pequeños poblados. Esta realidad no es ajena a la actualidad, puesto que más de 150000 personas viven y se abastecen de la cuenca del Loa. Si bien, aquí hablamos de un uso de las aguas con un sentido de subsistencia,

Vista aérea del Tranque Sloman
Crédito: Alfredo Thiermann

la mayor parte de su extracción es destinado a la gran minería del cobre.

Estas continuidades nos hablan de un río Loa violentado, cautivo de la idea del progreso, cuyo curso prístino era la excepción en un clima adverso. Pero también, es el reflejo de un territorio que, en su complejidad, sufre el hecho de ser una zona de sacrificio1

En su definición, las zonas de sacrificio se caracterizan por ser áreas destinadas al progreso y desarrollo de la industria, sacrificando –valga la redundancia– el bienestar, tanto de sus habitantes como del medioambiente. Los altos índices de devastación del entorno, contaminación y la propagación de enfermedades son algunos de los efectos, convirtiéndolos en sectores carentes de justicia ambiental, sostenibilidad y cuidados de la vida.

[1] Zona de sacrificio es un término acuñado por la sociedad civil chilena para designar aquellas zonas del país con una concentración masiva de industrias contaminantes, las que se ubican próximas a lugares habitados o poblados, y están destinadas al desarrollo económico del país.

Ejercicio práctico

Si bien las zonas de sacrificio suelen contar con la presencia de grandes industrias, en nuestros trayectos cruzamos por sectores que, de una u otra forma, están marcados por la existencia de microbasurales, emisión de gases contaminantes, etc. Es por ello que te invitamos a analizar tu entorno, capturar estas realidades y realizar la siguiente actividad.

Materiales

→ 1 pliego de cartulina o presentación en PowerPoint

→ 1 cámara, 1 celular o algunos recortes de periódicos

→ Impresora

→ Plumón (pueden ser varios colores)

→ Pegamento en barra

Paso a paso

1. Identifica y fotografía en tu trayecto diario lugares que tú consideres como una posible zona de sacrificio De no seguir el primer paso, puedes buscar noticias relacionadas con zonas de sacrificio en Chile

2. Imprime las fotografías o recortes

3. Pega las imágenes en la cartulina. De lo contrario, pégalas en un PowerPoint

4. En la cartulina o PowerPoint responde las siguientes preguntas:

¿Por qué es una zona de sacrificio?

¿De qué forma se ve afectada la población que vive en los alrededores de este lugar?

¿De qué manera te afecta a ti personalmente?

¿Cómo solucionarías este problema?

5. Como último paso, comparte tus respuestas frente al grupo

PARA REFLEXIONAR

Como pudimos ver a lo largo de este recorrido, la exposición nos presenta la relación de dos territorios que se encuentran distantes entre sí: el desierto de Atacama y la ciudad de Hamburgo en Alemania.

Logramos entender el desierto y la pampa norteña como espacios cargados de historia, en que los pies de todos aquellos que han transitado sus suelos dejaron huellas y experiencias.

Estas marcas siguen más visibles que nunca, ya sea a través de los suelos y cursos de aguas explotadas o en las historias de los obreros, quienes trabajaron ardua y precariamente, con sudor y lágrimas, en la extracción mineral. Estos relatos siguen vivos a través de la memoria histórica y familiar, y también en los secretos que guarda el desierto.

¡Ven a visitar la exposición Chilehaus: Atacama/Hamburgo! Así podrás conocer gráficamente estos vestigios, debatir en torno a los patrimonios y reflexionar sobre el estado del medioambiente.

Vista frontal del edificio Chilehaus

Fuente: Autor desconocido, ca 1925

Archivo: Deutsches Dokumentationszentrum für Kunstgeschichte, Bildarchiv Foto Marburg de Philipps-Universität Marburg en Marburgo, Alemania

Directora Ejecutiva

Regina Rodríguez Covarrubias

Coordinadora

Agustina Fantini Amunátegui

Curador e investigador

Alfredo Thiermann

Contenidos

Gabriel Hoecker Gil

Pablo Salgado Cordero

Edición

Celine Fercovic Cerda

Diseño

Yvonne Trigueros Blanco

Raúl Moya Vásquez © Centro Cultural La Moneda, 2024

© Centro Cultural La Moneda, 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.