PCP datos y cifras 2014 Europa

Page 1

La política pesquera común en datos y cifras

Información estadística básica EDICIÓN 2014 ISSN 1830-9070

Pesca


Códigos de los Estados miembros utilizados en esta publicación

Texto finalizado en febrero de 2014. En el capítulo 5, los datos de Eurostat y de Eumofa se extrajeron en diciembre de 2013. Puede accederse a más información sobre la Unión Europea en el servidor Europa de internet (http://europa.eu). Al final de la publicación figura una ficha bibliográfica. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2014. ISBN 978-92-79-34193-9 doi:10.2771/3579 © Unión Europea, 2014 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica. Imagen de cubierta: © Javier Murcia Printed in Belgium Impreso en papel blanqueado sin cloro elemental (ECF)

BE BG CZ DK DE EE IE EL ES FR HR IT CY LV LT LU HU MT NL AT PL PT RO SI SK FI SE UK

Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca Alemania Estonia Irlanda Grecia España Francia Croacia Italia Chipre Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Malta Países Bajos Austria Polonia Portugal Rumanía Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia Reino Unido

EU-28 Unión Europea de los Veintiocho Estados miembros EU-27 Unión Europea de los Veintisiete Estados miembros, antes de la adhesión de HR. EU-25 Unión Europea antes de la adhesión de BG, HR y RO. EU-15 Unión Europea antes de la adhesión de BG, CZ, EE, HR, CY, LV, LT, HU, MT, PL, RO, SI y SK. EU-12 Unión Europea antes de la adhesión de BG, CZ, EE, HR, CY, LV, LT, HU, MT, AT, PL, RO, SI, SK, FI y SE.


1

Prólogo Estimado lector: Como comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca, mi planteamiento en relación con nuestros mares y océanos ha sido siempre el de considerar prioritarios la sostenibilidad y el crecimiento, o, mejor aún, el crecimiento sostenible. Esta nueva edición de La política pesquera común en datos y cifras reviste un carácter muy especial porque estos principios han quedado consagrados en nuestra nueva política pesquera común (PPC), que entró en vigor el 1 de enero de 2014. La nueva PPC nos abre las puertas a un futuro más sostenible: un futuro en el que las poblaciones no estén sobreexplotadas, no se cercenen las aletas de los tiburones y ya no se descarten peces en el mar; un futuro en el que los pescadores obtengan mejores condiciones y los consumidores reciban información más clara en las etiquetas; un futuro en el que, además, el pescado de acuicultura se distinga por su excelente calidad y por el respeto al medio ambiente; y en el que el pescado que importamos sea igualmente seguro. Algo que no ha cambiado este año es que esta publicación constituye la ventanilla única para todas las personas interesadas en la pesca y los mares de Europa. La información que encontrará en sus páginas ha sido recopilada por expertos que trabajan en institutos científicos, en las administraciones de los países de la Unión Europea (UE), en las instituciones europeas y en organizaciones internacionales. La edición de 2014 supera a todas las anteriores por la calidad y la amplitud de la cobertura de los datos. Esta información es fundamental para una toma de decisiones eficaz a la hora de gestionar nuestros mares, y me congratulo por tenerla a nuestro alcance. Obviamente, la pesca sigue siendo vital para muchas regiones y comunidades en todo nuestro continente. En un contexto en que las flotas faenan de forma sostenible y siguen siendo rentables, los ciudadanos necesitan saber cuáles son


2 los ámbitos más prometedores relacionados con la pesca y dónde se encuentran los nuevos empleos. Esta publicación es sin duda el mejor punto de partida para encontrar esas respuestas. Maria Damanaki Comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca


3

Índice 1

Pesca responsable y sostenible — 5 Estado de las poblaciones — 5 Organizaciones regionales de ordenación pesquera — 6 Acuerdos de colaboración en el sector pesquero y acuerdos del norte — 8

2

Flota pesquera — 10

3

Empleo — 14

4

Industria de transformación — 17

5

Producción de la pesca y de la acuicultura — 18 5.1 Capturas — 20 5.2 Acuicultura — 26 5.3 Organizaciones de productores del sector de la pesca y de la acuicultura — 32

6

Comercio exterior — 33

7

Consumo — 41

8

Ayudas de la Unión Europea — 43


4

ar

Mar del N o rt e

M

Océ

ano

Atlá

ntic

o

ltico

Mares de Europa

M a r N eg r o

Mar Mediter

n

eo


5

1 Pesca responsable y sostenible Estado de las poblaciones Para una gestión responsable y sostenible de la pesca deben tomarse decisiones que se sustenten en una base científica sólida y en una gestión a largo plazo. Las decisiones acerca de los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas de pesca se basan en dictámenes científicos, pues cada vez se conocen mejor las diversas poblaciones de peces que se capturan. Los conocimientos científicos sobre el estado de las poblaciones están mejorando constantemente —por ejemplo, en el Atlántico y en aguas adyacentes, el número de poblaciones caracterizadas por la escasez de datos se ha reducido de 61 en 2011 a 41 en 2013. Por consiguiente, la pesca puede adaptarse mejor al estado de las poblaciones. La Unión Europea (UE) ha acordado que, de aquí a 2015, cuando sea posible, y a más tardar en 2020, todas las poblaciones deberán explotarse a un nivel que les permita producir el rendimiento máximo sostenible a largo plazo (RMS).

Al limitar las capturas a niveles fijados científicamente, estamos garantizando que las poblaciones puedan reproducirse y, en última instancia, proporcionar un mayor rendimiento a los pescadores. Si bien se han registrado importantes progresos en el Atlántico nordeste, y se espera que pronto suceda lo mismo en el Mediterráneo y en el mar Negro, son aún muchas las poblaciones de peces que siguen siendo objeto de sobrepesca con respecto a este objetivo. Los planes plurianuales a largo plazo de la Comisión para pesquerías o poblaciones de peces específicas tienen por objeto alcanzar las condiciones de RMS y, cuando es necesario, facilitar la recuperación de poblaciones que se encuentran próximas al colapso. Ya se han introducido algunos planes con este objetivo en mente, y se espera que se establezcan más. Es preciso mitigar los efectos no intencionados de la pesca en el medio

ambiente marino y en los ecosistemas. En caso necesario, la UE adopta medidas para proteger los hábitats marinos vulnerables, como los corales de aguas profundas, y reducir las capturas de aves marinas, focas y delfines.

A Atlántico nororiental y aguas adyacentes (mar del Norte, mar Báltico, Skagerrak, Kattegat, oeste de Escocia, mar de Irlanda y mar Céltico)

B Mediterráneo y mar Negro 2010 2011 2012 2013

30 –

B

A 25

25 –

20

20 – 15 – 10 – 5– 0–

11

13

21

11

13 12

Número de poblaciones que, según las evaluaciones, se explotan al nivel del rendimiento máximo sostenible (RMS)


6

1 Pesca responsable y sostenible

Organizaciones regionales de ordenación pesquera Las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) son organismos internacionales integrados por países que tienen intereses en materia de pesca en una determinada zona. Existen hoy en día veinte OROP que cubren la mayor parte de las aguas del planeta. Su función es garantizar la ordenación, la conservación y la explotación sostenible de las especies marinas vivas de su ámbito de competencia. Como resultado de la labor de las OROP en distintas regiones, se ha constatado una notable mejora de la situación de las poblaciones de atún. De las dieciséis poblaciones que hay en todo el mundo, hace seis años solo se pescaban de forma sostenible seis; en 2013, han aumentado a trece. Las OROP están abiertas tanto a los países ribereños como a países que pescan en la región. Hay dos tipos de OROP: aquellas que solo se ocupan de la ordenación de las poblaciones de peces altamente migratorios como el atún (OROP atuneras) y aquellas encargadas de la ordenación de las poblaciones de peces distintas del atún (OROP no

atuneras). La mayor parte de las OROP tienen atribuciones para establecer límites de capturas y esfuerzo pesquero, medidas técnicas y obligaciones de control. La Unión Europea, representada por la Comisión, desempeña un papel activo en seis OROP atuneras [incluido el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), organización hermana de la CIAT] y en nueve ORP no atuneras. La UE también es miembro de dos organizaciones regionales de pesca (ORP) que desempeñan una función meramente consultiva, sin mandato de ordenación: la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (Copaco) y el Comité de Pesca para el Atlántico Centro-Oriental (CPACO).


