Boletín Conexión - 3ra edición - Junio 2014

Page 1

Boletín corporativo CEPM-CEB

Editorial

Roberto Herrera • Director Ejecutivo

Transformación y renovación Recibimos el segundo semestre en nuestras nuevas oficinas corporativas en Santo Domingo desde donde, en conjunto con nuestras demás localidades, continuaremos construyendo juntos el CEPM / CEB que queremos ser. Este nuevo hogar representa el inicio de una etapa en nuestras empresas que apoya directamente nuestro proceso de transformación y renovación, y que representa un ahorro importante para nuestra empresa. En esta mitad del año estrenamos también los programas internos de capacitación, diseñados atendiendo a las necesidades de nuestra organización y en apoyo a nuestro pilar estratégico “Nuestra gente”. Estas escuelas se enfocan en tres ejes importantes: liderazgo, servicio y operaciones.

Operativo médico anual

Me llena de gran satisfacción ver cómo sigue creciendo nuestro voluntariado corporativo, que apenas siendo mitad de año ha alcanzado reclutar el 78% de la meta de voluntarios para 2014. Juntos podemos hacer una diferencia en nuestras comunidades, pero esto sólo es posible si contamos con tu apoyo. ¡Cuento contigo para que superemos esta meta! Como parte del proceso de planificación estratégica llevado a cabo el año pasado confirmamos la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad. La imperante necesidad de las organizaciones de mejorar sus procesos productivos, innovar en el diseño de nuevos productos /servicios y maximizar su productividad y competitividad, conduce a que las empresas busquen mecanismos

para demostrar a sus clientes la conformidad y calidad. Les invito a que hagamos de este 2014 un año para recordar en nuestra organización. Prestemos especial atención a nuestros indicadores pues aún queda tiempo para mantener en la meta aquellos que van bien encaminados, y de llevar a buen término los que requieran más atención. Les recuerdo que tanto Jesús como yo siempre estamos abiertos a sus comentarios y sugerencias. No duden en escribirnos a jbolinaga@cepm.com.do y a direccionejecutiva@cepm.com.do, respectivamente.

Preocupados por el bienestar de nuestra gente, y en apego al reglamento 522-06 de Seguridad Social, durante el mes de mayo desarrollamos un operativo médico anual, que tiene como objetivos velar por la salud de nuestros colaboradores y prevenir enfermedades o condiciones no favorables de salud. El operativo se realizó en todas las localidades y en base a los resultados promedio obtenidos derivamos programas de salud.

Boletín 3. Abril-Junio. Año 2014


Soluciones desarrolladas pensando en tus desafíos Alineados con nuestro pilar estratégico “Nuestra gente”, hemos diseñado programas enfocados en dar respuesta a las necesidades de formación continua individual y organizacional, desde cola-

boradores potenciales hasta ejecutivos de alto nivel. Estas escuelas, estructuradas según las necesidades de nuestra organización, serán impartidas por Skills, una firma de

capacitación que se ha caracterizado en el mercado dominicano por el diseño de soluciones formativas únicas. ¡Conoce los programas!

Programas internos Liderazgo

Servicio

Transformando a nuestros técnicos en especialistas certificados

Título

Sobrepasando las expectativas de nuestros clientes

Programa de Supervisión Efectiva (PSE)

Programa de Desarrollo Gerencial (PDG)

Masters en Servicio (MS)

Masters de especialización en base al rol

Población

Potencializando nuestro liderazgo

Operaciones

Supervisores Superintendentes

Gerentes, Directores, Líderes con más de 3 años de experiencia

Personal de Atención al Cliente, Contact Center, Técnicos

Personal de Operaciones

Programas internos Programa de Supervisión Efectiva (PSE)

Objetivo

Población

Provocar el desarrollo pleno del potencial profesional y personal

Supervisores y/o Superintendentes

Desarrollar la visión, habilidades y capacidades de gestión técnicas y conductuales necesarias para afrontar con éxito los retos actuales y venideros Programa de Desarrollo Gerencial (PDG)

Fortalecer los roles de líderes dentro de la empresa

Profundizar desde una perspectiva estratégica los últimos conceptos y herramientas en gestión Perfeccionar competencias conductuales orientadas a liderazgo, negociación y trabajo en equipo

P.2

Colaboradores con más de 3 años en posiciones de liderazgo, Gerentes y/o Directores


Negocios piramidales: ¿cómo identificarlos? Mucho se ha leído en los últimos meses acerca del desfalco de Telexfree que dejó enganchados a decenas de ciudadanos. El dinero fácil siempre será más atractivo y no siempre a primera vista se logran distinguir los negocios riesgosos. Todo marcha bien mientras continúen entrando inversionistas, pero de repente, cuando se satura, la pirámide colapsa y con ella también los inversionistas. Compartimos las principales características que identifican este tipo de negocios: • Retorno exagerado

En promedio las inversiones garantizan el 20% del retorno. No obstante, los negocios piramidales atraen a sus inversionistas ba jo la promesa de exagerados retornos, que en el caso de Telexfree era de 271. 43% anual.

