BOLETÍN CULTURAL COLLI SAPIENS. Edición N°17

Page 1

Área de Historia Septiembre 2007

Responsables: Pedro Pascual Soto Canales José Antonio Benito Rodriguez psoto@ucss.edu.pe / jbenito@ucss.edu.pe

Colli Sapiens

El boletín que hace historia en Lima Norte Edición N°17

Corrección y Diagramación: Oficina de Promoción e Imagen Institucional Esq. Constelaciones y Sol de Oro. Los Olivos.

www.ucss.edu.pe

' A P S O M A ¡¡V ! ! A H C CHIN

En el I C o y alumno loquio de Estudia s n de Guise nos encantó una tes de la UCSS a lla Azcon profesore e xposició a Chincha . Aquella . Casi todos qued n sobremanera, s la amos dec provincia antes, tam id y testimon poco Pisco, ni Ic a no volverá a se idos a ir a io a… Ofre r como ce pequeño y las imágenes d e iglesias mos su rico homenaje tiempo q dañadas. a su patr ue merecen un deseo de sus imonio cultural y Es nuestro cit y s después necesitan. Dice e ar la ayuda soli u gente, al d del eclips l a r ria que s e frán qu e. nuestro n e orte en lo Con el apoyo de e el sol brilla má todos, po s s herman ngamos os del Su r.

Tradiciones y costumbres escondidas A pesar de los años que vivo en Lima no he dejado de viajar las veces que he podido a mi provincia ni de disfrutar de la belleza tradicional y actual de mi tierra. Creo que es por eso que aún tengo las esperanzas de volver y vivir feliz junto con mi gente, mis tradiciones y mis sueños, no me imagino mi existencia sin Chincha. Cuando estaba en II ciclo llegó la oportunidad de plasmar mis sentimientos en una monografía. No esperaba que aquello sucediera en la Universidad, pero vamos, era una deliciosa oportunidad y tenía que aprovecharla, así que, junto con Miguel y Ámbar, emprendimos el viaje hacia lo que sería nuestra gran investigación para el I Coloquio de Historia. Chincha tierra privilegiada de variados matices: el azul de su mar; el plateado de las arenas de extensa playa; el color mate de sus pampas; el verde de sus viñedos y sus maizales y el blanco purísimo de sus extensos algodones. Después de tres horas de viaje, llegamos la ciudad cansados pero felices. Era sábado y estaba a punto de anochecer. Gracias Beatita Melchorita por bendecir este viaje. Primero fuimos a casa de mis abuelos a dejar nuestras cosas. Mientras Miguel conversaba con mis primas, Ámbar y mis abuelitos fueron al huerto y, por primera vez en su vida, mi mejor amiga conoció un árbol de manzanas y de pacay. A comer un Seco con frejoles antes que anochezca. ¿Habrá en la vitrina una botellita de vino de Borgoña para asentarlo con la cena?

Por la noche visitamos a mi papá para pedirle que nos haga el tour para el día siguiente en la mañana, ya que el lunes teníamos clases a la primera hora. Después de pasearnos por la plaza de armas, regresamos a la casa de mis abuelos a estudiar los libros referidos a Chincha. ¿Pedida de mano de mi prima mayor? Mándeles las bendiciones de parte de mi familia, abuelita, ya que no podremos ir. No tengo nada que ofrecer para la fiesta, ni siquiera hemos venido para la ocasión. ¿Han preparado Carapulcra con Sopa Seca? Que rico. Nos trae ¿sí? Nos acostamos en la madrugada, así que el domingo amanecimos abrazando aún abrazados a la almohada. Fue mi abuelita quien nos despertó avisándonos que el desayuno estaba servido, así que no nos quedó otra y nos alistamos para el tour. Eran las 9 a. m. y ya estábamos con papá en el auto listos para el viaje — Chicos –dijo papá– son once distritos, así que decidan cuáles visitaremos y por dónde empezaremos. En Monografía de Chincha de Cánepa dice: Chincha, tierra de promisión y de esperanza de sus 150.000 habitantes, está dividida políticamente en 11 distritos: Chincha Alta, Chincha Baja; Tambo de Mora; El Carmen; Sunampe; Grocio Prado; Pueblo Nuevo; Alto Larán, Chavín, San Juan de Yánac y San Pedro de Huacarpana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.