Colli Sapiens
A CHINCHA NOS FUIMOS ¡FAMILIA! Edición Nro. 38 Año 2010 Área de Historia - CEPAC (Centro de Estudios y Patrimonio Cultural) www.ucss.edu.pe Dirección: Esq. Galileo y Globo Terráqueo S/N. Sol de Oro. Los Olivos. E-mail: cepac@ucss.edu.pe
C
omo parte del curso de Historia del Perú, el miércoles 8 de diciembre se realizó una visita de campo al sur de Lima (Chincha), en donde se pudo apreciar la arquitectura civil y religiosa de las haciendas e iglesias de Cañete y El Carmen. De igual modo, se disfrutó del arte y folklore afroperuano en la visita el museo de la familia Ballumbrosio y ser testigos presenciales de la danza del zapateo. No podíamos dejar de disfrutar de la rica variedad gastronómica y el cateo de vinos en la vitivinícola Naldo Navarro en Sunampe. Todos los visitantes quedaron convencidos que los mejores vinos era el “antiarrugas” y el “noche de pasión”, sin dejar de lado los dulces típicos de la zona.La visita se completó con un recorrido por el Cerro La Centinela, uno de los centros administrativos y religiosos más importantes de la cultura Chincha.
C
CONCURSO DE INDUMENTARIA PERUANA
E
n la semana de aniversario de la UCSS y como parte del curso de Historia del Perú, se desarrolló el primer concurso de indumentaria del Perú. En total fueron más de 40 atuendos elaborados de las tres épocas históricas de nuestra patria. Entre ellas destacaron la de los cazadores, el Señor de Caral, los jefes Chavín, los gobernantes Paracas, el Señor de Sipán, Sicán, Colli e Inca. En la Colonia destacaron los conquistadores, las órdenes religiosas, los españoles, la tapada, el virrey, los hacendados, esclavos e indígenas. En la República sobresalieron los trajes de los criollos, los generales libertadores, los presidentes, los intelectuales, los empresarios, los indígenas, los mestizos y las diversas tendencias contemporáneas y modernas. La indumentaria ganadora correspondió al Señor de Sipán, según el veredicto del jurado calificador. Lo destacable es que esta muestra sorprendió a todos los asistentes por la habilidad y creatividad de los alumnos del área de Ciencias Económicas y Comerciales.
CEPAC en la Radio Programas de Aniversario UCSS
HORIZONTES Conducción Docentes UCSS Sábados: 2:00 - 3:00 pm. Emisora: Radio Santa Rosa 1500 AM / 105.1 FM (Cono Sur) 6045 OC On -line www.radiosantarosa.com.pe
R
tu onda cultural
Radio María 580 AM - 97.7 FM (Cono Sur) On line www.radiomariaperu.org
Edición y Diagramación Eva Oliveros Otárola Iván Torres Chávez Prensa CEPAC
A
cabamos de vivir una semana llena de recuerdos, vivencias y proyectos. Todas las facultades, unidades y oficinas; todos los miembros de la nuestra comunidad educativa, docentes, personal administrativo y de servicio, alumnos han puesto lo mejor para darle brillo a nuestra alma máter. Seminarios, simposios, talleres, asesorías empresariales, ferias, concursos, nuevas publicaciones, programas de radio y TV, eventos artísticos y deportivos, la graduación de la promoción “Mario Vargas Llosa” 2010-I, la Misa de acción de gracias, la noche especial con fuegos artificiales… todo nos ha hecho vivir un tiempo denso pero lleno de gozo, en familia. Gracias a Dios por los 10 años transcurridos, memoria por tanta siembra y buen fruto cosechado, puesta en escena de lo que somos, hacemos y queremos ser, proyección esperanzada hacia un futuro prometedor. 10 años, 3.650 días, 87.600 horas, 5.244.000 minutos. A la fecha: 5.177 alumnos matriculados, 22% de ellos con algún tipo de subvención económica en sus pensiones mediante programas de becas, voluntariado o recategorizaciones; han recibido formación profesional 1.270 jóvenes, de los cuales el 81% pertenece a un segmento económico social bajo. Una invitación a vivir intensamente nuestro presente, apasionarse por la obra bien hecha. Somos herederos de un legado cultural extraordinario y responsables de su defensa y puesta en valor. ¡Vale un Perú! no puede reducirse a una frase histórica, debemos actualizarla. Celebrar un aniversario es alegrarse por un tiempo de vida que nos convida a la gratitud por el pasado y al compromiso por el futuro. Es desear que la Navidad permanezca a lo largo de todo el año. Es intentar que llegue hasta el último rincón del Perú como pretendimos con el concurso cultural en el que se confeccionaron maquetas de monumentos con motivos navideños. O compartir con los más necesitados como hicieron los Defensores del Patrimonio, llevando juguetes, ropa, víveres, a 200 niños del asentamiento humano “Sol Naciente” de Carabayllo, para compartir la alegría de la presencia de Jesús en Navidad.
erca de 30 alumnos de la UCSS y miembros del Programa de Defensores del Patrimonio Cultural desarrollaron una jornada de solidaridad en el AA. HH. Raúl Porras Barrenechea de Carabayllo. Luego de elegir el lugar de trabajo y censar a más de 120 niños, comenzaba una laboriosa tarea de conseguir víveres y alimentos para el compartir del domingo 5 de diciembre. Sin embargo, emprendimos la campaña con entusiasmo, esperanza y alegría, destacando la solidaridad de los alumnos y profesores de la UCSS. El compartir, a cargo de los profesores José Antonio Benito, Santiago Tácunan y Beatriz Díaz, se desarrolló en las instalaciones del complejo deportivo “Sol de Vida” desde las 10 de la mañana hasta casi las tres de la tarde, y contó además con música, juegos, competencia, regalos y, sobre todo, el compartir un día inolvidable celebrando el nacimiento de Jesús.
eflejos
Responsables Pedro Pascual Soto Canales psoto@ucss.edu.pe José Antonio Benito Rodríguez jbenito@ucss.edu.pe
UCSS 10 AÑOS: UNA NAVIDAD DIFERENTE
NAVIDAD SOLIDARIA, PATRIMONIO DE LOS “DEFENSORES”
ANIVERSARIO UCSS
El boletín que hace historia en Lima Norte
REFLEJOS Conducción Alumnos USS Sábados: 3:30 - 4:00 pm. Emisora: Radio María 580 AM /97.7 FM (Cono Sur) On line www.radiomariaperu.org
Toda la comunidad UCCS ha recibido un excelente regalo de sus autoridades la reciente exhortación pastoral “Verbum Domini” (La palabra del Señor) de Benedicto XVI. Entre las muchísimas perlas, les ofrezco uno como felicitación navideña: “Cada santo es como un rayo de luz que sale de la Palabra de Dios”. Uno de ellos, Francisco Solano, del que acabamos de celebrar los 400 años de su muerte, nos alecciona para vivir la Navidad. Narra Luis Jerónimo Oré -su primer biógrafo-: “Fue varón devotísimo de los misterios de la vida de Nuestro señor Jesucristo y en particular del Niño Jesús y así la Noche buena de su santísimo Nacimiento la celebraba con cantares de alabanzas y villancicos que para esto tenía escritos de su mano al son de su rabelillo”. Monseñor Lino Panizza compendió la celebración de este décimo aniversario al culminar su homilía con estos hermosos deseos que CEPAC asume y comparte: “Que esta Navidad sea descubrir este Señor que camina con nosotros. Muchas veces no nos damos cuenta; aun en nuestras reuniones, en nuestras clases, en nuestra casa. Escuchemos la Palabra del Señor, para que sea una Navidad diferente, que nos demos cuenta que Jesús quiere acompañarnos, quiere estar con nosotros, quiere llegar y ya llegó. Ustedes como educadores se dan cuenta del vacío que existe en el mundo y hay una sola persona que puede llenarlo; los jóvenes buscan llenarlo con el enamorado con la enamorada; los menos jóvenes casándose, teniendo hijos y muchas veces no es suficiente. Él único modo de llenar el vacío es permitir que Jesús nazca en nuestras vidas. En nombre del equipo y la familia del CEPAC. ¡Feliz décimo aniversario UCSS! ¡Feliz Navidad!
José Antonio Benito Rodríguez
Actividades del CEPAC en el Aniversario UCSS ANIVERSARIO UCSS
Feria Educativa, Seminarios, Charlas, Simposiums, entre otras.