1 Pesca responsable y sostenible

OROP de poblaciones de peces altamente migratorios (atún y especies afines)

WCPFC

CICAA WCPFC

CIAT CAOI CCSBT

CCBSP

7

NAFO NASCO CPANE

CCBSP

CCSBT

Comisión para la Conservación del Atún del Sur

CIAT

Comisión Interamericana del Atún Tropical

CICAA

Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico

WCPFC

Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central

CAOI

Comisión del Atún para el Océano Índico

OROP de especies distintas del atún CCRVMA Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

CGPM

SPRFMO

SEAFO CCRVMA

SIOFA

SPRFMO

Fuente: Comisión Europea – Eurostat/GISCO. Límites administrativos: © EuroGeographics, © FAO (ONU), © TurkStat.

CCBSP

Convención sobre la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Abadejos en la Región Central del Mar de Bering

CGPM

Comisión General de Pesca del Mediterráneo

CPANE

Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste

NASCO

Organización para la Conservación del Salmón del Norte del Atlántico

NAFO

Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste

SEAFO

Organización de la Pesca del Atlántico Suroriental

SPRFMO Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur SIOFA

Acuerdo de Pesca para el Océano Índico Meridional


8

1 Pesca responsable y sostenible

Acuerdos de colaboración en el sector pesquero y acuerdos del norte La Comisión Europea negocia y celebra, en nombre de la Unión Europea (UE), acuerdos de colaboración en el sector pesquero (ACP) con terceros países. Estos acuerdos tienen por objeto que los buques de la UE puedan explotar los recursos excedentarios presentes en la zona económica exclusiva (ZEE) de un tercer país en un entorno reglamentado y con garantías jurídicas. Los acuerdos atuneros permiten a los buques europeos pescar las poblaciones de peces altamente migratorios. Los acuerdos mixtos proporcionan acceso a una amplia variedad de poblaciones de peces, en particular especies demersales (principalmente camarones y cefalópodos) y/o especies pelágicas. Los ACP hacen hincapié en la conservación de los recursos y la sostenibilidad del medio ambiente y garantizan que todos los buques de la UE se sometan a normas de supervisión y de transparencia. Paralelamente, se ha incorporado en todos los protocolos de los acuerdos de pesca una cláusula sobre el respeto de los derechos humanos.

En contrapartida, la UE abona a los países socios una contribución financiera compuesta por dos elementos distintos: en primer lugar, el pago por los derechos de acceso a la ZEE y, en segundo, una ayuda financiera, conocida como «apoyo sectorial», cuya finalidad es contribuir al desarrollo de la pesca sostenible en los países socios. Esta última tiene por objeto reforzar la capacidad administrativa y científica del país, haciendo hincapié en la gestión sostenible de las pesquerías, así como en las actividades de seguimiento, control y vigilancia.

2 4

18 14 16

5 6

15 7

Acuerdos de múltiples especies (mixtos) 1 Groenlandia 2 Mauritania 3 Marruecos

Acuerdos atuneros África occidental 4 Cabo Verde 5 Costa de Marfil 6 Santo Tomé y Príncipe 7 Gabón


1 20

21

1 Pesca responsable y sostenible

22

3

17

13 19

8 12 11

10 9

Acuerdos atuneros Océano Índico

Acuerdos atuneros Océano Pacífico

Acuerdos «inactivos» *

Acuerdos del norte

8 9 10 11 12

13 Kiribati

14 15 16 17 18 19

20 I slas Feroe 21 Islandia 22 Noruega

Comoras Madagascar Isla Mauricio Mozambique Seychelles

Gambia Guinea Ecuatorial Guinea-Bisáu Micronesia Senegal Islas Salomón

* Se trata de acuerdos que no tienen protocolos en vigor.

La UE, desde el establecimiento de las zonas económicas exclusivas en el Atlántico nordeste a finales de los años setenta del siglo XX, ha celebrado acuerdos de pesca con Noruega y las Islas Feroe y, a principios de los años noventa del siglo pasado, con Islandia. Los acuerdos con las Islas Feroe e Islandia se basan en el intercambio recíproco anual de posibilidades de pesca en sus respectivas aguas, de acuerdo con las prácticas pesqueras tradicionales. El acuerdo con Noruega, además del intercambio mutuo anual de posibilidades de pesca, prevé la gestión conjunta de las poblaciones compartidas (en particular, la fijación de totales admisibles de capturas y de cuotas de pesca) en el mar del Norte y el Skagerrak. Actualmente, la gestión de la mayor parte de las poblaciones compartidas se enmarca dentro de planes de gestión a largo plazo.

9


10

2 Flota pesquera La gestión de la capacidad de la flota es un instrumento esencial para la explotación sostenible de los recursos pesqueros, uno de los principales objetivos de la política pesquera común. La flota pesquera de la Unión Europea (UE) es muy diversa, con buques de eslora que oscila desde menos de seis metros hasta más de 75. Según la normativa de la UE, la capacidad total de la flota pesquera no puede incrementarse y todo desguace de embarcaciones o reducción de la capacidad de la flota que se financie con fondos públicos debe ser permanente. A lo largo de los últimos diecinueve años, la capacidad de la flota pesquera de la UE ha disminuido tanto en términos de arqueo como de potencia de motor. Pese a las ampliaciones de la Unión, en febrero de 2014 el número

de buques de la UE era de 87 445, es decir, 19 284 menos que en 1995. Unas poblaciones de peces más sanas contribuyen a una mayor sostenibilidad del sector. En términos globales, en 2011 la flota de la UE generó beneficios, consolidando la lenta recuperación constatada en los últimos años. Entre 2008 y 2011 se incrementaron tanto los ingresos como los beneficios de la flota de la UE, registrándose, en términos relativos, un aumento constante del margen de beneficio neto, que pasó del 1 % en 2008 al 6 % en 2011.


2 Flota pesquera

Capacidad de la flota pesquera de la UE por categoría de eslora

Indicadores de resultados económicos de los Estados miembros de la UE entre 2008 y 2011

(situación a 28 de febrero de 2014) Beneficio neto

Ingresos (en miles de millones de euros)

(como porcentaje de los ingresos) 6 %

7,156

5 %

0-6

28 198

23 385

352 894

27

6 - 12

45 946

162 730

2 287 848

24

12 - 18

6 955

159 505

986 749

25

7,5 –

6–

18 - 24

3 330

249 700

886 491

22

7,0 –

5–

24 - 30

1 729

243 883

642 124

20

6,5 –

4–

30 - 36

579

139 979

311 268

22

6,0 –

3–

36 - 45

433

172 689

409 750

17

45 - 60

109

93 235

164 607

19

5,5 –

2–

60 - 75

76

130 994

225 899

16

5–

1–

>75

90

349 840

414 945

20

87 445

1 725 938

6 682 574

Número de embarcaciones

NB: La eslora indica la longitud total. Fuente: Registro de la flota pesquera de la UE.

Arqueo bruto

6,492

4 %

2011 –

2010 –

2008 –

2011 –

2010 –

1 %

2009 –

2008 –

6,285

6,656

2009 –

Antigüedad media

Eslora

21,3

Potencia del motor en kW Fuente: Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The 2013 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet (STECF-13-15), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26158 EN, JRC 84745) (solo en inglés).

11


12

2 Flota pesquera

La flota pesquera de los Estados miembros

EM

(situación a 28 de febrero de 2014)

BE

82

0,1 %

14 985

0,9 %

46 975

0,7 %

2

2 %

80

BG

2 053

2,3 %

6 657

0,4 %

57 958

0,9 %

1 939

94 %

114

6 %

DK

2 682

3,1 %

66 680

3,9 %

227 840

3,4 %

2 004

75 %

678

25 %

DE

1 538

1,8 %

61 794

3,6 %

144 247

2,2 %

1 180

77 %

358

23 %

EE

1 443

1,7 %

13 513

0,8 %

44 349

0,7 %

1 339

93 %

104

7 %

IE

2 202

2,5 %

64 251

3,7 %

194 768

2,9 %

1 291

59 %

911

41 %

EL

15 860

18,1 %

78 103

4,5 %

457 105

6,8 %

15 189

96 %

671

4 %

ES

9 895

11,3 %

379 209

22,0 %

858 067

12,8 %

8 811

89 %

1 084

11 %

FR

7 143

8,2 %

177 860

10,3 %

1 022 030

15,3 %

5 581

78 %

1 562

22 %

HR

7 621

8,7 %

51 710

3,0 %

414 474

6,2 %

6 597

87 %

1 024

13 %

IT

12 698

14,5 %

163 905

9,5 %

1 017 737

15,2 %

8 899

70 %

3 799

30 %

CY

894

1,0 %

3 478

0,2 %

39 037

0,6 %

888

99 %

6

1 %

LV

703

0,8 %

29 945

1,7 %

49 800

0,7 %

635

90 %

68

10 %

LT

293

0,3 %

76 108

4,4 %

89 793

1,3 %

217

74 %

76

26 %

MT

1 037

1,2 %

7 692

0,4 %

76 020

1,1 %

1 014

98 %

23

2 %

NL

848

1,0 %

150 687

8,7 %

335 370

5,0 %

265

31 %

583

69 %

PL

832

1,0 %

33 729

2,0 %

81 361

1,2 %

669

80 %

163

20 %

PT

8 236

9,4 %

99 953

5,8 %

366 359

5,5 %

7 629

93 %

607

7 %

RO

200

0,2 %

618

0,0 %

6 259

0,1 %

190

95 %

10

5 %

SI

170

0,2 %

598

0,0 %

8 425

0,1 %

154

91 %

16

9 %

Número de embarcaciones

Arqueo bruto

Potencia del motor en kW

Unidades distintas de los arrastreros

Arrastreros

Fuente: Registro de la flota pesquera de la UE.

%

%

%

%

% 98 %

FI

3 210

3,7 %

16 467

1,0 %

172 542

2,6 %

3 118

97 %

92

3 %

SE

1 390

1,6 %

29 399

1,7 %

169 177

2,5 %

1 128

81 %

262

19 %

UK

6 415

7,3 %

198 598

11,5 %

802 882

12,0 %

4 385

68 %

2 030

32 %

87 445

100,0

1 725 938

100,0

6 682 574

100,0

73 124

84 %

14 321

16 %

EU-28


2 Flota pesquera

1995

% de reducción en el periodo

-17,2

EU-28

EU-27

9 000 –

EU-25

Evolución de la capacidad de la flota pesquera de la UE entre 1995 y 2014 EU-15

-32,4

Evolución del número de buques de la flota pesquera de la UE entre 1995 y 2014

8 000 – 7 000 – 6 000 –

Potencia total del motor en kW/1 000

EU-15

EU-25

EU-27

EU-28

-2,0 -2,6 % medio de reducción anual

kW EU-28 kW EU-27 kW EU-25 kW EU-15

2014 –

2013 –

2012 –

2011 –

2010 –

2009 –

2008 –

2007 –

2006 –

0–

2014

2005 –

– 500 2004 –

1 000 – 2003 –

– 1 000

2002 –

2 000 –

2001 –

– 1 500

2000 –

3 000 –

1999 –

– 2 000

1998 –

-0,4

4 000 –

1997 –

2007

– 2 500

1996 –

-11,3

5 000 –

1995 –

2004

–0

Arqueo total en GT/1 000

GT EU-28 GT EU-27 GT EU-25 GT EU-15

-2,5 -0,5

Fuente: Registro de la flota pesquera de la UE.

13


14

3 Empleo

Dependencia del empleo con respecto a la pesca en las regiones de la UE (2011) Fishing dependency in NUTS3 regions (measured as the ratio between the fishing fleet employment and total employment in the region):

El sector pesquero desempeña un papel fundamental en muchas regiones de la Unión Europea (UE), en términos de su contribución al empleo y a la actividad económica a nivel local; en algunas comunidades costeras europeas más de la mitad de los puestos de trabajo locales se encuentran en el sector pesquero (tal como se muestra en el mapa). El empleo en el sector pesquero tiende a concentrarse en unos pocos países. España representa por sí sola una cuarta parte del empleo de la UE y los cuatro países con los niveles más altos de empleo en la pesca (España, Italia, Portugal y Grecia) concentran en torno al 70 % de este. El sector de la acuicultura es también significativo en términos socioeconómicos, con un volumen de negocio de alrededor de 3 500 millones de euros y unos 85 000 trabajadores (puestos de trabajo tanto a tiempo parcial como a tiempo completo).

De muy baja a baja

De moderada a alta

De baja a moderada

De alta a muy alta

Primeras diez regiones NUTS 3 (regiones de nivel 3 de la nomenclatura de unidades territoriales estadísticas): Lefkada (EL), Shetland Islands (UK), Eilean Siar (Western Isles) (UK), Samos (EL), Zadarska županija (HR), Dubrovačko-neretvanska županija (HR), Orkney Islands (UK), Preveza (EL), El Hierro (ES), Kefallinia (EL).

Empleo según las categorías de tamaño de los buques (el tamaño de los gráficos de sectores depende del número total de personas empleadas):

Fuente: Joint Research Centre, Eurostat and Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The 2013 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet (STECF-13-15), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26158 EN, JRC 84745) (solo en inglés).

<12 m

24-40 m

12-24 m

>40 m

Hasta 5 000 Hasta 1 500 pescadores pescadores

Hasta 1 000 pescadores

Hasta 500 pescadores


3 Empleo

15


16

3 Empleo

Empleo en el sector de la pesca y de la acuicultura (2011) (medido en equivalentes a tiempo completo)

Pesca 1 ES IT PT EL UK FR IE NL BG DK PL DE SE CY LT EE LV BE FI MT SI RO

Acuicultura 4 32 194 20 599 16 773 12 169 11 277 7 447 3 428 1 768 1 668 1 661 1 576 1 258 974 911 575 521 378 341 316 155 77 28

2

3 3

FR ES EL UK IT PT RO IE FI DK CY BG SE MT

10 658 6 639 5 559 2 671 2 116 1 749 1 047 958 349 299 276 270 263 165

5

1  No se dispone de datos para AT, CZ, HR, HU, LU y SK. 2  Los datos de 2010 proceden del Instituto Estadístico Helénico. 3  Datos de 2010. 4  No se dispone de datos para AT, BE, CZ, EE, HR, HU, LT, LU, LV, NL y SK. Para los siguientes Estados miembros, los datos solo se refieren a la acuicultura marina: DE 18, PL 49 y SI 32. 5  Empleo total (tiempo completo y tiempo parcial).

Fuente: STECF, The 2013 Annual Economic Report…, op.cit.


17

4 Industria de transformación El valor global de la producción de la industria de transformación asciende aproximadamente a 30 000 millones de euros. El Reino Unido, Francia, España, Italia y Alemania son los principales países en términos de producción. El sector da trabajo a unas 116 000 personas. La producción europea consiste principalmente en conservas y preparados de pescado, crustáceos y moluscos.

NB: No se aplica a LU. Fuente: Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The Economic Performance Report on the EU Fish Processing Sector (STECF-13-31), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26444 EN, JRC 87692) y Eurostat para AT, BE, CZ, HR, HU y SK.

Valor de la producción (2011) (en miles de euros)

375 600 7 650 80 700 1 858 701 1 966 462 128 611 558 655 268 341 4 646 394 4 802 316 75 300 2 231 651 8 400 170 757 308 830 2 900 37 700 803 738 36 400 1 806 317 1 131 578 44 504 35 400 31 900 262 798 599 415 7 544 785

29 825 802

BE BG CZ DK DE EE IE EL ES FR HR IT CY LV LT HU MT NL AT PL PT RO SI SK FI SE UK

EU-28

842 325 836 3 043 6 509 1 810 2 829 2 265 17 702 15 662 1 442 5 517 75 4 998 3 699 61 28 2 537 137 15 051 6 913 1 178 351 655 777 1 837 18 572

115 651

Número de personas empleadas (2011) (medido en equivalentes a jornada completa en cada país)


18

5 Producción de la pesca y de la acuicultura La Unión Europea (UE) es el quinto mayor productor mundial. Representa en torno al 3,5 % de la producción global de productos de la pesca y de la acuicultura, en comparación con el 4,4 % en 2009. Esta disminución relativa se debe tanto a la creciente producción mundial total como a un ligero descenso de la producción de la UE. Dentro de la UE, España, el Reino Unido y Dinamarca son los tres mayores productores en términos de volumen.

