Territorioscreativos

Page 1

Compiladores María Beatriz Galán Cristina Monfort Diana Rodríguez Barros



TERRITORIOS CREATIVOS Concordancias en experiencias de dise単o


TERRITORIOS CREATIVOS Concordancias en experiencias de diseño Compiladores María Beatriz Galán, Crisitina Monfort, Diana Rodríguez Barros Prólogo Lidia Samar Autores Ariza, Raquel Barrionuevo, María Ayalén Ceciaga, Mercedes Delucchi, Dolores Díaz, Antonio Valentín Fonseca, Roberto Sergio Galán, María Beatriz Garbarini, Roxana García Moral, Verónica Herrero, Pablo Lucero, Nora Adriana Monfort, María Cristina Palladino, Cecilia Pasin, Malena Ruarte Mataix, Yanina Samaja, Juan Alfonso Rodríguez Barros, Diana Yañez, Ana María


Fecha de catalogación: 13/03/2015

Territorios creativos: concordancias en experiencias de diseño / Raquel Ariza ... [et.al.] ; compilado por María Beatriz Galán ; María Cristina Monfort ; Diana Rodríguez Barros ; con prólogo de Lidia Samar. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones, 2015. E-Book. ISBN 978-950-29-1514-2 1. Diseño. 2. Universidad. 3. Desarrollo. I. Ariza, Raquel II. Galán, María Beatriz, comp. III. Monfort, María Cristina, comp. IV. Rodríguez Barros, Diana, comp. V. Samar, Lidia, prolog. CDD 720

Compiladoras María Beatriz Galán Cristina Monfort Diana Rodríguez Barros Diseño Y Diagramación: Analía Luciana D’Angelo Pasantes del Programa de Pasantías de Investigación con acreditación académica de la Secretaría de Investigaciones FADU: Gisela Carvallo, Vanesa Alejandra L’Affilitto Libro electrónico (e-book) de acceso gratuito desde el sitio web http://www.ceprodide.com.ar/publicaciones-libros.html

Queda hecho el depósito legal que marca la ley 11723 de propiedad intelectual (Argentina) Esta publicación ha sido financiada gracias a aportes de proyecto ubacyt 20020100100784 ubacyt programación científica 2011-2014 gc ceprodide fadu


SUMARIO DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................................................................... 7 PRÓLOGO. Samar, L. ..................................................................................................................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN .Galán, M. B. ................................................................................................................................................................................. 12 EL PROYECTO . Galán, M. B. ................................................................................................................................................................................ 13 PARTE 1. TERRITORIOS CREATIVOS

Dinámicas de desarrollo en contextos de globalización . Galán, M. B. .................................................................................. 27 Transformaciones simbólicas y desarrollo social: Oportunidades para las disciplinas de diseño en el teterritorio. Galán, M. B. ............................................................................................................................................................. 41 Desviaciones, mediaciones e innovaciones: el paradigma de la subversión. Paralelismos formales Entre las actividades del diseño en territorio y la semiótica narrativa. Samaja, J. A. ..................................................... 65 Apropiación de la tecnología en el territorio . Ariza, R. -Herrero, P - Palladino, C. ......................................................... 77 Diseño, territorio y derechos culturales . Garbarini, R. ..................................................................................................................... 95 El territorio como cantera de innovaciones en el clúster de los juguetes didácticos. Delucchi, D. ............... 105 El pensamiento estratégico como emancipador social, diseño y fabricación de maquinaria para el tratamiento de material de desecho. Ceciaga, M. y Pasin, M. ................................................................................. 123 PARTE 2. DISEÑO EN LAS MIGRACIONES

Dimensión patrimonial de los productos. Monfort, C. ................................................................................................................. 143 Textiles e indumentaria valenciana en San Juan. Barrionuevo, M. A. ................................................................................ 163 Diseño y producción: nuevos materiales y tecnologías para la competitividad. García Moral, M. V. ..........

179

Sistema de representación de meta información. Díaz, A. Y Fonseca, R. ........................................................................ 189 La técnica de tejido de palma. Yañez, A. ....................................................................................................................................................

199

Entramando saberes con la experiencia artesanía + diseño. Ruarte, Y. .............................................................................

211

Desafío económico para el rescate del patrimonio cultural. Lucero, N. ............................................................................ 225 PARTE 3. NUEVAS PEDAGOGÍAS

6

Experiencias de diseño y prácticas docentes disruptivas. Rodríguez Barros, D. .......................................................

241

Diseño para el desarrollo local: territorialización de habilidades proyectuales. Pasin, M. ..................................

257

Investigación y transferencia socialmente responsables. Galán, M. B. .............................................................................

279

REFLEXIONES FINALES. Galán, M. B. ....................................................................................................................................................

295

ÍNDICE DE AUTORES POR ORDEN ALFABÉTICO ..................................................................................................................

298


Agradecimientos La consigna que inspiró esta publicación, con base en el Proyecto Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales Código 20020100100784 UBACyT Programación científica 2011-2014 Grupo Consolidado (CAO) FADU de la Universidad de Buenos Aires que dirige la Esp. DI María Beatriz Galán, ha concitado la adhesión y participación conjunta y colaborativa del Grupo de Investigaciones sobre Diseño en las Migraciones IDIS FAUD de la Universidad de San Juan que dirige la Arq. Cristina Monfort y del Grupo de Estudios de Medios Informáticos en Diseño y Arquitectura (CEAC) CIPADI FAUD de la Universidad Nacional de Mar del Plata que dirige la Dra. Arq. Diana Rodríguez Barros. Deseamos agradecer, por intermedio de sus autoridades, a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y a la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA, por el apoyo dado al Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo CEPRODIDE FADU UBA en el período en que fuera desarrollada esta Programación Científica 2011-14. A la Profesora Mg. Arq. Lidia Samar por haber accedido generosamente a prologarlo. Nos ha honrado con sus palabras. A la Dra. María Ledesma por sus precisos aportes y lecturas. Al Sr. Eduardo Adamson por las correcciones realizadas a los resúmenes. A las pasantes de la Carrera de Diseño Gráfico, Srtas. Analía Luciana D’Angelo, Gisela Carvallo, y Vanesa Alejandra L’Afflitto Especialmente a todos los co-autores que han participado. Con sus meritorios aportes y abierta disposición, han dado sentido y trascendencia a nuestro trabajo. Por último, a quienes sin formar parte del proyecto se sumaron a la discusión e hicieron sus interesantes aportes. De igual forma a todos aquellos que comparten nuestro interés por el diseño y el desarrollo territorial, a quienes les hubiera gustado acompañar ésta iniciativa y que, por la necesidad de concentrarnos en este objetivo particular, no pudimos incluir en esta ocasión. María Beatriz Galán, Cristina Monfort, Diana Rodríguez Barros Buenos Aires, octubre 2014 7


PRÓLOGO

Lidia Samar

“En América Latina se están viviendo profundos procesos de transformación cuyo desenlace es incierto pero que muestran tendencias preocupantes para la futura integración social. Frente a un modelo hegemónico que pretende convencer de los méritos de una modernización excluyente, se necesita una alternativa que rescate la racionalidad de una sociedad abierta al cambio permanente sin exclusión” Alberto Barbeito y Rubén Lo Vuolo (1995:167/8)

Bajo la coordinación de María Beatriz Galán, Cristina Monfort y Diana Rodríguez Barros esta publicación reúne a varios autores que desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigan y abordan desde diversas miradas la complejidad de la problemática del diseño para el desarrollo. Esta producción colectiva es a decir de Cortázar en Rayuela, “muchos libros, pero sobre todo dos libros” (1963- Tablero de dirección) pues se puede leer en el orden establecido pero también permite al lector establecer su propio orden en función de la diversidad de aspectos que abarca a partir del eje diseño y desarrollo. Sabemos que la inevitable puja entre globalización y localismos, además de su consecuente pérdida de fronteras e identidades regionales, va marginando cada vez más a aquellos grupos sociales que nunca fueron integrados a los procesos de industrialización, poniéndolos en estado de indefensión, de exclusión y hasta de desaparición. Por ello es sumamente valorable esta línea de trabajo en que se exponen diversas maneras de afrontar los grandes retos de esta realidad emergente, imbricando docencia, investigación y extensión, con el fin de contri8

buir desde la Universidad Pública a preparar profesionales consustanciados con los aportes que el diseño puede brindar para contribuir a subsanar esas condiciones y a la vez brindar conocimientos, estrategias y metodologías que se constituyan en verdaderos insumos para quienes se hacen cargo de la gestión pública. El concepto de Territorio Creativo como título hace referencia a las posibilidades de contribución del diseño para la puesta en valor de las potencialidades endógenas de los lugares donde las comunidades desenvuelven su vida a través de sus propias dinámicas sociales, políticas, económico-productivas, ambientales, etc., fortaleciendo la interacción social entre Universidad-Comunidad. Contribuir al desarrollo es la misión del diseño a partir de las potencialidades de cada lugar. Un diseño inmerso en el territorio dando respuestas a las necesidades de la gente, posicionándose en su lugar, potenciando sus propias historias para proyectar su futuro. Un diseño desde la riqueza de la cultura que le es propia a la gente en su lugar, porque si el diseñador trabaja con las personas en su lugar embebido en el hacer de la gente en su territorio, el diseño se sumerge en los territorios. Y por qué decimos se sumerge: pues, porque subyace pero no domina, contribuye pero no protagoniza, pues el diseño no sólo interviene en el objeto y en la técnica. Desde el diseño se gestiona, desde el


diseño se posibilita el desarrollo de estrategias territoriales potenciando las fortalezas de cada lugar. En la Introducción se presenta el proyecto de investigación UBACyT 2011-2014 que le dio origen, se explicita que se trabajó con las modalidades de investigación acción y observatorio de experiencias y se enuncia el ordenamiento en tres secciones: • Territorios creativos • Diseño en las migraciones • Nuevas pedagogías De su lectura se desprende que este equipo pone en práctica lo que sostiene Fernando Luis Juez: “Los problemas del diseño no son asunto de una sola disciplina, un oficio o un arte; su relación estrecha con la naturaleza y lo humano nos obliga a una visión que integre y comprenda lo específico (una comunidad de usuarios, una técnica, un problema local) y lo que trasciende dicha especificidad (una sociedad, la tecnología, lo global).”(2002:25), reafirmando además lo que la propia Beatriz Galán expresara en Córdoba, en el marco de las Segundas Jornadas para el Desarrollo Local: “Para que el diseño sea objeto de una política debemos problematizarlo, de modo que la sociedad en su conjunto asuma este componente de sus prácticas cotidianas, tanto de sus anomalías como de los beneficios de la cultura del producto y de la comunicación. Y esto requiere un esfuerzo teórico, para posicionar al diseño como un asunto central de la sociedad contemporánea, y no sólo como competitividad, capaz de traer beneficios al sector de la empresa, sino como dimensión de toda práctica y colectivo social, asumiendo que la complejidad nos enfrenta a una dimensión múltiple del ambiente: la dimensión de los artefactos, la simbólica, la social y la ambiental” (2008:7)

En la primera sección, Beatriz Galán mediante dos artículos construye la base conceptual del tema, analiza antecedentes de intervenciones de diseño para el desarrollo social en Latinoamérica y aborda desde la gestión estratégica de diseño la relación entre los objetos y sus territorios de referencia incorporando experiencias de Cátedra. Juan Alfonso Samaja estudia los procesos de validación que los sujetos establecen entre ellos y en relación al mundo objetual a partir de la correlación entre las estructuras materiales de la producción y la semiótica como marco teórico para las prácticas sociales. Raquel Ariza, Pablo Herrero y Cecilia Palladino desde una experiencia conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la cátedra de Metodología Aplicada al Diseño de la Universidad de Buenos Aires, consistente en la propuesta de agregado de valor a la cadena lanera refieren a la importancia del dominio de los recursos tecnológicos en las producciones regionales. Roxana Garbarini a partir de su especialización en desarrollo social y en las prácticas micro productivas estudia y fundamenta la consideración de los objetos, la trasmisión oral de sus procesos productivos y la creatividad como componentes culturales que deben ser reconocidos como derechos humanos colectivos directamente vinculados a la afirmación de la ciudadanía cultural. Dolores Delucchi se centra en un territorio emergente de nuestro país en los últimos años: el cluster de los juguetes didácticos realizando un minucioso análisis de sus fortalezas en términos de innovación y competitividad y concluye enunciando aspectos clave para superar las barreras que en la innovación genera el mercado objetivo. 9


Malena Pasin y Mercedes Ceciaga presentan una experiencia en desarrollo que están llevando a cabo entre la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, el estudio de Diseño Industrial Zumdisegno y el Ministerio de Industria de la Nación, para el diseño y producción de una máquina para la molienda de vidrio. La mejora de la calidad de vida, el reciclaje de desechos y el fortalecimiento de la cadena de valor son los ejes del trabajo de vinculación entre los actores intervinientes en este proyecto. La segunda sección entendiendo el territorio como ámbito de la ´interculturalidad´, se centra en las posibilidades que brinda el diseño para el desarrollo, estudiando y valorizando el patrimonio cultural en la provincia de San Juan para rescatar el patrimonio intangible y su naturaleza humana que es justamente la que otorga el sentido al patrimonio objetual. María Cristina Monfort presenta el trabajo de investigación interdisciplinario “Patrimonio cultural de las migraciones. Diseño y producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina” desarrollando la matriz conceptual propuesta para explorar y sistematizar los diversos aspectos abordados y aplicable a otros casos. María Ayalén Barrionuevo estudia desde el ámbito de indumentaria y los textiles las continuidades de las tradiciones valencianas en el territorio sanjuanino. María Verónica García del Moral su trabajo toma la ruta del vino como territorio de observación de la cultura productiva y de las bodegas reconocidas como un fuerte componente patrimonial, vinculándolos con el desarrollo y la sustentabilidad. Con este punto de partida realiza así un completo panorama que permite a los diseñadores comprender las posibilidades de este territorio interviniendo en procesos de aplicación los nuevos recursos tecnológicos como estrategia de desarrollo socio-económico 10

pero sin perder el necesario equilibrio entre conservación e innovación que requiere toda intervención sobre el patrimonio. Antonio Valentín Díaz y Roberto Sergio Fonseca desde su especialidad en gráfica desarrollan un sistema de representación que permite acceder virtualmente a toda la información sobre las áreas estudiadas en el proyecto. Ana María Yáñez realiza el registro y un análisis integral sobre el tejido artesanal en palma tomando como referente la labor de los descendientes de los inmigrantes valencianos. Yanina Ruarte Mataix retoma el tejido artesanal en palma aplicando estrategias para la vinculación entre artesanía y diseño de modo de promover en los estudiantes de diseño el conocimiento sobre valores los patrimoniales de las producciones locales y de brindarles la comprensión de las características de los materiales naturales y de las técnicas de procesamiento de los mismos para poder ser aplicados en la concepción de nuevos productos. En la tercera sección sus autoras realizan, desde la diversidad de sus planteos, interesantes aportes para la transferencia de la producción en investigación al plano de la enseñanza del diseño. Diana Rodríguez Barrios considerando el impacto que en el ámbito educativo producen las permanentes innovaciones en los medios digitales, y sustentando su trabajo en el concepto de `innovaciones disruptivas´; plantea un enfoque superador para la enseñanza del diseño industrial. La autora plantea estrategias para un proceso de enseñanza aprendizaje donde la cohesión entre diseño, creatividad y entornos postdigitales, apunten a la formación de profesionales con alto grado de objetividad y flexibilidad para insertarse en la sociedad contemporánea.


Malena Pasin aporta al campo disciplinar con elementos “para la construcción de un enfoque posible de diseño” a partir de la relación conceptual entre rizoma y Territorialización/ desterritorialización y explicitando y ejemplificando el dispositivo pedagógico desarrollado en la Cátedra Galán. Beatriz Galán con su texto Investigación y transferencia socialmente responsables, cierra esta publicación colectiva abordando el sentido de la relación Territorio/ Diseño y Desarrollo Social, brindando un valioso panorama minuciosamente fundamentado sobre el protagonismo que lo social debe tener en el desarrollo de toda labor universitaria. Comenzamos este prólogo con una cita de Barbeito y Lo Vuolo sobre la modernización excluyente, que estos autores complementan diciendo que “seguramente son más los interrogantes que plantea esta alternativa que la posibilidad de abordarla con soluciones hechas a medida. Esta no es una excusa para renunciar al trabajo sobre los temas trascendentes de nuestro tiempo” (1995:168). Por suerte y gracias a la comprometida labor de Beatriz Galán y su equipo los trabajos aquí publicados demuestran, para el bien de muchos, que sí es posible abordar esta desafiante realidad con propuestas concretas y sobre todo sentando las bases conceptuales y operativas para que desde su formación los futuros profesionales del diseño se comprometan con la sostenibilidad del camino emprendido por los autores.

Lidia Samar

11


INTRODUCCIÓN

El origen de éste libro es un diálogo entre investigadores y autoridades expresando el deseo de expandir los marcos teóricos de las disciplinas del diseño, en pos de insertarlas en las oportunidades que cada territorio generaba. Al plantearnos el proyecto, (allá por el 2010) se desarrollaban los bicentenarios, del natalicio sarmientino, de las independencias nacionales y latinoamericanas como acontecimientos que provocaban la autorreflexión en todos los órdenes de la vida social. Procesos en los cuáles los diseños, debían tomar un lugar para desarrollar las visualidades y las materialidades de estas narrativas sociales emancipadoras. Por eso formulamos un proyecto, en el que convergieron los tres grupos de estudio. La consigna fue enlazar a los diseños, en proyectos que los abarquen, relacionados cada uno con estas narrativas del desarrollo territorial. Estaba también la intención de descifrar las relaciones que unían a las producciones objetuales con sus territorios de referencia. Intentábamos, sondear en las dinámicas de conocimiento en contextos de globalización. De allí, las situaciones disruptivas y las dislocaciones creadas por las migraciones, como por la apertura de la universidad a las redes territoriales. Si bien queríamos profundizar en el tema, lo íbamos a hacer a través de la acción dejando surgir la teoría encapsulada en cada experiencia de investigación-acción. No se acostumbra publicar el proyecto, normalmente se publican solo los productos. No obstante decidí publicarlo porque hay algo inexplicable en el proyecto, que señala una dirección y establece patrones de búsqueda. Como dice Marina, uno no sabe con exactitud lo que busca, cuando lo encuentra, sabe que lo hizo. Y a pesar de que es una conciencia en búsqueda, se sorprende de los hallazgos. Al comenzar el proyecto, la pregunta era: ¿Qué gestión sobre los objetos (ya que es finalmente lo que sabemos hacer) dispara un cambio de 12

sentido, en la lectura de un territorio? ¿Cómo pueden los objetos fortalecer o favorecer procesos de cambio? En los comienzos del proyecto invitamos a la Diseñadora Heloisa Crocco, quién dio una conferencia en nuestra cátedra, sobre su propuesta de Topomorfosis, que fue una propuesta motivadora (ver capítulo 2, Galán). Juan Alfonso Samaja, publicó su libro sobre el carácter subversivo de la comedia, que despertó en mí el interés por los programas narrativos y en el diálogo surgieron respuestas a las preguntas iniciales. Cristina Monfort y su grupo, ofrecieron generosamente sus investigaciones sobre el patrimonio objetual y tecnológico, aportado por las migraciones. Diana Rodríguez Barros se sumó con su reflexión sobre la enseñanza, el diseño y las disrupciones Malena Pasin con la pedagogía del caos. Raquel Ariza con las tecnologías y el territorio. Dolores Delucchi quien fue progresivamente focalizando su investigación sobre el juguete, concediéndole cada vez mayor importancia al aporte del conocimiento local. Los derechos de las comunidades como motores del cambio social. Y así cada autor pudo atravesar sus investigaciones con la mirada del desarrollo territorial. La noción de “campo del proyecto” alude en este libro al campo de conocimiento en el que cohabitan los diseños, con el proyecto como su fundamento operativo. Las concordancias, se refieren a resonancias de una misma noción recreada en cada experiencia. Territorios inteligentes son los que usan bien sus recursos. El proyecto direcciona, el diseño conforma y visibiliza. El libro pretende ser un paso más en este deseo y misión que hemos asumido, de localizar a los diseños en nuestras realidades, marcadas por nuestros territorios de referencia. En éste camino, iniciado con las Primeras Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local en el 2006, vamos seguramente, acompañados por otros investigadores, a quienes quisiéramos abrazar con éste libro.


EL PROYECTO

ESTUDIOS DEL DESARROLLO Y CAMPO DEL PROYECTO. TERRITORIOS INTELIGENTES (1) Y RECURSOS LOCALES DEVELOPMENT STUDIES AND PROJECT FIELD. INTELLIGENT TERRITORIES AND LOCAL RESOURCES Beatriz Galán

EL PROYECTO UBACYT- 2001-14. (2) PROBLEMÁTICA Y SUS ANTECEDENTES. RESUMEN Al comenzar la anterior programación UBACyT (3), el Diseño salía al encuentro de las políticas públicas, principalmente al de las políticas de innovación y al de las culturales a partir de su contribución a las llamadas economías creativas. Su rol en las dinámicas de innovación a favor de las PYMES (Buesa, M., Molero, J. ,1996) fue reconocido. La existencia de economías urbanas y creativas, basadas en pensamiento estratégico y recursos simbólicos comienza a ocupar un lugar de reflexión a nivel internacional. A escala local, su participación e impacto en el desarrollo de los cluster de diseño a nivel de la Ciudad de Buenos Aires, (Mignaqui, E., Szagensberg, G., Cicolella, 2005, Saulkin, 2006), ha sido estudiado y se menciona su competencia en la gestión de los fenómenos de la significación, que están en la base de estas dinámicas productivas (Rausell Koster, 2004). La relación entre los territorios y sus recursos intangibles como factores de desarrollo, posicionan al diseño en un lugar relevante. En el 2006 se producen hechos de trascendencia disciplinar y gran impacto en ámbitos

académicos (4), el diseño lidera también el campo de la asistencia al sector de las economías sociales y solidarias, dando visibilidad a las comunidades emergentes, potenciadas a su vez por las redes sociales. Estas comunidades son promotoras de nuevos sentidos de desarrollo, y llevan adelante proyectos, enfrentados a diversas conceptualizaciones de los problemáticas culturales, ambientales y sociales. En el período que va del 2007 al 2010, el diseño va a mostrar también su competencia en el campo del Desarrollo Social (5). En ese período, surgen dos iniciativas: la formación de un Centro de Investigación en Proyecto, Diseño y Desarrollo (CEPRODIDE) (6), y se formula el proyecto PICT (7), para construir la relación del diseño con los ámbitos políticos y proporcionar claves para encuadrar los esfuerzos y los instrumentos de promoción y financiamiento. Desde nuestro Programa se aportan opiniones sobre nuevos instrumentos, en materia de políticas de diseño, en éste sector emergente. Entonces se analizan los fenómenos de la marginación, las problemáticas de la exclusión que genera la globalización y se toma conciencia de sus aspectos 13


simbólicos en los que también el diseño puede intervenir a partir de procesos iniciados por las comunidades locales para revertir los aspectos negativos. Surge en éste período el abordaje de las tecnologías sociales, y se mencionan los rasgos culturales de la tecnología, se identifica su carácter de mediadora simbólica incuestionable (Samaja, 2007) (8), y a los objetos como “el caballo de Troya” de la cultura mundializada. El concepto de desarrollo endógeno recupera el control de las decisiones para las comunidades locales. El proyecto, establece el ámbito donde se verifica este encuentro del conocimiento con el entramado de la vida, que es condición para una apropiación estratégica e inteligente.

SUMMARY When beginning the previous Scientific Programming, the notion “design for development” operated as a cultural probe in the field of design, re-building the disciplinary agenda in a local and latinamerican level. In contexts of high uncertainty and complexity, with the technological change as an underlying process, the design is reassessed as a resource of knowledge from the public policies, thanks to the competence in a symbolic and cultural field, facing the marginalizations which, in different nuances, go with the processes of globalization. Our project tries to enrich the notion of design for the development from the fields of convergente which mature in the vicinity of the discipline: the field of the ecological economy the so called social technologies, the concept of healthy ambiance and the one of new patrimony which operate as rationalities to which the development of the productive system must answer. The design appears as a system of project thinking (Nonaka, 1994, Rullani, 2000), an intelligence in context, in an heuristic way and collaborative vocation (Marina, 2000), articulating the community expectations in the axe of wish, fostering the contribution factors 14

and neutralizing the opponents in the axe of the conflict The design is proposed as an interface between the scientific knowledge and the world of the life (Samaja, 2004). From the experiences of links university-community in which the design plays a significant role, accompanying the maturing of the systems of the product in their cultural and communicative, we propose to describe through an observatory of studies of design and development, the institutional frames –styles of management and political paradigma- capable of making the knowledge endogenous (Rulani, 2000). Assuming the existence of agents with strategic thinking in the territory as a condition for the development (Arocena, 1997), our project deepens the vocation of forming capacity of local consulting, in the productive, logistic and communicative aspects, in order to contribute for the development from the spheres of the State (design of politics), the ones of the civil society (design of projects) and the ones of the private sector (design of products).

PROBLEMAS ÉTICOS, COGNITIVOS Y SIMBÓLICOS DEL DESARROLLO Las diferentes formas de conceptualizar el desarrollo ponen el marco a la actividad proyectual. Así el desarrollo local, adquiere sentido desde una mirada externa al territorio mientras que el desarrollo endógeno, enfatiza la capacidad de un territorio para responder a desafíos externos desde su propio capital sinérgico. El desarrollo endógeno “puede ser entendido como una propiedad emergente de un sistema territorial que posee un elevado stock de capitales intangibles y sinérgicos”…“se produce como el resultado de un fuerte proceso de articulación de actores locales y de variadas formas de capital intangible, en el marco preferente de un proyecto político colectivo de desarrollo del territorio en cuestión” (Boisier, 2001: 65).


El desarrollo a escala humana, (Max Neef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., 1986), enfatiza la autonomía, y la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, mientras que el desarrollo humano puede entenderse como “una ampliación de las opciones de la gente” (Informe de Desarrollo Humano. PNUD, 1996). Esta perspectiva presenta el desarrollo como “un escenario en que su subjetividad colectiva es percibida y reconocida” (Güell. Citado por Boisier, 2001: 54). Ambas aproximaciones privilegian la subjetividad y la importancia de los aspectos éticos y epistemológicos. El desarrollo en clave biológica, se explica cómo adaptación de los organismos y sus entornos, a partir de un sistema de elecciones y de los sistemas reguladores y tele nómicos del entorno interior (selecciones orgánicas), Piaget (2001). Incluye no solo reacciones frente a perturbaciones del contexto, sino también a la percepción de oportunidades. Samaja sostiene que a la reproducción de los organismos, los sistemas humanos agregan la reproducción de la autoconciencia y la conducta (comunal cultural), la reproducción política (estatal), y la reproducción societal (tecno económica). (Samaja, 2004:106). Crece la idea de que el concepto no puede construirse de espaldas a la subjetividad y a la sensibilidad que se abren paso, y que las dificultades del desarrollo son también de naturaleza simbólica y cognitiva. La “subjetivación” y “la intangibilización”, (Boisier, 2001: 52), representan un cambio de paradigma y refuerzan lo cualitativo sobre lo medible. De diferentes formas se expresa que el mundo de la economía pervierte el sentido en que los recursos son efectivamente valorados. Esta perspectiva es abordada por otro enfoque emergente: la economía ecológica como “ciencia de la gestión de la sustentabilidad” y la sustentabilidad como “la viabilidad de un sistema en el tiempo”.” La economía ecológica introduce la equidad, la ética y los procesos culturales,

un elemento central para la comprensión del problema de la sustentabilidad” (Saar Van Hawermeiren, 2001: 10). La noción de equidad como base de la sustentabilidad introduce al comercio justo como respuesta al concepto de “intercambio desigual”. Un nuevo cosmopolitismo cultural se plantea como respuesta ética a la diversidad y a la desigualdad en el campo simbólico que impone la globalización. Alcántara Mejía (Alcántara, 1999) (9), sugiere que en las fisuras del sistema económico, y en el debilitamiento de la modernidad como su aparato conceptual, hay oportunidades para un reapropiación de los bienes culturales. El desarrollo requiere además un marco de apropiación del conocimiento y de su relación con la trama vital, que ha sido designado como ecología de los saberes (de Sousa Santos, 2008: 78), de la mente (Bateson, 1998), inteligencia creadora y colectiva (Marina, 2000). Para Antonio Marina la Inteligencia es un complejo sistema y la primera tarea de un creador es inventar proyectos creadores. El fin de la inteligencia creadora es alcanzar la felicidad, y sugiere que la felicidad subjetiva solo es posible si existen condiciones para la felicidad objetiva (Marina, 2000:232). La inteligencia creadora es colaborativa. Sustenta la idea de valores y sentimientos universales sobre las que es posible construir una plataforma de sustentabilidad. El autor reclama una inteligencia capaz de poner al conocimiento baja la modulación de la ética, lo que él llama “inteligencia creadora”. (Marina, 2000:225) Para Samaja (2004), e –Ynoub, (2010), cada etapa del desarrollo epigenético (10) ha creado sus específicas formas de subjetividad, con sentimientos que operan como disparadores de la acción transformadora. El sentimiento que impone la globalización, es el de la marginación que hemos descripto en sus varios matices (11). Lo que De Sousa Santos, llama una sociología 15


de las ausencias (De Sousa Santos, 2008:88), que han permitido que predominen los efectos reguladores del conocimiento estructurado en detrimento de los emergentes. El autor propone como camino la construcción de una epistemología del cuidado, por oposición a una de acumulación. Respecto a los patrones de consumo, el Desarrollo a Escala Humana, ha denunciado la existencia de problemas epistemológicos subyacentes en los procesos de desarrollo, al establecer una relación biunívoca entre necesidades y bienes, y calificó a los satisfactores según su capacidad para inhibir o fomenta la vida social (12). El desarrollo endógeno supone una reingeniería del conocimiento reordenando y redireccionando y subordinando a los recursos bajo el control de las comunidades. La construcción de una economía basada en el reconocimiento de los ecosistemas, conlleva el problema de la escala de la sustentabilidad, lo que a su vez crea el problema de articular con los contextos de cambio. El territorio, es entonces una variable estratégica para las actividades productivas, juntamente con el proyecto y la tecnología. Respecto de las dinámicas “abajo arriba”, “arriba abajo”, vistas sistémicamente se perciben como un acoplamiento estructural, donde las condiciones externas, inevitables, son enfrentadas localmente desde una ética y una estética locales, que reflejan los aspectos más profundos de la cultura, el de las conductas y de las sensibilidades ( Ladrière, 1978:17 ) creando diferencias. La escala, como auge de lo local, se atribuye a la globalización, que supone articulaciones más complejas, que ponen en crisis la proximidad y el reconocimiento de los actores. Solo el reconocimiento en una historia común, hace que se asuman contenidos simbólicos y se com16

partan estrategias de gestión. Estos contenidos simbólicos, tal como lo mostramos en éste libro, se despliega en un relato de desarrollo, que se estructura a partir de una pauta o proceso relevante que la población involucrada privilegia entre otras opciones y que da sentido a todas las iniciativas. Lo que denominamos un contexto-proceso (Galán, anteproyecto de tesis doctoral, FADU-UBA, 2014: 145). Este proceso de reconocerse en un relato de desarrollo, le da a los diseños la oportunidad para acompañar con recursos de imagen y de gestión. Finalmente, la emergencia de una nueva subjetividad, se refleja en la responsabilidad social, como construcción global, e instrumento de construcción de la sustentabilidad.

NUEVO CONTEXTO PARA EL CAMPO DEL PROYECTO. ¿PORQUE UN OBSERVATORIO? El énfasis en los intangibles y en la subjetividad, revierte la reflexión sobre el diseño, como subsistema proyectual, entre el mundo de la vida y el conocimiento codificado y nos impulsa a buscar entre los recursos del pensamiento proyectual y competencias del diseño, las claves para explicar la gestión del desarrollo. Dado que la cuestión es el cambio tecnológico, y éstas desestructuraciones y reestructuraciones se producen en la acción, el conocimiento proyectual se propone como un dominio que pone el conocimiento con los ámbitos de la ética, y de la estética. (Ladrière, 2001). Esta búsqueda se produce también en un proceso de distanciamiento del diseño de las dinámicas de la innovación, que si bien, no se pueden desconocer, presentan dificultades a la hora de integrar el campo de la subjetividad. Se empieza visualizar al diseño como conocimiento proyectual. Nonaka (1999:83), menciona la existencia de un sistema proyectual que integra las llamadas organizaciones creadoras de conocimiento. Rullani, (2000: 232), plantea


la necesidad de endogeneizar el conocimiento como una problemática abierta. Sostiene que la unidad de análisis para analizar las dinámicas de conocimiento en contexto, deben incluir a los proceso de tránsito de conocimiento tácito a conocimiento explícito, y viceversa, desde el conocimiento explícito y codificado a su apropiación y significación en el entramado social. El desarrollo de la ciencia y de la tecnología, que dio lugar al fordismo, generó conocimientos estructurados, que vinieron a establecerse por doquier, destruyendo por así decir, el mundo de la vida (13). El diseño se propone como un sistema de pensamiento, una inteligencia en contexto. Retomando el modelo actancial de Greimas (Samaja, 2004: 67), como articulado en torno al eje del deseo (aspiraciones comunitarias, autonomía), el del conflicto entre factores adyuvantes (ventajas, oportunidades, valores), y oponentes, (dogmatismo, inequidad, mercantilización de los recursos), y el de la comunicación (inserción social, institucional, mediación y colaboración para el desarrollo). La importancia del pensamiento proyectual, consiste en que pone a la inteligencia en relación de subordinación a la ética, y construye estrategias de acción. Los campos de convergencia que han cobrado relevancia en los escenarios del campo proyectual son la nueva concepción de patrimonio, la economía ecológica, las llamadas tecnologías sociales (14), el interés por la salud, la soberanía alimentaria y medicinal, las articulaciones entre ciudad y campo (15), la inclusión y la diversidad. Todas estas perspectivas enfrentan la mercantilización de los recursos culturales, naturales y humanos, y su reducción a su condición de capitales de la economía globalizada. “ Estos fenómenos , lamentablemente, presentan hoy tendencias dominantes, tan negativas que oscilan entre las posiciones localistastradicionalistas y reaccionarias ( los diversos

fundamentos escondidos bajo el velo de la defensa de la tradición y de la identidad ) y la tendencia a la espectacularización turística de aquello que queda de tradición y paisaje ( el localismo de supermercado de la experiencia turística, que no es más que la otra cara de la globalización homologante de lo cual se lo quiere arrancar).” (Manzini, en Paris, O., Entrevista a Ezio Manzini, 2005:79) A la consigna de diseño para el desarrollo es necesario enriquecerla desde los campos de convergencia mencionados. Se percibe que hay sectores sensibles a los factores locales, que son canteras de proyectos, y que apuntan a economías urbanas con empresas de conocimiento, que articulan saberes de alta calificación, llamados economías creativas. Mientras algunos distritos revalorizan su situación rural planteando nuevos desafíos a la disciplina. En otros casos, la localización sobre recursos naturales estratégicos, enfrenta al saber proyectual a encontrar las articulaciones para el cuidado y administración de los recursos, (foresta, agua, patrimonios naturales, etc.), fortaleciendo el campo local frente a la presión globalizante, que se apropia de estos contenidos, pero termina reduciendo los recursos, (humanos, naturales, culturales), a su condición de capitales acreditables en el contexto global, y sustrayendo el control a las comunidades locales. El presente proyecto propone una base para la reflexión disciplinar en torno a la cultura productiva, a partir de las señales y problemáticas de las nuevos escenarios emergentes. La acción es creadora de ontologías locales, y por lo tanto, el punto de partida y llegada de los conocimientos científicos. En éstos procesos de desestructuración de las culturas locales, bajo la presión de fenómenos globales, se abren oportunidades, fisuras para someter las técnicas a los valores locales promoviendo reestructuraciones que manifiestan aspectos éticos y estéticos.

17


HIPÓTESIS El contexto teórico del campo proyectual, ha visto emerger nuevos abordajes en el tratamiento de los recursos, respondiendo a su vez a nuevas conflictividades, subjetividades y sentidos de comunidad, (la economía ecológica, las llamadas tecnologías sociales el concepto de ambiente saludable, y el de nuevo patrimonio) que sugieren nuevas articulaciones y criterios de validación de proyectos que necesitan de un enfoque endógeno, local y pragmático. Los nuevos proyectos que se proponen como alternativa, se basan en la convergencia de estos tres factores, lo patrimonios culturales, naturales y humanos, en torno al concepto de territorios inteligentes que intentan conservar el poder de decisión sobre sus recursos resistiendo su reducción a la condición de mercancías de la economía global. El campo del proyecto, extendiéndose sobre una inteligencia colaborativa, y sobre la base de una ecología de los sistemas de conocimiento, es el campo en que se reconstruye el entramado social bajo la lógica del desarrollo endógeno. Aquí proponemos, que la relación universidad comunidad es también una tecnología social, un reaseguro para el armado del entramado social de los nuevos proyectos, aportando la universidad o las instituciones científicos tecnológicos del estado, un reaseguro frente a las concepciones globalizantes y mercantiles de los recursos territoriales. La reconstrucción de una democracia cosmopolita, que incorpore la igualdad y la diversidad, implican superar el paradigma de la inclusión/ exclusión alimentando una conciencia emergente que problematiza el campo del diseño. Transformados en una forma de semiosis dominante en la configuración del orden económico capitalista mundial, los bienes culturales, los objetos en particular, fueron emblemas de la cultura mundializada. (Ortiz, 1997). Desde ésta perspectiva, visualizamos nuestro rol como diseñadores, en torno a la exploración 18

en las periferias deslegitimas, de las prácticas creativas emergentes, a través de una reingeniería de la vida cotidiana, enmarcadas en una epistemología del cuidado y el respeto. Estas prácticas habilitan un canal para la emancipación, por ser los productos y sus ecosistemas, desde su dimensión comunicativa, fragmentos de la vida social, que integran al sujeto que les asigna sentido y a la comunidad como ámbito de validez normativa: • Como emblemas de una nueva democracia cosmopolita. • Como herencia cultural, objeto de reconocimiento del sujeto en su historia • Como vehículo de reconocimiento de las prácticas productivas emergentes • Como ámbito de expresión y reconocimiento de la diversidad Los objetivos del proyecto fueron: Enriquecer la noción de diseño para el desarrollo a partir de los campos epistémicos de convergencia: la economía ecológica, la noción de tecnología social, patrimonio intangible, ambiente saludable. Caracteriza relaciones y conflictos en relación al desarrollo. Establecer las articulaciones a escala de proyectos y productos, entre los campos convergentes especialmente, aquellas dinámicas que se realimentan en éstas perspectivas, configurando racionalidades alternativas a la mercantilización de los recursos, naturales, culturales y humanos. Generar insumos para las políticas públicas en materia de gestión ambiental, patrimonial y social, en su relación a la cultura del producto, así como criterios de evaluación de resultados esperables. Reunir información sobre proyectos sustentables, territorios inteligentes, en particu-


lar aquellos, que tienen en cuenta el trabajo satisfactorio, la identificación y el cuidado de las comunidades con sus recursos culturales y naturales. Generar criterios de evaluación de calidad de proyectos en relación a las variables consideradas. Explorar y sistematizar los aportes de los campos de convergencia, el patrimonio cultural, natural y humano, sus aportes a la consolidación de proyectos en condiciones de sustentabilidad, bajo una matriz conceptual de ecología del conocimiento, inteligencia creadora compartida y desarrollo humano. Exponer y explorar resultados de proyectos de laboratorios de creatividad a nivel del estado (políticas exploratorias), las comunidades, la sociedad civil y las unidades productivas organizadas. Verificación a nivel del conocimiento protagónico, de estos aporte en los procesos de rescate y apropiación del conocimiento en experiencias de gestión de diseño. Resolver y sistematizar los conocimientos empíricos para la formación de gestores de diseño para el desarrollo.

METODOLOGÍAS Este proyecto combinó dos tipos de investigación, la investigación acción, como modalidad para desarrollar un conocimiento protagónico (16) y sostener una reflexión en contexto. Para Samaja es la praxis la fuente cantera de problemas, a partir de las llamadas anomalías, las cuáles son construidas como objetos de conocimiento para la construcción del campo de teoría del proyecto. Los programas de investigación involucrados desarrollan actividades exploratorias en las áreas de las tecnologías sociales, experiencias que son registradas en un observatorio de experiencias.

El concepto de Observatorio como dispositivo de construcción de conocimientos Las experiencias asumidas como las unidades de análisis reflejan las variables de la gestión, e incluyen en un modelo sistémico y estratificado, a los escenarios representados por los sistemas productivos en diversas escalas, y de los productos resultantes en un nivel subunitario al focal. Esta estrategia de modelización de la realidad, está siendo utilizada desde el 2000 en las materias metodología de las Carreras de Diseño y en Proyectos de investigación. Es objeto de una tesis doctoral, de quien suscribe, a partir de los desarrollos de la Semiótica en clave dialéctica (Samaja, Ynoub), A su vez, el sujeto de la praxis se transforma en observante • Cada experiencia se encarga de construir y sistematizar su propio objeto, desde una experiencia local, alimentando la reflexión y relación interdisciplinar con las otras áreas. • “una experiencia científica es un procedimiento que consiste en hacer aparecer el efecto determinado, detectable y analizable, en circunstancias que han sido preparadas según un planteo preciso, y en función de ciertas hipótesis relativas a los posibles efectos”. “La idea de experiencia suele ir asociada con una alteración introducida de forma controlada en un sistema…y en consecuencia se opone la experiencia a la simple observación (donde no se da perturbación alguna en el sistema estudiado). Pero la caracterización que acabamos de hacer de la experiencia vale también para la observación. Observar científicamente un sistema no es anotar de modo pasivo lo que sucede en él, sino preparar un dispositivo con el que sea posible recoger las informaciones de una especie, elegida a sabiendas, que proceda del sistema” (Ladrière, 1978:33). 19


Las experiencias incluidas, no pretenden agotar la problemática. Si hemos acordado intercambiar nociones clave, _ de allí el subtítulo del libro _ y compartir la necesidad de profundizar las experiencias territoriales, modulando los momentos teóricos con los de investigación acción en el territorio.

Apropiación de le tecnología en el territorio de la Ariza, Pablo Herrero y Cecilia Palladino

SECCIONES DEL LIBRO

El territorio como cantera de innovaciones. El cluster de los juguetes didácticos. Proyecto: Territorios Creativos. Observatorio sectorial de innovación en diseño: El caso de la industria de los juguetes didácticos. Directora: Dolores Delucchi. Proyecto Joven. Centro CEPRODIDESI-FADU.

Diseño, derechos y desarrollo social Es este bloque del Centro de Investigaciones, en Proyecto, Diseño y Desarrollo, se trata de las comunidades y sus derechos, como líderes de una nueva sociedad civil, y del diseño como un componente en pos de la visibilización de estas demandas, reivindicaciones y deseos que se expresan en los territorios, conforme a una relación de proximidad entre actores que comparten y lideran un mismo proceso y lo conducen hacia sus metas. Se desarrolla una relación entre diseño y derechos humanos y Juan Alfonso Samaja acompaña hacia el final, en la sección 3, con una reflexión sobre el paradigma subversivo y su relación con el diseño y la innovación. También se explora la formación de formadores como factor de difusión tecnológica, y su relación con los contextos locales y e l territorio como cantera de innovaciones. Diseño y desarrollo local, Dinámicas del desarrollo en contextos de globalización. Experiencias latinoamericanas (17) D. I. Beatriz Galán, Centro CEPRODIDE-SI-FADU. Transformaciones simbólicas y desarrollo social: oportunidades para las disciplinas de diseño en el territorio, D. I. Beatriz Galán, Centro CEPRODIDE- SI-FADU (18). Desviaciones, mediaciones e innovaciones: El paradigma de la subversión. Paralelismos formales entre las actividades del diseño en territorio y la semiótica narrativa, Juan Alfonso Samaja, UCES, (autor invitado). 20

Diseño, territorio y derechos culturales en los microemprendimientos productivos de la ES y S Ministerio de Desarrollo Social, R. Garbarini, Centro CEPRODIDE-SI-FADU.

El pensamiento estratégico como emancipación social: diseño y fabricación de maquinaria para el tratamiento de material de desecho, Mercedes Ceciaga y Malena Pasin (CEPRODIDE-SI-FADU)

Diseño en las migraciones El desarrollo del Itinerario Cultural como cooperación al desarrollo. Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina, es la investigación que dirige Cristina Monfort en el IDIS- Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño. FAUD. Universidad Nacional de San Juan. Esta experiencia sobre la articulación, diseño, desarrollo y patrimonio, sirve como marco a la reflexión sobre un tema de extrema actualidad en las condiciones de desenvolvimiento de los diseños. La búsqueda de un enriquecimiento cultural, a partir de los desplazamientos y la transformación de este capital cultural en motor de desarrollo territorial. Dimensión patrimonial de los productos, Monfort, C., IDIS, FAUD, UNSJ. Textiles e Indumentaria valenciana en San Juan, M. A. Barrionuevo.


Diseño y Producción: nuevos materiales y tecnologías para la competitividad, M. V. García Moral. Sistema de representación de meta información, Díaz, A.; Fonseca, R., M. V., IDIS, FAUD, UNSJ. La técnica del tejido de palma, A. Yañez. Entramando saberes con la experiencia artesanía + diseño, Y. Ruarte.

Y finalmente: Las reflexiones finales, establece una diferencia entre el llamado de “diseño social”, del programa de investigación basado en el concepto de “innovación social”. Este último, no se limita a considerar las necesidades de sectores marginados del consumo, sino que asume que todo el universo de los artefactos debe ser rediseñado y repensado bajo el enfoque de la sustentabilidad.

Desafío económico para el rescate del patrimonio cultural, Lucero, N., IDIS, FAUD, UNSJ.

Nuevas pedagogías del diseño. Reconstrucción de sentido en las prácticas académicas En esta sección de artículos se discuten aspectos teóricos y metodológicos del nuevo rol de la universidad y las condiciones de desenvolvimiento de sus actividades en pos de la construcción de redes densas y significativas para la formación de ciudadanía. Entre otros, uno de los rasgos de esta nueva ciudadanía, es su competencia para desenvolverse en un nueva macrosemiótica de los artefactos. Diseño; Disrupción; Enseñanza; Entornos virtuales interconectados. Precisando marcos referenciales en entornos virtuales interconectados, Diana Rodríguez Barros, Grupo EMIDA, U. de Mar del Plata. Diseño para el desarrollo local. Territorialización de las habilidades proyectuales. M. Pasin, Centro CEPRODIDE-SI-FADU. Investigación y transferencia socialmente responsables. D. I. Beatriz Galán, Centro CEPRODIDE-SI-FADU.

21


NOTAS: 1. Territorios inteligentes, es un concepto de los Urbanistas Alfonso Vegara y Juan Luis de las Rivas, Fundación Metrópoli Madrid, 2004. http://www.euroresidentes.com/libros/ varios/territorios_inteligentes.htm 2. Directora: D. I. María Beatriz Galán, Investigadores externos: Arq. C. Monfort, Arq. D. Rodríguez Barros, Arq. Inés Persia, Arq. N. A. Lucero, D. G., A. V. Díaz, D. I., R. S. Fonseca, D, I, A. M. Yañez, D. I. V. García Moral. D. I. Y. Ruarte, Investigadores: Arq. Lidia Orsi, D. I. Raquel Ariza, D. I. Roxana Garbarini, D. I. Dolores Delucchi, D. I. A. Vázquez, D. I. M. Pasin, D. I. J. Pablo Rufino, Investigadores Invitados: Lic. P. Herrero, Lic. C. Palladino, D. I. M. Ceciaga, Lic. J. A. Samaja. 3. Diseño, innovación y desarrollo: construcción de un centro de innovación y cultura de Producto, Dir. D.I. M. B. Galán, A 021, Programación Científica 2008-2010. 4. Hay una instancia de reconocimiento de éste enfoque de diseño en las Primeras Jornadas de Diseño y Comunicación para el Desarrollo Local, y en el Primer Congreso de Internacional de Transferencia de Diseño a comunidades emergentes, diseño y Territorio, Universidad nacional de Bogotá, Colombia, mayo del 2006. 5. Este enfoque se consolida en las Segundas Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2008, en las Terceras Jornadas para el Desarrollo Local, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, nov. del 2010. En el Seminario Diseño y Tecnología al Sur del Desarrollo, Temuco, 2009, Encuentro Nacional de Estudiantes de Diseño, Temuco 2010, entre otros. 6. Creación de CEPRODIDE, Res. 78/12, Secretaría de Investigaciones, FADU-UBA. 7. Sistematización de políticas de diseño e innovación en el territorio. Dir. D. I. B. Galán, PICT 2005, 2007-10. ANPCYT. 8. Dr. Juan Samaja, Charla sobre matrices de datos, Fundación Cronos, 2007. 9. En Alcántara Mejía, Sean transformados por la renovación de su mente, en Roy, Sidney, (comp), Presencia Cristiana en el Mundo Académico, El testimonio evangélico en el tercer milenio, Kairos, Buenos Aires, 2001. 10. “El término epigénesis- procede de la embriología. Y se aplicó para hacer referencia a los procesos de desarrollo por estadíos, en el que cada estadío nuevo se construye sobre los estadíos anteriores. En este ensayo, el término epigénesis puede traducirse como “génesis a partir de un statu quo ante)” (Cfr. Bateson 1980:201)” Samaja, 2004: 136. 11. El concepto de “informal” ha sido descripto como ausencia de empleo, como ausencia de normas, desde lo simbólico, como invisibilidad de las actividades, Galán, B., El Programa RED (IA), en Proyecto, Diseño y Desarrollo, Miradas del Período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica, B. Galán (compiladora), Wolkowicz Editores, Buenos Aires. Galán, 2011: 57 . 12. Max Neef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro, CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjöld, Santiago de Chile, 1986, ( pág. 41, 43). 22

13. “En pocas décadas , los contextos d e la vida que han venido desarrollando durante los siglos preindustriales, han sido fragmentados por la irrupción de la máquina y del mercado, lo que ha producido una ausencia de reglas en los valores, de anarquía organizacional, de destrucción del territorio, que , posteriormente ha sido muy difícil de paliar. Así mismo el fordismo ha definido muchos contextos tradicionales de acuerdo a las exigencias de la racionalización que uniformaba las diferencias, y que impedía la reproducción de las formas de vida local de acuerdo a sus especificidades” (Rullani, 2000, pág. 249). 14. TSs es un concepto emergente, que ha sido definido de la siguiente manera “La Tecnología social compromete productos técnicos y/o metodologías replicables, desarrolladas en interacción con la comunidad, y que representan efectivas soluciones de transformación social”, RTS, Brasil, 2009. http://www.mincyt.gov.ar/documentos/Jornadas_tecno_ soc_Hernan_Thomas.pdf 15. La idea de deber “mantener una conciencia o memoria de lo natural dentro de la ciudad “no me gusta demasiado: me hace pensar en que se debe museificar la naturaleza en la ciudad. Pienso en cambio, que se encuentran por el mundo , casos interesantes de verde urbano evolucionados e inéditos, de relaciones entre ciudad y campo: el redescubrimiento de la huerta urbana, la iniciativa de las huertas en la escuela, los jardines públicos autogestados, la granja didáctica, el uso de las plantas en la edificación bioclimática…pero también nuevas formas de relaciones con el “campo”, como el renacimiento de los farmer markets en la ciudad, las ideas de “abonarse a las verduras de estación o la posibilidad para los habitantes de la ciudad de “adoptar” las plantas de frutas o las gallinas ponedoras…Todos casos en las cuales se pone en evidencia nuevas ( o renovadoras), posibilidades de hibridaciones entre la tradicional idea de la ciudad y el campo. Así también nuevas formas de integración entre lo natural y artificial” ( Manzini, E., 2005:81) 16. Samaja, 2006. Samaja llama conocimiento protagónico al que se establece a partir de una praxis, y lo equipara al concepto de ontología subyacente a la acción o a la “preconcepción modelizante” de Ladrière. “En realidad, no hay sólo teoría y observación y una praxis de antecedentes, sino que en esa praxis está siempre operante una capacidad imaginativa, una capacidad objetivante productora de configuraciones perceptuales desde las cuales se lleva adelante la tarea de construcción de redes de teorías y patrones de observación”. “la experiencia del protagonismo debe ser claramente distinguida de la experiencia observable. No es lo mismo conocer por experiencia protagónica que conocer por experiencia de observación. ...Es decir, la vida misma es un protagonismo pre-teórico, absolutamente, por ejemplo, nosotros no sabemos observar el lenguaje de manera espontánea, pero sí sabemos observar el lenguaje, sabemos protagonizarlo, pero si no sabemos observarlo sin la condición de un artefacto teórico. Solamente a partir de un instrumento teórico tan fuerte como eso, podemos hacer una observación sistemática del lenguaje. De manera que esta praxis remitiría a praxis del campo de la biología misma, praxis de la vida comunal, praxis de la vida estatal hasta llegar al mundo societal de la sociedad contemporánea. El investigador está ubicado acá, pero tiene todos estos saberes previos antes de iniciar la idea de construir reglas


de teorías y patrones de observación”.Charla sobre Matrices de datos, Fundación Cronos, 2006, Inédita. 17. Artículo publicado en la Revista R11, (la presente constituye una versión con modificaciones), de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo, octubre del 2013, ISSN 0797-9703con el título Diseño Localizado, reflexiones y experiencias, pág.90 a 103. 18. Exploraciones de Cátedra Taller de Diseño Industrial (Galán), niveles I a V, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2010. http://www.bicentenario.blogstop.com.ar

DE SOUSA SANTOS, B., (2006), Conocer desde el sur, Para una cultura política contemporánea, Editorial Universidad bolivariana, Colección Nuevos Paradigmas, Santiago de Chile.

BIBLIOGRAFÍA

― (2008), “Epistemología del desarrollo y teoría del proyecto”, en las Segundas Jornadas de Desarrollo Local, Universidad Nacional de Córdoba.

BACHELARD, G., (1974), Epistemología, Editorial Anagrama, Barcelona. CASTELLS, M., (2004), “La Sociedad de la Información”, Vol. II, Siglo XXI Editores, Primera Edición 1999, Buenos Aires. BAQUERO, R., CAMILLIONI, A., Carretero, M., Castorina, J. A., Lenzi, A., BUESA, M., Y MOLERO, J., (1996), Innovación y Diseño Industrial, Evaluación de las políticas de promoción del Diseño en España, DDI, España. CALVERA; A., (ed.), (2007), De lo bello de las cosas, materiales para una estética del diseño, GG Diseño, Barcelona. CASTELLS, M., (2004), El poder de la Identidad, Vol. II, en La era de la Información, Economía sociedad y cultura, SIGLO XXI, Buenos Aires, 2004. CHAILKIN; S. y LAVE, J., (comps), (2001), Estudiar las prácticas, Perspectivas sobre actividad y contexto, Amorrotru Editores, Buenos Aires. CHIAPPONI, M., (1999), Cultura social del producto, Nuevas fronteras para el diseño Industrial, Ediciones Infinito, Buenos Aires. CAMILLIONI, A., (2010), Curso de Didáctica general, Doctorado FADU-UBA. ELIZALDE, A., HOPENHAYM, M., MAX- NEEF, M., (1997), Eco-Economia y desarrollo, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires.

GALÁN, B., “Diseño y Territorio”, (2006), ponencia presentada en el Primer Congreso de Transferencia de Diseño, Diseño y Territorio, Universidad Nacional de Bogotá.

― (2009). La relación Universidad-Comunidad como herramienta para la construcción de un pensamiento proyectual latinoamericano, Organización Diseño LA, http: //www.DiseñoLa.org. GALÁN, B, MAIDANA LEGAL, A., SENAR, P., “Design for development”, (2007), en “The good, the bad and the Unexpected, The user and the future of the information and communication technologies”, Editor: Bartolomeo Sapio, Leopoldina Fortunati, Leslie Haddon, Kari Hans Kommonen, Enid Mante-Meijer, Tomas Turk, COST European Science Foundation, Federación Rusa. Informe sobre desarrollo humano, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Ediciones Mundi, Prensa, 1996, 1998. KLISBERG, B., (compilador), (2005), La agenda ética pendiente de América Latina, Política y derecho, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. LADRIÈRE, J., (2001), El reto de la racionalidad, Buenos Aires, Sígueme. LAKATOS, I., (2001), Simposio con la participación de Feigl, H., Hall, R. J., Koertge, L.,Kuhn, T., Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Tecnos, Madrid. LEFF, E., 1998), Saber Ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, Siglo XXI y PNUMA, México, Resúmen publicado por Red 23


Latinoamericana y Caribeña de la Ecología social. http://www.ecologiasocial.com/

LURIA, A. R., (2003), Desarrollo histórico de los procesos cognitivos, Akal, Madrid. MANZINI, E., (2005), “La ecología del ambiente artificial como valorización sostenible de los recursos locales”, entrevista a E. Manzini, en Paris, O., (director), 30-60, Arquitectura y Medio Ambiente, I, Cuaderno latinoamericano de Arquitectura, Córdoba.

SAMAJA, J., (2000), Semiótica y dialéctica, Episteme, JVC Editores. Juan Ventura Esquivel, Buenos Aires.

― (2006), Creative communities, collaborative networks and distributed economies. Promising signals for a sustainable development, DIS. Indaco, Politécnico di Milano, Draft,

― Charla sobre matrices de datos, Fundación Cronos, 2006.

http://www.sustainable-everyday.net/manzini/.

MARINA, J. A., Teoría de la inteligencia creadora, Editorial Anagrama, Barcelona. ― (2000), Crónicas de la ultramodernidad, Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona. MAX-NEEF, M., ELIZALDE, A., HOPENHAYN, M., (1986), 1986, Desarrollo a escala humana, en Eco-economía y Desarrollo, 1997, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires. MIGNAQUI, E., SZAGENSBERG, G., CICOLELLA, (2005), “Cluster creativos en la Ciudad de Buenos Aires: estudios de cine y televisión, moda y diseño en “Palermo Hollywood y “Palermo Soho”, Creative clustres in Buenos Aires cit y, 41st ISOCarp Congress. ORTIZ, R., Mundialización y Cultura, Alianza Editorial, 1997. PIAGET, J., (1997), Adaptación vital y psicología de la inteligencia, Siglo XXi Editores, Madrid. POMA, L., “La nueva competencia territorial”, en Boscherini, F. y Poma, L., (compiladores), (2000), “Territorio Conocimiento y Competitividad de las empresas, El rol de las instituciones en el espacio global”, Miño y Dávila Editores, Madrid. 24

RAUSELL KOSTER, P., SANCHIS, R. A., CARRASCO ARROYO, S., MARTINEZ TORMO, J., (2004), “Cultura, Estrategia para el desarrollo local”, Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

― (2004), Proceso, diseño y proyecto, en Investigación Científica, JVC ediciones.

SAULKIN, S., (2006), Historia de la moda en Argentina, del miriñaque al diseño de autor, EMECE Editores, Buenos Aires. THOMAS, H., (2008), De las tecnologías apropiadas a las tecnologías sociales, Conceptos, estrategias, diseños, acciones. Grupo de Estudios sociales de la tecnología y la innovación, IECUNQ- CONICET. http://www.mincyt.gov.ar/documentos/Jornadas_tecno_soc_Hernan_Thomas.pdf

UNCTAD-OIT, 2008, Informe sobre las economías creativas, resúmen, ISBN 978-9816619-1-9. http://www.unctad.org/creative-economy

VÁZQUEZ BARQUERO, A. Y MADOERY, O., (compiladores), (2001), Transformaciones globales , instituciones y políticas de desarrollo local, Homo Sapiens, Ediciones, Rosario, 2001.


TERRITORIOS CREATIVOS

25



T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

DINÁMICAS DEL DESARROLLO EN CONTEXTOS DE GLOBALIZACIÓN (1) DYNAMICS OF DEVELOPMENT IN GLOBAL CONTEXTS LATIN AMERICAN EXPERIENCIES

Beatriz Galán bealan99@yahoo.com.ar

Directora del Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo, Secretaría de Investigaciones, FADU, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Latinoamericana de Ciudades Creativas y Gobiernos Locales, la Federación de Municipios y la Fundación Shaloom, le otorgan el Premio Ernesto Tomás Cresto, como Líder de Desarrollo, por su contribución al desarrollo sustentable de las sociedades latinoamericanas. http://www.ceprodide.com.ar http://www.investigacionaccion.com.ar/investigacionaccion/v2/ http://www.investigacionaccion.com.ar/tallergalan http://www.investigacionaccion.com.ar/catedragalan http://es-es.facebook.com/MetodologíaGalán http://es-la.facebook.com/TallerGalán

Palabras claves:

Diseño, Desarrollo social, Latinoamérica, sustentabilidad

PERFIL ACADÉMICO Diseñadora Industrial. Especialista en Tecnología y Producción. Directora del Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo, SI- FADU-UBA, Directora de Proyectos de Investigación UBACyT y Anpcyt. Profesora Titular de Metodología de la Carrera de Diseño Industrial, y de Diseño Industrial, FADU – UBA. Dicta cursos de posgrado en universidades nacionales, y conferencias en universidades locales y del exterior. Su tarea profesional e investigativa está orientada a explorar el rol del diseño industrial en las pequeñas unidades productivas, atendiendo problemáticas de desarrollo local. En 2011, el Honorable Senado de la Nación, la Federación

Key words:

Development, design, Project, social dynamics, Latin American Experiences

RESUMEN El diseño para el desarrollo en Argentina y Latinoamérica a partir del 2006, introdujo problemáticas, impulsó la investigación, permitió la expansión de nuevos perfiles profesionales y amplió las fronteras dentro de las cuales se despliegan las competencias proyectuales. Un gran cinturón protector (Lakatos, 2001) (2) actualiza y enriquece las hipótesis básicas de los diseños: la creación de lenguajes donde las culturas se reconozcan y hagan posible un 27


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

<< DINÁMICAS DEL DESARROLLO EN CONTEXTOS DE GLOBALIZACIÓN

ideal diverso y cosmopolita (De Sousa Santos, 2008). El artículo expone las bases de este marco conceptual, que propone la relectura de los diseños por su rol en la reproducción de la vida social, desde los territorios, donde los habitantes se constituyen en sujetos de proyecto, apropiándose de la herencia cultural, reconocen sus potencialidades, enfrentan situaciones y establecen sus horizontes de deseo. El artículo toma conceptos vertidos en el Foro de Innovación de las Américas (3). Presentamos diferentes experiencias de Programas de Investigación de Chile, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, vinculados al proceso de relocalización del diseño y explicamos las dinámicas sociopolíticas de la actividad proyectual

Programs in Chile, Colombia, Brazil, Argentina, and Uruguay, linked to the relocation of designs, and we explain the social political dynamics of activities related to projects.

SUMMARY

“[… ] demandas de valor cualitativo, que apuntan a formas de vida valiosas y no cuantificables, cuya satisfacción depende más de un proyecto de vida personal que de la articulación de un orden social determinado” (Rivero, en Heller, 1996 :13).

Design for development in Argentina and Latin America, as from 2006, introduced new issues, gave impulse to research, allowed the expansion of professional profiles, and increased the boundaries in which project competencies are displayed. A great protecting belt (Lakatos, 2001) (2) updates and contributes richer basic hypothesis to designs: the creation of languages where cultures are recognized and a diverse and cosmopolitan ideal become available. (De Sousa Santos, 2008). This article shows the foundations of this conceptual framework, proposing a second reading of designs in their role of reproducing social life, as from their territories, where inhabitants become subjects of the project, come to own their cultural heritage, recognizing their potentialities, addressing situations and establishing new horizons for their desires. This article takes up concepts presented at the Innovation of the Americas Forum. (3) We here introduce different experiences on Research 28

QUÉ ENTENDEMOS POR DESARROLLO (4) Es la reproducción de la vida social (Samaja, 2000: 95) en un proceso que comprende al Estado, a las unidades productivas, y con carácter protagónico a las comunidades de la nueva sociedad civil. Las necesidades radicales (Heller, citada en Heller, 1996:28), son aquellas que la sociedad civil promueve y que no pueden ser resueltas dentro de los límites de la sociedad, sin transformarla:

La revolución social total da lugar a una ingeniería social gradual (Rivero, 1996, en Heller: 13), aceptando la crisis de la Modernidad y sus callejones sin salida (Heller: 14), lo que precipita nuevos modos de accionar de las comunidades, y pone el foco en la creatividad local: “La vida cotidiana servirá como modelo de inteligibilidad que haga posible la expresividad humana, a través de la comprensión del trabajo en sentido amplio, esto es, como creatividad humana” (Heller: 30). Las comunidades utilizan el lenguaje de los derechos (Heller: 102), ejerciendo presión sobre el Estado, que reconoce finalmente tales las ne-


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán

cesidades y arbitra medios para su satisfacción. Estas necesidades comparten ciertos rasgos: a) son indefectiblemente plurales: exteriorizan formas de vida, b) no manipuladoras: excluyen a las que hacen de un individuo un mero medio para otro (Heller: 79). Las opciones por sistemas alternativos de necesidades pueden ser eficaces si se expresan positivamente, es decir, “[…] si la carencia (manque) se expresa como proyecto (project)” (Heller: 72).

desarrollan una imaginación alternativa. El pensamiento proyectual tiene un lugar en las Universidades, y si bien no podemos asimilar el concepto de proyecto al de diseño, son los diseños los que han reclamado al proyecto como su fundamento epistemológico (Ledesma, 2008) y su modo de operar.

“Sartre sugirió una muy importante distinción con respecto a las formas de conciencia de las necesidades. De acuerdo con él, existen necesidades en tanto manque, (deficiencia), y necesidades como projet (proyecto). La primera es solo la conciencia de la existencia de la necesidad, la segunda es la conciencia de las formas de satisfacción de necesidades y una actividad consciente respecto a la satisfacción de las necesidades” (Heller, 1996:71).

El sujeto se constituye y produce en el trabajo creativo. Siendo el hogar la primera articulación proyectual:

El reconocimiento de tales necesidades requiere de objetivaciones, leyes, instituciones, instalaciones y objetos ya que “[….] solo puede devenir una fuerza real, si es encarnada en objetivaciones, en instituciones, en la vida social misma” (Heller 1996: 73). Estas iniciativas son formadoras de identidades. La identidad inicialmente defensiva da lugar a una identidad proyecto, en un contexto en el que la Modernidad expone al yo a un proyecto reflexivo. (Castells, 1999, Vol. II, 33). Este correr los límites sobre lo existente pone en marcha a la actividad proyectual, como una dinámica instituyente de la vida social, capaz de delinear nuevos horizontes de deseo. “[….] el hombre es un ser esencialmente proyectante” (Marina, 332). Las necesidades radicales

EL HOGAR COMO PRIMERA ARTICULACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA

“El lugar privilegiado puede ser la tienda del padre, la aldea nativa, la ciudad libre, el enclave étnico, la nación-estado, el territorio del santuario y mucho más. (Heller, 1996:125) Los europeos se desplazaron por el mundo llevando su propio hogar consigo, diseminando una cultura mundializada. La coexistencia con ella depende del posicionamiento de los sujetos en esa experiencia universal, y del tipo de asimilación /apropiación desde los valores locales (5). “El cosmopolitismo de las cosas que usamos (coches, televisores, utensilios de cocina, revistas, etc.), pertenecen a la experiencia de la contemporaneidad universal”. […] “La promiscuidad geográfica misma ha devenido en un fenómeno mundial” (Heller, 1996:156). La apropiación sucede cuando las comunidades se constituyen en sujetos de proyecto y se fortalecen en la promoción de sus derechos. Requiere hacerse cargo de las herencias culturales, resignificarlas y subsumirlas en un 29


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

proyecto propio. Si la sociedad civil corre los límites de la sociedad tal como la conocemos, la actividad proyectual pasa a ser un aspecto clave del desarrollo social. Marina lo denomina “la inteligencia creadora que se autodetermina”. (6) De Sousa Santos habla de un ideal cosmopolita, que enmarca la confrontación cultural. Surge un nuevo intelectual –en este caso, un diseñador– para acompañar estos procesos y aportar imaginación alternativa. La capacidad de traducción, debe estar habilitada por un posicionamiento ético, donde la comunicación horizontal predomine sobre las operaciones de manipulación. Estas prácticas, protagonizadas por las comunidades creativas, pueden ser de conocimientos, desarrollo, trabajo y producción, de reconocimiento, democracia, comunicación e información (de Sousa Santos, 2006:88-89). Nuestra experiencia nos muestra que la reconstrucción del entramado de actores y factores que posibilitan una producción objetual es un proceso socialmente estructurante, permite la localización y supervivencia en el territorio. A su vez, en el diseño se ponen en juego las competencias simbólicas. “La traducción es el procedimiento que permite crear inteligibilidad recíproca, entre las experiencias del mundo, tanto las disponibles, como las posibles […]” (De Sousa Santos, pág. 91). El presente es un escenario para replantear la búsqueda de lenguajes de entendimiento, soportados por los artefactos, como uno de los modos privilegiados en que se expresa la sociedad contemporánea. Esta actividad es profundamente innovadora: al tener como fin el replanteo de las necesidades y su conversión en proyectos, pone en crisis al conocimiento existente. Su carácter transformador para enfrentar las necesidades sociales pudo verse en Montevideo, sede del Foro de Innovación de las Américas. (7) Lamentablemente, estos procesos 30

suelen reconocerse cuando han alcanzado cierto éxito (Bernal, CEPAL, 2011). Este patrón exitista es un problema de conocimiento profundo, que subyace en las mentalidades burocráticas y obnubila la comprensión de desarrollos que pueden anidar procesos innovadores. Muchas de estas experiencias suceden fuera de los patrones industriales de producción. Su consideración en el mundo de las artesanías no registra totalmente las subyacentes motivaciones sociales, culturales y económicas emancipadoras. La visión de la producción artesanal como una instancia conservadora, superada por la producción industrial, pertenece a un relato de desarrollo europeo, exento de las fracturas y disrupciones que caracterizan al contexto local. Solo cuando se reconstruyen las experiencias sobre la base de los valores que se ponen en juego, se puede apreciar su sentido emancipador. La artesanía fue en Europa el preludio de la industrialización. Lo que se reivindica es una producción con arraigo y con sentido, por oposición a la mercantilización de los recursos del modelo globalizado. Se planteó en la FIA 2011 que las innovaciones representaban en su mayoría una amalgama de saberes modernos y no modernos (Bernal, 2011), y que descansaban en habilidades de las poblaciones en sus territorios. Las capacidad para desarrollar habilidades es uno de los pilares de la innovación, que ya no está localizada en unos pocos países (Brook, 2011). Se habló además de la necesidad de singularizarse en este mundo globalizado esto consistiría en la manera de apropiarse de conocimientos y localizarse. Las claves teóricas del diseño para el desarrollo en Latinoamérica se encuentran en los relatos de estas experiencias que adquieren valor en un contexto de relocalización. La selección e interpretación de las mismas es una construcción propia en el marco teórico propuesto.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

PROGRAMA ACUNAR (8): RECONOCIMIENTO Y AUTODETERMINACIÓN Se constituye sobre el reconocimiento de un sector productivo desabastecido y negado por las políticas públicas: “[…] políticas macroeconómicas con desconocimiento del territorio, respondiendo a modelos globales que no permiten la construcción de enfoques microeconómicos instalados en el territorio” (Naranjo Castillo, en Galán 2012:252). Reconoce que en el sistema productivo, lo que se denomina innovación suele ser un efecto imitativo de lo que se identifica como tal en las sociedades centrales, mientras que este concepto se revierte en el tejido productivo de las comunidades y pequeñas unidades productivas, que sin embargo carecen de reconocimiento en el marco de las políticas públicas. Para instalarse, el Programa debió desafiar mandatos académicos y encasillamientos, para internarse en una compleja trama de organizaciones productivas, caracterizadas por un comportamiento reactivo y no propositivo, con evidentes carencias en cuanto a la lectura de escenarios y pensamiento estratégico. Entre ellas identifican “protoempresas” en la zona rural de Bogotá, donde los modelos de competitividad no pueden aplicarse, pues predomina la defensa del arraigo y el estilo de vida. “[…] desde la Universidad nacional, aparecen los niveles de intervención del modelo estructurado desde el diseño, en el cual se evidencia como objetivo fundamental, la construcción de un tejido social desde la producción-transformación que permita la construcción de país y proyecto de nación” (Naranjo Castillo, en Galán, 2011:259).

