Colli Sapiens
N°27
Abril 2009
Independencia es un distrito que no cuenta con una ley definitiva de demarcación territorial por lo que constantemente se tienen disputas con varios distritos pero sobre todo con Comas y Los Olivos. Es un distrito cuya población juvenil entre 10 a 29 años representa el 44.4% de habitantes y que presenta un sinfín de problemas sociales que van desde el pandillaje, drogadicción hasta la delincuencia organizada. La mayor parte de la población es subempleada y recibe una
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
Bajo este escenario e intentando repotenciar el desarrollo local, la municipalidad de Independencia celebra sus bodas de Zafiro. Larga vida a un distrito con historia, tradición y con un pueblo que nunca baja los brazos en su camino de progreso y desarrollo. Santiago Tácunan Bonifacio
CRUCES EN INDEPENDENCIA. UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Al acercarse la Fiesta de las Cruces, damos a conocer el interesantísimo trabajo que está llevando a cabo la profesora Rosario Medrano. Agradecemos las fotos enviadas. Conocer la historia de las cruces en el distrito de Independencia tiene por objetivo buscar lograr un contacto con la cultura popular y sus diversas formas de expresión. La cruz se constituye en un símbolo religioso de gran significado y las formas de expresión de la religiosidad de los pueblos hacia ella son diversas, encerrando historias, mitos y creencias que forman parte de la cultura que no pocas veces se pierden de la memoria de los pueblos, por la carencia de formas y medios de recopilación de información. En nuestro trabajo de investigación, quiero contribuir a la afirmación de una conciencia histórica con identidad cultural local y respeto al medio ambiente, como parte de nuestra pluralidad étnica y cultural. De igual manera, busco conocer y valorar la importancia de la conservación de la tradición de los pueblos como forma de expresión de la cultura popular.
Como objetivos específicos destaco:
Preservar las diversas formas de expresión de la religiosidad popular. Conocer la historia de las cruces a través del testimonio de los pobladores de Independencia. Recopilar documentos históricos, textos y otros que proporcionen información acerca de la historia de las cruces. Analizar y contrastar la información obtenida para la elaboración de las y conclusiones con respecto a la historia de las cruces. Elaborar un informe con respecto a la historia de las cruces en Independencia.
El trabajo contempla la elaboración de un marco teórico que nos permita, en primer término, proporcionar un conocimiento profundo de la teoría y estudios llevados a cabo con el tema en cuestión. Luego, se procederá a la recopilación escrita y oral de los testimonios de los pobladores del distrito, a quienes se les entrevistará en la obtención de datos, hechos significativos e historias sobre esta investigación. El análisis y síntesis se realizará a partir de la información suministrada para luego elaborar un informe con respecto al trabajo. Debemos mencionar que el trabajo de investigación se realizara sobre la base de 17 cruces con las que cuenta el distrito de Independencia.
LOS ARCHIVOS,
FUENTE DE LA HISTORIA La tercera semana de enero del 2009, nuestra Universidad, a través del área de CEPAC, ha colaborado en la organización de un seminario práctico para formar archiveros al hilo del caso práctico del archivo diocesano de Huacho. La actividad contó con profesionales de primer nivel como la doctora Aida Mendoza o el doctor Mario Cárdenas, Guillermo Núñez, directores del AGN (Archivo General de la Nación) y docentes en la Escuela de Archiveros. Como historiadores estuvieron el Dr. Raúl Adanaqué de San Marcos y el Dr. J.A. Benito, de la UCCS. Todas las tardes los más de 60 participantes dedicaron unas cuatro horas a trabajar en el archivo al ritmo marcado por su director Melecio Tineo.
¡FELICITACIONES! Desde el pasado boletín al presente, Dios ha bendecido al grupo de historiadores con dos nuevas creaturas, la primera, Andrea Itati, hijita de Santiago Tácunan y Miriam Huamaní; la segunda Aimira Cristiana de los profesores Héctor Maldonado y Elizabeth Puertas. Felicitaciones.
Abril 2009
El boletín que hace historia en Lima Norte
remuneración por debajo del sueldo mínimo y que ha encontrado en la informalidad una forma de sobre vivencia.