Principales productores mundiales (2011) (capturas y acuicultura) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) Total

177 632 194

100 %

China

65 903 381

37,1 %

Indonesia

13 601 723

7,7 %

India

8 879 499

5,0 %

Perú

8 346 461

4,7 %

EU-28

6 143 294

3,5 %

Estados Unidos

5 559 838

3,1 %

Vietnam *

5 555 000

3,1 %

Filipinas

4 971 799

2,8 %

Japón *

4 755 093

2,7 %

Chile

4 436 484

2,5 %

Rusia

4 391 154

2,5 %

Myanmar/Birmania

4 150 091

2,3 %

Noruega

3 572 608

2,0 %

Corea del Sur

3 260 930

1,8 %

Bangladés

3 124 677

1,8 %

Tailandia

2 868 436

1,6 %

* Estimación de la FAO. Fuente: Eurostat y Eumofa para la EU-28 y FAO para otros países.


5 Producción de la pesca y de la acuicultura

Producción por Estado miembro (2011) (capturas y acuicultura) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) ES UK DK FR NL IT DE IE PT PL SE EL LV LT FI HR EE CZ * BE HU * BG RO CY MT AT * SK * SI

1 134 255 798 492 770 643 650 458 408 684 376 858 263 690 250 467 223 945 197 578 193 277 169 430 156 677 140 297 130 961 84 993 78 361 25 000 22 227 21 725 16 050 11 607 5 829 4 875 2 820 2 521 1 574

18,46 % 13,00 % 12,54 % 10,59 % 6,65 % 6,13 % 4,29 % 4,08 % 3,65 % 3,22 % 3,15 % 2,76 % 2,55 % 2,28 % 2,13 % 1,38 % 1,28 % 0,41 % 0,36 % 0,35 % 0,26 % 0,19 % 0,09 % 0,08 % 0,05 % 0,04 % 0,03 %

EU-28

6 143 294

100,00 %

* Datos de 2010. NB: No se aplica a LU. Fuente: Eurostat y Eumofa.

19


20

5 Producción de la pesca y de la acuicultura

5.1 Capturas A la Unión Europea (UE) le corresponde algo más del 5 % del total de la producción pesquera a escala mundial, lo que supone una disminución con respecto a años anteriores. Las capturas representan alrededor del 80 % del volumen total de la producción de la UE. Aunque la flota europea opera en todo el mundo, las capturas de la UE proceden principalmente del Atlántico nordeste y del Atlántico centro-oriental, así como del Mediterráneo, y están constituidas básicamente por espadín, arenque y caballa. Los principales países pesqueros son España, Dinamarca, el Reino Unido y Francia, que, juntos, representan más de la mitad de las capturas de la UE.

Total de capturas de la UE en las principales zonas de pesca (2011) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) Atlántico, noreste

3 344 352

69,62 %

Atlántico, centro oriental

618 901

12,88 %

Mediterráneo

462 029

9,62 %

Océano Índico, occidental

110 061

2,29 %

Atlántico, sudoeste

101 108

2,10 %

Atlántico, noroeste

61 547

1,28 %

Pacífico, sudeste

26 532

0,55 %

Atlántico, sudeste

19 323

0,40 %

Atlántico, centro occidental

11 060

0,23 %

Pacífico, centro occidental

10 957

0,23 %

Pacífico, centro oriental

9 713

0,20 %

Mar Negro

9 493

0,20 %

Pacífico, sudoeste

2 466

0,05 %

Océano Índico, oriental

1 022

0,02 %

Fuente: Eurostat.


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.1 Capturas

Total de capturas de los principales productores mundiales (2011) Total de capturas por Estado miembro (2011) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) China Perú Indonesia Estados Unidos EU-28 India Rusia Japón * Chile Myanmar/Birmania Vietnam Noruega Filipinas Tailandia Corea del Sur Bangladés México Malasia Islandia Marruecos Taiwán

16 046 114 8 254 261 5 713 101 5 162 997 4 889 188 4 301 534 4 261 503 3 848 955 3 466 945 3 332 979 2 502 500 2 433 811 2 363 679 1 862 151 1 761 785 1 600 918 1 571 437 1 378 799 1 154 199 964 704 903 892

* Estimación de la FAO. Fuente: Eurostat para EU-28; FAO para otros países.

17,02 % 8,75 % 6,06 % 5,47 % 5,18 % 4,56 % 4,52 % 4,08 % 3,68 % 3,53 % 2,65 % 2,58 % 2,51 % 1,97 % 1,87 % 1,70 % 1,67 % 1,46 % 1,22 % 1,02 % 0,96 %

(volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) ES DK UK FR NL DE PT IT IE SE PL LV LT FI EE HR EL BE BG HU * CZ * RO MT SK * CY SI AT *

Total EU-28

860 030 738 846 599 523 443 549 364 964 224 592 214 779 212 730 206 177 179 836 169 593 156 130 137 063 119 686 77 942 70 534 62 847 22 191 8 956 6 216 3 990 3 254 1 920 1 608 1 163 719 350

17,59 % 15,11 % 12,26 % 9,07 % 7,46 % 4,59 % 4,39 % 4,35 % 4,22 % 3,68 % 3,47 % 3,19 % 2,80 % 2,45 % 1,59 % 1,44 % 1,29 % 0,45 % 0,18 % 0,13 % 0,08 % 0,07 % 0,04 % 0,03 % 0,02 % 0,01 % 0,01 %

4 889 188

100,00%

* Datos de 2010. NB: No se aplica a LU. Fuente: Eurostat.

21


22

5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.1 Capturas

Quince principales especies capturadas por la Unión Europea (2011) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) Arenque

509 951

10,46 %

Espadín

413 415

8,48 %

Caballa

376 333

7,72 %

Lanzones

335 023

6,87 %

Sardina

307 963

6,31 %

Jurel

159 756

3,28 %

Bacalao

146 634

3,01 %

Jureles nep.

133 531

2,74 %

Anchoa

126 115

2,59 %

Alacha

123 600

2,53 %

Listado

121 056

2,48 %

Rabil

102 132

2,09 %

Tintorera

100 270

2,06 %

Merluza

85 256

1,75 %

Solla europea

82 668

1,70 %

Fuente: Eurostat.


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.1 Capturas

Principales especies capturadas por Estado miembro (2011) (volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total) DE

BE Solla europea Lenguado común Rape

6 344

28,6 %

3 530

15,9 %

1 279

5,8 %

BG Espadín Caracoles de mar

3 955

44,2 %

3 935

43,9 %

CZ * Carpa Brema común

3 161

79,2 %

170

4,3 %

Arenque Jureles nep. Caballa Bacalao Camarón común

38 191

17,0 %

28 756

12,8 %

24 088

10,7 %

18 966

8,4 %

17 036

7,6 %

34 976

44,9 %

25 325

32,5 %

9 919

12,7 %

61 670

29,9 %

38 465

18,7 %

24 807

12,0 %

8 896

14,2 %

5 809

9,2 %

4 113

6,5 %

3 404

5,4 %

EE Espadín Arenque Gamba nórdica IE

DK Lanzones Espadín Arenque

282 948

38,3 %

171 212

23,2 %

87 408

11,8 %

Caballa Jurel Arenque EL Anchoa Sardina Merluza Boga

* Datos de 2010.

23


24

5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.1 Capturas

ES Tintorera Listado Rabil Jureles nep. Sardina

CY 86 180

10,0 %

77 709

9,0 %

62 675

7,3 %

50 763

5,9 %

49 830

5,8 %

FR Rabil Listado Vieira Merluza Sardina

Atún blanco Picareles Boga

243

20,9 %

129

11,1 %

109

9,4 %

33 056

21,2 %

26 942

17,3 %

25 789

16,5 %

32 877

24,0 %

25 588

18,7 %

25 565

18,7 %

3 247

52,2 %

1 113

17,9 %

371

6,0 %

LV Espadín Jureles nep. Arenque

38 754

8,7 %

37 099

8,4 %

27 820

6,3 %

LT

24 062

5,4 %

22 955

5,2 %

Alacha Jurel cunene Sardina europea

HR Sardina Anchoa

46 051

65,3 %

14 387

20,4 %

IT Anchoa Chirla Sardina

46 237

21,7 %

19 668

9,2 %

14 377

6,8 %

HU * Carpa Ciprínidos Peces de agua dulce

* Datos de 2010.