Bogotá rural. Productos, procesos y animación del Programa Acunar 31


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

<< DINÁMICAS DEL DESARROLLO EN CONTEXTOS DE GLOBALIZACIÓN

El programa evoluciona desde la extensión inicial hacia la investigación. Se destaca el Proyecto de la Presidencia de la República de acción social y la Comunidad Económica Europea, dentro de una dinámica de reconstrucción del territorio, gobernabilidad y derechos humanos, a través del Programa Laboratorios de Paz que acompaña a las organizaciones localizadas en zonas de conflicto en el establecimiento de proyectos productivos (pág. 260). En varios de ellos, de la zona rural, se busca “[…] el empoderamiento de las organizaciones a través de la transferencia de metodologías y herramientas que les permiten el autorreconocimiento y la autodeterminación como iniciativas productivas” (Naranjo Castillo, 2011:260).

DISEÑO E INTERCULTURALIDAD EN LA ARAUCANÍA CHILENA Un grupo de investigadores de la Escuela de Diseño de Temuco participaron activamente en la reconsideración de un diseño industrial en la zona de la Araucanía. Reconociendo la herencia Ulmiana como legado rector en la enseñanza de la disciplina, debieron revisar el concepto de desarrollo y del rol del diseño en una región de escaso crecimiento industrial, y hogar de la etnia mapuche con su propia cosmovisión del ambiente, el territorio y las actividades productivas. El significado de la proyectación en regiones periféricas es un tema al cual la academia, la Universidad, debe dar respuesta. Según los autores, para Maldonado, las modalidades de transferencia no contemplan las realidades de las economías periféricas, y cabe preguntarse acerca del rol del diseño en la modernización (Araya Silva, Narváez Valdés, Fuentes Guarda, en Galán, 2011: 268, 269). 32

A través de los elementos que les brindan las políticas públicas de INNOVA-CORFO, y de una caracterización de los ejes del desarrollo regional, comienzan dos proyectos sucesivos de trabajo. El primero se propone prospectar, transferir y difundir tecnologías productivas en los rubros madera y textil. En el segundo proyecto se crea un nodo de transferencia para el sector artesanal de la Araucanía Andina y del Territorio Valle de la Araucanía. Las acciones implican formar un patrimonio de conocimientos sobre la artesanía mapuche, capacitar, perfilar brechas, identificar alternativas y crear programas de difusión. Las producciones aborígenes deben confrontar, tarde o temprano, con un medio socioeconómico que las incorpore. En las Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local, Araya Silva expone los desafíos que genera el posicionamiento de las mismas en el mercado. Desde la dificultad para entender la venta de bienes a cambio de dinero, hasta la necesidad de sustentabilidad de los territorios, como una noción clave. Para resolver estos conflictos, Araya introduce el concepto de trazabilidad, que puede aplicarse a los bienes culturales en los que necesariamente confluyan los aportes locales y no locales. Trazabilidad entendida como responsabilidad en la administración de los recursos culturales que resuelve, por vía de la honestidad, el interés y valor de estas producciones, y sus diferencias con las operaciones no responsables (9).


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Diseño al sur del desarrollo, Temuco, Chile.

PROYECTO ÑANDEVA (10): UN MODELO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Una de las experiencias más visibles para revalorizar producciones locales ha sido el Proyecto Ñandeva, que parte de un Plan estratégico de desarrollo regional sostenido por la empresa Itaipú binacional bajo principios de responsabilidad social y con participación de las Universidades de la región. 1) El turismo, como pilar de la sustentabilidad económica 2) La proximidad geográfica entre Argentina, Brasil y Paraguay, 3) La escasa visibilidad de la cultura regional. (Nadal, 2012). La experiencia busca el fortalecimiento de una identidad trinacional, a través de la inserción de íconos que remiten a la cultura de estos pueblos. “En un diálogo constante entre diseñadores y artesanos, los productos son desarrollados con la intención de generar ingresos y oportunidades a las comunidades productoras” (Nadal, 2012).

Como respuesta a la diversidad cultural, “El éxito de Ñandeva es el resultado de alianzas y de la capacidad de articulación institucional y operacional del Parque Tecnológico Itaipú” (11). La experiencia destaca la potencia de las políticas públicas y privadas (Itaipú Binacional), al servicio del desarrollo regional. “Si el enfoque de Ñandeva, en lo que se refiere a la preservación de la memoria guaraní es darle visibilidad para contribuir con la preservación de la identidad cultural, para los artesanos de ascendencia europea, recién llegados al territorio, el Programa trabaja en diferente sentido: los auxilia a construir referencias y a extraer del impacto de sus culturas originales con la herencia guaraní, la materia prima de un nuevo arte, de una nueva forma de ver, sentir e interpretar el medio en que viven” (Todos Nos, Ñandeva, 2010:109). Es una experiencia de reconocimiento. Dice De Sousa que el re-conocimiento, lleva implícita la re-distribución de derechos culturales y de beneficios sociales y económicos. (De Sousa Santos, 2006:170). 33


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Ñandeva. Proyecto de Diseño trinacional. Sistematización y materialización de iconografía

34


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

TOCOMADERA (12): ADVERSIDAD, SOLIDARIDAD, INNOVACIÓN + DISEÑO Ejemplifica un concepto expresado en el discurso de cierre del FIA, referido a la adversidad como motor de la innovación ya que promueve rupturas con las culturas de negocios, e implanta nuevos sistemas de anidamiento de productos y artefactos. “Tocomadera es un proyecto de mobiliario social, desarrollado en el ámbito de las actividades de investigación y extensión de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (Farq/UdelaR) de Uruguay […] El proyecto, concebido dentro del formato de diseño de código abierto, apunta a proveer una solución de equipamiento doméstico a programas de asistencia social o a poblaciones ante situaciones de catástrofe. Los productos del sistema siguen las tipologías tradicionales de mobiliario para interiores, atendiendo las necesidades básicas de una vivienda tipo. La madera maciza es el material estructural, apuntando a la durabilidad y dando valor agregado a una materia prima de explotación creciente en el Uruguay”. http://tocomadera.org/acerca-de/

Proyecto Tocomadera

Combina un criterio de diseño, basado en un mínimo de piezas, que puede admitir bajas o altas series, sencillez en el armado –lo que facilita la autoproducción– y el recurso web, donde los modelos se ponen a disposición de las comunidades para su libre reproducción. Ezio Manzini (Manzini, 2006), sostiene que la transformación del sistema productivo puede surgir de las comunidades creativas potenciadas por redes sociales, soportadas por las nuevas tecnologías de la información. La experiencia muestra que estas innovaciones, buscan satisfacer necesidades no resueltas por las ofertas de productos existentes, promueven productos inéditos que habitan en nuevos universos de valor y desarrollan nuevos sistemas de anidamiento (Christensen, 1997:339-345) 35


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NUEVAS AGUAS PARA UN VIEJO PUENTE: IDENTIDAD Y VISIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE NUEVAS LECTURAS

Viejo Puente-, en el marco del evento Integrados que inaugura un nuevo espacio cultural en el Puente Nicolás Avellaneda (16).

Por ser los objetos y los artefactos el modo de comunicación contemporáneo privilegiado, la construcción de sus identidades se despliega en colecciones de productos. El proyecto se propone una colección de objetos evocativos del centenario –en el 2014– del transbordador N. Avellaneda, (13) usando un hecho histórico para introducir nuevas lecturas de un territorio estigmatizado por un problema ambiental. El intento de posicionar al trasbordador como ícono del progreso territorial partió de la Fundación x La Boca (14), sumándose la cátedra de Taller de Diseño Industrial que lo asume como tema para el desarrollo de productos (15). Una primera etapa concluye con la Muestra de productos evocativos -Nuevas Aguas para un

Los objetos propuestos pueden, a través de sus atributos, inducir una nueva lectura del territorio, gracias a la noción de objeto dinámico (Vitale, 2002:21) que permite que un mismo objeto –el territorio– sea interpretado de dos formas ideológicamente diferentes: un espacio estigmatizado y contaminado, o un lugar de poesía, cultura y ecología (17). El objeto, que tiene relaciones orgánicas y sistémicas con el territorio puede a través de su diseño hacer la conmutación entre ambas lecturas. Señalamos el rasgo subversivo del proyecto, que visibiliza el deseo de los habitantes y lo posiciona en los circuitos legitimadores del arte y la industria cultural (18).

Experiencia de Diseño en la Boca del Riachuelo. 36


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

RECONSTRUYENDO LA TRAMA DE UNA SOCIEDAD CREATIVA. DINÁMICA SOCIO-POLÍTICA DEL DESARROLLO LOCAL El diseño incluye, entre sus objetivos, introducir a las unidades productivas y comunidades de creación en el ambiente cultural en el que se desarrolla la vida cotidiana y donde los artefactos juegan un rol protagónico. El capital cultural se caracteriza por su capacidad de multiplicarse. Estas experiencias son laboratorios de nuevas formas de producción con arraigo, significativas en el proceso de desarrollo local. Los sujetos se localizan en sus territorios, se singularizan en la experiencia del hogar, se particularizan en un “nosotros”, reviven la experiencia fundante de una comunidad con sentido y con destino, y se universalizan particularizándose. Al hacerlo, descubre el contexto como pauta en el tiempo, que les da sentido de comunidad. Ese contexto tiene tal capacidad para asignar sentido, “inundar de sentido los hechos” por que reproduce las condiciones en que sujetos, objetos coexistieron por primera vez, se hicieron autoconscientes, descubrieron su carencia, “completada simbólicamente en un pacto de unión con los otros” (Samaja, 2000:95). La semiótica en clave dialéctica, trata de reconstruir los momentos de coexistencia de los vehículos sígnicos, de los intérpretes y de las entidades. “Sus condiciones de posibilidad están puestas por la complejidad (históricamente constituida), de sus componentes” …”y por la historia que los ha unido en único contexto” (Samaja, 2004:152).

En el próximo capítulo, retomamos, amplificada la experiencia de Diseño de objetos referentes del territorio de La boca, por que nos ayudo a recomponer el rol de los objetos en el desarrollo local La acción es precomprensiva (Ladrière, 1978), lleva implícita una ontología local y libera de los modelos establecidos. Estas experiencias cuentan los esfuerzos de territorios y comunidades para buscar su singularidad en un mundo globalizado.

El modelo actancial (Samaja, 200467): refleja la dinámica política y social del desarrollo local en este nuevo marco valorativo. Al explicar el proyecto en el ámbito de la narrativa, enfatizamos su capacidad para transformar una estructura perturbadora en una más estable y satisfactoria.

37


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

<< DINÁMICAS DEL DESARROLLO EN CONTEXTOS DE GLOBALIZACIÓN

Dinámica del desarrollo local en contextos globales

38


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NOTAS: 1. Artículo publicado en la Revista R11, (la presente constituye una versión con modificaciones), de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo, octubre del 2013, ISSN 0797-9703 con el título Diseño Localizado, reflexiones y experiencias., pág.90 a 103. 2. Lakatos explica con una metáfora el desarrollo de los programas de investigación, dotados de un “centro firme”, “[…] que defina problemas, esboce la construcción de un cinturón de hipótesis auxiliares, prevea anomalías, y las transforme en ejemplos victoriosos”. (pág. 25-26) 3. Montevideo, noviembre 2011. 4. Nos referimos a la construcción del concepto de Diseño para el desarrollo en el Centro de Investigaciones en Diseño Proyecto y Desarrollo, de la Secretaría de Investigaciones FADU, es la consolidación, a partir del 2012 (Res. CD 78/82, FADU) de un Programa de Investigación y Acción Participativa, el Programa RED (IA), con continuidad en seis Programaciones científicas de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. El que se expone es el marco teórico que encuadra las investigaciones. 5. La experiencia del hogar es idiosincrática, personal, compartida, pero solo por la adhesión voluntaria. Si se vuelve normativa es violencia cultural “[…] porque si la jerarquía de las experiencias del hogar es establecida normativamente, la cultura moderna y contemporánea entra en estado de guerra civil” (Heller, pág. 156). 6. Para Antonio Marina (1993) “El sujeto inteligente dirige su conducta mediante proyectos y esto le permite acceder a una nueva libertad creadora” (pág. 150) 7. Disponible en: http://www.fia.uy 8. Programa inicialmente nacido en el ámbito de la extensión, en el 2006 perteneciente a la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia, y consolidado posteriormente como Programa de Investigación, 9. “La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización. La trazabilidad permite rastrear la cadena de producción y otorga a los productores la posibilidad de colocar sus productos en mercados específicos más rentables, que exigen la certeza del origen y de las distintas etapas del proceso productivo.” Disponible en: http://www.gestiontrazabilidad. com/normativa.php. Entrada 10/4/2013 10. Palabra de origen guaraní, que significa TODOS NOS. 11. Fue instituido en el año 2006 (Nadal, 2012). Nuclea asociaciones de artesanos, comerciales, Consejo de los Municipios linderos, Provopar, Alcaldías, FINEP, Minist. de Turismo, Minist. de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior y Minist. de Ciencia y Tecnología, particularmente el SEBRAE. Todos Nos, Ñandeva, Fundación Parque Tecnológico Itaipú Foz de Iguazú, 2010. 12. El grupo gestor de TOCOMADERA está formado por los diseñadores industriales uruguayos Irene Maldini, Pedro Santoro, Pablo Gaione, Álvaro Heinzen y Agustín Visca. Disponible en: http://tocomadera.org/grupo-tocomadera

13. El trasbordador, símbolo de La Boca, une la capital con la Isla Maciel; fue inaugurado el 31 de mayo del 1914. Disponible en: http://elpuentedelaboca.com. Entrada 16/5/2013 14. Disponible en: http://www.fundacionxlaboca.org.ar/ home Entrada 17/5/2013 15. Nivel IV, Cátedra Taller de Diseño Industrial, Prof. Tit. D. I. B. Galán, 2012. 16. Gran festival cultural en La Boca y Avellaneda, para integrar a través del Riachuelo. Disponible en: http://www. fundacionxlaboca.org.ar/newsletters/newsletter_71.html. Entrada 16/5/2013 17. Vitale toma el concepto de objeto dinámico y objeto inmediato es formulada por Peirce, señalando que los signos construyen semióticamente los objetos de la realidad por consideraciones ideológicas. ( Vitale, 2012:21) 18. Con libertad de interpretación, aplicamos al proyecto el carácter subversivo que Juan Alfonso Samaja le atribuyó a la comedia. Ver la ampliación del concepto en el artículo que el autor escribe en este libro.

BIBLIOGRAFÍA ARAYA SILVA, M., NARVAEZ VALDEZ, A.G., FUENTES GUARDA, V., (2011), “Intervenciones por diseño. Experiencias de la Escuela de Diseño en la Región de la Araucanía”, en B. GALAN (compiladora). Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica. Wolkowicz Editores. Buenos Aires. ARAYA SILVA, M., (2012), “Producción y sostenibilidad. Primeras aproximaciones al concepto de trazabilidad aplicado a la artesanía mapuche como actividad económica.”, en IV Jornadas Latinoamericanas de Diseño para el Desarrollo Local. San Juan, 18 y 19 de mayo del 2012. ISBN 978950-605-714-5 BERNAL, M. E., (2011), “Lo social también requiere innovación”. CEPAL. Foro de Innovación de las Américas. Montevideo. Disponible en: http://www. fia.uy. 2011. Entrada 10/5/2013

BROOK, P., (2011), “El nuevo mundo de la innovación. Desafíos y oportunidades para América Latina”. Foro de Innovación de las Américas. Montevideo. 2011. Disponible en: http://www.fia. uy. Entrada 10/5/2013

CASTELLS, M., (2006), La Sociedad de la Información. Vol. II. Siglo XXI Editores. Primera Edición. Buenos Aires. 39


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

CHRISTENSEN, C., (1999), El dilema de los innovadores. Cuando las nuevas tecnologías pueden hacer fracasar a las grandes empresas. Granica. Buenos Aires. FUNDACIÓN PARQUE TECNOLÓGICO ITAIPU. (2010), Todos Nos. Foz de Iguazú.

SAMAJA, J., (2004), Epistemología de la salud. Reproducción social, subjetividad y transdisciplina. Lugar. Buenos Aires.

HELLER, A., (2006), Una revisión de la teoría de las necesidades. Paidós. Barcelona.

― (2004), Proceso, diseño y proyecto en Investigación, Científica. JVC Editores.

LADRIÈRE, J., (1978), El reto de la racionalidad, la ciencia y la tecnología frente a las culturas. Ediciones Sígueme. Salamanca.

TOCO MADERA. Sistema de mobiliario social. Consulta del 1/5/2013. Disponible en http://toco-

LAKATOS, I., (2001), Simposio con la participación de H. Feigl, R. Hall, N. Koertge, T. Khun. Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Editorial Teknos. Madrid. LEDESMA, M., (2008), Tesis doctoral. FADU.UBA. Buenos Aires. MANZINI, E., (2006), Creative communities, collaborative networks and distributed economies. Promising signals for a sustainable development. DIS. Indaco. Politecnico di Milano,2006. Draft. Disponible en: http://www.sustainable-everyday. net/manzini/.

MARINA, J. A., (1993), Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama. Barcelona. NADAL, P., (2011), Ñandeva. Proyecto Trinacional de Artesanía. IV Jornadas Latinoamericanas de Diseño para el desarrollo local. San Juan. Mayo 2011. 978-950-605-714-5 NARANJO CASTILLO, E., (2011), “El paso de la teoría a la práctica y de la práctica a la construcción del conocimiento a partir de la experiencia”, en B. GALAN (compiladora). Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica. Wolkowicz Editores. Buenos Aires.

40

ORTIZ, R., (1996), Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

madera.org/grupo-tocomadera. Entrada 15/5/2013

VITALE, A., (2002), El estudio de los signos en Peirce y Saussure, EUDEBA, Buenos Aires.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO SIMBOLIC TRANSFORMATIONS AND SOCIAL DEVELOPMENT: OPPORTUNITIES FOR DESIGN Beatriz Galán

RESÚMEN Este capítulo explora la relación entre los objetos y sus territorios de referencia, desde el punto de vista de la gestión estratégica de diseño. Expone algunas nociones en el ámbito de la semiótica, tratando de entender las operaciones que instituyen a un objeto como signo en relación a su localización. Exponemos algunos antecedentes y los interpretamos según el marco propuesto. A continuación exponemos los puntos salientes de una experiencia de diseño de productos, impulsada desde el Taller de Diseño Industrial (Cátedra Galán, cuarto nivel), en el territorio de la Boca del Riachuelo, entre los años 2010 y 2012. Se desarrolló en tres etapas, desde una primera etapa áulica, experimental y heurística, siguiendo por otra etapa más institucionalizada en acuerdos de investigación y proyectos, y en cuyo marco, tuvieron lugar ciertas transferencias a modo de verificación de las hipótesis iniciales. La tercera es la instalación del tema y la aparición de nuevos trabajos similares en trabajos finales sosteniendo vínculos iniciados en la experiencia. La producción objetual puede promover cambios de lectura, o recalificación de un territorio, en un proceso acompañado de acciones en el mismo sentido lideradas por las comunidades locales, en un marco de políticas activas, es decir, de reconocimiento de las necesidades simbólicas

Palabras claves:

objetos, diseño, territorio, semiótica

Key words:

object, design, territory, semiotics

de la población en relación con la dignidad de su territorio, aquellas que representan sus deseos y en un marco de construcción de capital cultural y social. Pueden cooperar a través de la visualización de esos horizontes de deseo, con recursos de imagen, que pueden promover contenidos complejos en un ambiente simbólico que usa a los artefactos como vehículos de significación. El desarrollo local se interpreta en este artículo como una narrativa en la que se introduce un quiebre, construida a partir de la historia en común como la clave de interpretación que evoca la coexistencia espacial y temporal de todos los factores de la semiosis en un entramado de sentido para sus habitantes. Realizamos brevemente una consideración final sobre la transferencia socialmente responsable, _aquella que alienta una vinculación entre la universidad y el territorio, respetuosa de los procesos locales, sus logros y sus dinámicas_ y sobre las metodologías contextuales y reflexivas, _ aquellas que recuperan la historia en común como fuente de sentido y la proyectan sobre un horizonte de deseo.

41


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

SUMMARY This chapter,- centered on designs of objects evocative of La Boca del Riachuelo territory, as a contribution to the transformation of a territory degraded by a long history of oblivion and neglect- is oriented towards exploring designing operations within the cultural framework, seeking social development objectives. As defined in the theoretical instance, this development is based on the macromesiotics of the artifacts, or the “language of objects built in the artificialvirtual world.” (Samaja, 2004; 40). We try to redefine the strategic designing effort considering it deals with objects, as sign bearing conveyors inhabiting a universe of value. Semiotics on a dialectical key helps us to understand the semiotics in act. Re-discovers the context as environment and process, in which the objects were charged with a meaning, as a function of a history marked with certain difficulties of the communities in relation to their territories. And therefore, under certain conditions, results reach a high standard of social appropriation. Our starting point is to consider that if the objects inhabit a universe of value, today, those values express themselves through the search of sustainability, in its three dimensions: social, environmental, and economical.

INTRODUCCION Si Samaja postula una macrosemiótica de los artefactos o “lenguaje de los objetos construidos en el mundo artificial-virtual”, (Samaja, 2004:40), este trabajo se propone explorar las operaciones que el diseño hace en el marco de este ambiente cultural y en pos de objetivos de desarrollo social. Intentamos redefinir la gestión estratégica de diseño considerando que se ocupa de los objetos, como vehículos sígnicos y habitando en universos de valor. La semiótica en clave dialéctica nos ayuda a entender la semiosis en acto. Redescubre el contexto como el ámbito y proceso, en que los 42

objetos se cargaron de sentido, en función, de una historia marcada por ciertas dificultades de las comunidades en su relación con el territorio, y por eso, en ciertas condiciones, sus resultados alcanzan un alto grado de apropiación social. Si los objetos habitan en universos de valor, hoy, esos valores se expresan en la búsqueda de la sustentabilidad, en sus tres dimensiones, la social, la ambiental y la económica. Por eso exploramos nuevamente el caso de diseño de objetos evocativos del territorio de La Boca del Riachuelo, como contribución a la transformación de un territorio degradado por una prolongada historia de olvido y descuido.

REVISAMOS LA DINÁMICA DEL DESARROLLO En un artículo anterior establecimos las dinámicas del desarrollo local, a través de un modelo universal de la acción humana. Este modelo, propone que la acción se ajusta a una narrativa, anticipa un futuro deseado para superar una situación perturbadora o inestable transformándola en otra deseable que establece como objeto de deseo. En éste modelo los componentes se organizan sobre tres ejes: el eje del conflicto, el eje del deseo, y el eje de la comunicación o de la gestión. Definimos el rol de la sociedad civil como actor protagónico promoviendo necesidades radicales, (aquellas que no pueden satisfacerse sin producir transformaciones), que persiguen estilos de vida satisfactorios, significativos, que se expresan a través del lenguaje de los derechos, presionan sobre el estado como legitimador y tienen como destinatarios a una nueva ciudadanía informada y competente. Proceso que requiere de la construcción de objetivaciones, construcciones para llegar a un estado de satisfacción. (Galán, 2014: capítulo 1)


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Eje de la comunicación

Destinatario

Eje del deseo

Destinador

Objeto

Ayudante

Sujeto

Oponente

Eje del conflicto

Modelo actancial. Dinámica sociopolítica del desarrollo

Samaja sitúa a este modelo actancial como la culminación y revisión de las concepciones binarias y terciarias del signo. Da cuenta de una semiosis de la acción, es decir, como se produce la interpretación, en una situación determinada en un contexto definido y se pregunta “¿Cuál es el modus operandi del proceso semiótico? “(Samaja, 2000:152)...“¿Cuál es la pauta que permite conectar a un objeto, a través de un signo, con un interpretante? Y la respuesta es que los intérpretes, los vehículos sígnicos y las entidades involucradas en un proceso de cambio de sentido, “se han formado en una complejidad históricamente constituida” en un único contexto que les asigna ese sentido. Se han ligado por relaciones funcionales, que se activan mutuamente, cuando un proceso, un estímulo dispara un cambio. De modo que las reacciones son holísticas y se producen en el marco de un contexto que posibilita la semiosis (Samaja, 2000:152). Bateson habla de contexto como pauta a lo largo del tiempo, como aquello que posibilita la semiosis. (Bateson, citado por Samaja, 2000:153) De allí que el paradigma narrativo, es eficaz, en términos semióticos, por que reconstruye la trama narrativa en el cuál los elementos de la semiosis se han conectado en función de una pauta de desarrollo. Dice Samaja: “la semiosis ocurre como resultado de la parte de un todo (s) que al actuar sobre la parte de otro todo (i), evoca mediatamente

a éste, otra parte que pone a i en disposición para interactuar con una parte de o.” Los modelos de la semiótica narrativa son las matrices organísmicas, en las cuales las entidades aparecen jerarquicamente y orgánicamente conectadas por relaciones de causación recíproca, y constituidas como unidades de análisis se vinculan a través de ligaduras funcionales (en sentido orgánico). Cada unidad refuerza con su comportamiento la entidad en la que anida, y las unidades de análisis a su vez, regulan a las inferiores, para que su comportamiento se ajuste a la preservación del todo.

UA Contexto

UA Focal

UA Subunitario

Arquitectura jerárquica de los modelos organísmicas

Estas matrices son consistentes en el mundo de los artefactos por analogía con el mundo de los organismos a través de las nociones de entidades, integrando familias y sistemas en una jerarquía y cuyas relaciones se han configurado a partir de una historia común, desde el nivel de los artefactos hasta los sistemas de innovación sectoriales territoriales integrando múltiples actores y factores locales y exógenos. Al interior de un modelo organísmico, las variaciones de las partes “gatillan” (expresión de Maturana, citado por Samaja, 2000: 153), sus ligaduras funcionales. Ahora bien, toda totalidad constituida, recae en la inmediatez (1), es decir, termina conformando una estructura que oculta a la conciencia, la historia formativa. Y este fenómeno, se constituye en un problema 43


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

de conocimiento para la interpretación de ciertos fenómenos, especialmente aquellos vinculados al mundo de los objetos, los naturaliza, los vacía de su sentido social. Nos interesan particularmente los fenómenos productivos, porque creemos que una comprensión amplia y profunda de los artefactos, en el seno de la vida social como resultado de una respuesta adaptativa a un obstáculo de desarrollo, colabora en una cultura del producto y del proyecto. Esta a su vez, es opuesta a una conciencia alienada, en que los objetos circulan vaciados de su capacidad para mediar en interacciones sociales significativas. En la propuesta de una metodología contextual, se vuelven a relacionar los elementos, entidades, interpretantes y vehículos sígnicos, tal como se relacionaron el su proceso formativo, en el que se ha producido un vínculo particular de relevancia, o pauta a los largo del tiempo. (Samaja, 2000:153). Cuando se construye este relato, se tiene cierta libertad para cambiarlo, o por lo menos, para comenzar a agenciar los recursos para cambiarlo. La gestión estratégica de diseño, opera sobre la producción de una unidad productiva o de un territorio en un contexto histórico formativo del cual el objeto es resultante. El objeto de deseo es la situación transformada, el territorio recuperado, la unidad productiva reposicionada en un escenario dado. Ahora bien, el diseño tiene a los objetos como sus unidades de análisis focales, a sus sistemas de comercialización o anidamiento, y a sus componentes (variables), como unidades de análisis contextuales (supra e infra unitarias). Las variables de diseño son conmutadores semánticos entre lo existente y lo deseado. Si se actúa sobre el objeto, se gatilla el cambio de sentido en las unidades de análisis contextuales. Para nuestra investigación a cada representación del objeto, le corresponde correlacionalmente, una representación del contexto y a la inversa. 44

El contexto de los contextos, _o contexto que posibilita las semiosis_, o estrato del contexto de los contextos, “debe ser concebido como aquel que provee las regulaciones en que se da la copresencia de los elementos que han posible la semiosis, las regulaciones que los han constituido como parte de un sistema global “ ( Samaja, 200:154)

SEMIÓSIS Y PROYECTO Samaja, establece un isomorfismo entre el modelo actancial, y el marco lógico del proyecto, un modelo administrativo (Samaja, 2004:49), creado para unificar la formulación de proyectos y que se podría expresar en el siguiente esquema: Fin

Producto

Actividades

Gerente

Propósito

Obstáculos

Marco lógico de la acción

Este isomorfismo sugerido por Samaja, sugiere la posibilidad de operar sobre un sistema de significación, sobre una estructura que se ha constituido históricamente, en pos de su transformación. Esta acción naturalmente, solo es posible en un proceso de movilización participante, con reconocimiento del problema, con políticas públicas, con organizaciones de la sociedad civil activamente interesadas, y con un patrimonio cultural, un capital simbólico que el territorio debe poseer y es el capital cultural que aún no ha sido visualizado y puesto en función del desarrollo territorial. Puesto sobre la trama investigativa, el objeto de deseo es una hipótesis, el gerente es un conjunto de actores: el investigador actor en el territorio, mancomunado con los líderes socia-


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

les, en un proceso de transformación. El fin, es el factor legitimador, que puede ser un marco legal, o el estado, sus documentos, los derechos ya asignados, los documentos internacionales, las plataformas de gobierno, etc... El destinatario es el beneficiario, el habitante, pero como actor de una nueva ciudadanía informada y participativa. Los factores oponentes son la mercantilización de los recursos naturales, humanos y culturales, la globalización impuesta, las leyes del mercado, la corrupción, o la burocracia ineficaz, el olvido y la negación de derechos. Mientras que los factores ayudantes son las organizaciones libres del pueblo, los recursos comunicativos, y los objetos, como mediadores de la comunicación y portadores de sentido.

MÁS RECURSOS TEÓRICOS PARA LA GESTIÓN DE DISEÑO Otro elemento de interés metodológico es el concepto de objeto dinámico de Pierce. Un objeto puede ser evocado a través de un interpretante inmediato_ cuya interpretación no depende del contexto ni de las circunstancias de su enunciación, o de un interpretante dinámico que en cambio, “es el efecto particular que provoca en la mente de un intérprete, en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización” ( Vitale, 2002:14). También propone el interpretante final, es aquel que cualquier mente podrá interpretar de acuerdo con un significado que ya ha sido aceptado y transformado en hábito. Además existe el fundamento “un atributo del objeto en la medida en que dicho objeto se ha seleccionado de determinada manera y solo algunos de sus atributos se han elegido como pertinentes para la construcción del objeto inmediato del signo” (Eco, citado por Vitale 2002:23). Si no existiese esta noción de objeto dinámico, el diseño no podría operar, pues lo hace sobre el reconocimiento social de estos sentidos manifiestos o latentes y puede proponer conmutaciones entre ambos, después de haber establecido (optado por),

un fundamento, un punto de vista de interés para la comunidad de intérpretes. En el caso que nos ocupa, el mismo territorio puede ser evocado como lugar de contaminación, o lugar de patrimonio cultural y social, y el contexto que relaciona ambas descripciones es el proceso de recuperación del territorio.

ANTECEDENTES DE RELACIÓN ENTRE OBJETOS Y TERRITORIO EN EL CAMPO DEL DISEÑO Esta relación ha sido explorada por el diseño con diferentes grados de profundidad y con distintos abordajes desde el punto de vista metodológico. La construcción de referentes simbólicos territoriales, puede hacerse a través de 1) Un relevamiento iconográfico de elementos ya reconocidos como referentes del territorio, diseñados y aplicados a una colección de productos 2) Un reconocimiento y redescubrimiento de rasgos e impresiones sensibles en el territorio, geometrías , arquitecturas, texturas, colores, elementos naturales, usos y costumbres involucrando objetos, tecnologías disponibles en el territorio, y aún no instituidas como signos Dentro de esta segunda alternativa, trabajando en el más elevado grado de refinamiento de diseño: Heloisa Crocco, diseñadora industrial radicada en Porto Alegre, ha elaborado una metodología, que denomina topo morfosis (topos, lugar, morfosis, forma, conformación), y bajo esta metodología, ha desarrollado múltiples intervenciones de diseño, con apoyo del estado sobre localidades de Brasil y otros países, transformándose en una referente del diseño de objetos con referencias territoriales. Su metodología se aproxima a la segunda alternativa, por buscar impresiones, tramas, imágenes aún no constituidas como íconos, y elaborarlos como lenguajes que se despliegan en colecciones de 45


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

objetos. Su inspiración es Merleau Ponty, y su referencia a un mundo de la vida anterior a toda racionalización. (2) El estudio Piracema, toma su nombre de un fenómeno por el cual los peces, van a desovar a la naciente del rio, remontado todos los años su curso, para repoblarlo. El “ir hacia atrás, o al origen”, es remontarse a la situación de descubrimiento, de percepción de lo inadvertido, que quedará instituido como signo, estructurado en un lenguaje, y aplicado en colecciones de objetos de uso. Objeto y contexto forman holísticamente una unidad. El objeto ha quedado involucrado en la narrativa del desarrollo territorial, y en la puesta en valor de su capital cultural.

Bandeja de picadas. Ñandeva

Más recursos teóricos Peirce establece que las ideas se manifiestan como tres modos de ser: la categoría de primeridad implica considerar a algo tal como es, sin referencia a ninguna otra cosa. La categoría de segundidad implica considerarla algo tal como es pero en relación con otra cosa, establecer una relación diádica sin implicar una tercera cosa que pone en relación a las dos primeras. La categoría de terceridad es la que hace posible la regularidad. Este proceso es el que instituye un signo. (Vitale, 2002:28). Estas operaciones, seleccionan rasgos, que son instituidos como signos, se elaboran como lenguajes bastante sofisticados, y se los aplica sobre colecciones de productos, sobre sus sistema de comercialización, reforzando semánticamente el sistema creado. El rasgo fue elegido en virtud de un fundamento, un relato y no otro, y a través del cual se quiere impactar la representación del territorio.

Heloisa Crocco

Diseños de la D. I. Heloisa Crocco 46


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NUESTRA EXPERIENCIA. Primera etapa. Valorización de la cuenca del Riachuelo. Trabajo práctico en el Taller de Diseño Industrial ciclo2010. “La CMR (3) sufre una degradación histórica. Ya durante la colonia se hicieron evidentes los problemas de contaminación. El espacio natural que constituía la cuenca en sus comienzos se fue transformando por las acciones de la sociedad para satisfacer las necesidades habitacionales y las aspiraciones productivas y comerciales”… “Los sucesivos intentos por recuperar la cuenca fueran muchos pero ninguno cumplió su cometido. Sólo desde 2006 en adelante comenzaron a verse avances efectivos.” La autoridad de la Cuenca es el ente ACUMAR, creado por ley N° 26.168 atendiendo a la preocupante situación de deterioro ambiental de la cuenca. ACUMAR (Autoridad de la Cuenca del Rio Matanza Riachuelo), articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación de un plan de saneamiento ambiental. http://www.acumar.gov.ar/institucional/31/historia-de-la-ACUMAR) La primera etapa de nuestro trabajo fue una exploración áulica, en el Taller de Diseño Industrial (Cátedra Galán), en el ciclo 2010. Lo llamamos “valorización de la cuenca del Riachuelo”. La idea era hacer un aporte a la recuperación y resignificación del territorio desde el diseño. El concepto de “aporte” respecto del rol del diseño industrial, estaría dado en poder colaborar al mejoramiento de la “posición estratégica” del lugar y su cultura, con el fin de lograr -en el mediano plazo-, incrementar el valor simbólico y estimular la conciencia colectiva. Las metas serán dos: 1) mejorar la calidad de vida de la población local y 2) re-vitalizar este lugar valioso para el circuito cultural local. La hipótesis sería a través del diseño de productos que expresen “los valores culturales locales”. Se entendía que las representaciones inspiradas en los valores

culturales del territorio, desplazarían a la representación estigmatizada del mismo. Entendemos que este tipo de operaciones de diseño son efectivas en los territorios si están acompañadas de una voluntad político-estratégica que le otorgue viabilidad: conectividad entre los actores internos y los externos, difusión y soporte de gestión. En síntesis, que ayude al armado de la “red social” sobre la cual los planteos y las acciones “hagan cuerpo”. Los estudiantes de la cátedra realizaron un reconocimiento de los capitales culturales de La Boca, los rasgos de identidad que pueden enriquecer el desarrollo de productos para ser fabricados localmente. Registraron las tecnologías, que se han desarrollado de acuerdo a proyectos productivos de la zona, a partir de su carácter portuario o fabril. Pero también investigaron el capital social, las organizaciones, sobre todo, aquellas vinculadas con el quehacer productivo/cultural Se entiende este trabajo, como un proyecto de desarrollo local, que debe tener en cuenta las organizaciones locales, sus capacidades y sus fortalezas. Se mencionaron entre otras, Eloísa Cartonera, Los pibes del playón (fábrica de alfajores), Ibytu, vientos de cambio (4), así como otros emprendimientos sociales con posibilidades de fabricación de productos. Si bien la primera etapa fue exploratoria al interior del taller, muchos estudiantes, visitaron el territorio y se conectaron espontáneamente con las asociaciones civiles y comunidades de la zona. El resultado fue que algunos se acercaron a las organizaciones, sus necesidades, sus intereses, sus experiencias alimentarias, sus estéticas, la de los objetos e instalaciones que enmarcan su relación con el comer/alimentarse. La elección de la gastronomía como hecho cultural, era un elemento unificador, que permitiría, concentrarnos en las operaciones de diseño.

47


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

DOS CASOS A MODO DE EJEMPLO: Tomamos dos conjuntos de vajilla, representativos de las operaciones de diseño: Vajilla Cambalache. Descripción. Los componentes de la vajilla, inclinados ligeramente con respecto al plano horizontal de la mesa, componen una instalación, ya que el mantel con textura de agua, simula el rio, y la vajilla, objetos flotando. Los objetos guardan alguna geometría y rasgos de barcos, tales como remaches, formas, interpretados en una misma materialidad (cerámica), y un color blanco de contrastante pureza con la idea de basura. Ciertas variables de forma (inclinación, remaches, etc.), remiten a lo portuario, degradado y olvidado, mientras que el color y la materialidad, evocan limpieza y belleza. Hay una calificación del objeto “no esperada”, hay una no-pertinencia, entre lo portuario olvidado, la basura flotando en el rio y la blancura y el refinamiento de las formas. Sugerimos que esta calificación inadecuada ( Samaja, 2010: , es disparadora de una lectura alternativa del territorio: el desorden es poético. Ahora, lo olvidado no es el territorio, si no la basura. En éste caso, el objeto califica al territorio. Según los alumnos el objetivo es: “ Revalorizar el cambalache como estilo iconográfico de la zona. Otorgar identidad de la cuenca a través de la valorización de una costumbre de antigüedad ( feria de truequecambalache) Transposición de texturas de diferentes procedencias a un sistema de objetos bajo una misma materialidad. 48

Juego literal entre contexto y objeto, característica principal de los objetos hallados en los cambalaches. Reinterpretación de la literalidad. Mensaje ambiguo: al tomar el estado del puerto en la actualidad como carácter a revalorizar, denotamos la condición de abandono y olvido en que se encuentra el Riachuelo hoy. Construcción de una experiencia estética a través de la evocación de elementos típicos del paisaje urbano , expresado a través de las texturas y morfologías de los objetos del sistema”.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán

Vajilla Cambalache. Alumnos: Mariano Mendonca, María Fernanda Lobo, Julia Pickenhayn.

Caso 2: Sueño cuenqueño. Es un set de vajilla de formas suaves y onduladas, combinando blanco, gris, celeste y verde, evocando una pradera en forma de ondas progresivas que avanzan de abajo arriba en cada uno de los objetos, alternando bandas, etapas en el proceso de saneamiento.

49


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

Vajilla Suelo Cuenqueño. Alumnos: Esteban Alí, Federico Álvarez, Alejandro Storero. 50


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán

En palabras de los alumnos: “El diseño de esta familia de productos intenta despertar en el usuario el sueño de un Riachuelo limpio, ecológico pero también demostrar que es un proceso de cambio largo y gradual que requiere la responsabilidad de todos”. En éste caso, la presencia de las variables de color y forma en el objeto, disparan el sueño, el proceso, la temporalidad de la búsqueda de un Riachuelo celeste con riberas verdes. Aquí las variables, por presencia, califican al objeto y al territorio, en un circuito comercial alternativo, de industria cultural local: el nuevo espacio cultural de la Boca”.

SEGUNDA ETAPA: NUEVAS AGUAS PARA UN VIEJO PUENTE. La primera etapa institucionalizó en un acuerdo con la Fundación x La Boca, actor protagónico en la recuperación del territorio, con una presencia activa, y varios programas, incluso, un Programa llamado “Las universidades miran la Boca”, en el cuál enmarcamos una segunda etapa de la investigación. Las maquetas de la primera etapa, sirvieron como estímulo para la construcción de una red de organizaciones interesadas. Cumplió también un cometido, que fue el de visualizar el capital cultural de la región, entender las tecnologías locales, los actores artesanales, las redes que operaban en la zona, la presencia activa de políticas de saneamiento, etc. La Fundación x La Boca, creada en el 2001, entidad no gubernamental sin fines de lucro, persigue el desarrollo territorial del Barrio de la

Boca del Riachuelo, al que considera un enclave inmigratorio entre los siglos XIX y XX, ligada a la actividad portuaria. “Desde entonces, el barrio supo conjugar el arte y el trabajo y atesoró en sus calles una memoria urbana de especial interés turístico y patrimonial. No obstante, ha sufrido un duro proceso de pauperización de sus habitantes ante la pérdida de las principales fuentes económicas.” http://www.fundacionxlaboca.org.ar/institucional-historia.php Sus objetivos son: • “Gestionar y coordinar con entidades intermedias proyectos y/o programas orientados a la integración urbana, social y cultural de la Boca y el Riachuelo. • Generar y/o apoyar la formación y la capacitación de grupos de personas para recrear una cultura del trabajo que impulse los oficios, las profesiones y las actividades industriales y comerciales del barrio. Cuanto mayor y más sólida sea la base de nuestra Fundación, más y mejores serán los logros que pueda obtener en beneficio del barrio de La Boca”. Gran parte de las actividades de la Fundación se han concentrado en acciones de saneamiento, mejora de las condiciones de navegabilidad del Riachuelo, desarrollo patrimonial, en particular, la rehabilitación del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. El proyecto tuvo como horizonte próximo el centenario de la construcción del Puente transbordador Nicolás Avellaneda, en el año 2014. Entendíamos este proyecto como un proyecto de dos o tres años, comenzando en el 2012, por

51


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

una etapa de reconocimiento de oportunidades y potencialidades de la Boca, identificación de productos viables localmente, hasta llegar al establecimiento de puntos de venta y posiblemente una marca colectiva. La FADU, a través del Taller de Diseño Industrial, (Cátedra Galán) desarrolló éste trabajo práctico exploratorio, que incluye una etapa de investigación y formulación y otra de desarrollo de productos. La fundación prestó apoyo consistente en: a) Una clase sobre el patrimonio local y las oportunidades de desarrollo. b) Facilitó la visita de los estudiantes al territorio, según los intereses que surjan de la investigación. El contacto con las organizaciones locales se hará a través de la Fundación.

Lanzamiento del trabajo en el territorio.

52


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galรกn

Imรกgenes del Puente.

53


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

El presente proyecto se pensó en el contexto de investigación y beneficio social, y los resultados serían de apropiación colectiva. La Fundación proveería los medios para que los resultados fueran exhibidos a las comunidades locales. La estética del puente, derivado de su particular arquitectura de hierro, se desplegó en colecciones de joyas, vajillas, accesorios de indumentaria, alimentos panificados, lámparas, estuches, pop up, etc. Esta vez, para facilitar el interés de las unidades productivas de la zona, se dejó abierta la elección los objetos, las tecnologías de acuerdo con los recursos y las posibilidades del territorio. La fundación X La Boca, piensa habilitar un espacio cultural, con una tienda de objetos que representen al territorio. Los objetos fueron expuestos en una muestra “Nuevas aguas para un viejo puente” en el espacio cultural inaugurado en el evento Integrados, momento histórico en el que se abrió al público el paso peatonal en el puente Nicolás Avellaneda que une la Provincia de Buenos Aires y la capital federal, a ambos márgenes del Riachuelo (5). Caso elegido: Set de Picada. La picada es un plato consistente en diversos alimentos en pequeñas cantidades servidos en recipientes separados o en una bandeja con compartimentos. Se propone para ser usados en restaurantes de la zona, y se propone como referente productivo la Mutual la Usina.

Muestra en el espacio cultural del Puente Nicolás Avellaneda, noviembre del 2011. 54


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán

Técnica de producción: vitrofusión. Estrategia simbólica: “Traspolar a los productos dos elementos fundamentales de la trama estructurante del puente y la esencia colorida de La Boca. Ver La Boca a través del puente se reinterpreta como percibir colores a través de una trama , es así que los productos se reconfiguran en tramas metálicas y vidrios translúcidos…”

55


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Nuevas Aguas para un Viejo Puente. Set de picadas Alumnos: Alejandro Clifton,Virginia Hoyos de Marco, Delfina Moura. Proceso morfogenĂŠtico y producto

56


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Retomando los conceptos metodológicos referidos más arriba, el territorio puede ser evocado como territorio contaminado y degradado o como territorio de poesía y patrimonio cultural. El contexto que conecta ambas descripciones es el proceso de saneamiento y recuperación del territorio como proceso de desarrollo local. En ambos casos, objetos y territorio se califican mutuamente. Pero también, el factor que permite evocar ambos objetos, es un elemento anómalo o inadecuado: la basura y la poesía, la contaminación y la pradera verde. Tomamos el concepto de inadecuación tal como lo describe Juan Samaja ( Samaja, J. A, 2010:79): “El modelo se organiza en torno al carácter inapropiado de algún/os elemento/s del relato ( Personajes, acciones, objetos y contextos), respecto de algún/os otro/s elemento/s del mismo. Ahora bien, este carácter inadecuado de los elementos parece indicar una especie de presencia no habilitada respecto de los que se espera en función de un determinado contexto;…..En otras palabras , del concepto de inadecuación, se deduce la idea de infiltramiento de una acción, de un personaje, de un objeto, e incluso de un contexto, en otro contexto, respecto del cual cada uno de esos elementos son interpretados como estando fuera de lugar o fuera de la norma”.. “Lo inadecuado de los elementos es siempre un aspecto relacional y contextual, es decir que no puede considerarse como cualidad inherente al ser del objeto , del sujeto, de la acción o del contexto, sino en relación con otro elemento, y en el marco de un contexto que resulta extraño a dicho elemento” ( Samaja, 2010: 79).

TERCERA ETAPA: LOS VÍNCULOS Y LAS REDES SOLIDARIAS Lo esperable de estas experiencias en el territorio, es crear las condiciones para vínculos perdurables entre profesionales y organizaciones sociales. Paralelamente, se van logrando impactos que cambian el imaginario del territorio y el del diseño, mostrando sus potencialidades a la población que no las conoce. Señalan horizontes, para implementar sistemas que aún no están maduros. El señalamiento sostiene el sueño.

“Todo el mundo se merece un sueño, Pero todo sueño ha de tener un plan” (Joanor de Prades, Barcelona 1996, citado por Prats Joan, en Klisberg, 2005: 180) Podríamos agregar, que antes del plan, todo sueño ha de tener una imagen. El diseño por su parte, despliega su capacidad anticipadora y usa los modelos y las maquetas de los productos, para “instalar” una nueva lectura del territorio. La restitución metodológica es posterior, la acción es heurística, y las imágenes trasmiten y ayudan a metabolizar los contenidos complejos, latentes en los deseos de los habitantes.

Si bien Samaja se refiere a la inadecuación en el relato cómico, resulta útil la idea para aplicar a un contexto poético y cognitivo, donde el intérprete es desafiado a relacionar el mensaje que se le propone en términos de un contextoproceso: la narrativa del desarrollo local.

57


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

Lámparas y accesorios. Alumnos: María Lemire, Natalie, Lowenstein, Florencia Cotignola. Proceso morfogenético y producto

“ Revalorización del puente N. Avellaneda a partir de la fabricación de objetos hechos por pacientes del hospital J.T. Borda mediante una tecnología simple. A su vez como búsqueda de técnicas simples y adaptables a la actual metodología de trabajo que realizan los pacientes del hospital J. T Borda. El origami surge como forma de representación simbólica del puente a través de la repetición modular de triángulos estructurales A su vez como búsqueda de técnicas simples y adaptables a la actual metodología de trabajo que realizan los pacientes del hospital J. T Borda”.

58


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán

Diseño, sustentabilidad y territorio Entre la primera y la segunda etapa cambió la representación espacial del territorio. La cuenca de Riachuelo es el territorio en el que se localiza una problemática ambiental, reconocido a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el territorio “cuenca” involucra varias localidades, es un territorio extenso, con paisajes diversos, y complejo también en lo cultural humano. Es el espacio de la problemática ambiental, el de los planificadores, el de las políticas, pero no, el de sus habitantes y no existe una representación, con referentes visuales y sensibles del territorio de la cuenca. El territorio percibido, es el de la Boca del Riachuelo, del cual si, se tiene una representación rica de percepciones, monumentos, accidentes, arquitectura vernácula, etc. La epistemología ampliada (Martínez, en Díaz, 2012:134), propone que la construcción de una problemática ambiental, como objeto de estudio debería ocurrir a partir de procesos que integran a las prácticas de las comunidades y debe atender o incluir: • un espacio práctico percibido, el de los observables; • un espacio concebido (el espacio de las representaciones); • un tercer espacio vivido, que es el espacio de agenciamiento. El primero, es el espacio de los investigadores, de la construcción de los datos. El segundo es el espacio de la interpretación, que necesita de las teorías sociales, el espacio de los planificadores. El tercero es el espacio del consenso, de la aceptación o rechazo de las representaciones

construidas por la ciencia, la crisis de un discurso único. Es la clave para la adaptabilidad y la base de “un nuevo piso de sustentabilidad” (Martínez, 2012:137). La segunda etapa nos localizó en este espacio, el de las vivencias, de las unidades productivas, e instituciones de la zona, en el establecimiento de una red sinérgica de actores locales, que será la que protagonista del cambio deseado en sus modos, y en sus tiempos. Ese espacio vivido es la cantera de las referencias visuales para operar simbólicamente. De todos, modos, a pesar de que el transbordador se encuentra instalado en el imaginario como ícono, hubo en todas las propuestas diferentes grados de analogía y abstracción.

EL ROL DEL DISEÑO “Sustentar el conocimiento como los diseñadores sabemos hacerlo” Rita Almendra (6), diseñadora experta en diseño sustentable, en la conferencia de cierre del ISSD (7), se refirió a la potencialidad de las imágenes diseñadas como artefactos cognitivos, provocando la toma de conciencia en los problemas que as comunidades afrontan en la construcción de la sustentabilidad. En el Taller de Diseño, comprobamos la capacidad de los prototipos y maquetas, para estimular la reflexión y favorecer la institucionalización, el acuerdo, creando un espacio de agenciamiento de recursos. La imagen es un poderoso instrumento que la economía de la información utiliza cuando los contenidos son complejos, para que sean apropiados socialmente; y los problemas sociales son urgentes. 59


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> TRANSFORMACIONES SIMBÓLICAS Y DESARROLLO SOCIAL: OPORTUNIDADES PARA LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO EN EL TERRITORIO

CONCLUSIONES EN LA GESTIÓN DE DISEÑO La experiencia tuvo dos consecuencias teórico/metodológicas importantes: 1) en el plano de las dinámicas de transferencia o vinculación universidad / territorio, y 2) en el de la metodología de diseño.

La transferencia socialmente responsable Estas experiencias se hacen para que en un espacio legitimado de vinculación se produzcan intercambios significativos, apropiaciones. Distinguimos dos instancias: la institucionalización, que significa un reconocimiento en lo jurídico académico, un acuerdo, o un proyecto financiado y acreditado y la apropiación, que es la incorporación de recursos conceptuales y e imaginativos, para operar en sus objetivos de desarrollo. 1) Sostenemos que puede haber institucionalización sin haber apropiación. En éste caso, es necesario revisar los supuestos, las hipótesis, con los que se estableció el trabajo en común. 2) Puede haber apropiación sin institucionalización. En éste caso, hay que reflexionar sobre la madurez de los marcos institucionales, y sus supuestos para no desperdiciar experiencia social que podríamos decir “queda afuera de la reflexión, es pura externalidad”, pero que es de utilidad extrema en la elaboración de estrategias institucionales y pedagógicas (8). El acuerdo con la Fundación x La Boca, fue el acuerdo paraguas, que habilitó intercambios más pequeños entre estudiantes e instituciones. Y se 60

vio favorecido por la implantación en el mismo territorio del Proyecto UBANEX Bicentenario, Diseño y Salud mental, desarrollo de emprendimientos de salida laboral basados en diseño y nuevas tecnologías, Proyecto de Extensión de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, que se desarrolló entre el 2010 y 2011 (9). Este proyecto, si bien no fue gestado por la experiencia, creó una alternativa paralela y significativa en el curso de esta experiencia. Finalmente, estos proyectos, se unieron en una trama sinérgica, y dejaron en estado de conexión latente un conjunto de actores locales con una misma ideología del territorio, de su patrimonio, y de su capital social, sensibles y conocedores de la potencialidad del diseño. La proyección es una red territorial de turismo alternativo, con una oferta superadora del turismo mercantil, de los productos estereotipados, sin arraigo local. La transferencia es un ámbito que amplía el espacio institucional (es un nuevo espacio institucional), entre las instituciones del territorio y la universidad, donde se pueden producir aprendizajes y crearse solidaridades vividas. En esta experiencia destaca el trabajo continuo del estudiante Damián Pablo Aleña, con la Organización La Garganta Poderosa, y cuyo seguimiento hemos podido hacer a través de sucesivos trabajos del taller. También la experiencia docente de Raquel Ariza, entonces docente en el primer nivel, que introdujo la tecnología del fieltro, tecnologías apropiada al dispositivo de producción Ibytu, emprendimiento social en salud, del Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital J. T. Borda.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Beatriz Galán Proyecto Ubanex Bicentenario. Jornadas de transferencia en el Hospital J. T. Borda. Febrero del 2012. Fieltro y Goma EVA termoformada y troquelada

La experiencia en sus tres etapas, es un episodio más en esa larga epopeya de la comunidad porteña en la recuperación de la dignidad de su territorio

Las metodologías contextuales en diseño (10) La ciencia ha dado relevancia al instrumental metodológico sobre la vida misma y su sentido. “Aún todo lo que la investigación ha ganado en rigor y precisión, en los últimos años lo ha perdido en capacidad reflexiva” (Rivera, en Díaz, 2012:126). La semiótica en clave dialéctica,

permite fundar una metodología contextual y reflexiva. La historia nos recuerda que los objetos son mediadores de la vida social y cobran sentido en su desenvolvimiento. Esta visión nos aleja de los estereotipos, y del espectacularísmo con que opera el turismo mercantilista sobre el mundo objetual en esta materia. Las metodologías contextuales y reflexivas, nos devuelven todo el tiempo el sentido social de nuestras prácticas y la necesidad de abrir nuestras disciplinas para acompañar a los proceso tal como se manifiestan en el territorio, incluyendo a los aspectos estéticos, éticos y políticos

61


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

62


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Objetos desarrollados para la organización Cooperativa Textil de La Garganta Poderosa. Alumno: Damián Pablo Aleña. Concepto, morfogénesis y productos

“Hay un diseño que está emergiendo, Un diseño para todos, Social, cooperativo, distinto, Hay muchas manos que quieren trabajar Y un diseño que quiere potenciarlas, entre ellos esta “la Poderosa” Https://www.youtube.com/watch?v=pDRqwjqcABA

Agradecimientos: A los docentes del Taller de Diseño, D. I. Gianpiero Bosi, a la D. I. Raquel Ariza, Profesor Adjunto, a l D. I. Nicolás Meer, Jefe de Trabajos Prácticos, al D. I. Walter Reiner, al D. I. Alejandro Rabanal, al D. I. Cristian Cavallini, a la D. I. Maia Portnoy, por su colaboración docente, y a los alumnos de los ciclos 2010 y 2011, del cuarto nivel, a los pasantes de investigación, al D. I. Juan Rufino, a las Terapistas Ocupacionales y usuarios del dispositivo Ibytu, vientos de cambio, emprendimiento social en salud, a la Fundación x La Boca, y a las organizaciones que se involucraron en la experiencia. A todos los estudiantes, más de 100, que se incorporaron a la experiencia como estudiantes o como pasantes de investigación.

63


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NOTAS: 1. “La operación de recaída en la inmediatez permite concebir la relación entre la producción (génesis) y la reproducción (estructura), como una transposición en que el orden de los componentes se invierte en el de la estructura” (cfr. Samaja, 1997: 2-51.5). Esta definición la encontramos en (Samaja, 2000:160). Entendemos que este concepto es de utilidad en el mundo de los artefactos, que son resultantes de procesos ocultados generalmente a la conciencia, fenómeno que genera una naturalización, un vaciamiento de su historia formativa. 2. Esta relación surge de conversaciones con la diseñadora. En del 2010 fue invitada al cierra de la primera etapa de la experiencia que comentamos en éste artículo. Numerosos eventos relacionados con el desarrollo local, en Latinoamérica, nos han unido en una respetuosa amistad profesional. Maurice Merleau –Ponty propone que la ciencia ha desacreditado a la experiencia sensible como forma de conocimiento, y llama “mundo de la vida” o de la praxis, a lo que precede a la construcción racional de la ciencia. “Todo lo que sabemos del mundo, incluso lo científico, lo sabemos a partir de una percepción subjetiva de cada quien, que hunde sus raíces en una biografía personal, social y profesional, pero en ésta biografía es necesario identificar los diferentes estratos en juego, el orgánico, el comunal, el estatal y el societal” (Samaja, 2004:25). 3. Cuenca del Rio Matanza Riachuelo. 4. Emprendimiento social en salud del Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital J. T. Borda. 5. El evento Integrados tuvo lugar en noviembre del 2011, con motivo de la apertura del paso peatonal entre la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, en el Puente Nicolás Avellaneda. 6. Almendra, R. Conferencia de cierre, Diseño y sustentabilidad, ISSD (International Symposium of Soutenaible design), Porto Alegre, Rio Grande do Sul, noviembre del 2013. 7. International Symposium of Sustenaible design, Porto Alegre, noviembre del 2013. 8. Recordemos que en el marco de la RSU (Responsabilidad social universitaria), es oportuno y conveniente registrar las externalidades y considerarlas como de significación estratégica para la institución. 9. Proyecto de la Convocatoria 2010-2011, Secretaría de Extensión de la Universidad de Buenos Aires, Directora D. I. Beatriz Galán. 10. Hemos asumido esta expresión como frase lema de la materia Metodología aplicada al Diseño Industrial, para superar la visión instrumental de los métodos, por una búsqueda y conexión permanente con el sentido en las prácticas de diseño.

BIBLIOGRAFÍA: DE SOUSA SANTOS, B., (2008), Conocer desde el sur. Para una cultura política contemporánea, Colección Nuevos Paradigmas, Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana. 64

DÍAZ, E., (2007), Entre la tecno ciencia y el deseo, La construcción de una epistemología ampliada, Buenos Aires: Editorial Biblos. Colección Filosofía. ― (editora), (2012), El poder y la vida, modulaciones epistemológicas, Editorial Biblos, Ediciones de la UNLA, Lanús, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. KLIKSBERG, B., (2005), (compilador), La Agenda ética pendiente de América Latina, Fondo de Cultura Económica, México. MARTÍNEZ, J., (2012), El espacio como trasfondo de las asignaturas, en Díaz, E., (ed.), El poder y la vida, modulaciones epistemológicas, Biblos, Lanús. Rivera, S., (2012), Implicancias políticas del “apogeo” metodológico, en Díaz, E., ( ed.), El poder y la vida, modulaciones epistemológicas, en DIAZ, E. ( editora), El poder y la vida, modulaciones epistemológicas, Editorial Biblos, Ediciones de la UNLA , Lanús, Pcia de Buenos Aires, Argentina. SAMAJA, J., BARDI, I., (1916), La estructura subversiva de la comedia, Análisis de los componentes formales del género cinematográfico pre institucional (1902-1916).Centro de Estudios Sobre Cinematografía, Buenos Aires. SAMAJA, J., (2000). Semiótica y dialéctica, seguido de la lógica breve de Hegel, (Primera Edición Castellana), Buenos Aires. ― (2004), Proceso, diseño y proyecto en Investigación Científica. JVC Editores. VITALE, A., (2002), El estudio de los signos en Peirce y Saussure, Eudeba, Buenos Aires.

FUENTES CONSULTADAS http://www.acumar.gov.ar/institucional/31/historiade-la-ACUMAR) http://www.fundacionxlaboca.org.ar/institucionalhistoria.php


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

DESVIACIONES, MEDIACIONES E INNOVACIONES: EL PARADIGMA DE LA SUBVERSIÓN. PARALELISMOS FORMALES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL DISEÑO EN TERRITORIO Y LA SEMIÓTICA NARRATIVA DEVIATIONS, MEDIATIONS AND INNOVATIONS: THE PARADIGM OF SUBVERSION. FORMAL PARALLELS BETWEEN THE ACTIVITIES OF DESIGN AND SEMIOTICS NARRATIVE TERRITORY

PERFIL ACADÉMICO

Juan Alfonso Samaja Juan.alfonso.samaja@gmail.com http://www.sai.com.ar/cine/ investigacion.htm

Licenciado en Artes (UBA) Especialización en Metodología de la Investigación Científica (UNLa) Coordinador del Área de Investigación y Director de proyecto de investigación. Centro de Estudios sobre Cinematografía. Director de proyecto de investigación (Periodismo-UCES).

Palabras claves:

Cualificación anómala; Transgresión; Legitimación; Macrosemiótica tecno-económica

Key Words:

Anomalous qualification; Transgression; Techno-economic macrosemiótica

Licenciado en Artes (UBA) Especialización en Metodología de la Investigación Científica (UNLa) Coordinador del Área de Investigación y Director de proyecto de investigación. Centro de Estudios sobre Cinematografía. Director de proyecto de investigación (Periodismo-UCES). Formación en Semiótica, Metodología de la Investigación y Epistemología.

RESUMEN El objetivo de este artículo es ubicar las innovaciones y los desvíos narrativos en el marco de las condiciones objetivas que hacen posible la existencia dinámica de las normas, estableciendo las condiciones que hacen posible que la actividad del diseño sea considerada como una puesta en valor de las acciones sociales. Dado que ambos fenómenos pueden considerarse como procesos de producción del sentido, proponemos desarrollar un paralelismo formal entre la semiótica narrativa y los procesos de innovación por medio del diseño.

65


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

SUMMARY The aim of this article is to place the innovations and narrative detours under the objective conditions that make possible the dynamic existence of standards, establishing conditions that enable the design activity is considered an enhancement of the social actions. Since both phenomena can be considered as production processes, we propose to develop a formal parallel between narrative and semiotic processes through design innovation.

INTRODUCCIÓN Este artículo surge a partir de la analogía que Beatriz Galán propone entre los desvíos normativos en el ámbito del diseño en territorio y la estructura narrativa de las formas cómicas, en particular con uno de sus componentes fundamentales: la cualificación anómala como principio de la fechoría narrativa en el universo de la estructura cómica (Samaja; Juan Alfonso y Bardi, Ingrid; 2010). Sin embargo, en aquel trabajo tuvimos ocasión de destacar dos características distintivas del proceso cómico: 1) el grado de inconsciencia del agente en relación a la transgresión, por desconocimiento de los contextos normativos; y 2) el desenlace del relato cómico pre-institucional (1902-1916) se mueve siempre en dirección de una sanción ejemplar desde la comunidad hacia el sujeto subversivo; de modo tal que las acciones atípicas o desviadas no son nunca admitidas por la comunidad, ni consideradas como valor en modo alguno. Pero el desarrollo ulterior de la forma cómica hacia 1930 se mueve en dirección de una creciente admisión de las transformaciones individuales a partir de una concepción dinámica de lo normativo, y es precisamente en este segundo contexto en donde la subversión cómica y las actividades de transformación que propone la gestión del diseño en territorio resultan equiparables. 66

Asumiendo entonces la validez de dicha analogía pretendemos cumplir, no obstante, dos objetivos: 1. Distinguir conceptual y operativamente dos tipos de desviaciones posibles: la transgresión en toda su regla, como negación consciente de un orden establecido, y la alteración del orden que resulta del desconocimiento de las normas imperantes (tipo de alteración específicamente cómica, según el trabajo de referencia). 2. Establecer las condiciones de posibilidad específicas en que las acciones desviadas por parte de los sujetos pueden devenir en sustancia y forma del valor. Es decir, indagar en ese particular modo de existencia en el cual las acciones que alteran el orden social pueden devenir por medio de un complejo proceso semiótico en las acciones que fundan estados de órdenes emergentes.

EL SENTIDO DA LA UNIDAD, LA PÉRDIDA Y LA RESTITUCIÓN DEL SENTIDO COMO PROCESO DE SEMIOSIS Toda confrontación entre el sujeto y su medio puede presentarse de dos maneras: el sujeto y su medio se hallan conformando una unidad de funcionamiento, o bien el medio y el sujeto se encuentran escindidos, de modo tal que cada uno se presenta como una exterioridad para el otro, como un obstáculo de su unidad. En la lógica de las narraciones se denomina canonicidad al primer estado, y fechoría o alteración de la discursividad esperada al segundo (1). Este obstáculo o escisión entre sujeto y medio puede manifestarse del modo siguiente: 1) el sujeto busca imponer su lógica al medio, anular el orden imperante; 2) el sujeto pretende intervenir en el medio generando alguna transformación parcial; 3) el sujeto busca acomodarse al orden ya existente, asumir la normativa que se le impone.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Como resultará fácil de advertir, quien necesite acomodarse al medio, tanto como quien necesite producir transformaciones, asimilándolo a la lógica del sujeto, necesitará disponer del conocimiento de las normas de ese mismo medio, pues incluso para negar una realidad es necesario tener algún conocimiento sobre ella, caso contrario se corre el riesgo de que las acciones destructivas apunten a núcleos no estructurales de ese mismo medio, fortaleciéndolo para futuros ataques. De ello se deriva que el sujeto que pretende adecuarse o subvertir cierto orden de la realidad requiere determinada cantidad y calidad de información para operar de modo eficaz en el territorio. En caso de no disponer de tales conocimientos, se impone un proceso de investigación. Si la investigación es concebida como un proceso orientado a la modificación de las creencias propias, entonces el proceso por el cual un sujeto investiga no puede sino concluir en un cambio de sentido como producto de ese proceso. Pero la desviación en la lectura sobre un fenómeno puede presentar dos alternativas: a) el sujeto se desvía de su normalidad interpretativa adecuando su marco de lectura -y por lo tanto modificándolo- a la realidad del fenómeno en que se encuentra; o b) el sujeto pone en escena una lectura sobre el contexto que –sin constituir una desviación de la normalidad del sujeto interpretante- resulta subversiva respecto de las normas actuales con que se rige el fenómeno interpretado. En este último caso, el sujeto no pretende acomodarse a un fenómeno que considera realizado, si no que lo subsume a la lógica de sus acciones y de sus intelecciones. Aquí las desviaciones de la interpretación normal se enmarcarán en procesos profundamente conflictivos en relación a los contextos normales de una comunidad. De allí que este tipo de cambio de sentido que el sujetos proponga presente la estructura de la alteración canónica.

“La operación de cambio de sentido sobre la lectura del territorio (...) Equivale a un desvío sobre la interpretación normal y esperable. Se produce por una conmutación en una variable del objeto, que remite a una lectura no-esperada del territorio, pero que responde a una descripción nueva del mismo (...)”. (Galán, Beatriz, 2013) (2) Un desvío sobre la interpretación normal supone una situación de tensión entre un sujeto que altera lo normativo de su medio, y el medio mismo, que se le resiste tratando de asimilar las acciones a-funcionales y problemáticas del sujeto a su propia lógica, es decir, transformando las acciones rebeldes (potencialmente subversivas) en acciones instituidas y adecuadas al orden imperante. Pero es necesario aclarar dos cosas: 1) no toda tensión entre el sujeto y su medio deviene en una transformación de las relaciones existentes, y 2) no toda desviación sobre lo normativo supone -en sentido estricto- una acción transgresora por parte del sujeto, aun en el caso de que sus acciones provocaran -directa o indirectamente- una auténtica revolución 1) Si el ser no es tan sólo un estar ahí (una forma del reposo), sino también un devenir de la materia, la tensión entre sus partes puede ser el movimiento necesario de su autoproducción, el mecanismo en que se reproduce lo mismo a partir de la producción de lo diferente. Que el sujeto se adecue a la norma de su medio no significa que no encontremos allí conflicto y tensión, pues incluso para adecuarse a algo, hay que comenzar primero por no estarlo. (…) hay una transformación que va de no tener a tener y en cambio, en la segunda, de tener a no tener. (…) Cabe la pregunta si no pertenece al orden del hacer el hacer que conserva el mismo estado, tal como se puede verificar en la defensa activa de una cierta situación. En dicho caso, el hacer defensivo, ¿es o no una transformación? Creo que la respuesta debe ser la afirmativa. De hecho, el hacer defensivo, supone un conjunto 67


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DESVIACIONES, MEDIACIONES E INNOVACIONES: EL PARADIGMA DE LA SUBVERSIÓN. PARALELISMOS­ FORMALES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL DISEÑO EN TERRITORIO Y LA SEMIÓTICA NARRATIVA

de aprestamientos; construcciones defensivas diversas; adquisiciones de armamentos... lo cual lleva a la conclusión de que la transformación se opera tanto en el Sujeto cuanto en el Oponente. El sujeto, ha pasado de no tener ciertas disposiciones combativas y armamentísticas, a tenerlas. He ahí una importante transformación. La otra, es la consecuencia de esta: la disuasión del enemigo, su cambio de voluntad (Samaja, J; 2000; pp. 125 y 136) 2) Para que se dé el fenómeno de la transgresión, debe darse el caso de que el sujeto tenga representación de lo normativo, y de su deseo de negarlo. En otras palabras: la transgresión no es sólo una acción desviada de lo normativo, sino fundamentalmente una intención en el desviarse. Por lo dicho hasta aquí, las acciones entre el sujeto y su medio pueden distinguirse según sean acordes o contrarias a la juridicidad, y de estas últimas, sería necesario distinguir cuáles estrictamente corresponden a hechos de transgresión, imputables al sujeto.

Acciones jurídicas, anti-jurídicas y a-jurídicas Tomando la conceptualización de Carlos Cossio (1964), denominaremos jurídicas al conjunto de acciones intencionales cuya finalidad es reafirmar o negar una regla constituida. Esto significa que puede llamarse jurídica a una acción sólo en tanto es posible imputarle a un sujeto libre la condición de ser respetuoso o trasgresor de la regla en el marco de un sistema normativo (Cossio; 1964, pp. 281). Pero dentro de las cosas jurídicas, encontramos la afirmación o la negación de las reglas; en este sentido específico diremos que una acción es adecuada 68

al valor en la medida en que el sujeto acomoda su comportamiento al dominio de validez de la norma, limitando su arbitrariedad; y en cambio, será anti-jurídica en la medida en que niegue los valores instituidos, anteponiendo su arbitrariedad al mundo de las leyes. Adviértase que en ambos casos las acciones del sujeto deben ser la consecuencia de su libertad; quien reafirma o niega las normas toma una decisión libre haciéndose civilmente responsable, de modo tal que un sujeto que comete un hecho delictivo en el Estado de Derecho puede ser sancionado con justicia, precisamente porque ha decidido transgredir las normas con conciencia de sus actos (sabiendo que no debe hacer x, no obstante produce x). En consecuencia, las acciones que no se realizan en el ámbito de la libertad no podrían considerarse en sentido estricto jurídicas ni anti-jurídicas, y por lo tanto constituyen el conjunto de los fenómenos a-jurídicos: acciones en las que no hay una representación subjetiva de la norma involucrada. Llamaremos, pues, acciones ajurídicas al conjunto de acciones cuyas desviaciones normativas no se encuentran orientadas por una intención transgresora.

SUJETOS INNOVADORES, SUJETOS CÓMICOS De todo lo dicho hasta ahora, se desprende que el sujeto que tiene conciencia de su actividad transformadora y de la necesidad de producir cambios en la estructura social es un innovador, pero el sujeto que transforma o produce alteraciones o perturbaciones sin tener conciencia de las mismas (que altera -y eventualmente transforma- el orden de modo accidental) no puede considerarse verdaderamente un trasgresor. En la semiótica de las narraciones, quienes actúan desconociendo los contextos


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Juan Alfonso Samaja

normativos afectados reciben la denominación de sujetos cómicos (Samaja y Bardi, 2010); un sujeto cómico no sólo desconoce las normas imperantes a las que habría que adecuarse, sino que ignora además su propia condición de elemento inadecuado, de allí que es un sujeto incapacitado para investigar, y por lo tanto su alteración canónica (su esencial inadecuación al contexto) resulta irremediable. En nuestro trabajo sobre la comedia hemos propuesto que el desconocimiento fundamental del sujeto cómico es consecuencia de una anomalía en el proceso cualificatorio, momento en cual el sujeto que asume la función heroica debiera recibir por parte de la tradición la investidura y el dominio de las normas para operar de manera típica y normativa en el contexto.

La función cualificatoria en la lógica narrativa Dentro de las funciones estructurales de toda narración la prueba cualificatoria ocupa un lugar fundamental y decisivo en el desarrollo del relato y, junto a la prueba consagratoria, conforma la clave de comprensión del sentido narrativo de las acciones. Toda cualificación articula dos momentos: 1) el reconocimiento de unas virtudes -potenciales o en acto- necesarias para enfrentar la prueba principal que se encomendará, y 2) la iniciación heroica, por medio de la cual el sujeto convocado y reconocido será formado en la tradición de las normas que le permiten no sólo resolver el problema que se le propone, sino resolverlo del modo correcto y típico, conforme a normas; no sólo un hacer, si no un hacer normativo. Es en este segundo momento donde al héroe se lo somete a una serie de pruebas en las cuales

se tematiza la necesidad de que el iniciado adquiera una manera nueva y superadora de captación y/o de operación sobre la realidad, la cual supone un nuevo conocimiento, y sobre todo la adquisición de un dominio más o menos complejo de las técnicas. Por lo tanto, el ingreso canónico del sujeto a la comunidad que lo inviste como héroe le adjudica una especie de segunda existencia, pues implica la asunción de nuevos compromisos ontológicos que regulan la acción y el sentido en el nuevo contexto. Es importante advertir que si por medio de la cualificación no sólo se reconoce al héroe la capacidad de hacer si no que fundamentalmente se le imponen determinados modos en que las acciones deben ser realizadas, entonces es en el marco de esta función cuando el sujeto entra en contacto con el mundo de las normas de ese orden que lo convoca

La cualificación anómala A diferencia de la narrativa heroica tradicional, donde se concretan estos dos momentos de la cualificación de modo satisfactorio (reconocimiento e iniciación del héroe), en los relatos cómicos esta función siempre se presenta algún problema: o el sujeto omite la prueba iniciatoria, o bien no consigue realizarla de modo adecuado (Samaja y Bardi, 2010: 88). Dado que la existencia de una anomalía en lo cualificatorio supone un obstáculo para la adquisición de las normas, el problema de la cualificación siempre expresa una insuficiencia del conocimiento de lo normativo por parte del sujeto convocado a restaurar la canonicidad. Ahora bien, una cualificación anómala no impide al héroe resolver la prueba principal pero sí le impedirá hacerlo de modo correcto, resultando de ello la puesta en escena de resoluciones atípicas. 69


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DESVIACIONES, MEDIACIONES E INNOVACIONES: EL PARADIGMA DE LA SUBVERSIÓN. PARALELISMOS­ FORMALES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL DISEÑO EN TERRITORIO Y LA SEMIÓTICA NARRATIVA

Puesto que la finalidad de esta función narrativa es precisamente habilitar al sujeto a la acción según normas instituidas, la cualificación anómala como proceso sólo puede derivar en dos productos posibles: o el sistema identifica la anomalía e impide el ingreso del sujeto y su participación en las acciones en el contexto, es decir, rechaza al sujeto como miembro legítimo de la comunidad; o el sujeto ingresa, presentando el sistema una falla en el criterio de clasificación. Dado que sólo ingresa de modo legítimo quien ha cumplido satisfactoriamente con la prueba cualificatoria, la presencia de un sujeto que no ha cumplido con la iniciación sólo puede expresarse como el resultado de un infiltramiento; y como la adquisición de las normas supone el correcto accionar del sujeto en el contexto en el que dichas normas tienen validez, el desconocimiento de las mismas supone el diseño de medios inapropiados y fuera de lo esperado, por lo tanto, un desvío de la lectura normal. La inadecuación de las acciones nunca puede ser interpretada como una cualidad inherente, sino que resulta del sistema de relaciones en las cuales se confrontan dos universos de valores: un contexto que subsume la acción no sólo como parte suya, sino como una alternativa legítima de su sistema, es decir, adecuada a su forma; y un segundo contexto en el que la acción podrá ser una parte de lo que allí ocurre, pero nunca una alternativa canónica y legítima de ese contexto. De esto se infiere que las acciones, como los sujetos que las encarnan, pueden sólo en abstracto concebirse adecuados en el segundo contexto; es decir, sólo por relación al sistema de relaciones que supone el contexto propio que ahora no tiene una realidad plena. La acción es adecuada respecto de un contexto abstracto, e inadecuada por referencia al sistema 70

de relaciones concretas que están operando en la realidad en la que la acción ocurre. Pero adviértase que la abstracción del contexto no implica su desaparición, más aún, resulta fundamental que siga teniendo algún grado de manifestación en la concreción del segundo contexto para que lo cómico se constituya como tal. El contexto originario sigue estando, aunque abstraído, en el nuevo sistema de relaciones y su forma de manifestarse es precisamente el diseño inadecuado de las acciones que coordina intencionalmente el sujeto cómico. Sólo esta transformación de lo abstracto en lo concreto, pero a su vez la permanencia de lo abstracto en lo concreto, hace posible el efecto cómico. El diseño de las acciones no se construye desde la lógica del contexto nuevo, sino precisamente desde el contexto abstraído (Samaja, J.A., 2012).

DE LA SANCIÓN A LA LEGITIMACIÓN: LA INNOVACIÓN COMO VALOR Toda restauración de la canonicidad requiere un doble movimiento por medio del cual se consagran las acciones y los estados adecuados a las normas, a la vez que se sancionan las acciones que la han afectado, negándose al mismo tiempo los estados que sean contrarios a ella. El hecho de que la alteración de la canonicidad sea el resultado de una acción involuntaria, y por lo tanto no implique un mismo tipo de sanción que las transgresiones anti-jurídicas, no impide que el sistema de coerciones ponga en su lugar lo que debió estar en su lugar desde el principio, y, en consecuencia, las acciones cómicas desviadas de lo normativo reciban alguna forma de sanción. En este sentido, el desenlace canónico de la comedia se mueve


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Juan Alfonso Samaja

en dirección de una sanción ejemplar de la comunidad pretensora hacia el sujeto subversivo, quien es conminado por las fuerzas del orden a adecuarse a las normas imperantes; una vez que el sujeto cómico ha manifestado su esencial inadecuación al contexto (no hace como todos donde debió hacer como todos), deberá acomodarse al sistema de valores o padecer las consecuencias de la coerción social: castigos físicos, marginación o burla. Pero esta característica formal del desenlace (de adecuación a la norma de los agentes inadecuados) corresponde únicamente a la primera etapa de la comedia cinematográfica, hacia los años ‘30 se consagra una modificación significativa: el nuevo héroe cómico deviene elemento aleccionador de una sociedad descarriada, siendo esta última la que termina acomodándose a los valores del héroe. Si en un primer momento, el agente cómico es sancionado por su desviación de lo normativo, en el segundo período es valorado por su capacidad de transformar el medio social produciendo al interior de éste una innovación en el orden de las técnicas (Samaja, J.A., 2013). El “no hacer como todos” puede ser interpretado en su variante positiva o negativa: como delito y por lo tanto renuncia a la comunidad (por la negación de las reglas que la constituyen y reproducen); o como acto de creatividad, por medio del cual el sujeto pone en movimiento a lo normativo (generando un corrimiento -y por lo tanto una revisión- de sus límites y estructuras). Es importante advertir que a pesar de la apariencia antitética de estas consideraciones, en el fondo se remite a una sola cuestión: el

hacer del sujeto que se desvía de lo canónico. De hecho es la misma creatividad que se valora en la segunda variante, la que aparece condenada socialmente en la primera. Y aquí cabe una pregunta esencial ¿cómo es posible que se condene la creatividad? ¿No es siempre buena la creatividad? ¿No es algo valioso en sí mismo? Si analizamos nuestros comportamientos como sociedad, como miembros de la cultura, no será muy difícil advertir que en rigor la creatividad no es un valor por sí misma, sino únicamente en los marcos de lo que resulta socialmente válido; de modo tal que una acción demasiado creativa que llegase a traspasar las fronteras de lo asimilable, simplemente produciría como respuesta una especie de náusea social. (3) ¿No es la creatividad aquello que se define por su capacidad de desviarse de lo esperable? Por lo tanto, enmarcar la creatividad ¿no es lo mismo que negar la existencia de la creatividad en aquello que es su característica distintiva? En realidad no, y ello por dos motivos: 1) en primer lugar, porque es posible dar cauce a la creatividad en los marcos de una estructura cuyos niveles la creatividad no afecte; en otras palabras, que la creatividad puede desenvolverse en distintos niveles de integración, por ejemplo cuando se diseñan nuevas estrategias para la producción de objetos al interior de una misma estructura de producción social y simbólica, como el Capitalismo. Ello explica que, como seres auto-organizados, podamos ser extremadamente creativos en el diseño de los medios, pero increíblemente conservadores en cuanto a los resultados o fines que esos medios persiguen. 2) Porque la creatividad misma -al estar en tensión con la validez- puede transformarse en un agente de cambio de los mecanismos de validación que pretenden limitarla. 71


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DESVIACIONES, MEDIACIONES E INNOVACIONES: EL PARADIGMA DE LA SUBVERSIÓN. PARALELISMOS­ FORMALES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL DISEÑO EN TERRITORIO Y LA SEMIÓTICA NARRATIVA

Es también es cierto que la creatividad se considera positiva sólo en la medida en que el desvío produce algún tipo de mejora o progreso en aquello que el sujeto valora como resultado adquirido. En este sentido, la creatividad es lo mismo que la eficacia y el descubrimiento en el marco de los asuntos sobre el Método (Samaja, J, 1999). Ahora bien, Samaja ha advertido la contradicción y el conflicto inherente de estos dos componentes del Método y su retroalimentación, según la cual aquello que se descubre en un momento del proceso de escala micro puede transformar los mecanismos de validez que regularán las próximas producciones en un momento posterior del proceso a escala macro; de modo tal que la validez sería proceso validándose a sí mismo por medio de la consagración y de la historia de sus producciones.

72

La conquista de la validez en las producciones cómicas Si analizamos las diferentes relaciones entre la inadecuación como fechoría y los distintos tipos de desenlace como restitución de lo normativo, podremos advertir que lo que está en juego es una tensión entre eficacia y validez de las acciones en el contexto. Una acción resultará eficaz si consigue resolver el problema que se le presenta, sin atender la forma en que se lo resuelve; es válida, en cambio, cuando es coherente con los cánones normativos existentes (4), pero resulta evidente que una acción puede ser eficaz sin ser válida, y válida sin ser eficaz pero también puede disponer de ambas virtudes. De hecho, la inadecuación cómica parece emplear, en sus diversas fases de su desarrollo, estas tres modalidades.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Juan Alfonso Samaja

En cuanto a la tercera tipología aquí propuesta, vale aclarar que la validez conseguida por el sujeto será obtenida por medio de una transformación del contexto evaluador de las acciones. Esto significa que la validez no se obtiene al interior del primer estado del sistema de valores, pues esto implicaría la adecuación del héroe a las normas preexistentes, sino en el marco de un sistema emergente de valores que modifican el paradigma desde el cual la comunidad evalúa las acciones y sus fundamentos. De allí que la noción de restitución del orden resulte compleja en esta tercera modalidad, pues en ella no se trata de un verdadero retorno a los contenidos normativos que han sido subvertidos, sino de un regreso a lo normativo en sí y por sí, es decir, a nueva normativización de las acciones. Lo que se restaura no es el contenido particular de las normas, sino el hecho puro de que la norma exista para alguien en algún dominio de validez.

LA MACROSEMIÓTICA TECNO-ECONÓMICA Tratemos ahora de identificar el contexto adecuado en el que la innovación alcanza el estatuto de valor. Adviértase que no se trata del momento contingente en que una innovación es aceptada, sino del contexto en el que se reconoce necesaria la existencia de las innovaciones como parte del proceso autoproductivo del sujeto. En términos socio-históricos Samaja refiere esta transformación al desarrollo de la sociedad moderno burguesa, que en términos de producción y validación de conocimientos abandona definitivamente el principio de autoridad (sistema estático de normas) por un principio irrestricto de experiencia personal

(sistema dinámico de normas). En el marco de este proceso madura el conocimiento lógicooperatorio (científico) que es el modo más rico y complejo, no sólo porque contiene (suprimidos, pero conservados y superados) a los modos anteriores (intuición, tradición y reflexión), sino porque aquí encontramos los mayores niveles de autodeterminación del Ser. En ese movimiento en que el Ser va autoproduciéndose el sujeto pasa de adecuarse mecánicamente una norma que se impone desde fuera -natural o social- a producir por sí mismo las normas de su autorregulación, y sobre todo, al diseño mismo de los objetos que sus propias normas requieren, y en los que éstas vuelven a producirse material y simbólicamente. “(…) el rasgo dominante del método de la ciencia en general, no consiste ni en su carácter social, ni en su fundamento racional (exigencias comunes al conocimiento tradicionalista y a la reflexión filosófica, respectivamente), sino en su validación experimental y, más recientemente, en su potencial productivo (esto es, en su capacidad de inspirar el diseño de objetos que realicen las cualidades o conductas predichas)” (Samaja, 2007: 10) Es importante advertir que estas transformaciones no las producen nunca individuos aislados, pues un individuo absolutamente aislado que se desvía de lo normativo, no es más que un delincuente o un inadaptado social. El auténtico innovador, es el que no-haciendocomo todos, consigue que otros hagan como él, es decir, desde la divergencia produce convergencia. Para ello se requiere de una instancia de legitimación, que aún en la narrativa clásica de la cinematografía norteamericana (muy

73


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DESVIACIONES, MEDIACIONES E INNOVACIONES: EL PARADIGMA DE LA SUBVERSIÓN. PARALELISMOS­ FORMALES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL DISEÑO EN TERRITORIO Y LA SEMIÓTICA NARRATIVA

enfática en su individualismo utópico) no deja de desempeñar el papel fundamental de toda acción semiótica, que en el mundo de lo humano no puede ser otra cosa que un sentido mediado por la socialización. Cuando presentamos la función cualificatoria dijimos que ella conformaba junto a la consagración final la clave de bóveda de todo fenómeno semiótico. En efecto, la instancia del destinador no sólo cualifica al sujeto, sino que reconoce por derecho lo que de hecho se ha obtenido. Si se analizan brevemente los lugares narrativos del héroe y el oponente en cualquier relato elemental se podrá advertir que desde la perspectiva de las acciones los personajes se presentan idénticos en su violencia potencial y real (Girard, René; 1998): desean un mismo objeto, producen mismas acciones e idénticos resultados materiales (apropiaciones y expropiación de un mismo objeto). En el contexto de tal indiferenciación sólo las instancias legitimadoras puede producir una diferencia duradera, pero esta diferencia no puede generarse en el mismo nivel de los individuos sino que tiene que surgir de una transindividualidal que otorgue carácter legítimo a los estados. El caballero que rescata a la princesa de las garras del ogro devuelve a la comunidad y al Rey antes de recibirla de estos mismos como esposa legítima. El héroe desea a la princesa en el mismo sentido que lo hace el villano: ambos la quieren para sí como mujer y posesión exclusiva; la única diferencia es que el caballero al rescatarla da un rodeo semiótico en la apropiación, y en lugar de conservar directamente el objeto como cosa física, espera a recibirla de otro, es decir, aspira al reconocimiento legítimo como propietario, y por ende a recibirla como sustancia simbólica.

74

Es precisamente la instancia de legitimación que encarnan los destinadores la que hace posible que una desviación innovadora pueda asumir el lugar del valor para una comunidad. Es la comunidad encarnada en los funcionarios legisladores los que re-conocen los valores intrínsecos del desvío (lo valioso/común a pesar de lo distinto).

CONCLUSIÓN Hemos dicho que en el proceso evolutivo de la forma cómica encontramos una sugerente inversión por la cual el producto del sujeto que se desvía de lo normativo alcanza el estatuto de valor para una comunidad que, en la desviación de su propia norma, es capaz de reencontrarse ahora a sí misma como aquello que siempre debió ser. Pero esto sólo es posible en tanto la transgresión no sólo se presenta en su dimensión material, sino que es capaz de integrarse en un sistema de valores cuyos principios fundamentales puedan ser asimilados y validados por la comunidad como un marco posible de su propia autoproducción. Si la analogía entre la forma cómica y las estrategias del diseño resulta válida, esto último debiera aplicarse también al ámbito de las innovaciones. En otras palabras, del mismo modo que sucede en la lógica narrativa, la innovación en el campo de las prácticas del diseño no puede limitarse a la mera producción de objetualidades en el orden material, sino que ésta debe ir acompañada de un proceso de creciente institucionalización de nuevos valores en los que esa producción material se enmarca. Si toda transformación requiere un nivel de legitimación social, será únicamente en este tránsito desde lo abstracto del mundo de los valores a la concreción de esos


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Juan Alfonso Samaja

valores donde las desviaciones coyunturales del hacer pueden devenir en la consagración de las operaciones técnicas sobre lo real. Este proceso por el cual la sociedad pasa de ser una entidad puramente destinada a conservar lo instituido a una entidad destinada a conservarse a partir de su propio movimiento en lo real, no deja de ser un episodio reciente de la historia humana; no cualquier en período de la humanidad el todo social está en condiciones de admitir las desviaciones de lo normativo como un valor. Si bien podemos imaginar que una proporción mínima de conflicto entre la tradición y la novedad ha existido en todas las épocas, sólo a partir de las sociedades capitalistas se ha podido instituir el paradigma de la innovación como sociedades descentradas de la tradición y recentradas en la producción permanente de nuevas técnicas. Si la ficción puede ser considerada algo más que un divertimento, la correlación entre las estructuras materiales de la producción y las estructuras formales de las narraciones podrían ser concebidas como la validación en el terreno simbólico de las relaciones que los propios sujetos han ido produciendo entre ellos y en relación con las cosas. Ello permitiría interpretar el desarrollo tardío de estas últimas estructuraciones narrativas como una re-significación de las propias praxis de las sociedades modernas en el orden de lo imaginario, de modo tal que en el grado más desarrollado de su capacidad narrativa hallamos el modo en que las sociedades relatan su propia historia.

75


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NOTAS: 1. Siendo todo relato una secuencia en la que se representan transformaciones sucesivas de estados en las que se expresan relaciones de junción (conjunción-disjunción o disjunción-conjunción), se denomina Canonicidad al momento en el que el orden normativo no sólo impera de derecho sino de hecho, cuando algo no solamente ocurre sino que lo ocurrido es consecuente con lo que debía ocurrir según lo legislado. Si consideramos que toda fechoría se manifiesta como la negación de una canonicidad, resulta de ello que esta última debe coincidir con el estado 1. Incluso la terminología empleada por los narratólogos enfatiza esta secuencia: orden/ canonicidad; alteración del orden/de la canonicidad; restauración del orden/de la canonicidad. Como resultará fácil de advertir, no es posible restaurar lo que no ha sucedido primeramente. Restaurar es volver a poner en su sitio lo que se desordenado: es devolver la unidad al ser que la ha perdido. (Samaja, J y Bardi, I; Op. Cit: 55-61). Para un desarrollo más amplio de estas categorías, consúltese Bruner, J; 1991 y Samaja, J; 2007. 2. Las negritas son del original. La cita proviene de un material que Beatriz Galán hizo circular al equipo de investigación, denominado Diseño y territorio (Galán, B., 2013). 3. Siguiendo con la metáfora del organismo, podríamos arriesgar la hipótesis de que cuanto más potente y compleja se manifiesta la institución coercitiva, mayor capacidad digestiva presenta, de manera que es capaz de asimilar mayores transgresiones y desviaciones de lo normativo. 4. Sobre un desarrollo más amplio de estas categorías de validez y eficacia, me remito a la tesis que elaboró Samaja, J. (1999) en el marco de la teoría metodológica como los dos componentes invariantes del método científico.

BIBLIOGRAFÍA: BRUNER, J., (1991) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid, Alianza. COSSIO, C., (1964) La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad. Buenos Aires, Abeledo-Perrot. GIRARD, R., (1998), “La violencia y lo sagrado”. Barcelona, Anagrama. SAMAJA, J. A. Y BARDI, I., (2010) La estructura subversiva de la comedia. Buenos Aires, Centro de Estudios sobre Cinematografía de la Sociedad Argentina de Información.

76

SAMAJA, J., (2007) Las ciencias cognitivas como transdisciplina, en Antinomicidades N° 0. (ISSN en trámite) Chaco-Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste. (2004) Proceso, diseño y proyecto. Buenos Aires, JVE., (1999) Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, Buenos Aires, Eudeba. (2000) Semiótica y dialéctica, JVE, Buenos Aires. ― (2013) De la subversión parcial a la subversión total: de la cualificación simple de las comedias preinstitucionales a la doble cualificación en la comedia moderna. Actas del IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica. (Septiembre de 2013); (2012) Estructura cómica, personajes cómicos y situaciones cómicas. Cuestiones formales en el análisis del género cinematográfico pre-institucional. http://www.asaeca.org/aactas/samaja__juan_-_bardi__ingrid_-_ponencia.pdf, Buenos Aires, (2012)


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TERRITORIO TERRITORIAL TECHNOLOGY OWNERSHIP

Raquel Ariza

Pablo Herrero

quela.ariza@gmail.com http://objetofieltro.blogs.inti.gob.ar/

herrero_informacion@yahoo.com.ar http://objetofieltro.blogs.inti.gob.ar/

Directora del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial).

Coordinador de la Unidad Técnica de Investigación del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial).

Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra Industria Argentina de la FADU-UBA. Profesora de Diseño Industrial I de la FADU-UBA.

PERFIL ACADÉMICO

PERFIL ACADÉMICO

Diseñadora Industrial de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Máster Oficial en Dirección de Comunicación de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM). Doctoranda en “La Gestión del diseño como herramienta para el desarrollo sostenible” de la FADU UBA.

Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestrando de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes. Coordinador de la Unidad Técnica de Investigación del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial).

Directora del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial). Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra Industria Argentina de la FADU-UBA. Profesora de Diseño Industrial I de la FADU-UBA. 77


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Cecilia Palladino cecipalla@yahoo.com.ar http://objetofieltro.blogs.inti.gob.ar/

Se desempeña en el diseño didáctico, gestión, seguimiento y evaluación de las diferentes acciones de capacitación del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial).

objetofieltro.blogs.inti.gob.ar http://www.inti.gob.ar/mediateca/video_fieltro.htm http://www.inti.gob.ar/mediateca/capacitaciones/ Programa_prodFieltro.htm#03 http://www.inti.gob.ar/noticiero/2013/noticiero365. htm http://www.inti.gob.ar/noticiero_patagonico/2014/ ntp104.htm

Palabras claves:

fieltro, desarrollo local, cadena lanera investigación acción, diseño sustentable

Keywords:

wool felt, local development, wool chain , action, research, sustainable design

PERFIL ACADÉMICO

RESUMEN

Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), focalizado en Educación No Formal. Especialista en tecnología educativa de la UBA. Técnica en Tiempo libre y Recreación del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación ISTLyR (GCBA).

El Instituto Nacional de Tecnología de Industrial inició el proyecto “Diseño sustentable: oportunidades de agregar valor a la cadena lanera” en el año 2007. Pretende una perspectiva para la búsqueda de oportunidades en el diseño de productos mediante la técnica de afieltrado, que den respuesta a necesidades y construyan valor a partir de la potencialidad del material, más allá de los límites de la cadena lanera. El material tiene diferentes propiedades que benefician a los usuarios de los productos y también trae una producción alternativa económica a diferentes regiones de Argentina. Este proyecto es compatible con el crecimiento económico local y busca agregar valor a las materias primas a través del desarrollo de fieltro de lana y productos aplicados a diferentes industrias.

Se desempeña en el diseño didáctico, gestión, seguimiento y evaluación de las diferentes acciones de capacitación del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Diseño Industrial).

78


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

SUMMARY Summary: The National Institute of Industrial Technology launched the project “Sustainable Design: opportunities to add value to the wool chain” in 2007. It´s main goal is to search for opportunities in product design with felting techniques, which meet the user needs and add value to the materials´ potential beyond the limits of the wool value chain. The material has different properties that benefit the users and at the same time this is an alternative economic activity to different regions of Argentina. This project supports local economic growth and seeks to add value to raw materials through the development of wool felt and its application to different industries.

EL PROYECTO El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se plantea, entre sus muchas y variadas actividades, la búsqueda de soluciones a los problemas de la cadena lanera. En este marco, el proyecto de investigación cuyos avances aquí presentamos, indaga los aportes que puede brindar el pensamiento proyectual. El foco está puesto en las alternativas para el diseño de productos más que en el material en sí mismo. En este proceso de investigación se trabajó en conjunto con la materia Metodología aplicada al diseño de la cátedra de Beatriz Galán de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). “Diseño sustentable: oportunidades de agregar valor a la cadena lanera” tuvo sus inicios en mayo de 2007, como proyecto conjunto del Centro INTI-Textiles y el entonces Programa de Diseño (1) del INTI. En principio se planteó el problema de los descartes resultantes del proceso productivo, en

particular el subproducto surgido del peinado de la lana, conocido como blousse. Luego de sondear algunas alternativas ligadas a la incorporación de mejoras en diferentes eslabones del proceso (2) (en la esquila, el lavado, el peinado), nos concentramos en la alternativa de afieltrar el blousse de lana para obtener productos que lo utilicen en un alto porcentaje. Éstas fibras no son aptas para el hilado (su longitud no es adecuada), pero sí se pueden utilizar en la técnica de afieltrado. Esta elección estuvo motivada por varios factores determinantes. Uno de ellos es la ventaja comparativa que ofrece la fibra de lana, que tiene la capacidad de formar fieltros -paños no tejidos-. Y por otro lado por la tendencia, emergente en ese momento (3) y hoy consolidada, de su utilización en la materialización de diversos productos y su valoración por parte de los usuarios. Esta tendencia se enmarca en otra mayor, la de revalorización de las fibras naturales (4) entre otros motivos, por sus implicancias sustentables. Un tercer elemento de peso es el económico-productivo dada la disponibilidad del recurso en distintas zonas de Argentina que potencia la posibilidad de generar un impacto local gracias a las escalas artesanales y semi industriales vinculadas a la producción de fieltros. En cuanto a la elaboración del fieltro, si bien el desafío inicial fue el de encontrarle nuevas aplicaciones al blousse, luego el trabajo se extendió a la fibra de lana en general motivados por una característica del sector: más del 80% de la producción lanera argentina se exporta como materia prima (lana sucia, lavada, peinada, cardada y subproductos) y menos del 1% corresponde a productos manufacturados (5). La falta de especialización productiva se enmarca en un contexto donde países como Argentina, con recursos naturales renovables en cantidades nada despreciables, tienen un gran potencial por explotar. La lana es una muestra de ello. 79


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TERRITORIO

En el transcurso de la investigación conocimos situaciones que podían ser incluidas en nuestro abordaje. Por ejemplo, la de los productores de ovejas para consumo de carne. Estos animales se esquilan y su lana, de escaso valor para ser hilada, es incinerada. Como contrapartida, hay artesanos que dominan la técnica y que paradójicamente no pueden acceder a la materia prima en su zona. El diseño sustentable fue uno de los principios rectores de la investigación. Consideramos que cualquier producto debe proyectarse desde una relación amigable con el medio ambiente y tener en cuenta anticipadamente cuáles serán los recursos afectados para su fabricación, uso y fin de vida, sin dejar de velar por el aspecto social, en cada una de las etapas. En una lógica de investigación-acción, tomamos contacto directo e interactuamos con los actores involucrados, y combinamos los avances teóricos con la posibilidad de generar cambios concretos. Construimos el proyecto de manera participativa para estimular su apropiación colectiva, fomentando el desarrollo local. En este sentido, los aportes realizados por los asistentes a los talleres resultaron fundamentales para el avance del proyecto. Además, la presencia de participantes con perfiles muy variados generó un interesante intercambio que se vio potenciado por las actividades prácticas. En una primera etapa elaboramos notas informativas, creamos un blog sobre la temática, organizamos talleres teórico-prácticos en diferentes regiones del país y escribimos el libro “Objeto fieltro. Oportunidades de agregar valor a la cadena lanera”. En relación a esto último, la publicación se realizó con el objetivo de acercar a los interesados en el fieltro, un enfoque 80

desde la mirada del diseño. Ofrece, además de los resultados de la investigación, una “caja de herramientas” a la cual recurrir durante el desarrollo de productos. En una segunda etapa, el impacto que generó el proyecto nos llevó a ampliar su alcance, planificando nuevas actividades para fortalecer la red de actores vinculados a este campo. En este contexto y con la fuerte impronta dada por el INTI, se trabajó exhaustivamente en brindar diferentes herramientas tecnológicas para acompañar el curso de la investigación. Siguiendo esta línea, se desarrolló una máquina afieltradora semi industrial que fue puesta a disposición de diferentes actores sociales junto a otras herramientas de trabajo y se diseñó un Programa de formación de formadores en el diseño de productos de fieltro. Estas nuevas acciones fueron posibles gracias al acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien ha apoyado muy fuertemente el proyecto desde una visión estratégica de la responsabilidad social. En este sentido entendemos que resulta fundamental promover espacios de articulación entre los actores involucrados en la cadena lanera, para construir entre todos un proyecto común que mejore la calidad de vida de las personas.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES La creciente valoración de los productos de fieltro en el mercado nacional (principalmente por sus características ligadas a la sustentabilidad) nos llevó a desarrollar una máquina afieltradora semi industrial, para producir planchas de fieltro a mayor escala y con un menor tiempo de producción. Esta afieltradora tiene


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Raquel Ariza - Pablo Herrero - Cecilia Palladino

la particularidad de ser una de las primeras en su tipología fabricada en el país, con una ingeniería sencilla y un costo de fabricación accesible. Máquinas de similares características debían ser importadas a un alto costo. El desarrollo estuvo a cargo de los centros INTI de Córdoba, Diseño Industrial y Mecánica. El primer prototipo fue presentado en el 2º y 3º “Encuentro Mercosur Ampliado: Maquinarias y herramientas para la agricultura familiar” realizados por el INTA-IPAF en San Juan y en Buenos Aires. Asimismo se expuso en “INTA Expone”, realizado en Salta en el 2012. La máquina formará parte de unidades demostrativas de afieltrado en diferentes regiones del país. Estos espacios estarán orientados a emprendedores de la región y su objetivo es agregar valor a materias primas locales (especialmente fibras animales), fortalecer la ocupación productiva del territorio en zonas postergadas, fomentar la conformación de redes, y articular con actores vinculados a esta temática. Es importante destacar que en estos años que no sólo el INTI trabajó en el desarrollo de tecnología para el afieltrado semi industrial, sino que también otras instituciones privadas y públicas han incursionado en diferentes tecnologías (máquinas a rodillo, a tambor, con agujas, entre otras). En este sentido merecen una mención especial los trabajos realizados por diferentes unidades académicas y los que surgieron a partir de la línea de financiamiento de Proyectos Asociativos de Diseño del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Actualmente el INTI está trabajando -junto a una empresa nacional y artesanos expertos en la técnica- en el desarrollo de una tecnología para el afieltrado mediante técnicas de moldeado rotatorio, lo que permitirá desarrollar

productos tridimensionales de fieltro a partir de piezas sin costura.

COMENZANDO EL ENTRAMADO: EL TALLER EXPLORATORIO. Tal como fue mencionado, en el marco del proyecto de investigación se propuso el taller exploratorio “Nuevas aplicaciones para la fibra de la lana”. El mismo busca transferir las potencialidades de la fibra para nuevas aplicaciones en productos que mejoren la calidad de vida y que signifiquen un agregado de valor económico al recurso local incentivando el trabajo de emprendedores. Las acciones realizadas generaron una demanda permanente para la réplica del taller en diferentes puntos del país, donde actores locales visualizan a esta herramienta como una oportunidad para innovar en los procesos y los productos que se realizan en sus comunidades -siendo la lana una materia prima local disponible-. Esta demanda motivó la elaboración de un proyecto en conjunto con la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para el armado de una red de formadores en la temática del diseño y desarrollo de productos de fieltro. En este contexto se diseñó el programa de Formación de formadores en el diseño de productos de fieltro, que busca transferir los contenidos y la modalidad del dictado de los talleres (combinando actividades en formato presencial y a distancia); y está a cargo de especialistas tanto de diseño industrial y textil como de educación. El proyecto tiene como objetivo capacitar futuros formadores, para que puedan desempeñarse como capacitadores en los contenidos 81


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TERRITORIO

específicos de este taller y llevarlo adelante en sus localidades. A su vez, permitirá que se conformen en referentes locales y articulen una red de apoyo para los actores vinculados a la temática. Se busca fortalecer la apropiación colectiva de un saber innovador que pueda aportar al desarrollo local, en tanto puesta en valor de la cadena lanera a partir de un conocimiento tecnológico-social innovador para el contexto.

FORMACIÓN DE FORMADORES: UN NUEVO CAPÍTULO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La conformación de este programa fue un hito muy importante para el avancedel proyecto. La primera capacitación intensiva para esta formación se realizó en Bariloche en junio de 2013. Para el desarrollo de esta acción –que contó con la participación de actores de diferentes regiones del país– también resultó clave el aporte de diversas herramientas tecnológicas. En esta línea se ha trabajado exhaustivamente en diseñar una mediación a través de un campus virtual, que de algún modo “acorta la lejanía” territorial y acompaña un proceso sólido que se comenzó a construir desde encuentros presenciales.

MODALIDAD DE TRABAJO DE LA “FORMACIÓN DE FORMADORES” El dispositivo pedagógico “He dicho que el dispositivo tendría una naturaleza esencialmente estratégica; esto supone que allí se efectúa una cierta manipulación de relaciones de fuerza, ya sea para desarrollarlas en tal o cual dirección, ya sea para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas. Así, el disposi82

tivo siempre está inscrito en un juego de poder, pero también ligado a un límite o a los límites del saber, que le dan nacimiento pero, ante todo, lo condicionan. Esto es el dispositivo: estrategias de relaciones de fuerza sosteniendo tipos de saber, y [son] sostenidas por ellos “ (Foucault en Giorgio Agamben) -La realidad es una construcción histórica. Lo “natural” no existe como tal, es una forma histórica de comprender determinado aspecto de lo real. -La comprensión del mundo no es posible sin un cuestionamiento permanente de todo lo que nos rodea, de lo que nos constituye como sujetos. La comprensión del mundo aparece como una permanente lucha contra lo evidente. -La trama social puede ser entendida como una red de fuerzas que se influyen mutuamente, se entrelazan, se dispersan, se ocultan, se muestran, se esconde. Esa red es la que “sujeta” al hombre en dos sentidos. Por un lado, lo constituye en sujeto, y por otro, lo ha ce prisionero de una trama de significados (relaciones de saber) y de relaciones de influencia mutua (relaciones de poder). Poder y saber constituyen dos caras de una misma moneda. (…) Lo que caracteriza un dispositivo es su naturaleza esencialmente estratégica, el dispositivo es, en síntesis, “unas estrategias de relaciones de fuerzas, soportando unos tipos de saber y soportados por ellos” (Foucault, 1983:186). La manera de concebir el concepto de dispositivo de Foucault es un aporte sumamente importante para quienes concebimos la realidad, como fenómenos complejos que requieren un abordaje multireferenciado para su compren-


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Raquel Ariza - Pablo Herrero - Cecilia Palladino

sión. Es desde aquí que nos posicionamos para pensar las propuestas de formación en tanto dispositivo pedagógico. Entendiéndolo como un suceso complejo y no como un método con pasos a seguir que siempre resultarán del mismo modo, como un encuentro de sujetos diferentes con sus historias, saberes e ignorancias, donde docentes y aprendices aprenden y desaprenden unos con otros. “A lo racional se agrega lo irracional; a lo lineal se contraponen lo dialéctico y lo complejo; a lo previsible, lo imprevisible; al orden, el desorden; al determinismo, el azar. Se plantea la temporalidad como constitutiva de lo real y de su conocimiento. Se cuestiona la objetividad y la neutralidad incluyendo la subjetividad de quien observa, conoce, investiga…” (Souto Marta, 1999).

Nuestro dispositivo pedagógico Se propuso un dispositivo pedagógico semipresencial, alternando el trabajo entre un encuentro presencial intensivo y un campus virtual

Instancias de trabajo » Reuniones previas y de relevamiento en territorio para seleccionar a los participantes. » Encuentro presencial teórico-práctico de tres días en la ciudad de Bariloche » Seis meses de trabajo a distancia por medio del campus virtual INTI » Prácticas de formación: cada formador define junto a su organización el armado del taller de fieltro en su comunidad, con seguimiento y acompañamiento presencial y a distancia del equipo técnico de INTI-Diseño Industrial y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

NUESTRAS TOMAS DE PARTIDO PEDAGÓGICAS Posicionarnos desde la formación de formadores implica enmarcarnos en la educación permanente; sosteniendo que los adultos aprenden en diferentes tiempos y espacios a lo largo de toda la vida, y que la misma es un derecho de todos. Los adultos no “llegamos en cero” a una propuesta normativa, lo hacemos desde nuestros recorridos y experiencias previas. El dispositivo de taller - elegido tanto para la propuesta específica de fieltro “Nuevas aplicaciones para la fibra de la lana” como para la capacitación presencial de los formadores- es un modo de organizar las propuestas de formación, que posee diversas características que le son propias: » Posibilita el aprendizaje en el “hacer” y la reflexión sobre la tarea/acción, articulando de este modo la teoría con la práctica en una retroalimentación permanente. » Integra lo grupal y lo sub grupal con lo individual, para el aprendizaje “con otros”. » Implica la elaboración de una producción. » El formador realiza síntesis integradoras de los diferentes aportes y agrega la información necesaria. » La consigna o guía del formador es central para enfocar la tarea a resolver, al igual que la orientación y el acompañamiento a lo largo de todo el proceso de producción. » Es el espacio por excelencia en la enseñanza del diseño como disciplina. La grupalidad y la promoción de los vínculos entre los participantes es un objetivo central en miras del armado y fortalecimiento de la red de formadores de fieltro. En este sentido, se busca el intercambio de las propias experiencias y la valoración de saberes y recorridos de 83


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TERRITORIO

formación previos de los participantes, dado que el conocimiento es entendido como una construcción personal y colectiva. Las actividades de trabajo propuestas buscan abordar los conocimientos desde “múltiples de puertas de entrada”: dinámicas grupales, afieltrado individual y en subgrupos, exposiciones, ejercicios, videos, entre otros. Cabe tener en cuenta que la enseñanza siempre implica intenciones de transmisión cultural. En este caso, buscamos potenciar los saberes locales, articulándolos con nuevos conocimientos que permitan el trabajo artesanal con la lana para la realización de productos, en miras de instalar esta técnica localmente aprovechando las materias primas disponibles. Para el desarrollo de este programa se diseñaron diferentes materiales didácticos complementarios, propuestos como un sistema: cuadernillo teórico práctico, anexo de trabajo, campus virtual, CD con las múltiples filminas, videos a utilizar a futuro en los talleres, y el presente libro. Los materiales se complementan entre sí y acompañan el recorrido de formación, principalmente en los momentos de trabajo a distancia. Por último, la evaluación de este programa es permanente y busca la reflexión de los actores y docentes a lo largo de todo el proceso.

LOS CONTENIDOS ABORDADOS Se organizaron los contenidos abordados en tres ejes disciplinares interrelacionados, a partir de la metáfora de tres miradas o enfoques: Mirada de afieltrador. Es el enfoque de la expertis del artesano y del saber hacer con el material, que se va construyendo con cada nueva pieza realizada. 84

Mirada de diseño. Hace foco en los productos, sus características y el proceso de “pensar antes de hacer”. Mirada de formador. Nos acerca a pensar cómo aprendemos los adultos, de qué modo es mejor organizar un taller y nos desafía en el futuro encuentro con el otro/ el participante.

TEJIENDO LA RED EN LAS REDES “…la modalidad a distancia suele caracterizarse por su flexibilidad en torno de la propuesta de enseñanza y que hoy, como producto del desarrollo de las tecnologías comunicacionales, se favorecen las interacciones acortando las distancias. Sin embargo, el valor de la propuesta, aun cuando adopte los últimos desarrollos de la tecnología, sigue estando, como en cualquier proyecto educativo, en la calidad de los contenidos y en su propuesta para la enseñanza.” (Litwin Edith, 2000). Durante el primer programa realizado (ver “La primera experiencia: Región Patagónica”) el campus virtual resultó una herramienta tecnológica clave para mantener el trabajo y la comunicación entre los participantes, dispersos a lo largo de toda la región Patagónica. Esta herramienta permitió seguir construyendo lazos de intersubjetividad a través de foros para reflexionar sobre la propia experiencia de formación, el vínculo con el material, el trabajo con los marcos teóricos, el acompañamiento en la realización de productos de fieltro, entre otros. Estos “encuentros” no hubiesen sido posibles sin la inclusión de la TICS, en un territorio caracterizado por grandes distancias geográficas. Con las posibilidades y dificultades que esto implica, como por ejemplo los problemas de conexión por fuertes vientos donde el teléfono


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Raquel Ariza - Pablo Herrero - Cecilia Palladino

se torno como una alternativa para sostener el vínculo. Sumado al desafío de trabajar con las nuevas tecnologías con participantes que no contaban con muchos conocimientos sobre el tema, buscando acompañar y guiar este recorrido para que pudieran sostener el proceso de aprendizaje. El trabajo mediado por tecnologías se tornó en un desafío interesante tanto para el equipo docente como para los participantes. Ello permitió que el interés por la temática generara nuevos vínculos con la tecnología en zonas rurales. En este sentido es importante entender, desde el concepto de redes de conocimiento, que este recorrido permitió captar un conjunto rico y diverso de relaciones entre las instituciones académicas y el sector productivo, no necesariamente restringidas a la innovación tecnológica. Es de particular relevancia la identificación de la creación de instituciones mixtas (públicoprivadas), de mecanismos interfase, así como el papel que juegan algunos actores e instituciones como intermediarios o traductores entre los ámbitos académico y productivo en la consolidación de las redes. La mirada desde la dinámica de las redes, ubicado en el nivel de los proyectos de colaboración específicos, está orientado a reconocer y evaluar los procesos que intervienen en la construcción de una red y su consolidación, los objetivos a través de los cuales se constituyen o reorientan, su escala geográfica, sus diversas trayectorias y los flujos de conocimiento. En particular, ha sido importante en la evolución de la red y sus características; a partir de distintos campos tecnológicos, sectores económicos y tipos de instituciones.

en las instituciones involucradas y con la capacidad de instituciones y actores para integrar redes que permitan el flujo de este conocimiento. Así, las capacidades acumuladas en las instituciones y la creación de redes entre ellas nos permitieron identificar: diversos niveles de maduración de los espacios regionales de conocimiento, diversos alcances geográficos y la importancia de su ubicación sectorial. La existencia de relaciones previas entre actores es un capital importante y tiene el efecto de facilitar la construcción de nuevas redes con propósitos diferentes, lo que significa que el proceso de aprendizaje, de relaciones cara a cara, de obtención de resultados conjuntos, hace posible que los actores se involucren en nuevos proyectos obteniendo resultados más rápidos y en áreas más específicas.

LAS PRÁCTICAS: TALLERES A CARGO DE LAS FORMADORAS A lo largo del año 2014, para concluir el proceso de formación, los participantes llevaron adelante el taller Nuevas aplicaciones para la fibra de la lana para hacer su primera experiencia docente de este tipo. Esto implicó el armado, convocatoria y coordinación del encuentro. Se organizaron parejas pedagógicas -con criterios geográficos- que trabajaron de manera conjunta guiadas y acompañadas por los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de INTI-Diseño Industrial. Al finalizar el encuentro se evaluó la propuesta, reflexionando sobre la práctica realizada, cerrando de este modo su proceso de formación y pensando en la realización de futuros talleres en su región.

Se ha logrado distintos niveles para la consolidación de los espacios, relacionados con: la acumulación de las capacidades de conocimiento 85


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TERRITORIO

Equipo de trabajo DI Raquel ArizaDT Cecilia DoradoDI Florencia Gay DI Sol Maugeri Lic. Cecilia PalladinoCoordinador Pablo Herrero Coordinador Rodrigo Ramírez

APROPIACIÓN COLECTIVA El panorama nacional en relación a la temática “fieltro” cambió considerablemente desde los primeros años de investigación –en el año 2007hasta la actualidad. En este sentido, no sólo la técnica ha ganado un mayor reconocimiento nacional sino que además se produjeron algunos avances en relación a la federalización de la cadena lanera (como fue el caso de la apertura de nuevos lavaderos de lana de baja escala en Chos Malal y Zapala, los proyectos de lavaderos en Malargüe y Línea Sur, entre otras acciones). Para nuestra sorpresa, en la recorrida por el territorio pudimos tomar dimensión del impacto que tuvo la primera publicación del libro y de la necesidad de darle un nuevo impulso a este tema. Así surgieron los nuevos proyectos mencionados: la máquina afieltradora, las unidades demostrativas de afieltrado, el programa de formación de formadores. Además la metodología de trabajo desarrollada para el sector lanero sirvió como referencia para fortalecer las cadenas de valor de otras fibras naturales -como es el caso de la fibra de camélidos, para la cual se está trabajando a través de una línea de financiamiento del Fondo Argentino Sectorial del Mincyt-. 86

Nuestra meta inicial de trabajar desde una lógica de investigación-acción no sólo tuvo sus frutos sino que además llevó a que los diferentes actores que forman parte de la cadena lanera se apropiaran del proyecto y aportaran su experiencia. Al respecto podemos mencionar el caso de los productores laneros del sur del país, quienes nos han enseñado diferentes técnicas de lavado para quitarles restos de ceniza a las fibras de lana, afectadas por la erupción del volcán Puyehue de Chile. Sin lugar a dudas el proyecto ya no nos pertenece a quienes iniciamos este proceso hace años. Es parte de una gran red de productores, artesanos, emprendedores y profesionales (del diseño y de otras disciplinas), que han encontrado en esta técnica y en las posibilidades de aprovechamiento de la lana, un medio de vida y una manera de relacionarse con su tierra y sus productos.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Raquel Ariza - Pablo Herrero - Cecilia Palladino

87


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

88


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

89


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

90


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

91


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

92


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

93


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NOTAS: 1. En noviembre de 2010 realizó la transición a “Centro de Investigación y Desarrollo en Diseño Industrial”. 2. Adoptamos un modelo de “cadena de valor de la lana ampliada”, pensando en los diferentes eslabones de la cadena como actividades que generan valor y que se relacionan entre sí. 3. Años 2006/07. 4. La FAO de la ONU consagró al 2009 como el año internacional de las fibras naturales. 5. Datos relevados al comienzo de la investigación. Producción de ZAFRA 2004-2005. Federación Lanera Argentina.

gob.ar/mediateca/video_fieltro.htm

― (2013), Nueva máquina para producir fieltro de lana. Noticiero Tecnológico Semanal Nº 365, 23 septiembre 2013: INTI. [Consulta 08-09-2014]. Disponible en: http://www.inti.gob.ar/noticiero/2013/ noticiero365.htm.

― (2014), Programa formador de formadores en el diseño de productos de fieltro. 2014 (Film) Disponible en: http://www.inti.gob.ar/mediateca/

BIBLIOGRAFÍA

capacitaciones/Programa_prodFieltro.htm#03

Agregado de valor en la cadena lanera. Noticiero Tecnológico Patagónico Nº 104, 05 septiembre 2014: INTI. [Consulta 08-09-2014]. Disponible en:

LITWIN, E., (2000), La educación a distancia: temas para el debate en una nueva agenda educativa. Buenos Aires: Amorrortu.

http://www.inti.gob.ar/noticiero_patagonico/2014/ ntp104.htm.

BEILLEROT, J., (2006), La formación de formadores: entre la teoría y la práctica. Buenos Aires: Novedades Educativas. CAMILLONI, A., de, y otros. (2008), Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. CASAS, R., (2001), Problemas en la producción y transferencia de conocimientos. Unidad 1. Maestría Virtual Latinoamericana en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. FERRY, G., (2004), Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas. FOUCAULT, M., (1983), El discurso del poder. México, DF: Ed. Folios. INTI-DISEÑO INDUSTRIAL., (2011), Objeto Fieltro: oportunidad de agregar valor a la cadena lanera. Buenos Aires: INTI. ― (2014) Objeto fieltro, [consulta 08-09-2014]. Disponible en: http://objetofieltro.blogs.inti.gob.ar/

94

INTI, (2011), Fieltro: valor agregado a la cadena lanera. INTI (Film). Disponible en: http://www.inti.

SANTOS, H., (2000), El aprendizaje en el adulto. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2000. SARRAMONA, I., LÓPEZ, J., VÁZQUEZ GÓMEZ, G., Y COLOM CAÑELLAS, A. J., (1998), Educación no formal. Barcelona: Ed. Ariel.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

DISEÑO, TERRITORIO Y DERECHOS CULTURALES. La cultura de producto en los microemprendimientos de la economía social y solidaria

DESIGN, TERRITORY AND CULTURAL RIGHTS The product culture in the micro-enterprises of the social and solidarity economy

Roxana Garbarini roxanagarbarini@hotmail.com http://ceprodide.com.ar/

Diseñadora Industrial Doctorando en Comunicación Social Profesora Adjunta Interina FADU- UBA, Investigador CEPRODIDE Investigación Científica (UNLa)

Buenos Aires desde el año 2009. Ha desarrollado trabajos de Gestión en Universidades Privadas Nacionales e Internacionales. Es Investigadora bajo proyectos UBACyT, PICT y PDTS. Docente de Posgrado y Comité Asesor de publicaciones científicas, publicando en diversos Congresos Nacionales e Internacionales. Es Coordinadora Técnica del Centro Internacional de Diseño del Conocimiento Tomás Maldonado – MINCYT.

Palabras clave:

cultura de producto, derechos humanos, creatividad, conocimiento.

Keywords:

product culture, human rights, creativity, knowledge.

PERFIL ACADÉMICO

RESUMEN

Diseñadora Industrial Doctorando en Comunicación Social Profesora Adjunta Interina FADU- UBA, Investigador CEPRODIDE Se ha especializado bajo la Beca Mercosur Design y cursó la Maestría en Desarrollo Local – UNSAM/UAM (2007). Entre 2008-2011, se desempeñó como Becaria Doctoral de la ANPCyT – MINCYT, bajo el Proyecto PICT 2006/ 2055, dirigido por DI Beatriz Galán. Estudia la territorialización y reconstrucción de sentido de las prácticas productivas ligadas al microcrédito. Docente en la Universidad Nacional de La Plata desde el año 1994 y en la Universidad de

Hemos propuesto en los últimos años, una forma de concebir la promoción de la cultura de producto como un modo de construir ciudadanía cultural, entendiendo la cultura de producto (los objetos y la oralidad de los procesos productivos de los microemprendimientos de la ESyS) como un derecho. Colocando la creatividad en el plano de los DDHH de segunda generación. A tal fin, la cultura de producto como un modo de construcción de ciudadanía cultural, debe imaginar una agenda de discusión en torno a los fundamentos universalistas de la modernidad hacia una agenda participativa. Una observación que aborde el lenguaje del 95


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

producto, sus sistemas de signos y significación, como cúmulo de un sistema incompleto que permite comprender varias dimensiones de la ciudadanía cultural: trabajo, producción, tecnología implicada, sistema de materiales y recursos territoriales, espacios de vinculación, nexos comunicacionales entre sujetos y territorio. En este plano, la consideración de las culturas de producto como entidades incompletas, marca un camino que nos resulta convincente pues abre el lugar a las preguntas sobre la incompletud de cada cultura en su territorio, y por lo tanto a la participación del conocimiento y difusión de la ciencia y tecnología locales para la consolidación de condiciones mutuamente acordadas.

SUMMARY We have proposed in recent years, a way of conceiving the promotion of culture of product as a way to build cultural citizenship, understanding the culture product (objects and orality of the production processes of micro-enterprises of ESYS) as a right. Putting creativity at the level of the second generation human rights. To this end, the product culture as a way of building cultural citizenship should imagine a discussion around universalistic foundations of modernity towards participatory schedule. An observation that addresses the language of the product, its systems of signs and significance as an incomplete cluster system for understanding various dimensions of cultural citizenship: work, production, technology involved, system materials and land resources, linking spaces, communication links between subjects and territory. At this level, consideration of the cultures of product as incomplete entities marks a compelling way that we find the place as it opens questions about the incompleteness of each culture in its territory, and therefore a knowledge sharing and dissemination of science and technology for local consolidation

96

INTRODUCCIÓN El presente capítulo se plantea como una oportunidad para reflexionar las acciones de investigación acción participativa que se vienen llevando a cabo desde hace cinco años en el marco de una red de actores que involucra RED (ia) y CEPRODIDE- FADU- UBA con el Programa Nacional Banco Popular de la Buena Fe – MDS, la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI- MDS), los proyectos PROCODAS - MINCYT y el rol fundamental en la participación territorial de las Organizaciones Libres del Pueblo: Organización Regional Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos en Belén de Escobar, Asociación de Militantes Sociales en Garín, Casa Joven en el Valle de Punilla y Asociación Civil En la Esquina en la Plata. Durante este período hemos desarrollado de manera conjunta sistematizaciones (registros y mapeos productivos), acompañamientos (clínicas de productos y capacitaciones) y transferencias desde la alternancia de ámbitos que plantea: Universidad – Territorio, y que consolida el desarrollo tecnológico formalmente registrado. En este camino hemos constituido junto a las Organizaciones Libres del Pueblo la promoción de la cultura de producto como un modo de construir ciudadanía cultural, entendiendo la cultura de producto (los objetos y la oralidad de los procesos productivos de los microemprendimientos) como un derecho. Colocando la creatividad en el plano de los DDHH de segunda generación.

LA CULTURA COMO DERECHO Es frecuente usar el término cultura en su relación etimológica de cultivar o bien para referirse a cierto tipos de bienes vinculados a las artes, educación e incluso productos de la industria cultural. Sin embargo estas definiciones provocan un reduccionismo que históricamente


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

ha sido reconfigurado desde las miradas que apuntan a observar la cultura como diversidad presente en todos los niveles de la vida (identidad, manifestaciones y características de un grupo, pensamiento, producciones y prácticas de todo tipo) y desde las luchas que rediscuten las voces dominantes que clasifican los valores culturales.

“parto de la suposición de que lo que usualmente llamamos globalización consiste en grupos de relaciones sociales; cuando estos grupos de relaciones sociales cambian, la globalización también lo hace. Estrictamente no hay una entidad singular llamada globalización; hay, más bien, globalizaciones, y debemos usar el término únicamente en plural”.

Consideramos que la “cultura de producto” funciona como una totalidad representacional que asigna sentido en su lectura endógena y la “gestión de bancas de la economía social y solidaria” en el sentido programático. La cultura de producto, coloca a los artefactos, productos o interfaces comunicacionales, como contenido informativo y fenómeno de la visibilidad de la diversidad. Articulando las reflexiones en torno a la igualdad, diferencia, memoria productiva y del trabajo.

Las nociones de comunidad de reglas y de globalizaciones (localismo globalizado, globalismo localizado, cosmopolitismo, herencia común de la humanidad) son sustento para el debate de la cultura de producto como estructuración bottom-up, en el sentido que resitúan las relaciones espacio-tiempo del desarrollo observando: la condensación espaciotemporal instaurada en la lógica capitalista de mercado hacia las condiciones para discutir formas diferenciadas de producción

De esta manera cada producto nacido de la investigación acción participativa, es una mediación (Martín Barbero, 1987), que reúne dos atributos:

Esta idea de comunidad bajo la aceptación de la diferencia supone retomar una de las definiciones más aceptadas de ciudadanía de T.H Marshall (1998:18): un status conferido a quienes son miembros de una comunidad. Todos los que poseen el status son iguales respecto de los derechos y obligaciones que dicho status compone.

- a veces en su rol de agente de circulación democrática del conocimiento - otras veces en su rol de actor que acredita la visibilidad de las capacidades de los microemprendimientos en su esfera de influencia. En el trabajo Epistemología del diseño: una aproximación (Galán, 2010:3) se propone que “toda práctica no puede entenderse sino a través de la idea de comunidad como contexto normativo”.

Pero esta noción demanda una revisión de ciudadanía integral consistente con las desigualdades económicas, sociales y culturales de una sociedad. Una ciudadanía cultural que se funda en las relaciones entre: individuos y el Estado, así como en la reconfiguración y participación activa de ambos.

Esta comunidad como contexto normativo reúne las dinámicas económicas, sociales y culturales que caracterizan a la sociedad contemporánea: los procesos de globalización y localización, con las tensiones que estas relaciones generan. Expresado por Boaventura de Sousa Santos (2002: 62):

Para esto, la cultura de producto como un modo de construcción de ciudadanía cultural debe imaginar una agenda de discusión en torno a los fundamentos universalistas de la modernidad hacia una agenda participativa. Una observación que aborde el lenguaje del producto, sus sistemas de signos y significa97


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

ción, como cúmulo de un sistema incompleto que permite comprender varias dimensiones de la ciudadanía cultural: trabajo, producción, tecnología implicada, sistema de materiales y recursos territoriales, espacios de vinculación, nexos comunicacionales entre sujetos y territorio. Al proponer en nuestro texto la cultura de producto como un modo de construir ciudadanía y como derecho, revisamos la denominada segunda generación de Derechos Humanos, necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad de cada ser humano, señalados por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (contenido en la Declaración Universal de los DDHH 1948, adoptado en la Asamblea General de Naciones Unidas de 1966, con vigor desde 1976 y el Protocolo de San Salvador de 1988) (1) Los derechos económicos, sociales y culturales son de implantación progresiva y considerados programáticos, cuya consecución debe ser buscada por el Estado que actúa “como instrumento para el bienestar de todas las personas dependientes de su jurisdicción, que les permitiera desarrollar al máximo sus facultades individual y progresivamente” (Harvey, E; 1995: 4). En este sentido los derechos que involucra se realizan a través y por medio del Estado, observando cómo plantea Harvey (1995): - Derechos económicos y sociales: el derecho al trabajo, a la libre elección de empleo, a condiciones de trabajo justas y favorables, a huelga, a constituir e integrar sindicatos, a la seguridad social, al descanso y al ocio, a la protección de la familia, a un nivel de vida adecuado que incluye la alimentación vestido y vivienda, además de la mejora continua en las condiciones de existencia, al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

98

- Derechos culturales: el derecho a la educación, a participar en la vida cultural, a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico y de sus aplicaciones, a beneficiarse de los intereses morales y materiales emergentes de la producción científica, literaria y creativa de que sea autor. Claramente el posicionamiento de las bancas solidarias y el sistema de microcréditos con regulación estatal, son un instrumento que vehiculiza los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos de primera generación (civiles y políticos). La actuación y regulación presentada por el gobierno nacional bajo la Ley 26117/2006 “Promoción del microcrédito para el desarrollo de la economía social” (2) y un programa de alcance nacional Banco Popular de la Buena Fe (BPBF) que actúa sobre más de 1000 Organizaciones Libres del Pueblo en el país, reconoce el camino. Incluso, al plantearnos nodos territoriales para la promoción de la cultura de producto y construcción participativa en torno a las prácticas productivas (3) junto a la red de actores involucrados por las Organizaciones Libres del Pueblo , enlazamos la generación de conocimiento desde las prácticas y las disciplinas, a modo de fortalecer la creatividad como derecho. Así, la cultura de producto, se manifiesta como un instrumento de derecho cultural y de reconstrucción ciudadana bajo las condiciones legales económicas y sociales promovidas por el Estado. Revisando constantemente qué tipo de derecho cultural defendemos desde el campo del diseño para el desarrollo en los territorios en los que actuamos y qué noción de ciudadanía reconstruimos.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

CULTURA DE PRODUCTO Y TERRITORIOS DE DERECHO EN DISPUTA Entendemos al microcrédito como dispositivo que atraviesa la construcción de una “comunidad de producción”, donde el diseño para el desarrollo se instala en el campo de configuración de un territorio creativo que actúa enlazando: el sentido práctico, la noción de comunidad creativa y de economía próxima. Un proceso económico que incluye prácticas de sentido en un entramado social, como conjunto humano de emprendedores y técnicos que dialogan en torno a sus hábitos productivos, productos y medios de reproducción, interrelacionados como “construcción cultural”. Habitando en un entorno abierto a la incorporación de un otro (sujeto, institución, grupo), en conexión con nuevos conocimientos “que desestructuren las inercias de modelos precedentes” (Garbarini, 2012: 10) Al observar el cuadro 1, comprendemos como las pequeñas prácticas productivas, ligadas a microemprendimientos de la economía social y solidaria, se presentan en forma ascendente a manera de resistencias organizadas, en el sentido que difunden la protección social (con equilibrios solidarios), guiadas por la expansión de capacidades de los grupos, que favorecen la sustentabilidad productiva con incorporación de conocimiento, y modelan desde los objetos que producen equilibrios simbólicos locales. Esta idea de resistencias organizadas, no escapa a las vinculaciones conceptuales poderresistencia frente a la reproducción de un orden descendente. No podríamos asegurar si las prácticas productivas de la ESyS, se instalan en las grietas del sistema descendente o si bien son las que desde la observación de anomalías locales se transforman en creadoras de esas grietas.

Tal vez si podríamos afirmar que es desde la observación de la reproducción de lo existente en el sistema producto (comunicación, objeto, tecnología y consumo) donde se producen los movimientos que confirman asimetrías. Vale decir que los objetos, recolocados en el sistema producto, son mediaciones que hacen pensar la productividad y la circulación en los territorios, como micro-resistencias movilizadas con capacidad afirmativa, creativa y fundante de la inteligibilidad propia, con arraigo inclusivo y plural. Así emergen en la cultura de producto como construcción ciudadana, aquello que Michel de Certeau denomina “las tácticas del débil” (1997): las artesanías, las expresiones alternativas o marginales, lo popular, artes menores. Operaciones culturales sobre el tiempo, a veces en el instante, a veces creando sorpresas y otras escabulléndose en un repositorio simbólico de productos con la posibilidad de convertir la posición del más débil en el más fuerte. La cultura de producto como acción dialógica permite el desplazamiento de las tácticas como individuales hacia la dimensión colectiva. Esto supone la coexistencia de tácticas manifestadas en el sistema producto que se articulan frente a un mercado que intenta dispersarlas. Por su parte la dimensión local de los derechos humanos en su búsqueda de emancipación y regulación, intenta trascender el plano que legitima la cultura en el espacio público hacia un nuevo posicionamiento socio-económico. Para enfrentar la dispersión, los espacios locales de las Organizaciones Libres del Pueblo y de los microemprendimientos productivos acuerdan un diálogo intercultural productivo y de trabajo, enraizando sus capacidades y

99


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DISEÑO, TERRITORIO Y DERECHOS CULTURALES

redes de innovación. Atravesando momentos de reflexión y reconstrucción como forma provisional o permanente que defiende la otredad productiva y cultural que emerge. Un lugar fundamental adquiere la dimensión nacional que establece el limen constitutivo del otro y lo otro, en el sentido que debe regular a manera progresiva en todo su territorio decisiones de carácter democrático. Tal es el caso de las regulaciones del microcrédito y el derecho económico y social. Del mismo modo en el campo cultural coloca el interés científico y tecnológico con su debida circulación de conocimientos en la agenda pública. En este plano, la consideración de las culturas de producto como entidades incompletas (de Sousa Santos, 2002), marca un camino que nos resulta convincente pues abre el lugar a las preguntas sobre la incompletud de cada cultura en su territorio, y por lo tanto a la participación del conocimiento y difusión de la ciencia y tecnología locales para la consolidación de condiciones mutuamente acordadas La cultura de producto y los territorios de derecho, demuestran en sus escalas locales y nacionales, cómo las micro-resistencias territoriales y las regulaciones con participación del estado manifiestan nuevos lugares de disputa o tensión frente a regulaciones universales. Esto no niega la importancia de dimensiones globales en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales en su sentido descendente (de los marcos hegemónicos a los proyectos de emancipación y regulación social).

100

Pero si se trata en el ejercicio de la construcción de territorios inteligentes, de observar las contradicciones que transnacionalizan una entidad cultural local extendiendo su alcance al globo. Pues la búsqueda tecnológica y de nuevos posicionamientos socio-económicos en el plano cultural, puede coagularse en marcos regulatorios de las globalizaciones locales o localizaciones globales, dando preponderancia al desarrollo de la capacidad de “rivalidad” en lugar del diálogo intercultural (Boaventura de Sousa Santos, 2002). Este contexto internacional de la cultura de producto dispone un camino de fragmentaciones culturales que son reabsorbidas por el flujo del mercado, y por tanto su progresión es de competencia, a través de la extensión de un lenguaje identitario que tiende a simbolizar la cultura productiva y del trabajo de escalas (a manera universal). Bajo la concepción del diálogo intercultural (de Sousa Santos, 2002:80), fácilmente se olvida que dicho diálogo es posible por la simultaneidad de dos o más contemporaneidades. Por lo tanto este diálogo es superficialmente contemporáneo cuando se comparten intercambios desiguales en relación a la matriz histórica que los ha relacionado. Por otra parte las relaciones de cultura de producto y ciudadanía establecen en el campo global el lugar de las voces legitimadas, donde las producciones de los microemprendimientos pujan por el ingreso de sus modos de expresar y dar forma a sus modos de vida y trabajo.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Roxana Garbarini

DIMENSIONES TERRITORIALES

DIMENSIONES CULTURALES

GLOBAL DDHH PIDESC

NACIONAL

Hegemónico Regulado Transnacional Progresivo Globalismos Democrático

LOCAL Emancipación y regulación social

Cultura de Fragmentada producto como derecho Relativa

Incompleta Multicultural

Cultura de producto y ciudadanía

Programática Inclusiva de Agenda Plural Pública

De tácticas débiles

Dialógica Intercultural

Sistema de definiciones en el campo de las dimensiones culturales y territoriales del derecho cultural. Elaboración propia.

EFE DE FE Cuando comenzamos a construir junto a las Organizaciones Libres del Pueblo la noción de cultura de producto y creatividad como derecho, exponíamos en el marco de las IV Jornadas Latinoamericanas de Diseño para el Desarrollo Local (2012- FAUD- San Juan) la necesaria articulación tri-lateral entre: Universidad (CyT), Sociedad Civil y Producción. Afirmábamos un proceso donde la noción de ciudadanía que reconstruíamos desde la cultura de producto, solicitaba el acompañamiento de dinámicas de institucionalización de conocimientos y de innovación científica modelando:

- las posibilidades de patentes colectivas, colaborando en los marcos de regulación. - la institucionalización de la sustentabilidad de los microemprendimientos productivos y sus productos como un plano de significación que pone de manifiesto las fronteras de la propia cultura. Nos encontrábamos en los umbrales de los 30 años de democracia. Esto implicaba una postura en la que revisábamos los conocimientos manifestados por las prácticas productivas de los microemprendimientos de la ESyS y los conocimientos científicos con los que operaba el diseño, así como los espacios recuperados 101


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> DISEÑO, TERRITORIO Y DERECHOS CULTURALES

por los movimientos sociales y las respuestas del sector productivo. Apuntamos a consolidar una experiencia de democratización cognitiva, que incorporara saberes, tecnologías y reproducción como visibilización de un pensamiento que proponía: el encuentro de conocimientos relacionado con la producción como marco de credibilidad de la comunidad del microcrédito. Observábamos que la justicia económica para el acceso a la tecnificación de los emprendimientos productivos, necesitaba una universidad que acompañara los procesos de desarrollo tecnológico, como mejor lo sabe hacer el diseño: rastreando y vinculando proveedores, ensambladores y productores pymes comprometidos con equilibrios solidarios. De esta manera, como expresa De Sousa Santos (2012:3) “si queremos democratizar la sociedad tenemos que democratizar el conocimiento, hay que traer otros conocimientos para nuestras discusiones, hay que crear lo que llamo una ecología de los saberes”. Así, la experiencia Efe de fieltro, no significaba sólo la justicia económica y social implícita en los artículos 6 al 14 del Pacto Internacional de los DESC, sino la defensa y valorización como justicia cognitiva del artículo 15: Derecho a participar de la vida cultural, protección, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura. Bajo el Primer Registro y Sistematización de productos y emprendimientos del Banco Popular de la Buena Fe – Escobar (2009), realizado en el marco del proyecto PICT- ANPCYT 2055-2006, detectamos un grupo de tejedoras que desa-

102

rrollaban a través de sus productos ensambles entre: aportes del diseño en el sistema producto, capacidades creativas y articulaciones con las tecnologías disponibles en el mercado para sus producciones (lanas, fieltros, agujas, telares). En el marco de la formación en grado, hemos conectado en los últimos cinco años experiencias de articulación de saberes, incorporando bajo clínicas de producto emprendedores de las organizaciones libres del pueblo en el espacio áulico, dando lugar a nuevos movimientos y nuevas síntesis en torno al producto, la comunicación y desarrollos tecnológicos no disponibles en el mercado local para la mejora productiva de las unidades de baja escala. La imagen 1 Efe de fieltro muestra a manera infográfica el proceso de desarrollo de la Afieltradora en seco F200. Reúne en el arco de tiempo 2010-2014 diez momentos de afirmación que verifican la pluralidad interna de conocimiento en las comunidades y las nuevas circulaciones de la producción, con el Registro de Propiedad Industrial 86624, con titularidad compartida UBA – AMIS (Universidad Nacional de Buenos Aires – Asociación de Militantes Sociales de Garín).


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Efe de Fieltro Infografía del Proceso, de la co-autora del desarrollo F100 y F200 DI Sol Maugeri. Imagen realizada para el X Encuentro Regional y XXVIII Jornadas de Investigación: SI+RED –FADU-UBA. 103


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

No es fin del apartado exponer el relato del proceso, sino retomar las nociones de ciudadanía que a través de los circuitos de la cultura de producto promueve: 1. Ciudadanía creciente y en perspectiva endógena, recomponiendo experiencias (individuales), constituyendo escenarios de actuación (grupales), localizando problemáticas proyectuales en los procesos de producción de la comunidad). Integra modos de observación y busca caminos proyectuales a escala territorial. 2. Ciudadanía de acción, expresa las prácticas y las capacidades, los vínculos territoriales con los productos como agentes que manifiestan las reglas, las formas, las estructuras simbólicas expresivas de las prácticas productivas. Escalan la localización endógena en su reflexión de lo constituido hacia la búsqueda de modelos de gestión, sean proyectos, políticas o estrategias de intercambio. Se trata de una ciudadanía de proyecto. 3. Ciudadanía de aspiración, como escenario prospectivo que supone la propiedad de construir alternativas de desarrollo más justos, que resitúa a manera socializada trabajo, derecho de autor y circulación tecnológica. Efe de fieltro no es un proyecto de desarrollo es un proyecto de fe hacia la exhibición ideológica de los cambios.