N°27
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
GUSTAVO PONZ PONS MUZZO LA PASIÓN POR ENSEÑAR LA HISTORIA DEL PERÚ
G
ustavo Pons Muzzo nació en ese pedazo de tierra nuestra que estuvo cautiva por 49 años y que es la Heroica Ciudad de Tacna, el 12 de setiembre de 1916 "bajo la ocupación chilena" como él mismo decía. Hijo de don Bartolomé Pons Salleres, de raíz española y de doña Elsa Muzzo Vásquez, hija de italiano. Sus abuelos maternos, D. Pedro Muzzo y Dña. Rosa Riquini, eran italianos. Al ser expulsada su familia por el invasor, tuvieron que migrar a Lima en mayo de 1925. Comprometió toda su vida a la cátedra universitaria, a la investigación y a la tarea educativa, tanto en la educación pública como en la privada, y a una prolífica producción bibliográfica. Hoy, son miles sus ex alumnos, que lo recuerdan y reconocen como un ser humano y porque ¡sus clases eran inolvidables! y porque ¡el Compendio de Historia del Perú era el libro que leían con ganas! Son dos los momentos que influyeron decididamente en su vasta producción bibliográfica y en su vocación por la historia y en su amor al Perú: sus raíces tacneñas que siempre fueron parte importantísima de su razón de ser, y la influencia de su hermano Julio y la de Basadre (ya en la universidad) "mi maestro, paisano y amigo" como siempre lo llamaba. Siempre tuvo a Tacna en su corazón (por cierto, el escudo de su "Heroica Ciudad" lo tenía permanentemente en su escritorio y, allí permanecerá…). Su prolífica producción va desde sus reconocidos textos escolares para la educación secundaria, textos que fueron cruciales para la formación de varias generaciones de peruanos a importantes libros, tratados, artículos, ponencias, etc., acerca de nuestro devenir socio-histórico. Su obra presenta una fructífera labor educativa en aras del sentimiento vital de pertenencia al Perú desde el estudio de su historia. Su amor por la enseñanza se proyectó en un afán por divulgar la historia del Perú. Por eso, pocos historiadores están, repito, están, tan integrados a la memoria colectiva de nuestro país como don Gustavo, como mucha gente lo llamaba. Estuvo, además, cubierto de condecoraciones al mérito intelectual y personal. Gracias a sus textos escolares, que varias generaciones hemos leído en el colegio, y a su enorme producción bibliográfica,
conocimos no sólo la historia nacional sino, sobre todo, dimos forma genuina a nuestros sentimientos nacionales, a nuestra nacionalidad, y aprendimos a reconocer nuestro mestizaje y nuestra Peruanidad. Para nuestro padre, un texto en el que aprendemos Historia del Perú es mucho más que un mero aprendizaje de contenidos. A través de él se gesta la idea del Perú que tendrán los futuros ciudadanos del país, posibilitando así la visión de un destino común con la participación de todos. El alumno era un elemento activo y participativo del aprendizaje y del análisis y así lo decía desde los primeros tiempos de su tarea pedagógica y producción bibliográfica. Se esmeró porque los alumnos contaran con una valiosa ayuda visual con “temas a desarrollar y ejercicios de aplicación”, ilustraciones, dibujos y fotografías de cuadros históricos con los que preparaba sus textos, marcando también pautas en el quehacer historiográfico. Son dos las vertientes principales de su tarea historiográfica: de un lado a través de la gran obra del Libertador Don José de San Martín, el personaje histórico que más admiró por los valores morales, éticos y americanos del general, por su respeto a la libre voluntad de los pueblos o soberanía popular y porque era un Sanmartiniano por convicción. Como ha dicho el Presidente del Instituto Sanmartiniano del Perú, Ing. Manuel de
www.ucss.edu.pe
N°27
Abril 2009
Colli Sapiens
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
Ingunza, “permaneciendo y honrando a nuestra asociación durante sesenta intensos años, de los cuales integró el Consejo Directivo por el dilatado periodo de cuarenta años, velando por su prestigio y enalteciéndola en todo lo que estuvo a su alcance”. Y, del otro lado, su constante preocupación por el tema de nuestras fronteras, especialmente la de Chile.
padre decía que el Perú es el único país en el mundo con dos himnos. También hacía referencia al mal uso que se le da a los símbolos patrios, que estos son intangibles y que en las casas e instituciones particulares, cada 28 de julio, se debe de izar la bandera y no el pabellón nacional que sí debe ser izado en las instituciones estatales.