• Mientras más gente, más gano

Los negocios piramidales se basan, en su mayoría, en el reclutamiento y los inversionistas reciben ganancias cada vez que ingresa un nuevo inversionista.

• Productos o servicios de dudosa calidad, o inexistente En este tipo de negocios es común que se le preste mayor atención al reclutamiento que a la comercialización del producto o servicio, eso en los casos en los que existe un producto o servicio. Lo común es que ni siquiera exista producto o servicio. • Razón social Lo más importante es comprobar la razón social de la empresa. Estos fraudes piramidales no suelen tener razón social, ni registro mercantil, por tanto no existe una verdadera compañía. También es común que ni siquiera cuenten con oficinas físicas. • Corto plazo

Los negocios legítimos miran a futuro. Eso no pasa con las pirámides, pues estas centran su discurso en la idea de conseguir dinero rápido con poco esfuerzo.

Estas son las características más comunes de los negocios piramidales. Es importante tenerlas en cuenta a la hora de evaluar propuestas de negocios. Aunque parezcan alternativas atractivas para lograr dinero rápido, son fraudes disfrazados de oportunidad.

P.3


Jornada de limpieza en Macao Durante los meses de abril-junio el área de Gestión Social, con el apoyo del Voluntariado Corporativo, desarrolló dos jornadas de limpieza, una en Macao y otra en Pueblo Bávaro. El Centro Educativo Macao tuvo una importante participación en la jornada de Macao, con un total de 52 alumnos voluntarios. La empresa Eco Services también participó como voluntaria.

Jornada de limpieza en Pueblo Bávaro En mayo, los alumnos de media del Centro Educativo Calasanz lideraron una jornada masiva de recolección de residuos en el residencial Pueblo Bávaro, y su posterior clasificación para reciclar. Un total de 68 alumnos y cuatro profesores participaron en la jornada, así como voluntarios de la empresa. Esta actividad surge a partir del programa “Mi escuela verde”, que a la fecha ha integrado seis centros educativos.

Voluntariado CEPM El voluntariado corporativo es el principal pilar de la gestión social de nuestra empresa. Es necesario el apoyo de cada uno de los colaboradores para lograr mayor impacto en nuestras comunidades. Asimismo, destacamos las áreas que más impacto han logrado en las actividades realizadas en el mismo período. ¡Enhorabuena! Reconocemos a los tres voluntarios más destacados durante el segundo trimestre de 2014.

Juan Jose Mercedes 12 horas de servicio

Comercial

Servicios Generales

Juan Julio Carpio Jimenez 9 horas de servicio

39

P.4

50

Operaciones

Disciplina de Mercado

Jose Sepúlveda 8 horas de servicio

¡Tú puedes hacer que lleguemos a 50 voluntarios este año! Escribe a mvargas@cepm.com.do para ser voluntario.


Nos organizamos para recibir la calidad Implementar y mantener los procesos

Reportar el funcionamiento del sistema

Nos estamos organizando internamente para recibir a nuestra amiga la calidad. En el proceso de planificación estratégica llevado a cabo el año pasado, se volvió a confirmar la necesidad de implementar en CEPM un Sistema de Gestión de la Calidad. La imperante necesidad de las organizaciones de mejorar sus procesos productivos, innovar en el diseño de nuevos productos – servicios y maximizar su productividad y competitividad, conduce a que las empresas busquen mecanismos para demostrar a sus clientes la conformidad y calidad de sus productos, procesos y servicios. Es cada vez más necesario la necesidad de metodologías administrativas eficientes y basadas en la planificación a largo plazo, el mejoramiento continuo de los procesos, productos y servicios, el fortalecimiento de las relaciones cliente – proveedor, así como de las estructuras organizacionales horizontales y flexibles que permitan la prevención de errores y la satisfacción del cliente y la demanda. La meta final es ser cada día más competitivos a través de la innovación, optimización de los costos e implementación de un sistema de gestión de la calidad.

