Presentación española Cepesca febrero 2015

Page 1


Cepesca, la Confederación Española de Pesca, se constituye en junio de 2007. Con su creación se funda la organización empresarial pesquera de ámbito nacional más importante de toda Europa y una de las más representativas del mundo, ya que aglutina a: - 38 asociaciones de armadores de pesca. - 750 empresas pesqueras. - 861 buques. - 10.000 trabajadores (tripulantes). - 225.277,07 GT1(tonelaje de arqueo). - 1.000 millones de euros de volumen de negocio

Es decir, agrupa al 90 % de la flota de altura, un porcentaje elevado de la flota de bajura de mediano porte y un 75% del volumen total del tonelaje de arqueo


Aunar esfuerzos para hacer una mejor defensa de los intereses económicos y profesionales del sector pesquero español.

Mejorar la competitividad de las empresas, fomentando la vocación de pescador e intentando mejorar la imagen de la pesca.

Ser un interlocutor privilegiado de las distintas administraciones, fomentando el diálogo y colaboración con las mismas.

Promover el desarrollo de una pesca sostenible y responsable, favoreciendo el contacto y el trabajo en equipo con los estamentos científicos.

Luchar contra la pesca ilegal.


- 100% de la flota cerquera atunera congeladora de España. - 100% de los atuneros cerqueros del Mediterráneo. - 100% de los arrastreros marisqueros congeladores y cefalopoderos. - 70% de la flota de palangre de fondo. - Cerca del 90% de la flota de palangre de superficie y de la flota arrastrera de NAFO. - 95% de la flota de Gran Sol. - 90% de la flota bacaladera - Caladero Nacional: un número importante de la flota del Mediterráneo, del Golfo de Cádiz, del Cantábrico Noroeste y de la Zona IX en las aguas de Portugal.


ARTES DE PESCA Cerco, arrastre, palangre de superficie, palangre de fondo, volanta y artes menores. Abarcando la casi totalidad de las especies comerciales, respetando y fomentando siempre los principios de la pesca sostenible y responsable.

ESPECIES CAPTURADAS Túnidos tropicales (rabil, listado y patudo), pez espada, marrajo, cazón, tintorera, atún rojo, bonito, palometa, pargo, bacalao, merluza, merluza negra, gallo, rape, mero, raya, platija, maruca, abadejo, besugo, bacaladilla, jurel, caballa, sardina, boquerón, gamba, langostino, cigala, alistado, cangrejo, camarón, fletán negro, gallineta, calamar, pota, pulpo, choco y un largo etcétera.

ZONAS DE PESCA Los buques de Cepesca desarrollan su actividad por todo el mundo, tanto en las aguas españolas, como en las aguas comunitarias, en terceros países que tienen firmados acuerdos de asociación pesquera con la Unión Europea y con licencia privada, como: Marruecos, Mauritania, Cabo Verde, Guinea, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Comores, Madagascar, Seychelles, Mozambique, Mauricio, Kiribati, Islas Salomón, Micronesia, Groenlandia, etc., como en las aguas de alta mar del Océano Atlántico, Índico y Pacífico y del Mar Mediterráneo.


12 asociaciones con sede en Andalucía, 10 en Galicia, 5 en Cataluña, 3

en la Comunidad Valenciana, 3 en el País Vasco, 1 en las Islas Baleares, 1 en Cantabria, 1 en Canarias y 2 en Madrid.

1.

Armadores de Roquetas SCA.

2.

Asociación Nacional de Cefalopoderos (OPANACEF)

3.

Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Fresco en Santa Pola.

4.

Asociación de Armadores de Pesca de Atún con Artes de Cerco (L’Ametlla de Mar).

5.

Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable de Atún Rojo (APCCR)

6.

Asociación de Armadores Productores de Algeciras.

7.

Asociación de Productores Propesma de Málaga

8.

Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-07-LUGO)


9.