Con respecto a este, diremos que en varios de sus libros expuso claramente y dejó al descubierto las reales intenciones de nuestro vecino del sur, que sin duda afectaban, afectan, nuestra soberanía y la integridad territorial. Fueron temas tratados con voz clara y patriótica. Estos estudios históricos jurídicos son gravitantes para el conocimiento de las dos fronteras más conflictivas, es decir, la de Chile y la de Ecuador y lo convirtieron en el consultor histórico de todos aquellos que defendemos la integridad territorial del Perú. En pleno vigor de su inteligencia fue una cumbre serena aún para deliberar los temas más espinosos de la realidad nacional y de la política exterior.
Ha sido, es, por méritos propios, figura de mucha influencia en la vida cultural y educativa de la nación. Figura excelsa de una mentalidad poderosa y de una limpieza moral sin límites. Una amiga en la universidad me dijo, “…estaremos presentes en la exposición de su inmortal padre”, estas palabras y muchas otras “teniendo en cuenta el gran hombre que fue su padre”, nos dicen que los hombres valen y han cumplido su misión, cuando trascienden y son ejemplo y modelo para hombres y mujeres de todos los tiempos.
Por otro lado, una de sus grandes cruzadas fue la recuperación de la auténtica letra del Himno Nacional, demostrando la falsedad de la llamada “primera estrofa del Himno”. En “La Declaración y la Proclamación de la Independencia y los Símbolos de la Patria” (2003) señala que “cuando el pueblo peruano canta la demostrada históricamente estrofa apócrifa del “Largo tiempo…”, “está proclamando a viva voz que no tuvo el patriotismo necesario para luchar contra la dominación española”, lo cual es históricamente falso. Decía que era necesario que el pueblo peruano recapacite y tome conciencia del significado de lo que canta, por ser destructor de la nacionalidad… y, además, si rendimos homenaje al autor de la letra de nuestro Himno, Don José de la Torre Ugarte quien está sepultado en el Panteón de los Próceres, debemos cantar pues, el Himno auténtico que él escribió. Nuestro
UN CONVENIO CULTURAL DE ALTO NIVEL El pasado 24 de marzo se firmó un convenio entre el Consorcio de Bienes Culturales de Italia, el INC del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana y la UCSS con el objetivo de “diseñar proyectos y llevar a cabo trabajos conjuntos para lograr la puesta en valor, la promoción, la difusión y el registro del patrimonio cultural peruano”. Además, contempla “la formación de jóvenes en la actividad de ctalogación y registro de los bienes muebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación de propiedad de la Iglesia Católica y otros” Http://www.consorziobeniculturali.it/cms/
www.ucss.edu.pe
Creemos que pocos hombres han logrado reunir en su ser, en armonía feliz, en raro equilibrio, a una inteligencia clara y suprema, a un espíritu bondadoso y tolerante, a un estudioso claro, didáctico y prolífico. ¡Cómo hizo para hacer tantas cosas, bien hechas, con ética, probidad y emoción social! Y, por sobre todo, ser un excelente hijo y mejor hermano; esposo amante, generoso, respetuoso y que pasó más de 60 años junto a nuestra madre Aurea Díaz de los cuales 57 años fueron de matrimonio feliz, y para gloria nuestra, padre cariñoso y exigente, ejemplar y de ¡7 hijos!!. Verdadero y auténtico pater familias. Horas gratas, inolvidables, las transcurridas con nuestro padre y nuestra madre en casa y en los viajes por el Perú entero. Esos recuerdos benditos, emocionan. Así, su venerable y dignísima ancianidad fue muestra clara e inobjetable de una vida al servicio de su familia, de sus amigos, de Tacna y de su país; esa fue la muestra vibrante de todo su humanismo, esa síntesis constituyó el colofón de su noble vida. Por todo esto, este legendario patriarca, guiado por su fe cristiana y su inquebrantable amistad con San Antonio de Padua ingresó humilde y sabio a esas páginas que escribió, ingresó sin buscarlo, a la Historia del Perú. María Elsa Pons Muzzo Díaz Catedrática de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
FOTO PREMIADA: Fue presentada por la alumna de la UCSS, integrante de los Amigos y Defensores del Patrimonio, Alegría Hinojosa Fernández. Obtuvo el PRIMER PUESTO en la CATEGORIA ADOLESCENTE, en el Concurso de Fotografía "Hombres y mujeres somos iguales en el trabajo", organizado por el centro de Atención a la Mujer de la Municipalidad Distrital de Independencia. Este concurso se realizó en el marco del Proyecto "Gobiernos locales promueven la autodeterminación de las mujeres a través de la inclusión laboral", apoyado por la Comunidad Europea, el 26 de febrero del 2009. ¡Felicitaciones!