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.1 Capturas

RO

MT Pez espada Lampuga Atún rojo

532

27,8 %

349

18,2 %

142

7,4 %

Pez rojo Sábalo del mar Negro Brema común

1 105 34,0 % 423 13,0 % 267

8,2 %

SI NL Jurel Sardina Arenque Alacha

80 923

22,2 %

52 111

14,3 %

45 400

12,4 %

44 705

12,2 %

350

100 %

Espadín Arenque Jurel

50 477

29,8 %

29 296

17,3 %

19 369

11,4 %

PT Sardina Caballas Tintorera Jurel

57 286

26,7 %

32 994

15,4 %

13 774

6,4 %

11 269

5,2 %

42,6 %

163

22,7 %

56

7,8 %

1 159

72,1 %

97 645

81,6 %

15 762

13,2 %

60 879

33,9 %

60 574

33,7 %

32 690

18,2 %

182 214

30,4 %

61 571

10,3 %

34 532

5,8 %

29 996

5,0 %

FI Arenque Espadín

PL

306

SK * Carpa

AT * Peces de agua dulce

Sardina Anchoa Merlán

SE Arenque Espadín Lanzones UK Caballa Arenque Cigala Vieira

* Datos de 2010. Fuente: Eurostat.

25


26

5 Producción de la pesca y de la acuicultura

5.2 Acuicultura La acuicultura es una actividad importante en muchas regiones europeas. La producción acuícola de la Unión Europea, del orden de 1,25 millones de toneladas, representa más del 20 % del volumen total de la producción pesquera de la UE, con un valor total de 3 600 millones de euros. Su cuota respecto del total de la producción acuícola mundial es de un 1,5 % en términos de volumen y de algo menos del 4 % en términos de valor.

valor

Producción acuícola total por Estado miembro (2011) (valor en miles de euros, volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total)

NB: No se aplica a LU. Fuente: Eurostat y Eumofa.

UK FR EL ES IT IE DK HR DE NL PL PT MT FI SE CZ HU CY BG RO AT LT LV SI SK EE BE EU-28

% del valor

volumen % del volumen

739 685 666 730 452 976 447 361 404 021 124 901 95 593 93 954 82 728 73 960 62 806 62 629 45 109 43 105 42 442 39 865 30 294 26 561 17 114 15 890 14 334 6 886 2 804 2 615 2 421 1 971 202

20,55 % 18,53 % 12,59 % 12,43 % 11,23 % 3,47 % 2,66 % 2,61 % 2,30 % 2,06 % 1,75 % 1,74 % 1,25 % 1,20 % 1,18 % 1,11 % 0,84 % 0,74 % 0,48 % 0,44 % 0,40 % 0,19 % 0,08 % 0,07 % 0,07 % 0,05 % 0,01 %

198 969 206 909 106 583 274 225 164 128 44 290 31 797 14 459 39 098 43 720 27 985 9 166 2 955 11 275 13 441 21 010 15 509 4 666 7 094 8 353 2 470 3 234 547 855 913 419 36

15,87 % 16,50 % 8,50 % 21,87 % 13,09 % 3,53 % 2,54 % 1,15 % 3,12 % 3,49 % 2,23 % 0,73 % 0,24 % 0,90 % 1,07 % 1,68 % 1,24 % 0,37 % 0,57 % 0,67 % 0,20 % 0,26 % 0,04 % 0,07 % 0,07 % 0,03 % 0,00 %

3 598 955

100,00 %

1 254 106

100,00 %


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.2 Acuicultura

Producción acuícola de la UE por tipo de productos (2011)

Producción acuícola total por otros productores importantes (2011) (valor en miles de euros, volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total)

(porcentaje del volumen total)

27 %

valor

% del valor

volumen

% del volumen

China

44 993 188

48,49 %

49 857 267

60,75 %

India

6 678 302

7,20 %

4 577 965

5,58 %

Indonesia

5 357 979

5,77 %

7 888 622

9,61 %

Chile

4 554 318

4,91 %

969 539

1,18 %

Vietnam *

4 094 379

4,41 %

3 052 500

3,72 %

Noruega

3 764 608

4,06 %

1 138 797

1,39 %

EU-28

3 598 955

3,88 %

1 254 106

1,53 %

Japón

3 244 949

3,50 %

906 138

1,10 %

Bangladés

2 426 456

2,61 %

1 523 759

1,86 %

Tailandia

1 833 910

1,98 %

1 006 285

1,23 %

Filipinas

1 426 590

1,54 %

2 608 120

3,18 %

Moluscos y crustáceos

Egipto *

1 410 610

1,52 %

986 820

1,20 %

Peces de mar (incluidos el salmón y la trucha de piscicultura en agua de mar)

Corea del Sur

1 357 971

1,46 %

1 499 145

1,83 %

Ecuador *

1 026 713

1,11 %

308 900

0,38 %

Brasil

981 366

1,06 %

630 034

0,77 %

Taiwán

971 318

1,05 %

315 799

0,38 %

Estados Unidos

791 991

0,85 %

396 841

0,48 %

Myanmar/Birmania

769 359

0,83 %

817 112

1,00 %

Malasia

559 866

0,60 %

526 526

0,64 %

de la FAO.

83 491

0,09 %

508 350

0,62 %

Fuente: FAO.

23 %

50 %

Peces de agua dulce (incluidos la trucha y la anguila de piscicultura en agua dulce)

Fuente: Eurostat y Eumofa.

Corea del Norte *

* Estimación

27


28

5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.2 Acuicultura

Diez principales especies de acuicultura en la Unión Europea (2011)

Diez principales especies de acuicultura en la Unión Europea (2011)

(valores en miles de euros y porcentaje del total)

(volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del total)

valor

% del valor

volumen

% del volumen

Salmón

752 116

20,90 %

Mejillón

492 413

39,18 %

Trucha

499 904

13,89 %

Trucha

185 539

14,76 %

Ostra

438 512

12,18 %

Salmón

170 591

13,57 %

Mejillón

428 773

11,91 %

Ostra

98 751

7,86 %

Dorada

370 251

10,29 %

Carpa

73 860

5,88 %

Lubina

369 812

10,28 %

Dorada

72 900

5,80 %

Almeja

171 597

4,77 %

Lubina

67 809

5,40 %

Atún rojo

145 374

4,04 %

Almeja

37 028

2,95 %

Carpa

136 467

3,79 %

Otros peces de agua dulce

13 989

1,11 %

70 949

1,97 %

Rodaballo

10 799

0,86 %

Rodaballo

Fuente: Eurostat y Eumofa,


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.2 Acuicultura

Principales especies de acuicultura por Estado miembro (2011) (valor en miles de euros y porcentaje del valor total; volumen en toneladas de peso vivo y porcentaje del volumen total)