NOTAS: 1. Ver en: www2.ohchr.org 2. Tal es el caso de los Nodos de Diseño y Microcrédito constituidos bajo el proyecto PICT 2006-2055 – ANPCYT, Dir. Galán B, Becaria Doctoral DI Garbarini, R; en Belén de Escobar (2009) y Valle de Punilla (2010), y en La Plata bajo el proyecto PROCODAS-MINCYT 2010-11. Su fin constituyó la sistematización, registro y visualización de las prácticas productivas de los microemprendimientos ligados a las OLP del Banco Popular de la Buena Fe. Ver publicaciones correspondientes en: www.enlosbarrios.blogspot.com 3. Hacemos referencia a las redes institucionales que incluyen el BPBF, Municipios, Universidades (FADU-UBA y FBA – UNLP) Escuelas Técnicas, INTI, INTA, MINCYT

BIBLIOGRAFÍA DE CERTEAU, (1997), M. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Iteso, México. DE SOUSA SANTOS, B., (2002), Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho, nº28, julio 2002. ILSA, Bogotá. ― (2012), La democracia en América Latina y el futuro de la utopía. Entrevista de Alexis Pinilla Díaz, UPMS, Medellín, 2012, en: www.boaventuradesousasantos.pt/documentos/la_democracia_en_america_latina.pdf

GALÁN, B., (2010), Epistemología del diseño: una aproximación. Jornadas Latinoamericanas de Posgrado e Investigación en Artes y Diseño, FAUD-UNCU. GARBARINI, R., (2012), Diseño y conocimiento proyectual para la economía próxima. Revista Tableros, Año3 Nº3, Secretaría de Publicaciones y Posgrado, Facultad de Bellas Artes, UNLP. ISSN 2250-5474 HARVEY, E., (1995), Derechos Culturales. UNESCO. MARSHALL, T.H. Y BOTTOMORE. T., (1998), Ciudadanía y clase social. Alianza, Madrid Martín Barbero, J., (1997), De los medios a las mediaciones, Gustavo Gili, Barcelona, 1997.

104


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONES EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS. THE TERRITORY AS A QUARRY FOR INNOVATIONS IN THE CLUSTER OF DIDACTIC TOYS

Palabras claves:

Dolores Delucchi doloresdelucchi@gmail.com

Diseñador Industrial Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología JTP con dedicación semi-exclusiva. Director del proyecto SIC: OBSERVATORIO SECTORIAL DE INNOVACIÓN EN DISEÑO: El caso de la industria de los juguetes didácticos

PERFIL ACADÉMICO Es diseñadora industrial y Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la UBA, con tesis que estudia la Innovación en diseño dentro del sector del juguete. Es consultora en Gestión de la innovación y diseño estratégico. Actualmente es asesora de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete en temas referentes a la institucionalización del diseño en el sector. Es investigadora y docente de la FADU/UBA, done dirige un proyecto de investigación SI-FADU, vinculado al sector productivo de los juguetes didácticos. Sus trabajos han sido publicados como capítulos de libros, artículos y ponencias en congresos científicos internacionales y nacionales.

Diseño y territorio, Industria del juguete, clúster de los juguetes didácticos, diseño de juguetes, innovaciones de arraigo

Key words:

Design and territory; Toys industry; Cluster of didactic toys, Designing of toys, rooted innovations.

RESUMEN La historia macroeconómica de los últimos cincuenta años de la Argentina, permite observar el modo en el que se ha moldeado el comportamiento innovativo de las Pymes, consolidándose una tendencia hacia la búsqueda de ventajas competitivas en commodities, y soslayando la construcción de capacidades que permitieran competir en los mercados de bienes diferenciados. Si bien, la industria tradicional del juguete no fue ajeno a este fenómeno, en la última década se ha podido detectar y valorar la emergencia del clúster de los juguetes didácticos, que se presenta con mayor potencialidad para la incorporación y desarrollo de conocimiento local calificado. Nuestra hipótesis reside en que el diseño se ha incorporado en este, como motor de innovaciones de arraigo conformando un nuevo perfil de innovación con características diferenciales a las del resto del sector, pudiendo constituirse en una fuente de recambio y sinergia para toda la Industria del Juguete local. Este artículo se propone realizar una caracterización de su perfil innovativo, observando la existencia de diversas estrategias de desarrollo 105


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

de productos donde el territorio se presenta como cantera de innovaciones. Y donde el ddiseño se manifiesta como un instrumento para el desarrollo de una propuesta local de juegos y juguetes, frente a la vertiente más usual de la especialización en commodities.

SUMMARY Though the one related to the traditional industry of toys was not an exception to this trend, during the last decade we have been able to detect and value the appearance of the cluster of didactic toys that presents itself as with a great potential to include and develop the qualified local knowledge. Our hypothesis resides in thinking the design has been incorporated to this line as an engine of rooted innovations, thus conforming a new innovating profile with different characteristics as from the rest of that business sector, and being able to become a source of change for the whole local industry of toys. This article proposes to carry out a description of its innovating profile. Taking note of the existence of different strategies of product developments, where design appears a quarry of innovations, as well as an instrument for the development of a local proposal of games and toys, vis a vis the more usual line of the specialization in commodities.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO. La historia macroeconómica de los últimos cincuenta años, permite observar el modo en el que se ha ido moldeado el comportamiento innovativo de las Pymes, en el marco de una serie de ciclos de creación y destrucción de capacidades productivas y tecnológicas (1), acaecidas en el aparato productivo por causa de los sucesivos saltos de un modelo proteccionista a otro liberal (2). En este contexto algunos autores (Anlló, Lugones, & Peirano, 2008; Arocena & Sutz, 2006, 106

katz, 2008; Kosacoff, 2008, 2009; López, 2005; Perez, 2010) coinciden en que se consolidó una tendencia de especialización productiva y comercial que privilegió las actividades intensivas en recursos naturales y en capital, con escaso valor agregado tecnológico y mayormente importado, así como la búsqueda de ventajas competitivas en commodities, soslayando la construcción de capacidades que permitieran competir en los mercados de bienes diferenciados. Si bien se observa que dicho comportamiento predomina en el aparato productivo, a partir del advenimiento del nuevo contexto mundial global y regional de reestructuración de la política económica, autores como Carlota Pérez (2010), y Alejandro Artopoulos, Daniel Friel y Juan Carlos Hallak, (2011) reconocen la emergencia de una generación de empresas Latinoamericanas -dentro de los sectores económicos basados en el conocimiento- que describen una tendencia creciente hacia la innovación y la internalización, que si bien no prolifera en la región, permite observar la co-existencia, de dos modelos empresariales y conductas innovativas: la reciente empresa red y su modelo de innovación post sustitutivo, basado en el conocimiento, y la presencia dominante de la empresa tradicional doméstica con su consecuente modelo de innovación sustitutivo. En este contexto de restructuración que manifiesta la apertura de oportunidades para la región, se ha promovido la emergencia de un debate alrededor de la pregunta por un nuevo modelo de desarrollo. Sus diferentes manifestaciones reflexionan acerca de las estrategias de desarrollo sobre las que debe basarse Latinoamérica, planteando la necesidad de repensarlo desde adentro, como un proceso de cambio integral y genuino, superando “el propósito de alcanzar al Norte” (Arocena & Sutz, 2006). En este sentido, las reflexiones en general se orientan hacia la construcción de estrategias económicas alternativas en el marco


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

de un “modelo dual integrado de desarrollo en dos direcciones, desde arriba y desde abajo” (3) (Pérez, 2010). Donde las oportunidades de desarrollo de este modelo abarcan tanto a los sectores más dinámicos como a las áreas más tradicionales de la industria, principal motor de crecimiento hacia adentro. En estas últimas la valoración de lo local como potencial de diferenciación, alrededor de nichos de consumo, emerge frente a la vertiente más usual de la especialización en commodities. En este marco y a partir del agenciamiento, la articulación y generación de conocimientos endógenos, el diseño se revela como una importante herramienta de diferenciación.

EL SECTOR DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE El sector del juguete no fue ajeno a este fenómeno de sucesivos saltos, tal como ha sido expuesto por Delucchi (2013a), las limitaciones que posee este complejo en relación al abordaje de la innovación, pueden ser descriptas a partir de una combinación de factores: una industria con gran necesidad de recambio, con bajo nivel de profesionalización y con renovación dependiente de la adaptación local de modelos globales. Este fenómeno evidencia el arraigo de un proceso limitado al desarrollo de estrategias competitivas por precio, en cuyo comportamiento predominan algunas innovaciones comerciales y de producto basadas en estrategias de adaptación y renovación, que han desalentado el desarrollo de innovaciones genuinas de productos. Sin embargo, a partir del virtuoso crecimiento que se registra en el sector durante el periodo de restructuración regional, se ha podido establecer el inicio de un proceso lento y paulatino de mejora de productos a través de la incorporación de nuevos conocimientos, como el diseño. De esta forma el sector logra sobreponerse del brutal achicamiento que sufre durante el periodo de apertura, (en el cual, de

las 240 empresas que se encontraban activas en los inicios de la convertibilidad, solamente quedan en pie 60 en el 2001, reduciéndose su representatividad al 10% del mercado nacional). En la actualidad el sector está formado por un total aproximado de 100 empresas PyMEs, con una facturación anual de 900 millones de pesos, correspondiente al 2013 (4). Durante este año, la producción nacional creció un 18%, logrando alcanzar el 48 % del mercado nacional y acumulando un crecimiento total del 130%, en los últimos ocho años. Esta transformación manifiesta el esfuerzo que viene haciendo la industria nacional para recuperarse y adaptarse a las exigencias del mercado, apoyada por políticas públicas (5) y diversas estrategias centradas en las disciplinas del conocimiento tales como, el diseño, el marketing y la publicidad. Es en esta etapa que hace entrada el diseño en el sector, comenzando a valorizarse como factor de competitividad e innovación, manifestándose distintas formas de inserción del mismo, según las características de las unidades productivas presentes en esta industria. (Delucchi 2013a, 2013b) (Delucchi, Brizuela, Bramanti, & Langhols, 2013c) En su tesis Delucchi (2013a) expone y describe cuatro tipos de unidades productivas (UP) presentes en este sector y su relación con las disciplinas del diseño: Por un lado se identifica un primer grupo de UP, los fabricantes, estas son empresas tradicionales que operan bajo el modelo de innovación sustitutiva, con un fuerte arraigo en el sector y en la actividad industrial como eje del desarrollo. Entre estos se distingue dos casos: aquellas pioneras dentro del sector, que han decidido incorporar diseño en los últimos 10 años utilizándolo como herramienta de diferenciación así como para la ampliación del porfolio de producto, que marcan tendencia en esta industria. Por otro lado se distingue a los fabricantes tradicionales, cuyas estrategias 107


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

competitivas se basan en la fabricación de juguetes como commodities y en la adaptación de modelos globales, estos suelen resolver sus problemas de diseño con los recursos internos, de forma intuitiva y autodidacta. Por otro lado se presenta un segundo grupo, los Empresarios, estos son definidos como los nuevos jugadores del mercado que se incorporan a partir de la reestructuración del sector. Por lo general se trata de empresas que no poseen medios de producción sino que trabajan con redes tercerizadas de fabricación e incorporan al diseño en el desarrollo de productos. Por último se observa el grupo de los emprendedores, estas son Mipymes de base artesanal, que se desarrollan con mayor relevancia en el periodo de post-convertibilidad. Si bien el diseño se ha insertado con diferentes concepciones y usos, en estos cuatro tipos de UP se detectan dos casos en los que se ha producido el mayor impacto: por un lado en la Pymes pioneras del sector, donde se viene manifestando un proceso de mejora de la calidad a través del tratamiento sobre el producto y su relación con el mercado. Y por otro, en el clúster de los juguetes didácticos, donde las disciplinas del conocimiento se presentan como la raíz de un nuevo perfil de innovación. Nuestro interés en este sub-sector se relaciona con su potencialidad para la incorporación y desarrollo de conocimiento local calificado.

EMERGENCIA Y POTENCIALIDAD DEL CLUSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS. Este clúster de empresas de fabricación de juguetes se desarrolla principalmente en el periodo de post-convertibilidad, como parte de las actividades emprendedoras en diseño y del enorme surgimiento de las industrias culturales 108

que se originan después de la crisis del 2001, en Buenos Aires. Orientados hacia la infancia y edad escolar, se encuentra conformado por Mipymes intensivas en conocimiento, de base artesanal o de diseño con un alto grado de profesionalización. De estructura flexible e informal, utilizan tecnologías de baja escala y complejidad a través de la red local de producción auxiliar. Se despliegan en mayor medida en el rubro didáctico-educativo, y presentan una propuesta con alto carácter de calidad y responsabilidad social caracterizada por la presencia de valores educativos, culturales y patrimoniales, con un conocimiento experto del usuario por la alta presencia de profesionales de las humanidades, artes y diseño y la educación. Estos se desarrollan en el marco del circuito comercial especializado en los juegos y juguetes didácticos, como por ejemplo, Giro didáctico, Imaginarium, Mundo dinámico, Abracadabra, La Nube, El Imaginario, etc. Ganando gran interés por parte de la nueva generación de padres que valoran el consumo y uso responsable de los juegos y juguetes.

DINÁMICA Y PERFIL INNOVATIVO DEL CLÚSTER. A diferencia de lo que ocurre en el sector tradicional de la industria del juguete, donde se visualizan ciertas limitaciones en relación al abordaje de la innovación, este clúster presenta una dinámica innovativa con mayor potencialidad desde la perspectiva de la incorporación y desarrollo del conocimiento. En efecto la innovación en el sector juguetero tradicional no se rige por el cambio tecnológico, sino más bien por la absorción de tecnologías exógenas y maduras, por la Innovación comercial y de marketing y fundamentalmente por


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

la que se centra en el desarrollo de producto y de la propuesta de juego, (Gisbert, et al., 2009, pág. 372). En cuanto a la aceptación de las innovaciones, se reconocen una serie de barreras que se presentan en relación a los diferentes actores que conforman la cadena de producción del sector -los usuarios, los comerciantes y distribuidores, y los fabricantes- generándose una dinámica reticente a lo nuevo. Así Desde la perspectiva del usuario, se observa que los juguetes a pesar de ser destinados a los niños -quienes manifiestan gran aceptación hacia las novedades que propone el mercado- son adquiridos mayormente por los adultos, quienes ejercen un rol de intermediarios entre el juguete y el niño y no participan de la inquietud y aceptación infantil por lo nuevo y diferente (6) prefiriendo en general aquellas propuestas de juegos y juguetes consolidadas, o con presencia de personajes de televisión y desestimando aquellas que proponen nuevas experiencias lúdicas y simbólicas. Por otro lado, si bien el sector comercial y de distribución, demanda constantemente novedades y diferenciación en productos, también impone algunas trabas al ingreso de nuevas propuestas. Ciertamente, los distribuidores basan sus decisiones de compra en las tendencias de consumo históricas y, por lógica, para productos innovadores no existen registros. Asimismo, es posible observar en este sector una serie de transformaciones organizacionales en los canales distributivos, particularmente en la forma de comercialización y en el espacio comercial. Así, la transformación de las jugueterías tradicionales, como la proliferación de cadenas e hipermercados de juguetes, han promovido una nueva experiencia comercial, donde la figura del asesor de juguetes desaparece, abriendo paso a la presentación de los productos en gón-

dolas posicionando al packaging como el gran vendedor, y dificultando el ingreso de nuevas propuestas que requieren otras herramientas para presentar su propuesta. Por último, en el sector productivo, como ya hemos expuesto anteriormente, también se caracteriza por la baja motivación hacia la innovación debido a los sucesivos cambios y vaivenes en la macro-economía argentina. Asimismo al presentarse dificultades para insertar las novedades en los canales comerciales en general optan por la utilización de estrategias de renovación de productos a través de la remodelación de los existentes, la aplicación de licencias de personajes, o extendiendo marcas que ya son conocidas por el consumidor, limitando el ingreso en el mercado de innovaciones reales de productos. En este nuevo contexto productivo y de consumo, la innovación se convierte en una estrategia demasiado riesgosa, prevaleciendo el afianzamiento de la tendencia hacia la consolidación del juguete como un commodities, amenazando la construcción de una propuesta local de juguetes, que permitiría competir en los mercados de bienes diferenciados. Sin embargo frente a este panorama, en el clúster de los juguetes didácticos, esta dinámica de innovación manifiesta una evolución, presentándose una nueva plataforma basada en la emergencia de tres factores que derriban las mencionadas barreras: Por un lado la presencia de un conjunto o clúster de unidades productivas de base profesional, emprendedora e intensiva en conocimiento, con una nueva propuesta objetual más creativa y arraigada a lo local, emerge con una novedosa y renovada propuesta de juegos y juguetes. Asimismo las 109


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

características del nuevo canal comercial, de pequeños establecimientos especializados en la temática del juego, atendidos por personal especializado y conocedor de los productos que se exhiben, presenta mayor aceptación a lo nuevo y permite la entrada de nuevas propuestas, que ya no dependen únicamente de la presencia del packaging y de la publicidad para ser presentados a los usuarios. Por último la presencia de un nuevo nicho de mercado, constituido por una generación de padres que demandan propuestas más arraigadas, diferenciadas así como menos estandarizadas y enchufadas, establece la valoración del consumo y uso responsable de los juegos y juguetes y donde su elección ya no se define por la presencia de licencias de personajes famosos sino por la existencia de una propuesta de juego. Sin embargo este panorama alentador encuentra un nuevo freno a la innovación que se revela en el tamaño del mercado objetivo. Esto determina una escala de fabricación reducida, que muchas veces conspira con la terminación y calidad de los productos, con el precio, y su posibilidad de difusión, operando como una barrera a la innovación centrada en el producto, al restringirse las posibilidades de incorporación de nuevos materiales, procesos industriales y nuevas tecnologías, determinando un carácter artesanal, asociados a técnicas procesos y materiales, cercanos a la baja escala de producción. Encontramos en este punto una enorme contradicción: frente a propuestas que intentan ser inclusivas y arraigadas, su precio y aislación en canales comerciales específicos, impide que estas puedan llegar al conjunto de la sociedad. Sin embargo recientemente se están conformando nuevas cadenas comerciales relacionadas con este tipo de productos, que podrían permitir la difusión de los mismos hacia un mercado más amplio. 110

En el marco de este panorama, decimos que el Clúster de los juguetes didácticos presenta un perfil innovativo intensivo en conocimiento, de tipo post sustitutivo, con potencial para canalizar el aporte creativo local, a través de la combinación de saberes interdisciplinarios presentes en el perfil profesional de este sub-sector, (artísticos, de diseño, de artesanía, educativos, pedagógicos, en ciencia y tecnología). El mismo se encuentra imbricado en una estructura social y territorial específica, donde se observaran diversas estrategias de desarrollo donde el territorio se presenta como cantera de innovaciones. Estas podrían ser entendidas como “innovaciones sociales de arraigo”: desde la perspectiva de Manzini (2007) las innovaciones sociales pueden ser pensadas como dinámicas impulsadas por los cambios de comportamiento, más que por la tecnología o los cambios en el mercado, que suelen surgir de los procesos de abajo hacia arriba. Asimismo, decimos que son de arraigo entendiendo que el diseño puede establecerse como una disciplina imbricada (Granovetter, 2003) en el tejido social, que puede actuar como articuladora de otros conocimientos, gracias a su capacidad de análisis de los escenarios, a su habilidad para comprender y manejar los valores sociales y culturales, las posibilidades técnicas, las tendencias globales, y los mecanismos y lógica del mercado. (Galán, 2011).


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DONDE EL TERRITORIO SE PRESENTA COMO CANTERA DE INNOVACIONES. De esta forma el análisis de casos de empresas pertenecientes a este clúster ha permitido visualizar un repertorio de estrategias de diseño y desarrollo de productos donde el territorio se presenta como cantera de innovaciones. Pudiendo desplegarse este fenómeno desde diversos planos, el conceptual y simbólico, el de usabilidad y el técnico-productivo: Desde el plano de lo conceptual y simbólico, el territorio se presenta como fuente de inspiración ofreciendo todo tipo de éticas, estéticas y temáticas que ilustran, dan contenido y forma a juegos y juguetes: Tal es el caso de la línea “Animaloquitos” y “Acopladitos” de Juguetes Clap (7) donde los animales y los medios de transporte locales ilustran una propuesta tradicional de rompecabezas de tres piezas.

Temáticas locales en los rompecabezas de tres piezas Animaloquitos” y “Acopladitos” de Juguetes Clap Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

111


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

Asimismo, valores como la ecología, el patrimonio, y la inclusión son transmitidas en estas propuestas a la vez que reflejan las transformaciones de la vida social y familiar. Así “Juguemos con sombras”, del emprendimiento Oh! Pacha (8) propone el rescate de lo patrimonial como mensaje, incorporando leyendas locales y un juego de sombras a la tradicional experiencia de lectura.

El patrimonio presente en el libro de leyendas locales con soporte para proyección de sombras. Juguemos con Sombras. Oh! Pacha Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

112


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

Volá (9) se presenta como una propuesta integradora, que ofrece una variedad de módulos que incentivan la motricidad y el juego libre de los niños, donde cada producto está diseñado para estimular la rehabilitación motriz de chicos con o sin necesidades especiales y estimular diferentes áreas de su desarrollo.

Juegos de integración e inclusión a través de módulos que estimulan la motricidad. Volá. Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

113


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

Por otro lado desde la perspectiva del uso, la mirada centrada en el usuario, así como la pertenencia social a una comunidad, permiten adaptar endogeneizar e interpretar mejor los hábitos de ocio y juego hacia la construcción de una propuesta de juego local y arraigada, que ya no depende únicamente de las tendencias de consumo del mercado. De esta forma es posible observar estrategias tales como la recuperación de tipologías tradicionales de juegos a través de la e reedición de juegos clásicos, como es el caso de los juegos de soga y bolitas de Juguetes Clap y los rompecabezas y memotest de Juegos de Caracol (10 ).

114

Reedición de tipologías tradicionales de juegos. Juguetes Clap y Juegos del Caracol. Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

Así mismo se plantean nuevas propuestas de juego que se basan en nuevos hábitos de ocio, donde el juguete se presenta como una interfaz de enseñanza y juego. Tal es el caso de Minimento (11) y Ciencias para todos (12) donde la música y la ciencia y tecnología, respectivamente son presentadas como experiencias de juego.

Dispositivos didácticos. El juguete como interfaz de enseñanza. Minimento y Ciencias para Todos. Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

115


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

Del mismo modo tiene lugar la tendencia hacia las arts and craft, donde la creatividad, las artes y las artesanías, a través de los juegos de Jugamas (13) y Plan Z (14), proponen al juego como proceso y resultado.

Arts & Craft en las propuestas de Plan Z, y Jugamas. Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

116


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

Desde el plano de lo productivo, el conocimiento, y manejo creativo de los recursos disponibles en el territorio suponen una verdadera habilidad para contrarrestar las limitaciones propias de la pequeña escala, estableciendo diferentes estrategias productivas. Que pretenden solucionar la dicotomía mercado de nicho, mercado masivo y su consecuente problema de escala y costo. Así algunos productores recurren a la combinación de procesos industriales y artesanales, constituyendo lo que podríamos llamar una

“artesanía industrial”. De esta forma es posible asegurar cierta uniformidad en la producción y una calidad aceptable en cuanto a acabados y terminaciones. Monoblock (15) es un claro ejemplo de ello, al combinar procesos y técnicas tradicionales en el uso de la madera con otras industriales como es el caso de las piezas troqueladas en goma EVA. Este esquema productivo le permite ampliar su oferta de productos, y proponer una Propuesta de juego potenciada al incorporar la personalización de los vehículos.

Técnicas de producción mixtas y juguetes customizables. Monoblock Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

117


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL TERRITORIO COMO CANTERA DE INNOVACIONE EN EL CLÚSTER DE LOS JUGUETES DIDÁCTICOS

En el otro extremo, Qubic (16), propone un juego de encastre conformado por una sola pieza cuyo diseño y tipo de encastre posibilita una gran variedad de formas constructivas y articuladas, permitiendo a esta Mipyme, el acceso a una tecnología de fabricación masiva (inyección de plástico) con un nivel bajo de inversión y la consecuente posibilidad de acceder a mercados masivos.

Sistema constructivo de una única pieza. Qubic. Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de la web

118


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Dolores Delucchi

REFLEXIONES FINALES: Tal como hemos podido observar en el análisis realizado, frente a las limitaciones a la innovación presentes en el sector tradicional, y su consecuente comportamiento reticente a los cambios, el clúster de los juguetes didácticos emerge con un aire de recambio conformando una novedosa propuesta local de juegos y juguetes. Nuestro interés en este cluster se relaciona entonces con su potencial dinamizador. En efecto, en el marco de una plataforma de desarrollo e innovación que estimula el surgimiento de nuevas unidades productivas del tipo Red y bajo un patrón de innovación post-sustitutivo, se observa la conformación de una economía de arraigo, que posibilita el acceso a los mercados de bienes diferenciados e internacionales, constituyendo un modelo de desarrollo sectorial, más sustentable a largo plazo así como “hacia adentro”. En el cual el diseño se manifiesta como un instrumento para el desarrollo de propuestas con contenido local. Donde la valoración de lo vernáculo, local y cultural se presentan como potencial de diferenciación en nichos de consumo que demandan productos con mayor contenido, frente a la vertiente más usual de la especialización en commodities. En este marco y a partir del agenciamiento, la articulación y generación de conocimientos endógenos, el diseño se revela como una importante herramienta de diferenciación, gracias a sus capacidades para la observación, conceptualización y visualización de los contextos y sus usuarios.

de estos proyectos. Hasta el momento hemos podido observar dos caminos en la toma de decisiones de estas UP: • La entrada al canal masivo, con su consecuente limitación hacia las propuestas más novedosas, lo que se traduce en la pérdida o disminución del contenido y carácter innovador de los emprendimientos. • La resistencia y permanencia en el canal didáctico, con su consecuente problema de escala y difusión. El desafío entonces se presenta alrededor de la búsqueda de estrategias que posibiliten la mejora de la calidad de los productos preservando los valores que posee esta propuesta. En este sentido se advierte la necesidad de implementar estrategias no solo en relación al desarrollo de productos sino también a problemáticas propias de la aglomeración. Así el establecimiento de redes de asociatividad, de agrupaciones comerciales y grupos de exportación, se revela como posibles caminos de crecimiento del clúster.

Sin embargo Como hemos venido revisando para estas propuestas se observa una barrera a la innovación que se revela en el tamaño del mercado objetivo. En este sentido nos preguntamos cómo se proyecta el sendero de crecimiento 119


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

NOTAS: 1. (Kosacoff, Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008), 2009) 2. (Katz, 2008) 3. “La mitad de la estrategia de desarrollo a promover “desde arriba” apuntaría a lograr la competitividad en los mercados mundiales para llegar a la frontera tecnológica en ciertas áreas y procesos e incluso tomar la delantera[…] Por su parte, la mitad de la estrategia “desde abajo” implicaría actuar directamente en cada porción del territorio, en los niveles municipal y local, identificando, promoviendo, facilitando y apoyando las actividades de creación de riqueza dirigidas al mercado más adecuado: local o regional, nacional o global. Estas tenderán a ser aglomeraciones productivas (clusters) especializadas dirigidas a mercados de nicho basados en las ventajas locales” (Perez, 2010, pág. 124) 4. Datos aportados por la CAIJ. 2013 5. Nos referimos al conjunto de medidas que tienden a protegen a la industria nacional, buscando un equilibrio en la balanza comercial, así como la mejora de la competitividad. 6. Siguiendo el pensamiento del diseñador industrial Raymond Loewy en su libro El umbral MAYA (Blume, Barcelona, 1980) quien al estudiar al público según sus edades observa que los jóvenes (hasta 20 años) están más preparados para aceptar las formas progresivas que los adultos (entre 20 y 40 años). Él afirma que para cada uno de los artículos industriales existe un momento crítico, una zona de shock. Llegado este punto el deseo por comprar alcanza su máximo y a veces puede convertirse en una resistencia a hacerlo. La habilidad de un diseñador radica en saber hasta dónde puede llevar la innovación en un determinado producto y que éste siga siendo aceptable, esto es el umbral MAYA (Most advanced yet acceptable). 7. Emprendimiento que se inicia en el 2002, conformado por una Arquitecta y una Lic. En educación, con una línea de productos didácticos (rompecabezas, juegos tradicionales, cuadernos interactivos, juegos de mesa y arte y actividades) ilustrados recreando temáticas y personajes locales. 8. Proyecto que se inicia en el 2012, de la mano de dos diseñadoras, con el objetivo de diseñar productos con contenido y arraigo a lo tradicional. Retomando las historias y leyendas de nuestro país a través de un juego clásico como el teatro de sombras agregándole una impronta actual, diseñada y sustentable. 9. Volá es un emprendimiento que diseña y fabrica juguetes motrices: juguetes que incentivan la motricidad y el juego libre, donde cada producto está diseñado para estimular diferentes áreas del desarrollo infantil. 10. Proyecto que se inicia en el 2003 diseñando y produciendo juegos en la línea de puzles, juegos de mesa, tableros y naipes con diseños e ilustraciones originales y locales. Desarrollado por una Ilustradora infantil un Lic. en Psicología. 11. Emprendimiento que comienza en 2005 a producir material didáctico musical de alta calidad. En la actualidad son referentes en los instrumentos musicales especialmente diseñados para niños. 12. Proyecto desarrollado en el periodo post-covertibilidad que intenta acercar las ciencias a los niños a través del juego, 120

desarrollando propuestas para la experimentación científica segura y divertida. 13. Emprendimiento que nace en el 2003, con el objetivo de desarrollar productos enfocados al desarrollo de la creatividad y la imaginación. Sus productos proponen un juego manual y artesanal. 14. Emprendimiento que comienza en el año 2002 con el objetivo de diseñar y producir juegos y juguetes para estimular la creatividad en distintos materiales. 15. Monoblock, se inicia en el 2010 de la mano de un diseñador industrial. Se trata de una línea de juguetes de autos (autos, camiones, etc.) customizables, que permite a los chicos armar el modelo a su gusto. 16. Qubic es un emprendimiento de diseño que surge de la creación de un juego constructivo que lleva el mismo nombre. Se inicia en el 2010 de la mano de un diseñador industrial.

BIBLIOGRAFÍA ANLLÓ, G., LUGONES, G., & PEIRANO, F., (2008). La innovación en la argentina postdevaluación, antecedentes previos y tendencias a futuro. En B. Kosacoff, Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina economía argentina 20022007 (págs. 261-306). Santiago de Chile: CEPAL. AROCENA, R., & JUDITH, S., (2006). El estudio de la innovacion desde el Sur y las perspectivas de un nuevo desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación. ARTOPOULOS, A., (2012). Emprendedores globales o el desarrollo en red. El caso Globant. Universidad de San Andrés. Centro de Tecnología y Sociedad. DOCUMENTO DE TRABAJO N° 10 . ARTOPOULOS, A., FRIEL, D., & HALLAK, J., (2011). Lifting The Domestic Veil: The Challenges of Exporting Differentiated Goods Across The Development Divide. NBER (Ed.) (Vol. 16947). DELUCCHI, D., BRIZUELA, L., BRAMANTI, A., & LANGHOLS, J., (2013c). El cluster de los juguetes didácticos: Dinámica y perfil de innovación. En IX Encuentro Regional. XXVII Jornadas de Investigación. Si + Nos. Buenos Aires: FADU-UBA. DELUCCHI, D., (2013a). El Diseño como Factor de Innovación. Estudio de casos de Pymes del sec-


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

tor del juguete argentino. Buenos Aires: Tesis de Maestria. Inedito. ― (2013b). El diseño y su incidencia en la industria del juguete Argentino. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. El Diseño en foco. Miradas, modelos y reflexiones críticas acerca del campo disciplinar y la enseñanza del diseño en América Latina . GALÁN, B., (22 de enero de 2010b). El Diseño en la Agenda de la Transferencia. El Rol de la Universidad. Recuperado el 15 de Julio de 2011, de Red i(a): http://www.investigacionaccion.com.ar/ media/archivos/66f8d0378537790b800736edd f251a45.pdf GISBERT, S., Costa, M., Busó, P., & Mata, A., (2009). La Innovación en el Sector Juguetero. Situación y Diagnóstico. Economía industrial Nº372 , 85-98. GRANOVETTER, M., (2003). Acción económica y estructura social: el problema de la incrustación. En Requena, Análisis de redes sociales (págs. 213269). Madrid: CIS. KATZ, J., (2008). La economía argentina en los inicios del tercer milenio : ciencia,tecnología y desarrollo. boletin informativo techint 327 , 9-24. KOSACOFF, B., (2009). Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008). Boletín Informativo Techint 330 , 101-121.

FUENTES CONSULTADAS Minimento. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://www.minimento.com.ar/ Ciencia para todos. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://www.cienciaparatodos.com.ar/ Juguetes Clap. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://www.juguetesclap.com.ar/ Juegos del caracol. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://www.juegosdelcaracol.com.ar/ Oh Pacha! Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://juguetesohpacha.com.ar/

Qubic. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http:// imaginacion-al-cubo.blogspot.com.ar/

Monoblock. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de https://www.facebook.com/monoblock.juguetes Monoblock. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://www.quediseno.com/juguetes-de-madera/ Loodic. Recuperado el 5 de Junio de 2014, de: http://www.loodic.com.ar/

Loodic. Recuperado el 5 de Junio de 2014, de: http:// www.facebook.com/pages/Loodic/130637786973238

Loodic. Recuperado el 5 de Junio de 2014, de: http://loodic.blogspot.com.ar/

Volá. Recuperado el 15 de Junio de 2014, de: http:// www.volaweb.com.ar/

Volá. Recuperado el 15 de Junio de 2014, de: http:// www.facebook.com/volaweb.com.ar

El mundo de Juana Recuperado el 15 de Junio de 2014, de: http://www.elmundodejuana.com.ar/swf/ mundodejuana.htm

LÓPEZ, A., (2005). Desarrollo económico y sistema nacional de innovación: la experiencia argentina desde 1860 hasta 2001. CABA: Tesis Doctoral. MANZINI, E., (1992). Artefactos: hacia una nueva ecología del ambiente artificial. Madrid: Editorial Celeste. PEREZ, C., (2010). Dinamismo tecnologico e inclusion social en America Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales. Revista CEPAL , 123-145.

121



T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMO EMANCIPADOR SOCIAL, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIAL DE DESECHO STRATEGIC THINKING AS SOCIAL EMANCIPADOR, DESIGN AND MANUFACTURE OF EQUIPMENT FOR TREATMENT OF WASTE MATERIAL Malena Pasin

Dolores Ceciaga

malena.pasin@gmail.com

malena.pasin@gmail.com

Diseñadora Industrial UBA, Especialista en Metodología de la Investigación Científica UNLA

Diseñadora Industrial UBA, Especialista en Metodología de la Investigación Científica UNLA

Investigadora en Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo (FADU-UBA); directora de proyecto de Secretaría de investigación/FADUUBA; docente en UBA, en grado carrera de Diseño Industrial y en el ciclo básico comun; docente en Univesidad de Belgrano.

Investigadora en Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo (FADU-UBA); directora de proyecto de Secretaría de investigación/FADUUBA; docente en UBA, en grado carrera de Diseño Industrial y en el ciclo básico comun; docente en Univesidad de Belgrano.

PERFIL ACADÉMICO

PERFIL ACADËMICO

Diseñadora Industrial. Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Investigadora en el Centro de investigación en Proyecto, diseño y desarrollo (CEPRODIDE/FADU/UBA), dirigiendo proyecto “Habilidades proyectuales estratégicas para diseño industrial. Exploración en el marco de la FADU/UBA 2013-2015 para la formación de diseñadores”. Experiencia Docente en grado y posgrado en el área de Metodología, Trabajo final de carrera y Taller de diseño, en UBA y UB. Tutora de Tesinas de Graduación Artículos publicados en publicaciones con referato nacionales e internacionales. Paralelamente, en el ámbito privado colaboradora en BASEFOTO/agencia y estudio de fotografía en el área de gestión de proyectos.

Diseñadora Industrial. Docente en la FADU - UBA, Adjunta de Historia del Diseño Industrial. FADU/ UBA y JTP en la materia Metodología aplicada al Diseño Industrial / FADU - UBA en la carrera de Diseño Industrial. Investigadora en el Centro de investigación en Proyecto, diseño y desarrollo (CEPRODIDE/FADU/UBA). Docente en la carrera de posgrado Diseño del espacio interior FADU/UBA. Adjunta a cargo en la Universidad de Belgrano, Licenciatura en Diseño de Interiores. Tutora y Jurado de Tesinas de Graduación. Ha presentado ponencias y participado en congresos nacionales y latinoamericanos. Socia Fundadora del Estudio de Diseño, Zumdisegno desde el 2001 y socia de la cooperativa de trabajo Creando Conciencia dedicada la recolección y tratamiento de residuos reciclables desde 2006, desarrollando tareas de planificación estratégica y productiva. 123


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Palabras Claves

Cadena de valor, Cooperativa autogestionada, Residuos reciclables, Prototipo funcional, Emancipación.

Keywords

Added Value, self-managed cooperative, recyclable waste, Functional Prototype, Emancipation.

RESUMEN Se presenta aquí un caso de estudio en relación a la experiencia en curso entre la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, el estudio de Diseño Industrial Zumdisegno y el Ministerio de Industria de la República Argentina, para el diseño y producción de una máquina para la molienda de vidrio. Creando Conciencia es una empresa auto gestionada que trabaja en la recolección y procesamiento de residuos reciclables con dos propósitos: reinserción y profesionalización de cartoneros (recuperadores urbanos) y cuidado del medio ambiente, reduciendo el depósito de los desechos en los rellenos sanitarios. Zumdisegno enfoca su tarea profesional en el desarrollo de productos pensados para Pequeñas y Medianas Empresas. Genera valor agregado en colectivos de gran impacto social, en donde el diseño es una herramienta para mejorar la calidad de vida. En este marco, se recorta el tema desde las ideas de desarrollo sostenible como reconocimiento de la interrelación entre los elementos críticos del desarrollo económico, de la política social y de la protección medioambiental; y de la idea de capital social, como inspiradora en los referentes del diseño como agentes de cambio de un posicionamiento ético y de responsabilidades profesionales. Además de estas referencias teóricas, incorporamos una breve reseña del estado de la cuestión de los residuos reciclables y las regulaciones y políticas públicas del territorio. 124

Consideramos que entender estratégicamente la situación y su abordaje, desde lo sostenible en su dimensión económica, ambiental y por sobre todo social, habilita casos como el que describimos a continuación: experiencia de potenciación y mejora de la rentabilidad y calidad de vida de los actores involucrados. A través de la inversión del Ministerio de Industria de la Nación Argentina, la Cooperativa adquiere máquinas de plegado, punzonado y soldado, y diseña y produce internamente, junto con Zumdisegno máquinas de molienda de vidrio, proyectadas desde una lógica productiva y de escala local, en el marco de una pyme asociativa, con el objetivo de ampliar la cadena de valor de los materiales que se procesan, tecnificar la cooperativa, profesionalizar la actividad laboral de los asociados, sumar nuevos e incorporar capital intelectual estratégico. Finalmente, se muestran algunos de los avances a la fecha: el desarrollo de una nueva unidad de negocios de comercialización de estas máquinas que impactará directamente en la generación de valor agregado en otras Organizaciones de recicladores (más de 100 en CABA, Prov. de Buenos Aires, interior del país y países vecinos), y capacitaciones e inclusión social de asociados y vecinos.

SUMMARY This ongoing experience is transmitted as the articulation between the Cooperativa Creando Conciencia (Creating Awareness Cooperative), Zumdisegno, and Industrial Design Study, and the Argentine Ministry of Industry. For the designing and manufacturing of one machine for the processing of recuperated materials. Creando Conciencia is a self managed company that works in the gathering and processing of reprocessing of wastes, for a twofold purpose: the reincorporation and training of Cartoneros


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

(Urban Recuperators), and the protection of the environment, by reducing the volume of wastes taken to waste land fillings. Zumdisegno focuses on products for small and medium companies, creating added value for groups with a high social impact, in which designing is used as a tool to better the quality of life. In this context, we will cut the issue from the ideas of sustainable development in recognition of the interrelationship between the critical elements of economic development, social policy and environmental protection; the idea of social capital as referring inspiring in design as change agents in an ethical and professional responsibilities positioning. Besides these theoretical references, incorporate a brief overview of the state of affairs of recyclable waste and the regulations and policies of the territory. We believe that strategically understand the situation and its approach, from the sustainable economic, environmental and especially social dimension enables cases like the one described below: an experience of empowerment and improved profitability and quality of life of the actors involved. Through an investment of the Ministry of Industry, the Cooperative purchases the folding, punching and welding machines , as well as designing and manufacturing jointly with Zumdisegno, machines for grinding glass and Styrofoam, designed from a productive perspective on a local scale, within the framework of a small business association, and with the purpose of producing a broader chain value of processed materials, as well as to technically enhance the cooperative, professionalizing the activity of its members, add new ones, and incorporate strategic intellectual capital. Finally, some of the progress to date are shown. Finally, develop a new business unit for the marketing of these machines with a direct impact on the generation of added value in other

recycling organizations. (Over a 100 in Buenos Aires city, the Province of Buenos Aires, the rest of the country and neighboring countries).

“Estas posibilidades de diálogo en donde el otro y su diferencia son la base para construir nuevas relaciones y valorarlas, es razón de ser de las disciplinas que, como el diseño, buscan entender, descifrar, modificar y hasta romper paradigmas y concepciones totalizantes” Sicard Currea, A., extracto de Prólogo de “Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica”. (2011)

INTRODUCCION Sostenemos que el diseño es una herramienta de integración de saberes socio-técnicos, simbólicos y que es un dispositivo generador de valor. Esta interpretación del rol del diseñador industrial, ha permitido un importante acercamiento entre diseñadores, sectores de las economías sociales y el Estado, generando un triángulo virtuoso. En este contexto, presentamos un caso de estudio en relación a la experiencia en curso entre la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, el estudio de Diseño Industrial Zumdisegno y el Ministerio de Industria de la República Argentina, para el diseño y producción de una máquina para la molienda de vidrio. Creando Conciencia es una empresa auto gestionada que trabaja en la recolección y procesamiento de residuos reciclables con dos propósitos: reinserción y profesionalización de cartoneros (recuperadores urbanos) y cuidado del medio ambiente, reduciendo el depósito de los desechos en los rellenos sanitarios. Zumdisegno enfoca su tarea profesional en el desarrollo de 125


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

productos pensados para Pymes. Genera valor agregado en colectivos de gran impacto social, en donde el diseño es una herramienta para mejorar la calidad de vida. En este marco, recortaremos el tema desde las ideas de desarrollo sostenible como reconocimiento de la interrelación entre los elementos críticos del desarrollo económico, de la política social y de la protección medioambiental; y la idea de capital social, inspiradora en los referentes del diseño como agentes de cambio de un posicionamiento ético y de responsabilidades profesionales. Además de estos referentes teóricos, incorporamos una breve reseña del estado de la cuestión de los residuos reciclables y las regulaciones y políticas públicas del territorio. Consideramos que entender estratégicamente el caso y su abordaje, desde lo sostenible, en su

Cooperativistas en la cinta de clasificación

126

dimensión económica, ambiental y por sobre todo social, permite casos como el que describimos a continuación, una experiencia de potenciación y mejora de la rentabilidad y calidad de vida de los actores involucrados. A través de la inversión del Ministerio de Industria de la Nación Argentina, la Cooperativa adquiere máquinas de plegado, punzonado y soldado, y diseña y produce internamente, junto con Zumdisegno máquinas de molienda de vidrio, proyectadas desde una lógica productiva y de escala local, en el marco de una pyme asociativa, con el objetivo de ampliar la cadena de valor de los materiales que se procesan, tecnificar la cooperativa, profesionalizar la actividad laboral de los asociados, sumar nuevos e incorporar capital intelectual estratégico.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL Explicitamos aquí algunos aspectos claves para definir y recortar el problema. En primer lugar, algunas referencias teóricas en relación a las ideas de desarrollo sostenible, diseño para el desarrollo y capital social. En segundo lugar, algunos datos operativos que ponen en evidencia la problemática de la basura y de los recicladores urbanos como colectivo social. Por último, se presentan las ideas de diseño para el otro 90% o el diseño para la base de la pirámide, donde se reflexiona sobre las responsabilidades éticas y profesionales de los referentes del diseño como agentes de cambio frente a un contexto socio ambiental adverso. Desarrollo sostenible, es el reconocimiento de la interrelación entre los elementos críticos del desarrollo económico, de la política social y de la protección medioambiental. Junto a esto e íntimamente relacionado, se encuentra el concepto de desarrollo local, entendido como un proceso de prácticas institucionales participativas que partiendo de las fortalezas y oportunidades de un territorio determinado (en función de los recursos naturales, económicos, sociales, culturales y políticos), conduce a mejorar los ingresos y calidad de vida de su población de manera sostenible y con niveles crecientes de equidad. Al respecto, Berdegué y Schjtman (2003) conciben “al territorio no como un espacio físico ´objetivamente existente´, sino como una construcción social, es decir como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados, aunque dicha construcción implique muchas veces transitar por procesos de conflicto y negociación”. Las cooperativas de recicladores son en sí mismas un territorio simbólico, en donde se cristalizan prácticas, usos y costumbres y estrategias de aproximación a los problemas.

Según Galán (2011), se entiende por diseño para el desarrollo como “un enfoque disciplinar que considera a la totalidad de la población de la nación y de la región - como entendemos debe hacerlo el sistema científico - y que acompaña sus prácticas productivas en los aspectos técnicos y simbólicos. Allí donde se constituya una práctica productiva hay un aspecto técnico, cultural y simbólico. Allí hay un lugar para el diseño. Este enfoque abre inmensas posibilidades de actuación a la disciplina y cambia sus prioridades.” El acompañamiento al que refiere la cita, es una de las habilidades estratégicas más significativas a la hora de enfocar nuestra disciplina desde la idea de desarrollo. En el andar junto a otros con sus diferencias se encuentran a nuestro entender las más ricas posibilidades de actuación profesional, y eso posibilita este esperado cambio de prioridades. El capital social es definido, según Caracciolo Basco y Foti Laxalde (2005), como la red de relaciones asociativas y solidarias entre los seres humanos. La construcción de capital social, en el ámbito económico, refiere a una visión sistémica, de conjunto y articulada a través de las vinculaciones entre organizaciones y grupos. Esta dimensión relacional y conectiva, se aplica en instancias de producción, de distribución o de intercambio de bienes y servicios. En el marco de este trabajo, consideramos de interés dimensionar tres tipos de organizaciones económicas referidas a economías sociales: la de autoproducción, las de subsistencia y la capitalizada. La primera y la segunda tienen como objetivo primordial asegurar la reproducción de la vida del colectivo como organismo, la tercera, espera además de mejorar la calidad de vida, una mejora en la dimensión económica del capital social, es decir, una cierta rentabilidad en las relaciones e intereses de sus asociados. En el caso de la Cooperativa, se proyecta en los aspectos vinculados a la sustentabilidad desde lo económico y lo ambiental, pero es en la dimensión social del capital en donde se hace 127


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

hincapié desde la génesis. La creación de redes que además de brindar sostenimiento económico, funcionen como cohesionador social, de integración, dignificante. A estos temas, incorporamos a continuación un recorte dinámico, en referencia al estado de la cuestión en la problemática de los residuos reciclables, y las regulaciones y políticas públicas del territorio. Se definen algunos términos que son necesarios para la compresión acabada del problema: La Gestión Integral es el abordaje actual respecto del manejo de los Residuos Sólidos Urbanos - RSU - que, basado en las ideas del Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo la reducción de los residuos enviados a disposición final. Propone la preservación de la salud humana y la mejora de la calidad de vida de la población, como así también el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. Este abordaje, impacta y cuestiona otro concepto que es el de generación, el cual se vincula a nuestras prácticas de consumo cotidiano y refiere a la generación de residuos como consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre. En la otra punta de la cadena, las Plantas de Tratamiento son instalaciones a las cuales llegan los residuos provenientes de la recolección, sea esta diferenciada o no, para su clasificación y enfardado según el tipo de material, para su posterior venta e ingreso a nuevos procesos productivos. Es aquí donde las organizaciones, principalmente cooperativas que procesan los materiales, juegan su principal rol. Aquí, el concepto de valor agregado es pensado en términos estratégicos a la hora de definir el posicionamiento de cada organización. La reutilización y el reciclaje requieren de la separación en origen y la recolección diferenciada, más las tareas de concientización y 128

las normativas que regulan y propician nuevos usos y costumbres. La separación en origen de los residuos que se generan diariamente en los hogares es esencial para el proceso de reciclado porque facilita la recuperación de los materiales permitiendo su reincorporación al ciclo de producción y consumo y dignifica en un sentido amplio el trabajo del separador. El modo más sencillo de llevar a cabo esta actividad es teniendo en cuenta las características de los materiales que los constituyen y clasificarlos en torno a dos categorías básicas: residuos húmedos y residuos secos, donde los residuos húmedos u orgánicos son todos aquellos desechos orgánicos fermentables y maderas, y los residuos secos o inorgánicos, los constituidos por vidrios, bolsas de nylon, envases de tetra-brick, gomas, telas, latas, botellas, envases plásticos, metales, papeles y cartones. Haciendo foco en las normas, se crea en el año 2005 la Ley 1854 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de De Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La ley tiene por objeto establecer el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas, a fin de proteger el ambiente, seres vivos y bienes. En este sentido la Ciudad adopta como principio para la problemática de los residuos sólidos urbanos el concepto de “Basura Cero”. Se entiende como concepto de “Basura Cero”, en el marco de esta norma, el principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado. En la operativización de este paraguas legal es que radicará el hecho de lograr realmente la disminución del impacto de los residuos.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Paralelamente, en la provincia de Buenos aires, se consolida el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) quien eleva una ley provincial en Diciembre 2013 en para el tratamiento de residuos a los grandes generadores. Este es un abordaje más acotado en relación al proyecto de la ciudad de Buenos Aires, pero estratégicamente interesante: se infiere que quien más produce debe tener mayor responsabilidad y más recursos para hacerse cargo de los residuos que genera. Esta disposición, obliga a los grandes generadores de residuos a encargarse del tratamiento, la gestión y la disposición final de sus desechos. Hoteles, shoppings, galerías comerciales, hipermercados, cadenas de comidas rápidas y countries, deben separar en origen sus residuos húmedos y secos. Al día de hoy varias cooperativas (Creando Conciencia, entre ellas) ya cuentan con el Certificado de Aptitud Ambiental que entrega el OPDS bianualmente por lo que han sido convocadas para integrar el registro habilitador. El organismo prevé que en dos años todas las industrias -unas 25.000- estarán comprendidas en este régimen amigable con el medioambiente. El incumplimiento de esas medidas implicarán apercibimientos o multas que van de 1.200 a 1,2 millones de pesos. La Federación de Recicladores Cooperativos (FE.RE.COOP), fundada en Marzo de 2014, de matriz metropolitana, busca crear un marco de unidad y proponer políticas comunes para el sector, tendientes a la erradicación del trabajo infantil, la mejora en los ingresos de los asociados a las cooperativas y en las condiciones de trabajo de todos los recicladores. La divulgación pública de la norma del OPDS ha motorizado a las cooperativas y las ha posicionado como actores centrales del proceso de gestión de residuos ya que son ellas las que pueden otorgar los certificados de disposición final del material reciclable. Es una herramienta institucional que implica una nueva etapa en la organización

de los recuperadores urbanos, posibilitando y gestionando nuevas instancias de negociación frente a entes públicos y/o privados. Actualmente, Creando Conciencia detenta la presidencia de la Federación. En Agosto de 2014, la provincia de San Juan lleva a cabo el I° Congreso Internacional y IV° Congreso Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El congreso tuvo como objetivo propender a la mejora sustancial en el tratamiento de este tema, en referencia a planes estratégicos de gestión integral de residuos sólidos urbanos; a reducción, separación y transporte; a agregado de valor a los materiales reciclados; a reutilización, valorización energética y disposición final; a mapear la situación actual y las perspectivas internacionales en América, Europa y Asia, a proveer líneas de financiamiento para la implementación de sistemas de tratamiento de residuos. Al día de hoy, la Gestión de los Residuos Sólidos es uno de los principales temas de la Agenda Pública en Municipios, Alcaldías, Comunas, Gobiernos Provinciales y Nacionales. Es necesario que el diseño como una de las tantas disciplinas que deben abordarlo de cuenta de ello y se transforme en una de sus prioridades. Sumando a esto, algunas cifras: Se tiran 8 kg de basura por persona, por semana. Se recuperan 1 kg Por persona, Por semana. Separar en origen significa que cada persona debe ser generador responsable de la basura que produce, hace 30 años una persona producía 0,40 kg de basura por día. Desde el 2000 una persona produce 1,10 kg de basura por día. Por último, una referencia al paquete de sentido en relación a “diseño para la base de la pirámide” y del “diseño para el otro 90%”. Creemos que proponen un abordaje fuertemente sociológico, un tipo de estudio de índole extensivo, con el foco puesto en una lógica 129


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMO EMANCIPADOR SOCIAL, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIAL DE DESECHO

capitalista y centralista y donde el mundo de la empresa juega un lugar protagónico. En este marco, Prahalad expresa “En primer lugar, (...) el daño mayor que las empresas multinacionales podrían haber hecho a los pobres es ignorarlos por completo. Los pobres no pueden participar en los beneficios de la globalización sin un compromiso activo y sin acceso a los productos y servicios que representan los estándares de calidad a nivel mundial (...) Los pobres representan un “mercado latente.” En segundo lugar, la base de la pirámide como mercado, ofrece una nueva oportunidad de crecimiento para el sector privado y es un foro de innovaciones. En tercer lugar, la base de la pirámide debe convertirse en parte de los principales negocios de las empresas; no puede limitarse a ser relegada al ámbito de la responsabilidad social empresaria”. En América Latina y específicamente desde la óptica del diseño, las crisis del modelo neoliberal de la década del noventa, junto con la degradación del entramado social, aceleró y propició modelos con herramientas de índole asociativa, y han presentado en estas latitudes un universo de oportunidades, probablemente más complejas y menos replicables de manera automática. En este marco, los casos indagados individualmente y en profundidad cobran un significado sustancial a la hora de plantear nuevos y posibles escenarios. No es casual que observadores de todo el mundo hayan puesto su mirada en los procesos de cooperativas, de fábricas recuperadas, de procesos autogestivos y que el Estado haya dado cuenta de ello propiciando desde muchos de sus estamentos, políticas que potencian, permiten replicabilidad, sistematizan estos formatos. 130

Ya no sólo se debe considerar que las grandes empresas piensan soluciones para la base de la pirámide, sino que la propia base de la pirámide se repiensa a sí misma y se vuelve un actor central en la recuperación de su dignidad. Es allí en donde el diseño es claramente un buen acompañante desde un lugar humilde, respetuoso y solidario. Es en ese sentido que estamos convencidos que el desarrollo de maquinaria fabricada en una planta que hasta hace pocos meses solo separaba basura, que mejora el trabajo y el rendimiento económico y que es pensada colectivamente entre actores de historias tan distintas, es un caso significativo para reflexionar sobre las intervenciones de diseño en el marco de la base de la pirámide. Es interesante pensar que uno mismo, como sujeto social, es prisionero de sus propios modelos, de la ideología desde donde concibe las prácticas o gestiones dadas, las soluciones posibles. ¿Qué pasaría si se quisiera diseñar para el otro 90%? ¿Cuáles serían las estrategias en donde el actor sea un par y no simplemente una víctima del sistema? La posición asociativa, de capitalización de saberes, técnicos y sociales es la que convoca el encuentro de Creando Conciencia, Zumdisegno y el Ministerio de Industria.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Malena Pasin - Mercedes Caciaga

EL CASO A continuación se describirán los actores participantes y sus incumbencias dentro del caso. El abordaje de la cooperativa en relación al problema de los residuos, las actividades desarrolladas y los resultados parciales obtenidos hasta la fecha. Los actores

Creando Conciencia La cooperativa de trabajo Creando Conciencia sostiene el cuidado del medio ambiente y la inclusión social como la única manera de construir una sociedad más justa. El trabajo territorial es fundamental, a través de la interacción con los organismos del estado e incluyendo a todos los actores sociales para generar mayores espacios de inclusión. Es una empresa social y en ese sentido el crecimiento tanto económico como en infraestructura apunta a una mejora equilibrada de cada uno de los actores de la organización. Como pregona el Banco Credicoop en sus bases fundacionales, no busca grandes rentabilidades sino la excedencia socialmente necesaria. Algunos asociados de la Cooperativa Creando Conciencia

131


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMO EMANCIPADOR SOCIAL, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIAL DE DESECHO

Se funda en el año 2005 por seis socios ocupados en la disposición final de los residuos sólidos urbanos y en la reinserción laboral de trabajadores (ex recuperadores urbanos o cartoneros) de la zona de Benavidez. En el año 2006, luego de varias campañas de concientización en Barrios y Colegios de la localidad de Tigre, Provincia de Buenos Aires en Argentina, Creando Conciencia formaliza su primera propuesta de recolección diferenciada con separación en origen en el Barrio (cerrado) de Santa María de Tigre. Este modelo de recolección es replicado rápidamente y se suma el Complejo Nordelta (emprendimiento urbano cerrado, integral) implementando la recolección puerta a puerta, algo innovador para la época, siendo pioneros en este tipo de servicio. En la actualidad se recolectan todos los Residuos, se realiza un intenso trabajo de concientización y fomento de la separación en origen de los RSU. Los residuos húmedos son desechados en el relleno sanitario, y los residuos secos son separados profesionalmente, clasificados y reciclados en la planta de procesamiento de la cooperativa, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de residuos secos. Creando Conciencia brinda servicios de recolección de residuos secos (reciclables) en Nordelta y otros 13 barrios cerrados y en las empresas Petrobrás y Totalgas, entre otras. En forma paralela, recibe en su planta de procesamiento residuos reciclables que acercan vecinos auto-organizados y escuelas de la zona. Un sistemático trabajo de concientización, una apuesta a la formación de los miembros de la conducción de la cooperativa y la mejora de las oportunidades de cada uno de los asociados hicieron posible que Creando Conciencia tenga hoy 46 miembros. 132

En ese contexto la cooperativa como colectivo social se propuso desde su nacimiento apuntar a un crecimiento ético y equilibrado en cada una de sus esferas de intervención. Actualmente en el marco de este proceso de mejoras, se trabaja en dos ejes: el primero es específico y refiere a la tecnificación y profesionalización de la cooperativa, incorporando en los últimos años prensas, una cinta de clasificación, clark, y producción actual en planta de exhibidores, puntos de recolección (ecopuntos) y cartelería. El segundo hace foco en el desarrollo social y capitaliza la asociación en vistas a mejorar la calidad de vida de sus participantes. A modo de ejemplo, dentro de la cooperativa funcionan dos comisiones internas, una de compra comunitaria y otra de préstamos internos. Los costos (en compras y/o préstamos) son descontados mensualmente de retiro del asociado. La primera comisión ha permitido a los cooperativistas tanto la planificación de la compra mensual de mercadería para cada hogar como el mejoramiento de los precios por la cantidad (por que la cooperativa asume el IVA del 21%) La segunda comisión se encarga de asignar prestamos internos con fondos de la cooperativa para cubrir las necesidades de todos los asociados, generalmente vinculadas a mejoras habitacionales, la comisión pondera las prioridades y los montos, Estas comisiones son formadas por cualquiera de los socios, no necesariamente por los del consejo de administración, ni están regidas por rangos.


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Malena Pasin - Mercedes Caciaga

Trabajo en la prensa

ZUMDISEGNO Estudio de Diseño Industrial y comunicación Visual que enfoca su tarea profesional en el desarrollo de productos pensados para Pymes. Su visión es poder generar valor agregado en colectivos de gran impacto social, técnico y económico, en donde el diseño se posiciona como una herramienta para mejorar la calidad de vida. Metodológicamente, el estudio plantea el proceso de diseño en etapas, con el objetivo de planificar, sistematizar y validar cada una de éstas, permitiendo focalizar la intervención del diseñador a las necesidades que la institución o empresa requiere. La relación entre Creando Conciencia y Zumdisegno data de varios años atrás. El estudio desarrolló la página web de la cooperativa y ha realizado tareas de consultoría vinculadas al lay out de la planta y desarrollado implementos para los puntos de recolección, cartelería y gráfica en general.

133


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Fabricación dentro de la cooperativa de Ecopuntos de recolección

MINISTERIO DE LA INDUSTRIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES. Este programa ofrece líneas destinadas a apoyar Proyectos de Inversión orientados a la puesta en marcha de Centros de Servicios Industriales y Laboratorios de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Parques, Áreas u otros aglomerados industriales. A continuación, un extracto del Reglamento Operativo, del Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales. “El propósito del Proyecto es la generación y el fortalecimiento de sistemas productivos locales. Con ello se busca, como objetivo directo, crear condiciones para un crecimiento sostenible de micro, pequeñas y medianas empresas con un sentido federal, tanto en términos cuantitativos, de escala y facturación, como también en términos del conocimiento y tecnología utiliza134

da y desarrollada, la calidad de los productos y la capacidad de comercializarlos. En definitiva, se pone el foco en incrementar el valor agregado y el conocimiento incorporado a los productos y procesos. En vista de estos objetivos (…) apunta a la intensificación de las relaciones entre firmas y su articulación con distintos ámbitos de cooperación del sector público y privado, incluyendo los diferentes niveles de gobierno, instituciones académicas y técnicas, cámaras empresariales y otras instituciones. De esta manera, contribuirá a poner en marcha un ciclo de crecimiento de la competitividad sistémica a lo largo del tiempo en localidades, regiones, y en la economía nacional en general, donde los resultados positivos de las iniciales mejoras de competitividad constituirán pisos sobre los que se construirán mejoras ulteriores. Así, este instrumento es consistente con una estrategia de promoción del desarrollo econó-


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

mico fundada sobre el funcionamiento de un sistema social capaz de generar endógenamente valor agregado a partir del fortalecimiento del entramado productivo local”.

EL DESAFÍO La Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia trabaja para la reinserción al sistema productivo de al menos 25 tipos de materiales, entre ellos: plásticos, papeles, cartones, vidrios, tetra brik, telgopor, etc. Los clasifica, acondiciona y acopia. Como la cooperativa se encuentra en la primera etapa del proceso de reciclado, se plantean importantes limitaciones en el procesamiento de materiales. La clasificación tiene un techo en la transformación cierta del material (cadena de valor) y en la calificación laboral de los trabajadores de la cooperativa, ambos datos confrontan a la cooperativa con la necesidad de crecimiento y diversificación. Como ejemplo, para el acopio y tratamiento de vidrio, no se cuenta con maquinaria adecuada (moledoras) ya que las que se ofrecen en el mercado no responden a la primera etapa de procesamiento, sino a una instancia más industrial y de altísimo volumen en donde se muele el material directamente para su fundición. Además, debido al volumen de procesamiento, estas maquinarias resultan costosas e inapropiadas para los propios requerimientos y los de otras cooperativas similares de recuperadores urbanos. En este marco, una cooperativa de recuperadores urbanos se enfrenta a distintos caminos de crecimiento posibles de transitar. 1° Crecimiento del caudal de clientes de residuos en general. 2° Crecimiento del caudal de clientes, con especificidad del material reciclable. 3° Ampliación de la cadena de valor de los materiales recuperados. Tecnificación de procesos

Estos caminos planteados, pueden ser desarrollados de manera lineal o eventualmente sortear alguno de ellos y pasar a una instancia superadora. Consideramos de interés reflexionar sobre los tres para identificar donde se sitúa Creando Conciencia en este proyecto. La cooperativa plantea inicialmente el incremento de clientes en el territorio circundante aumentando la cantidad de Residuos Húmedos (RH) y Residuos Secos (RS) que recolecta en más cantidad de barrios cerrados o empresas. Esto implica la necesidad de incorporar más miembros a la cooperativa con igual tipo de calificación y saberes, más material rodante como camiones recolectores tipo compactadores y camiones de caja seca para los reciclables. Esto requiere, o más espacio en la planta de procesamiento, o más tecnificación en los procesos de separación y más enterramiento de los RH. Este perfil de crecimiento orienta a la cooperativa hacia una empresa de “Recolección de residuos” en donde el valor estratégico está en el material rodante y en la ampliación de las zonas de incumbencia. La cooperativa Creando Conciencia tiene una impronta principalmente local y social, entonces esta dirección la aleja de su foco. La segunda instancia de crecimiento se focaliza en incrementar únicamente la recolección de RS, trabajando fuertemente en la concientización acerca de la separación en origen. Esto mejora el posicionamiento de la cooperativa, pero plantea un crecimiento de cooperativistas separadores con igual nivel de cualificación. El aspecto de desarrollo social que sostiene la cooperativa es limitado desde este enfoque exclusivamente ya que la perspectiva de crecimiento personal y laboral se ve fuertemente limitada. El desafío en el que se encuentra la cooperativa en la actualidad tiene que ver con el crecimiento pensado desde el armado de cadena de valor. No sólo separar y clasificar lo recolectado, sino incorporar procesos de transformación de los 135


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

>> EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMO EMANCIPADOR SOCIAL, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIAL DE DESECHO

materiales clasificados, permitiendo incorporar maquinaria, complejizar y diversificar saberes. En este punto se abren dos posibilidades: compra de maquinaria existente para tratamiento de materiales; o diseño, desarrollo y manufactura de la misma, permitiendo no sólo la utilización de ellas dentro de la cooperativa, sino la producción de esta para ser comercializadas en el mercado y ser adquiridas por otros emprendimientos de recolectores.

Vista de la planta de procesamiento. Fardos de PET

136

este proyecto está llevando a cabo el diseño, la fabricación y comercialización de una máquina moledora de vidrio, con capacidad de procesamiento de material adecuadas al tamaño de las actuales cooperativas de recicladores urbanos. El Ministerio de Industria y la Cooperativa han desembolsado los recursos económicos para la compra de una plegadora, un torno, una soldadora y para el armado de un área de taller de metalmecánica, acondicionando el espacio para su instalación. Se ha diseñado la máquina de molienda de vidrio en trabajo conjunto entre la Cooperativa y Zumdisegno, y se han realizado las verificaciones técnicas pertinentes. El primer prototipo funcional se encuentra en instancias de validación funcional y operativa. Desarrollar estas maquinarias con los requisitos planteados posibilita:

Esta opción permite respecto de los materiales, mayor capacidad de procesamiento de los reciclables y avanzar un paso más en el tipo de transformación al que se lo somete. Respecto de los recursos humanos, una mayor diversificación en la cualificación y capacitación de trabajadores. Desde el punto de vista comercial, conforma una nueva unidad de negocios con lógicas diferentes de funcionamiento, complementaria a la que la cooperativa posee actualmente.

En los aspectos productivos • Adecuación del proceso específico de molienda de Vidrio a las características de escala de cooperativas de recicladores urbanos. • Consolidación del impulso industrialista de la cooperativa, creando un taller de fabricación y reparación en el ámbito de la metalmecánica.

El diseño industrial juega un rol significativo, no sólo en el diseño del producto sino también en el armado estratégico de relaciones entre la maquinaria, los trabajadores, la infraestructura existente y la proyección del criterio asociativo entre los actores descriptos. Puntualmente,

• Posibilidad de introducir en el mercado una tipología de máquinas apropiadas para otras organizaciones que se dedican a la recolección diferenciada y reinserción de residuos reciclables, lo que le aporta una interesante proyección.

En el aspecto comercial


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

Malena Pasin - Mercedes Caciaga

• Definición de una nueva unidad de negocios para la comercialización de estas maquinarias. En el aspecto social • Creación de un nuevo espacio de trabajo para nuevos asociados con capacidades laborales de mayor calificación e incentivo a los actuales asociados.

La comercialización de estas máquinas, que actualmente no existen para los volúmenes de procesamiento de nuestro mercado, impacta directamente en la generación de valor agregado en Organizaciones de recuperadores y recicladores que son más de 100 en CABA y Provincia de Buenos Aires, sin mencionar las que trabajan en el interior del país.

• Generación efectiva de nuevos puestos de trabajo. La manufactura de las máquinas en la cooperativa incorpora valor agregado y propicia la formación en oficios de los asociados. Permite crecer, incorporar nuevos cooperativistas, difundir la importancia del reciclado y la sustentabilidad ambiental, y tener además la posibilidad de transferir a otras cooperativas y municipios tanto el know how de los procesos, como las maquinarias llave en mano. La fabricación en planta de las partes claves de las máquinas, posibilita mantener el control sobre los elementos fundamentales del proyecto industrial, controlar los tiempos respecto de la demanda y reducir los costos con el objetivo de llegar con las máquinas a las economías regionales y sociales de país. Los resultados de esta inversión del Ministerio de Industria no sólo impactan en la nueva unidad de negocios y en los 4 trabajadores involucrados directamente, sino que proporcionan ingresos para los 41 asociados actuales ya que la cooperativa divide ingresos de manera integral, por lo que la generación de mayor valor agregado en un área, impacta positivamente en todas las demás.

Trabajo sobre el prototipo de máquina moledora de vidrio

CONCLUSIONES PARCIALES Y PROYECCIONES Desde hace algunos años, el diseño se ha transformado en insumo de políticas públicas, se verifica a través de la incorporación de diseñadores en espacios estratégicos de organismos del estado y en la generación de cámaras y sindicatos de diseño. El diseño es materia de gestión de los recursos locales en los aspectos ambiental, patrimonial y social y en este proyecto particular, se vincula con escenarios de la economía social y de impacto ambiental. Este sostén tripartito de los proyectos - políticas sociales, desarrollo económico y diseño- puede operar como una plataforma auspiciosa en términos del crecimiento de un colectivo social lográndose sinergia entre los

137


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

actores y potenciando la capacidad productiva del territorio en donde se opera. Los resultados esperables que incluyen la variable del diseño, proyectan establecer mejoras tangibles en la calidad de vida de estos colectivos Otro aspecto interesante sobre el que permite reflexionar este proyecto es el involucramiento del Diseño Industrial más allá de los límites del producto (eje que por supuesto debe cumplir con incumbencia). Su influencia en un entorno social diverso y en el marco de un sistema complejo, hacen que las intervenciones se amplíen al diseño de procesos, a la comprensión e intervención sobre escenarios complejos y a la articulación de actores de raíces culturales y de saberes antagónicos. El diseño actúa como agente de institucionalidad, de cambio tecnológico, fortaleciendo las redes sociales y reconstruyendo el tejido productivo. En este rol, “establece el ámbito donde se verifica el encuentro del conocimiento codificado de la ciencia y de la tecnología con el entramado de la vida, que es condición indispensable para una apropiación inteligente” (Galán, 2011). El impacto y sustentabilidad de este caso se puede verificar en tres direcciones. En aspectos ambientales, ya que la mejora en los procesos de tratamiento de los desechos motoriza la incorporación de actores y por ende genera un impacto real en la reducción del enterramiento de basura. En aspectos socio-económicos, entramados a través de las mejoras sustantivas y los cambios operativos del proyecto (nuevas áreas

productivas y de formación para los asociados), ya que posibilita sumar a una cooperativa de recicladores en un armado industrial de producción de maquinaria, y como plataforma de emancipación social al transformar la perspectiva de crecimiento laboral de los asociados operando sobre la performance real de la cooperativa y de las potenciales cooperativas permeadas por este perfil de producto, diseñado con alcance, tamaño y accesibilidad tecno económica adecuada al segmento. El proyecto es también indicador del grado de penetración que posee el diseño y su posicionamiento como posible herramienta de mejora estratégica de la empresa, la flexibilidad e interés de la cooperativa y de cada uno de sus socios para ser partícipe de proyectos de esta índole. La posibilidad y proyección multiplicadora de un proyecto en donde se incluye el diseño como factor clave es útil a la cooperativa y es potencialmente aplicable a otros actores del sector. Por último, visto desde el crecimiento de la cooperativa como organización, al incorporar también el diseño como capital estratégico, se da a sí misma la oportunidad de refinar su proyección, ampliar su escenario de acción y de transitar nuevos caminos con nuevas incógnitas y oportunidades.

Mural del frente de la cooperativa

138


T e r r i t o r i o s c r e at i v o s

BIBLIOGRAFÍA CARACCIOLO BASCO, M., FOTI LAXALDE, M., (2005), “Economía solidaria y capital social. Contribuciones al desarrollo local”. Paidós, Buenos Aires.

SAMAJA, J., (2004), “Proceso, Diseño y Proyecto en investigación científica”. JVE Ediciones. Argentina.

FUENTES CONSULTADAS www.ceprodide.com.ar (consultado en septiembre

CECIAGA M, PASIN M., SPATARO F., (2013), Capital intelectual estratégico para la generación de valor: Diseño y fabricación de maquinaria para el tratamiento de material de desecho. Anales del Simposio Brasilero de diseño sustentable. COOPER, P. J., (1999) ¿Quién paga y quién es compensado? Justicia medioambiental, política social y desarrollo sostenible. Revista Instituciones y desarrollo, Nº 4. Design for the other 90%. (Diseño para el otro 90%). Publicación del Smithsonian Cooper-Hewitt National Design Museum. ISBN 978-0-910503-97-6.