Asociación de Productores de Pesca de Carboneras (Almería)

10.

Asociación Local de Empresarios de Pesca Costera o Litoral de Castellón de la Plana

11.

Asociación de Armadores de Arrastre de Tarragona

Asociación (ASOPESCA) 12.

Provincial

de

Empresas

de

la

pesca

de

Almería

Organización de Productores Pesqueros de la Marina Alta (Denia, Calpe y Jávea) 13.

Organización de Productores Pesqueros de Peix Blau de la Provincia de Tarragona 14.

15.

Pescadores de Carboneras, S.C.A.

16.

Asociación de Armadores de Palamós


17.

Asociación Empresarial de Espaderos Guardeses (E&G)

Asociación Nacional (ANAMAR) 18.

de Buques Congeladores de Pesca de Marisco

Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Merluza (ANAMER) 19.

Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesquerías Varias (ANAVAR) 20.

Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao (AGARBA) 21.

Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca en el Gran Sol (ANASOL) 22.

Asociación Nacional de Armadores de Buques Palangreros de Altura (ANAPA) 23.

24.

Organización de Productores de Pesca de Altura de Cantabria (OPECA)

25.

Organización de Productores Pesqueros de Mallorca


Asociación Provincial de Armadores de Buques de Pesca de Palangre y otras Artes de Pontevedra (ARPOAN) 26.

Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) 27.

28.

Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPPAO)

29.

Organización de Productores de Pesca de Palangre (ORPAL).

30.

Organización de Productores de Túnidos Congelados (OPTUC).

31.

Puerto de Celeiro S.A.

32.

Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE)


33.

Asociación Barbateña de Empresarios de la Pesca (ABEMPE).

34.

Asociación de Armadores de Empresas Productoras de Punta Umbría.

35.

Asociación de Armadores de Punta del Moral.

36.

Asociación de Armadores del Puerto de Santa María.

37.

Asociación de Empresas Mixtas de Pesca (ASEMP).

Asociación de Pequeños y Medianos pesqueros al Fresco del Norte y Noroeste de España (NORPESC). 38.


Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)

Comité Consultivo del sector pesquero

Secretaría General de Pesca

Comité de Seguimiento del FEP

Ministerio de Economía y Competitividad

Instituto Social de la Marina: Consejo General, Comisión Ejecutiva Nacional y provinciales

Consejo Rector del Instituto Español de Oceanografía

Foros científicos

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Ministerio de Fomento

Ministerio de Sanidad

Ministerio de Industria, turismo y comercio

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición


Observatorio de Precios de los Alimentos

Comisión de Coordinación de las Instituciones Comunitarias

Comisión de Denominaciones Comerciales de Especies Pesqueras en España

Patronato de la Fundación Instituto Tecnológico para el desarrollo de las Industrias Marítimas

Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima

Consejo Económico y Social

Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias

Comisión Paritaria de Pesca y Acuicultura de la Fundación tripartita para la formación en el empleo (Forcem)

Secretaría General de Comercio Exterior


Comité de diálogo social sectorial de Pesca Marítima

Comité Económico Social Europeo

Consejo de la UE

Comité Franco-Español de pesca

Parlamento Europeo 

Comité Anglo-Español de Pesca

Banco Europeo de Inversiones

RAC´s

Consejos Consultivos Comisión Europea: DG-MARE, SANCO, Comercio, Investigación,….


Naciones Unidas (UNICPOLOS, FAO,UNIDO,….)

OCDE

Organizaciones Regionales de Pesca

Organización Internacional del Trabajo

Banco Mundial

Convención de la Biodiversidad

CITES

IUCN


CEOE.- Confederación Española de Organizaciones Empresariales

PTEPA.- Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura

CME.- Clúster Marítimo Español

Europêche.- Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Presidida por Javier Garat)

EFTP.- Plataforma Tecnológica Europea de la Pesca (Presidida por Javier Garat)

ICFA.- Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.