GERENCIA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

Satisfacer las necesidades de los clientes

• ¿Qué es la Calidad?: es un sistema o proceso para cumplir o satisfacer los requerimientos de nuestros clientes.

• Eficiencia – excelencia operacional.

• ¿Para qué sirve?: para demostrar la capacidad de la organización de proporcionar de forma coherente servicios que satisfagan los requisitos del cliente y del mercado.

• Cumplimiento de las políticas y procedimientos.

• ¿En qué consiste?: en convertir los requerimientos de nuestros clientes en procedimientos, plasmar estos requerimientos en nuestra política de calidad y en los demás documentos del sistema de gestión de la calidad, con la finalidad de lograr su satisfacción. • ¿Cuáles son los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad?

• Cultura organizacional orientada al cliente.

• Mejoramiento continuo de nuestros procesos y servicios.

• Certificación. La Dirección Ejecutiva y Gerencia General han asignado a la Gerencia de Planificación & Control de la Gestión con responsabilidad y autoridad para: • Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad. • Reportar a la Dirección Ejecutiva y Gerencia General el funcionamiento del sistema de gestión de calidad, incluyendo las necesidades de mejora. • Promover la toma de conciencia sobre los requisitos de los clientes en todos los niveles de la organización. Contamos con tu compromiso para la implementación exitosa de este proyecto en CEPM! Cualquier pregunta o inquietud sobre este proyecto, favor comunicarte con Iara Rodríguez (ext 5222) y/o Lissette Medrano (ext 5221).

P.5


no se pueden lograr cosas diferentes si no se hacen cosas diferentes

Editor de junio: Iara Rodríguez – Gerente de Planificación y Control de Gestión irodriguez@cepm.com.do

¿Cómo nos ayuda la Planificación Estratégica? Como parte de nuestro Proceso de Transformación, en este 2014 descubre nuestro editor invitado cada mes, que compartirá artículos que agregarán valor a nuestra empresa. En el campo organizacional hablar del cierre del año fiscal y el inicio del próximo genera tanto optimismo como cuando cualquiera de nosotros observa con esperanza la llegada del año nuevo. Siempre se tiene la esperanza de que el próximo año será mejor que el presente. Pero a diferencia de la mayoría, las empresas no se dedican a esperar que la fortuna y la dicha lleguen a sus puertas por sí solas. Es por ello que las organizaciones se empeñan en realizar planes estratégicos, tácticos y operativos, a corto, mediano y largo plazo; requieren garantizar su permanencia en el tiempo y estar preparados para cualquier situación que ponga en riesgo o beneficie a la empresa.

cosas diferentes”. Es sencillo. Mientras hagamos lo mismo y nos comportemos como siempre ¿cómo podemos esperar que ocurra un cambio? Einstein también dijo una vez que lo más cercano a la locura era esperar un resultado diferente aplicando la misma fórmula. Todo año que se inicia representa una oportunidad de hacer mejor las cosas, de lograr lo que en el pasado pensamos imposible. Pero esa oportunidad, esa probabilidad de logro, de éxito, tiene que poseer una buena dosis de responsabilidad, de esfuerzo, de planificación. Si se traslada ese concepto administrativo a nuestra conducta reduciremos los desaciertos e incrementaremos nuestra cuota de felicidad y satisfacción. No se puede dejar el futuro al azar. No se puede esperar una cosecha si no se ha sembrado la semilla, si no se ha cultivado y regado la tierra.

conocimiento teórico, del conocimiento interno, de saber exactamente qué queremos y donde queremos estar. Debemos conocernos primero nosotros mismos. Conocernos lo suficientemente bien para poder hacer ejercicio de la planificación estratégica y obtener los beneficios que trae consigo. De nosotros depende que este año y los siguientes sean realmente mejores. Que la esperanza que nos ocupa se materialice y podamos palpar nuestros sueños. Y no hay nadie más quien pueda hacerlo. Solo nosotros mismos. No podemos continuar experimentando una y otra vez los mismos resultados, obteniendo las mismas respuestas. Es importante incluir la planificación estratégica y táctica a nuestras vidas, hacerla parte de nosotros mismos sin que ello signifique suprimir la emoción y la esperanza en un futuro mejor, por el contrario, no habrá sensación más grande de satisfacción y éxito que saber que todo cuanto deseamos lograr en este año y los siguientes responde a una visión clara, una misión amplia e integradora, al logro de nuestros objetivos y metas… al éxito de una buena estrategia.

