El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y Asociadas por lo Justo (JASS) somos impulsores de la campaña, una iniciativa surgida en el año 2014 de un grupo de mujeres sobrevivientes de tortura en San Salvador Atenco en un contexto nacional de altísima impunidad en casos de tortura.
La campaña busca visibilizar y combatir la tortura sexual contra mujeres que son atacadas y/o detenidas por agentes policiales, militares o marinos, comúnmente en el marco de las supuestas políticas de seguridad del Estado, así como evidenciar que se comete con diferentes objetivos, como represión, intimidación, humillación y generación de pruebas inculpatorias, entre otros.
“Rompiendo el Silencio: Todas Juntas contra la Tortura Sexual” cuenta con la solidaridad de diversos organismos y organizaciones de derechos humanos internacionales y mexicanas.