N°30 noviembre 2009
Colli Sapiens
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
El boletín que hace historia en Lima Norte
N°32
C
onsciente de su papel edificador de una conciencia cultural, el CEPAC extiende a los medios de comunicación su misión difusora, presentando una nueva propuesta educativa en el dial. “Reflejos…tu onda cultural” es el nuevo espacio que la UCSS cuenta en la programación de Radio María, que se suma a Horizontes Radio, en la tarea de brindar a la radioaudiencia capitalina y nacional una alternativa para el conocimiento de la rica cultural patria, así como el compromiso para la defensa de nuestro variado patrimonio. Bajo la conducción de Zidya Gómez y Rebeca Fernández, alumnas de nuestra casa, “Reflejos…” es un espacio radial que, desde una óptica moderna y juvenil, busca crear un punto de confluencia de los intereses de la juventud peruana con las responsabilidades ciudadanas en la protección y cuidado del patrimonio cultural, además de brindar microsegmentos informativos sobre el quehacer de las artes en las principales capitales en el interior del país. Acompañan a las chicas en esta aventura Carlos Cabello y Charly Patrocinio, encargados de recabar las opiniones de los jóvenes sobre temas de interés así como en la conducción de la agenda cultural peruana. Es de destacar el hecho que todos los jóvenes participantes de este programa han sido alumnos del Curso -Taller de Locución de la Prof. Marita Alama, de la UCSS. “Reflejos…” se emite todos los sábados de 3:30 a 4:00 p.m. por Radio María, a través de las siguientes frecuencias capitalinas: 580 AM y 97.7 FM (Cono Sur).
Área de Historia CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural
noviembre 2009
Edición y Diagramación: CEPAC – Centro del Patrimonio Cultural Prensa CEPAC (Horizontes Radio) Dirección: Esq. Galileo y Globo Terráqueo S/N. Sol de Oro. Los Olivos. E-mail: cepac@ucss.edu.pe
Dr. José Antonio Benito Rodríguez (Unv. de Valladolid-UCSS) “El Dean Valdivia: Historiador y Educador”
M
Dr. Ladislao Landa Vásquez (Unv. Nacional Mayor de San Marcos) “La Ética en los Intelectuales Peruanos” Lugar: Aula 10- Facultad de Ciencias Sociales (UNMSM) Fecha: 27 de noviembre Hora: 3:00 p.m. - 6:00 p.m.
“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada” Antoine de Saint-Exupery
uchas veces nos mostramos escépticos con relación a las coincidencias y creemos que no son más que frutos del azar, casualidades con pocas posibilidades de repetirse. Sin embargo, en muchas ocasiones se producen hechos en el que se puede apreciar que las mejores coincidencias son las “provocadas” y que dejando de lado la suerte, permite reconocer que la mejor coincidencia es la coincidencia de pareceres. Esto último lo pudimos apreciar en la última actividad que organizó el Centro de Estudios y Patrimonio Cultural (CEPAC) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae el pasado lunes 9 de noviembre, en el que se quiso honrar la memoria de uno de los peruanos más notables, tanto como hombre como santo: nos referimos a San Martín de Porras, cuyo mes de festividades se inició el 3 del presente en todo el mundo cristiano.
eflejos
R
ural a cult tu ondMaría
todos alcance de ducación al Cultura y e Rosa Radio Santa C. 5O 5.1 FM. 604 pe 1500 AM. 10 arosa.com. wradiosant On line: ww
HORIZONTES : Conducción SS Docentes UC Rosa Radio Santa M. A 0 150 no Sur) 105.1 FM. (Co 6045 OC. On line: .pe ntarosa.com www.radiosa 0 - 3:00 pm. Sábados: 2:0
Radio o Sur) M (Con u.org - 97.7 F ariaper 580 AM w.radiom w w e On lin
REFLEJOS : Conducción S Alumnos UCS ría Radio Ma 508 AM. no Sur) 97.7 FM. (Co On line: riaperu.org ma io www.rad . 30 - 4:00 pm Sábados: 3:
Oficina de CEPAC: Esq. Galileo y Globo Terráqueo S/N. 5to. Piso e-mail: cepac@ucss.edu.pe / horizontesradio@ucss.edu.pe Teléfono 5338002- 5338001 anx. 238-239
“San Martín de Porras: Ícono de Humanidad” fue el nombre que se le dio a este conversatorio que buscaba destacar los rasgos humanos del “Mulatito corazón de oro” (título por el que es conocido por muchos, especialmente sus cofrades dominicos y que no es propio de un boxeador welter como muchos pseudo eruditos twitteros tan ligeramente señalan), mismos que le permitieron destacar entre sus contemporáneos y que le valieron llegar a los altares. En la presente crónica se señalarán algunos aspectos interesantes que, junto con el conversatorio en sí, nos mostraron cuan hondo a calado entre los devotos católicos, el ejemplo del donado dominico. “¿Cómo honrar, reconocer y mantener siempre presente a un personaje virreinal en plena época de la Globalización y la Informática?”. Fue la primera pregunta -y a la vez la piedra de toque e inicio de todo- que nos hicimos en el CEPAC antes de iniciar los preparativos para el conversatorio, exactamente un mes atrás. El hecho de ser parte de una nueva universidad como la UCSS y con todo el brío y el ánimo para realizar y emprender metas y retos, influyó a que nos embarcáramos en la primera actividad de dimensiones de nuestra pequeña oficina. Cercana la festividad de San Martín de Porras y con la ventaja de contar con un espacio
radial sabatino desde hace más de siete años en Radio Santa Rosa -dentro del mismo recinto donde viviera nuestro homenajeado-, nos animamos a realizar un evento en el que el hombre tuviera el debido reconocimiento, pues, fue este el que llegó a santo. Así, rescatando la humanidad de Martín, lo acercábamos a los hombres y mujeres del presente, quienes reconocerían a un similar, a un par, un ejemplo a seguir. Nos involucramos totalmente, dejando de lado muchas cosas igual de importantes, asumiendo el verdadero compromiso de sacar adelante el evento. Es diferente ser observador que organizador. Con lo segundo uno se cansa más, no por el trajín sino por la presión de las fechas y los nervios del momento. Sin embargo, 1