BE Trucha BG Trucha Carpa Mejillón

valor 202

valor

% del valor 100,0 %

volumen % del volumen 36

100,0 %

% del valor volumen % del volumen

DE

47,2 %

2 339

33,0 %

5 396,49

31,5 %

3 109

43,8 %

EE

725,30

4,2 %

747

10,5 %

Trucha Carpa

valor

Carpa Trucha Otros peces de agua dulce

34 210

DK

valor

Trucha Anguila

83 623

87,5 %

29 885

94,0 %

10 388

10,9 %

1 137

3,6 %

2 747 1 660

% del valor

volumen

33 554

40,6 %

10 062

25,7 %

17 497

21,2 %

20 830

53,3 %

11 435

13,8 %

5 082

13,0 %

valor

8 078,48

CZ

valor

Trucha Mejillón Carpa

% del volumen

% del valor

volumen

% del volumen

1 368

69,4 %

355

84,7 %

127

6,4 %

46

11,0 %

% del valor volumen % del volumen 85,8 % 6,9 % 4,2 %

19 156 815 832

91,2 % 3,9 % 4,0 %

% del valor volumen % del volumen

IE Salmón Ostra Mejillón

valor

% del valor

volumen

% del volumen

73 295

58,7 %

12 196

27,5 %

29 655

23,7 %

7 937

17,9 %

16 226

13,0 %

22 671

51,2 %

EL

valor

% del valor

volumen

% del volumen

Dorada Lubina Mejillón

241 552 184 382

53,3 % 40,7 %

48 974 36 058

45,9 % 33,8 %

6 766

1,5 %

17 193

16,1 %

29


30

5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.2 Acuicultura

ES

valor

Mejillón Lubina Trucha FR

valor

Ostra Mejillón Trucha HR Atún rojo Lubina Carpa Mejillón

% del valor

volumen

% del volumen

112 402

25,1 %

208 583

76,1 %

87 256

19,5 %

17 548

6,4 %

42 058

9,4 %

16 547

6,0 %

% del valor

volumen

% del volumen

394 750

59,2 %

84 454

40,8 %

140 406

21,1 %

74 750

36,1 %

61 940

9,3 %

30 477

14,7 %

valor

% del valor

volumen

% del volumen

53 479

56,9 %

3 223

18,8 %

14 666

15,6 %

2 775

16,1 %

5 043

5,4 %

3 666

21,3 %

3 133

3,3 %

3 000

17,5 %

% del valor

volumen

IT

valor

Almeja Trucha Mejillón

126 534

31,3 %

32 276

19,7 %

93 309

23,1 %

36 275

22,1 %

60 257

14,9 %

79 520

48,4 %

CY

valor

Otras doradas Lubina

18 336 7 774

% del valor

volumen

69,0 % 29,3 %

3 056 1 495

% del volumen

% del volumen 65,5 % 32,0 %

LV Carpa Otros peces de agua dulce

LT Carpa

valor

% del valor

volumen

% del volumen

933

74.5 %

462

84.5 %

220

17.6 %

56

10.2 %

valor

% del valor

volumen

% del volumen

94,8 %

3 158

97,6 %

6 527

HU

valor

% del valor

volumen

% del volumen

Carpa Otros peces de agua dulce

23 435

77,4 %

13 139

84,7 %

5 945

19,6 %

2 197

14,2 %

% del valor volumen

% del volumen

MT

valor

Atún rojo Dorada

38 594

85,6 %

1 759

59,5 %

4 837

10,7 %

1 082

36,6 %

NL

valor

volumen

% del volumen

Mejillón Anguila Ostra

49 376

66,8 %

36 700

83,9 %

16 503

22,3 %

2 050

4,7 %

3 082

4,2 %

2 680

6,1 %

% del valor


5 Producción de la pesca y de la acuicultura / 5.2 Acuicultura

AT

valor

Trucha Carpa Otros salmónidos

10 195

71,1 %

1 664

67,4 %

2 302

16,1 %

634

25,7 %

1 427

10,0 %

140

5,7 %

PL

valor

Trucha Carpa

33 600

53,5 %

14 000

50,0 %

29 206

46,5 %

13 985

50,0 %

PT

valor

Almeja Rodaballo Trucha

26 246

45,0 %

2 315

25,3 %

19 294

33,1 %

3 197

34,9 %

2 585

4,4 %

1 113

12,1 %

RO

valor

Carpa Trucha SI Trucha Carpa Lubina

% del valor volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

9 053

57,0 %

6 374

76,3 %

6 111

38,5 %

1 710

20,5 %

valor

SK

valor

% del valor

Trucha Carpa

1 640

67,8 %

578

63,3 %

678

28,0 %

310

34,0 %

FI

valor

Trucha Otros salmónidos

33 174

77,0 %

9 981

88,5 %

9 228

21,4 %

1 211

10,7 %

SE

valor

Trucha Otros salmónidos Mejillón

34 249

80,7 %

10 752

80,0 %

6 446

15,2 %

1 128

8,4 %

895

2,1 %

1 470

10,9 %

UK

valor

Salmón Trucha Mejillón

volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

% del valor volumen % del volumen

678 562

91,7 %

158 310

32 974

4,5 %

12 679

79,6 % 6,4 %

20 702

2,8 %

26 158

13,1 %

% del valor volumen % del volumen

1 852

70,8 %

611

71,5 %

438

16,8 %

188

22,0 %

325

12,4 %

56

6,5 %

Fuente: Eurostat y Eumofa.

31


32

5 Producción de la pesca y de la acuicultura

5.3 Organizaciones de productores del sector de la pesca y de la acuicultura Pesca artesanal Pesca costera Pesca en alta mar Pesca de altura

6 1

Total: 188 organizaciones en 2013

SE Acuicultura y otros tipos de pesca Total: 44 organizaciones en 2013

EE 21 1 3

1

IE

UK

3 LT

5 1

NL BE

24

15

PL

1

3 3

LV

DK

9

1

Las organizaciones de productores están formadas por pescadores y acuicultores que se asocian libremente para tomar medidas destinadas a garantizar el ejercicio racional de su producción y a crear las mejores condiciones posibles para la comercialización de sus productos. Constituyen un elemento fundamental de la organización común del mercado del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura. En 2013, había 232 organizaciones de productores en diecisiete Estados miembros de la UE.

3

5

2

5

DE

1

8

RO

FR IT 13

3

PT

ES

13 33

6

EL

39

1 2

NB: En AT, BG, CY, CZ, FI, HR, HU, LU, MT, SI y SK no existe ninguna organización de productores. Fuente: DO C 68, de 8 de marzo de 2013.


33

6 Comercio exterior En términos de valor, la Unión Europea (UE) es el principal importador mundial de productos de la pesca y de la acuicultura. Noruega, China, Islandia y Ecuador son sus principales proveedores. España, Suecia y el Reino Unido están a la cabeza de los Estados miembros importadores. Las exportaciones de la UE se componen casi enteramente de productos de la pesca extractiva, mientras que los productos de la acuicultura de la UE permanecen en el mercado europeo. Las exportaciones de la UE a terceros países aumentaron un 50 % en valor entre 2009 y 2012, hasta alcanzar los 4 100 millones de euros. España, los Países Bajos y Dinamarca son los principales Estados miembros exportadores a terceros países. El comercio entre los países de la UE es muy importante y desempeña un papel fundamental en el comercio de la UE de productos de la pesca. Su valor es comparable al de las

importaciones procedentes de fuera de la Unión. Los principales exportadores a otros Estados miembros de la UE son Dinamarca, España, Suecia y los Países Bajos. Los principales importadores son Francia, Italia, Alemania y España. El abastecimiento del mercado de la UE está garantizado por las capturas realizadas en la Unión, la producción acuícola y las importaciones. El autoabastecimiento de la UE —la relación entre la producción de la UE y el consumo aparente total— se sitúa en torno al 45 % (2011).


34

6 Comercio exterior

Comercio intra-UE/extra-UE (2012)

Comercio de productos de la pesca y la acuicultura entre la Unión Europea y terceros países (2012)

(valor en miles de millones de euros)

(volumen en toneladas y valor en miles de euros) Importaciones

Exportaciones

19,2

Importaciones extra-UE Exportaciones extra-UE

Peces pelágicos

1 047 394

3 364 170

997 210

1 429 726

Salmónidos

763 386

3 229 625

97 673

512 407

Otros peces

1 861 906

6 030 289

453 687

1 275 047

Crustáceos

605 378

3 660 981

72 048

306 439

Moluscos

571 401

2 025 962

44 239

215 155

Productos no alimentarios

728 605

927 390

311 884

431 539

5 578 068

19 238 417

1 976 740

4 170 313

Total EU-28 Volumen en toneladas

4,2 17,9

Comercio intra-UE

0

5

10

15

20

Valor en miles de euros

Atún, sardina, caballa, arenque, anchoa, etc. Salmón, trucha. Bacalao, merluza, abadejo, eglefino, pangas, lenguado, fletán, dorada, etc. Camarón, langosta, vieira, etc. Mejillón, jibia, calamar, etc. Productos no destinados al consumo humano, harinas, peces para ornamentación. Fuente: Eurostat y Eumofa.


6 Comercio exterior

Comercio de productos de la pesca y la acuicultura entre la Unión Europea y terceros países (2012) (valor en miles de euros) Principales proveedores de la Unión Europea

Principales clientes de la Unión Europea Estados Unidos

415 326

10 %

8 %

Noruega

394 023

9 %

968 758

5 %

Suiza

334 653

8 %

952 646

5 %

China

278 389

7 %

873 906

5 %

Nigeria

248 482

6 %

228 089

5 %

Noruega

3 874 711

20 %

China

1 565 995

Islandia Ecuador Estados Unidos Vietnam

852 395

4 %

Japón

Marruecos

850 901

4 %

Rusia

224 320

5 %

Tailandia

823 830

4 %

Egipto

132 779

3 %

112 449

3 %

106 072

3 %

Perú

642 270

3 %

Vietnam

India

626 541

3 %

Seychelles

519 778

3 %

Mauricio

6 686 687

35 %

Argentina Otros terceros países Total

19 238 417 100 %

106 014

3 %

Otros terceros países

1 589 718

38 %

Total

4 170 313 100 %

Fuente: Eurostat y Eumofa.

35


36

6 Comercio exterior

Comercio de productos de la pesca y la acuicultura entre la Unión Europea y terceros países (2012) (valor en miles de euros) Principales Estados miembros importadores de terceros países ES SE UK DE FR DK IT NL Otros Estados miembros Total

3 341 905 2 433 147 2 224 135 1 993 497 1 841 564 1 822 683 1 802 126 1 569 991 2 209 369

17 % 13 % 12 % 10 % 10 % 9 % 9 % 8 % 11 %

19 238 417

100 %

Principales Estados miembros exportadores a terceros países ES NL DK UK FR DE PT IE Otros Estados miembros Total

883 443 577 482 571 447 494 178 359 720 289 595 166 403 161 640 666 404

21 % 14 % 14 % 12 % 9 % 7 % 4 % 4 % 16 %

4 170 313

100 %

Fuente: Eurostat y Eumofa.


6 Comercio exterior

Importaciones y exportaciones de productos de la pesca y la acuicultura (2012) - Comercio extra-UE (volumen en toneladas y el valor en miles de euros)

Importaciones

Exportaciones Importaciones

Exportaciones

BE

130 141

665 166

6 750

28 696

BG

9 600

13 618

2 030

10 903

LT

50 461

109 850

14 728

21 706

71

1 158

154

1 981

CZ

17 082

47 143

2 459

7 946

LU

DK

664 394

1 822 683

268 605

571 447

HU

2 703

6 033

1 437

4 664

8 207

19 038

2 151

32 101

DE

708 407

1 993 497

131 397

289 595

MT

EE

7 071

14 073

92 351

72 546

NL

428 061

1 569 991

403 434

577 482

IE

32 968

16 999

173 223

161 640

AT

11 364

58 546

2 601

13 205

EL

92 203

205 528

11 479

63 604

PL

162 202

374 328

29 639

88 475

ES

1 020 165

3 341 905

400 891

883 443

PT

118 564

377 499

34 496

166 403

FR

451 654

1 841 564

113 497

359 720

RO

17 816

28 314

662

1 828

4 543

13 481

2 028

10 253

HR

12 920

43 186

11 759

35 892

SI

IT

432 515

1 802 126

24 530

123 145

SK

4 593

9 848

1 177

3 335

41 697

148 456

23 845

15 254

CY

8 158

30 675

2 701

13 688

FI

LV

15 556

26 429

69 313

62 524

SE

595 503

2 433 147

15 116

54 657

UK

529 453

2 224 135

134 289

494 178

5 578 068

19 238 417

1 976 740

4 170 313

(continúa)

EU-28 Volumen en toneladas

Valor en miles de euros

Fuente: Eurostat y Eumofa.

37


38

6 Comercio exterior

Importaciones de productos de la pesca y la acuicultura (2012) - Comercio extra-UE

Exportaciones de productos de la pesca y la acuicultura (2012) - Comercio extra-UE

(valor en miles de euros)

(valor en miles de euros)

22 %

25 %

49 %

4 %

4 186 877

22 %

Productos frescos y refrigerados

Productos congelados

9 384 515

49 %

Productos congelados

Preparados y conservas

766 240

4 %

4 875 611

25 %

19 213 243 100 %

50 %

4 %

Productos frescos y refrigerados Productos ahumados, en salazón y secos

19 %

27 %

Productos ahumados, en salazón y secos Preparados y conservas

794 875

19 %

2 063 801

50 %

173 145

4 %

1 131 434

27 %

4 163 254 100 %

Fuente: Eurostat y Eumofa.


6 Comercio exterior

Importaciones de productos de la pesca y la acuicultura (2012) - Comercio extra-UE (valor en miles de euros) Peces pelágicos ES IT FR UK DE NL PL DK Otros Estados miembros Total EU-28

Salmónidos 867 072 549 767 462 727 428 526 314 127 218 342 107 641 80 512 335 457 3 364 171

SE DK DE UK FR FI PL NL Otros Estados miembros

1 826 999

Total EU-28

3 229 625

Crustáceos ES UK FR NL DK BE IT DE Otros Estados miembros Total EU-28

Otros peces 538 009 264 238 242 283 83 088 82 831 46 867 44 407 100 903

Moluscos 744 024 565 989 524 982 390 329 347 814 309 004 302 175 257 119 219 546 3 660 981

ES IT FR PT EL UK NL BE Otros Estados miembros Total EU-28

DE UK NL ES DK FR SE IT Otros Estados miembros Total EU-28

877 908 834 015 825 363 786 631 541 850 497 291 428 573 347 312 891 345 6 030 289

Productos no alimentarios 859 073 554 787 215 619 79 674 65 891 57 018 52 054 49 150 92 696 2 025 962

DK DE UK ES FR EL NL IT Otros Estados miembros

281 005

Total EU-28

927 390

243 096 96 304 68 220 57 856 55 747 39 496 29 239 56 427 Fuente: Eurostat y Eumofa.

39


40

6 Comercio exterior

Exportaciones de productos de la pesca y la acuicultura (2012) - Comercio extra-UE (valor en miles de euros) Peces pelágicos ES NL FR IE UK IT LV

Salmónidos 482 643 320 301 130 842 96 339 69 907 54 360 54 271

DE Otros Estados miembros Total EU-28

38 258 182 805 1 429 726

Otros peces

UK DK PL DE FR NL SE EE Otros Estados miembros

317 213

Total EU-28

512 407

41 531 30 237 27 407 25 362 18 059 11 692 8 416 32 490

Moluscos

Crustáceos DK NL UK EE ES FR DE BE Otros Estados miembros

107 233

Total EU-28

306 439

74 090 21 091 20 915 18 474 17 902 14 093 11 374 21 268

ES UK FR PT IT IE BG NL Otros Estados miembros Total EU-28

ES FR NL DK DE PT EL IE Otros Estados miembros Total EU-28

274 278 150 421 144 402 142 948 109 248 106 476 54 848 47 561 244 863 1 275 047

Productos no alimentarios 99 153 28 572 25 474 13 914 12 181 11 449 6 801 4 184 13 428 215 155

DK DE NL UK FR ES PL SE Otros Estados miembros

272 028

Total EU-28

431 539

101 674 16 447 10 019 9 725 4 386 3 269 3 093 10 899 Fuente: Eurostat y Eumofa.


41

7 Consumo Reconocidos como fuente de proteínas, los productos de la pesca y la acuicultura constituyen una parte importante de una alimentación saludable.

23,1 kg en la Unión Europea. El consumo oscila entre 5,3 kg por persona en Hungría y 56,7 kg en Portugal. Tres cuartas partes del pescado o marisco que se consume en la UE proceden de la pesca de especies silvestres y, una cuarta parte, de la acuicultura.

A escala mundial, el consumo de pescado o marisco es de 18,9 kg por persona y año, frente a una media de

56,7

Consumo de productos de la pesca y la acuicultura (2010)

12,0

10,9

9,7

8,0

EE

AT

PL

SI

CZ

SK

5,3

13,5

EL UK HR DE

6,3

14,1

CY

6,4

14,3

IE

18,0

19,2

DK

19,1

22,3

NL

22,8

LV

23,1

23,7

IT

23,1

25,5

LU BE

EU-28

25,9

29,2

31,3

FR MT SE

31,5

FI

26,0

LT

35,2

ES

Balance de suministro por Estado miembro

35,6

PT

39,8

43,4

[cantidad en peso vivo (kg/habitante/año)]

BG RO HU

Fuente: FAO, Eurostat y Eumofa.


42

7 Consumo

Consumo de productos de la pesca y la acuicultura (2010)

Principales especies que se consumen en la Unión Europea (2011)

[cantidad en peso vivo (kg/habitante/año)]

[cantidad en peso vivo (kg/habitante/año)]

Fuente: FAO.

18,9

Media mundial

6,4

India

Brasil

Suiza**

Rusia

Estados Unidos*

* Datos de 2009. ** Incluido Liechtenstein.

