BOLETÍN CULTURAL CEPAC. Edición N°53

Page 1

condición cultural conforme a delimitación, elaboración de plan de manejo y propuesta normativa, elaboración y ejecución de Proyecto de Evaluación Arqueológica, elaboración del proyecto de restauración y puesta en valor. A continuación, el alcalde distrital de Carabayllo, C.P.C. Rafael Álvarez Espinoza, con la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Turismo y un nutrido equipo de apoyo de la Municipalidad, nos obsequió una cuidada guía monumental de Carabayllo, y nos expuso diversas acciones como las señaladas en colaboración con la Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano, la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo de Consejo 089-2012/MDC, la colocación del panel informativo del monumento in situ, preparación del cerco perimétrico de protección, campañas de limpieza, contratación de servicio de Guardianía para el cuidado del inmueble (julio 2013) elaboración de proyectos institucionales con el

C

olli Sapiens

Colli Sapiens Nro. 53

Centro de

El boletín que hace historia en Lima Norte

ENTUSIASTA Y CONCURRIDO FORO SOBRE PUNCHAUCA en la UCSS LO QUE SE VIENE:

Participación del Ministerio de Cultura, Municipalidad de Carabayllo, Instituto Sanmartiniano, junto a especialistas académicos y la sociedad civil. Ministerio de Cultura y otros organismos encaminadas a sensibilizar, cuidar, restaurar y poner en valor la Casa-Hacienda en el marco del Bicentenario de la Independencia. De modo preciso señaló la intervención integral componentes tales como pistas y veredas, parques y jardines e inmobiliario ornamental que permitan dotar de infraestructura básica al centro poblado y como consecuencia de ello se generarían más oportunidades www.cepac.com.pe para la inversión privada en cuanto a planta y acondicionamiento turístico para transformar la ex casa hacienda en una oferta turística sostenible u sustentable. Por último, se invitó a ver la exposición fotográfica y a departir un sustancioso aperitivo en la cafetería de la UCSS. Los prolongados aplausos y los rostros satisfechos del concurrido público en el Auditorio expresaban muy a las claras que estamos caminando, que las instituciones se van comprometiendo y que están abiertas a nuevos retos. Ojalá se sigan sumando nuevas fuerzas, la empresa, la sociedad civil. A una demanda de heroísmo se requiere una respuesta heroica. Punchauca, el Perú se lo merecen y lo necesitan José Antonio Benito

Centro de Estudios y Patrimonio Cultural Año 2013 Depósito Legal 2012-11226 www.cepac.com.pe

Edición y Diagramación CEPAC - Centro de Estudios y Patrimonio Cultural CEPAC RADIO -UCSS www.cepac.com.pe Dirección: Esq. Galileo y Globo Terráqueo S/N. Sol de Oro. Los Olivos. Tef. 533-8002 anexo 238-239

Responsable Pedro Pascual Soto Canales psoto@ucss.edu.pe José Antonio Benito Rodríguez jbenito@ucss.edu.pe www.ucss.edu.pe

Web site : www.cepac.com.pe

Organizado por el CEPAC (Centro del Patrimonio Cultural) de la UCSS y auspiciado por la Municipalidad de Carabayllo y el Ministerio de Cultura Tal como se anunció se celebró el pasado jueves 11 de julio un nuevo Encuentro sobre Punchauca que ha buscado poner sobre la mesa la realidad de unas ruinas de un glorioso monumento. Y comienzo por el final. La sensible y aguda fotógrafa italiana Anna Maria De Marzo, que se acercó con su lente a la Casa Hacienda, antes de invitarnos a visitar su exposición fotográfica, nos mostró una diapositiva con tremendo cartel in situ de Punchauca pronunció unas breves palabras: “Yo habría puesto no Monumento sino las ruinas de un Monumento”. Efectivamente, todos estamos de acuerdo que nos encontramos ante un basural, un estercolero, “los muros de la Hacienda mía –glosando a Quevedo- si un día fuertes hoy desmoronados” por la inquina y el olvido, pero también con el entusiasmo de que la UNIÓN HACE LA FUERZA. Comenzamos con las imágenes siempre actuales de toda la riqueza patrimonial de Lima Norte a través del video “El legado del Chillón”, al tiempo que se inscribían los participantes y se les entregaba la documentación en su fólder correspondiente. El director del CEPAC –Centro del Patrimonio Cultural- dio la bienvenida a todos y agradeció la presencia de ponentes y participantes. Seguidamente, se mostraron las fotos del proyecto de tesis de arquitectura sobre Punchauca, obra de la popular cantante Julie Freundt, al ritmo de su canciones, y agradeciendo la generosa donación de todo su material a la Universidad.

Facebook: Cepac Ucss Blog: cepacucss.blogspot.com E-mail: cepac@ucss.edu.pe

Y allí se hizo presente el arqueólogo Rolando Arcigas, egresado de Universidad Nacional Federico Villarreal, autor del libro Casa Hacienda Santiago de Punchauca quien tiene listo un libro en espera de un editor que multiplique las decenas vistas a la luz en una tímida impresión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.