Registro fotográfico Semana de la Diversidad Lingüística 2018 (Unicolmayor)

Page 1

Registro fotográfico Semana de la Diversidad Lingüística 2018 LA VORÁGINE: UNA EXPLORACIÓN DISCIPLINAR


Presentación La Vorágine, una novela de exploración para la exploración disciplinar

“Al lector le cosieron los párpados con fibras de “cumare” y a los demás les echaron en los oídos cera caliente”. (La vorágine, p. 196).

Desde la misión del Centro de Escritura TELAR, y a partir de los objetivos que animan el quehacer académico de la unidad, este año la Semana de la Diversidad Lingüística en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca brinda un espacio pedagógico para la reflexión, a partir de la obra literaria del escritor colombiano José Eustasio Rivera (1889-1928), mediante una mirada disciplinar de los programas académicos de la institución, con el fin de sensibilizar a toda la comunidad acerca de la importancia de las letras en la formación integral. La literatura, como posibilidad de ficcionar la realidad para re-encontrarla, viabiliza la obra de Rivera y la constituye en corpus esencial de estudio dentro de la literatura colombiana, al igual que otras novelas que se han tratado también en nuestras jornadas de abril, es el caso de Cien Años de Soledad y María. Así, en el 2018, con La Vorágine (1924) en sus 94 años de publicación y como núcleo literario para acercar al lector, especializado y no especializado, se pretende explorar su contenido desde la lectura de la economía, la administración, la bacteriología, el turismo, el trabajo social, la arquitectura, el derecho, las nuevas tecnologías, las artes gráficas, entre otras. La Vorágine considerada una de las más importantes de América Latina, a más de ser rotulada obra romántica, realista, de denuncia social, novela de la selva, y de figurar en el canon de las letras universales, es una constelación estilística que nos enseña un capítulo más de la historia, no solo de Colombia sino del continente americano y, por qué no, de la condición humana en general. La magna obra riveriana, desde la lírica en que fluye, como uno de los caudales de los ríos que atraviesa su protagonista Arturo Cova, es inagotable. Su zumo literario es un continuum que invita al lector a sumergirse, no solo en su universo verde sino en la develación estética de un mundo que sigue siendo vigente y se perpetúa cosiendo ojos para que no se lea la realidad y taponando oídos para evitar escuchar verdades. Este es el sentido de los seis días de la Semana de la Diversidad Lingüística en UNICOLMAYOR: alumbrar desde las letras a la conmoción de nuestra comunidad para el encuentro con una obra que siempre nos dirá algo.


Programa LUNES: abril 23

LUGAR

9:00 - 10:00 a.m.

Instalación Semana de la Diversidad Lingüística Dra. Olga Lucía Díaz Villamizar – Rectora

Aula Máxima

10:00 - 11:00 a.m.

Conferencia: La Vorágine, violencia y progreso en cómic. Escritor Oscar Pantoja

Aula Máxima

11:00 - 11:30 a.m.

Interpretación Violonchelo. Profesor Leonardo Arévalo

Aula máxima

2:00 - 3:00 p.m.

Conversatorio Análisis económico de La Vorágine. Profesores Álvaro Gallardo E., Leonel Ospina G. y Consuelo Onofre E. Modera: Marcos Vera Leyton

Aula Máxima

3:00 - 4:00 p.m.

Obra teatral: Reencuentro entre Alicia y Arturo, 94 años después. Centro de Escritura Telar

Aula Máxima

6:30 - 8:00 p.m.

Conferencia: Una mirada sociojurídica de La Vorágine. Profesor Iván Valenzuela Macareño

Aula Máxima

MARTES: abril 24

LUGAR

9:00 - 10:00 a.m.

Alma llanera desde el Alma Universitaria. Profesor Rosni Portaccio Fontalvo

Aula Máxima

10:00 - 12:00 m.

Conferencia Vorágine de la violencia en la Literatura colombiana del siglo XX. Profesor Estefan Baleta López

Aula Máxima

2:00 - 3:30 p.m.

Conferencia El mapa de La Vorágine: una clave para su lectura. Profesor Yoanny Sanabria Vergara

Aula Máxima

Conferencia La ruta turística en la Vorágine. Profesor Manuel Joves Rueda 3:30 - 4:30 p.m.

Placeres Per-versos. Profesora Sandra Uribe Pérez

Aula Máxima

6:30 - 8:30 p.m.

Cine-Foro La Vorágine. Programa Administración de Empresas Comerciales

Aula Máxima

MIÉRCOLES: abril 25

LUGAR

8:00 - 8:30 a.m.