Canadá

Australia

China

Noruega

Japón*

Islandia

9,0

17,8

21,7

22,4

22,6

26,4

33,1

54,1

54,5

90,4

Balance de suministro por países candidatos y grandes economías mundiales

Balance de suministro a escala de la EU-27 % silvestres

% cultivadas

Atún (enlatado)

2,14

100 %

0 %

Bacalao

1,96

98 %

2 %

Salmón

1,72

2 %

98 %

Abadejo

1,64

100 %

0 %

Arenque

1,18

100 %

0 %

Mejillones

1,16

10 %

90 %

Merluza

0,94

100 %

0 %

Caballa

0,87

100 %

0 %

Pangasius

0,80

0 %

100 %

Camarones y langostinos tropicales

0,75

46 %

54 %

Sardina

0,71

100 %

0 %

Calamar y pota

0,70

100 %

0 %

Vieira y volandeira

0,58

87 %

13 %

Fuente: Eumofa, El mercado pesquero de la UE, edición 2014.


43

Eje 2 Eje 3 Eje 4

A partir de 2014, el FEP ha sido sustituido por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), que cuenta con un presupuesto de cerca de 5 749 millones de euros para el período 2014-2020.

Entre los cambios respecto de la reglamentación anterior cabe citar que el FEMP va a respaldar la reconstitución de las poblaciones de peces y la eliminación progresiva del despilfarro que suponen los descartes. La mejora de la recopilación de datos sobre la pesca, a fin de que las decisiones puedan tener un fundamento sólido, y la reducción del impacto de la pesca en el medio marino serán una prioridad para el nuevo Fondo, que también se centrará en los programas de control de la actividad pesquera a fin de garantizar que las normas sobre la pesca responsable y sostenible se respeten y se cumplan. Otro de sus ámbitos de interés será la política marítima integrada, a la que se destinarán recursos para identificar y superar los obstáculos que dificultan el crecimiento de las comunidades costeras y los sectores marítimos emergentes.

Eje 5

La política estructural del sector de la pesca contribuye al logro de los fines de la política pesquera común (PPC) y al fortalecimiento de la cohesión económica y social. El Fondo Europeo de Pesca (FEP), operativo desde el 1 de enero de 2007, es el instrumento financiero de esta política. Dotado de un presupuesto de aproximadamente 4 305 millones de euros para el período 2007-2013, de los cuales un 75 % se destina a las regiones menos desarrolladas, el FEP participa en la financiación de proyectos presentados por empresas, poderes públicos u organismos representativos.

Eje 1

8 Ayudas de la Unión Europea Adaptación de la flota pesquera de la UE a los recursos disponibles (ayudas a la paralización definitiva o temporal, a la pesca costera artesanal, a las inversiones a bordo de los buques pesqueros, etc.) Acuicultura, pesca interior, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura (medidas a favor de las inversiones productivas en la acuicultura, medidas hidroambientales, medidas de salud pública, etc.) Medidas de interés colectivo (protección y desarrollo de la fauna y la flora acuáticas, campañas de promoción, transformación de buques pesqueros para destinarlos a otros usos, etc.).

Desarrollo sostenible de las zonas pesqueras (proyectos locales de desarrollo sostenible, diversificación de las actividades económicas, etc.) Asistencia técnica destinada a facilitar la ejecución de la ayuda del FEP (financiación del trabajo de los servicios públicos que gestionan los fondos, etc.)


44

8 Ayudas de la Unión Europea

Fondo Europeo de Pesca (FEP) – Distribución por Estado miembro durante el período de programación 2007-2013, por ejes (en miles de euros)

NB: No se aplica a LU. Fuente: Programas operativos adoptados por la Comisión Europea. Última actualización: 8.1.2014.

Eje 1

Eje 2

Eje 3

Eje 4

Total por país

Eje 5

% por país

BE

14 259

800

8 502

1 900

800

26 262

0,61 %

BG

8 001

36 004

20 002

12 001

4 000

80 010

1,86 %

CZ

0

14 427

11 324

0

1 355

27 107

0,63 %

DK

32 980

23 289

57 991

15 960

3 456

133 675

3,11 %

DE

3 347

43 171

72 946

23 539

3 579

146 582

3,41 %

EE

15 265

24 584

21 210

19 282

4 228

84 568

1,97 %

IE

29 937

6 246

5 047

788

250

42 267

0,98 %

EL

77 272

59 690

32 320

33 300

5 250

207 832

4,83 %

ES

473 719

327 624

258 259

52 790

19 499

1 131 891

26,30 %

FR

70 728

43 109

94 574

5 454

1 784

215 650

5,01 %

HR

4 507

3 757

0

0

435

8 699

0,20 %

IT

163 905

110 778

97 181

31 275

21 204

424 343

9,86 %

CY

6 150

2 600

9 474

1 000

500

19 724

0,46 %

LV

26 197

52 320

30 300

11 238

4 961

125 016

2,91 %

LT

4 869

30 795

9 684

6 694

2 672

54 713

1,27 %

HU

0

30 209

2 519

0

2 041

34 770

0,81 %

MT

2 935

910

3 982

0

545

8 372

0,19 %

NL

16 913

7 379

16 903

4 987

2 395

48 578

1,13 %

AT

0

5 202

12

0

45

5 259

0,12 %

PL

124 184

173 757

164 537

234 910

36 705

734 093

17,06 %

PT

62 865

74 187

83 408

17 403

8 622

246 485

5,73 %

RO

6 222

123 719

29 991

53 978

16 736

230 646

5,36 %

SI

2 164

7 141

7 574

2 164

2 597

21 640

0,50 %

SK

0

11 432

896

0

684

13 012

0,30 %

FI

2 495

18 430

14 220

3 606

698

39 449

0,92 %

SE

13 111

10 933

20 133

7 755

2 733

54 665

1,27 %

UK

17 269

40 365

62 119

14 187

3 890

137 828

3,20%

Total por eje

1 179 295

1 282 857

1 135 107

554 210

151 665

4 303 134

Total en %

27,41 %

29,81 %

26,38 %

12,88 %

3,52 %

100,00 %

100,00 %


Comisión Europea La política pesquera común en datos y cifras – Información estadística básica – Edición 2014 Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 2014 — 44 p. — 14,8 × 21 cm ISBN 978-92-79-34193-9 doi:10.2771/3579

Más información Comisión Europea, Asuntos Marítimos y Pesca en Europa (publicación periódica; anteriormente Pesca y Acuicultura en Europa) http://ec.europa.eu/dgs/maritimeaffairs_fisheries/magazine

Eumofa, El mercado pesquero de la UE, Edición 2014 http://ec.europa.eu/fisheries/market-observatory/documents/10157/bf18cf2c1b33-440d-8870-e05b2644b58b

Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The 2013 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet (STECF-13-15), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26158 EN, JRC 84745) (solo en inglés). http://stecf.jrc.ec.europa.eu/documents/43805/581354/2013-09_STECF+1315+-+AER+EU+Fleet+2013_JRC84745.pdf

FAO, estadísticas de pesca: http://fao.org/fishery/statistics/es

Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The Economic Performance Report on the EU Fish Processing Sector (STECF-13-31), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26444 EN, JRC 87692) (solo en inglés). http://stecf.jrc.ec.europa.eu/documents/43805/631667/2013-12_STECF+1331+EU+Fish+processing+report_JRC87692.pdf Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), The Economic Performance of the EU Aquaculture Sector (STECF 13-29), Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013 (Report EUR 26366 EN, JRC 86671) (solo en inglés). http://stecf.jrc.ec.europa.eu/documents/43805/622206/2013-12_STECF+1329+-+Aquaculture+economics_JRC86671.pdf

Sitios web de la Comisión Europea Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca: Política pesquera común: http://ec.europa.eu/fisheries Atlas Europeo del Mar: http://ec.europa.eu/maritimeatlas Eumofa - Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura http://ec.europa.eu/fisheries/market-observatory/ Eumofa es una base de datos multilingüe en línea que proporciona acceso en tiempo real a datos completos sobre los precios, el valor y el volumen de la producción del sector de la pesca y de la acuicultura en toda la UE, así como información y análisis de mercados. Eurostat, estadísticas de pesca: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/fisheries/introduction


KL-AH-13-001-ES-C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.