N°27
Abril 2009
Colli Sapiens
DISTRITO DE INDEPENDENCIA CELEBRA SUS BODAS DE ZAFIRO Si preguntáramos en qué distrito queda Mega Plaza, Tottus, Plaza Vea, Supermercados Metro, Sodimac y Home Center la mayoría respondería que en Los Olivos. Nada más irreal. La verdad de las cosas es que todos estos establecimientos están ubicados en Independencia, un distrito que el 16 de marzo cumplió 45 años de creación distrital. La historia de este importante ente político de Lima Norte, como distrito, se remonta a los últimos años de gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) y al primero del Arq. Fernando Belaunde Terry (1963-1968). Sin embargo, su área geográfica posee evidencias ocupacionales que se remontan a miles de años atrás siendo sus principales centros arqueológicos Pampa de Cueva y Huaca Aliaga, cuya antigüedad es de 2,000 años antes de Cristo, aproximadamente. Durante la época colonial los españoles ocuparon esta zona estableciendo haciendas agropecuarias, en vista de su privilegiada y cercana ubicación al Centro de Lima, sus extensas y fértiles tierras, así como por estar estratégicamente irrigada por las aguas de los ríos Chillón y Rímac. Las haciendas como Aliaga, Cueva, Chavarria, etc., subsistieron paulatinamente y en orden decreciente hasta mediados del siglo XX, dando paso a nuevas formaciones y ocupaciones urbanas. En este crecimiento urbano es indispensable mencionar el establecimiento de centros de enseñanza tanto en 1 la zona periférica: la Escuela de Ingenieros en 1876 (Rímac) 2 y el hospital Cayetano Heredia en 1967 (San Martín de Porres), así como dentro del mismo distrito: el Servicio Nacio3 nal de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) en 1961. La presencia de trabajadores de estos centros de enseñanza, sobre todo de la Escuela de Ingenieros, van a dar origen a la presencia de los primeros vecinos de Independencia, quienes original y paulatinamente fueron ocupando el pueblo joven “Villa El Carmen”. Sin embargo, no será hasta la ocupación de La Pampa de Cueva, que se inicia la fundación del distrito de Independencia. La zona era pretendida por la sencilla razón de que se encontraba ubicada a escasos kilómetros del Centro de Lima y las zonas industriales ubicadas en las avenidas Argentina y Colonial. La primera decisión de los fundadores de Independencia fue tomar posesión de la Pampa de Cueva, la misma que se desarrolla la noche del 16 de noviembre de 1960. Luego de resistir más de dos meses de constante asedio y represión por parte de las autoridades policiales, la toma se consolida con la presencia de más de 1800 familias. La ocupación fue planificada el 20 de diciembre de 1959 en el barrio de Piñonate por los delegados de la Asociación de Padres de Familia “Urbanización Independencia” (APFUI), reconocida jurídicamente el 16 de marzo de 1960, la misma que estaba liderada por Luis Vecorena Quiroz. La gestora de las represalias policiales fue la señora Adela Iglesias de Nicolini, quien argumentaba que las tierras invadidas eran de su propiedad. Pese a los violentos intentos de desalojo la población ahí reunida resistió de manera organizada los embates policiales que utilizando caballos y de madrugada, arremetía de manera constante contra los supuestos invasores. La historia registra la muerte de varios niños. Bajo estas circunstancias la pugna por la posesión de los terrenos ocupados también abarcó el ámbito legal. Es en
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
medio de estos enfrentamientos que los dirigentes descubren que la verdadera dueña de esas tierras no era Adela Iglesias, sino la Comunidad de Jicamarca. Desestimada la participación de la supuesta propietaria, los representantes de las más de 1800 familias entran en conversaciones con las autoridades de esta comunidad campesina el 20 de diciembre de 1960. El resultado final es la obtención de un contrato de arrendamiento por los terrenos ocupados por un lapso de diez años con cláusulas prorrogables. El costo de alquiler fue de S/. 1'650,000 en total, debiendo abonar S/. 200,000 al momento de la suscripción y S/. 