Presentación Revista Kairós Gerencial N°5. Programa Tecnología Asistencia Gerencial – Presencial

Aula Máxima

9:00 - 10:00 a.m.

Conferencia la poesía y la prosa. Profesor Carlos Guillermo Páramo B.

Aula Máxima

10:00 - 10:30a.m.

Presentación libro La Vorágine Digital. Profesora Rebeca Puche Navarro

Aula Máxima

11:00 - 12:00 m.

Concurso Hablas y Culturas Regionales

Aula Máxima

1:00 - 2:00 p.m.

Presentación de la obra literaria: En un rincón escondido. Escritor Cesar Eduardo Gordillo

Aula Máxima

JUEVES: abril 26

LUGAR

8:00 - 9:30 a.m.

Conferencia Las enfermedades tropicales de La Vorágine. Profesor Nelson Salazar Buitrago

Aula Máxima

9:30 - 10:30 m

Cantares de la mujer llanera. Profesora Doris Rocío Salcedo T.

Aula Máxima

4:00 - 6:00 p.m.

Conversatorio La Vorágine en ojos de arquitectos. Profesores José H. Torres, Julio César Orjuela, Fredy Chacón C., Camilo Rico R., Sandra Uribe Pérez y Gloria Inés Zuleta

Aula Máxima

VIERNES: abril 27

LUGAR

9:00 - 10:00 a.m.

Conferencia Léxico del llano. Profesor Mariano Lozano - Redlees

3:00 - 4:00 p.m.

Club de Lectura Germán Arciniegas. Rivera: ayer, hoy y siempre. Centro de Escritura Telar Biblioteca Central – Biblioteca Central

SÁBADO: abril 28 12:00 – 5:00 p.m.

Aula Máxima

LUGAR Jornada Cultural La Vorágine, su realidad y su vigencia. Programa Tecnología Asistencia Gerencial –Distancia

Aula Máxima


Primer dĂ­a 23 de abril


Instalación Semana de la Diversidad Lingüística 2018 Dra. Olga Lucía Díaz Villamizar



Conferencia: La Vorรกgine, violencia y progreso en cรณmic Escritor ร scar Pantoja


InterpretaciĂłn Violonchelo Profesor Leonardo ArĂŠvalo


Conversatorio Anรกlisis Econรณmico de La Vorรกgine Profesores ร lvaro Gallardo, Leonel Ospina y Consuelo Onofre. Modera: Marcos Vera Leyton



Obra teatral Reencuentro entre Alicia y Arturo, 94 años después Centro de Escritura Telar



Segundo dĂ­a 24 de abril


Alma llanera desde el Alma universitaria Profesor Rosni Portaccio Fontalvo



Conferencia “Vorágine de la violencia en la literatura colombiana del siglo XX” Profesor Estefan Baleta López



Conferencia “El mapa de La Vorágine: una clave para su lectura” Profesor Yoanny Sanabria Vergara


Conferencia “La ruta turística en La Vorágine” Profesor Manuel Joves Rueda


Seminario-Taller Placeres Per-versos Profesora Sandra Uribe PĂŠrez


Tercer dĂ­a 25 de abril


Presentación Revista Kairós Gerencial No. 5 Programa Tecnología Asistencia Gerencial – Presencial



Conferencia “La poesía y la prosa” Profesor Carlos Guillermo Páramo B.



Presentaciรณn libro La Vorรกgine Digital Profesora Rebeca Puche Navarro


Concurso “Hablas y culturas regionales”



Presentación de la obra literaria En un rincón escondido Escritor César Eduardo Gordillo


Cuarto dĂ­a 26 de abril


Conferencia “Las enfermedades tropicales de La Vorágine” Profesor Nelson Salazar Buitrago


Cantares de la mujer llanera Profesora Doris RocĂ­o Salcedo T.


Conversatorio “La Vorágine en ojos de arquitectos” Profesores José Hernando Torres, Julio César Orjuela, Fredy Chacón, Sandra Uribe Pérez y Gloria Inés Zuleta


Quinto dĂ­a 27 de abril


Conferencia “Léxico del Llano” Profesor Mariano Lozano – Redlees



Club de Lectura Germán Arciniegas “Rivera: ayer, hoy y siempre” Centro de Escritura Telar – Biblioteca Central



Nuestra gratitud para quienes con sus aportes, su participación y su entusiasmo hicieron de la Semana de la Diversidad Lingßística 2018 un espacio fecundo para el conocimiento desde diferentes perspectivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.