2014) www.creandoconciencia.com.ar (consultado en

septiembre 2014) www.industria.gob.ar/plan-nacional-de-diseno (con-

sultado en septiembre 2014) www.innovar.gov.ar (consultado en septiembre 2014) www.inti.gob.ar/disenoindustrial (consultado en septiembre 2014) www.kickstart.org (consultado en septiembre 2014) www.nordelta.com (consultado en septiembre 2014) www.zumdisegno.com.ar (consultado en septiembre 2014)

GALÁN, B., (directora), (2010), UBACyT Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios. Programación Científica 2011-2014. Título: Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales. ― (2011), (compiladora). “Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007-2010 en argentina y Latinoamérica”. Wolkowicz, Buenos Aires. MANZINI, E., (2000), La calidad del hábitat social, Revista Experimenta Nº13, Diciembre, Madrid. ― (2000), La localización evolutiva como escenario del proyecto, Revista Experimenta Nº31, Octubre, Madrid. NONAKA I., TAKEUCHI, H., (1995), “La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación”. Oxford University Press. PRAHALAD, C.K., (2010), “The fortune at the bottom of the pyramid: Erradicating poverty through profits”. Pearson Education. 139



DISEテ前 EN LAS MIGRACIONES

141



Diseño en l a s migr ac iones

DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS PRODUCTOS Itinerario cultural de la vitivinicultura en San Juan

HERITAGE DIMENSION OF PRODUCTS Cultural Itinerary of winemaking in San Juan

María Cristina Monfort cmonfort33@hotmail.com cristinamonfort@yahoo.com.ar

Arquitecta, Especialist aen Diseño Multimedial, Maestrando en Diseño Arquitectónico y Urbano. Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño – IDIS. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional de San Juan. Argentina

Seminarios, Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales. Autora libro Multimedio para la Difusión del Patrimonio Natural y Cultural. Vicepresidente Región Cuyo del ICOMOS Argentina– Comité Internacional de Monumentos y Sitios (2009- 2012), actual Delegada del ICOMOS Región Cuyo.

http://www.faud.unsj.edu.ar/ http://idis.faud.unsj.edu.ar/

Palabras clave

patrimonio, migraciones , bienes culturales , territorio

Keywords

heritage , migration , cultural goods , territory

PERFIL ACADÉMICO Arquitecta UNSJ, Especialista en Diseño Multimedial FAD UNCuyo, Maestrando en Diseño Arquitectónico y Urbano FAUD UNC. Directora de Proyectos de Investigación y Creación y Extensión Universitaria en el IDIS FAUD UNSJ. Coautora del Proyecto de creación del Instituto IDIS. Coordinadora Académica IDIS 2007 – 09. Profesora Adjunta Cátedra Teoría, Historia y Crítica del Diseño y del Arte, Carrera Diseño Gráfico FAUD UNSJ. Investigadora externa y miembro del Comité Asesor del CEPRODIDE FADU UBA desde 2012. Secretaria de Investigación y Creación FAUD UNSJ, 201112. Ha presentado y publicado ponencias en

RESUMEN El proyecto de Investigación y Creación: “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la Comunidad Sanjuanina” se propuso desde una matriz conceptual de la inteligencia creadora (Marina, 1993), explorar y sistematizar los aportes de diversos campos: patrimonio cultural, sustentabilidad, territorio, desarrollo en relación a la producción vitivinícola de la provincia de San Juan, el aporte de las migraciones, la “interculturalidad” como interacción equitativa de diversas culturas en un territorio. 143


Diseño en l a s migr ac iones

Los “bienes culturales” o “productos” que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente y son un reflejo de la respuesta de ésta a los problemas concretos de una época y lugar, por lo que podemos hablar de la Dimensión Patrimonial de los Productos o Bienes Culturales. En un trabajo multidisciplinar, se estudiaron los Bienes Culturales de influencia valenciana, tanto materiales como inmateriales, en las categorías: Arquitectónica- Urbana, Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño Textil y la transferencia al Área Docente y de Extensión Universitaria.

SUMMARY The Research and Creative Project Cultural Heritage Of Migration. Design and Production. Case: Valence influence in San Juan Community, was thought-out from the creative intelligence matrix conception (Marina, 1993). It intends to explore and systematize the contributions of several fields as cultural heritage, sustainability, territory in the development of wine production in San Juan. And the contributions of migration and intercultural as equitative interaction in the different cultures in a territory. The cultural goods or products that establish the cultural heritage are witnesses of the way a society interact with the environment and reflect how it respond the specific problems of a time and place. Thereby we can talk of the Heritage Dimension of Products or Cultural Goods. In a multidisciplinary work, the Cultural Heritage of Valencian influence, both tangible and intangible, were studied in the categories: Urban Architecture, Industrial Design, Graphic Design and Textile Design and How it is transferred to the education and university extension area. 144

INTRODUCCIÓN Territorios Creativos, concordancia en experiencias de diseño, reúne el trabajo en red de equipos de investigación de Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de las UNSJ, UBA y UNMdP. La sección de la presente publicación: Diseño en las Migraciones, está formada por artículos de los integrantes del Proyecto de Investigación y Creación “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la Comunidad Sanjuanina” (1), que participa en Red del Proyecto “Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales” (2), que propone un observatorio de proyectos como base para la reflexión disciplinar del Diseño en torno a la cultura productiva, a partir de las señales y problemáticas de las nuevos escenarios emergentes. Entre los objetivos, propicia generar insumos para las políticas públicas (3) en materia de gestión de los recursos locales en los aspectos ambiental, patrimonial y social, relacionados con la cultura del producto. El proyecto de Investigación y Creación se propuso desde una matriz conceptual de la inteligencia creadora, diseño- proyecto- producto, explorar y sistematizar los aportes de diversos campos: patrimonio cultural de las migraciones, sustentabilidad, territorio, desarrollo en relación a la producción vitivinícola de la provincia de San Juan. El objetivo general: Estudiar el patrimonio cultural de la migración valenciana en la provincia de San Juan, a través del diseño y producción, su inserción en el territorio y su implicancia en la gestión del desarrollo local. La valoración del Patrimonio Cultural, como recurso al servicio del desarrollo duradero, representa al mismo tiempo la memoria colectiva


Diseño en l a s migr ac iones

de la población y un recurso potencial para el futuro de las comunidades involucradas, siendo el “diseño” un potenciador del mismo. El equipo de Investigación está formado por Arquitectos, Diseñadores Industriales, Diseñadores Gráficos, y Diseñadora Textil, lo cual nos ha permitido realizar un enfoque multidisciplinar, basado en la dimensión patrimonial de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles, para el registro y estudio, la transferencia al área docente de las Carrera Diseño Industrial y Artes Visuales, el intercambio en Red con Proyectos del CEPRODIDE (Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo, de la FADU UBA) que se centra en los estudios del Diseño para el Desarrollo y el rol de la Universidad en la detección de oportunidades en el medio. Metodología: se completaron las fases del proceso de investigación (Samaja, 1993), Modos del Método, en las siguientes Instancias de validación Etapa 1. Instancias de Validación Conceptual, Etapa 2. Instancia de Validación Empírica, Etapa 3. Instancia de Validación Operativa y Etapa 4. Instancia de Validación Expositiva. El objeto de estudio: los bienes culturales con influencia valenciana en la comunidad sanjuanina; en cada caso y enfoque disciplinar se determinó la Unidad de Análisis. Se realiza un trabajo multidisciplinar, se estudian los Bienes Culturales, tanto materiales, como inmateriales, en las categorías: Arquitectónica- Urbana (Bodegas, sitios, trazados urbanos); Diseño Industrial (herramientas, maquinarias, artesanías, tecnologías), Diseño Gráfico (gráfica, etiquetas) y Diseño Textil (vestimenta, indumentaria, tejidos, hilados, tecnologías.) en relación a la Ruta del Vino zona sur, como caso piloto, en el marco de un estudio más amplio el del Proyecto Itinerario Cultural Intercontinental (4) entre Europa y América con el eje de la vid y el vino.

PROYECTO, INTELIGENCIA CREADORA, PATRIMONIO CULTURAL Un proyecto es la anticipación de lo inexistente, lo que impulsa a inventar una técnica nueva. Cuando las expectativas son muy novedosas abren un intervalo entre lo que se proyecta y lo que se puede hacer, por lo tanto el creador tiene que inventar una técnica nueva. “No hay proyectos desligados de la acción” (Marina, 1993:159). Para José Antonio Marina (1993) la Inteligencia es un complejo sistema y la primera tarea de un creador es inventar proyectos creadores. Las operaciones creadoras dependen de un proyecto; nuestro temperamento, nuestras necesidades y nuestra educación son productores espontáneos de fines. La mayor parte de los modelos, que nos sirven para inventar cosas, entre ellas proyectos, son aprendidos. Se refiere a un tipo de esquema mental: los modelos. Estos modelos integran información y procesos, son un programa de acción, un conjunto de inferencias, el esquema de un comportamiento. “Una cultura es, entre otras cosas, un repertorio de proyectos, elaborados por sus miembros a lo largo de la historia. Cuando este repertorio disminuye, la vida social se hace anémica. Deja de haber emprendedores” (Marina, 1993:171). El concepto de patrimonio cultural ante los nuevos escenarios del desarrollo incorpora relaciones complejas entre éste y el contexto territorial y social en el que se inserta. La aparición de nuevas categorías patrimoniales ha contribuido a un cambio en los objetivos de desarrollo, que deben estar basados en el equilibrio entre las necesidades sociales, la economía, el medio ambiente y el reconocimiento de la identidad y diversidad cultural (5). El patrimonio cultural es el conjunto de recursos naturales y productos de la actividad

145


Diseño en l a s migr ac iones

>> DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS PRODUCTOS

humana que testimonian la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas que nos precedieron y del presente. Por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, es necesario conocer, conservar y proyectar al futuro. El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, como resultado de un proceso histórico, donde la reproducción de las ideas y productos materiales se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región. El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. Respecto al patrimonio cultural, se estudia el aporte de las migraciones, la “interculturalidad”, como interacción equitativa de diversas culturas en un territorio. Caso de estudio: influencia valenciana en la comunidad sanjuanina. Una de las nuevas categorías patrimoniales es el Itinerario Cultural. Los Itinerarios Culturales deben ser vistos como símbolos de unión entre los pueblos (6). Los elementos: “productos” o “bienes culturales” que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad 146

o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y productos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta de éste a los problemas concretos de una época y lugar.

MIGRACIONES. DIVERSIDAD CULTURAL Para el caso de nuestro país, el Patrimonio Cultural está constituido en gran parte, por aporte de culturas de diferentes pueblos del mundo, que migraron desde su lugar o región de origen por diversos motivos (económicos, buscando mejores condiciones de trabajo, o políticos, como el caso de guerras, etc.), y en ciertos casos las migraciones fueron masivas, como también tuvieron la particularidad de asentarse en grupo en una misma región. Territorios que por sus características ambientales y económicas, permitieron desarrollar trabajos similares y desarrollar la cultura productiva de su región de origen. Tal es el caso de la Comunidad Valenciana en San Juan que continuó las actividades relacionadas con la producción vitivinícola. La Convención de UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (7), define: La “interculturalidad” se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo. La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.


Diseño en l a s migr ac iones

María Cristina Monfort

La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados. Se trabaja desde el eje del patrimonio de la producción vitivinícola (8), como hecho fundante, motivo de la radicación de los inmigrantes valencianos (9) en la provincia de San Juan, que se dedicaron en principio, a las actividades productivas de su región de origen y a partir del cual se ha creado un vínculo, en permanente diálogo, de hecho un Itinerario cultural, con influencias de ida y vuelta para las comunidades involucradas. Evidencia de ello es la creación del Centro Valenciano de San Juan (10), centro de carácter social, cultural y deportivo que tiene un importante rol en la comunidad sanjuanina. Los Itinerarios Culturales deben ser vistos como símbolos de unión entre los pueblos. Los nexos históricos materializados a través de los Itinerarios Culturales pueden ayudar a promover proyectos de cooperación que tengan como base el reencuentro de pueblos que compartieron determinados valores y conocimientos en el pasado (11).

santuario, y mucho más. Uno nunca lo abandona… Y si el lugar privilegiado es destruido por la guerra o por una catástrofe natural, o si la necesidad o la curiosidad impelen a un grupo a abandonarlo para su bien, el espíritu del antiguo hogar es transportado, normalmente, sobre la espalda de la comunidad al nuevo lugar de residencia,… El hogar parece una de las pocas constantes de la condición humana” (Heller, 1996:124). En la reunión regional de comités americanos del consejo consultivo del ICOMOS (12), en 2010, se propone entre las recomendaciones de los temas de interés para estudios patrimoniales en América, el patrimonio de las migraciones y diásporas. Desde las ciencias sociales existe una preocupación por las migraciones y el Patrimonio en Movimiento, consideran se debe resaltar por medio de la comunicación, la educación y la promoción al desarrollo, la forma en que las migraciones humanas han venido y siguen aportando, a través del tiempo, en la construcción del patrimonio material e inmaterial de los pueblos y poner en escena el aporte al desarrollo que produce aquella diversidad humana que, con sus expresiones, viaja inmersa en cada individuo, en su búsqueda personal o conjunta, con el propósito de provocar una reacción positiva hacia las migraciones y los migrantes (13).

¿Dónde estamos en casa? Se pregunta Agnes Heller, en uno de los capítulos del libro Revisión de la Teoría de las Necesidades: “… el lugar privilegiado puede ser la tienda del padre, la aldea nativa, la ciudad libre, el enclave étnico, la nación-estado, el territorio del 147


Diseño en l a s migr ac iones

>> DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS PRODUCTOS

ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN La introducción del vino en América con la llegada de los españoles al Continente Americano trajo al vino como un elemento indispensable para la implantación de la religión cristiana, desde la época de la colonización. Las migraciones de europeos a América desde finales del s. XIX y principios del XX aportaron nuevas tecnologías e impulsaron la producción. La vitivinicultura pasó del autoconsumo y del comercio regional a una industrialización y a una proyección internacional. Es el inicio de las grandes bodegas y del comercio a gran escala que configuraría los grandes espacios vitivinícolas que hoy conocemos. Esta provincia de la Región Cuyo, es uno de los lugares de Argentina, donde fructificó la vid y desarrolló la vitivinicultura, aprovechando sistemas de irrigación anteriores a la llegada de los españoles, continuó su desarrollo en las distintas etapas, favorecido por la llegada de los inmigrantes europeos, entre ellas, para el caso de San Juan, las migraciones valencianas en los dos movimientos migratorios (14), uno de finales del s. XIX hasta principios del XX y el otro de mediados del s. XX, que aportaron no solamente sus sistemas de producción sino también su cultura y tradiciones y que ha dejado testimonios importantes en manifestaciones religiosas, en la toponimia de la provincia sanjuanina, fiestas populares, gastronomía, actividades deportivas, entre otras.

148

El patrimonio de la producción vitivinícola es para nuestra provincia un recurso cultural de gran significado en la memoria colectiva. El desarrollo de la misma, de acuerdo a su evolución, presenta distintas características que se han podido clasificar en periodos o etapas (15). Fue una de las primeras actividades productivas de los procesos económicos regionales de la provincia.


Diseño en l a s migr ac iones

Poster Proyecto Patrimonio Cultural de las Migraciones. Cuartas Jornadas Mercosur de Patrimonio Intangible. 2013 CICOP y Gbno de San Juan. Diseño Gráfico Eliana González Proyecto de Adscripción. ISSN 1853 – 8347. 149


Diseño en l a s migr ac iones

TERRITORIO. GLOBALIZACIÓN. DESARROLLO. DISEÑO Territorio entendido como contenedor de un conjunto de conocimientos originados a partir del desarrollo de la cultura local. Boisier (16) propone la revalorización del territorio como escenario efectivo de la globalización y componente indispensable a la hora de evaluar, idear y plasmar estrategias de desarrollo. Esta reposición del territorio tiene, según el autor, fundamentos genéticos en tanto el Hombre antes de ser el aristotélico “animal político” es “animal territorial” que habita, interactúa y defiende su espacio físico, componente principal de la serie de relaciones que definen la identidad del individuo. Es precisamente esta estrecha relación la que de alguna manera se escindió con el uso de las cada vez más complejas tecnologías y su injerencia en los sistemas de comunicación y de producción capitalista, principalmente (citado por Lazcano Abrigo, 2004). Sin embargo, la importancia del territorio también se ve en su influencia directa e indirecta en la competitividad impuesta por la globalización. Esta relevancia está dada en la medida que el territorio es el contenedor de un stock de conocimientos originados a partir del desarrollo de la cultura local. Surge así la relación conocimiento- territorio, por cuanto la asociatividad y cercanía geográfica entre los distintos participantes de esta economía, permite disminuir las incertidumbres intrínsecas del capitalismo. “… De esta forma, si un territorio busca posicionarse y competir en el contexto de la globalización, debe complejizar su estructura interna, dado que a mayor conocimiento mayor complejización. Surge aquí la relevancia del recurso humano en cuanto en él radica la acumulación, generación y transmisión del conocimiento y 150

por ende de la innovación, y son precisamente las ventajas construidas a partir de estos dos últimos conceptos las que permiten a un territorio y específicamente una región (para situar el ejemplo en una escala conocida por todos) mantener cierta competitividad en el tiempo” (citado por Lazcano Abrigo, 2004:131). Cabe destacar también la reivindicación que se hace del ser humano en tanto persona como elemento de una función de producción, dada su capacidad de aprender, conocer, almacenar y generar conocimiento. Vegara y de las Rivas aportan al concepto de territorios inteligentes, pueden llegar a ser auténticos territorios sustentables, por su capacidad para equilibrar la trilogía urbana: estrategia económica, desarrollo social y calidad medioambiental (Vegara, 2005). Beatriz Galán afirma en su proyecto, Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales, que: “Los nuevos proyectos que se proponen como alternativa, se basan en la convergencia de tres factores, lo patrimonios culturales, naturales y humanos, en torno al concepto de territorios inteligentes que intentan conservar el poder de decisión sobre sus recursos, resistiendo su reducción a la condición de mercancías de la economía global. El campo del proyecto, extendiéndose sobre una inteligencia colaborativa, y sobre la base de una ecología de los sistemas de conocimiento, es una tecnología social. Aquí proponemos, que la relación universidad-comunidad es también una tecnología social, un reaseguro para el armado del entramado social de los nuevos proyectos, aportando la universidad o las instituciones científico tecnológico del estado, un reaseguro frente a las concepciones globalizantes y mercantiles de los recursos territoriales “ (Galán, 2010) (17) Ver artículo Lucero Nora


Diseño en l a s migr ac iones

ARTE, ARTESANÍA, DISEÑO Y CAPITAL CULTURAL Dice Sicard Currea: (18) “El trabajo desde las aproximaciones, en que vienen participando las artes y el diseño, dejan de relieve una constante: la del abordaje de ir en busca de las diferencias, de promover el encuentro entre las exclusiones y las manifestaciones de los grupos que la mayoría de las veces son vistos como “los otros”, “esos que”… siendo las maneras particulares de hacer y de estar, las que permiten reconocer las diferencias y evidenciar y así reivindicar los modelos imperantes tácitos que las sociedades tienen en su capital cultural” (Sicard Currea, 2011). El 2011 ha sido un año decisivo en el reconocimiento internacional de la importancia de la Cultura en los procesos de desarrollo sostenible. Año del reconocimiento internacional de la importancia del vínculo entre Cultura y Desarrollo. Con la aprobación del 20 de diciembre de 2010 de la Resolución 65/166, sobre Cultura y Desarrollo por la Asamblea General de Naciones Unidas- UNESCO, que tuvo su distribución general en febrero de 2011 (19). “La posición de la UNESCO es clara. La cultura es un motor del desarrollo, impulsado por el crecimiento del sector cultural y de las industrias creativas y los beneficios derivados de la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial. Asimismo, la cultura es un facilitador del desarrollo sostenible - el entorno donde las políticas de desarrollo pueden avanzar, mediante la apropiación local, con eficacia y efectos positivos. En este contexto, el diálogo intercultural es esencial para sacar el máximo provecho a la diversidad, profundizar en las raíces del desarrollo y compartir sus beneficios. En un momento de cambio, tenemos que ampliar el debate sobre el desarrollo a fin de utilizar el poder transformador de la cultura”. Bokova, Irina, Directora General de la UNESCO.

Es necesario continuar con este debate: el patrimonio, la sustentabilidad y el desafío del desarrollo, y profundizar en nuestras actividades de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria, como en otros niveles del Sistema Educativo, porque aunque es reconocido el importante papel de la cultura en el desarrollo, es un desafío su implementación.

TECNOLOGÍAS DE DISEÑO MULTIMEDIAL. APOYO A LA INVESTIGACIÓN La tecnología de Diseño Multimedial es una tecnología proyectual (Monfort, 2012), que en los últimos años se ha convertido en un importante aporte a las actividades docentes, de investigación, transferencia al medio, entre otras. Dice Janet Murray, refiriéndose a las estructuras digitales complejas, que es un medio que está aún en su época incunable y conforme se vaya desarrollando hacia la madurez emergerá una nueva forma de arte (Murray, 1999). Dice Samaja, “el aforismo de Vico (verum ipsum factum) ha cobrado plena vigencia para la Metodología y Epistemología contemporánea: la posibilidad de construir mediante el uso de ordenadores, programas que reproduzcan los procesos de la inteligencia humana en el acto de resolver problemas, constituye quizás, la revolución epistemológica y metodológica más trascendental de la historia de la ciencia,…” (Samaja, 1993:15). El uso de tecnologías de la información TICs son importantes herramientas para el trabajo de investigación como para el trabajo en red, valorando estos aportes, en el proyecto de investigación se trabajo con Diseñadores Gráficos y Web, en el sitio www.geopuntos.com.ar, que permite la sistematización de la información en sus distintas etapas, en diversas escalas de ubicación territorial, como caso piloto se trabajo con la Ruta del Vino zona sur. Ver artículo Roberto Fonseca, Antonio Valentín Díaz 151


Diseño en l a s migr ac iones

Poster Proyecto Patrimonio Cultural de las Migraciones Cuartas Jornadas Mercosur de Patrimonio Intangible. 2013 CICOP y Gobierno de San Juan. Diseño Gráfico Antonio Díaz. Fotografías Arq Cristina Monfort, DG Antonio Díaz, Natalia Mereles. ISSN 1853 – 8347.Díaz, Natalia Mereles. ISSN 1853 – 8347.

Ver artículos Yanina Ruarte y Ana María Yañez, Ayalén Barrionuevo. 152


Diseño en l a s migr ac iones

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIAS AL ÁREA DOCENTE Entre las técnicas de investigación, se trabajo con las historias de vida, entrevistando a valencianos residentes (20) en San Juan o descendientes, las preguntas se enfocaron principalmente a la producción objetual, de bienes culturales: de uso doméstico o del trabajo vitivinícola, que se usaron o siguen usando, de origen artesanal. Como dice Heller (1996) “el espíritu del antiguo hogar es transportado, normalmente, sobre las espaldas de la comunidad al nuevo lugar de residencia…”. De la entrevista a María Roselló, nacida en Gata de Gorgos, provincia de Alicante, España, y residente en Argentina desde 1949, quien nos brindó bibliografía: Gata de Gorgos. Geografía- historia y patrimonio (21), ilustra el tejido artesanal de palma, de la variedad margalló de la zona del mediterráneo. Y a Isabel Bertomeu, (su padre de Jalón, provincia de Alicante), nos brindó la información del trabajo artesanal del tejido de palma que realiza, junto a su esposo Damián García, en la zona de Médano de Oro, provincia de San Juan. Artesanía que aún realizan, con la técnica heredada, con materia prima similar, otra especie de palmera, que se adapta a las características del suelo y clima de San Juan, es un patrimonio tangible e intangible en riesgo. Ver artículo Nora Lucero También se realizaron entrevistas a miembros del centro valenciano de San Juan: Rosa Noguera, Pedro Mestre, Ernesto Mestre, Joaquín Monfort, Tadeo Alberto Berenguer, María Teresa Santiago, Mauricio Barceló, entre otros. Ver artículo Ayalén Barrionuevo

153


Diseño en l a s migr ac iones

>> DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS PRODUCTOS

Ilustración Tejido de palma. Gata de Gorgos. Geografía, historia y patrimoni, pag 97. Técnica de origen árabe y se mantiene hasta la actualidad.

Del Artesano Damián García. 2012, San Juan

Cestos contienen pasas de uva. Realizados en Gata de Gorgos (22).

154


Diseño en l a s migr ac iones

María Cristina Monfort

Se realizaron las transferencia al Área Docente del Taller I y Cátedra de Génesis Formal I de la Carrera Diseño Industrial FAUD UNSJ, en el año 2011 y 2012, a efectos de poner en valor la técnica, su uso en nuevos diseños – Tradición e Innovación. Adscriptas DI Yanina Ruarte y DI Ana María Yañez

155


Dise単o en l a s migr ac iones

Panel I Expo FAUD Transferencia al Aula. ISBN 978-950-605-718-3

156


Diseño en l a s migr ac iones

Panel II Expo FAUD Transferencia al Aula. ISBN 978-950-605-718-3

Ver artículo Yanina Ruarte, Ana María Yañez. 157


Diseño en l a s migr ac iones

En el año 2012 se amplió la actividad de transferencia a la cátedra Textilería de la Carrera de Artes Visuales de la FFHA UNSJ. Adscripta Diseñadora Textil Ayalén Barrionuevo.

Panel Transferencia al Aula 2012.

Ver artículos Yanina Ruarte y Ana María Yañez 158


Diseño en l a s migr ac iones

CONSIDERACIONES A partir de la experiencia realizada se propone continuar con la línea de investigación del patrimonio cultural de las migraciones, Diseño, Producción y Territorio; trabajar la relación entre Investigación, Docencia, Extensión Universitaria y la Comunidad (Medio Local). Contribuir a la retroalimentación proyectual a través de la investigación patrimonial y la interpretación creativa de las fuentes identitarias locales y su transferencia al Área Docente de las Carreras de Diseño. Contribuir a la “puesta en valor” del patrimonio cultural, tangible e intangible, y del Diseño Innovador como herramientas de gestión para el desarrollo en la dimensión económica y social de las comunidades. Aportar a la articulación de los canales de gestión entre los artesanos/ emprendedores, el Municipio, organismos públicos y privados, para la definición de políticas públicas de salvaguarda de bienes culturales. Continuar el valioso trabajo en red con el Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo - CEPRODIDE FADU UBA. A escala regional e internacional se aporta a los proyectos de Estudio de la Ruta Andina de la vitivinicultura en Sudamérica y al Proyecto de Itinerario Cultural Intercontinental de la vid y el vino entre Europa y América.

Agradecimientos A la DI Beatriz Galán y su equipo de Cátedra y Centro CEPRODIDE que apoya las iniciativas de nuestro equipo de investigación y enriquece la labor con sus aportes en los Seminarios de trabajo realizados tanto en la FAUD UNSJ como en la FADU UBA, como en las Jornadas

Latinoamericanas de Diseño para el Desarrollo Local realizadas en San Juan, abril del 2012 y la oportunidad de compartir las concordancias de diseño en esta publicación. Al equipo de investigación integrantes del grupo principal Codirectora Arq Inés Persia, Arq Nora Lucero, Arq Silvana Molina, DG Antonio Díaz, DIG y Web Roberto Fonseca, DI Verónica García y al Grupo de apoyo a la investigación Adscriptas: DI Yanina Ruarte, DI Ana María Yañez, Diseñadora Textil Ayalén Barrionuevo y DG Eliana González, que demostraron gran entusiasmo y aportes creativos al desarrollo del proyecto en cada etapa. A los Asesores Ernesto Mestre, Ing. Tadeo Alberto Berenguer, (Miembros de la Comisión Directiva del Centro Valenciano); al Arq Jorge Eduardo Grizas. Colaboradores: Mauricio Barceló (23) y Natalia Mereles. Asunción Martínez Valle. Arqueóloga Ayuntamiento de Requena, Valencia; a la Dra Carmen Pérez García Directora del IVACO+R Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat de Valencia, España, con quien compartimos el interés por el estudio del Itinerario Cultural Intercontinental con el eje de la vid y el vino. A los Docentes de Taller I Diseño Industrial Prof. Gustavo Herrería y equipo de cátedra. Génesis Formal I Profesoras Nelly León y Patricia García Téllez y equipo de cátedra. A los Artesanos Damián García, Isabel Bertomeu, Alfonso Espejo. Comisión Directiva, Subcomisión de Damas y subcomisión de Jóvenes del Centro Valenciano de San Juan.

159


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS 1. Proyecto de Investigación y Creación “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la Comunidad Sanjuanina” (2011-2013) subsidiado por CICITCA UNSJ, Unidad Ejecutora IDIS FAUD UNSJ, Directora: Esp. Arq. Cristina Monfort, Codirectora: Arq. Inés Persia; Integrantes: Esp. Arq Nora Lucero, Arq Silvana Molina, DG Antonio Díaz, DIG y Web Roberto Fonseca, DI Verónica García, Adscriptas: DI Yanina Ruarte, DI Ana María Yañez, D. Textil Ayalén Barrionuevo y DG Eliana González. 2. Proyecto de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinario: “Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales” Directora DI Beatriz Galán. Programaciones Científicas UBACyT 2011- 2014. 3. Hallú, R., Discurso inaugural del Programa PIUBAMAS; Universidad de Buenos Aires, 2008. 4. Pérez García, C. y Martínez Valle, A: Artículo Itinerario cultural del vino. Relaciones entre España y América desde el siglo XVI. Proyecto de cooperación internacional del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalidad Valenciana. En este sentido se realizaran aportes al convenio marco de cooperación mutua y asistencia académica y científica entre FAUD UNSJ y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, España, firmado en noviembre de 2009 y Acta Complementaria diciembre de 2012. Se aportará al Proyecto de Itinerario Cultural Intercontinental, con el eje de la vid y el vino, propiciado por ICOMOS Argentina, Chile y España, entre otros. 5. Fundamentación del IV Congreso Internacional: Patrimonio cultural y cooperación al desarrollo. Sevilla 2010. Foro UNESCO. 6. Carta Internacional de Itinerarios Culturales. Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) de ICOMOS. Quebec, 2008. 7. Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. UNESCO. París, 20 de octubre de 2005. CLT-2005/CONVENTION DIVERSITECULT REV. 8. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Octubre del 2003. Directrices Prácticas del Comité del Patrimonio Mundial del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 2008. 9. Dos grandes corrientes inmigratorias poblaron de valencianos la Provincia de San Juan- Argentina, una que comenzó a fines del Siglo XIX y terminó al principio del XX, y la otra a mediados del Siglo XX. www.valencianosanjuan.com.ar Posee el reconocimiento de CEVEX Centros Valencianos en el Exterior. Consellería de solidaridad y ciudadanía. Generalitat de Valencia- España. 10. Se funda el Centro Valenciano de San Juan el 27 de agosto del año 1.969, Institución que surge con el fin de mantener las tradiciones y costumbres valencianas y com-

160

partirlas con los pobladores de la provincia de San Juan. 11. Carta Internacional de Itinerarios Culturales. Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) de ICOMOS. Québec, 2008. 12. Reunión del Comité Consultivo del ICOMOS. Dublín, Irlanda, 27 al 31 de octubre de 2010. Acta de la Reunión Regional de Comités Americanos. En la ciudad de Dublín, Irlanda, y en el marco de la reunión del Comité Consultivo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), se realizó el día 28 de octubre de 2010 la reunión regional de comités nacionales del ICOMOS del continente americano. 13. http://www.facso.uchile.cl/noticias/82160/panel-patrimonio-en-movimiento Las tendencias de la economía mundial, la seguridad y los cambios acelerados que se están verificando en todos los ámbitos, afectan de manera significativa al desarrollo de los pueblos y a la sociedad en general, lo cual en muchas ocasiones genera directa o indirectamente flujos migratorios de diversa índole donde las personas buscan mejorar su calidad de vida. Es imperativo promover sinergias para un real y concreto desarrollo local con calidad institucional, que vincula la planeación de los territorios y las poblaciones, promoviendo la democracia local que cobija la participación, la distribución del ingreso y la pluralidad ciudadana en la configuración del patrimonio de los territorios y poblaciones, en el que al hablar de migración también toma el matiz de patrimonio en movimiento. En este sentido, Entre Soles y Lunas abraza la propuesta de impulsar una alternativa de desarrollo social local que se basa en la identificación y potencialización de los recursos (humanos, naturales, económicos, culturales e institucionales) y reconocer experiencias exitosas de otras latitudes para consolidar una plataforma en América Latina que ponga en escena e inserte todo aquello que vincula al individuo en su saber hacer, realidad y potencialidad sin que se desconozca su identidad ni valores construidos. 14. Fuente Centro valenciano de San Juan http://www.valencianosanjuan.com.ar 15. Inventario del Patrimonio Arquitectónico de la Industria Vitivinícola de la Provincia de San Juan. 1995- 1999 Director: Arq. Nello Raffo Co-director: Arq. Inés Persia FAUD- UNSJ 16. Rodrigo Lazcano Abrigo artículo en la Revista de Geografía Norte Grande, 31: 129-133 (2004). Sergio Boisier: El desarrollo en su lugar (El territorio en la sociedad del conocimiento). Santiago: Serie Geolibros, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica De Chile. “El desarrollo en su lugar” se organiza en una serie de seis capítulos, cada uno de los cuales corresponde a publicaciones y ponencias de los últimos cuatro años realizadas por Boisier en medios académicos nacionales e internacionales. 17. Proyecto de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinario: “Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales” Directora DI Beatriz Galán. Programaciones Científicas UBACyT 2011- 2014. Galán, Beatriz. Profesora Regular Titular, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de


Diseño en l a s migr ac iones

Buenos Aires. Proy. UBACyT 021 /Proy. PICT 2006-2055Metodología de la Investigación Http://www.investigacionaccion.com.ar/catedragalan Taller de Diseño Industrial Http://www.investigacionaccion.com.ar/industrial 18. Sicard Currea, A. en Prólogo del Libro: Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007- 2010 en Argentina y Latinoamericana. Beatriz Galán y otros. Ed Wolkowicz, 2011. Bs. As. 19.http://www.unesco.org.uy/cultura/fileadmin/cultura/2011/UNGA_Res.65-166_es.pdf El papel de la cultura en el desarrollo no ha sido siempre evidente para todos. Aunque hoy en día las Naciones Unidas y muchos países reconocen su importante papel, todavía se requiere una firme determinación para incluir de manera sistemática la cultura en la agenda para el desarrollo a escala mundial y lograr que se inviertan los recursos adecuados en este sector. En el contexto de la agenda post 2015, la UNESCO continúa impulsando la cultura y sigue abogando por su contribución al desarrollo sostenible. La cultura debería ser incorporada como elemento transversal en todos los programas de desarrollo, adaptándose estos a los contextos locales, apoyándose en los recursos culturales, al tiempo que se respetan los derechos culturales. Asimismo, la cultura estimula el crecimiento en una serie de sectores, incluidos las industrias creativas, el turismo cultural y el patrimonio material e inmaterial. La UNESCO ha iniciado una estrategia dirigida a fomentar esta visión en las políticas institucionales internacionales, aprovechando los resultados de las actividades emprendidas en el plano nacional, donde puede observarse in situ el efecto de la cultura. Bandarin, F. Subdirector General de Cultura de la UNESCO 20. Los valencianos llegaron a la provincia de San Juan en dos grandes corrientes inmigratorias. En su mayoría, procedían de la región valenciana de la Marina Alta: Xaló, Vall de Laguart, Pedreguer, Llíber, Gata de Gorgos, Denia, Tárbena, Ondara, Benissa, Provincia de Alicante. Y del zona del levante español el pueblo de Sax o Segisa. 21. Libro realizado por el Ayuntament de Gata, autores: Rafa Jordá, Ramón Yago y Abel Soler, año 2007, Terra de Valencia. Gráficas Bormac. 22. Ídem 21 pag. 232. 23. Barceló Palacio, M. (2008): Libro Páginas de la Vida, Genealogía de la familia Barceló – Uñac, Sax – Alicante, España y Argentina. Imprenta Papiro S.R.L. San Juan. 24. Berenguer, M. T., Berenguer, T. (2010): El Mundo de los Valencianos en San Juan. EFU. UNSJ. San Juan

BIBLIOGRAFÍA GALÁN, B., & AL, E., (2011). Diseño, Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 2007- 2010 en Argentina y Latinoamérica. Buenos Aires: Wolkowicz. GARCÍA, C. P., & MARTÍNEZ VALLE, A., (2009). 2500 Años de Producción de Vino que configuran el Paisaje Urbano Histórico y Cultural de Requena. Actas Jornadas Nacionales ICOMOS Argentina (pág. 72). San Juan, Argentina: Dpto Publicaciones FAUD FACSO. HELLER, A., (1996). Una revisión de la Teoría de las necesidades. Barcelona: Ediciones Paidós. JORDÁ, R., YAGO, R., & SOLER, A., (2007). Gata de Gorgos. Geografia, história, patrimoni. Terra de Valencia: Ayuntament de Gata. Gráficas Bormac. LAZCANO ABRIGO, R., (2004). Sergio Boisier. El desarrollo en su lugar (El territorio en la sociedad del conocimiento). Santiago: Serie Geolibros, Instituto De Geografía, Pontificia Universidad Católica De C. Revista de Geografía Norte Grande, 31, 129-133. MARINA, J. A., (1993). Teoría de la Inteligencia Creadora. Barcelona: Anagrama. MONFORT, M. C., (2012). Multimedio para la Difusión del Patrimonio Natural y Cultural. Investigación, Creación y Extensión Universitaria. Berlín: EAE Editorial Académica Española. SAMAJA, J., (1993). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: Eudeba. VERAGAR, A., & DE LAS RIVAS, J. L. (2004). Fundación Metrópoli Madrid. Recuperado el 20 de 10 de 2010, de http://www.euroresidentes.com/ libros/varios/territorios_inteligentes.htm

161



Diseño en l a s migr ac iones

TEXTILES E INDUMENTARIA VALENCIANA EN SAN JUAN Fiestas tradicionales

TEXTILES AND VALENCIAN ATTIRE IN SAN JUAN Traditional festivals

María Ayalén Barrionuevo aye_len06@hotmail.com

Diseñadora Textil, FADU - UBA Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño – IDIS. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.

segunda, en diferentes Cátedras de la misma carrera de grado. En 2012 realiza adscripciones en la Universidad Nacional de San Juan, en Cátedras de Diseño Gráfico de la FAUD y de Artes Visuales de la FFHA, además en el área de Investigación: Instituto IDIS, donde hoy continúa colaborando, como Asesora al proyecto de Extensión Universitaria: Patrimonio, Diseño y Desarrollo, Gestión para el Desarrollo; colabora con Proyecto Nacional Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional del INTI y otras Instituciones. Desarrolla también emprendimientos textiles personales, capital semilla.

Palabras clave:

tradición, vestimenta, indumentaria, festividad, migración

PERFIL ACADÉMICO

Key words:

tradition, outfits, attires, festivals, migration

Investigadora en formación Adscripta al Proyecto de Investigación y Creación: Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina del Instituto de Teoría y Crítica del Diseño, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Nacida en Santa Rosa, La Pampa, allí realiza sus estudios secundarios. En 2010 culminan sus estudios de Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires, donde además trabaja como ayudante ad honorem y ayudante de

RESUMEN Los textiles, vestimentas y accesorios típicos son objetos que permiten la expresión de las comunidades, tanto en el proceso de elaboración como en su uso final. La combinación de formas, diseños y coloridos que adornan las distintas prendas aluden a un modo propio, a la existencia de un “lenguaje” que genera identidad, pertenencia y que permite la integración en un contexto histórico y sociocultural dentro de un territorio.

163


Diseño en l a s migr ac iones

El objetivo de ésta investigación, además del reconocimiento del Atuendo Valenciano como Patrimonio Cultural Local, que nos permite recorrer las Fallas (1) Valencianas sanjuaninas y sus costumbres, es el de valorizar y generar un intercambio con la comunidad sanjuanina que no pertenece al Centro Valenciano y se dedica rubros afines, incorporando un aspecto de la cultura valenciana al circuito de producción sanjuanino. Consta de dos instancias, por un lado dar a conocer la indumentaria y por el otro tener en cuenta el trabajo con la seda al estilo valenciano, sus posibilidades de implementación como actividad productiva y antecedentes en la provincia.

SUMMARY Textiles, attires and tipical accesories are expressions of the communities, both in the manufacturing process as in the final use. The combination of shape, design and coloring that dress the garments refers a particular way, a “language” that generate identity, membership, and allows the integration in a historical and sociocultural context within a territory. This investigation proposes the appreciation of the Valencian attires as local cultural heritage, enabling to observe the traditional Valencian Fallas in San Juan and their costumes. It also aim to valorize and generate exchange with the community of San Juan that doesn’t belong to the Valencian Center but works in similar production area, incorporating an aspect of Valencian culture to the production circuit in San Juan. This paper is develop in two instance, first of all the intention is to exhibit the Valencian outfits and secondly valorize the hand working labor with the silk by the Valencians, as well as its possibilities to implement it in the productive activity and its foregoing in the province.

164

FALLAS EN EL CENTRO VALENCIANO DE SAN JUAN. Para entender las tradiciones valencianas sanjuaninas y la indumentaria en particular, nos entrevistamos con la encargada de mantener los trajes y asesorar a la nueva Fallera Mayor de cada año, con el objetivo de conocer desde la vivencia como se organiza el Centro Valenciano para la festividad “Falla Valenciana”, y de que se trata la Falla en la provincia. Logramos así que Rosa Noguera nos cuente algunas anécdotas que permiten ver cómo se vive la Falla en San Juan, tratando de mantener con fidelidad las tradiciones Valencianas, del mismo modo pasa que con los trajes, cada parte y su conjunto, tienen como referencia los elementos que muestran parte de la nacionalidad española. Creemos que contando la historia de un objeto típico se construye parte de la historia, por ejemplo solo contando la historia de los suntuosos tejidos de seda, llamados Espolines, logramos reflejar parte de la historia española y Siglo de Oro Valenciano. Esta experiencia nos permite ver el intercambio cultural en diferentes aspectos de la organización del festejo y del atuendo valenciano en sí, ya que se trata de mantener las tradiciones valencianas pero al encontrarse en otro lugar se ven una serie de adaptaciones que hacen a la Falla Valenciana bien Sanjuanina. Rosa Francisca Noguera Ballester, descendiente valenciana, primera generación Argentina. Su familia proviene de Pedreguer, provincia de Alicante, su pueblo queda justo en el límite de la Provincia de Alicante y la Provincia de Valencia, que junto con la Provincia de Castellón forman la Comunidad Valenciana en España. Su abuelo llegó a San Juan en el año 1949, escapando de la turbulencia social y del servicio


Diseño en l a s migr ac iones

militar que les tocaría a sus hijos de entre 20 y 15 años, buscaba paz y estabilidad para su familia. Decidió instalarse en la provincia de San Juan porque después del terremoto del año 1944, había mucho por hacer, él trabajaba en la reconstrucción de pisos. Tenían domicilio céntrico, ya que no se dedicaron a la agricultura en principio, si sus descendientes. El padre de Rosita es el número 113 socio fundador del Centro Valenciano de San Juan. Ella pertenece a la Subcomisión de Damas, y desde allí se dedica a la parte cultural junto a dos miembros del centro. Se interesó siempre en la parte de la organización de la Falla, y se preocupó en lograr que los detalles del atuendo de la Fallera Mayor de San Juan, sean fieles a los tradicionales. Desarrolló collares y peinetas para las niñas de la Academia de Bailes Valencianos, hasta que el Club pudo traerlos desde España. Para ella es muy importante que lo simbólico sea lo más fidedigno posible. Rosa entiende que muchos vean a las Fallas que se desarrollan en San Juan, sin beneficio económico, de ningún tipo. Vive el sentimiento de la cultura que transciende. Apuesta a las Fallas Valencianas tratando de que sean lo más tradicionales posibles, para compartir lo que un grupo de originarios festejando sus tradiciones puede dejar como muestra de su cultura a gente que no es valenciana. Por más pequeño que sea el festejo en comparación a la magnitud internacional que tienen en Valencia - España, expresa que deben seguir desarrollándose. En la provincia es un espectáculo de una sola noche, a modo de novedad, pero han tomado tanta importancia que son de interés Provincial, lo que resulta muy importante para lograr instalarse en la cultura sanjuanina. Rosa está muy interesada en la multiculturalidad que le toco vivir y cree especialmente

que las culturas se enriquecen entre sí. Nos cuenta que ha vivido en España, ha estudiado la lengua valenciana y sus bailes y enseña hacer las comidas típicas. Algo que llama la atención es que su hija es la Fallera Mayor 2014, y como muestra de la multiculturalidad que ella quiere reflejar tiene un nombre de origen español y otro de un pueblo originario de Argentina. Rosita nos cuenta cómo surge el festejo de la Falla y cómo se desarrolla en San Juan: Comienza explicando un canto valenciano, que alguna vez cantó una Fallera -dice- “hay una alfombrita vieja para la Falla de San José del tío Pepe”. Nos explica que la Falla es en honor a San José, Patrono de los trabajadores carpinteros. Cada barrio competía en hacer la fogata más grande y más linda. El barrio del tío Pepe era uno en particular, y la Fallera, encargada de transmitir la tradición y de representar a su barrio, se encargaba de recolectar con los vecinos trastos viejos, que sirvieran para armar la fogata en honor al Santo. El barrio que armara la fogata más grande era el más pudiente, el que más cosas renovaba, por eso también el vestido y los aderezos de la Fallera son de tanto valor y ostentación. En un momento nos cuenta Rosa que los barrios estaban enojados con el intendente, entonces usaron la fogata para manifestarse y armaron un monigote para quemar, y desde allí se comenzó con las diferentes temáticas en los festejos. Empezaron a usar la ironía, los mensajes con temas políticos, por la situación económica y luego los montajes, llamados Ninots (2), que se realizan actualmente, que son homenajes a celebres personajes de la historia. En San Juan, comenzaron unos paisanos valencianos en una finca, hacían la quema de unos muñecos de trapo para hacer un poco de bulla con los niños y recordar cosas, nos cuenta Rosa. Después se llevó al Centro Valenciano

165


Diseño en l a s migr ac iones

para compartir con amigos. En una época se perdió, pero cuando se recuperó, comenzó a juntar 200 personas, hasta que se abrieron las puertas del club a los sanjuaninos. Así con más público, ya hubo que empezar a pagar impuestos de seguridad, bomberos, por eso se requirió de más organización. Los jóvenes eran los encargados de la organización de las Fallas, ellos comenzaron a investigar y a leer libros de como se desarrollaban los Ninots, como se quemaban, que materiales de usaban, en que había que tener cuidado. Se fue sumando gente y así se armaron talleres de verano para la organización. Comenzaron a tener interés del municipio, del gobierno de la provincia, de la subsecretaria de cultura. Y con este apoyo y con la recaudación de las entradas se pudo encargar a talleres de artesanos/artistas el desarrollo del Ninot de cada año. El Ninot también es presentado en la Fiesta Nacional del Sol, son festividades muy próximas, y por el interés actual de la Falla sanjuanina la organización de la Fiesta del Sol pide al Centro Valenciano su participación. Por eso se diferencia en su estructura de los que se desarrollan en Valencia, originalmente debería tener una estructura vertical con una chimenea de base en su interior y quedar fijo en un lugar, en San Juan son en forma horizontal y con ruedas, se los llama carrusel, y puede así desplazarse por las calles de la cuidad, como lo hacen diferentes carruseles departamentales y representantes de las comunidades que participan en la Fiesta Nacional del Sol.

Maquetas de dos carruseles del centro valenciano de San Juan

INDUMENTARIA EN EL CENTRO VALENCIANO Los españoles tenían un estilo austero en su indumentaria y en su decoración, pero con la influencia francesa en el siglo XVII y la llegada del Barroco unida al esplendor de la industrialización, se comenzaron a crear bellísimas sedas, con color y motivos florales logrando la majestuosidad de los trajes. El vestido de la Fallera Mayor y los festejos son un emblema de las mejores épocas de Valencia, y se incluye en la figura de la mujer la identidad nacional. La Fallera Mayor puede ser una mujer de cualquier edad, lo importante es que quiera transmitir su cultura. Nos cuenta Rosita que en el Centro Valenciano, se han desarrollado talleres de Indumentaria Valenciana, dictados por gente que se acercaba desde Valencia, para enseñar a construir los trajes. En la actualidad la escuela se dedica solo a talleres de lengua y bailes valencianos, abiertos a la comunidad sanjuanina. Para armar el atuendo de la Fallera Valenciana todos colaboran humildemente, Rosita sabe armar el peinado y les enseña a las demás. Se consiguen costureras que puedan ajustarse

166


Diseño en l a s migr ac iones

a la manera de trabajar para un traje de estas características, además se las va guiando para transmitirles los detalles. Rosa tiene contacto con artesanos joyeros, peluqueros o modistas que no pertenecen al Centro Valenciano, pero que colaboran y se interesan en aprender. Nos cuenta de un joyero valenciano de apellido Sancho, que hacia tallados para marcos de cuadros, y en una oportunidad hizo una peineta, que se encuentra en el club, al modo y usanza del estilo valenciano con el escudo del Centro Valenciano de San Juan. Cuando alguien tiene la posibilidad de viajar a España se le encargan los elementos que se necesitan, y la escuela de danzas y el coro, además de enseñar los bailes y canciones, desarrolla indumentaria y peinados para los bailarines, se usan tejidos nacionales, livianos, que tienen menos volumen que los de las falleras, son más austeros y cortos para brindar mejores condiciones de movimiento. En cuanto a los tejidos tradicionales, como ganchillo- crochet, bolillo o bordado, no se desarrollan cursos, pero si es tradicional transmitir en la familia estas costumbres. De la indumentaria fallera específicamente se aprende en talleres y en viajes, porque nos cuenta Rosa que al trabajarse con materiales muy caros, las técnicas pertenecían a círculos sociales muy altos, y no era algo que se transmitiera como enseñanza en el hogar.

El vestido. A la Fallera se hacia un vestido para toda la vida, por los costos que significaba. En San Juan los vestidos van pasando de Fallera en Fallera. Cuando se compra la tela para el vestido se debe usar toda la pieza, es un corte de 15 metros, y hay que usarlo todo, es una regla. Entonces se diseñan diferentes sistemas para que la Fallera pueda usar el vestido desde niña,

y a lo largo de los años, tener la posibilidad de ir agrandándolo, en el caso de San Juan se puede ir adaptando a la nueva Fallera. Son tejidos que por sus características tiene costos muy altos. En la parte superior del vestido, llamada Corpiño (justillo, jubón, chaqueta o chambra) se cruzaba la tela en la parte del pecho, y se sujetaba con este sistema de cordones, y a medida que la joven va creciendo se desajuntaba los cordones y se deja ceder tela. Es un sistema que ya no se utiliza tanto. En la actualidad se usa más el estilo de corset con punta hacia abajo o redondeado, con ballenas interiores. La falda (retajo, saya o faldeta) ha ido evolucionando en su longitud y anchura. Las más antiguas llegaban hasta los tobillos aproximadamente, dejando ver el zapato y con poco vuelo. Esto fue así hasta 1760, donde inspirado por las modas del vestir de aquellos años se acortó la falda llegando por debajo de las rodillas y se estrecho el vuelo. En 1780 las faldas vuelven a alargarse llegando poco a poco de nuevo en 1790 hasta los tobillos, incrementando su vuelo. A partir de entonces el largo crece llegando a pocos centímetros del suelo y tapando por completo los zapatos. De esta forma se ha mantenido hasta nuestros días. Los sistemas que se usan en la falda se siguen manteniendo, uno para el ancho y el otro para el largo: el primero es plegado semejante al de un acordeón en la cintura. Se hacen tablas sostenidas con una costura manual, con hilos fuertes que las mantiene armadas de manera prolija, y se pueden ir desajustando, o soltando con el tiempo. El otro sistema es para el ajuste del largo de la falda. Como en la parte inferior los vestidos suelen marcarse por el rose del vestido y el piso, el ruedo en este caso no se toca. Para alargar, el sobrante de tela, se encuentra en la parte supe-

167


Diseño en l a s migr ac iones

>> TEXTILES E INDUMENTARIA VALENCIANA EN SAN JUAN

rior, se dobla hacia el interior del vestido entre el forro y la tela exterior de la falda. Entonces cuando se necesita una modificación se suelta de arriba hacia abajo. Otro detalle importante en el vestido es la continuación del dibujo en cada unión de tela. Cada corte de tela, y cada costura está diseñada para que en el vestido se vea el dibujo completo y las uniones sean perfectas. El delantal tiene el mismo sistema que el vestido, están unidos, el sobrante en el caso de la Fallera Infantil, se encuentra en la parte superior hacia adentro del vestido, y se va alargando de arriba hacia abajo con el paso del tiempo. El delantal y la mantilla se tejían a bolillo, son tejidos muy finos, actualmente industriales, se bordan con motivos florales del tipo de los encajes, con mucho brillo, con piedras, lentejuelas y con hilos de oro o plata según las joyas que lleve la Fallera. Además del vestido, la Fallera lleva debajo una serie de prendas interiores.

168

Dona o Camalet, es un pantalón interior que las mujeres empezaron a utilizar en el siglo XIX como ropa interior. Las medias que llevan hasta la rodilla son llamadas Mitja Calça y si cubre también la rodilla es llamada Calça. Su misión además de calentar cuando hace frío y adornar, es la de proteger la zona de insectos y roces del armazón del vestido. Pueden ser de seda o algodón. Los adornos consistían antiguamente en bordados en hilos de otros colores como el rojo, azul o de metales de plata y oro. La mayoría de ellas eran de confección casera y se realizaban por medio de cuatro agujas y sin costuras. Actualmente son industriales. La fraltriquera o faldriguera es una pieza similar a un bolsillo desmontable que pertenece a la ropa interior se usa para guardar objetos de la fallera. Suele ser a conjunto con las enagüas. Se encuentra sujetado por medio de botones a la última enagua.

En la parte inferior cumplen la función de ampliar el vestido, la falda se acompaña con una serie de capas y volados de percalinas almidonadas y tules. Se las suele llamar enaguas, zagajeko o foldelli. Tiene una serie de telas que cumplen diferentes funciones, como cuidar las piernas y las medias de los faldones que dan volumen, generar un vuelo parejo sin arrugas.

Con el paso del tiempo no cambia lo tradicional, ni la silueta de la Fallera, sino que varían pequeños detalles, como mangas, escotes, moños, maneras de poner la mantilla y tonos tanto de los aderezos, más brillante u opacos, como de las telas. En otras épocas los vestidos se veían en colores oscuros o pasteles. En la actualidad los colores son vibrantes, como vemos en los vestidos del Centro Valenciano, en turquesas con plata y fucsia con dorados.

Se usa una camisola o eixellero debajo de la parte superior del vestido, que es de algodón con algunas puntillas y cintas, y haciendo juego se lleva el Pololo también llamado Saragüell de

Las elegidas Falleras Mayores de San Juan por la Comisión de Centro Valenciano, los últimos años, han recibido como premio el viaje para participar en las Fallas de Valencia del


Diseño en l a s migr ac iones

María Ayalén Barrionuevo

año siguiente y como culminación de su ciclo de Fallera. Comienzan siendo falleras en San Juan y terminan su ciclo en Valencia. Nos cuenta Rosa que las Falleras Mayores de San Juan viajan vestidas en el avión, porque al llegar a Valencia las reciben como Falleras del mundo. Es conveniente que viajen en primera clase por comodidad, por el amplio volumen del vestido y su peso. La Fallera Mayor Ana María Illanez, nos cuenta que en su viaje recorrió Las Barracas Valencianas, La Plaza de Toros, El Palau del ayuntamiento, La Plaza del Ayuntamiento donde se realiza la gran fogata de los Ninots. También visitó la Basílica de la Virgen de Desamparados, y apreció como las calles se visten con luces y se adornan con motivo de las Fallas, y para culminar el día 19 de marzo, ven el motivo que se forma en el manto de la Virgen con los claveles, que cada falla en particular ,va dejando con un color designado. La Banda que llevan las Falleras sanjuaninas es híbrida es decir tiene la bandera de España y de Argentina, además tiene el escudo del Centro Valenciano de San Juan. En ellas se prenden los pins que intercambian las Falleras de todo el mundo en un acto de camaradería, las bandas que quedan cargadas con escudos de diferentes comunidades valencianas.

Sistema de plegado en la cintura, interior de los vestidos pertenecientes al centro valenciano de San Juan

Uniones diseñadas para que el dibujo coincida perfectamente

Durante el reinado la Fallera es representante de la comunidad en varias fiestas provinciales, el 25 de Mayo y 9 de julio, el 15 de junio día de las Colectividades, Misa del día de la Diversidad cultural, y en la Fiesta Nacional del Sol, donde además presenta el Ninot que luego quemará en la Falla Valenciana.

169


Diseño en l a s migr ac iones

>> TEXTILES E INDUMENTARIA VALENCIANA EN SAN JUAN

Prendas interiores, enagüas, pololo, medias, y fraticuera

Mantillas bordadas con hilos de oro, seda y lentejuelas

Maria Emilia Vidal Illanes Fallera mayor 2012/ Melisa Gunella Fallera mayor 2013 170

Banda de la fallera mayor Ana María Yanez


Diseño en l a s migr ac iones

María Ayalén Barrionuevo

ORFEBRERÍA VALENCIANA La orfebrería valenciana clásica ha recibido influencias de la tradición oriental. Los diseños se repiten hasta hoy día desde el siglo XVIII. El aderezo, conjunto de joyas, es uno de los accesorios que más se luce en el traje de fallera. Se compone por los pendientes, las agujas de pelo, las peinetas, el rasca moños, el collar y la cruz de pecho. Actualmente esta joyería la utilizan las Falleras Mayores y las Infantiles. Antiguamente era el hombre, el que mostraba su poder por medio de la exhibición de sus joyas, luego paso ese rol a su mujer. La cantidad y calidad de las mismas mostraba la clase social a la que se pertenecía. Las mujeres de menor poder adquisitivo usaban medallas, rosarios, relicarios o collares a modo de coquetería. El proceso de orfebrería valenciana es totalmente artesanal, se diseñan o se reproducen las piezas. Se cincelan sobre una placa del metal con el que se va a realizar el trabajo, se baña, se suelda cada pieza y así se generan verdaderas obras de arte. Por lo general no se utiliza el oro macizo, se usa la plata, la plata sobredorada, la alpaca o el latón, además de perlas y espejuelo o espejo tallado como pedrería. Se decoran con strass y diamantes. Todo el conjunto de accesorios va en el mismo tono, sea dorado, plateado, brillante u opaco, y esto lleva relación con el bordado del vestido, de la mantilla y el delantal. Los pendientes tienen perlas que se cosechan en las costas de Mallorca, que queda al lado de Valencia. Es típico del siglo XVII y XVIII mientras más perlas más riqueza se demostraba, las

Falleras Mayores pertenecían a clases sociales altas. El cierre del pendiente es de estilo catalán, es una combinación de cierre pasante para orejas perforadas más el sistema de presión.

Tipos de pendientes: Gallegas: son los más antiguos, se remiten a los aros greco romanos. Pendiente de lazo: tiene una rosa en el ojal, un lazo característico y otra rosa colgando. Girandola de a tres: es una imitación de los de la corte, también llamados pendientes de la Verge porque son los que en ocasiones luce la Virgen de los Desamparados. Constan de un orejal o candado, una segunda pieza central apaisada y tres colgantes con forma de almendra que penden de esta pieza. Es una evolución del pendiente de lazo. Barquillo: forma abarquillada con mucha decoración, una rosa en el ojal y cuelgan tres grupos de perlas. Es el más popular. Racimos: son cúmulos de perlas. Son con los que más se identifican las valencianas para las Fallas. Para el siglo XVIII se usaba el collar, el cual suele ser una cruz, una virgen o cualquier otra cosa relacionada con el ámbito religioso, también puede ser un camafeo. La cruz de pecho es una evolución de esa gargantilla, antes tenían puentes en los costados para que pasaran cintas que permitían colgar en el cuello. Hoy día se abrochan en el escote del vestido, supliendo a las antiguas gargantillas y adornando el pecho. Con el peso de la religión se agregó una pieza 171


Diseño en l a s migr ac iones

>> TEXTILES E INDUMENTARIA VALENCIANA EN SAN JUAN

a este broche, que es la Cruz, pieza de estilo isabelino, que diferencia las mujeres cristianas de las que pertenecían a los moros. La aguja de pelo o de boca funciona con el sistema macho- hembra y su función es práctica sostiene las trenzas que se realizan al rededor de la misma. El Rasca Moño como su nombre indica se usaba para rascarse la cabeza, ya que el peinado dura varios días y con ungüentos para mantenerlo. En principio era uno solo, pero por estética se agregó otro formando una cruz.

172

Los antecedentes más fieles de la peineta se encuentran en los tocados femeninos ibéricos, concretamente en las mitras y tiaras cuyas formas y aplicaciones son iguales a la peineta. Se realizan en latón, y de esta manera se les puede dar el tono oro o plata, por medio del baño. Se repujan a fuego, con una plantilla de acero, se extiende la lámina de metal sobre ella, se calienta y se va copiando el dibujo abatiendo sobre la lámina. Se usan según la altura de la fallera y de sus acompañantes, peinetas altas para las más bajas y bajas para las altas.

Pendiente estilo racimo perteneciente al centro valenciano de San Juan

Conjunto de aderezos pertenece al centro valenciano de San Juan

Florencia Cotes - Dama Centro valenciano de San Juan


Diseño en l a s migr ac iones

María Ayalén Barrionuevo

Cruz de pecho con detalle perteneciente al centro valenciano de San Juan

Rasca moño perteneciente al centro Valenciano de San Juan.

173


Diseño en l a s migr ac iones

>> TEXTILES E INDUMENTARIA VALENCIANA EN SAN JUAN

Los tejidos, Espolines. Las telas que se utilizan para hacer los vestidos de las Falleras, son exquisitas obras de arte que se llaman Espolines. Son completamente tejidos de manera artesanal, manual con hilados de seda, plata y oro. Tienen mucho valor y hoy en día quedan pocas fábricas que se dedican a desarrollarlos y son exclusivamente para las Fallas. Podemos decir que gracias a las Fallas estas técnicas no dejan de producirse, ya que lleva meses terminar una pieza. En Valencia, la industria de la seda tiene una gran historia. En 1474 se crea el gremio de los Velluters o de los terciopeleros, en 1494 compran un casa, “La Casa del Huerto” alrededor de la cual se genera el barrio de los Velluters, que en 1981 fue declarada Monumento Artístico e Histórico Nacional. En el siglo XIV había 293 maestros sederos, el siglo XVII fue el siglo de Oro Valenciano, ya contaba con gran prestigio mundial, y ya en el siglo XVIII 2500 personas trabajaban en la seda, y era uno de los principales núcleos de producción españoles (Vicente Conesa, 1996). En el año 1480 se comienza a construir la Lonja de la Seda, un castillo estilo medieval con aspecto de fortaleza para darle mayor vigor a la industria, donde se encuentran para la comercialización labradores, mercaderes, tejedores y hiladores de toda España y el exterior. En la entrada se encuentra la imagen de San Jerónimo, patrono de del gremio. Detrás de las murallas se encuentra el Barrio de los Velluters. La Lonja fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996 por la UNESCO.

174


Diseño en l a s migr ac iones

María Ayalén Barrionuevo

En 1686 el Gremio de convirtió en Colegio de Arte Mayor de la Seda por disposición de el Rey Carlos II. En 1778 en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos se crea una clase especial para la creación de dibujos florales y ornamentales adaptables a la repetición en las telas, la seda estaba declarada de utilidad para el estado, por Carlos III. El curso tenía dos partes, en primavera se copiaba del natural, que luego servía de base para el dibujo final. En 1830 se termina el curso porque los alumnos se negaban a dibujar bajo las normas del Colegio Mayor de la Seda. Hoy en día se enseña teoría del tejido, con laboratorio, y biblioteca donde aún se encuentran las actas del Gremio e información del arte de la seda. En principio para el tejido se empleaban dos personas, una leía la carta que decía como mover el telar, para lograr el dibujo y la otra persona tiraba de un lado al otro una lanzadera con hilo y tejía. Con la revolución industrial, en 1801, en Francia, Jacquard crea un telar que lleva su nombre y revoluciona la forma de tejer. Es un sistema de tarjeta perforada, que permite por medio de pedales el movimiento del telar de manera práctica y rápida, el tejedor presiona el pedal el telar y aumenta un lugar en la tarjeta y automáticamente levanta cada hilo de manera independiente en la urdimbre, con los que va a trabajar. Aún así, es una forma de tejer que requiere mucho tiempo, en un día de trabajo se realizan entre 20 y 30 centímetros de espolín según la experiencia del maestro tejedor.

Los exquisitos tejidos espolinados son livianos y completamente prolijos, eso se debe a la técnica de tejido que solo puede realizarse de forma manual. Tienen un tejido de fondo que actúa como base y los dibujos con bellísimos coloridos pueden tener colores independientes unos de otros porque se teje uno a uno. El hilo del dibujo comienza y termina en el mismo dibujo, a diferencia de los Jacquares que se realizan de manera industrial en la actualidad, donde el hilo debe ir de una punta a la otra del tejido, el color se trabaja en franjas, todos los dibujos que se encuentren en la misma línea tendrán los mismos colores. En las orillas del tejido espolinado solo se ven los hilos de base, en cambio en el tejido industrial se ven todos los hilados utilizados, por eso tiene más peso. En los gráficos pueden apreciarse todas estas características y diferencias entre los tejidos.

Cada año se entrega a cada fallera un certificado de calidad y autenticidad del tejido espolinado a mano que lleva su vestido.

175


Dise単o en l a s migr ac iones

176


Diseño en l a s migr ac iones

En el desarrollo de la investigación, nos preguntamos sobre el desarrollo de la seda en San Juan, y en Argentina y encontramos algunos antecedentes de sericicultura, y una actualidad muy interesante: “…Dos impulsores: Tomás Godoy Cruz, gobernador de Mendoza, y Domingo Faustino Sarmiento, en San Juan, trajeron huevos desde Chile en 1821, pero tres décadas después el gobierno le restó apoyo. (…) recién en 1993 se reinicia en la Universidad Nacional de Tucumán, con el ingeniero Luis Pailhué, la cría del gusano. (…) en junio de 2003 fue promulgada la ley 25.747, que prevé la creación de estaciones sericícolas para estudiar la producción...” (3) (Raies, 2011). En Argentina hay emprendimientos importantes de sericicultura en la provincia de La Pampa y Misiones, además la actividad cuenta con el apoyo del Centro de Desarrollo Textil del INTI, el INTA, la UBA, Universidades Nacionales, de la Red Andina de la Seda (formada por Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Guatemala, Cuba, Venezuela, Bolivia y Paraguay), y por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Nos llevo a preguntarnos, si sería posible desarrollar Espolines en la provincia, sabiendo por un lado que en la región las posibilidades de generar la seda existen, que en la Argentina se desarrolla y tiene gran apoyo a la industria sericícola. Sabemos que hay pocos emprendimientos que trabajan el hilado y el desarrollo de productos finales. Nuestra propuesta es estudiar los telares manuales que se usaban en Valencia en el siglo XIII, el desarrollo de la seda y destacar la tradición valenciana en San Juan a través de las técnicas textiles.

177


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS

BLOGS, PÁGINAS WEB

1. Las Fallas (Falles en valenciano) son las fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. En honor a San José Carpintero. 2. Muñeco en lengua española. 3. Esteban Raies. La Santa Seda. Revista El Federal. Edición n°374. Miércoles 20/07/2011.

Http://issuu.com/editorialblume/docs/historia-delvestido/1-Revista del museo del traje.

BIBLIOGRÁFÍA PESCIO, F., ZUNINI, H., BASSO, C. P., DIVO DE SESAR, M., FRANK, R., PELICANO, A., Y OTROS. (2006 ). Sericicultura. Manual para la producción. Buenos Aires: INTI textil- Facultad de Agronomía UBA. VICENTE CONESA., M. V., (1997). Seda, oro y plata en Valencia. Garín 258 años. Valencia: Generatitat Valenciana. Memoria sobre el cultivo de la seda, publicada por Sarmiento junto con la primera edición del tomo II de los Viajes en Europa, África y América, en 1851. Copyright 2008- www.proyectosarmiento.com.ar www.lanacion.com.ar/200378-el-gusano-de-sedauna-opcion-rentable (Héctor Domingo Padilla)

La santa seda. Esteban Raies. Miércoles 20.07.2011 – edición N ° 374. Revista El Federal // www.revistaelfederal.com/nota/revista/24336/ la-santa-seda-

178

Http://floreal-indumentaria.blogspot.com.ar Http://www.modistafallera.com

VIDEOS YOUTUBE Arte de la Seda en Valencia del Siglo XVIII. La Lonja de los Mercaderes de la Seda.

FOTOGRAFÍAS Cristina Monfort, Yanina Ruarte, Antonio Valentín Díaz, Natalia Mereles.


Diseño en l a s migr ac iones

DISEÑO Y PRODUCCIÓN: NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS PARA LA COMPETITIVIDAD Ruta del Vino. Caso Vinos orgánicos

DESIGN AND PRODUCTION: NEW MATERIALS AND TECHNOLOGIES FOR COMPETITIVENESS. Wine Route. Organic wines Case

Verónica García Moral estudio.verogarcia@gmail.com

Diseñadora Industrial,cursante Maestría enDiseño de ProcesosInnovativos Facultad de Arquitectura de laUniversidad Católica de Córdoba. Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño – IDIS. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.

PERFIL ACADÉMICO Diseñadora Industrial egresada de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - de la Universidad Nacional de San Juan año 2002. Prof. Titular Asignatura Tecnología II de la carrera Diseño Industrial. Cursante Maestría en Diseño de Procesos Innovativos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Proyecto de Tesis: “Diseño de Packaging innovador con la aplicación de materiales in-

teligentes y biopolímeros para la producción frutihortícola de San Juan.” Año 2008 al 2010: Cumple funciones como subdirectora de las carreras Diseño Gráfico y Diseño Industrial. FAUD- UNSJ. Año 2010 al 2012: Cumple funciones como Directora de las carreras Diseño Gráfico y Diseño Industrial. FAUD- UNSJ. 2013 capacitación en Diagnóstico de Diseño para el desarrollo de productos dictado en la FAUD por INTI. Desempeña funciones como diseñadora industrial en su estudio de diseño, realiza diagnósticos de diseño a PyMEs. http://www.faud.unsj.edu.ar/ http://idis.faud.unsj.edu.ar/

Palabras Clave:

patrimonio, innovación, envases, materiales, tecnología

Keywords

heritage, innovation, packaging, materials, technology

179


Diseño en l a s migr ac iones

RESUMEN Dentro del observatorio de proyectos como base para la reflexión disciplinar del Diseño en torno a la cultura productiva que propone Galán, aparece la reflexión acerca del concepto de territorio inteligente ligado a ruta del vino como un escenario amplio y dentro de ellas las bodegas como patrimonio cultural de la región. La diversidad de variables a tener en cuenta en las vicisitudes que en ellas se presentan, como entidad de producción, las convierte en entidades dinámicas y variables, atentas al entorno inmediato para responder a cada instancia que la sociedad propone. Por un lado la sostenibilidad ambiental: en donde la actual propuesta radica en contener los productos orgánicos en envases de biopolímeros. Por otro, el espacio versátil y renovado, propuesto para el desarrollo en futuras investigaciones. Desde esta mirada: producción de vino, patrimonio, aplicación de nuevos materiales para la sostenibilidad, bodegas competitivas, espacios versátiles, se toma el espacio “bodega” como un territorio inteligente. Para este caso se hacen recortes metodológicos del Objeto de Estudio en dos aspectos en referencia al tipo de producción vitivinícola: los vinos orgánicos y a la forma de envase y embalaje de ese producto.

SUMMARY Within the project as a basis for discipline of design thinking about the productive culture Galán proposed observatory appears reflection on the concept of smart territory linked to wine route as a large stage and within the holds as cultural heritage region.

180

The diversity of variables to consider in the events that occur in them as entity of production becomes dynamic entities and variables, attentive to respond immediately to every instance that society proposes setting. On the one hand environmental sustainability: where the current proposal is to contain organic products packaging biopolymers. Furthermore, the versatile space and renovated proposed for development in future research. From this perspective: wine production, property, application of new materials for sustainability, competitive wineries, versatile spaces, take the space “wineries” as a smart territory. For this case Methodological Study Object cuts are made in two aspects referring to the type of wine production: organic wines and the way of packing of the product.

EL PATRIMONIO DE LA PRODUCCIÓN Y EL DESAFÍO DE LOS NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS DE COMPETITIVIDAD Este estudio se enmarca los proyectos de Investigación: “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina” (20112013) que participan en Red de las Programaciones Científicas UBACyT (2011- 2014): “Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales”, a cargo de la DI Beatriz Galán que propone un observatorio de proyectos como base para la reflexión disciplinar del Diseño en torno a la cultura productiva, a partir de las señales y problemáticas de las nuevos escenarios emergentes. Se propone trabajar sobre las relaciones entre el patrimonio cultural, el desarrollo y la sustentabilidad. En base al concepto de territorios inteligentes (Vegara, 2004), pueden llegar


Diseño en l a s migr ac iones

a ser auténticos territorios sustentables, por su capacidad para equilibrar la trilogía urbana: estrategia económica, desarrollo social y calidad medioambiental. La conservación del Patrimonio de la Producción o Patrimonio Industrial, como propone el Comité del TICCIH (1), y como desafío lograr el equilibrio entre la conservación y la innovación, el uso de los nuevos materiales y tecnologías para la competitividad.

meros. Por otro, el espacio versátil y renovado, propuesto para el desarrollo en futuras investigaciones.

BODEGAS. TERRITORIOS INTELIGENTES

Para este caso se hacen recortes metodológicos del Objeto de Estudio en dos aspectos en referencia al tipo de producción vitivinícola: los vinos orgánicos y a la forma de envase y embalaje de ese producto.

Es aquel capaz de dar una respuesta coherente a la trilogía urbana: sostenibilidad ambiental, cohesión social y competitividad económica. Son aquellos territorios innovadores, capaces de construir sus propias ventajas competitivas en relación con su entorno, en el marco de un mundo complejo, son espacios capaces de dar una respuesta coherente a los cambios que impone el reto de la globalización. La ruta del vino, como circuito turístico que revalora la actividad productiva de la provincia de San Juan, promueve la identidad y la cultura de la región, haciendo que cada uno de los espacios “bodegas” se conviertan en espacios renovados, a partir de su patrimonio cultural, no solo para la elaboración de vino de alta calidad sino para el desarrollo de actividades culturales y artísticas. En algunos casos se pone de manifiesto un esfuerzo de recuperación y adecuación del espacio, necesarios para cumplir con este nuevo rol de las bodegas. La diversidad de variables a tener en cuenta en las bodegas como patrimonio cultural de la región, las convierte en entidades dinámicas y variables, atentas al entorno inmediato para responder a cada instancia que la sociedad propone. Por un lado la sostenibilidad ambiental: en donde la actual propuesta radica en contener los productos orgánicos en envases de biopolí-

Desde esta mirada: producción de vino, patrimonio, aplicación de nuevos materiales para la sostenibilidad, bodegas competitivas, espacios versátiles, se toma el espacio “bodega” como un territorio inteligente.

VINOS ORGÁNICOS En los últimos años, a nivel mundial acrecentó la tendencia de la población a volcarse por el consumo de alimentos orgánicos. Para Argentina constituye un hecho importante ya que uno de los principales productos exportables es el vino y existe una importante industria desarrollada en la temática “orgánicos”. El mercado de vinos orgánicos sigue en aumento y es una tendencia que se acentúa cada vez más. La preocupación por el medio ambiente, junto con la salud, lleva a los consumidores a elegir cada vez más productos orgánicos. Los vinos orgánicos utilizan técnicas de cultivo orgánicas donde los pesticidas, herbicidas, fertilizantes y cualquier otro producto tóxico se encuentran prohibidos. Se emplean productos permitidos para la prevención de enfermedades e la plantación y el laboreo en los viñedos es de forma manual. Para la fertilización se recurre a productos naturales como el estiércol o el compost y el suelo se protege con coberturas vegetales. Si bien las técnicas de vinificación son las mismas que para cualquier vino, para la pro181


Diseño en l a s migr ac iones

>> DISEÑO Y PRODUCCIÓN: NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ducción de vinos orgánicos se autoriza el uso de levaduras seleccionadas, sin modificaciones genéticas, el empleo de frío, la clarificación mediante proteínas naturales o bentonitas, la filtración con tierras filtrantes y el empleo restringido de dióxido de azufre, siendo ésta proporción prácticamente la misma que para la vinificación tradicional. Para que los vinos tengan la denominación de vinos orgánicos, la producción de las uvas como el proceso de vinificación deben estar certificadas mediante organismos privados, que garantizan la trazabilidad y la condición de orgánicos.

ALGUNOS ANTECEDENTES La elaboración de estos productos comenzó a implementarse en la década de 1950 en Suiza y Alemania, con el impulso de un grupo de pioneros que decidió aplicar los principios de la agricultura orgánica a la producción de viñedos, aunque el mayor impulso en el mundo comenzó a darse desde 1985. Hacia fines de 2006, una investigación determinó que eran más de 95 mil las hectáreas cultivadas en Europa con viñedos destinados a vinos orgánicos, lo que determinaba un 2,3% del total de viñedos en ese continente, siendo los principales productores Italia, Francia y España. En el mundo, el cuarto lugar estaba ocupado por Estados Unidos y mucho más lejos aparecía Turquía. Chile y Austria figuraban luego, con menor cantidad de hectáreas.

EN ARGENTINA A principios de 2008, Argentina contaba con 221 productores orgánicos, con mayor desarrollo en San Juan y Mendoza y algunas plantaciones en Catamarca, Salta, Neuquén y Río Negro. Un estudio realizado, permitió determinar que el país exportó a Europa más de 3,5 millones de kilos en volumen de vino orgánico, lo que muestra un gran crecimiento del volumen vendido al viejo continente. Además, se muestra en el mismo estudio, que si bien, algunas bodegas importantes se han volcado hacia la producción de orgánicos, en su gran mayoría, la producción surge de bodegas boutiques y de pequeños emprendimientos que han encontrado ese nicho de mercado. Ante la realidad, de las bodegas argentinas que duplican el volumen de vinos orgánicos, se presenta un desafío: se deberá acrecentar la competitividad en mercados externos al incrementarse la exportación del producto.

EL ENVASE Y EMBALAJE COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD La utilización del packaging toma mayor relevancia en el medio productivo y las empresas dedicadas al desarrollo de los mismos comienzan a interesarse en la aplicación de innovación y diseño para ser competitivos y, de esa forma, responder a las demandas exigentes de los usuarios y mercados externos altamente competitivos. Packaging, responde al término envase y embalaje, ambos, son contenedores de un producto,

182


Diseño en l a s migr ac iones

Verónica García Moral

pero sus funciones son distintas: Se entiende que el primero es un contenedor “comercial” y que el segundo cumple funciones únicamente de almacenaje y transporte. (Bill Stewart, 2008). El envase se dirige al consumidor mientras el embalaje se relaciona con la producción y distribución. “El envase cumple la función de atraer, informar, sugerir y convencer mientras que el embalaje, contiene y facilita la conservación para el transporte del producto”. (Bill Stewart, 2008) El valor del packaging se atribuye a que cumple una función primordial en el mundo de los productos, no solo porque alberga al producto y lo protege sino porque cumple una función comunicacional al trasmitir al exterior del mismo un flujo de información y consolidar el proceso de la venta. Su correcta elección requiere una comprensión técnica de los materiales y los procesos, aspectos complejos y en constante evolución, en donde el papel del diseño y la innovación no pueden excluir la toma de decisiones sobre aspectos técnicos, de estructura y desarrollo del mismo. El packaging es considerado un objeto de diseño generador de la interfase entre el consumidor y el producto. En ese vínculo que se produce entre consumidor y producto entran en juego las funciones de satisfacer la necesidad básica de la logística (proteger, contener, transportar entre otras) y las inherentes a la venta (informar, atraer, convencer) por ejemplo: -Contener y proteger: El producto debe llegar al usuario en perfectas condiciones de uso y consumo. Debe ser preservado de roturas, rasgaduras, contaminación, humedad, abolladuras,

fugas del producto, robo, vibraciones, etc. Para ello, para su diseño, debe tenerse en cuenta los diferentes eslabones que componen la cadena de producción a los cuales está sometido. -Transportar: El embalaje permite que los productos lleguen a todas partes del mundo, el transportar requiere respetar normas internacionales y nacionales, tener en cuenta la palletización en los medios de transportes, asegurar las cadenas de frío. -Almacenar: El embalaje debe permitir que el producto no sufra deterioros al ser almacenado, se debe tener en cuenta el tiempo de estiba y el modo, ya sea en pallets, en estantes o al aire libre. En el almacenaje entra en juego la simbología normada para carga, transporte, descarga y el almacenamiento propiamente dicho. Se debe respetar las posiciones en las que se debe ubicar el embalaje según el producto que contiene. Por otro lado la función del envase que brinda ventajas competitivas que surgen del diseño del mismo: -Generar demanda: Capacidad de seducción, simpatía e interés que despiertan en los consumidores. El envase hace aflorar el deseo, la prueba y la intención de comprar, sobre todo en categorías “emocionales”, de impulso y estéticas. -Mejorar el impacto promocional: El efecto conjunto (mejor diseño + promoción) se convierte en un acelerador sinérgico que actúa mejor cuando se acompaña de la ventaja o regalo promocional. Dinamiza exponencialmente la categoría.

183


Diseño en l a s migr ac iones

>> DISEÑO Y PRODUCCIÓN: NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS PARA LA COMPETITIVIDAD

-Reducción de costos de producción de transformación y logística: Puede significar un impacto económico directo y de primer orden en la rentabilidad de la categoría: mejoras en el material, la eficiencia logística del diseño del envase, su capacidad, el reciclaje, costes de transformación, gestión de stocks, etc. -Mejorar la calidad percibida del producto: El diseño es un signo directo y relevante de calidad e imagen del producto que contiene. Es un poderoso constructor de imágenes y percepciones para las marcas y, por tanto, un excelente soporte para su precio. Y por un mayor valor percibido, se paga más. -Construir fidelidad: se genera estabilidad, seguridad y retorno. Se evita consumos alternativos y se reduce la volatilidad y la incertidumbre del cambio. -Mejorar la identificación del producto y de sus categorías. Estas funciones que encierra la problemática del packaging permiten determinar la importancia del mismo en la cadena de valor. Por eso, en el proceso complejo de su desarrollo se deben establecer aspectos del mismo que no deben dejar de estar presentes en un packaging. Al analizar el proceso de desarrollo del packaging se deben consideran todas las variables y factores intervinientes: la producción, el uso, la comunicación, la logística y el desecho, dependiendo a donde se enfoque el diseño de envases o embalajes es el factor que se ponderará a la hora de innovar. (Rodrigo Ramirez, 2012)

184

APLICACIÓN DE DISEÑO E INNOVACIÓN El diseño de packaging evolucionó de la mano de la industrialización, la comercialización, y también de la ciencia, pasó de ser un producto simple a ser uno complejo. Su desarrollo y producción se caracteriza por una importante complejidad que compromete a diferentes disciplinas: el diseño, la ergonomía, la química, la comunicación visual, la psicología, la ingeniería, que involucran además, a los procesos productivos. La ingeniería de los materiales aplicados a packaging, la nanotecnología, que modifica las propiedades del material destinado para su uso en envase y embalaje y conseguir mejores características, se ha convertido en una de las disciplinas científicas de mayor crecimiento en los últimos años debido a su enorme potencial en la creación de nuevos materiales, y ya se ha calificado como la industria del futuro (2). Los institutos de investigación que la desarrollan para aplicarlas al packaging, se abocan a la función del embalaje, conservar y proteger al producto. En el campo de la alimentación, estos centros tecnológicos, definen envases activos y envases inteligentes: Actúan de forma coordinada con el producto y el entorno para mejorar la salubridad, extender la vida útil y mejorar así la calidad del alimento envasado. Así mismo según Reglamentos (CE) Nº 1935/2004 y Nº 450/2009, (3) diferencia materiales y objetos activos; destinados a prolongar la vida útil, mantener o mejorar el estado del alimento envasado. Son diseñados para incorporar intencionalmente componentes que liberan y absorben sustancias en el alimento envasado


Diseño en l a s migr ac iones

Verónica García Moral

o de su entorno, además actúan para corregir los defectos propios de un envase pasivo. Materiales y objetos inteligentes; controlan el estado de los alimentos envasados o de su entorno y envían información acerca del estado de los mismos. El mundo de los materiales inteligentes era aplicado a la ingeniería aeronáutica, mecánica, la industria automotriz, sin embargo actualmente es aplicado en productos de uso cotidiano: productos para niños, mobiliarios, en la industria textil, en luminaria. Son materiales multifuncionales capaces de responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos físicos o químicos externos, modificando alguna de sus propiedades. Además estos institutos dedican sus estudios al desarrollo del biopolímero en la aplicación del packaging, existen estudios acerca de los biopolímeros extraídos de los lípidos y las proteínas y aquellos que se generan con microorganismos. La aplicación de este material estaba limitada por el no control de la degradabilidad de los mismos, además no podían ser sometidos a procesos de producción ordinarios de los polímeros como la extrusión y la inyección. En la actualidad, las empresas que desarrollan bioplímeros, ofrecen al mercado diversos productos: descartables, envases medicinales, envases para cosmética, films, bolsas para residuos. Por otro lado las grandes empresas reconocidas a nivel mundial por sus diseños, también apuestan a la incorporación de estos materiales, como por ejemplo: Apple incorpora biopolímeros en sus productos, Nissan en el concurso del design challenge apuesta a presentar un auto con estructura de biopolímeros, (4) bio- on, empresa que investiga y desarrolla

este material, se une a una empresa que diseña artículos de luminaria para lanzar productos biodegradables (5). La revista Tecnifood, en un artículo pública acerca del centro Aimplas, dedicado al desarrollo de biopolímeros, que los últimos avances de estos, serán expuestos en un congreso en España en marzo de este año. El tema central será el packaging del futuro que serán activos con bioplímeros y los avances acerca de la posibilidad del material ser extruidos e inyectados lo que posibilita que los diseños de los mismos no tenga límites en cuanto a su función formal. La producción mundial de bioplásticos observa un gran crecimiento en los últimos años y la previsión es que continúe en esta línea, debido a la apuesta de las empresas por la sostenibilidad. Lo expuesto, demuestra que la incorporación de materiales inteligentes y bioplásticos no solo deben responder a las funciones básicas del producto sino que mediante la aplicación de diseño innovador pueden responder a funciones simbólicas, o funciones seductora del envase hacia el consumidor, productos con aromas, con cambios de texturas, cambios de colores, formas y propiedades que pasan a ser oportunidades para un diseño innovador y competitivo. ¿Por qué solo conservar el producto? “La aplicación de biopolímeros y materiales inteligentes a packaging para la producción de vinos orgánicos abre posibilidades a la innovación creadora que puede otorgar la disciplina del diseño. Introducir novedad. Es decir dejar una cosa y poner en su lugar otra”. (Naselli, 2013)

185


Diseño en l a s migr ac iones

La aplicación de diseño e innovación en los mismos y los avances existentes en el campo de la materialidad permite el desarrollo de envases y embalajes con propiedades extraordinarias. En la actualidad, los envases protegen sus contenidos de infinitas formas gracias a los materiales desarrollados y aplicados por el hombre para tal fin en los últimos 100 años. Algunos de ellos están fabricados con materiales nuevos que se han diseñado para descomponerse o destruirse (Images, 2009). Otros proporcionan protección contra los efectos de gases, de líquidos, de electricidad, etc. (Images, 2009). La innovación, tanto en el diseño como en los materiales, se ha transformado en palabra clave de la época actual, determina la dinámica de la sociedad industrial, poco a poco se ha transformado en una obligación. (Bonsiepe, 1998)

Se sabe que la innovación se puede dar de manera radical o de manera incremental. Se puede generar en los aspectos tecnológicos productivos, como es en los procesos de producción y materiales, como así también podrá existir en los modelos de negocio, en la cadena de valor, en el rendimiento del producto, en los canales de distribución. Las nuevas tendencias en packaging responden a características innovativas en cuanto a evocar sensaciones, emociones y experiencias, el diseño estructural y gráfico, envases inteligentes, formatos pequeños, transportables, envases que apelan a todos los sentidos que responden al respeto del medio ambiente. Crear realidades diferentes en la producción del packaging puede generar cambios de paradigmas que ayudarán a fortalecer el diseño competitivo de un envase y embalaje. Aportar innovación que signifique una diferenciación en el producto que protege y comunica, supone desafíos y toma de decisiones para las empresas que producen packaging. 186

Así mismo, la industria del envase y embalaje, toma nuevos rumbos, en la aplicación de nuevos materiales que responden a legislaciones, a problemáticas ambientales o a cumplir funciones específicas para la conservación del producto. La existencia de institutos que investigan el desarrollo de nuevas tecnologías, nanomateriales, tintas activas, envases capaces de monitorear un producto en su proceso logístico, envases activos, envases inteligentes (6), tienden a fortalecer el mismo mediante la utilización de tecnologías que permiten diferenciar el producto que alberga, aumentando la seguridad y calidad para mejor confianza del consumidor. Por otro lado la necesidad de búsqueda de nuevas fuentes alternativas para generar materiales para el desarrollo de envases y embalajes son los obtenidos a partir de fuentes renovables, que cumplen las especificaciones necesarias para la conservación del producto que van a contener y que, tras su uso, se degradan disminuyendo la generación de residuos como una prioridad social (7). Además, los envases y embalajes son productos vulnerables a ser rediseñados en situaciones constantes, de manera que la tendencia de rediseño de los mismos está ligada fuertemente a una reducción en su ciclo de vida para lo cual la utilización de biopolímeros contribuye a fortalecer al producto como tal en esta etapa del ciclo. Estos centros en constante proceso de innovar se ocupan del envase y embalaje abocados totalmente a la materialidad, a la ingeniería del material dejando de lado las funciones del envase vinculadas al diseño de productos. “La conservación de alimentos, es el sector que aplica biopolímeros y materiales activos e inteligentes y está en constante crecimiento y desarrollo. En el sector vitivinícola es relevante


Diseño en l a s migr ac iones

la problemática de comunicar, pero los envases son limitados a responder solo a las necesidades básicas del mismo: conservar y proteger. Esta situación está dada porque las empresas de packaging que solo responden a solucionar las problemáticas inmediatas que el cliente plantea dejando de lado el diseño como herramienta de innovación y competitividad. Solo algunas empresas conducen los procesos de solución de esos problemas a través de departamentos de investigación y desarrollo “. (Gordo, 2012). La realidad expuesta y las tendencias de los envases y embalajes a utilizar materiales inteligentes y materiales biodegradables, posibilitan una oportunidad para apropiar las características y propiedades de estos materiales y fortalecer el packaging tomando como herramienta el diseño de productos como actividad de desarrollo de objetos que desde la innovación logra un producto competitivo. Generar nuevas posibilidades en diseño de envases y embalajes para la producción vitivinícola, teniendo en cuenta que la actividad del diseño es capaz de amalgamar los conocimientos desarrollados por los institutos que investigan la tecnología de materiales e incorporarlos al diseño de nuevos productos. “La innovación creadora que debe ser puesta en nuevas tecnologías y proponer nuevos estímulos insólitos que abren un amplio abanico de posibilidades en la capacidad de ver y extraer las potencias implícitas en la realidad, para concretar objetos útiles en la construcción de una mejor calidad de vida, es decir diseños operantes y posibilitantes”. (Naselli, 2013) Se presenta un escenario amplio en el mundo de envases y embalajes y queda comprometida la labor del diseñador.

187


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS 1. The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage(TICCIH) o Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial es una organización internacional fundada en 1972 en Reino Unido, con sede en más de 50 países, orientada a la preservación de la herencia cultural de la industria y la sociedad industrial, incluyendo la arqueología industrial. TICCIH Argentina promueve la preservación, investigación, documentación, recuperación e interpretación del patrimonio industrial de todo tipo, tales como sitios, edificios, plantas industriales, maquinarias y equipamiento, así como conjuntos habitacionales y viviendas relacionadas con los sitios industriales. http://www.ticcihargentina.com.ar/index.html 2. Centro de investigación de logística y transporte del envase (ITENE). Nanotecnología aplicada a nuevos envases y embalajes. 3. Reglamento de la comunidad europea acerca de los materiales activos e inteligentes que pueden estar en contacto con alimentos. 4. Revista digital Autocosmos. 5. Iluminka. Empresa de Diseño Italiano que aplica biopolímeros a iluminaria. www.iluminika.com 6. Envases activos: liberan sustancias o absorben sustancias para conservar el producto. Envases Inteligentes: controlan el estado del alimento, sienten y emiten señal. Instituto tecnológico del embalaje, transporte y logística. Nanotecnología aplicada a nuevos envases y embalajes. (ITENE ) 7. Nanotecnología aplicada a nuevos envases y embalajes. (ITENE)

BIBLIOGRAFIA BONSIEPE, G.,(1998). Del objeto a la interfase. Buenos Aires: Infinito. CUYO, D. D., (3 de mayo de 2014). http://www. deliciasdebaco.com.ar/exportacion-vinos-organicosargentinos/ . Obtenido de http://www.deliciasdebaco. com.ar/exportacion-vinos-organicos-argentinos/ Fuente

diario de Cuyo. GORDO, D., (2012). Procesos proyectuales Conducentes a resultados integrales y apropiables En el ámbito del diseño de packaging con materiales celulósicos. Córdoba. IMAGES, J. K.,(2009), Packaging. Proyectos de diseño de envases y embalajes innovadores y sostenibles. Barcelona: Blume.

188

NASELLI, C., (2013). El rol de la innovación creadora. Córdoba: I+P. RODRIGO RAMIREZ, R. A., (2012). Diseño de productos: una oportunidad para innovar. Buenos Aires. RODRIGUEZ, G., ( ), Manual del Diseño Industrial. México: G. Gili. VEGARA, A. Y & DE LAS RIVAS, J. L., (2004), Territorios inteligentes, Urbanistas de la Fundación Metrópoli. Madrid. Obtenido de http://www.euroresidentes.com/libros/varios/territorios_inteligentes.htm


Diseño en l a s migr ac iones

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE META INFORMACIÓN Itinerario Cultural y Ruta del Vino en San Juan

REPRESENTATION SYSTEM OF META INFORMATION Cultural Itinerary of winemaking in San Juan

Antonio Valentín Díaz

Roberto Sergio Fonseca

antovaldi@hotmail.com

info@robertofonseca.com.ar www.robertofonseca.com.ar

Diseñador Gráfico Jefe de Trabajos Prácticos. IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño- IDIS, Facultad de Arquitectura, Urbanismoy Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Argentina

Diseñador Industrial Especializado en Gráfica Profesor Titular. IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica delDiseño- IDIS, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Argentina

PERFIL ACADÉMICO

PERFIL ACADÉMICO

Diseñador Gráfico egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Desde Octubre de 2005 se desempeña como Docente en el Departamento Diseño de la Unidad Académica mencionada, con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en cátedras regulares y electivas de la Carrera Diseño Gráfico. Desde Septiembre de 2010 se desempeña como Docente Investigador en el IDIS - Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño de la FAUD-UNSJ, en el proyecto “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina”. Desde el 2005 se desempeña como Creativo de Campañas en GHM Contenidos (www.ghmtv.com). Desde 2011 Investigador externo en formación del CEPRODIDE – FADU/UBA.

Diseñador Industrial especializado en Gráfica. Egresado de la Escuela de Diseño de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Jefe de Trabajos Prácticos (2001 – 2002) en las asignaturas Computación para Gráfica I y II. Profesor Asoc. a Cargo de Cátedra (2002 – 2004). En la asignatura Computación para Grafica III y la Asignatura Electiva Diseño Web. Profesor Titular (2004 – Actualidad) todas de la carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - UNSJ. (2008 - 2010) Jefe del Departamento Diseño. (2007 – 2011) Presidente ADIG – Asociación de Diseñadores Gráficos de San Juan. (2010) Coordinador del Polo CEPRODI San Juan. Desde 2001 a la actualidad realiza participaciones en actividades de investigación, extensión, docencia, gestión, disertaciones y 189


Diseño en l a s migr ac iones

participación como jurado en tribunales de carácter académico, gubernamental y privado. Desde el año 1997 el estudio Roberto Fonseca, gestiona de forma integral proyectos de identidad corporativa y desarrollo y programación de sitios web. Desde 2011 Investigador externo en formación del CEPRODIDE – FADU/UBA.

Palabras claves

Diseño, tecnología, geolocalización, inmediatez, interacción.

Key words

Design, technology, geolocation, immediacy, interaction.

RESUMEN El proyecto “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina”, abordada el estudio de los bienes culturales en un enfoque multidisciplinar, surge la necesidad de buscar la forma de diseñar y representar la información para hacer visible las diferentes áreas involucradas en el proyecto. Para lo que se desarrolla un sistema de representación de la información utilizando de base Google maps. El diseño de la información, propone la administración de puntos estratégicos en función de los contenidos investigados en todas las áreas del proyecto. Se crea en el sitio www.geopuntos. com.ar. Se genera una herramienta multimedia para carga y actualización de la información por los responsables integrantes del proyecto. Esto otorga independencia total y administración de la información de la plataforma desarrollada, permite el trabajo en red y la obtención de conclusiones conjuntas.

190

SUMMARY The project called “Cultural Heritage of Migrations. Design and production. Case Study: Valencian influence in the community of San Juan”, it deals with the study of cultural heritage and its implication in local development through a multidisciplinary approach. It is necessary to find the manner of designing and representing the information so as to render visible the different areas involved in the project. With this purpose, a representation system has been developed based on Google maps. The information design poses administering strategic spots based on the contents which were researched in all the project areas. A multimedia tool has been created at the site www.geopuntos. com.ar so that the project members can upload and update information. Thus granting total independence and information management at the developed platform, as well as it enables networking and reaching joint conclusions from a territorial perspective.

INTRODUCCION El proyecto “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina”, que se propone desde una matriz conceptual de la inteligencia creadora, diseño- proyecto- producto, explorar y sistematizar los aportes de diversos campos: patrimonio cultural, sustentabilidad, territorio, en relación a la producción vitivinícola de la provincia de San Juan, a cargo de la Arq. Cristina Monfort (1), que colabora en el estudio del Itinerario Cultural Intercontinental con el eje de Vid y el Vino (2) y participa en red del Marco de las Programaciones Científicas UBACyT 2011- 2014 de Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarias, a Cargo de la DI Beatriz Galán y denominado: “Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes


Diseño en l a s migr ac iones

y recursos locales”, radicado en la Secretaría de Investigación. La Tecnología de Diseño Multimedia “Multimedia es el uso del ordenador para presentar y combinar: texto, gráficos, audio y vídeo con enlaces que permitan al usuario navegar, interactuar, crear y comunicarse” es una Tecnología Proyectual (Monfort, 2012:18). Es una herramienta potente y efectiva al momento de diseñar información, y considerando las posibilidades de creación en Argentina de nuevas herramientas TIC -Tecnologías de la información. “El diseño para la información incluye: diseño editorial (libros, revistas, diarios); tablas alfanuméricas (horarios, directorios, etc.); gráficos y diagramas (visualización de información abstracta, cuantitativa u otra); cierto tipo de material didáctico (información en láminas, murales); instrucciones (manuales de uso de aparatos o productos, reglas de juego); informes; programas; prospectos; exposiciones; paneles de control (sistemas de sonidos, cabinas de comando); señalización (símbolos, carteles, señales y sistemas); mapas y planos (sin llegar a la especialización de cartografía, arquitectura o ingeniería, que son problemas de diseño de comunicación visual no enfrentados por diseñadores gráficos); e interfaces para medios electrónicos. Todo esto tiene lugar en medios impresos tridimensionales o electrónicos, pasivos o interactivos” (juegos didácticos, CD Roms, páginas web) (Frascara, 2006, p.121). “En lo que hace a la producción de TIC, sólo Brasil y México han establecido estrategias de promoción en el caso del hardware, de signo muy disímil entre sí y cada una con problemas específicos (escaso nivel de competitividad internacional en el caso de Brasil y bajo nivel de integración y de esfuerzos innovativos locales en el de México). Dada la dificultad para

avanzar en la producción de hardware desde los Países en Desarrollo (PED) –por la fuerte prevalencia de empresas transnacionales que organizan cadenas globales de valor–, más aún cuando se carece de las capacidades empresarias y tecnológicas, que permiten el éxito de algunos países asiáticos en estas industrias, son pocos los países de la región que podrán aspira”. (Libro blanco de la prospectiva TIC: proyecto, 2020, p.58) El educar como un aporte a los objetivos de estos proyecto, como así también al desarrollo de este proyecto en particular y su aplicación en casos de estudio similares. El diseño relacionado con el territorio, y su distribución en clusters, o zonas con determinados criterios de agrupación, exige de poder contar con herramientas de representación que permitan obtener esa dimensión de lo colectivo, permitiendo incorporar información individual de las unidades o elementos que lo componen. Esto favorece representar de forma eficiente y simple una situación de diseño y territorio. “Todo encargo de diseño tiene un público destinatario al que el comitente quiere llegar para persuadirlo de una acción o de una idea, para ofrecerle un bien o un uso, para informarlo, etc. y cuando el artefacto diseñado y producido es visto, comprado, usado o leído, no tiene más alternativa que influir”. (Bellucia, 2007, p. 31) En un primer abordaje a esta problemática se plantea la necesidad de poder contar con un soporte tecnológico adecuado. Google maps permite la visualización geográfica a través de coordenadas de latitud y longitud con distintos niveles de acercamiento (zoom o coordenada z) permitiendo mutar el modo de representación a mapa con rutas, satelital o híbrido. Esto es posible a través de información recopilada de forma periódica de 191


Diseño en l a s migr ac iones

>> SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE META INFORMACIÓN

forma satelital por Google, que genera una actualización de la superficie terrestre y sus tipos de mapas de todo el planeta. Esta información es de acceso público y gratuito a través de su sitio web y aplicaciones relacionadas. “Google Maps es un servicio de mapas al que puedes acceder desde un navegador web. Dependiendo de tu ubicación, podrás ver mapas básicos o personalizados e información sobre negocios locales, como su ubicación, datos de contacto e indicaciones para llegar hasta ellos en coche. Haz clic y arrastra los mapas para ver las secciones adyacentes de forma inmediata. Podrás ver imágenes de satélite de la ubicación elegida, ampliarlas y desplazarte por ellas”. Google. Google maps. (2014) Te damos la bienvenida a Google maps. https://support.google.com/maps/ answer/144352?hl=es&ref_topic=3260473

Google maps y su información geográfica por tanto, es un recurso que utilizamos como soporte de ubicaciones de latitud y longitud, en los mapas mencionados. Google Maps es un servicio de mapas al que se puede acceder desde un navegador web. Dependiendo de la ubicación geográfica desde donde se accede, dispone de la posibilidad de visualizar mapas básicos o personalizados, e información específica sobre negocios, locales, empresas, instituciones, etc.; como su ubicación, datos de contacto e indicaciones para llegar a ellos. Haciendo clic y arrastrando los mapas se pueden ver las secciones adyacentes de forma inmediata. Se pueden ver imágenes de satélite de la ubicación elegida, ampliarlas y recorrerlas. 192

En un análisis inmediato surge de la necesidad de posicionar puntos, personalizarlos, agruparlos, aplicados a representación generada por Google maps, es decir, generar información sobre ellos de cada unidad o elemento que constituye un cluster. “Utilizaremos el término cluster definido como una concentración geográfica de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y complementarias entre sí”. (Porter, 1999; p.199). La propuesta se basa en desarrollar una plataforma online que permita interactuar con Google maps, generando puntos geolocalizados. “La geolocalización es un concepto que hace referencia a la situación que ocupa un objeto en el espacio y que se mide en coordinadas de latitud (x), Longitud (y) y altura (z)”. (López G.B., 2012:25) y datos complementarios, considerando los siguientes requerimientos: 1) Tecnología PHP (3), AJAX (4) y MySQL (5): El uso de esta tecnología con leguajes denominados de código abierto (6), permite tanto el uso de software legal como modificaciones y distribuciones de código fuente de la programación utilizada. Así mismo la base de datos propia, permite almacenar metadatos (7) de esos puntos sin depender de Google maps en relación a su base de datos. 2) Registro de dominio y hosting en plataforma Linux. 3) A nivel de sistema, desarrollo de panel de control multiadministrador con acceso restringido para actualización de la información de los geopuntos (ABM: alta, baja y modificación


Diseño en l a s migr ac iones

Antonio Valentín Diaz - Roberto Sergio Fonseca

de los mismos) y ordenados por categorías. El desarrollo es modular y consta de un módulo para administrar categorías de los geopuntos, el módulo de geopuntos en si mismo y el módulo de íconos aplicables a los geopuntos. 4) A nivel de sitio: El usuario puede experimentar la navegación de forma interactiva y con entorno gráfico a través de API personalizadas, donde puede seleccionar categorías y visualizar todos los puntos que contiene o bien seleccionar un punto en particular y ver toda la información pertinente al mismo (meta datos de texto, ícono del geopunto y fotografías relativas al mismo)

Avances y detalles de desarrollo: En una primera instancia se presenta la interfase que es de acceso público por el dominio www.geopuntos.com.ar

posible navegar y visualizar la información multimedia de cada uno de ellos, dentro de una misma categoría sin salir de esa pantalla.

Aspecto de la pantalla al momento de hacer clic sobre alguno de los geopuntos visualizados sobre la vista de mapa o satelital, se despliega una ventana tipo pop up el punto seleccionado.

Al hace un segundo clic sobre la foto u otro elemento opcional del geopunto, es posible visualizar la totalidad de la información disponible para el mismo. En esta instancia el geopunto de visualiza de forma aislada del resto de los de su categoría.

Página inicial a nivel de sitio web, en la cual los usuarios al seleccionar una categoría (Ej. Ruta del vino – Pocito – San Juan) se visualizan los geopuntos que han sido cargados por el administrador.

Al hacer clic en el icono de un geopunto, se accede a los meta-datos de ese punto en un primer nivel de información, de esta forma es

Vista satelital configurada al momento de acceder a un punto específico, en este caso con zoom, que sirve de referencia para conocer la ubicación específica y dimensionar espacios y aspectos constructivos en cuanto a superficie.

193


Diseño en l a s migr ac iones

>> SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE META INFORMACIÓN

Cuando se visualiza el geopunto y la totalidad de su información respectiva, en caso de poseer fotografías las mismas tienen una opción automática de ampliación para visualización de las mismas.

Vista de la pantalla de ingreso de datos de administrador. Este acceso es privado, ya que solo acceden los responsables de la administración de los contenidos.

Vista de la galería de fotografías cargadas por el administrador, la misma se superpone con el contenido que estaba desarrollado en la pantalla.

Una vez que se ingresa al sistema de administración, se visualizan los geopuntos cargados ordenados por la fecha en la que fueron añadidos al sistema, esto nos permite tener un orden y cronología de la información cargada.

Esta totalidad de niveles de información, la metodología con que se muestra la misma y forma de navegación hacen posible rápidamente acceder a las distintas categorías, los distintos geopuntos dados de alta en el sistema y visualizar los meta-datos de cada uno de ellos. En un directorio especial del sitio web www. geopuntos.com.ar/admin se encuentra el acceso del administrador, protegido con usuario y contraseña, al ingresar al mismo se pueden visualizar los distintos módulos.

Visualización del panel de control del sistema, desplegando la ventana donde se observan todas las secciones creadas.

Visualización a nivel administrador de los geopuntos dados de alta filtrados por una categoría determinada. En la pantalla se puede observar la posibilidad de algunas de las opciones que permite el sistema. 194


Diseño en l a s migr ac iones

Antonio Valentín Diaz - Roberto Sergio Fonseca

Imagen 7: Vista a nivel de administrador al momento de crear un punto geolocalizado.

Vista a nivel de administrador al momento de crear un punto geolocalizado.

tipo de icono (imagen que va a representar ese punto, puede ser por defecto o personalizar el icono), enlace o URL (en caso que el vínculo tenga un vínculo a un sitio web), finalmente, una vez cargada toda la información relativa a un punto o geopunto es posible de forma opcional cargar una fotografía asociada Ej. La foto de una bodega. El módulo descargas permite entre otras opciones, subir iconos que son básicamente imágenes pixelares que representan a cada geopunto. Se ordenan a través de categorías.

Al agregar un geopunto, la metodología para definir su latitud y longitud de realiza por “arrastrar y soltar” un elemento que determina la ubicación en Google maps, pudiendo situarse en cualquier lugar del planeta.

Vista del módulo de descargas, donde se visualiza el nombre de la descarga, una descripción que es alternativa de agregar y el nombre del archivo que se cargó con su formato. Desde esta pantalla se pueden “modificar” aspectos de la visualización de la descarga y “eliminar” cada una de ellas. Vista del sistema a nivel de administrador con todas las categorías de información disponibles con las que se disponen al momento de crear cada geopunto.

Los puntos se cargan con título (nombre del punto), latitud y longitud (seleccionando la posición directamente de la interfaz de Google maps), resumen (breve descripción del punto), contenido (información completa del punto, posibilidad de enriquecer el texto con HTML, 195


Diseño en l a s migr ac iones

>> SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE META INFORMACIÓN

El módulo back up permite generar un respaldo de la base de datos, conservando todos los meta-datos de texto cargados.

Figura 10: Vista del módulo de back up, donde se visualizan la posibilidad de crear un punto de back up o restaurar con uno creado con anterioridad.

Síntesis y avances: Este sistema de representación de información se encuentra activo en el sitio web de referencia, con la etapa de diseño, desarrollo y programación finalizada a niveles general y con información de muestra ya cargada, la cual debe ser actualizada, particularmente la referida a la temática del Proyecto de Investigación (Ruta del Vino en Pocito - San Juan). Próximas etapas contemplan ajustes de la interfase del sitio web, determinación y carga de geopuntos definitivos (meta información e imágenes) y otras tareas de representación de información a coordinar con el equipo de investigación. La versatilidad y robustez del sistema permite que el mismo pueda aplicarse a otras redes simultáneamente, guardar y exportar infor-

196

mación de la base de datos a otros formatos, utilizarse para representar puntos de interés de cualquier tipo, incluida la información turística, patrimonial, clusters de cualquier naturaleza y actualizar la información desde cualquier lugar del mundo, con un equipo informático básico y conexión a Internet.


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS:

BIBLIOGRAFÍA

1. Equipo de Investigación interdisciplinario FAUD Universidad Nacional de San Juan: Director: Esp. Arq. Cristina Monfort, Codirector: Arq. Inés Persia; Integrantes: DG. Antonio Díaz, DIG. Roberto Fonseca, Arq. Silvana Molina, Arq. Nora Lucero, DI Verónica García, Adscriptas: Diseñadoras Industriales Ana María Yañez, Yanina Ruarte, Diseñadora Textil Ayalén Barrionuevo y DG Eliana González. 2. Se aportará al Proyecto de Itinerario Cultural Intercontinental, con el eje de la vid y el vino, propiciado por ICOMOS Argentina, Chile y España, entre otros. Y propuesto por Pérez García, C. y Martínez Valle, A. Itinerario cultural del vino. Relaciones entre España y América desde el siglo XVI. Proyecto de cooperación internacional del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalidad Valenciana, IVACO+R, España. 3. Es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. 4. Es una técnica para cargar datos o fragmentos de HTML sin refrescar la ventana del navegador. 5. MySQL es la base de datos de código fuente abierto más usada del mundo. Su arquitectura lo hace extremadamente rápido y fácil de personalizar. Es usado por muchos sitios web grandes y populares como Wikipedia, Google (aunque no para búsquedas), Facebook, Twitter, Flickr, y YouTube. 6. Lenguajes de código abierto: son los lenguajes de programación “descompasados”, es decir, que su código de fuente se puede visualizar como un archivo de texto y se pueden editar 7. Los metadatos son un conjunto de información descriptiva sobre un archivo concreto.

Argentina; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. (2009). Libro blanco de la prospectiva tic : proyecto 2020. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. BELLUCCIA, R., (2007). El diseño gráfico y su enseñanza. Ilusiones y desengaños. Buenos Aires: Paidós: Estudios de comunicación. FRASCARA, J., (2006). El diseño de comunicación. Buenos Aires: Infinito. LÓPEZ, G. B., (2012). Geolocalización y Redes Sociales. Un mundo social, local y móvil. España. Asesoramiento editorial: www.redactalia.com MONFORT, M. C., (2012). Multimedio para la Difusión del Patrimonio Natural y Cultural. Investigación, Creación y Extensión Universitaria. Berlín: EAE Editorial Académica Española. PORTER, M., (1999). Ser competitivo. Bilbao: Editorial Deusto Bilbao.

197



Diseño en l a s migr ac iones

LA TÉCNICA DE TEJIDO DE PALMA THE PALM WEAVING TECHNIQUE

Palabras clave:

Ana María Yañez yanez_anamaria@hotmail.com http://idis.faud.unsj.edu.ar

Profesora en Diseño. Diseñadora Industrial. IDIS- Instituto de Investigación de Teoría, Historia y Critica del Diseño. Facultad e Arquitectura y Diseño. Universidad Nacional de San Juan.

PERFIL ACADÉMICO Diseñadora Industrial FAUD UNSJ, Profesora en Diseño de la FE Universidad Católica de Cuyo. Investigadora en formación Adscripta a Proyectos de Investigación, Creación y Extensión de Instituto IDIS – FAUD – UNSJ. Proyecto de investigación 2011 -2013 “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la comunidad sanjuanina”, y Extensión “Patrimonio, Diseño y Territorio. Gestión para el Desarrollo”. Docente en escuelas de gestión pública y privada de Educación Secundaria Modalidad Común y Técnica del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan. https://www.facebook.com/ana.yanez.9638

Técnica, Tejido, Diseño, Patrimonio, Identidad

Keywords

Technique, Weave, Design, Heritage, Identity

RESUMEN La presente investigación tiene como marco el proyecto Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina, el proyecto propone desde una matriz conceptual de la inteligencia creadora, diseño- proyectoproducto, explorar y sistematizar los aportes de diversos campos en relación a la producción vitivinícola de la provincia de San Juan. La investigación sobre el tejido artesanal: materiales, técnicas, tecnologías y productos, tienen como objetivo analizar el tejido como un sistema integral teniendo en cuenta materias primas utilizadas, procesos técnicos y tecnológicos desarrollados por la comunidad, relaciones sociales en la actividad de tejer y necesidades que satisfacen los productos. Se toma como caso de referencia a los descendientes de la familia de valencianos quienes trabajan actualmente la palma realizando artesanales productos de uso doméstico. En el trabajo de campo se realizaron actividades de observación y registro, acercamiento a la comunidad, participación en las actividades y experiencias alrededor del arte de tejer compartiendo las técnicas. 199


Diseño en l a s migr ac iones

Como docentes del área proyectual, en la Carrera Diseño Industrial de la FAUD UNSJ, se considera de gran importancia la salvaguardia de ésta técnica de tejido como bien intangible, en base a la investigación patrimonial y la interpretación creativa de las fuentes identitarias locales.

SUMMARY This research is part of the Cultural Heritage Project Migration. Design and Production. Case: Influence on sanjuanina Valencian community, the proposed project from a conceptual array of creative intelligence , design - project - product, explore and systematize the contributions of various fields relating to wine production in the province of San Juan. The investigation of tissue : techniques, technologies and products, aimed to analyze the tissue as a whole system considering raw materials used , technical and technological processes developed by the community, social relations in the activity of weaving and needs met products . Is taken as the reference case to the descendants of the family who work Valencian palm craft making household products . In the field of observation and recording activities , community outreach , participation in activities and experiences around sharing weaving techniques were performed . As teachers of the design area , the Industrial Design Career FAUD UNSJ , is considered of great importance to safeguarding this technique as well intangible tissue , based on the equity research and creative interpretation of local identity sources.

200

MARCO CONCEPTUAL El patrimonio cultural es el conjunto de recursos naturales y productos de la actividad humana que testimonian la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas que nos precedieron y del presente. Por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, es necesario conocer, conservar y proyectar al futuro. El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, como resultado de un proceso histórico, donde la reproducción de las ideas y productos materiales se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región. El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. Esta provincia de la Región Cuyo, es uno de los lugares de Argentina, donde fructificó la vid y desarrolló la vitivinicultura, aprovechando sistemas de irrigación anteriores a la llegada de los españoles, continuó su desarrollo en las distintas etapas, favorecido por la llegada de los inmigrantes europeos, entre ellas, para el caso de San Juan, las migraciones valencianas en los dos movimientos migratorios (Centro Valenciano, 1969), uno de finales del s. XIX hasta principios del XX y el otro de mediados del s. XX, que aportaron no solamente sus sistemas de producción sino también su cultura y tradiciones y que ha dejado testimonios importantes


Diseño en l a s migr ac iones

en manifestaciones religiosa, en la toponimia de la provincia sanjuanina, fiestas populares, gastronomía, actividades deportivas, entre otras. El patrimonio de la producción vitivinícola es para nuestra provincia un recurso cultural de gran significado en la memoria colectiva. El desarrollo de la misma, de acuerdo a su evolución, presenta distintas características que se han podido clasificar en periodos o etapas. “Las ciencias y las técnicas son cultura básica del diseño, que en cuanto aplica principios científicos es también tecnología. Si se parte de lo nuestro, de nuestras necesidades, de nuestras limitaciones, podemos encontrar en lo ajeno elementos asimilables o oposiciones que puedan conducirnos a nuevas síntesis, a nuevas soluciones de lo nuestro, al logro de la identidad cultural.” (Espina, 2006) La gestión del patrimonio puede contribuir al desarrollo, en términos tanto de crecimiento económico como también vinculado a aspectos sociales, ambientales y culturales que incidan en una mejora integral de la calidad de vida de las comunidades involucradas. Cabe destacar las palabras del Dr. Francisco Javier López Morales – titular de la dirección de patrimonio Mundial – “Para obtener una visión integral del patrimonio inmaterial como un proceso, es importante que en el inventario se registren no solo los significados y conocimientos, sino la manera como se conciben los bienes y el proceso de producción especifico de los mismos, incluyendo el tipo de conocimientos implicados o que se aplican en su confección, ya que se trata de registrar las manifestaciones desde el punto de vista de su desarrollo y no solo de sus resultados. El aspecto recuperable de una manifestación cultural reside muchas veces en la capacidad para capturarla en su movimiento o desenvolvimiento” (Morales, 2005)

En referencia al marco teórico expuesto, adherimos a las definiciones de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (UNESCO, 2003) que entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Para el caso de Argentina, la Secretaria de cultura de la Nación. Propone para la Gestión del patrimonio tangible e intangible: la necesidad de utilizar categorías regionales propias (latinoamericanas y nacionales), al momento de redefinir el concepto de patrimonio, tanto material como inmaterial, es una de las preocupaciones de la Secretaría de Cultura de la Nación. En este sentido, durante 2010, se llevó a cabo la implementación del Programa Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial apunta a desarrollar herramientas que permitan la consolidación de estrategias tendientes a garantizar la identificación y caracterización del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Argentina. Sus objetivos generales y específicos son el registro, documentación, protección, preservación, valoración y divulgación de ese patrimonio que conforma las diversas culturas que componen el territorio argentino. Promueve, así, que este se transmita y revitalice, generando nuevas instancias para la investigación y producción de cultura a través de la identificación, documentación y registro, fortalecimiento institucional, capacitación y difusión. 201


Diseño en l a s migr ac iones

En base a estas recomendaciones es posible proponer aportes desde las visiones particulares y locales para contribuir al conocimiento y difusión de nuestro patrimonio cultural inmaterial.

ANTECEDENTES VALENCIANOS DEL TEJIDO DE PALMA Según el historiadores el nombre del pueblo Gata de Gorgos de Alicante, Valencia, España, “Qat’ a”, “Qatta”, Gata, viene de qata, nombre que los árabes aplicaban para denominar la palma de margalló (chamaeropshumilis) (Jordá, Yago, & Soler, 2007), que usaban para tejer y construir cestos que les permitían transportar productos como las pasas de uva, de consumo cotidiano, en la época que habitaban la península ibérica.

Palma de margalló (chamaeropshumilis), Alicante – España.-

En constancia documental del siglo XVI, registros mes a mes de la actividad laboral de los moriscos, usaban “palmejar”, que es recolectar la palma, para la elaboración de utensilios contenedores para el secado y transporte de la uva, convertida en pasa, que usaban como una de las principales producciones alimenticias de la región. Esta actividad económica que perduró por siglos, y su artesanía caracterizó al poblado, con su artesanía y la actividad turística, hasta la actualidad.

Vista tienda artesanía de palma y mimbre, carretera de Gata de Gorgos, 2013.

202

Proceso de manufactura en la Región de Valencia – España. Al tejido de palma se lo denomina “llata” en lengua valenciana (Jordá, Yago, & Soler, 2007)


Diseño en l a s migr ac iones

Bolso típico realizado en Gata (Celler de la Marina, 2005)

Ficha técnica Descripción: Capazo artesano de palma Tipo: Capazo de Palma trenzado y cosido a mano. También llamado “cabàs o barxa”. Zona: Procedente de Gata de Gorgos. Alicante. Tienda: El Celler de la Marina Materiales: Fibra vegetal de palma. Elaboración: Su elaboración es totalmente artesanal con fibras vegetales y productos españoles, de una calidad insuperable, es seleccionado, tratado y secado a la manera tradicional, mediante procesos naturales, respetuosos 100% con el medio ambiente. Hay ocasiones en las que la belleza y laboriosidad de estos trabajos es totalmente palpable. El saber artesano, heredado de varias generaciones, trenza estos capazos uno a uno, hasta obtener los más bellos objetos, desde siempre prácticos y duraderos, incorporando día a día las nuevas tendencias y gustos más actuales.

Capazo: Cesta de palma, flexible, más ancha por arriba que por abajo, con dos asas en el borde por las que puede meterse el brazo. Publicita la tienda en la web: Ideal para hacer la compra, (olvídate de las bolsas de plástico), y para ir a la playa o de picnic. Es de tradición en la Comunidad Valenciana cuando viene la Pascua utilizar estos capazos, llenándolos de comida como la mona de Pascua y salir a comer y es que esta merienda de Pascua suele realizarse en el campo, con amigos y familiares. Los usaron nuestras abuelas para ir al mercado, para guardar el tesoro del almuerzo y la comida para reponer las energías en medio del intenso trabajo de la jornada en el campo, nuestras madres cuando fueron hippies, la costumbre de la época era vender la pasa en cestos de palma blanca, y después de un tiempo de olvido y retiro en los trasteros, vuelven más vistosos y alegres que nunca, ya que puedes decorarlos (1).

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEJIDO Unión de fibras, encuentro de hilos, encuentro de mundos, unión de hombres. (Quiñones Aguilar, 2000) El tejido como actividad humana, como experiencia integral de vida, como pensamiento que interrelaciona el medio ambiente con las necesidades físicas y espirituales que el hombre experimenta, comparte y transforma en objetos útiles y estéticos aplicando los conocimientos técnicos que han sido adquiridos a través del tiempo y de la acumulación histórica de las vivencias de una comunidad. Las técnicas comprenden nudos, amarres, uniones y entrelazados de fibras naturales que interactúan en unidad con el trabajo hecho con las manos dando origen al objeto tejido, siendo estos artefactos expresiones materiales propias de cada cultura.

203


Diseño en l a s migr ac iones

>> LA TÉCNICA DE TEJIDO DE PALMA

El tejido, como creación humana responde a un sentimiento, a una razón espiritual y a una necesidad básica de supervivencia, los objetos tejidos tienen diferentes usos: para almacenar y transportar se utilizan cestos y bolsos, para protegerse del sol se utilizan los sombreros, además se construyen objetos decorativos y todo aquello que alcanza la imaginación del tejedor. El objeto tejido es un signo, y dentro del contexto socio-cultural donde se lo concibe y cumple con su función sígnica; es un lenguaje no verbal a través del cual se comprende la conexión integral que existe entre la naturaleza, el mito, el hombre, la sociedad y el objeto que como manifestación material integra su cuerpo y contenido para hacer parte de vida cotidiana en cada comunidad. La diversidad se presenta en las distintas expresiones materiales alrededor del tejido propio de cada grupo humano según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades Actualmente el tejido de palma es una artesanía que la podemos hallar en las zonas de Pocito y Médano de Oro en la provincia de San Juan en las manos de descendientes valencianos como el caso del matrimonio de Isabel Bertomeu y Damián García. Isabel es hija de María Bertomeu y nieta de Don Vicente Bertomeu Aranda y Doña Isabel Bertomeu Vives ambos provenientes de Jalón o Xaló, Alicante, Comunidad Valenciana, España. Damián es hijo de Doña María del Carmen Santiago Costela y Don Juan García, provenientes de Granada, España.

204

Junto a Isabel empezamos (Entrevista Sr Garcia, 2011) a realizar las trenzas y luego a darle forma, se puede hacer cualquier cosa que uno imagine. Entre los diseños realizamos bolsos, carteras, canastas, canastitas, sombreros, pantallas, porta macetas, viseras, etc. Las trenzas permiten realizar todo tipo de trabajos, son firmes y muy maleables. Los productos, sobre todo el sombrero de trabajo, los vendíamos en Pocito, el Médano de oro y también a unas personas venían de Mendoza a comprar los típicos sombreros. Actualmente el trabajo no es muy rentable por los pasos y labor que implica y también porque años atrás con la importación se desprestigio el trabajo artesanal y la desigual competencia de mercado. Actualmente el tejido de palma es una artesanía que la podemos hallar en las zonas de Pocito y Médano de Oro en las manos de descendientes valencianos como el caso del matrimonio de Isabel Bertomeu y Damián García. En San Juan, existe la Palma dulce o Palma de sombrero. La especie Braheadulcis, conocida como Palma dulce o Palma de sombrero, aparece en áreas desérticas y rocosas características propias del territorio sanjuanino.


Diseño en l a s migr ac iones

Ana María Yañez

Artesanos Isabel Bertomeu y Damián García de Médano de Oro, Rawson, San Juan

Palma dulce o Palma de sombrero

Tejido de palma artesano Damián Garcia 205


Diseño en l a s migr ac iones

PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TRENZAS Recolección de la hoja de palma, la mejor es la palma que tiene muchas hebras, es más resistente ya que la palma de bordes lisos no es tan adecuada por ser muy blanda.

Una vez que está hecha la trenza, se limpian, mediante un corte de las puntas y se envuelve seca (se hacen unos rollos con las trenzas para luego trabajarlas) nunca húmedas porque se pueden descomponer y manchar el material. El ancho de las tas trenzas puede variar dependiendo del ancho de la tira y de la cantidad de tiras a tejer o trenzar. Las trenzas pueden ser de 2 tipos, las trenzas rectas y las trenzas de pico, estas últimas tienen un carácter decorativo. Para la realización de la técnica se tienen en cuenta las siguientes herramientas: 1. El serrucho: Para cortar las hojas de la planta o palmera.

Hojas de palma

Se corta las hojas de la planta de palma (dos meses antes del invierno) y se la deja secar, las hojas secas se pueden guardar por varios años. Luego se lava la hoja, y se trabaja húmeda para abrir la hoja: se despunta, se cortan las tiras, todo se hace con una tijera de podar. Los más experimentados cortan las tiras marcando el extremo con su uña y desgarrando la hoja de palma. Las tiras se cortan según el ancho que se quiera la trenza y tienen el largo de la hoja, unos 50 a 70 cm. En el momento del trenzando las tiras deben estar húmedas y para ello se las mantiene envueltas en algún paño textil. La unión o empalme de tiras se realiza hacia el mismo lado y se cortan los excedentes, quedan así las uniones de forma imperceptibles.

206

2. Las tijeras: Se empareja la hoja, cortando los bordes y se corta por sus nervaduras. También de utilizan pequeñas tijeras para marcar el corte de las tiras y luego se desgarran. 3. Pileta de mojado. Se llena con agua y deja remojando ahí cada una de las tiras, para que absorba el agua y se deje tejer con mayor soltura. 4. Paños de lienzo o arpillera. Se utilizan para mantener húmeda las tiras a trenzar.


Diseño en l a s migr ac iones

PASO A PASO DEL TEJIDO A continuación se muestra una secuencia didáctica del paso a paso del trenzado partiendo de 2 cintas que tienen de ancho 0,5 cm aproximadamente y de 30 cm de largo, en la medida que avanza el tejido se van incorporando las cintas y se entretejen en el mismo.

Trenza recta

Trenza recta

Trenza recta

Trenza de pico

Trenzas recta y de pico material palma 207


Diseño en l a s migr ac iones

SOMBRERO DE TRABAJO Se realiza con unas 7 brazadas (unos 7 ½ metros) de trenza, conformada a partir de 5 tiras de palma. El armado del sombrero empieza por la copa, en la máquina de coser se le va dando la forma y una vez terminada la copa, se la da vuelta la copa y se continúa cosiendo el ala del sombrero. En el interior del sombrero y mientras se arma la copa del lado revés, se le coloca una cinta de tela, que es la sudadera que protege la frente del roce del sombrero. El borde puede estar terminado con la aplicación cosida de una trenza de palma o con una cinta de tela o plástico.

La mirada puesta en las técnicas, en las formas de trenzar brinda una amplia posibilidad de crear productos innovadores con gran acervo cultural, heredado en este caso de las familias valencianas.

Este sombrero de trabajo se utiliza en la zona para la actividad vitivinícola y también en las chacras.

Es necesario este tipo de experiencias, de registro para dar trascendencia a la cultura heredada de nuestros antepasados, revalorizar el carácter cultural y servir de fuente creadora para proyectos que impacten en el desarrollo local de manera sustentable.

CONCLUSIONES

Agradecimientos

El tejido como actividad humana, como experiencia integral de vida, como pensamiento que interrelaciona el medio ambiente con las necesidades físicas y espirituales que el hombre experimenta, comparte y se transforman en objetos útiles y estéticos aplicando los conocimientos técnicos que han sido adquiridos a través del tiempo y de la acumulación histórica de las vivencias de una comunidad.

Al equipo de Investigación del Proyecto “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso influencia valenciana en la comunidad sanjuanina” IDIS FAUD UNSJ.

La importancia de salvaguardar los bienes materiales intangibles, como lo son éstas técnicas de tejido, como diseñadoras y docentes del área proyectual, nos permitió articular conocimientos, experiencias didácticas y obtener conclusiones para el área de investigación que trabaja desde la matriz conceptual de la inteligencia creadora: diseño - proyecto– producto. A través del registro y valoración del patrimonio intangible – tangible, se relaciona, analítica y 208

valorativamente las variables tecnología (técnicas, materia prima, herramientas, producto), ritos y costumbres (trabajo, festividades, reuniones sociales, etc.). En el trabajo de campo se realizaron actividades de observación y registro, acercamiento a la comunidad, participación en las actividades y experiencias alrededor del arte de tejer compartiendo las técnicas.

A los maestros artesanos Isabel Bertomeu, Damián García. A la Comisión Directiva, a la Subcomisión de Damas (María Teresa Santiago Bertomeu) y a la Subcomisión de Jóvenes del Centro Valenciano de San Juan.


Diseño en l a s migr ac iones

Ana María Yañez

Sombrero de viña, producción de los artesanos Isabel Bertomeu y Damián García. Algunos objetos domésticos, producción de los artesanos Isabel Bertomeu y Damián García.

Sombrero dama Realizado con trenzas de pico y apliques florares realizados en palma, en San Juan.

Bolso realizado con trenzas rectas en San Juan

209


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS: 1. Celler de la Marina, E. (2005). Capazo artesanal de palma. Gata de Gorgos, www.elcellerdelamarina.com Celler de la Marina. Actual Ttienda valenciana de productos: vinos de la tierra y productos artesanos. http://www.elcellerdelamarina.com/empresa. php?id=150&pi=1

BIBLIOGRAFIA: CENTRO VALENCIANO, S. J., (1969). Historia Centro Valenciano en San Juan. San Juan: Centro Valenciano de San Juan. www.valencianosanjuan.com.ar

ESPINA, E. C., (2006). Problemática del Diseño Industrial. Mendoza: Publicación interna,N°9, p. 19 -20, Universidad Nacional de Cuyo. GARCIA, D., (2011). Historias de vida. San Juan: IDIS. JORDÀ, R., YAGO, R., & SOLER, A. (2007). Gata de Gorgos. Geografia, história, patrimoni. Gata de Gorgos. Alicante, España: Ayuntament de Gata, Alicante. MORALES, F. J., (2005). Gestión cultural/Proceso de Elaboración del inventario del Patrimonio cultural inmaterial de México. Mexico: Boletin de Gestion Mexico.

QUIÑONES AGUILAR, C., (2000). El Tejido en las tribus indigenas de Colombia. Colombia: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica . UNESCO. (2003). Convención para la para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. MEXICO.

210


Diseño en l a s migr ac iones

ENTRAMANDO SABERES CON LA EXPERIENCIA ARTESANÍA + DISEÑO Transferencia de investigación a la educación.

LATTICE KNOWLEDGE. CRAFT + DESIGN EXPERIENCE Transferring research to education.

PERFIL ACADÉMICO

Yanina Ruarte Mataix yaruartedi@gmail.com

Diseñadora Industrial Docente - Investigadora. IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica delDiseño- IDIS, Facultad deArquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Argentina

Parte del equipo del Instituto de Investigación IDIS - Instituto de Investigación de Teoría, Historia y Crítica del Diseño participación en diversos proyectos desde el 2008. Presentación y publicación de ponencias en congresos nacionales e internacionales. Integrante del equipo docente en la Cátedra de Taller I de Diseño Industrial FAUD UNSJ. Parte de la Comisión de docentes del Curso de Ingreso 2009, 2010 y 2011 FAUD – UNSJ. Miembro fundador de la Asociación sanjuanina de Diseñadores Industriales ASSADI. Consultora de diseño para la empresa - formación INTI. Investigadora externa en formación en el CEPRODIDE FADU UBA.

Palabras Clave

Transferencia , Sinergia educativa , Técnica , Territorio, Educación patrimonial.

Keywords

Download , synergy , Technical , Identity , Territory, Heritage education.

211


Diseño en l a s migr ac iones

RESUMEN

SUMMARY

En este capítulo se expone la transferencia de la investigación al área curricular, realizada en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD de la Universidad Nacional de San Juan, en las cátedras de Taller de Diseño Industrial I y Génesis formal I. Se toma como base el proyecto de investigación y creación “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la comunidad sanjuanina”, donde se estudiaron los “bienes culturales”: productos artesanales tradicionales, que fueron heredados de los inmigrantes valencianos de San Juan. En este caso se puso el foco en la artesanía de fibras naturales de palma, las técnicas y las propiedades de los materiales utilizados.

In this chapter expose the transfer experience to curriculum area research area, made in the Industrial Design career F.A.U.D. National University of San Juan, in professorship the Industrial Design Workshop I and Formal Genesis I. For this study case: crafts natural palm fibers, techniques and properties of the materials used.

La propuesta para el estudiante es una experiencia educativa cuyo cimiento es la valoración patrimonial. Guiado por expertos artesanos, el alumno experimenta la técnica del trenzado con fibras de palma, explorando las potencialidades del material y descubriendo diferentes estructuras que darán forma a nuevos productos, teniendo en cuenta el contexto y su usuario.

In this heritage educational activity, which was defined as synergistic, it aims to provide another way of thinking about designer training, proposing a complex system where organizing principles are generated that allow the learning subject linking knowledge, make sense and reinterpret in their particular context, as the protagonist of the cultural traditions and interpreter of territorial potentials thereof.

Con esta actividad educativa patrimonial, a la que se definió como sinérgica, lo que se pretende es un nuevo aporte en el modo de pensar la formación del diseñador, proponiendo un sistema complejo, en el cual se generarán principios organizadores que le permitirán al sujeto de aprendizaje vincular los saberes, darles sentido y resignificarlos en su contexto particular, como protagonista de las tradiciones culturales e intérprete de las potencialidades territoriales del mismo.

212

An educational experience is proposed, based on the equity valuation, the student experiences technical twisted palm fiber with the guidance of expert craftsmen, exploring the potential of discovering different materials and structures that shape new products, taking into account the context and its user.

INTRODUCCIÓN Tomando como antecedente el proyecto de investigación “Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Caso: Influencia Valenciana en la comunidad sanjuanina” (1), se realiza el registro y la valoración del carácter vinculante entre patrimonio intangible y tangible de forma sistematizada y ordenada, y donde se compara e interrelaciona analítica y valorativamente un diverso y complejo universo intercultural.


Diseño en l a s migr ac iones

Teniendo en cuenta las variables: historia; diseño (proyecto, técnicas, materia prima, herramientas, producto – testigo); manifestación con sus ritos y costumbres (elaboración de artesanías, festividades, reuniones sociales, etc.), se advierte una importante inmigración de valencianos a San Juan a principios y mediados del siglo XX (2), y su continuidad en el presente siglo XXI. Es por esto que se pone la mirada en las técnicas heredadas de las familias inmigrantes, ya que sus modos de trenzar y tejer fibras forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la provincia, generando productos de gran acervo cultural y artesanal, formando parte de la cotidianeidad de la cultura del vino sanjuanino. Se usa como ejemplo de patrimonio el estudio y la revaloración del sombrero de ala ancha, utilizado tradicionalmente en la cosecha de la vid, y los canastos contenedores del fruto, entre otros. Es a partir de esto que se plantea una transferencia de saberes, métodos y técnicas de elaboración, su valoración patrimonial, su relación con el territorio y las propiedades del material utilizado como son las fibras naturales. Se realiza una planificación de articulación de conocimientos dentro del ámbito académico de la carrera de Diseño Industrial, teniendo como meta una pequeña contribución a la educación patrimonial y a las economías locales y a sus integrantes, los sujetos (artesanos). Otro objetivo es enriquecer el conocimiento del estudiante en lo que respecta a la relación del ser humano con su territorio, su historia y su hábitat cultural.

A través de esta experiencia se manifiesta la intención de generar un espacio para la preservación del patrimonio cultural dentro de la enseñanza formal, por medio de una estrategia educativa que se sustente en la investigación científica. Las técnicas de trenzado de fibras de palma forman parte del patrimonio vitivinícola de la provincia de San Juan, cuya práctica da como resultado un producto − testigo, por su relación con el ambiente y los conocimientos ancestrales de las culturas originarias. Es por eso que se da lugar a una conjugación de saberes que se construyen en la glocalización, concepto planteado por Robertson que relaciona lo global y lo local. El Diseñador Eduardo Pepe, nos expresa “el concepto planteado por Robertson de glocalización fusiona la localización con la globalización, tratando de entender el proceso de transformación, articulando la dinámica global con la local. En otras palabras, globalizar lo local y localizar lo global”.

“El objeto tejido es un signo, y dentro del contexto socio-cultural donde se le concibe y cumple con su función sígnica; es un lenguaje no verbal a través del cual se comprende la conexión integral que existe entre la naturaleza, el mito, el hombre, la sociedad y el objeto que como manifestación material integra su cuerpo y contenido para hacer parte de vida cotidiana en cada comunidad”, según describe la diseñadora industrial Cielo Quiñones (2000). 213


Dise単o en l a s migr ac iones

Esquema conceptual experiencia de transferencia patrimonial. 214


Diseño en l a s migr ac iones

Yanina Ruarte Mataix

TRANSFERENCIA PATRIMONIAL Como docentes del área proyectual, la importancia de salvaguardar los bienes intangibles, como son las técnicas de trenzado, provoca la necesidad de la transferencia y articulación de las investigaciones del IDIS con las cátedras de Taller de Diseño Industrial I y Génesis Formal I de la carrera Diseño Industrial de la FAUD UNSJ. La transferencia de investigación al área curricular sirve como estrategia educativa para promover una herramienta pedagógica innovadora dentro del ámbito universitario, generalmente rígido, fragmentado y programático. Por lo que se contribuirá con la vinculación de saberes y su articulación horizontal curricular, pero fundamentalmente permitiendo un acercamiento entre el educando, su comunidad y el territorio. A esta suma de voluntades se la ha denominado “Sinergia educativa” (3). Aquí la valoración de las partes actuantes se conjuga para formar una red de enseñanza – aprendizaje sistémica, logrando un resultado superior a las acciones individuales. Desde la mirada del Diseño y en el marco del proyecto de investigación, con este tipo de actividades se intenta realizar algunos aportes: − Intercambiar experiencias para la salvaguarda y protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuyo. − Promover la difusión del patrimonio que forma parte de nuestra historia por medio de la educación patrimonial.

− Reconocer y valorar la importancia de las expresiones intangibles, diversas y glocalizadas, como parte fundante de la cultura de nuestros pueblos. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Octubre del 2003, dice:

“A los efectos de la presente Convención se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.” “Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.” (4) Con esta actividad propuesta desde la investigación al área docente se busca que el alumno comience a desarrollar aptitudes y competencias de diseño de productos, incentivándolo a tomar conciencia de la identidad territorial, desde el conocimiento, estudio y exploración, para pasar a desarrollar alternativas, y elegir una propuesta hasta su materialización. Es decir, lo que se promueve es un aprendizaje de los conocimientos, capacidades y habilidades, partiendo en este caso de una técnica heredada y un material natural presente en el medio local. 215


Diseño en l a s migr ac iones

>> ENTRAMANDO SABERES CON LA EXPERIENCIA ARTESANÍA + DISEÑO

Esquema conceptual Sinergia educativa

216


Diseño en l a s migr ac iones

Yanina Ruarte Mataix

TEJIDO “Las técnicas comprenden nudos, amarres, uniones y entrelazados de fibras naturales que interactúan en unidad con el trabajo hecho con las manos dando origen al objeto tejido, siendo estos artefactos expresiones materiales propias de cada cultura.” (Cielo Quiñones, 2000)

Actualmente el tejido es una artesanía que podemos hallar en las zonas de Pocito y Médano de Oro (Rawson), a través de las manos de los maestros artesanos Isabel Bertomeu y Damián García, descendientes de familias valencianas, quienes compartieron el saber de la técnica con nosotros. Ésta consiste en el trenzado de fibras de palma: “brea dulcis”, conformadas en una cinta continua como semielaborada, y que posteriormente es cosida a máquina con hilos mercerizados para generar superficies que finalizarán en diversos productos, según la intención de cada artesano-

Técnica de investigación: Historias de Vida – familias inmigrantes.

Ver capítulo Yañez

217


Diseño en l a s migr ac iones

EXPERIENCIA ARTESANÍA + DISEÑO Se le plantea al estudiante responder creativamente a un problema concreto: la realización de un contenedor para productos regionales secos, específicamente pasas de uva de la región, por medio del ejercicio de la observación, el análisis y la posterior experimentación de la técnica del tejido sobre las fibras naturales de palma. “Ni el problema ni la pregunta son conocimientos -al contrario, son reconocimiento de ignorancias-, pero abren espacio al conocimiento, impulsando al investigador más allá de lo que sabe”. (José A. Marina, 1993). Algunos de los objetivos planteados fueron: • Incentivar al alumno a trabajar para superar sus límites en cuanto a su visión de la realidad y de la disciplina en relación con la sociedad donde habita y su patrimonio. • Explorar y utilizar conscientemente el concepto de estructura en el tejido. • Valorar las propiedades materiales y culturales de la fibra de palma. • Conocer la técnica y sus pasos para un mejor proceso de transformación y aplicación del material. • Reconocer el valor del tiempo en relación al acto creativo, teniendo en cuenta el procedimiento para trabajar con las fibras naturales.

LOS PASOS DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA Para Antonio Marina (1993), “la Inteligencia es un complejo sistema y la primera tarea de un creador es inventar proyectos creadores. Las operaciones creadoras dependen de un proyecto; nuestro temperamento, nuestras necesidades y nuestra educación, son productores espontáneos de fines”. 218

1. Reconocimiento de técnicas utilizadas por maestros artesanos locales. 2. Elección de usuario y contexto de uso. 3. Desarrollo de alternativas de diseño mediante bocetos rápidos y maquetas de estudio. 4. Selección de propuesta y construcción, según criterio del alumno y bajo el acompañamiento docente. 5. Elaboración de lámina de presentación donde figure el producto diseñado (representación configurativa), acompañada de un breve texto descriptivo, situación de uso, técnica aplicada en la construcción, materiales utilizados y concepto inspirador, usando técnicas convenientes, hojas de formato A3 y técnicas libres para bocetos en hojas de formato A4. Contemplando el tiempo de la labor solicitada, los estudiantes recibieron las fibras de palma en forma de trenza (semielaborado). En tanto que las herramientas propuestas para el trabajo fueron: aguja grande e hilos, tijera, sujetadores varios (broche de ropa), cinta al bies u otra a elección del alumno para las terminaciones. También se permitió la incorporación de elementos filares metálicos (alambres) en un uso medido. El proceso de transferencia, realizado con el equipo de docentes e investigadores junto a artesanos locales del departamento Pocito, comenzó en septiembre de 2011. Todo esto se dio dentro del espacio brindado por el Taller de primer año de Diseño Industrial, cuyo profesor titular es el DI Gustavo Herrería, y Génesis Formal I, cuyas profesoras son las arquitectas Nelly León y Patricia García. Tuvo su segunda edición en octubre 2012, planificándose su continuidad, para que se amplíe a la comunidad en general por medio de un proyecto de extensión.


Diseño en l a s migr ac iones

Artesanos en el Aula, Isabel Bertomeu y Damián García.

Actividades desarrolladas en el taller Artesania + Diseño (2011)

Experimentando el trenzado de fibras. Fotografía A. Diaz

Producción de alumnos FAUD - UNSJ. Fotografía A. Díaz 219


Diseño en l a s migr ac iones

>> ENTRAMANDO SABERES CON LA EXPERIENCIA ARTESANÍA + DISEÑO

La estructura que se le dio al Taller Artesanía + Diseño consistió inicialmente en una breve explicación del proyecto de investigación y las diferentes facetas que lo conformaban, a cargo de la directora del mismo, la Arq. M. Cristina Monfort. Luego se lo introdujo al alumno en la temática del tejido, y se lo contextualizó con ejemplos de productos industriales y artesanales, tejidos con diferentes materiales en el ámbito del diseño nacional e internacional. También fue presentada la metodología del taller y la consigna, a cargo de la DI Yanina Ruarte. Al día siguiente, con la consigna escrita a disposición, se hizo la presentación de la técnica y el material, de la mano de los expertos artesanos invitados: Isabel Bertomeu y Damián García, acompañados por la DI Ana Yañez, colaboradora en la coordinación del taller. Sucesivamente se dio comienzo al desarrollo creativo de las propuestas conceptuales y experimentación con el material. Al tratarse de un taller intensivo se les solicitó a grupos de dos alumnos que dentro de cinco días procedieran a la presentación del concepto de diseño, acompañado de su explicación en una lámina formato A3, para ser expuesto en el espacio de Génesis Formal 1, contando con la presencia de la DI Beatriz Galán para las conclusiones finales de las actividades. Esta actividad se había realizado también en el 2012, dentro del espacio de la cátedra Textilería, a cargo de la profesora Cecilia Rabbi Baldi, de la carrera Artes Visuales, con la colaboración de la DT Ayalén Barrionuevo.

Artesanos en la Cátedra Textilería de Artes Visuales FFHA –UNSJ.

“La educación patrimonial es un proceso educativo permanente y sistemático centrado en el patrimonio como fuente primaria de conocimiento y enriquecimiento individual y colectivo. La educación patrimonial es un instrumento de la “alfabetización cultural” que permite al hombre una lectura del mundo que le rodea, de su universo, su tiempo y su espacio y orientar sus intervenciones. La educación patrimonial es una estrategia para la formación moral y ciudadana.” (Simonne Teixeira 2006)

EVALUACIÓN DE OBJETIVOS Se podría concluir que la actividad ejecutada es una nueva experiencia que refuerza y pone en práctica conceptos trabajados en el área curricular de Taller de Diseño Industrial I y Génesis Formal I, como así también se destaca la importancia de la investigación y la educación en relación al patrimonio, dándose a conocer en este caso el origen de una técnica específica. Gracias a estas acciones se logró articular dos cátedras que se complementan para el desarrollo creativo de la forma, su estudio y concreción, estimulando en el alumno la aplicación de la

220


Diseño en l a s migr ac iones

Yanina Ruarte Mataix

carga teórica aprehendida en la práctica del taller. El proyecto se pudo desarrollar satisfactoriamente en equipos de dos alumnos, teniendo que resolver una problemática de diseño definida. En este caso fue un contenedor de frutos secos con una materia prima determinada, siendo el desafío del alumno respetar las dos premisas antes mencionadas. El trabajo se realizó con la presencia de especialistas en el tema, los maestros artesanos, dentro del espacio físico del taller, dando a conocer el material, su comportamiento y modo de elaboración sin que surja ningún impedimento técnico. Dicho material utilizado es natural, 100% biodegradable y de fácil acceso, no requiere de muchas o especiales herramientas. La técnica de elaboración es sencilla de trabajar, gracias a que su materia prima tiene propiedades de flexibilidad y adaptación formal, además de ser liviana y fácil de fraccionar. Al evaluar la intervención en dicha experiencia aparecieron algunos inconvenientes desde el ámbito económico y desde la dinámica de trabajo de las cátedras involucradas, como fue el traslado de los artesanos desde largas distancias y del material de trabajo al aula taller. Cuando hacemos referencia a lo económico debemos aclarar que los alumnos tuvieron que abonar una pequeña colaboración para completar el costo del material semielaborado que trabajarían en el concepto de diseño. A su vez, debido al poco tiempo, con antelación se les solicitó a los artesanos una cantidad estimativa de trenzas cada dos alumnos. Algunos ajustes en el trabajo en equipo entre los actores intervinientes será un tema a considerar para la mejora en nuevas instancias de

Cooperación alumno- alumno, artesanoalumno, artesano-profesor

transferencia, sin embargo es destacable que este tipo de experiencia motivó nuevos modos de enseñanza, evidenciándose en actividades sucesivas en relación a la invitación de artesanos a talleres de la FAUD para el año siguiente. Las oportunidades a destacar que surgieron de este proceso son varias. La transferencia de investigación hacia las cátedras posibilitó conocer las actividades en el campo de la investigación que se desarrollan en la facultad, realizada en los diferentes institutos de la FAUD. Como así también se pudo observar el importante aporte que pueden hacer al área curricular este tipo de proyectos patrimoniales. En la jornada de cierre se contó con el aporte de la DI Beatriz Galán, de la Universidad de Buenos Aires, quien brindó una valiosa devolución dirigida tanto a investigadores como a alumnos y docentes de las cátedras. 221


Diseño en l a s migr ac iones

En este tipo de proyectos, que se realizan con los productos regionales de San Juan, la motivación radica en la forma de trabajar las problemáticas locales, acompañando la tendencia del Diseño Sustentable, teniendo en cuenta que a nivel nacional se vienen desarrollando trabajos en relación a las fibras naturales y a su versatilidad en el diseño, por ejemplo en instituciones como la UBA, UNC, INTI y CMD.

CONCLUSIÓN Gracias a esta propuesta de educación patrimonial, se puede mostrarle y ofrecerle al estudiante la técnica de trenzado con fibras de palma, con el acompañamiento de los expertos artesanos, y proponerles conocer y explorar las potencialidades del material, para ir descubriendo diferentes estructuras que den forma a nuevos productos, sin perder de vista nuestra historia, el contexto y el usuario. Se desarrolló con la participación real y activa de diferentes actores, buscando la flexibilidad en las relaciones del pensamiento entre el contexto intra y extra académico. Como dice Alejandro Rodríguez Musso (2009):

tesano, y así poner en evidencia la relación de contenidos entre las dos cátedras. Por lo tanto, una de las metas fue la de aportar una mirada diferente al modo de pensar la formación del diseñador, proponiendo un enriquecimiento individual y colectivo, sistema complejo en el que las partes y el todo crecen conjuntamente y crean un espacio de incertidumbre (5) (Morin 2002), generando principios organizadores que permitan al sujeto de aprendizaje vincular los saberes, darles sentido y resignificarlos. Creemos que dicha sinergia educativa es un aporte para la formación del diseñador, inserto en un contexto particular, como protagonista de las tradiciones culturales e intérprete de las potencialidades territoriales del mismo, que logra identificarse con su patrimonio. Finalmente, se proponen caminos posibles para seguir implementando esta estrategia educativa, ya que nos parece vital que trasciendan en el tiempo acciones de esta índole, ya sea dentro o fuera de las actividades académicas curriculares.

Agradecimientos “El diseño es una disciplina transversal que utilizada sistémicamente articula y da sentido a las acciones cotidianas y permite el desarrollo estratégico de organizaciones, empresas, instituciones, territorios y cualquier grupo humano que demande identidad y requiera un desarrollo inteligente, mejorando la calidad de vida, al instalar en el centro de la planificación de servicios y productos, al ser humano.” Al estar presente en el espacio de formación la información del valor patrimonial y la contextualización histórica a través de los investigadores, y al tener el material potencial in situ como son las fibras de palma, se logró experimentar la técnica apoyados en el conocimiento y la experiencia del experto ar-

222

Agradezco a la DI Beatriz Galán por brindar su valiosa apreciación y asesoramiento en esta experiencia y a la Arq. M. Cristina Monfort por la invitación a participar en este proyecto. A los artesanos Isabel y Damián por su presencia, dedicación y disponibilidad para realizar esta transferencia de saberes a lo largo de dos años. A los docentes titulares de las cátedras de la carrera de Diseño Industrial y de Artes, que confiaron en este tipo de estrategia educativa y nos cedieron parte de su valioso espacio curricular. A Marianela Ruarte por su atenta lectura. También a los compañeros de equipo, especialmente a Ana María Yañez, Antonio Díaz, Ayalén Barrionuevo y Nora Lucero, por su colaboración en esta propuesta.


Dise単o en l a s migr ac iones

Posibles caminos

223


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS

BIBLIOGRAFIA

1. Equipo de Investigación Interdisciplinario FAUD - Universidad Nacional de San Juan: Director: Esp. Arq. Cristina Monfort; Codirector: Arq. Inés Persia; Integrantes: DI Ana María Yáñez, DI Yanina Ruarte, DT Ayalén Barrionuevo, DG. Antonio Díaz, DG. Roberto Fonseca, Arq. Nora Lucero y Arq. Silvana Molina. Propuesta de Transferencia Docente: DI Yanina Ruarte Mataix, integrante de la cátedra Taller Diseño Industrial, carrera de Diseño Industrial FAUD - UNSJ.

ALARCÓN VITAL, G., ARENAS VARGAS, J. P., PEPE; E.G., RODRÍGUEZ MUSSO, A. Y ULLMAN C.; (2009), “Diseño y sustentabilidad. Visiones para una Latinoamérica posible”. Red Argenta ediciones. Ediciones de la Utopía. Buenos Aires. Argentina.

2. Esta provincia de la región Cuyo es uno de los lugares de Argentina donde fructificó la vid y se desarrolló la vitivinicultura, aprovechando sistemas de irrigación anteriores a la llegada de los españoles, y continuó su desarrollo en las distintas etapas, favorecido por la llegada de los inmigrantes europeos, entre ellas, como en el caso de San Juan, las migraciones valencianas en los dos movimientos migratorios . Uno de finales del S.XIX hasta principios del S.XX y el otro de mediados del S.XX, que aportaron no solamente sus sistemas de producción sino también su cultura y tradiciones y que han dejado testimonios importantes en manifestaciones religiosas, en la toponimia de la provincia, fiestas populares, gastronomía y actividades deportivas, entre otras. Centro Valenciano. www.valencianosanjuan.com.ar 3. El término Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. http://definicion.de/sinergia 4. En el conocimiento existen tres tipos de incertidumbre: la primera es cerebral: el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real, sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que conlleva el riesgo del error. La segunda es psíquica: el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación, la tercera es epistemológica: se deduce de la crisis de los fundamentos de la certeza en filosofía (a partir de Nietzsche) y luego, en la ciencia (a partir de Bachelard y de Popper). Conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre. Morin (2002). 5. En el conocimiento existen tres tipos de incertidumbre: la primera es cerebral: el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real, sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que conlleva el riesgo del error. La segunda es psíquica: el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación, la tercera es epistemológica: se deduce de la crisis de los fundamentos de la certeza en filosofía (a partir de Nietzsche) y luego, en la ciencia (a partir de Bachelard y de Popper). Conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente cierta, es dialogar con la incertidumbre. Morin (2002).

224

ARIZA, R., BENASSO, T., DORADO, C.; FLORES, F., RAMÍREZ, R., YOQUEL, V., (2011), “Diseño sustentable. Objeto fieltro. Oportunidades de agregar valor a la cadena lanera”. INTI. Centro de Investigación y desarrollo en Diseño Industrial. Buenos Aires. Argentina. GALÁN, B., (compiladora) (2011), “Diseño, proyecto y desarrollo. Miradas del periodo 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica”. Wolkowicz Editores. Buenos Aires. Argentina. LASALA, A. I., (2011), “Contribuciones para la comprensión del diseño sustentable y sus aplicaciones en el plano social, profesional y político.” Informe Científico de Beca de Estudio aprobado por Resolución CIC N° 1.940/11. MARINA, A., (1993), “Teoría de la inteligencia creadora”. Anagrama. Barcelona. España. MONFORT. C. Y PERSIA I., (2013), Proyecto de Investigación: Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Influencia Valenciana en la Comunidad Sanjuanina. IDIS FAUD UNSJ. MORIN, M., (2002), “La cabeza bien puesta”. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. PEPE, E. G., (2007), “Identidad regional. El diseño aborigen como elemento identitario” Red Argenta ediciones. UNESCO (2003), “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. París, Octubre del 2003.


Diseño en l a s migr ac iones

DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción

ECONOMIC CHALLENGE FOR THE RESCUE OF CULTURAL HERITAGE Migration of Cultural heritage. Design and production

Nora Adriana Lucero

para Reactivación Productiva y Oferta Regional Exportable. Arquitecta Planificadora de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Provincia de San Juan, donde actualmente desarrolla tareas de ordenamiento territorial.

norajuan@yahoo.com www.idis.faud.unsj.edu.ar

Arquitecta. Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, Universidad de los Andes CIDER Colombia. Especialista en Ordenamiento Territorial, Políticas Públicas y Gestión de Proyectos. Asociación Argentina de Evaluadores, FACSO, UNSJ. Profesor Investigador del IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño- IDIS, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de SanJuan.

PERFIL ACADÉMICO Profesor Investigador del IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño- IDIS, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Especialista del Plantel Profesional del ENCOMEX, Ente de Comercio Exterior: de San Juan. Asesor en Monitoreo de Proyectos de Inversión ejecutados con créditos del Programa de Dinamización Productiva Regional, de la Secretaría de Desarrollo Económico. Provincia de San Juan. Secretaría de Provincias. Ministerio del Interior: Asesora Técnica del Consejo Federal de Inversiones CFI, en líneas de crédito

Palabras claves

Diseño, Patrimonio, Territorio, Desarrollo

Keywords

Design, Heritage, territory, development

RESUMEN El Capítulo consta de seis partes, en las que se exponen las problemáticas que se presentan al intentar hacer una medición económica financiera del Patrimonio Cultural y en el diseño como valor agregado de productos artesanales, asociados a la vitivinicultura: 1. Marco Teórico y Metodológico: Partiendo del Marco Conceptual, la identificación y aplicación de Teorías y Metodologías de Análisis, se organiza en nodos, para la descripción de un caso, que constituye la Unidad de Análisis. 2. Las economías locales: Para plantear una hipótesis desde lo local, se hace una síntesis de la escala en la que el proyecto se sitúa. En un contexto económico regional y global. 3. Los indicadores microeconómicos: El desafío de encontrar indicadores elegibles para evaluar 225


Diseño en l a s migr ac iones

un proyecto de prácticas culturales en riesgo, es el de seleccionar cuidadosamente los valores de costos de producción y ventas del producto, que se necesitan introducir en un nicho de mercado restringido. 4. El impacto social: Para medir el impacto social, nos enfrentamos con indicadores de “lo intangible”. Este es un punto teórico aún poco desarrollado por lo que se acudirá a teorías de las economías creativas en escenarios inestables, de alta incertidumbre y al margen de lo regional y global. 5. La alternativa territorial: Basados en la Teoría de los territorios inteligentes, se puede generar una alternativa esperanzadora, para estas prácticas que no encuentran un escenario político, social y económico de salvaguarda cultural. 6. El diseño como valor agregado: En productos culturales en riesgo, el diseño es una variable que incrementa los costos de producción y no siempre es posible recuperar esa inversión rápidamente.

costs of the product, which will be needed to enter in a restricted market niche. 4. Social impact: to measure the social impact, indicators of “intangible” are faced. This is a little developed theoretical point so it will be requested theories of creative unstable scenarios, high uncertainty economies which are at the and on the border of regional and global economies. 5. The territorial alternative: based on the theory of intelligent territories, a hopeful alternative can be built for these practices which do not find a political, social and economic scenario of cultural preservation. 6. Design as added value: design is a variable which increases production costs in cultural products at risk and the investment recovery is not always possible and quick.

INTRODUCCIÓN Para la construcción de una matriz conceptual, se parte de una serie de consideraciones:

SUMMARY The chapter consist of six parts, which sets out the problems that arise when trying to make a financial economic measurement of the design as an added value of handcrafted products, associated with winemaking: 1. Theoretical and Methodological framework: It is suggested as a research approach, and the development of interaction nodes will act as components for creative, design-project-product intelligence conceptual matrix. 2. Local economies: Proposing a hypothesis from the regional create a scale synthesis in which the project is traced. In a regional and global economic context. 3. Micro-economic indicators: The challenge is to find eligible indicators to evaluate a project of cultural practices at risk, taking into account carefully selected values of production and sale

226

“La consideración efectiva del Patrimonio Cultural como un recurso productivo capaz de desarrollar una gran potencialidad económica, fuente del turismo cultural y factor de desarrollo económico y social”. (1) El acceso al conocimiento y uso del Patrimonio Cultural, y la difusión de su mensaje científico y pedagógico, como factor esencial de enriquecimiento individual y colectivo y como medio imprescindible para conseguir la corresponsabilidad del sector privado en las tareas de conservación. La conservación integrada del Patrimonio Arquitectónico e Industrial entendido no sólo como la restauración o mantenimiento de los elementos o conjuntos que lo integran, sino como una visión global que abarca tanto los aspectos culturales como los económicos y sociales.


Diseño en l a s migr ac iones

La colaboración pública - privada como procedimiento idóneo para alcanzar la mayor eficiencia en las actuaciones a favor de la diversidad e identidad regional y local como expresión del Patrimonio Cultural. El enfoque integrado de las ciencias sociales y las ciencias económicas y su rol en la planificación (2). Es el conjunto de elementos del marco conceptual, que direccionan la investigación histórica y científica, hacia los procesos de producción local con la influencia de las culturas que introdujeron, los movimientos migratorios poblacionales.

1. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO Para abordar el tema de la Población como Sociedad que articula sus actividades ejerciendo una presión, sobre un territorio jurisdiccional determinado, debemos establecer la relación que existe entre las ciencias sociales y las ciencias económicas. La economía y la sociología son construcciones ideales que sirven de punto de atracción o nodo de un gran conjunto de disciplinas que se ocupan de la Planificación Regional. Siguiendo el planteamiento de (Fernández Fernández 2004: 172), ha propuesto una tipología cuádruple de las disciplinas, agregando la dimensión básico-aplicado a la división frecuente de las ciencias en duras y blandas. El enfoque integrado de las ciencias sociales, D. A. Kolb (1981) y aceptado por la UNESCO, se define como proceso de formación de totales. En ese contexto: El rol de las ciencias sociales: Consiste en crear conciencia de las múltiples relaciones que existen entre la Población, que se expresan espacialmente como formaciones sociales sobre el territorio. El rol de las ciencias económicas: Es proporcionar una serie de instrumentos y mecanismos que permiten establecer un proceso por el cual

se trata de lograr el bienestar material de la Sociedad. La Metodología, surge de la aplicación del Marco Teórico planteado, introduciendo secuencias propias de cada una de las etapas del proceso de desarrollo del Proyecto de Investigación, el cual se estructura en distintas fases, planteadas como Nodos, de manera que configuren un componente que sea el insumo “elemento” de una matriz conceptual de la inteligencia creadora, diseño- proyecto- producto. Esta será aplicada para explorar y sistematizar los aportes de diversos campos: patrimonio cultural, sustentabilidad, territorio, en relación a la producción vitivinícola con influencia de la cultura valenciana, en la provincia de San Juan.

Marco Metodológico

Los objetivos de la aplicación teórica metodológica es la Identificación de las Políticas Públicas, que tuvieron influencia sobre los movimientos migratorios de la comunidad valenciana hacia nuestro país y a la provincia y la Identificación de procesos económicos y sociales, por los cuales la comunidad valenciana residente en la Provincia, se adapta a la práctica local de la

227


Diseño en l a s migr ac iones

>> DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL

vitivinicultura, como modo de producción, con sus prácticas culturales propias. Identificación de la Unidad de Análisis: El asentamiento de la comunidad valenciana en la Provincia se produjo en diferentes épocas y espacios territoriales, uno de los grupos más importantes tuvo como actividad principal la agricultura y se localizó en el Departamento Pocito. Así comenzó la configuración regional del Patrimonio vitivinícola de San Juan, el cual evolucionó con los procesos económicos locales y regionales, llegando a conformar un paisaje donde predominan los viñedos. A partir del interés turístico que despierta esta característica y a la producción de vinos de reconocida calidad enológica, se crean recorridos por algunas bodegas, perfilando así la incorporación de este rubro a los Itinerarios culturales, siendo el primer antecedente LA RUTA DEL VINO, del Departamento Pocito. En este emprendimiento, se puede rescatar la influencia valenciana en las prácticas culturales del cultivo de la vid, del proceso productivo vitícola, donde se insertaron los tejidos de mimbre y palma. Identificamos en esta etapa una Política pública que la Municipalidad de Pocito, implementó en apoyo a los productores del sector, proporcionando la cartelería que señala a puertas de la Ruta 40, la localización de cada una de las bodegas, la promoción de las actividades culturales y deportivas en el circuito turístico entre otras.

228

Componente En ese contexto nuestra unidad de análisis será la Champañera Miguel Más, de la cual se pretende realizar la formulación y evaluación de un proyecto que contenga el proceso productivo, las prácticas culturales relacionadas a la vitivinicultura y a los tejidos de palma y mimbre, con la influencia valenciana y el itinerario cultural como forma de comercialización de productos con significación cultural, con lo cual se pretende obtener una “Conceptual: Diseño- Proyecto-Producto.”

2. LAS ECONOMÍAS LOCALES La investigación de los valores económicos del Patrimonio Cultural, es un campo de estudios nuevo, que permite determinar una serie de predicciones, con el objeto de orientar las inversiones públicas y/o privadas, a la generación de recursos financieros para la reinversión en mantenimiento del bien y para el desarrollo local. La Arquitectura y la Economía, han sido disciplinas aparentemente opuestas en sus metodologías y concepciones espaciales del Desarrollo Humano, sin embargo los modelos económicos producen fenómenos sociales de concentración poblacional, que aspiran a satisfacer una amplia gama de necesidades y a producir bienes económicos. (Ginestar, 2004: 54) Por tanto “la dimensión económica del patrimonio, es aquella que intenta explicar los procesos de toma de decisión que se podrían abordar, en un sistema complejo regido por


Diseño en l a s migr ac iones

Nora Adriana Lucero

el Estado, la sociedad y el mercado sobre un territorio, el cual determinará el desarrollo a través del empleo, la asignación de recursos obtenidos del consumo del bien como producto, las inversiones y el impacto social” (Lucero, 2011). Por otro lado la configuración regional de la mayoría de las provincias argentinas, como de otros países de América Latina, son manchas extensas de grandes urbanizaciones puntuales y una serie de pequeños poblados dispersos, que mantienen la misma relación dimensional con las ciudades intermedias. Así los asentamientos poblacionales rurales y los grupos aislados de campesinos, entran en la categoría de urbanizaciones de pequeña escala o quedan sin denominación, identificándolas como comunidades aisladas, por la falta de líneas vitales (Caminos, red eléctrica, agua potable, etc.). La Provincia de San Juan, ubicada en la zona cordillerana de la República Argentina, cuenta con diecinueve Departamentos. Para el estudio del tema se ha observado el caso del Departamento Pocito.

Mapa parcelario del área metropolitana de San Juan conurbado con el Departamento Pocito.DGC S.J.

Mapa de Argentina con los Centros urbanos, según la densidad de población. IGRA

Mapa Parcelario de Pocito, zona urbanizada, su relación con el área agrícola. DGC S:J:-Google

229


Diseño en l a s migr ac iones

>> DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL

3. LOS INDICADORES MICROECONÓMICOS Para plantear una hipótesis desde lo local, es preciso hacer una síntesis de la escala en la que el proyecto se sitúa. En un contexto económico regional y global, dado que si las comparaciones se hacen tomando mercados de diferentes escalas, corremos el riesgo de abandonar el rescate del patrimonio cultural, porque aparentemente no es rentable y por lo tanto no es sustentable a largo plazo. Sin embargo cuando lo tratamos a nivel local y comparado con otros de la misma escala puede resultar un proyecto políticamente viable y económicamente sustentable (Boullón, 2002:32). El desafío de encontrar indicadores elegibles para evaluar un proyecto de prácticas culturales en riesgo, es el de seleccionar cuidadosamente los valores de costos de producción y ventas del producto, que se necesitan introducir en un nicho de mercado restringido. Elegir un mercado que acepte los escasos márgenes de valor que se puede agregar a productos que deben competir con los ya instalados. Posicionar el producto encontrando una necesidad no satisfecha, identificando las fortalezas del producto, Seleccionando herramientas financieras y de mercado que sean susceptibles de incluir valores culturales como parte del valor económico; etc. (Pope, 1984: 235). Para contextualizar la problemática socioeconómica y territorial, se plantea una hipótesis que intenta comprender la situación, desde las que denominamos “economías marginales de borde” y que por analogía a las tratadas desde las teorías económicas de zonas urbanas, rescata el concepto de límite sutil entre lo consolidado y lo excluido. 230

Los clusters como herramienta de mercado: Dentro de los atractivos turísticos más importantes se encuentra el Patrimonio vitivinícola de San Juan. El primer antecedente lo encontramos en LA RUTA DEL VINO, un emprendimiento privado que reúne seis bodegas en un circuito que puede visitarse para descubrir los sabores, costumbres, tradiciones y procesos productivos de la vitivinicultura. La Ruta del Vino fue inaugurada en Agosto del año 2000, sus integrantes eran: Champañera Miguel Más, Fabril Alto Verde, Viñas de Segisa y Las Marianas, a las que se unieron por un tiempo grandes bodegas como Callia, Graffigna y Cavas de Zonda.

Fotos Champanera Miguel Más.

4. EL IMPACTO SOCIAL Para medir el impacto social, nos enfrentamos con indicadores de “lo intangible”. ¿Cómo valorar económica ó socialmente la memoria? Cuales indicadores podemos asociar para aproximarnos a un valor económico. Este es un punto teórico aún poco desarrollado, por lo que acudiré a teorías de las economías creativas en escenarios inestables, de alta incertidumbre y al margen de lo regional y global. Si se considera ese escenario socioeconómico, podemos encontrar los indicadores de impacto social de productos culturales, deprimidos, por políticas


Diseño en l a s migr ac iones

Nora Adriana Lucero

públicas de modelos que desplazaron la pequeña industria, la manufactura y las artesanías, sustituyéndolas por productos industriales de bajo costo, en una oferta globalizada. El departamento Pocito se encuentra ubicado en el centro sur de la provincia de San Juan, al sur de la ciudad de San Juan, a 15 kilómetros. Posee una superficie de 515 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

Según el censo del 2001 Pocito posee 40.969 habitantes, colocándolo en uno de los más poblados de la provincia. La misma se distribuye en centro y al norte de su superficie. La producción vitivinícola fue una de las primeras actividades productivas, es para nuestra provincia un recurso cultural de gran significado en la memoria colectiva dado que con ella evolucionaron los procesos económicos regionales y locales. En los últimos años, hubo un resurgimiento de la actividad, lo que obliga a replantearse las estrategias de uso de los edificios destinados a elaboración de productos derivados de la vid y las prácticas culturales asociadas como por ejemplo los tejidos en mimbre y palma, entre otros. Los cuales se podrían tratar como “La materia prima del turismo” (Boullon, 2003: 38).

5. LA ALTERNATIVA TERRITORIAL

Fig. 6 Mapa Político de San Juan. Ed. Wikipedia

LIMITES • Al norte con los departamentos de Rawson y Rivadavia • Al sur con el de Sarmiento • Al este con el de Rawson • Al oeste con el de Zonda

Las prácticas culturales de origen valenciano, estuvieron asociadas a la vitivinicultura, cuando los tejidos en palma y mimbre, como por ejemplo: sombreros para los cosechadores, gamelas de mimbre y canastos de soporte en damajuanas, recipiente principal para la comercialización de vinos, eran una fuente de ingresos para los artesanos, cuyo mercado local estaba destinado a las viñas y las bodegas. Estos productos, fueron sustituidos, por el auge de la industria del plástico, por ello las nuevas generaciones no encontraron una fuente de trabajo rentable en la elaboración de este tipo de artesanías, dejando de lado estas prácticas para migrar a centros urbanos en busca de estudios o trabajos en relación de dependencia. Esta es la razón por la cual se pone en riesgo la continuidad, de la transmisión del conocimiento de generación en generación y en consecuencia la pérdida de este patrimonio cultural. En ese contexto y basados 231


Diseño en l a s migr ac iones

>> DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL

en la Teoría de los territorios inteligentes, se puede generar una alternativa esperanzadora, para estas prácticas que no encuentran un escenario político, social y económico de salvaguarda cultural. Desde el abordaje territorial, podemos hacer la inclusión a partir del interés turístico, como rubro económico donde insertar este tipo de producción. Para ello se podrían desarrollar actividades como, oferta de un mapa temático con información de localización, tipos

Propuesta Teórica Metodológica

232

de productos, distancias a los centros urbanos y todo dato que aporte al interés de Agencias de viajes y Entidades públicas y privadas. Aplicando la Prospectiva a la articulación entre los productores y el Municipio, se espera generar un vínculo con redes sociales del mismo tipo y apertura de la oferta desarrollando visiones estimulantes, a través de espacios virtuales como instrumentos inclusivos de productos locales a mercados globales.


Diseño en l a s migr ac iones

Nora Adriana Lucero

6. EL DISEÑO COMO VALOR AGREGADO Las problemáticas que se presentan al intentar hacer una medición económica financiera del diseño como valor agregado de productos artesanales, en peligro de extinción y que forman parte del patrimonio cultural de una localidad, es fundamentalmente que “no tienen escala”. Es decir no impactan en el PBG (Producto Bruto Geográfico), ni en el PBI (Producto Bruto Interno) (Gómez Giordano, 2004:31). Por lo tanto no pueden medirse con las herramientas convencionales de las economías formales. Este planteo nos lleva a pensar que los productos de origen artesanal, tienen posibilidades muy acotadas para ser incluidas en un sistema económico formal, entendiendo por ello a toda actividad que tributa, aportando así al crecimiento económico de un País o Región.

temático como un medio de desarrollo para la región, ha encontrado un referente claro, a través de clústeres formados para generar un modo local de comercialización por diferencia de calidad en sus productos, con la inserción en las cadenas de valor por su carácter territorial, entendiendo la territorialidad: En el campo de las articulaciones: Como cohesión social y validación social. En el campo de las jurisdicciones: Como el que da sentido y contenido a la formulación, aplicación y aceptación de leyes. Define competencias y responsabilidades desde el orden funcional y la relación de competencias. En el campo de las regulaciones: Como aquel que imprime un determinado rumbo a los procesos económicos y sociales. Se propone para acercarnos a la interpretación del contexto económico-social: Marco Lógico

Sabemos que un producto con envases, etiquetas, presentación creadas a partir de un proceso de diseño, tiene más valor que el mismo producto sin elementos diseñados. En productos culturales en riesgo, el diseño es una variable que incrementa los costos de producción y no siempre es posible recuperar esa inversión rápidamente. Esto forma parte de la vulnerabilidad de este tipo de producción, por ello se debe revertir esta situación para el productor, con la implementación de políticas públicas de apoyo financiero, para la inserción del diseño en las cadenas de valor de la producción local. Tal es el caso de la Champañera “Miguel Más”, en el Departamento Pocito, que ha incorporado a las cadenas de valor de los vinos orgánicos, una serie de productos artesanales, destinando además un espacio de venta dentro de la Bodega para artesanías varias. Por otro lado el turismo 233


Dise帽o en l a s migr ac iones

>> DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL

Marco L贸gico

234


Diseño en l a s migr ac iones

DESARROLLO DEL MARCO LÓGICO

Árbol de Problemas

235


Diseño en l a s migr ac iones

>> DESAFIO ECONOMICO PARA EL RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL

Árbol de Objetivos 236


Diseño en l a s migr ac iones

Nora Adriana Lucero

CONCLUSIONES El turismo según datos del INDEC, se está convirtiendo lentamente en nuestro país, en una nueva opción de crecimiento económico. Los productores de bodegas artesanales o de pequeña escala se enfrentan con un mercado altamente competitivo por la industria vitivinícola de alta tecnología. El desplazamiento permanente de la demanda de productos vitivinícolas, acentúan la vulnerabilidad de los productos artesanales y de producción a pequeña escala. La producción de productos vitivinícolas artesanales o de pequeña escala, no pueden competir en mercados internacionales por condiciones de continuidad, volumen y márgenes de rentabilidad de sus productos. La elasticidad en las ventas de productos de la vitivinicultura de tipo artesanal o de pequeña escala es de alto riesgo.

Uno de los cluster que presenta resultados de impacto en el aumento de ventas es LA RUTA DEL VINO. Otros productores del Departamento Rawson se encuentran en proceso de integración en un cluster conformado por EL CIRCUITO DEL SABOR.

Agradecimientos A la DI Beatriz Galán, CEPRODIDE FADU UBA. Al Instituto de Historia Teoría y Crítica del Diseño, IDIS de la FAUD - UNSJ. A la Directora Arq. Cristina Monfort y a la Codirectora Arq. Inés Persia del Proyecto de Investigación: Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño y Producción. Influencia Valenciana en la Comunidad Sanjuanina”, en el cual se enmarca el presente trabajo. Al Ing. Miguel Ángel Más, productor vitivinícola de origen valenciano, propietario de la Champañera, caso de estudio.

Las formas asociativas tradicionales para la comercialización de productos artesanales son de acotada viabilidad en la cultura de comercialización del medio local. La vitivinicultura se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos. Los cluster de un número limitado de productores posibilita con mejores resultados la comercialización de productos artesanales o de pequeña escala de elaboración.

237


Diseño en l a s migr ac iones

NOTAS:

LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO”. Victoria Falls, Zimbabwe: www.inter-

1. Fundación Hispania Nostra para la Conservación del Patrimonio. 2. Cuadernos de Trabajo Social José Manuel Fernández Fernández Pag. 172. Interdisciplinariedad en ciencias sociales: perspectivas abiertas por la obra de Pierre Bourdieu. Universidad Complutense de Madrid.

national.icomos.org/victoriafalls2003/luxen_.

BIBLIOGRAFÌA ALBORNOZ, F. Y., (2001). Geografia Argentina. Buenos Aires: Puerto de Palos S.A. BOULLON, R., (2003). Ecoturismo sistemas naturales y urbanos. Buenos Aires: Ediciones Turísticas. ― (2002). Proyectos Turísticos. Metodologías para acertar sin errores. Buenos Aires: Ediciones Turísticas. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. M., (2004). Cuadernos de Trabajo Social Vol 17 Pag 172). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. FRIEDMAN, G. Y., (2001). Historia Argentina Contemporanea. Buenos Aires: Puerto de Palos S.A. GINESTAR, Ä., (2004). Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos. Buenos Aires: Macchi. GÓMEZ GIORDANO, R. J., (2004). Proyectos de Inversión para no Economistas. Buenos Aires: Errepar. LUCERO, N. A. (2011)., La dimensión patrimonial de la vitivinicultura, ruta del vino en San JuanArgentina. Santa Fe de Bogotá: Boletín CIDER Nº 35 Universidad de Los Andes . http://cider.uniandes.edu.co/%40NuestrosEstudiantes/ egresados/Discursos/LA_DIMENSION_PATRIMONIAL_DE_LA_VITIVINICULTURA.pdf

LUXEN, J. L., (2003). 14º asamblea General de ICOMOS “” LA DIMENSION INTANGIBLE DE MONUMENTOS Y SITOS CON REFERENCIA A

238

PARRA BOZZANO, D., (2002). Desarrollo y Gestión Sostenibles del Ecoturismo en las Américas. Cuiabá Brasil: UIO.01.DPB. POPE, J., (1994). Investigación de Mercado. España: Parramón Edicines S.A.


Nue va s pedagog í a s

NUEVAS PEDAGOGÍAS

239



Nue va s pedagog í a s

EXPERIENCIAS DE DISEÑO Y PRÁCTICAS DOCENTES DISRUPTIVAS Construcción de marcos conceptuales en los territorios creativos del entorno postdigital

DESIGN EXPERIENCES AND DISRUPTIVE PRACTICES TEACHING Construction of conceptual frameworks in creative environment of postdigital environment

Diana Rodríguez Barros dibarros@mdp.edu.ar, dianarodriguezbarros@gmail.com

Dra. Arquitecta, Magister en Educación Psicoinformática, Especialista en Docencia Universitaria. Departamento Diseño Industrial. Facultad Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional Mar del Plata.Argentina

PERFIL ACADÉMICO Arquitecta UNMdP, Doctor en Arquitectura FADU UBA (título en trámite), Magíster Educación Psicoinfomática UNLZ y Especialista Docencia Universitaria UNMdP. Investigadora categoría 2 MCE. Directora Grupos de Investigación EMIDA y GI_DED (CEAC) CIPADI FAUD UNMdP, investiga sobre prácticas disruptivas en la enseñanza en entornos virtuales y diseño de interfaces, híper, transmedios. Profesora de medios digitales aplicados a la arquitectura y el diseño. Autora libros Hipermedios y modelos

virtuales de fragmentos urbanos (2004), Experiencia digital, usos, prácticas y estrategias en talleres de arquitectura y diseño en entornos virtuales (2006, edit.), Urbamendia. Base datos urbanos áreas centrales, de ciudades argentinas y latinoamericanas (2007, edit.), Didáctica proyectual y entornos postdigitales (2013, coedit.). Presentó y publicó ponencias en eventos y artículos en revistas nacionales e internacionales. Cofundadora, Presidente (1999-2000) y Vicepresidente (2011-13) Sociedad Iberoamericana Gráfica Digital “SIGraDI”.

https://www.facebook.com/diana.rodriguezbarros https://twitter.com/dianaRB http://info1-faudunmdp.blogspot.com.ar/ http://info2-faudunmdp.blogspot.com.ar/ http://electiva-fotomontaje.blogspot.com.ar/ http://electiva-modparametrico.blogspot.com.ar/

Palabras Claves

Diseño; Enseñanza; Disrupción; Marcos conceptuales; Entorno postdigital

Keywords

Design; Education; Disruption; Conceptual frameworks; Postdigital environment

241


Nue va s pedagog í a s

242

RESUMEN

SUMMARY

Desde la perspectiva compleja de la sociedad actual basada en la información, el conocimiento y la cultural digital, detectamos limitaciones y niveles de obsolescencia de gran parte del sistema educativo universitario. Frente a tales circunstancias, y partir de explorar numerosas experiencias de diseño vinculadas a casos de innovación en entornos postdigitales, nos interesa vincular Diseño, Creatividad e Innovación en la enseñanza. Abordamos el concepto de disrupción con las prácticas docentes. Lo hacemos en tales entornos virtuales e interconectados según una perspectiva compleja y un enfoque sistémico y organizador. Detectamos indagamos críticamente una serie de problemas que interaccionan entre sí. Consideramos que la enseñanza y el aprendizaje reflejan un estado de protoparadigma en fase beta en constantes construcción. Valoramos ideas novedosas en los límites de la educación, comunicación y estética transmediática, que contribuyen a la visibilidad de prácticas innovadoras y transformaciones. Reflexionamos sobre cambios necesarios en la educación actual a partir de la diversificación y reinvención del uso de las tecnologías educativas hacia infraestructuras líquidas. Reconocemos competencias híbridas y hábitos disruptivos innovadores que favorecen situaciones de observación, cuestionamiento, asociación, experimentación, integración a redes digitales, reflexión, construcción colaborativa, co-creación, aprendizaje y autoaprendizaje permanente en los estudiantes. Es nuestra intención, desde la perspectiva del Pensamiento de Diseño y específicamente posicionados en la carrera de Diseño Industrial FAUD UNMdP, aportar a la formulación de marcos conceptuales para encuadrar estrategias sostenibles y transferencias de resultados hacia las prácticas de aula, entendidas como ecosistemas de aprendizajes.

From the complex perspective of modern information society, knowledge and digital culture, we have detected limitations and obsolescente levels of much of the university educational system. Faced with such circumstances, and after exploring many design experiences linked to cases of innovation in postdigitales environments, we are interested in linking design, creativity and innovation in teaching. We linked the concept of disruption to teaching practices. We do this in such virtual and interconnected environments as a complex perspective and a systemic and organizer approach. We detect and critically investigate a number of problems that interact with each other. We consider that teaching and learning reflect a beta protoparadigm state in constant construction. We value new ideas within the limits of education, communication and transmedia aesthetics, which contribute to the visibility of innovative practices and transformations. We reflect about necessary changes in the current education, from the diversification and reinvention of the use of educational technologies to liquid infrastructures. We recognize hybrid skills and habits innovative disruptive that favoring situations of observation, questioning, association, experimentation, digital network integration, reflection, building collaborative, co-creation, ongoing learning and self-learning in students. Our intention is to contribute to the conceptual frameworks development to fit sustainable strategies and result transferences towards classroom practices, understood as learning ecosystems, conducted in the Industrial Design degree FAUD UNMdP from the perspective of Design Thinking.


Nue va s pedagog í a s

“Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo.” Paulo Freire (2008)

INTRODUCCIÓN La educación, actualmente, está transitando instancias de innovación con el soporte de los medios virtuales interconectados a la Web, conformando territorios creativos particulares de carácter postdigital (Pardo Kuklinky, 2010), donde se expresan e interactúan originales experiencias de diseño. En especial, se están modificando los procesos de aprendizaje y de construcción significativa de conocimiento, como bien ha caracterizado Dolors Reig (2012, 2011), en lo que la autora denomina procesos de aprendizaje aumentado. Sin embargo, hemos observamos que ciertos cambios pueden resultar controversiales, asumiendo que el uso de las tecnologías no modifica ni transforma por sí mismo la enseñanza, pero indudablemente ejercen notables efectos e influencias. Sin embargo, desde la perspectiva compleja que presenta la sociedad actual basada en la información, el conocimiento y la cultural digital, y encuadrados el paradigma de la Sociedad en Red Hiperconectada (Lima, 2011), detectamos limitaciones y niveles altos de obsolescencia de gran parte del sistema educativo universitario. Reconocemos entre otras causas que es provocado por el desfasaje entre las competencias enseñadas y las requeridas en el mundo técnico-profesional, una formación de corto alcance que no resulta conveniente para afrontar las necesidades y los desafíos futuros, o la implementación de currículas y planes de estudio rígidos, fragmentados y expuestos a quedar desactualizados en pocos años. Frente a tales circunstancias, y partir de explorar numerosas experiencias de diseño vinculadas a casos de innovación en tales

entornos postdigitales, nos interesa vincular Diseño, Creatividad e Innovación en la enseñanza. Por lo tanto ha surgido la necesidad de renovar referentes teóricos y metodologías pedagógicas que orienten nuestras prácticas docentes en el campo del proyecto para proponer y afianzar tales cambios. En nuestro caso particular, tales desarrollos están centrados en el ámbito del Diseño Industrial y la Computación Gráfica aplicada, desde donde anclamos nuestras investigaciones con la intención de estimular la reflexión compleja, la mejora de estrategias sostenibles y la transferencia de resultados. Desarrollamos nuestros estudios desde el Grupo de investigación EMIDA radicado en el Centro (CEAC) CIPADI de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina (1). Desde allí intentamos aportar al proyecto UBACyT 20020100100784, vinculando avances y resultados de los estudios. En los mismos hemos abordado dimensiones pedagógicas que nos han permitido revisar y redefinir marcos conceptuales (2) para contextualizar, reflexionar y reformular nuestros propias intervenciones docentes vinculando Diseño, Gráfica Digital Transmedial, Disrupción, Innovación y Enseñanza, a fin de sustanciar la redefinición y validación de conocimientos, prácticas, entornos de trabajo y modalidades de transferencia.

EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA En primer lugar precisamos que innovar presume optimizar los diferentes tipos de producciones con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual a veces aparece un cambio radical que se despega completamente del paradigma anterior. Se trata de una “innovación disruptiva”, como precisa Clay Christensen (1997). En particular en la Industria, este tipo de innovaciones están clasificadas como tecnologías de bajas prestaciones, menos rentables y de nuevos mercados, que obligan a

243


Nue va s pedagog í a s

>> EXPERIENCIAS DE DISEÑO Y PRÁCTICAS DOCENTES DISRUPTIVAS

cambiar esquemas y a provocar adaptaciones profundas así como la desaparición de productos y servicios. En tanto la tecnología disruptiva es mejorada progresivamente, ocupa ámbitos a los que la tecnología establecida renuncia en tanto la va desplazando. Si bien este término proviene de la Economía, tiene mucha importancia para definir estrategias en investigación y desarrollo (I+D). En segundo lugar, vinculamos el concepto de disrupción con el de las prácticas docentes. Lo hacemos en entornos postdigitales, de naturaleza virtual e interconectada a la Web, desde la perspectiva compleja (3). Asimismo, abordamos un enfoque sistémico y organizador, como conjunto de unidades en interacción que conforman ecosistemas concordantes y adaptables a una relación inicial de causa efecto desde secuencias de orden, desorden, interacción y organización (4). Podemos así detectar y analizar problemas desde su composición o conjunto de sus partes, su entorno o conjunto de objetos distintos de sus componentes y relacionados con éstos, su estructura o conjunto de relaciones entre los componentes, entre éstos y los elementos del entorno, y su mecanismo o conjunto de procesos peculiares que lo hacen funcionar. De tal forma, intentamos examinar la multidimensionalidad de los diversos niveles de interpretación, precisar la naturaleza de tales prácticas y formular los constructos teóricos que definan los modelos conceptuales sobre procesos de diseño y gestión, así como de análisis y evaluación.

244

LOS NÚCLEOS PROBLEMAS DE LOS ECOSISTEMAS DE ENSEÑANZA Desde este encuadre inicial complejo y sistémico, que habilita una visión disruptiva de los ecosistemas de enseñanza en entornos postdigitales y sin un orden necesariamente jerárquico, detectamos e indagamos críticamente una serie de núcleos problemas que interaccionan entre sí. Asumimos que las prácticas actuales, coincidiendo con Cristóbal Cobo y John W. Moravec (2011), se identifican con un estado contingente de protoparadigma, como fase beta en permanente construcción y actualización. Desde tal estado reconocen y se vinculan con ideas novedosas y en los límites de la educación, la comunicación y la estética transmediática. Contribuyen a la visibilidad de prácticas innovadoras y de transformaciones de la educación formal, no formal, informal y de meta-espacios intermedios. Asimismo proponen la diversificación y reinvención del uso de las tecnologías educativas hacia infraestructuras líquidas en constante reformulación. Los autores rescatan ideas fuertes que transparentan y hacen visible el valor del aprendizaje significativo y contextual, basado en problemas; la ampliación no sólo de contextos de aprendizaje sino de patrones de uso de tecnologías digitales en contextos informales; la valorización que adquieren las tecnologías cuando son analizadas desde el marco de la generación, actualización y aplicación del conocimiento; la adquisición de micro-conocimientos desde interacciones cotidianas en contextos reales; el entendimiento del proceso de aprendizaje como un continuo a manera de secuencia incesante de aprender desde la práctica; la dicotomía entre escuela/ universidad opuesta a empresa reinterpretada


Nue va s pedagog í a s

Diana Rodríguez Barros

como oposición no necesariamente válida si nos atenemos a la valorización y reconocimiento de innumerables experiencias de entrecruzamiento. En esta dirección y según Howard Rheingold (2012), el crecimiento y la consolidación de fenómenos participativos vinculados con redes sociales paradójicamente han transparentado procesos de aprendizajes invisibles, en tanto han facilitado emerger diversas dinámicas de negociación que implican coordinación, cooperación, colaboración y co-creación de recursos y contenidos. Reconocemos mutaciones hacia prácticas docentes reflexivas, criterio sostenido por Donald Schön (1998), en tanto facilitadoras de registros críticos sobre prácticas y estereotipos, niveles de direccionalidad, convergencias y divergencias en proyectos educativos, junto a posibilidades de movilidad y apertura frente a la validación de acciones implícitas. Registramos consecuentemente la reversión del poder sobre el conocimiento, como paso de un estado de poder concentrado, a un estado amplio sobre el mismo. Tal transición, planteada por María Acaso (2013, 2009), posibilita la reformulación tanto de la posición del docente individual, mutando a un grupo de docentes y declinando de manera manifiesta el control absoluto y el poder sobre la información, como de la posición del estudiante, aceptando manifiestamente el logro y la responsabilidad sobre la construcción del mismo. Complementariamente sondeamos dos clases de hibridaciones. La de rol docente, formulada por Juan Freire (2013, 2012, 2010), pasando de cuadros de información cerrados a cuadros abier-

tos y dinámicos con capacidad de descentrar y resignificar contenidos, vinculando cultura visual y medios de expresión trans e hipermediales, impulsando aprendizajes basados en proyectos, relacionando tecnologías digitales y demandas del sector industrial, facilitando prototipado y modos de trabajo colaborativos. La del rol del estudiante, expresada por Jeff Cobb (2008), reconociendo el paso de estudiantes receptores de información hacia estudiantes productores de conocimiento significativo con habilidades para reconocer y organizar la complejidad; como sujeto activo de aprendizaje interconectado a la red, utilizando metodologías de trabajo por proyectos vinculados a la realidad, apropiándose selectiva y críticamente de información para extraer y construir conocimiento; con capacidad de autovalorar su evolución en tanto menos dependiente de las instituciones tradicionales de aprendizaje académico para la gestión y validación de los aprendizajes. En definitiva, ambos roles asumiendo figuras comprometidas, solidarias y críticas en términos de diálogo y diversidad. Asimismo, detectamos la dilución del espacio y del tiempo rígido del aula, indicada por Alejandro Piscitelli et.al. (2010), por un lado a través de la flexibilización espacial viabilizada desde la tallerización del aula y por otro a través de la dilución temporal expresada en entornos virtuales interconectados cada vez más vinculadas a la ubicuidad. Importa también la valorización del pensamiento espacial con imágenes, sostenida por Lev Manovich (2012, 2006), como experiencia proyectual y estética, así como forma cultural de identidad en tales entornos. Observamos que se facilita la construcción de sentido al producir 245


Nue va s pedagog í a s

algo nuevo y original, comprensión clara a través de la lógica o la inspiración, mayores grados de libertad, unidad con lo producido y seguridad en entornos de participación. En definitiva, asumimos que se construye sentido de placer estético en tanto aporte individual y colectivo.

246

LAS COMPETENCIAS HÍBRIDAS Y LOS HÁBITOS DISRUPTIVOS

innovadora y creativa el uso de la memoria, reaprender a pensar individual y colectivamente, entender la cultura del conocimiento abierto, comprender el impacto de la tecnología en el aprendizaje informal, cambiar la manera de evaluar, reconceptualizar las divisiones e interacciones entre disciplinas, así como reconocer nuevas habilidades y replantear la estructura académica, entre otras.

Hemos así reconocido esta serie abierta de núcleos problemas de los ecosistemas de enseñanza. Continuamos ahora enfocados en otro concepto fuerte y complementario vinculado a la enseñanza en los entornos virtuales, el concepto de “brecha digital”. Ha estado vigente por más de dos décadas, entendido como el desfase entre quienes cuentan con acceso a conectividad y/o dispositivos digitales. Pero hace tiempo ha disminuido esta brecha y se han logrado mayoritariamente accesos igualitarios a la tecnología. Sin embargo, como sostiene Cristóbal Cobo (2012), existen otras brechas digitales que no se resuelven con más equipamiento y conectividad, sino con otros conocimiento y habilidades propias de contextos complejos de aprendizaje y en correspondencia con instancias iterativas de aprender, desaprender y reaprender, como ya bien había anticipado Alvin Toffler (1970), citando a Herbert Gerjuoy al referirse a los analfabetos del siglo XXI.

Entonces, pensar diferente implica necesariamente actuar de modo diferente. En esa dirección y siguiendo a Eduardo Kastika (2012), quien retoma propuestas de Christensen, Dyer y Gregersen (2011) sobre hábitos innovadores disruptivos en entornos digitales, valoramos comportamientos deseables referidos a la observación para identificar nuevas formas de acción y perspectivas, al cuestionamiento para desafiar los modos establecidos e interrogar diversas posibilidades de acción; a la asociación como posibilidad de generar conexión entre problemas o ideas aparentemente aisladas provenientes de campos heterogéneos; a la experimentación en franca actitud exploratoria y de aprendizaje permanente para probar, desarmar, rearticular, prototipar, reflexionar y realimentar el proceso al volver a intentar; a la integración a redes para conectarse, escuchar, establecer vínculos para encontrar ideas y estímulos esencialmente diferentes, y complacerse.

Por lo tanto, junto a las competencias tradicionales de los estudiantes, tales como conocimientos y capacidades cognitivas referidos a reflexividad, planteo de problemas, toma de decisiones y responsabilidad, vemos que parecen necesarias nuevas competencias disruptivas para el aprendizaje actual. En éstas reconocemos revalorización de la creatividad y la innovación, autoaprendizaje, contacto a distancia, redes sociales, trabajo en equipo, comunicación e interacción. Resultan así, competencias que estimulan y habilitan repensar de manera

Estas competencias, que responden a un carácter híbrido (e-skills, hard skills, soft skills) según Gerardo Villanueva y María Luz Casas (2010), son tan significativas como las competencias tradicionales, en tanto que además las actualizan. En esta dirección, reconocemos una serie amplia de competencias sobre comunicación, eminentemente de carácter visual complementaria a la habilidad para hablar y escribir de manera fluida y con calidad; sobre trabajo en equipo, para aprender por sí mismo, investigar, buscar información, planificar, gestionar y reflexionar


Nue va s pedagog í a s

sobre el propio aprendizaje; sobre resolución de problemas y gestión, para argumentar, negociar significados, manejar idiomas, adaptarse a los cambios, tomar iniciativas; sobre equilibrio afectivo, autoestima, solidaridad y perseverancia. En definitiva, observamos que favorecen situaciones de observación, de cuestionamiento, de asociación, de experimentación, de reflexión, de construcción colaborativa, de integración a redes digitales y de aprendizaje permanente.

LOS MODOS DE INTERVENCION DOCENTE Sin embargo, el desarrollo de gran parte de las competencias propias de los entornos virtuales se produce en ambientes informales y no necesariamente en las instituciones educativas. Asimismo instancias de autoaprendizaje y/o de aprendizaje colaborativo cumplen gran parte de las necesidades por sobre la supuesta clase instruccional. Por lo tanto consideramos necesario reorientar y reformular nuestras intervenciones, tendiendo hacia la generación de mecanismos que aporten a generar metodologías para el abordaje, resolución, autogestión y autoaprendizaje de conocimientos. En nuestro caso particular nos interesa, encuadrados en el Pensamiento de Diseño (Brown, 2013), recorrer las diferentes instancias del proceso proyectual en entornos virtuales facilitando la comprensión profunda de estas relaciones interactivas, abordando los contenido disciplinares según los diferentes perfiles, intereses y necesidades de cada una de las orientaciones de la carrera (Textil, Indumentaria y Producto). Intentamos hacerlo explorando y abordando diferentes puntos de entrada (5) para fragmentar y recomponer la complejidad de los procesos proyectuales en el Diseño Industrial, desde los intereses y experiencias particulares de los estudiantes, junto a la posibilidad de replicación y transferencia en contextos reconocidos.

Reconocemos instancias de intervenciones pedagógicas que aspiramos resulten facilitadoras en los procesos de aprendizaje, asumiendo el rol de profesor capaz al inicio del curso, de diagnosticar las necesidades de los estudiantes; durante el curso, de estructurar y organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las necesidades detectadas, estimulando conocimientos previos y vinculados con otras experiencias de aprendizaje, recurriendo a situaciones reales del entorno para estimular el aprendizaje, actuando como mediadores para orientar y guiar a los estudiantes, promoviendo el aprendizaje a través de la solución de problemas, del autoaprendizaje, del aprendizaje colaborativo y de la meta-cognición; al final del curso o al final de etapas intermedias, facilitando la reflexión, la crítica, la auto y la co-evaluación entre pares.

LOS ENTORNOS Y LAS METODOLOGIAS DE TRABAJO Recurrimos al ámbito del taller como el espacio idóneo y propio para desarrollar nuestras prácticas docentes. Tal modalidad de aprendizaje proyectual desde la acción, permite que desde lo diferentes modos de intervención docente se efectivicen instancias de trabajo activo con los estudiantes, en interacción permanente “ante, con, desde y para” el objeto de conocimiento. Encuadramos tales actividades en el marco conceptual del “practicum reflexivo”, desde la perspectiva que propone Donald Schön (1998 Op. Cit.) (6), implicando el aprendizaje de la acción y el desarrollo de la habilidad para la evolución permanente. En términos amplios vinculando primero conocimiento en la acción presente, segundo reflexión y crítica en la acción presente, y tercero reflexión sobre la reflexión de la acción pasada para producir efectos e influencias directas o indirectas sobre la acción futura. Lo planteamos en particular

247


Nue va s pedagog í a s

>> EXPERIENCIAS DE DISEÑO Y PRÁCTICAS DOCENTES DISRUPTIVAS

desde el pragmatismo del Pensamiento de Diseño (Brown, 2009), en tanto precisamos que los conceptos son entendidos a través de las consecuencias observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas. De tal forma nos interesa estimular en el estudiante la capacidad de generar métodos y estrategias flexibles tanto para plantear problemas como para resolver proyectos de soluciones viables y sostenibles afrontando cuestiones formales, funcionales, representacionales, comunicacionales y significativas de artefactos industriales en entornos virtuales, con capacidad de transferir hacia nuevas o renovadas aplicaciones asimilables los conocimientos adquiridos y elaborados (Barley, Cross, Major, 2007). Ambas estrategias didácticas, planteo de problemas y de proyectos, nos remiten a aprendizajes que asumen con mayor rigor la autogestión del conocimiento y la capacidad de transferencia desde habilidades y conocimientos adquiridos hacia proyectos cuasi-reales, en tanto se enfrentan a situaciones que lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden los estudiantes como una herramienta para resolver cuestiones problemáticas o proponer mejoras considerables. Consideramos que este enfoque está vinculado a la innovación e involucra una orientación creativa. Asimismo reconoce principios que nos llevan a valorizar la imaginación, en tanto búsqueda estimulante de soluciones; la experimentación, en tanto visualización de diferentes alternativas de solución, capacidad de cambio y adaptación recurriendo a la modelización y al prototipado colaborativo; el aprendizaje iterativo, en tanto proceso de observar-crear-prototipar-validar cuantas veces sea necesario y en relación con 248

los contextos de pertenencia, para aprender en cada paso, hasta encontrar la mejor solución y los recursos óptimos en profundidad y en interacción (en nuestro caso entre las diversas aplicaciones referidas a la computación gráfica); la empatía, en tanto observación profunda de las necesidades y emociones que jerarquizan las experiencias de usuario por sobre procesos e instrumentos; y el énfasis en los modos de trabajo y construcción colectiva propia de los entornos colaborativos Web 2.0 y 3.0. De tal forma, aspiramos poner en valor tales consideraciones en el ámbito Taller, con la intención de estimular la generación de metodologías y aplicaciones transferibles en intervenciones proyectuales con niveles de complejidad media, empleando programas estándares y/o libres sobre modelizadores tridimensionales NURBs y paramétricos, junto a renderizadores hiperrealísticos; sobre tratamiento de la imagen digital pixelar y vectorial. Presentamos desarrollos de diseño y gestión de bases de datos gráficos sobre textiles y estampación digital, documentación técnica (ver Figura 1), prototipado de muestras, aplicaciones pseudo realistas en diversos soportes, exploraciones sobre simulación de micro-emprendimiento resolviendo identidad visual y piezas comunicacionales (catálogos y packaging) (Ver Figuras 2, 3).


Nue va s pedagog í a s

Diana Rodríguez Barros

Intervenciones diseño y gestión estampación digital: Referentes, diseño patrones, paletas colores, fichajes. María Celina Monachi, alumna / María Mandagarán, Claudia Ros, Gabriela Ramirez, docentes. Taller Informática 1 y 2 , nivel 2 t&i . FAUD UNMdP.

249


Nue va s pedagog í a s

>> EXPERIENCIAS DE DISEÑO Y PRÁCTICAS DOCENTES DISRUPTIVAS

Intervenciones diseño y gestión estampación digital: Identidad visual. Portada, contraportada y contenido catálogo (ejemplo página interna). María Celina Monachi, alumna / María Mandagarán, Claudia Ros, Gabriela Ramirez, docentes. Taller Informática 1 y 2 , nivel 2 t&i . FAUD UNMdP.

250


Nue va s pedagog í a s

Diana Rodríguez Barros

Intervenciones diseño y gestión estampación digital: Contenido catálogo estampas y simulación de aplicaciones en soportes. María Celina Monachi, alumna / María Mandagarán, Claudia Ros, Gabriela Ramirez, docentes. Taller Informática 1 y 2 , nivel 2 t&i. FAUD UNMdP.

251


Nue va s pedagog í a s

A MANERA DE CONCLUSIONES PROVISORIAS, DEBATES E IMPLICANCIAS Planteados un serie de indicadores de los marcos conceptuales de referencias, desde nuestra experiencia particular, intentamos afrontar el desafío de enseñar a usar tecnologías digitales en tales entornos y transferir tales usos a aplicaciones concretas en persistente resignificación que remiten, como ha planteado Edith Litwin (2010), al desarrollo de procedimientos y metodologías facilitadoras del uso de los programas y no limitados a los aprendizajes restringidos sólo a aspectos instrumentales. Sabemos que la mayoría de los conocimientos y los desarrollos profesionales que deberán afrontar nuestros estudiantes en próximos y medios plazos, no existen. Sabemos también que en los entornos virtuales, ubicuos e interconectados los cambios son vertiginosos y que estamos inmersos en permanentes estados de transformación y cambio. De tal forma, nos interesa, con grupos de estudiantes con diversos talentos, orígenes socio-económicos y culturales, siguiendo a Howard Gardner (2008) (7), formular aportes e intervenciones para estimular desarrollos simultáneos de mentes disciplinadas, sintetizadoras, creativas, respetuosas y éticas. Asimismo, desde la mirada de Elliot Eisner (1998) (8), nos interesa provocar básicamente la creatividad y la innovación. Nos hemos posicionamos e indicado que nos concierne incorporar tecnología, en este caso particular sobre computación gráfica aplicada a la imagen digital y a los modelos virtuales realísticos en procesos proyectuales de Diseño Industrial. Es nuestra intención desde entornos postdigitales, abordar la enseñanza de temáticas sobre indagación, modelización, representación, comunicación, diseño y re-diseño de artefactos industriales en soportes híper y transmediales. Lo hacemos según reconocimiento de tendencias y principios de funcionalidad, usabilidad, 252

estéticos, tecnológicos, innovadores, sustentables y productivos junto a buenas experiencias de usuarios. Aspiramos hacerlo atravesando transversalmente estos procesos, integrando otros saberes propios de la carrera, con la firme convicción de aprender no sólo a usar tecnología sino poder desarrollar competencias híbridas de análisis, síntesis, comparación, comprensión, comunicación, expresión e interacción. En contacto directo con los contextos culturales de aplicación, los procesos proyectuales de los objetos, así como desde las secuencias y las consecuencias observables. Nos ocupa hacerlo además desde la perspectiva del artesano, siguiendo a Richard Sennett (2009), recuperando conocimiento tácito y habilidades que comprende la cultura material, acumulable y transmisible como bien de capital social. Para ejercer nuestro oficio desde las buenas prácticas, con la motivación básica en su contexto, desde la experiencia y en interacción social con los distintos materiales, problemas y resistencias. Tratamos con este tipo de actividades, en tanto niveles de logros aceptables, facilitar una formación fluida y amplia de estudiantes autónomos, autocríticos, responsables, colaborativos e innovadores; capaces de tomar decisiones en permanente disposición hacia la auto-gestión y el auto-aprendizaje tanto en actividades previsibles como frente a lo inesperado. Finalmente y trayendo al presente argumentos propios de la Didáctica de la Ciencia (Benbenaste, 1996), validamos la complejidad de imbricaciones y solapamientos entre los distintos tipos de conocimiento científico, tecnológico y artístico, perspectiva insoslayable para formar estudiantes más cultos, libres y responsables. Coincidimos que proponer otros modelos educacionales plantea hacer viables como principales categorías gnoseológicas a los conceptos de estrategia del pensamiento,


Nue va s pedagog í a s

como forma de operacionalizar la singularidad del sentido de cada estudiante en tanto sujeto cognoscente; a la capacidad de abstraer, como noción de inteligencia; y a la posibilidad de crear condiciones que faciliten al estudiante, desde su singularidad personal, acceder a un creciente nivel de objetividad. En definitiva, como propone Agnaldo Farias (2011), “educar para la flexibilidad de espíritu”, vincular educación académica universitaria en la sociedad contemporánea reivindicando el papel del arte, la ciencia, la tecnología y otras formas con que creamos conocimiento y emociones.

Agradecimientos El presente trabajo se encuadra en estudios realizados en el proyecto de investigación SCyTUNMdP 15-B244 “Enseñanza y prácticas disruptivas en Diseño Industrial. Intervenciones docentes y computación gráfica en el medio digital interconectado”. Parte 1 (2012-2013) y Parte 2 (2014-2015), radicado en el Centro (CEAC) CIPADI FAUD UNMdP. El escrito en una versión ampliada y actualizada de una serie de escritos presentadas por la autora (Rodríguez Barros, 2013, 2012a, 20012b). Asimismo ha sido tema tangencial de estudio de la autora en la Tesis Doctoral FADU UBA “Habitando los límites virtuales. Concurrencia de prácticas emergentes de diseño y gestión de información digital interconectada a la Web” (2013).

253


Nue va s pedagog í a s

NOTAS: 1. Nuestros campos de acción se posicionan en el Taller de Informática Industrial en sus orientaciones Producto, Textil e Indumentaria, de la carrera de Diseño Industrial desde el Área Proyectual, cursos niveles 1 y 2 correspondientes a los 2º y 3º años de la carrera. Los propósitos originales de las materias, nos remitían al aprendizaje de procedimientos y desarrollos de metodologías que habilitaban el uso de programas de computación gráfica aplicados. Nos ha interesado superar este enfoque excesivamente instrumentalista, con la intención de explorar e indagar vinculaciones e interacciones con las prácticas proyectuales a que dan lugar tales operaciones, así como a los modos de enseñanza y a los procesos de aprendizaje involucrados, con enfoques sustentados y orientados por tecnologías disruptivas en la educación. El equipo de auxiliares docentes ha estado integrado por la D.G. María Mandagarán, D.I. Gabriela Ramirez, D.G. Claudia Ros y las colaboradoras alumnas srta. Eugenia Molina y srta. Camila Navarro. 2. Tal como indica Miguel Valles (1999), los marcos conceptuales o teóricos de referencia, deben ser entendidos como perspectivas creadoras de imágenes del objeto, del método y del sujeto del conocimiento, forjándose como parte del paradigma que los incluye. Tales paradigmas, continúa el autor citando a Egon Guba e Ivonna Lincoln (1990), deben ser concebidos como sistemas de creencias básicas integrados por tres componentes interrelacionados, los supuestos o principios ontológicos sobre la naturaleza de la realidad investigada, los supuestos o principios epistemológicos sobre el modelo de relación entre el investigador y lo investigado y los supuestos o principios metodológicos sobre los modos en que se puede obtener conocimiento de dicha realidad. 3. Según Edgard Morin (1998:9) “La idea de complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos, eventos, acciones, interacciones, retroacciones, azares, determinaciones, que constituyen el mundo fenoménico, inseparablemente asociados, que presentan la paradójica relación de lo uno y lo múltiple”. 4. Entendemos, siguiendo a Mario Bunge (2003), que sistema es un todo complejo cuyas partes o componentes están relacionados, de tal modo que el objeto se comporta en ciertos respectos como una unidad y no como un mero conjunto de elementos, influyéndose de maneras interactivas. 5. Siguiendo a Howard Gardner (2005) reconocemos los puntos de entrada narrativo, lógico cuantitativo o de razonamiento lógico, fundacional, estético, experiencial y social cooperativo. 6. A menudo, una buena práctica profesional depende menos del conocimiento objetivo o de modelos rigurosos que de la capacidad de reflexionar antes de tomar una decisión, sobre todo en aquellos casos en los que no pueden aplicarse teorías disponibles. Sin embargo, es común que se recurra a transmitir a los estudiantes teorías estandarizadas y su aplicación a problemas sencillos, lo cual resulta inoperante cuando los futuros profesionales requieran com-

254

petencias que verdaderamente necesitan para enfrentarse con los complejos y cambiantes problemas del mundo real. 7. Según el concepto de inteligencias múltiples, reconocemos una mente disciplinada, que trabaja ordenadamente haciendo posible la adquisición de nuevas comprensiones y destrezas según modo distintivo de cognición característicos de una disciplina académica, un oficio o una profesión; una mente sintetizadora, que puede obtener información de múltiples y disímiles fuentes, entenderla y evaluarla objetivamente, organizarla construyendo sentido para sí y para los otros; una mente creativa, que puede proponer nuevas ideas, formular preguntas profundas, desarrollar formas innovadoras de pensamiento y arribar a respuestas inusuales; una mente respetuosa, que puede admitir diferencias individuales, grupales y culturales, puede valorar la diversidad y trabajar en ésta; una mente ética, que puede considerar las necesidades de la comunidad, integrarse, asumir derechos, obligaciones y responsabilidades en diversos contextos de interacción. 8. Enfocamos, de forma amplia, que el pensamiento creativo puede realizarse desde diferentes niveles, como ampliación de límites, invención o innovación, ruptura, o reorganización estética de los objetos.

BIBLIOGRÁFIA ACASO, M., (2013). rEDUvolution: hacer la revolución en la educación. Barcelona: Paidós. — (2011). Visiones disruptivas de la educación. En María Acaso / ahora. Recuperado http:// mariaacaso.es/ (consultado abril 2014). BARLEY, E. F., CROSS, K. P. Y MAJOR, C. H., (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata y Ministerio de Educación y Ciencia. BENBENASTE, N., (1996). Cuarta parte. El desarrollo racional como transformación de la materia. En Sujeto = política x tecnología / mercado. Buenos Aires: CBS UBA. BROWN, T., (2013). The New Design Thinking Toolkit for Educators. En Design thinking. Thoughts by Tim Brown. Recuperado http://designthinking. ideo.com/?p=894 (consultado Abril 2014) — (2009). Change By Design: How Design Thinking transforms organization and inspires innovation. New York: Harper Collins.


Nue va s pedagog í a s

BUNGE, M., (2003). Emergence and Convergence: Qualitiative Novelty and the Unity of Knowledge. Toronto: University of Toronto Press. COBB, J., (2008). Five Themes for the Web 2.0 Learner. En Mission to learn. Recuperado http:// tinyurl.com/nng6kdn (consultado abril 2014) COBO, C., (2012). ¿Cuál es la verdadera brecha digital que enfrentamos hoy en día y cómo abordarla desde el ámbito educativo? En Foro del Educación Chilena. Recuperado http://www.educarchile.cl/ Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=217722

(consultado abril 2014) COBO, C., MORAVEC, J., (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona. CHRISTENSEN, C., (1997). The Innovators Dilemma: when new technologies cause great firms to Fail. Boston, Ma: Harvard Business School Press. CHRISTENSEN, C., DYER, J., GREGERSEN, H. ,(2011). The innovator´s DNA. Boston. Ma.: Harvard Business Review Press. EISNER, E., (1998). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós. FARIAS, A., (2011). Educar para la flexibilidad de espíritu. En Ausencia de sentido. Recuperado http://tinyurl.com/le7q68u (consultado abril 2014) FREIRE, J., (2013). Modelos de innovación abierta: Espacios y tiempos. En nómada. Recuperado http:// tinyurl.com/nnt79ps (consultado abril 2014) — (2012). Ecosistemas de aprendizaje, emprendizaje e innovación. En nómada. Recuperado http://tinyurl.com/p9rarew (consultado abril 2014) — (2010). Somos máquinas sensibles de prototipado. En nómada. Recuperado http://tinyurl. com/q3amd42 (consultado abril 2014) FREIRE, P., (2008). Pedagogía de la autonomía, Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores.

