2 minute read

Somos CUD

ISP, Inc. Trabajando por la continuidad de tus negocios

Por: SOMOS Corp.

Advertisement

Es conocido que Puerto Rico es un lugar de alto riesgo en cuanto a fenómenos y desastres naturales se refiere. Nuestra ubicación geográfica nos hace vulnerables tanto a huracanes como a terremotos en todas sus escalas y tenemos una historia marcada por eventos que, de manera intermitente, han impactado nuestra vida social y nuestra economía. En 2018, habiendo transcurrido un año del paso de los huracanes Irma y María, la Reserva Federal del Estado de Nueva York estimó en un 77% el porciento de pequeñas empresas que sufrieron pérdidas como resultado del impacto sendos ciclones. Entonces se estimó que las pymes sufrieron pérdidas de ingresos ascendentes a un 71% y un aumento en gastos a 66%. De igual manera, la Reserva Federal de Nueva York estimó que una de cada dos empresas sufrieron daños en sus propiedades, mientras que el 48% de estas experimentó un incremento en sus deudas.

Tu Negocio PR tuvo la oportunidad de conversar con el empresario

Benjamín Nieves acerca de cómo las pymes pueden enfrentar los riesgos de pérdidas causadas por catástrofes naturales y hacer de sus negocios unos más resilientes. Nieves es un empresario puertorriqueño altamente adiestrado en el campo de la seguridad y el manejo de emergencias. Su perparación incluye una maestría en ejercicios del National Emergency Management Institute y una maestría en Manejo de Emergencias, de Arizona State University. Además, está certificado por la Homeland Security Agency cuenta con 29 años de experiencia, llegando a convertirse en el principal experto en estos temas en Puerto Rico. Acutalmente, frente a su empresa ISP, Inc., elabora planes de emergencia para empresas y agencias gubernamentales, entre otros servicios.

En Puerto Rico vivimos bajo la amenaza constante de catástrofes naturales y los comercios nos vemos afectados si no estamos preparados. El paso de los huracanes Irma y María llevó a muchos negocios a tener que cesar sus operaciones de manera permanente porque, a pesar de contar con pólizas de seguros, las compañías aseguradoras no pudieron responder con prontitud, dejándolos sin poder operar. En ISP, nos dedicamos a evaluar los riesgos de las empresas y desarrollarle planes de emergencia para que estas puedan ser más resilientes y mantener una redundancia óptima en el ofrecimiento de sus servicios, que les permita subsistir tras el surgimiento de alguna catástrofe o fenómeno atmosférico”, comenzó explicando el experto.

ISP, Inc. es un conglomerado de diferentes operaciones únicas y especializadas que cuenta con experiencia tanto en la empresa privada como en el gobierno estatal y federal. “En el caso de la empresa privada le hacemos los planes de emergencia y planes de continuidad de negocios en caso de una emergencia mayor. Desarrollamos investigaciones profundas para establecer planes de emergencias en eventos multitudinarios y desastres de gran magnitud. Por otro lado, aquí preparamos las flotas de ley y órden del gobierno federal. Fabricamos centros de mando móviles, laboratorios rodantes y centros de mando con comunicación satelital. Aquí hicimos los planes de emergencia de los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010, desarrollamos el Plan de Incidentes Catastróficos de Puerto Rico y más recientemente trazamos el Plan de Terremotos de Puerto Rico,

This article is from: