BOLETÍN CULTURAL COLLI SAPIENS. Edición N°19

Page 1

Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural

N°19

www.ucss.edu.pe

Abril 2008

LO NUESTRO

II

Corrección y Diagramación: Oficina de Promoción e Imagen Institucional D: Esq. Constelaciones y Sol de Oro. Los Olivos. E: imagen@ucss.edu.pe Responsables: Pedro Pascual Soto Canales psoto@ucss.edu.pe José Antonio Benito Rodriguez jbenito@ucss.edu.pe

CONGRESO INTERNACIONAL

Patrimonio cultural, educación y gestión

José Antonio Benito Rodríguez Director del CEPAC

onscientes de la riqueza patrimonial del Perú, la decisiva importancia de la educación para su defensa y puesta en valor para el desarrollo de nuestro pueblo, la Universidad Católica Sedes Sapientiae, institución comprometida en la investigación, custodia y promoción del patrimonio cultural, quiso ofrecer la voz autorizada de los mejores expertos a nivel nacional e internacional sobre temas tan candentes para nuestra sociedad, como es la defensa de nuestra heredad y la puesta en valor de políticas destinadas al buen uso de la misma. De igual modo, invitó a participar a cuantas personas e instituciones están comprometidas en experiencias exitosas para el progreso artístico y cultural, especialmente de Lima Norte. En tres intensas jornadas vespertinas, los días 13, 14 y 15 de diciembre del pasado año, se presentaron ponencias, comunicaciones, mesas redondas, audiovisuales, exposiciones fotográficas y de gigantografías, presentación de libros, ejecución de danzas, representación teatral con el único objetivo de

EDITORIAL:

El boletín que hace historia en Lima Norte

Sapiens Colli -Sapiens

COMPROMETIDOS CON

C

concienciar al más del millar de personas que abarrotaron las instalaciones del Salón de Actos del Centro de Formación de Misioneros Columbanos. Un acontecimiento del que dio buena cuenta la prensa local y del cual, tanto la radio como el Centro de Producciones de la UCSS han elaborado sendos trabajos que mantienen en vigencia un hecho tan histórico como los restos que busca salvaguardar. Sin embargo, la posibilidad de preservar, educar y gestionar adecuadamente nuestro patrimonio cultural depende no sólo de las universidades, sino de las autoridades competentes tanto a nivel local como nacional, de allí que entre los invitados se buscara contar con autoridades municipales (alcaldes, regidores, encargados de cultura), autoridades educativas de Lima Norte así como profesores y personas interesadas, alumnos de educación y público en general de Lima. Con relación a estos últimos, la respuesta fue masiva aunque, una vez más, la mayoría de los alcaldes brillaron por su ausencia aun cuando casi la mitad de ellos delegaron a sus representantes. Finalmente, deben hacer constar que los objetivos de este evento fueron muy claros: 1. Brindar a historiadores, estudiantes, instituciones (autoridades políticas, culturales, empresas…) un conocimiento científico del Patrimonio Cultural como un elemento generador de Desarrollo. 2. Identificar las principales obras del Patrimonio Monumental en Lima Norte. 3. Aglutinar a corporaciones, instituciones, personas en la defensa, investigación, estudio y difusión del patrimonio cultural de Carabayllo. 4. Crear conciencia que la identidad de un pueblo está siempre vinculada a su propia memoria histórica. Una vez más, la Universidad Catolica Sedes Sapientiae se pone a la vanguardia de una moderna visión en lo que a manejo de bienes culturales se refiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN CULTURAL COLLI SAPIENS. Edición N°19 by Centro de Estudios y Patrimonio Cultural - UCSS - Issuu