70,000 de manera mensual. Animados por esta victoria judicial y contractual los pobladores de Pampa de Cueva y otros radicados en diversas partes de Lima, organizaron una segunda ocupación en la zona denominada Pampa El Ermitaño, la misma que se realizó el 7 de junio de 1962, aprovechando que la policía tenía orden de inamovilidad debido a las elecciones presidenciales fijadas para el 10 de junio de ese mismo año. Los promotores de esta decisión fueron los mismos pobladores organizados en la Asociación de Pobladores Pro Vivienda Pampa El Ermitaño, cuya primera Junta Directiva estuvo presidida por Walter Pinto Rodríguez. La Pampa El Ermitaño era de propiedad del Estado, pero venía siendo usufructuaba por la familia Nicolini, quien al no tener la razón judicialmente en la Pampa de Cueva, perdió respecto y credibilidad por parte de los invasores. Inicialmente fueron unas 200 familias las que se posesionaron de los terrenos, aunque tácitamente contaban con el apoyo de los moradores de Pampa de Cueva. La represión no se hizo esperar, a pesar de que los ocupantes exhibieron banderas blancas en señal de paz. El desalojo a cargo del Capitán Mispireta fue rechazado por los ocupantes y la violencia dio lugar a más violencia. Fueron muchos hombres, mujeres y niños que participaron en esta expulsión, pero sin lugar a dudas es necesario mencionar la decidida y ejemplar intervención de Elena Manrique Estrada y su señora madre, quienes a pesar de su fragilidad se aferraron a las riendas del caballo del capitán Mispireta, con la finalidad de evitar el desalojo y la quema de las chozas construidas de estera, madera, plástico y cartón. Debido a la violencia arremetida los pobladores fueron arrinconados hasta la Pampa de Cueva, en donde el presidente de esa asociación, Victoriano Sáenz, intervino con la finalidad de lograr un diálogo con la Policía y así evitar una mayor confrontación. Este modo de ocupación será similar en otras zonas como La Unificada. Sin embargo, también existe en el distrito áreas ocupadas de manera formal. Así se pueden ubicar las asociaciones y cooperativas de viviendas.
1
Fue fundada por el ingeniero polaco Eduardo de Habich bajo la denominación de “Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas” y tuvo como principal objetivo impulsar el desarrollo del país con el propósito de modernizarlo e industrializarlo. Las áreas de su competencia era la construcción de ferrocarriles, la explotación minera, la apertura de caminos, entre otros. La razón por la que fue fundada es que el Estado carecía de un cuerpo de profesionales que lideraran los ambiciosos proyectos promovidos por el Estado. Esta deficiencia originaba que el fisco nacional invirtiera abundante recursos en la contratación de profesionales extranjeros. Es a partir del 19 de julio de 1955 que la Escuela Nacional de Ingenieros pasó a llamarse Universidad Nacional de Ingeniería y sus departamentos de especialidad pasaron a ser facultades. 2 El nombre original fue Hospital Centro de Salud Docente del Rímac y posteriormente recibió el nombre de Hospital General Cayetano Heredia. El hospital en sí surge en 1967 luego de la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad Cayetano Heredia con la finalidad de brindar atención de salud a la población de Lima Norte e impulsar las tareas de investigación en esa casa de estudios. La inauguración oficial del hospital se llevó a cabo el 21 de julio de 1968 y la atención al público se desarrolló con normalidad a partir de abril de 1969. 3 Esta institución fue promovida por la Sociedad Nacional de Industrias en 1960, a raíz de la inadecuada formación profesional y educación técnica existente en el país. Su finalidad primordial es y ha sido promover y desarrollar aptitudes profesionales para el desempeño competente de diversas actividades industriales, así como para las instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria utilizada en este rubro. Con la finalidad de apoyar la constitución y permanencia de este centro de enseñanza, los empresarios se impusieron una contribución económica mensual desde su origen que oficialmente se remonta al 19 de diciembre de 1961 mediante la Ley Nº 13771.
www.ucss.edu.pe