Proyecto4_Maquetaciรณn 1 25/02/16 8:34 Pรกgina 1
Proyecto4_Maquetaciรณn 1 25/02/16 8:34 Pรกgina 2
Proyecto4_Maquetaciรณn 1 25/02/16 8:34 Pรกgina 3
Proyecto4_Maquetación 1 25/02/16 8:56 Página 4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Dr. Fernando Ponce León, S. J. RECTOR
Dr. Fernando Barredo Heinert, S.J. VICERRECTOR
Dra. Graciela Monesterolo Lencioni DIRECTORA GENERAL ACADÉMICA
Mtr. César Eduardo Carrión DIRECTOR DEL CENTRO DE PUBLICACIONES COMITÉ EJECUTIVO DE PUBLICACIONES Mercedes Mafla Simon León Espinosa Ordóñez Álvaro Mejía Salazar César Eduardo Carrión FILOSOFÍA HOY Iván Carvajal Ruth Gordillo Samuel Guerra Joaquín Hernández Diego Jiménez Emilio Jiménez Vladimir Martínez Alfonso Montalvo Nancy Ochoa Fernando Ponce Marcelo Vásconez Ruth Ruiz
ISBN 978-9978-77-255-3 Diseño y diagramación Fredi Landázuri landazurifredi@gmail.com Impresión PPL Impresores pplimpresores@gmail.com Centro de Publicaciones Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Telfs.: (593-2)2991711 publicaciones@puce.edu.ec Quito, marzo de 2016
Proyecto4_Maquetación 1 25/02/16 8:34 Página 5
ÍNDICE Prólogo
Las nuevas humanidades y la universidad Iván Carvajal
El lugar del ‘sujeto’ en la Filosofía contemporánea Ruth Gordillo R.
La Filosofía, el filosofar y los filósofos en la era de la globalización: una mirada “otra” Samuel Guerra Bravo Problemática de la Filosofía latinoamericana de Arturo Roig con los filósofos postmodernos Joaquín Hernández Alvarado
La Filosofía hoy. Una reflexión desde el pensamiento de Martha Nussbaum Diego A. Jiménez Bósquez
Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: el análisis, la reflexión, la crítica y el cuestionamiento filosóficos en la sociedad de hoy Efrén Emilio Jiménez Aproximación a la lectura crítica desde el materialismo filosófico Vladimir Martínez Importancia y ampliación de la argumentación Alfonso Montalvo Zumárraga El conocimiento humano Nancy Ochoa Antich
El lugar de la Filosofía en Arturo Andrés Roig Fernando Ponce León
La Filosofía del buen vivir Marcelo Vásconez Carrasco
7 9 35 61 85 105 127 149 165 185 199 223
Del símbolo al mundo imaginal Ruth Ruiz Flores
245
Notas bio–bibliográficas
267
5
Proyecto4_Maquetaciรณn 1 25/02/16 8:34 Pรกgina 6
Proyecto4_Maquetación 1 25/02/16 8:34 Página 7
Prólogo Emilio Jiménez
Este libro, constituido con el aporte de académicos tanto de la PUCE como de otras universidades del Ecuador, bajo el liderazgo de la Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico Teológicas a través de su Escuela de Filosofía, presenta distintos análisis, reflexiones, enfoques cuyo espectro gnoseológico común es la pregunta ¿Cuál es el lugar de la Filosofía hoy?; se encontrará en él, por eso mismo, temas y problemas, autores y cuestionamientos en el horizonte de la Filosofía, el filosofar y los filósofos de cara a retos intelectuales de cuño diverso y plural lectura.
Los aportes, de autores con sólida formación filosófica y trayectoria en el área, fueron sometidos a la valoración y crítica de los participantes pares reunidos, “ex profeso”, fuera de la ciudad de Quito, en fechas distintas entre el 2013 y 2014, con el fin de poner sobre la mesa del debate el producto de sus particulares intereses teóricos, entre otros, los principios de la filosofía tradicional, los postulados de la filosofía contemporánea, las premisas del filosofar y sus condiciones de posibilidad en el contexto latinoamericano, definidos ellos en la referencia particular, según el interés, a determinados autores clásicos, modernos y contemporáneos de la Filosofía.
Así pues, en esta obra, dada su naturaleza y dentro de lo posible, puede rastrearse la riqueza de un “encuentro para el análisis, la reflexión y la crítica” en el cual sus protagonistas, argonautas del pensamiento, intercambian en su discusión filosófica tesis, ideas, énfasis y preocupaciones de actualidad con incontestable valor para la ubicación y comprensión de los problemas en ámbitos distintos como el de las humanidades, las ciencias, la política, la cultura y la educación.
7
Proyecto4_Maquetación 1 25/02/16 8:34 Página 8
La gratitud entre los ponentes pares participantes expresada por ellos al término de las sesiones, junto al reconocimiento por el apoyo institucional recibido y también por todos subrayado, permite, al consignarla aquí, diseñar la razón primera para el agradecimiento: el impulso natural para el filosofar y la filosofía que un ejercicio como el realizado implica tanto para quienes participaron como para quienes, por la lectura de esta obra, participarán de los análisis, las reflexiones, las críticas y los temas aquí consignados.
8