Parafraseando a Einstein: “no se pueden lograr cosas diferentes si no se hacen

Planificar requiere revisar los escenarios, conocer nuestras debilidades y fortalezas, observar nuestras oportunidades y amenazas, tener un sueño claro, alcanzable y posible, contar con las herramientas adecuadas, plantearnos objetivos que nos conduzcan a alcanzar las metas. Requiere de conocimiento, pero más allá del

Somos arquitectos

Hagamos que la

El éxito se logra teniendo

propio destino.

estrategíca sea parte

misión amplia e integrada

Es justamente por eso que cabe preguntarse si debemos reconocer el próximo año como nuevo o no, pues si se piensa hacer lo mismo del año pasado ¿qué tendría de nuevo?

de nuestro

P.6

planificación

de nosotros mismos.

una visión clara, y una a nuestros objetivos.


Transmisión y Distribución lanza su programa de inmersión en seguridad

Apoyando el crecimiento del personal y conscientes de la importancia de la seguridad en el trabajo y en las vidas y familias de nuestros colaboradores, la Dirección de Transmisión y Distribución inició en enero un programa motivacional para seguridad laboral, elaborado con el apoyo continuo de la Gerencia de Seguridad Industrial y Comunicaciones de la empresa. Se lanzó con el nombre «¿Estás

oro” para las carpetas de los formularios de inspección de los supervisores y encargados. 5. Programa de “Puesta a tierra con la comunidad”, de la mano de la Gerencia de Comunicaciones, para exponer los peligros de unas malas puestas a tierra y de la importancia que envuelve en la seguridad de las personas.

Seguro?».

6. Unifilares actualizados de cada instalación en las subestaciones y puntos de maniobra de acometidas de media tensión.

«¿Estás Seguro?»

Es un programa de información, motivación e inmersión en la seguridad, que ayuda a que todos los colegas que trabajan en nuestras redes eléctricas, subestaciones, tanto en instalación como en mantenimiento, tengan presente la seguridad tanto en los diferentes lugares así como en los mismos vehículos, así como en las

7. Desfibriladores en camión de TCT y subestaciones. Suministrados por el departamento de Seguridad Industrial. 8. Chalecos refractivos para el personal. 9. Señales recordatorias en las áreas de trabajo.

operaciones de la red. El plan «¿Estás Seguro?» se compone de:

1.

Charlas diarias de seguridad, de cinco minutos cada día, antes del inicio de los trabajos. Incluye TCT y todas las brigadas de CESA y GEMSA. En los últimos meses también contagiada a otros departamentos.

2. En los vehículos se colocaron adhesivos de “Ponte el Cinturón” y colgante de las “Cinco reglas de oro”, así como un sobre rígido para asegurar la do-

cumentación de los vehículos y de sus conductores. También tres originales para reportes de desvíos de seguridad para inspecciones en exteriores. 3. Carteles informativos de asistencia a accidentados por choque eléctrico, los procedimientos a seguir y números de contacto. 4. Adhesivos con las “Cinco reglas de

10. Actualización de las hojas de inspección, validación de materiales y aceptación de trabajos con todo lo referente a Seguridad y Calidad para garantizar la homogeneidad de los pasos a seguir independientemente del inspector. Posteriormente será publicado el Manual de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de CEPM, tras ser actualizado con las principales maniobras en terreno y en hoteles.

P.7


Líderes se preparan en temas de crisis Reza un viejo proverbio holandés: “No puede impedirse el viento, pero hay que saber construir molinos”. En el mundo corporativo se traduce a estar conscientes de que no estamos exentos de contingencia alguna, por lo que resulta imprescindible vivir preparados para la crisis. Atendiendo a esto, la Gerencia de Comunicaciones, de la mano con la firma con-

sultora Pizzolante, desarrolló una sesión para gerenciar el “Sistema integral de manejo y atención a contingencias”, que contó con la participación de 24 colaboradores de todas las áreas de la empresa. La sesión tuvo como objetivo conformar el equipo de rápida respuesta (ERR) en el manejo comunicacional de posibles situaciones de contingencia, crisis y desastres

naturales, que puedan tener impacto en la operatividad de la empresa, sus objetivos de negocio, su reputación o su imagen corporativa. El ERR se reunirá de manera periódica para revisar aquellas alertas tempranas y evitar que evolucionen a crisis.

La realidad de las empresas frente a estas situaciones 14%

86%

• Accidentes Crisis provenientes de riesgos latentes

• Derrames peligrosos

Crisis repentinas o inesperadas

• Malversación de fondos, etc.

Este boletín es producido por la Gerencia de Comunicaciones, Mercadeo y RSC. Si quieres compartir alguna sugerencia escribe a psoto@cepm.com.do

P.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.