GARDNER, H., (2008). Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Paidós. — (2005). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. GUBA, E., LINCOLN, Y., (1990). The paradigma dialog. Sage, Ca: Newbury Park. KASTIKA, E., (2012). Los cinco hábitos del innovador disruptivo. En Eduardo Kastika. Blog. Innovación y creatividad en Latinoamérica. Recuperado http:// eduardokastika.posterous.com/97613892 (consultado enero 2013, actualmente discontinuado) LIMA, M., (2011). Visual complexity: mapping patterns of information. New York. Princeton: Architectural Press. Pp. 232-243 LITWIN, E., (2010). Investigar prácticas con Tecnologías en EducaRed. En Educa Red. Recuperado http://www.educared.org.ar/enfoco/ppce/temas/54_investigar_practicas_en_tecnologia (consultado julio

2012, actualmente discontinuado) MANOVICH, L., (2012). Media After Software. En Software Studies initiative. UC San Diego. Recuperado http://lab.softwarestudies.com/2012/11/ new-article-by-lev-manovich-media-after.html (consultado abril 2014) — (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Pp. 243-245. MORIN, E., (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Madrid: Geodesia. 1998. P.9. PARDO KUKLINSKY, H., (2010). Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Barcelona: Colección Transmedia XXI. Universitat de Barcelona. Recuperado http://tinyurl.com/kq8nc8j (consultado abril 2014) PISCITELLI, A., ADAIME, I., BINDER, I., COMPS. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona, Madrid: Ariel /Fundación Telefónica. 255


Nue va s pedagog í a s

REIG, D., (2012). Aprendizaje aumentado, aprender en la tercera década de la web. En Encuentro UBATIC CITEP UBA. Recuperado http://www. youtube.com/watch?v=shy9L2CGsMw (consultado abril 2014)

VILLANUEVA, G.; CASAS, M.L. (2010). e-competencias: nuevas habilidades del estudiante en la era de la educación, la globalidad y la generación del conocimiento. En Signo y Pensamiento nº 56 vol. XXIX. Enero - junio 2010. Pp 124-138.

— (2011). Minería de datos para un aprendizaje (social) más efectivo. En Caparazón. Recuperado http://www.dreig.eu/caparazon/2011/08/07/ aprendizaje-aumentado (consultado abril 2014)

TOFFLER. A., (1970). Future Shock. New York. Random House. P. 367. Recuperado http://tinyurl. com/pb4usqk (consultado abril 2014).

RHEINGOLD, H., (2012). Net Smart: How to Thrive Online. En Howard Rheingold. MIT Press. Recuperado http://rheingold.com/netsmart/ (consultado abril 2014) RODRÍGUEZ BARROS, D., TOSELLO, M.E., SPERLING. D., MORENO. EDITS. (2013). Didáctica Proyectual y Entornos Postdigitales. Prácticas y reflexiones en escuelas latinoamericanas de Arquitectura y Diseño. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado http://www.sigradi.org/ index.php/editorial (consultado abril 2014) RODRÍGUEZ BARROS, D., (2012a). Diseño, Enseñanza y Prácticas Disruptivas. Marcos conceptuales de referencia. En Celani, G. et.al. edits. Libro de Ponencias XVI Congreso Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Fortaleza: Universidade Federal do Ceará. Pp. 251-254. — (2012b). Prácticas Disruptivas y Enseñanza. Avanzado en la construcción de marcos conceptuales. En Monfort, C. et.al. Libro de ponencias IV Jornadas Latinoamericanas (Ebook). San Juan: Universidad Nacional de San Juan. SCHÖN, D., (1998). El profesional reflexivo. Como piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós. SENNETT, R., (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama. VALLES, M., Técnicas cualitativas de investigación social. (1999). Madrid: Editorial Síntesis. Pp.48-49.

256


Nue va s pedagog í a s

TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO PROJECTING SKILLS TERRITORIALISATION, AN INMERSION FROM THE TEACHING DEVICE Malena Pasin

RESUMEN Este material presenta una síntesis de algunos conceptos que se consideran útiles al campo disciplinar como aportes a la construcción de un enfoque posible de diseño. A través de éste, subyace la idea de que si ciertas habilidades proyectuales que el alumno incorpora en el marco de su formación se desterritorializan y posteriormente se territorializan en los diversos espacios profesionales, éstas son habilidades proyectuales estratégicas para la inserción profesional. Esta territorialización se comprende y se operacionaliza desde el inicio, o sea el dispositivo pedagógico, que es dónde se propone ese eje o lógica de posicionamiento profesional, y termina de cristalizar, aunque no definitivamente, en el perfil profesional del egresado. Un rizoma dentro de las áreas del diseño considera nuevas estructuras, conformando otras relaciones, lazos y puentes. Una disciplina vive a través de sus vinculaciones, sus usos y su recreación que conforma sus diversos espacios; estos espacios se pueden definir como territorios de la disciplina profesional. Un diseñador debe ser capaz de proyectar nuevos territorios o nichos profesionales, desterritorializando conocimientos de un campo hacia otros.

Se emplearán los conceptos propuestos a los casos con el objeto de mostrar la potencia heurística del modelo propuesto. Los casos han sido elegidos de manera arbitraria, dada la índole exploratoria de esta instancia de la investigación. El marco de referencia de este trabajo más las conclusiones parciales que se presentan, son materia a continuar como segunda instancia del proyecto de investigación dentro del área de Didáctica del Proyecto de la Secretaría de Investigación-FADU/UBA, que versa sobre hhabilidades proyectuales estratégicas para diseño industrial, una exploración en el marco de la FADU/UBA 2013-2015 para la formación de diseñadores.

Palabras claves:

Territorialización. Dispositivo pedagógico. Conocimientos tácitos, explícitos y estratégicos. Habilidad proyectual estratégica.

Keywords:

Territorialization. Pedagogic device. Tacit, explicit strategic knowledge. Strategic project skill.

257


Nue va s pedagog í a s

SUMMARY

INTRODUCCIÓN

This material presents a summary of some concepts that are considered useful to the field disicplinar as contributions to the construction of a possible design approach. Through this, is the idea that if some design incorporates skills that students under their training and subsequently deterritorialize and territorialize in various professional areas, these are strategic proyectual employability skills. This territorialization is understood and operationalized from the beginning, it means at the pedagogic device, which is where that axis or professional positioning logic is proposed to crystallize and ends but definitely not, in the professional profile of the graduate.

Los tipos de conocimientos académicos que se imparten de inicio, y si son éstos los que determinan la posibilidad en los alumnos de insertarse o territorializarse en la vida profesional incorporando habilidades proyectuales estratégicas, se producen en diversos espacios pedagógicos y se alimentan de teorías y dinámicas que actúan como direccionadores de la formación del futuro profesional.

A rhizome within areas considered design new structures, forming other relationships, ties and bridges. A discipline lives through their links, their uses and recreation that make its various spaces; these spaces can be defined as areas of professional discipline. A designer should be able to project new territories or professional knowledge of a field territorializing to other niches. Concepts given to cases in order to show the heuristic power of the proposed model will be used. The cases have been chosen arbitrarily, given the exploratory nature of this research instacia. The framework of this paper plus the partial conclusions presented are subject to continuing as a second instance of the research project in the area of Secretaría de Investigación-FADU/ UBA, which deals with strategic proyectual skills in industrial design, exploration under FADU / UBA 2013-2015 for training designers.

En este escrito, presento la idea del rizoma asociada a los términos “territorialización” y “desterritorialización” (1), el concepto de espacio de trabajo complejo, los conceptos de conocimiento tácito, explícito y estratégico, y una breve síntesis del dispositivo pedagógico de la cátedra Galán de Metodología Aplicada al Diseño Industrial, Carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires, en su dimensión conceptual y operativa a través de la presentación de un caso de trabajo práctico de cátedra que considero opera de manera eficiente en la comprensión del problema de diseño, su contexto y posibles intervenciones profesionales como orientadores de posicionamiento profesional.

RIZOMA, TERRITORIALIZACIÓN / DESTERRITORIALIZACIÓN El campo del proyecto utiliza para su desarrollo una serie de procedimientos que operan sobre caminos de exploración y generación de conocimientos no lineales, donde en ocasiones las soluciones del diseño (y su capacidad para resolver problemas) provienen de una visión global, hermenéutica, que considera diversos planos del objeto y del contexto en un mismo momento. El rizoma y las ideas de territorialización/ desterritorialización pueden asociase al dispositivo pedagógico como marco de referencia fértil para entender la didáctica de las disci-

258


Nue va s pedagog í a s

plinas proyectuales. Estas nociones, han sido desarrolladas por Esther Díaz (2007) en relación las pedagogías del caos para sostener que los campos de agenciamiento son posibles entre diversos campos. Análogamente en diseño, se puede referir a instancias de la vida profesional y a etapas de pre-grado, valiendo como aclaración que los campos de relaciones entre disciplinas en el grado son dispuestos en principio por la curricula, dejando menos espacio a lo casual. Entonces, La enseñanza de contenidos de disciplinas proyectuales se presenta como dispositivo pedagógicos rizomático, que une campos aparentemente desligados, produciendo emergentes novedosos. Deleuze y Guattari (2001) proponen una analogía entre las estructuras rizomáticas naturales (2) y las configuraciones y agenciamiento del conocimiento en las sociedades humanas. El ejemplo con el cual ilustran este concepto es el “sistema libro” como elemento que reúne en una singularidad un sinfín de planos de convergencia que emergen desde su multiplicidad hacia una unidad. A fin de continuar pensando sobre el tema, el diseño industrial podría considerarse también un campo de aplicación posible. Es evidente para un diseñador que el sistema objeto es alimentado por un sin número de convergencias: sociales, económicas, políticas, de sustentabilidad que se congelan temporaria o definitivamente en la hipótesis de solución propuesta. Podríamos considerar de manera amplia que nuestra disciplina se alimenta de la idea de rizoma. A nivel del espacio pedagógico, en los trabajos prácticos el emergente o resultado del problema es idealmente tan diverso como alumnos tenga la cohorte. Eventualmente, se producen sistemas de soluciones con agenciamientos en relación a variables específicas propuestas por la cátedra, sumadas a las variables dinámicas que se incorporan desde el alumno.

Este modelo se propone como organizador sin subordinaciones jerárquicas donde cualquier elemento podría afectar o incidir en cualquier otro. A fin de establecer un punto de partida, se explicarán aquí someramente los principios generales del rizoma (3): Conexión y Heterogeneidad, Multiplicidad, Ruptura del significante, Cartografía y Calcomanía: En relación a los principios de Conexión y Heterogeneidad, se alude a la organización no unidireccional de un sistema rizomático. Todo se conecta a través de una red no jerárquica y descentralizada, donde existirán áreas o zonas de solidez de conceptos cercanos o afines, por tema u orientación. Estos espacios se pueden definir como territorios. Semánticamente, se habla de “territorios”, “caminos”, “puentes”. Lo heterogéneo se homogeniza de cierta manera, según el circuito que el lector/productor trace o defina. Se conecta lo diferente, donde cualquier punto puede ser vinculado con otro, originando no una unidad sino una multiplicidad de posibilidades. Cuando hablamos del principio de Multiplicidad, se dice que se establece unidad bajo el paraguas de un significante (el poder de cohesión de una palabra que englobe a un entramado de situaciones, por ejemplo), pero este carácter de múltiple asume su riqueza a través de las potenciales conexiones con lo externo. En diseño, podremos decir que el trabajo no está cerrado en su totalidad hasta no dialogar con su usuario. Un objeto, o un clima propuesto en relación a una decisión de interiorismo o arquitectura, por ejemplo, no se pueden evaluar en la totalidad de sus dimensiones hasta no interactuar con su usuario final. Cuando hablamos de ruptura del significante los autores se refieren a que todo rizoma ocupa un territorio. En Biología, será un espacio físico concreto. Analogando con otros campos, serán las cadenas de significantes las que le impriman territorios teóricos, campos de acción y de co259


Nue va s pedagog í a s

dificación. En esta red de conceptos y palabras (y justamente gracias a esta estructura) también existen espacios de desterritorialización y decodificación que expresan líneas de fuga de los territorios algo más cristalizados. Estas líneas de fuga son funcionales al sistema, dado que lo retroalimentan con exterioridades. Las desterritorializaciones integran campos de acción disímiles y en alguna medida redefinen el territorio original. Por último, el carácter de Cartografía y Calcomanía del rizoma refiere a la cartografía como mapeo de la realidad, mientras que la calcomanía produce copias. El mapa de un territorio es recorrible, interpretable, con múltiples entradas, en cambio un calco es una figura de características similares a la anterior, rígida y unívoca.

ESPACIOS DE PROBLEMAS COMPLEJOS Ismael Blanco (4), propone un modelo referido inicialmente a la políticas públicas en las ciudades, pero dadas las variables comunes entre la noción sistémica que propone el autor entre los diversos actores y los campos igualmente sistémicos de la gestión de diseño, resulta útil repensarlo a partir de un modelo rizomático. Blanco presenta su modelo como un dispositivo para escenarios sociales, que requieran pensamiento proyectual para la solución de problemas borrosos. En estos espacios participarán Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), organizaciones no gubernamentales, pequeños productores, cooperativas y otros actores sociales. Es aplicable en problemáticas complejas donde se requiere interacción de redes sociales. Según este modelo, los problemas pueden definirse como un campo establecido entre en un eje de incremento de complejidad (política, social) y en el otro por incremento de lo técnico. Este territorio se subdivide en cuatro parce260

las: El campo N°1, refiere a problemas de baja complejidad y con pocos requisitos tecnológicos, donde por ejemplo por medio de métodos burocráticos y protocolos ya establecidos se soluciona el problema. El campo N°2 es de baja complejidad política – todos están de acuerdo que es un problema – pero de alta complejidad técnica. Es el campo de la experimentación. El campo N°3 propone baja complejidad técnica y pero alta complejidad social: son muchos actores en juego, se deberán establecer acuerdos y consensuar diferencias. Por último, el campo N°4 es un espacio de conflictos complejos, desde ambas partes. Es en el último campo donde es necesario considerar el problema desde el marco de una epistemología del caos. Aquí, para poder encontrar soluciones habrá que establecer redes, trabajar en forma multidisciplinaria, involucrarse con el problema (cual sea) desde sus múltiples dimensiones – técnica, social, económica-. Éste sería un desafío que habría que encarar con herramientas hermenéuticas, dada la vasta cantera de información desde donde se buscarán datos en vista de una solución posible. Llevando este campo de problemas complejos al espacio pedagógico se pueden proponer soluciones que vinculan lo académico con áreas de extensión y con investigación en una misma solución. Esto quiere decir que el dispositivo traspasa sus propios límites; el diseñador, debe saber cuál es el límite de lo posible, en referencia a los paradigmas de la academia enfrentados a los paradigmas de la vida cotidiana, del saber común, generando estructuras de tipo hipertextual, a través de redes de conocimientos y productos concretos.


Nue va s pedagog Ă­ a s

Malena Pasin

Modelo propuesto segĂşn ideas de Ismael Blanco

261


Nue va s pedagog í a s

CONOCIMIENTOS TÁCITOS, EXPLÍCITOS Y ESTRATÉGICOS Los conceptos siguientes, expuestos por Nonaka y Takeuchi (1995), son estructurantes para construir la idea de habilidad proyectual estratégica y comprender el perfil de conocimientos que se reproduce en los alumnos y de dónde proviene. Conocimientos tácitos son aquellos con los cuales el alumno comienza la facultad, se suponen aprendidos ciertos saberes matemáticos, de comprensión y análisis de textos, etc…hasta todos los conocimientos particulares más expresivos de cada alumno: saber tocar un instrumento musical o muchos otros. Por conocimiento tácito entienden el conocimiento subyacente no explicitado, es menos “operacionalizable” y su capacidad de transmisión es más compleja. Los explícitos, son en este caso los que brindan las diferentes cátedras, lo que está incluido en los programas de la carrera universitaria en cuestión. Aquí debemos destacar dos niveles de conocimiento explícito que habrá que identificar: lo codificado vía programas de materias y trabajos prácticos y lo no codificado que se espera del aprendizaje universitario. El conocimiento explícito es el conocimiento registrado, de manera de hacerlo asequible a otros a través de comunicaciones diversas. La transmisión y ejecución de estos conocimientos tiende a independizarse de los contextos particulares. El conocimiento explicito se produce de modo más lento que el conocimiento tácito, pero en mediano plazo es más transmisible y con mayor potencial de operación. Por último, el estratégico, es necesario para establecer relaciones hipertextuales (5), redes de conocimiento entre campos diversos, o el conocimiento que se pone en juego en la vida profesional.

262

QUÉ ENTENDEMOS POR DISPOSITIVO PEDAGÓGICO PARA DISCIPLINAS PROYECTUALES Beatriz Galán sostiene que el dispositivo pedagógico es el “conjunto de recursos para la formación de investigadores y profesionales reflexivos con competencias en el campo de la investigación acción” (6). Caracteriza además al dispositivo como una herramienta “que pone en relación todos los elementos para que los diseñadores desarrollen y exploren nuevos temas y nichos de ejercicio profesional, y se posicionen en el campo intelectual” (7). Los campos de agenciamiento del área del diseño, a saber: investigación, gestión de un sistema de pasantías, docencia en grado y post grado, formación de recursos humanos y transferencia de Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo. El dispositivo en sí es rizomático, con emergentes en diversos campos del espacio académico, productivo y otros. Para el alumno, el rizoma se trazará entre su pasado (cúmulo de información anterior, estudios previos y “cultura general”), su pasaje por todo el entramado de conocimientos de la universidad y los posibles nichos de inserción profesional. Cada uno de estos espacios es lo que se propone leer como territorios de un dispositivo rizomático. Las áreas del diseño proponen nodos (los diversos territorios de un rizoma) que se alimentan desde tendencias estéticas, sociales o simbólicas y planos de convergencia duros (variables ergonómicas, funcionales, relacionadas con tecnologías de fabricación u otras). Estos diversos planos de convergencia se tornan visibles (se agencian) en los productos, donde se desterritorializan, se tocan y se empalman campos del arte y de lo pragmático vinculado a fenómenos productivos.


Nue va s pedagog í a s

Como campo de agenciamiento del rizoma se señala la producción de una didáctica particular para las disciplinas del diseño, establecida según un dispositivo rizomático. Una mirada que excede el ámbito académico abre el marco de referencia hacia nuevos escenarios sociales o “zonas indeterminadas de la práctica” (8), enfocándonos en la práctica proyectual. Este dispositivo, se extiende y se vuelca hacia fuera de sus límites. Después, de acuerdo al avance, y a los indicadores que posea (el feedback del sistema), estas líneas que proponen una desterritorialización, se agenciarán o crearán nuevos territorios afines (9). Se puede sostener que un diseñador establece como herramienta necesaria la desterritorialización de lo aprendido y su posterior entramado para la generación de una nueva territorialidad o transformación en conocimientos y acciones profesionales estratégicas. Esta nueva territorialidad debe ser consciente, sabiendo que impronta en la sociedad con un impacto operativo y otro cultural, considerando el diseño como herramienta estratégica de desarrollo. Hablar entonces de incorporar la capacidad de desterritorializar ese aprendizaje, capitalizando y estableciendo nuevas conexiones (a la manera de un rizoma) es en este caso un posicionamiento estratégico del diseño. Otros autores (Shön, 1987; Lucarelli, 2009) presentan ideas respecto a la formación de capacidades reflexivas para los futuros profesionales del diseño. En este caso, ¿se podría estimar un perfil de alumno? O sobre qué eje trabajar para poder orientarse hacia este propósito. Estos ejes, podrían funcionar como indicadores estimados de futuras territorializaciones de habilidades proyectuales estratégicas.

PUESTA EN CONTEXTO DE LOS CASOS PRESENTADOS. PARÁMETROS DE INTERÉS A continuación, algunas referencias al perfil de la formación académica, al dispositivo, al tipo de alumno y los indicadores de evaluación. Sobre el perfil de la formación académica: de enfoque y de dispositivo pedagógico. En una dimensión conceptual, el enfoque está orientado hacia las pedagogías del caos, disruptivas, en contraposición con lecturas, aprendizajes y acciones más lineales. En una dimensión operativa, propone la consideración de actores externos desde donde se abrevan ideas y soluciones de diseño, no pre existentes, con integraciones más permeables con los conflictos sociopolíticos, con los espacios externos al dispositivo didáctico específicos que se expresan en el aula. Sobre el dispositivo, en su dimensión conceptual se destaca: considerar “esfera de trabajo” el entorno sociocultural y técnico del grupo, alimentando así, subjetivamente, los temas que se trabajan a lo largo de distintas cohortes de alumnos: circuitos culturales, salud, transporte, accesibilidad, nuevas resoluciones tecnológicas, escenarios de diseño, análisis de prospectiva de productos, otros. En su dimensión operativa: el Trabajo Práctico. A través de éste se registra si el grupo de alumnos transita los estadios de trabajo siguientes: problema (contextualización del tema y problema específico, originalidad del recorte, claridad en términos, delimitación tiempo-espacio, fundamentación de relevancia y transferencia), objetivos (claridad en entender cuál es el producto de conocimiento a lograr, coherencia con problemas, ¿supone un nivel de conocimientos a alcanzar en relación al problema?, ¿se pueden reconocer poblaciones de manera más o menos clara?, factibilidad: ¿son cumplibles?, coherencia con tipo de diseño, diferencia clara entre generales y particulares), marco conceptual (¿existen diferentes niveles

263


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

o estratos de abstracción?,¿responden los ejes tratados al problema-objetivos e hipótesis?, profundidad/riqueza del rastreo bibliográfico, ¿versión glosario o red conceptual?, estilo de la presentación – fundado y reflexivo – vs valorativo-declarativo, profundidad del tratamiento conceptual, en términos de su utilidad operativa, presentación de bibliografía y citas adecuadas), hipótesis (coherencia con problema, coherencia con marco teórico, claridad y pertinencia en la relación entre términos, coherencia con tipo de diseño), fuentes (viabilidad o accesibilidad de las fuentes, coherencia con el recorte teórico, con la mayor riqueza en el contexto de lo posible), comprensión del nivel de anclaje (unidad de análisis elegida con pertinencia, acorde al recorte teórico, coherencia: problema/hipótesis/objetivos, recuperación de lo desarrollado en el marco teórico, riqueza del colectivo de variables, riqueza de valores, exhaustividad de clasificación, comprensión de indicadores, ¿anticipa otros niveles posibles y necesarios para comprender el objeto?), muestra (coherencia de la selección de la muestra elegida (conforme el tipo de diseño), delimitación de la muestra: características sustantivas y procedimientos), definición de instrumentos (coherencia de la selección conforme el tipo de diseño), plan de análisis (nivel de profundidad del plan de análisis, ¿anticipa las direcciones de análisis necesarias conforme el tipo de diseño?). Los ejes que atraviesan el trabajo, ejercicio tendiente a comprensión del problema del diseño desde la idea del rizoma, compresión y explicitación de conocimientos adquiridos y su potencial uso estratégico, posicionamiento profesional en el campo de los espacios de trabajo complejos, son evaluados a través de explicitamiento o no de vinculaciones entre dispositivo didáctico y espacios de la realidad 264

(trabajo con interlocutores externo a la cátedra), el perfil y profundidad de los problemas, las estrategias de diseño propuestas, la inmersión conceptual y pragmática del alumno en el tema, considerando las limitaciones de un trabajo de investigación en el marco tempo espacial de un ejercicio de facultad. Sobre el alumno: Se infiere reflexivo, permeable a capitalizar o externalizar cada experiencia didáctica (o ejercicio académico) a través de la explicitación del manejo de redes de anclaje del problema (entender contextos), la conciencia de tendencias históricas, la descripción precisa de variables clave del problema, una inmersión en la problemática con métodos de investigación y criterios de análisis adecuados. Explicitación de dominio del campo, selección de casos de análisis bajo criterio de pertinencia y especificidad en la propuesta proyectual (coherencia del sistema). El dispositivo, se sintetiza en este caso a través de un ejemplo de trabajo práctico a continuación. Se intentará recoger los particulares que permiten leer y operacionalizar las ideas sostenidas.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASOS Los indicadores de evaluación de la cátedra para la evaluación de los alumnos en este trabajo son: un informe escrito, tres paneles síntesis y una presentación oral grupal. En función de este análisis, tomaremos sólo en consideración los paneles como caso de estudio: un primer panel conceptual, donde se expresan el tema principal, sus antecedentes, historia, personajes clave si los hubiera, objetivos, marco institucional; un segundo panel, en el que se hace una presentación y análisis de los casos y una justificación


Nue va s pedagog í a s

Malena Pasin

de la elección de los mismos; y un tercer panel en el que se panel aborda una posible propuesta proyectual o impronta visual sobre el tema. Entonces, se presentan aquí dos trabajos prácticos de la cátedra Galán, de la carrera de diseño (10) gráfico: Garrigou, Hoss y Palacio, y de diseño industrial: Escudero, Fernández y Hauth. En el primer caso, el tema general es la accesibilidad, específicamente el problema de la creación de conciencia de las dificultades de integración de los no videntes en la sociedad. El título específico es “Integración de los no videntes a la sociedad”. En el segundo trabajo, el tema es las industrias culturales, analiza específicamente temas de innovación en referencia a la comunicación de los museos y las nuevas formas de acercamiento y atracción a las temáticas propuestas que ponen en práctica en los diferentes circuitos culturales, en este caso museos. El trabajo se titula “Innovación museológica: evolución del concepto de museo” (11).

Caso “Integración de los no videntes a la sociedad” Los primeros dos paneles dan cuenta de la problemática con una descripción sintética del tema, antecedentes, actores participantes, datos estadísticos. También describe específicamente el problema al que apuntaría una posible intervención de diseño, en este caso el propósito sería operar sobre el aislamiento para lograr un mejor nivel de integración social. A título interno del trabajo práctico, se explicita con claridad objetivos, marco institucional, localización y alcance, etapas a cumplir. El tercer panel presenta 3 casos de situaciones reales de inserción del problema: una dirigida a niños, vinculada a experiencias gastronómicas, otra

sobre dispositivos de comunicación, en este caso un teléfono móvil con aplicaciones específicamente diseñadas para personas con accesibilidad visual reducida y por último una experiencia teatral. La selección de casos responde al modelo propuesto de niveles de interacción del usuario con su entorno. El gastronómico es muy cercano al usuario, estimulando al niño con olores, sabores y texturas. El dispositivo móvil apunta a una integración social práctica, de entorno mediatizado, operando sobre los problemas de comunicación y transporte del usuario disminuido. La experiencia teatral es para todo público de manera explícita, invita a “vivir la experiencia” de no percibir las luces y la definición visual a la que un usuario regular está acostumbrado. Juega con la integración de manera inversa. Actúa de amplificador del entorno social, expandiéndolo. Considerando las ideas expuestas en el marco teórico, este trabajo práctico puede considerarse de tipo rizomático en función de los siguientes aspectos. • Expresión del entramado de conceptos para la comprensión de un problema específico. El grupo rescata ideas clave y logra sintetizarlas de acuerdo a un emergente o recorte específico de necesidades de diseño. • Análisis de las pertinencias del diseñador como observador de tendencias y operador social. El grupo comprende y propone, además del recorte teórico, un abordaje pragmático a través de las elecciones de casos como vectores de ideas para posibles desarrollos de diseño. • Incorporación del diseño responsable desde una perspectiva ética. Desde la selección 265


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

y recorte del tema, los alumnos se posicionan como futuros profesionales conscientes del potencial del diseño como operador social. • Gráfico síntesis de casos y contextos. El grupo expresa comprensión de cómo cada caso se ancla en niveles específicos de las esferas de relación del usuario con su entorno y proyecta posibles ejes operativos de análisis de casos de diseño, definición de estrategias según emplazamiento, en función de decisiones a corto, mediano o largo plazo según necesidades. Respecto a la idea de espacios de trabajo complejos, el trabajo práctico es factible de ser considerado en esta parcela por su exploración en aspectos estadísticos duros, que permiten al grupo tener una noción clara del alcance del problema, por la consideración teórica y práctica del los diferentes actores, usuarios finales y posición posible del diseñador, a través de la explicitación de un mapa actores institucionales, por el recorte de casos elegidos que expresan profundidad en la comprensión de tema. Con respecto a los conocimientos tácitos, explícitos y estratégicos, pueden inferirse comprensión e incorporación de conocimientos explícitos a través del manejo de conceptos, términos y operaciones metodológicas propuestas por la cátedra. Si bien los conocimientos estratégicos se expresarían a futuro, en el marco de las intervenciones profesionales, pueden delinearse a través del posicionamiento de grupo en el plano académico, ético y práctico.

266


Nue va s pedagog Ă­ a s

Malena Pasin

panel N°1_No videntes

267


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

panel N°2_No videntes

268


Nue va s pedagog Ă­ a s

Malena Pasin

panel N°3_No videntes

269


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

CASO “INNOVACIÓN MUSEOLÓGICA: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MUSEO” El primer panel da cuenta de la problemática con una descripción sintética del tema, presentando antecedentes del concepto de museo, teorías previas y comportamientos actuales del problema. Traza un perfil de museo tradicional y otro perfil bajo el paradigma de lo que se denomina nueva museología, explicitando teoría y dinámicas concretas que expresan esta tendencia. El segundo panel es un panel de casos. Destacan del entorno cultural de Buenos Aires el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación PROA y el Museo Latinoamericano de Buenos Aires. En cada caso, se analizan variables específicas, tiempo de exposición de las muestras, grado y tipo de difusión, eventos realizados, instalaciones. Por último, el tercer panel propone una intervención proyectual posible, considerando un mejoramiento de instalaciones y actividades del espacio que el grupo evalúa en desventaja. Considerando las ideas expuestas en el marco teórico, este trabajo práctico puede considerarse de tipo rizomático en función de los siguientes aspectos. • Expresión del entramado de conceptos para la comprensión de un problema específico. El grupo rescata ideas clave, conceptos históricos y tendencias, para sintetizarlas de acuerdo a un emergente o recorte específico de necesidades de diseño. • Análisis de las pertinencias del diseñador como observador de tendencias y operador social. El grupo comprende y propone, además del recorte teórico, un abordaje pragmático a través de las elecciones de casos como vectores 270

de ideas para posibles desarrollos de diseño. En este caso, los casos actúan también de “espejo” de situaciones y disparan comparativamente soluciones de diseño posibles. • Incorporación del diseño responsable desde una perspectiva ética. En este caso, es considerando diseño responsable la potenciación del patrimonio del museo como elemento educativo y de atracción. Los alumnos se posicionan como futuros profesionales conscientes del potencial del diseño como operador social. • Síntesis de casos y contextos de intervención. El grupo expresa comprensión de cómo cada caso se ancla en niveles específicos proyecta posibles ejes operativos de análisis de casos de diseño, con definición de estrategias según emplazamiento, en función de decisiones a corto, mediano o largo plazo según necesidades. Expresa comprensión de las diversas escalas de intervención. Respecto a la idea de espacios de trabajo complejos, el trabajo práctico es factible de ser considerado en esta parcela por su exploración en aspectos sociales y semánticos, respecto a cómo posicionar y definir el alcance del problema, por la consideración teórica y práctica del las teorías que enmarcan el problema, por el recorte de casos elegidos que expresan profundidad en la comprensión de tema. La evaluación de conceptos explícitos puede considerarse similar al caso anterior.


Nue va s pedagog í a s

Malena Pasin

Panel N°1-Museos

271


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

panel N°2_museos

272


Nue va s pedagog Ă­ a s

Malena Pasin

panel N°3_museos

273


Nue va s pedagog í a s

>> TERRITORIALIZACIÓN DE HABILIDADES PROYECTUALES, UNA INNMERSIÓN DESDE EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO

A MODO DE CIERRE Tomando en consideración que un trabajo práctico suele recortar de manera casi radical su vinculación con la realidad fáctica del problema que se propone, haciendo un abordaje académico del mismo, consideramos que el dispositivo que propone la cátedra es más flexible frente a esta característica intrínseca. Los temas desarrollados en Metodología son, o bien presentados de manera borrosa por la cátedra (a la manera de disparadores) o traídos directamente por el grupo de alumnos y problematizado en el curso del trabajo. Eso hace que los trabajos prácticos sean de una densidad mayor en contenidos dado el interés del alumno, al incorporar éste su historia. Con respecto al cuadro de Blanco se podría reinterpretar así: dos ejes, y la suma de los dos vectores donde se instala el diseño. Suponemos que el diseño también se instala en el resto de las intersecciones, pero es de interés para la formación del profesional el posicionamiento estratégico en este último cuadrante. Como cátedra, proponer al alumno el tránsito por este perfil de ejercitaciones responde a vincular territorios académicos con territorios profesionales de manera de agenciar cualificaciones estratégicas para la vida profesional. El Resultado provee trabajos de mayor hipertextualidad entre campos disciplinares, con consideración de otros actores sociales, organizaciones y usuarios. La hipótesis sería que la formación del alumno hacia una orientación rizomática del problema del diseño brindaría habilidad estratégica en vistas de una inmersión profesional más fluida, permeable a lecturas más sutiles de contextos, a veces no literales en 274

cuanto a la participación de un diseñador, en donde sea posible insertarse profesionalmente. Dado el diseño como un complejo objeto de estudio, los vínculos rizomáticos, hipertextuales, se proponen útiles al mundo del diseño. Considero que el concepto de rizoma, sumado a la idea de conocimiento estratégico plantea criterios que aplican a problemas o escenarios que son parte de éstas disciplina. La tarea en construcción es la definición de esos criterios, a fin de poder establecer dinámicas de acción. Un rizoma dentro de las áreas del diseño considera nuevas estructuras, conformando otras relaciones, lazos y puentes. No potenciar esos vínculos – con una mirada más estratificada y rígida-, circulando sólo por caminos prestablecidos sería una pérdida, dado que un objeto y en este caso una disciplina, vive a través de sus vinculaciones, sus usos y su recreación. Esto no implica situaciones inestables o débiles. Existirán áreas o zonas de solidez de conceptos cercanos o afines, por temas u orientación. Estos espacios se pueden definir como territorios de la disciplina profesional, donde se crean nuevos territorios o nichos profesionales en virtud de desterritorializar otro campo. Cerrando temporariamente esta etapa, podríamos inferir que el agenciamiento rizomático, la territorialización de los conocimientos aprendidos, se produciría con la inmersión profesional del alumno. También se puede decir que las herramientas proyectuales son en sí rizomáticas, y expresan en su génesis la posibilidad de desterritorializarce a través de cambio de temática, tecnología, objeto, y que esto es intrínseco de la práctica de la diseño. Podría ser interesante considerar que la conciencia,


Nue va s pedagog í a s

Malena Pasin

Replanteo de esquema modelo: Reinterpretación del esquema de Blanco atravesado por el diseño

275


Nue va s pedagog í a s

en los actores que conforman en dispositivo pedagógico, de que se construyen y conforman habilidades proyectuales estratégicas, es qualificadora para posicionar al diseño y sus agentes en espacios para el crecimiento de la disciplina. 1. Las ideas de “territorialización” y “desterritorialización” han sido desarrolladas por Esther Díaz en su libro de 2007, “Entre la tecnociencia y el deseo”, entre otros. Aluden a los conceptos del rizoma y refieren a la idea de territorio de ideas (análogo al de espacio) que pueden afianzarse – territorializarse- o conectarse en red con otras ideas, desterritorializándose, tomando más o menos presencia propia según cada caso.

6. Galán, B. Op. Cit.

2. Una estructura rizomática en botánica, se presenta por ejemplo, en los bulbos de caña, que pueden devenir en raíz, tallo o rama sin importar su posición relativa. Genera además, sistemas externos a la misma planta que se reproducen sin lazos directos. En algunos animales, estas estructuras rizomáticas se presentan en las disposiciones de madrigueras y cuevas subterráneas. Otro ejemplo, fuera del ámbito de lo estrictamente natural, es la Internet.

7. Para las materias Metodología de la investigación aplicada al diseño (carrera de Diseño industrial) y Metodología de la investigación (carrera de Diseño gráfico), ambas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es además, profesora titular regular de “Taller de Diseño Industrial”, de la misma facultad.

3. Los caracteres generales del rizoma (principios de Conexión y Heterogeneidad, de Multiplicidad, de Ruptura del significante, carácter de Cartografía y Calcomanía), fueron extraídos del libro de la Dra. Esther Díaz, “Entre la tecnociencia y el deseo”.

9. Es importante señalar que el rizoma no propone síntesis, es de hecho un sistema abierto, desjerarquizado. La evaluación de sus límites, y el saber cuándo es momento de sintetizar algunos de estos caminos abiertos, cristalizando o sedimentando conocimientos diferentes y forjar afinidades, es un claro campo de tarea pedagógico.

4. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del Primer seminario de de la red de “Las políticas públicas en ciudades metropolitanas’’. Ponencia presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, en Mayo de 2008. 5. Según Nonaka y Takeuchi, existe estructuras organizacionales de tipo hipertexto. Éstas, estarían sintetizando dos estructuras organi276

zacionales básicas: la burocracia y la fuerza estratégica. La estructura de tipo hipertexto, proviene de la metáfora del mundo de las redes digitales. Estructuras entramadas, sin una dirección evidentemente jerárquica, sino vinculadas a través de diversos planos o áreas de trabajo. Un hipertexto, según los autores, está formado por varias capas de texto, mientras que un texto convencional en texto tiene una solo capa, el texto mismo. La característica de los hipertextos es su habilidad para entrar y salir rápidamente de los distintos textos. Denominados en este caso, los distintos contextos disponibles.

8. Schön, D. Op cit.

10. Una aclaración pertinente. Los casos están elegidos de manera que cubran no sólo diseño industrial sino también gráfico, en función de haber sido tomando de cátedras de metodología de las dos carreras. Al ser exploratorio para trazar ejes de análisis, no es exhaustivo, cubriendo todos los diseños, pero sí es interesante por lo menos ver dos aproximaciones al problema del diseño desde este dispositivo pedagógico.


Nue va s pedagog í a s

11. Los trabajos de ambos grupos de alumnos se encuentran en forma completa (informe y paneles de presentación) en la página Web de la cátedra: www.catedragalan.com.ar

BIBLIOGRAFÍA BLANCO I., (2008), Gobernanza urbana, redes y participación. Ponencia presentada en el marco del Primer seminario de de la red de “Las políticas públicas en ciudades metropolitanas’’ Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.

sidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Buenos Aires. ― Proyecto SI-DIPRO-4: Habilidades proyectuales estratégicas para el Diseño Industrial. Exploración en el marco de la FADU-UBA 20132015 para la formación de diseñadores. SCHÖN, D., (1987) “La formación de profesionales reflexivos”, Paidós, Barcelona.

DELEUZE, G. Y GUATTARI, F., (2001) “Rizoma, Introducción”, Coyoacán, México. DÍAZ, E., (2007), “Entre la tecnociencia y el deseo”, Biblos, Buenos Aires. GALÁN, B., (2005) Propuesta pedagógica, solicitud de concurso de Cátedra de Metodología, Departamento de Diseño industrial, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. LUCARELLI, E., (2009) “Teoría y práctica en la universidad. La innovación en las aulas”. Miño y Dávila, Buenos Aires. NONAKA I.; TAKEUCHI, H., (1999) “La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación”. Oxford University Press. PASIN, M., (2001) La pedagogía del caos y su aplicación didáctica a las estrategias de diseño. Ponencia presentada en “Jornadas Proyecto, Diseño y Desarrollo”, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Buenos Aires. ― (2011) Breve análisis de conocimientos tácitos, explícitos y estratégicos para el desarrollo de habilidades proyectuales. Ponencia presentada en “Jornadas Proyecto, Diseño y Desarrollo”, Univer277



Nue va s pedagog í a s

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES SOCIALLY RESPONSIBLE RESEARCH AND TRANSFERENCE Beatriz Galán RESÚMEN Si el sentimiento dominante en la dinámica del desarrollo es el sentimiento ecológico, (Marina, 1993:146), la responsabilidad social es el instrumento con que las organizaciones afrontan la construcción de la sustentabilidad. Responsabilidad social, se refiere a una cultura de proyecto, en cuyo marco las comunidades se asumen como sujetos, se particularizan en una contexto de globalización. La RS transforma la praxis de la acción política, y las prácticas institucionales, pues surge a partir de una nueva conciencia ética solidaria de carácter sistémico. A la Universidad le toca liderar estos procesos de formación de capital social y de construcción de una nueva ciudadanía. A pesar de ser un movimiento multifacético, y de basarse en una norma no certificable, la RSU es un instrumento que, a través de ciclos de externalización-internalización de conocimientos, le permite a la Universidad acompañar las transformaciones sociales en sus territorios de referencia, a la vez que se transforma a si misma. La Responsabilidad Social de la Investigación en diseño, trabaja para la formación de las redes densas y significativas que sustentan a los productos, en un marco de desarrollo inclusivo. Este proceso se da junto a la profesionalización de la investigación, a los procesos de acreditación, no exentos de contradicciones, los cuales también afectan a las carreras de diseño y al campo del proyecto que las incluye. Si la profesionalización de la investigación, amenaza con apagar la pasión intelectual, o se limita a

la acumulación de créditos, la RS nos señala la necesidad de nuevas prácticas políticas basadas en solidaridades vividas. “La solidaridad vivida es lo único que permite el incremento de la complejidad” (Morin, 2007:130)

Palabras clave

Responsabilidad social, diseño, transferencia, universidad

Key words

Social responsibility, design, transference, university.

SUMMARY If the dominating feeling in the dynamics of social development is the ecological feeling, (Marina, 1993; 146), then social responsibility is the instrument with which organizations address the construction of sustainability. Social responsibility refers to a project culture in whose framework, communities assume themselves as subjects, they become particular in a global context. SR transforms the practice of political actions, as well as that of institutional practices, for it is born from a new ethical awareness of solidarity, of a systemic order. The university must lead these processes of the building of a social capital and the construction of a new citizenship. In spite of being a multilayered movement, and being based on a non certifiable norm. The USR is an instrument that through cycles of internalization – externalization of 279


Nue va s pedagog í a s

knowledge, enables the university to accompany social transformations within its territories of reference, and at the same time, transforming itself. Social responsibility of research in design consists in forming part of the dense and significant network sustaining products, within a framework of inclusive development. This process takes place together with the professionalization of research, to the accreditation processes, not without contradictions, which also affect the careers of design and the field of the project included. If the professionalization of research threatens to extinguish the intellectual passion, or it limits itself to the accumulation of credits, the RS shows as the need of new political practices based on experienced solidarities. “The experienced solidarity is the only thing allowing for the increase of complexity” (Morin, 2007; 130).

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD? Para Torres Pernalette es “La capacidad, deber y derecho a dirigir la propia vida, a partir de la toma de decisiones, que consideren y evalúen la situación, el contexto, el propio plan de vida, la evaluación de las consecuencias de estas decisiones no solo en sí mismos, sino también en los demás, en el plan de vida y bienestar de los otros, y hacerse cargo de estas consecuencias.” (Torres Pernalette, Trápaga Ortega, 2010: 95). La “Responsabilidad Social” es una exploración colectiva mundial para definir y practicar una nueva filosofía de gestión de las organizaciones, tomando la palabra “gestión” en su noble sentido, de lo que nos permite organizarnos, trabajar y convivir juntos, con grandes reglas y pequeños hábitos, hacer viables nuestras acciones, perennes nuestras instituciones, habitable nuestro mundo (Vallaeys, F. en Vessuri, 2008: 195). En el 2010 la ISO (1) promulgó una norma, 26000, no certificable, de enfoque holístico, que promueve las buenas prácticas de operación, 280

de medio ambiente, y que se sintetizan en 7 principios: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, respeto a la norma internacional del comportamiento, y respeto a los derechos humanos. (Norma Internacional ISO 26000; 2010. Guía de responsabilidad social, Primera Edición, 1 de noviembre del 2010. ) (2). “La RS es ante todo eso, un deber ético de internalizar las externalidades, una obligación moral y epistemológica de ya no limitar la problemática de la gestión organizacional a la mera administración de los procesos internos. También hay que considerar los impactos internos y externos de dicha gestión, para la sostenibilidad de la organización como de su entorno, sabiendo la gran dificultad que significa en cuanto a la posibilidad de diagnosticar y medir dichos impactos, para poder gerenciarlos de verdad ( lo que no se mide, difícilmente se pueda mejorar)”. (Vallaeys, F. en Vessuri, 2008: 196) (3).

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) DERIVA DE LA RS “El desafío externo reside manifiestamente en las consecuencias técnico prácticas de la ciencia para la vida de la moderna sociedad industrial, inclusive hasta la crisis energético nuclear y ecológica. Este desafío externo hace que por primera vez en la historia de la humanidad a ésta se le aparezca como algo urgente algo así como una macroética de la responsabilidad solidaria, de extensión planetaria.” (Apel, 2007: 172). “Entendemos por Responsabilidad Social Universitaria, la capacidad que tiene la Universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión


Nue va s pedagog í a s

universitaria. Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta.” (Jiménez de la Jara, 2005: 144). Algunos de estos principios son: La pertinencia, señalando la necesidad de desarrollar una capilaridad en cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria, destacando la capacidad de las universidades para generar redes significativas de capital social, que partiendo de lo micro y local, tengan potencialidad de escala. La sostenibilidad, marca el reto de mantener orientaciones dirigidas a las zonas de vulnerabilidad, con independencia de las políticas públicas, o de cualquier otra orientación que pudiera venir de ámbitos diferentes de los que aquellos colectivos representan. La contextualización, se refiere a la captación de las diversidades regionales, el compromiso de la Universidad hacia los contextos sociales en que anidan, y la sensibilidad hacia los logros de mejoras obtenidas por su accionar con indicadores apreciables que se traduzcan en sistemas de promoción.

de sus necesidades de mayor urgencia. Por ejemplo, Delgado Barón, Vergara Pedraza, y Ramos Méndez (2008), hacen un análisis de la RSU colombiana respecto a la construcción de la paz, considerando tanto una visión minimalista (atenuar impactos del conflicto) como maximalista (crear condiciones sociales para su superación). La misión de la Universidad en el marco de la RSU es la creación de redes que faciliten el desarrollo sustentable: “Entendemos el Capital Social, como la agregación propia de la sociedad organizada de acuerdo a unos valores y fines que se orientan hacia la consecución de un fin compartido, que tiene una proyección social y que persigue contribuir a la construcción social y, en algunos casos, a su transformación. El valor, la importancia y la incidencia de esas redes de ciudadanía agregada en nuestra sociedad confieren especial significatividad a la responsabilidad de las universidades, entendidas como redes de capital social”. (De la Cruz Ayuso, Sasia Santos, 2008:39)

LA UNIVERSIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD

La capacidad, vinculada a la apreciación del carácter complejo de los fenómenos de la injusticia. Depende del monitoreo de esa realidad a través de una actividad vital de vínculos y experiencias, sistematizadas por la investigación.

La Universidad se desenvuelve en un nuevo contexto, basado en una sensibilidad social inclusiva, de equidad distributiva, reconocimiento de derechos y eliminación de diferencias, que Marina ha descripto de la siguiente manera:

La motivación, definida por la permeabilidad de la comunidad universitaria con respecto a las problemáticas que introduce cada uno de sus miembros, de su aceptación de la dinámica de la vida práctica y el direccionamiento hacia lo local. (De La Cruz Ayuzo, Sasia Santos, 2008: 48-50).

“Durante los últimos años hemos asistido a la aparición de un sentimiento ecológico, y ello permite comprender mejor los mecanismos de creación de los sentimientos. En él se trenzan muchas emociones de variada procedencia, datos y valores, miedos y esperanzas, éticas y estéticas, cálculo y generosidad, sentimientos primarios y sentimientos sofisticados.”(Marina, 1993: 146).

La noción de RSU es contextual, depende de la construcción que cada sociedad haga

281


Nue va s pedagog í a s

>> INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES

Esta nueva subjetividad comprende: • Sensibilidad hacia el paisaje, naturaleza, planta y animales. ( Marina, 1993:146) • Sensibilidad hacia nuevas formas de vida. En la esfera de lo alimentario y de la salud, se limita la aplicación de tecnología a situaciones de crisis, se buscan alternativas más cercanas a la prevención. • Se someten a crítica los sistemas de producción y distribución de valores y su impacto social. Se denuncia la impotencia del sistema para proteger a la persona. A la economía por no atender las necesidades sociales. Para Ynoub, (Ynoub, 2009) (4), cada etapa en el desarrollo del sujeto en la historia se ha caracterizado por una subjetividad particular que se conforma a partir de miedos básicos a las catástrofes naturales, sociales, en nuestra época, que dan lugar a sentimientos positivos y valores de los cuales la responsabilidad social es un ejemplo. Surge una solidaridad sistémica, asentada en un marco de acuerdos y convenciones, que deben ser interpretados e implementados localmente. La llamada Agenda 21 del desarrollo local (Murga Menoyo, 2006) es la expresión de este nuevo marco valorativo, que no llega a configurar una legalidad, pero que alienta las construcciones particulares de la sustentabilidad en cada territorio. La Universidad abierta de la RSU no es la misma de la extensión reformista. Si bien el movimiento reformista impactó transformadoramente en el desarrollo de la Universidad latinoamericana, en la extensión, lo social aparece relegado a una función, mientras la RSU coloca las necesidades sociales en el centro de la 282

actividad de investigación, haya o no demanda social, pues la Universidad debe desarrollar su capacidad anticipatoria.

ETICA, PROYECTO E INVESTIGACIÓN “El término “ethos” designa el conjunto de valores encarnados en la práctica cotidiana de un grupo de personas, institución o comunidad, sus hábitos y su modo de residir en el mundo. […] Esta gestión ética de lo cotidiano, implica el diagnóstico permanente del “ethos oculto” a fin de evaluar en qué medida la institución académica promociona una verdadera RSU, a través del análisis de las tendencias que, en ese sentido, perciben sus principales actores, estudiantes, docentes, administradores, egresados, autoridades.” (Torres Pernalette, Trápaga Ortega, 2010:100). Apel en su libro “La globalización y una ética de la responsabilidad”, menciona la capacidad de la ciencia para generar poder simbólico, construyendo el discurso argumentativo a través de una ética de la responsabilidad. En este proceso, al conocimiento proyectual le está reservado un rol destacado, en las dinámicas de desenvolvimiento social. “Lo que caracteriza a la mirada inteligente, es que aprovecha con suprema eficacia los conocimientos que posee. Pero, sobre todo, que dirige su actividad mediante proyectos. Cada vez que elegimos donde mirar y la información que queremos extraer, dejamos que el futuro anticipado por nuestras metas nos guíe. Esta es la estructura básica de todo comportamiento inteligente, incluido el artístico. Lo que caracteriza a la creación poética, es estar dirigida por un proyecto poético” (Marina, 1993: 34)


Nue va s pedagog í a s

Beatriz Galán

El diseño ya demostró, en el desarrollo de las economías urbanas y complejas, el ejercicio de una inteligencia creadora (Marina, 1993) (5), capaz de crear poder simbólico (6). Ahora debe poner en juego una inteligencia ética (Marina, 2000:231). La dignidad debe buscarse a partir de la creación de condiciones para una felicidad objetiva en la que pueda desarrollarse la felicidad subjetiva (Marina , 2000: 232). Tal como señaló Simon, (Simon, 1988:39, 95), nuestras prácticas de diseño se desarrollan en un ámbito de racionalidad limitada (7), entre otros factores por el carácter ético de la acción. Sin embargo, aun las decisiones de carácter ético tienen aspectos fácticos, que deben atender a buenas descripciones de los hechos.

se constituye, apropiándose de los recursos y de las oportunidades que ofrecen, comprende las geografías de las redes sobre las que se posiciona para gestionar, y se organiza para incidir en el territorio”. (Galán, 2011: 108). Es también el lugar donde la investigación, la ciencia y sus representaciones son confrontadas con los deseos y las representaciones de los habitantes. Es donde, en un espacio de participación y diálogo, se construyen nuevas visiones de los problemas.

Para satisfacer las necesidades de apertura de la Universidad a sus nuevos escenarios se han ensayado múltiples innovaciones educativas: El Service learning o Aprendizaje servicio, el Aprendizaje basado en Proyectos Sociales (ABPS), el Aprendizaje basado en problemas (ABP), las Comunidades de aprendizaje (CA), las comunidades de práctica, los Proyectos Integrados comunitarios (PIC), y la Investigación – acción (IA), (Torres Pernalette, Trápaga Ortega, 2010: 113 a 131).Cuando las disciplinas se ven enfrentadas a cambios de valores y de prácticas, la investigación- acción es el recurso metodológico para vincularse con la demanda social. Las investigaciones-acciones tienen por objeto validar cursos de acción o modelos de gestión. Su importancia cognitiva es la posibilidad de entablar una reflexión entre las prácticas de diseño y sus valores. Es también la modalidad más próxima al campo proyectual.

Para García Guadilla, existe:

Vivimos en tiempos de diversidades, complejidades y territorialidades. La conciencia cosmopolita, es la que advierte esa diversidad y se opone a una razón metonímica (De Sousa Santos, 2008:70), incapaz de reconocerla.

• Un localismo irrelevante, cuya consecuencia es el alineamiento y la creencia de que no es posible aportar, dada la enorme brecha en el avance de la ciencia, y los recursos de financiamiento destinados en los países desarrollados a la I+D. • Un globalismo con subordinación, que supone la imposibilidad de generar conocimiento localmente, y asume comportamientos y representaciones producidos en el exterior. • Una globalización con interacción, entendiendo que nuestro posicionamiento y las condiciones en que se desenvuelve la vida social localmente son una fuente de oportunidades para la construcción de perspectivas inéditas y aportes originales. ( García Guadilla, 2010: 27)

“El territorio es la línea de base, donde el sujeto (individual o colectivamente) se sitúa para leer los escenarios emergentes en tanto 283


Nue va s pedagog í a s

>> INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES

UN NUEVO PERFIL DE INVESTIGADOR “Definimos al investigador-actor proyectual como un sujeto posicionado éticamente en el lugar del conocimiento, con una perspectiva democrática de la cultura, capacidad técnica y logística y un “lente zoom” sobre la realidad, entendiendo sobre un recorte amplio las dinámicas sociales y sus implicancias cognitivas en las decisiones de proyecto y de producto. De Sousa Santos hace referencia a este intelectual del mundo contemporáneo destacando la capacidad de traducción, como competencia para entender las lógicas de proyecto. Lo describe como intelectual cosmopolita”. (Galán, B. Diseño, Proyecto y Desarrollo, 2011:117) “El investigador-actor es quien ayuda a metabolizar los conocimientos, los construye en el territorio y los institucionaliza luego para completar el ciclo del conocimiento. Por lo tanto, es el eslabón clave de esta actividad, a partir de la formación para el tutorado, en el marco de una ética social. En los últimos cinco años se ha perfilado este nuevo investigadoractor, con formación básica en las disciplinas de diseño, actuando sobre la gestión de los sistemas de soporte de diversos sectores productivos, ocasionalmente, sobre localidades y regiones (haciendo diseño a escala territorial, sectorial y de las organizaciones). Algunos de los atributos, competencias y componentes de actitud que percibimos, son: -Su visión holística y sistémica del sistema productivo. - Imaginación espacial y su lectura en términos de redes y modelos sistémicos. - Su competencia sobre los procesos de significación, especialmente los de la significación soportada por objetos, artefactos y visualidades. 284

- Su competencia técnica y su comprensión de la misma, desde un enfoque que incluye lo simbólico y subjetivo. - El pensamiento proyectual, como expresión de un tipo de razonamiento que busca agregar racionalidad al futuro. - Su inclinación a la acción, hacia la mejora de los sistemas con incidencia en el territorio y en la calidad de vida. - La apropiación de una ética social de tipo sistémica, como componente constitutivo del proyecto como proceso formador de consensos”. (Galán, B., 2011: 119-120) Consideramos al docente investigador como la clave para un cambio en la reproducción de la disciplina. La investigación proyectual es la punta de lanza del sistema científico pues es allí, en estos espacios de la búsqueda de consensos donde se expresan las vivencias de los habitantes, y donde las representaciones de la ciencia se validan, se cuestionan o se apropian. El sentido emancipador de estas experiencias consiste en sacar a luz y cuestionar los aspectos culturales del conocimiento, despojarlos del carácter ideológicamente neutro, que la cultura técnica mundializada les impone, para recuperar la capacidad de decisión local sobre los procesos productivos, ambientales o comunicacionales. Está dotado de una ética social que le permite cumplir principios básicos a fin de construir redes de confianza. La investigación-acción respeta los siguientes lineamientos: 1. Todas las personas deben ser consultadas y dar su consentimiento para la participación en la experiencia. 2. Deben obtenerse permisos para efectuar observaciones.


Nue va s pedagog í a s

Beatriz Galán

3. Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes, todos los participantes deberán tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse la decisión de quienes no deseen hacerlo. 4. El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros. 5. Cualquier descripción del trabajo debe ser negociada con las partes involucradas. 6. Debe participarse a los actores respecto de las interpretaciones de los datos derivados de las actividades. 7. Debe guardarse el anonimato en los informes. 8. Los principios éticos deben ser previamente acordados 9. La investigación debe tener un alcance y objetivos reconocidos, académicos y alineados con el bien común. (Bausela Herreras, 2004, citada en Galán, B. 2011 : 105)

LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA INSTITUYENTE DE NUEVAS PRÁCTICAS POLÍTICAS EN EL TERRITORIO La apertura de la Universidad al medio social instituye prácticas docentes disruptivas, en las que se desdibujan los roles de docenciainvestigación, aula y territorio. Para que esta actividad instituyente genere cambios debe haber transformación curricular; de lo contrario, estas experiencias aparecen como un conjunto de prácticas no institucionalizadas. Para sistematizarlas, debe intervenir la investigación. Las políticas públicas son ámbitos alternativos de diálogo e interacción entre actores. Institucionalizan los proyectos en espacios interinstitucionales. Suelen poner en crisis a los marcos jurídicos de la propiedad industrial e intelectual y desarrolla una cultura de la vinculación.

Por último, queremos enfatizar que la responsabilidad social de la investigación en el territorio supone actitudes socialmente responsables. • Precisión en los datos • Auto referencia y transparencia en los supuestos de investigación • Posicionamiento y localización • Trazabilidad de las ideas, asumir deudas intelectuales • Racionalización de los recursos (se expresa en la elección de temas). • Responsabilidad en la explotación de los antecedentes científicos. • Posicionamiento ético: en el lugar del conocimiento (superación de controversias) • Trabajo en redes. Paradigma organizativo que fluidifica el conocimiento y soporta estas operaciones de transformación social de las prácticas. Requiere una conciencia nueva para no aplicar los principios de una cultura política especulativa o fragmentaria. Las redes se nutren de capital social, son construcciones basadas en la confianza, la distribución de roles y saberes, y el respeto por las identidades. Un líder social responsable desarrolla alianzas, visiones comunes, horizontes en pos de los cuales orientar las acciones. Las posibilidades de éxito se incrementan cuando los proyectos acompañan procesos de mediano o largo plazo, sobre valores compartidos. Las formas de institucionalización deben ser apropiadas a las relaciones de autoridad, saber y poder que se 285


Nue va s pedagog í a s

>> INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES

establecen en la red y los productos deben ser entendidos como mediadores de esta nueva institucionalidad. Por último, citaré algunos autores que se han ocupado del tema y hacen referencia a uno de los roles más significativos de la actividad de investigación, que es el de funcionar como mecanismo de superación de controversias, es decir, su rol pacificador: “El sujeto que hace ciencia es un sujeto que conserva, pero suprime, y por lo tanto supera al sujeto comunal y al sujeto político. Entiéndase bien: él sigue siendo un sujeto signado por la particularidad de su pertenencia comunal, y un sujeto llamado a la toma de posición política, pero en tanto científico está igualmente llamado a descentrarse de estas posiciones particulares para coincidir con la mirada de lo general”. (Ynoub, R., Apunte Resúmenes para el tutorial, 31/03/07) (8). Y también el de conexión permanente con el sentido como estrategia para enfrentar cualquier forma de alienación: “La investigación científica es una forma de producir sentido; una manera de organizar la experiencia humana. Ninguna ventaja económica, ninguna patente, debiera hacer olvidar al científico que su misión no consiste en hacer avanzar la competitividad de un capital particular, si no la auto comprensión de la especie humana en el seno del universo”. (Samaja, J., Análisis del proceso de investigación, apunte de curso, s/f, FADU, UBA).

DISEÑO, UNIVERSIDAD Y TERRITORIO Postulamos que la enseñanza del diseño ha superado una etapa inicial heurística para ingresar a una de profesionalización, con desarrollo simultáneo de las funciones de docencia, investigación acreditada y extensión. La figura emergente es la del docente investigador. El otro proceso que afecta a la enseñanza universitaria del diseño, es el de la territorialización, procesos que anclan la docencia, la extensión y la transferencia a sus territorios de referencia. El modelo institucional que siguen en esta etapa las carreras de diseño, es el de incrementar los cargos de Jefes de Trabajos Prácticos, adjuntos y titulares en la modalidad de dedicación semiexclusiva. Este docente investigador, es un docente habilitado para la dirección de proyectos, para la sistematización y exploración de trabajos prácticos, con anclaje en la investigación y la transferencia. La docencia es una actividad codificadora de prácticas (Galán, 2008). La articulación docencia-investigación tiene como ventaja la incorporación casi masiva de docentes a las actividades de investigación, y el desarrollo equilibrado de las funciones de la universidad. Se inscribe en el proceso de profesionalización de la docencia de diseño, con docentes posgraduados en su mayoría, alternando con diseñadores que despliegan sus trayectorias externas, con formación posgrado y una necesaria cantidad de desarrollistas de productos, reflejando la diversidad de inserciones disciplinares. Tiene la virtud de volcar a la universidad hacia las necesidades sociales. Llamamos etapa heurística a la que concibió generosamente la mayor parte de los modelos docentes de enseñanza, los diseños de trabajos prácticos, el reconocimiento de los horizontes de

286


Nue va s pedagog í a s

Beatriz Galán

desempeño del diseño de productos, sin que medien trabajos de tesis y producciones publicadas. Le sigue la etapa de apertura, con su búsqueda de inserción siguiendo las especializaciones de los sistemas productivos locales. Se caracteriza por la intensidad y extensión de experiencias de vinculación, registradas y acompañadas por cuatro ediciones de las Jornadas de Desarrollo Local, dotando a la enseñanza de un discurso sólido, en lo teórico y en lo metodológico, confrontando a la disciplina con marcos teóricos transdiciplinares, como la innovación tecnológica, la nueva ergonomía, la filosofía del derecho, la vida saludable, el desarrollo sustentable, etc. A partir del 2006, tienen lugar una serie de seminarios latinoamericanos en (9), que marcan una clara tendencia hacia la localización del diseño. A la consigna de diseño para el desarrollo es necesario enriquecerla desde los campos de convergencia ya mencionados. Se percibe que hay sectores sensibles a los factores locales, que son canteras de proyectos, y que apuntan a economías urbanas con empresas de conocimiento, que articulan saberes de alta calificación, llamados economías creativas. Mientras algunos distritos revalorizan su situación rural planteando nuevos desafíos a la disciplina. En otros casos, como la región de Oberá, Misiones, Foz (Proyecto Ñandevá, Itaipú), San Juan (Itinerario Cultural como cooperación al desarrollo. Influencia valenciana en la comunidad sanjuanina. Institución: IDIS Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño. FAUD. Universidad Nacional de San Juan ), la localización sobre recursos naturales estratégicos, enfrenta al saber proyectual a encontrar las articulaciones para el cuidado y administración de los recursos, ( foresta, agua, patrimonios naturales, producciones culturales, etc.)., fortaleciendo el campo local

frente a la presión globalizante, que se apropia de estos contenidos, pero termina reduciendo los recursos, ( humanos, naturales, culturales), a su condición de capitales acreditables en el contexto global, y sustrayéndolos del control a las comunidades locales. Le siguen esfuerzos por describir la contribución del diseño al desarrollo y sensibilizar a los ámbitos del estado en sus diversas escalas y articulaciones para su consideración por parte de las políticas públicas, mientras se multiplican las experiencias que expanden las fronteras disciplinares a nuevas áreas y campos de convergencia interdisciplinar. Esfuerzos en éste sentido son la creación de redes, foros, y programas (10), El diseño se ofrece como un sistema de pensamiento, con capacidad para prefigurar escenarios, apropiarse del futuro, proponer racionalidades alternativas y enfrentar escenarios problemáticos, trabajar en contextos de incertidumbre, construir los discursos que promueven consensos, y manejarse en entornos cognitivos de racionalidad limitada. Una institución, “creadora de conocimientos“de estructura hipertextual, (Nonaka, Takeuchi, 1999:185), es más que la suma de sus capacidades. Un subsistema proyectual y estratégica, articula los conocimientos, y los relaciona estratégicamente con el medio para dotar sentido a sus acciones. Una institución viva es una comunidad con proyecto. Siguiendo a Nonaka (Nonaka, Takeuchi, 1999) (11), hay un proceso de transformación de conocimientos tácitos a explícitos, combinación y nueva internalización. En la universidad este proceso se desarrolla en las cátedras, afrontando exploraciones en el seno de acuerdos de investigación con actores sociales, donde se combinan diversos conocimientos, para después ser transferidos 287


Nue va s pedagog í a s

>> INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES

o apropiados ya sea través de los proyectos de investigación y desarrollo, o bien de la extensión universitaria donde vuelven a su carácter de conocimientos y capacidades incorporadas a la trama social como cultura del producto y de proyecto. Paralelamente se da un proceso de ampliación epistemológica que se manifiesta por la consideración de los procesos de diseño, y de los productos, en contextos más amplios que alcanzan a lo sectorial-territorial.

capital social para la transformación, con la formación de redes densas de capital social (De la Cruz Ayusso, Sasia Santos, 2008:40), proyectos emblemáticos, que se exponen como modelos de gestión y alimentan la reproducción del conocimiento con flexibilidad. De ésta forma, se producen procesos de externalización e internalización de conocimientos, que generan transformaciones simétricas en la institución y en sus contextos sociales.

La investigación y la extensión, son las funciones que desarrollan e impulsan un nuevo

Habilidades proyectuales en el territorio. Capital social para el desarrollo. Visita de alumnos a la Cooperativa Creyendo y Creciendo, Avellaneda, Pcia de Buenos Aires, Cátedra Metodología aplicada al Diseño Industrial (Cátedra Galán). 288


Nue va s pedagog í a s

Beatriz Galán

Visita a la Cooperativa de Tamberos de la Cuenca del Rio Luján. Taller de Diseño Industrial, Acuerdo de investigación entre el taller de Diseño (Cátedra Galán) y el Centro de Investigaciones para la Pequeña Agricultura Familiar-CIPAF del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

289


Nue va s pedagog í a s

>> INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLES

Empresarios en el aula. Visita de la empresa My Elxi. Taller de Diseño Industrial, nivel V.2013.

290


Nue va s pedagog í a s

La universidad se localiza, en un proceso sistémico y progresivo, a través de experiencias en el territorio, cuyo grado de institucionalización, sus impactos sobre el currículo y su potencial transformador dependerá de las políticas internas y externas a la institución. Si el programa de la universidad y su misión, es crear esas redes densas de capital social para el desarrollo, y las políticas ponen parámetros para habilitar investigadores con capacidad para la gerencia de proyectos, las políticas internas deberían orientarse a habilitar la mayor cantidad posibles de investigadores competentes, que satisfagan los parámetros fijados. Cuantos más investigadores habilitados, mayor será el impacto en el territorio, mas flujos y nutrientes tendrá la enseñanza para abastecer los ciclos de reproducción del conocimiento.

SOLIDARIDADES Y COMPLEJIDADES EN LA CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE LA UBA La FADU es una institución compleja en tercera etapa Morin (Morin, 2007:131). En éste tipo de instituciones los miembros desarrollan conductas adaptativas todo el tiempo, para responder a cambios del contexto, conductas que se sostienen más allá de la conducción más o menos centralizada. Una de las características de las instituciones complejas es que en ellas pueden pasar cosas sin pasar por la dirección central y ésta es una de sus ventajas para adaptarse a la complejidad. Según Morin las instituciones que gobiernan centralmente la complejidad, o resisten la diversidad, se transforman en instituciones expulsivas y violentas. La FADU es inclusiva, desborda en la creatividad de sus docentes, impactando la dinámica de la región metropolitana como región de referencia, aprovechando las políticas públicas concentradas y la masa crítica que asegura la emergencia de fenómenos creativos, garantiza un medio innovador, aun en medio de sus propias dificultades para asumirse en el marco de la RSU.

La enseñanza es pertinente y localizada. La sustentabilidad impregna todas las actividades de investigación, docencia y transferencia. El perfil del egresado, tema de discusión que se actualiza cada tanto, es indefinible pues es un perfil mutante (Bianchi, 2008) (12). Ha atravesado creativamente la crudeza de las políticas del neo liberalismo creando empresas de diseño, lo que permitió a partir del 2002, la inclusión del diseño en el sector de las industrias culturales en la Ciudad de Buenos Aires. La crisis del 2001, nos sorprendió acompañando a las organizaciones y comunidades en su constitución como sujetos de proyecto y de producción, con un egresado capacitado para entender los procesos emergentes. Al comenzar la reconstrucción del tejido productivo, en el marco del fomento a la actividad industrial, se reconstruyó un nuevo perfil con capacidad para comprender y gestionar en el marco del sistema de innovación, formulando proyectos para el desarrollo de productos, en ámbitos como los residuos sólidos urbanos, la agricultura familiar, el diseño de alimentos, los nuevos materiales, etc.. Cuando migra al exterior no es solo para trabajar en una empresa multinacional o un estudio. Lo hace con una contribución de productos, cuya calidad califica internacionalmente, a partir de un aporte estético o simbólico local.

RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y COMPLEJIDAD “Podemos decir groseramente, que cuanto más compleja es una organización, mas tolera el desorden. Eso le da vitalidad, por que los individuos son aptos para tomar una iniciativa para arreglar tal o cual problema sin pasar por la jerarquía central. Es un modo más inteligente de responder a los desafíos del mundo exterior. Pero un exceso de complejidad, es finalmente, desestructurante. En el límite, una organización que no tuviera más que libertades, se desintegraría, a menos que hubiera como

291


Nue va s pedagog í a s

complemento de esa libertad, una solidaridad profunda entre sus miembros. La solidaridad vivida es lo único que permite el incremento de la complejidad.” (Morin, 2007:131). La FADU es una institución compleja, donde se manifiestan permanentemente redes de sentido y solidaridades vividas.

social. La visualización de estos modelos, puede detonar discusiones, en el marco de procesos participativos, pueden sacar a luz los valores, las preferencias, de las comunidades, sus horizontes de deseo, facilitando la gestión de recursos, la institucionalización de acuerdos y proyectos y la apropiación social. La transferencia de diseño socialmente responsable, busca activamente el desarrollo de la trama social de los productos, por sobre la búsqueda de visibilidad.

Solidaridad intrageneracional: Se ha manifestado en esfuerzos protagonizadas por redes solidarias e informales de profesores, dando contenido y gestando hechos muy significativos a nivel nacional y Latinoamericano, como los esfuerzos que constituyeron la Red Disur, el Programa Nacional de Diseño e Innovación, las Jornadas de Desarrollo Social, el posgrado de Gestión Estratégica de Diseño y en la Constitución del Propio Centro CEPRODIDE. La solidaridad intergeneracional Es otra característica necesaria en los clusters de conocimiento, para evitar la repetición de experiencias y promover la acumulación. Estas solidaridades vividas son las redes internas de liderazgo en la FADU, constructoras y reproductoras de capital social. (13).

CONCLUSIÓN Solo la investigación y la extensión, entramadas orgánicamente y encuadradas en las dinámicas locales de la innovación, especialmente las innovaciones de carácter social, pueden garantizar la formación de esas redes densas y significativas de capital social, que sostienen a los productos de diseño. Desde nuestro centro de investigación, se ha profundizado esta línea, señalando un camino para una transformación curricular del diseño industrial con eje en la responsabilidad social de la investigación. Desde nuestro punto de vista, la exhibición de prototipos o maquetas es de gran utilidad considerándolos instrumentos del desarrollo 292

La FADU puede proveer ese tipo de egresado al territorio complejo donde se inserta, pues es una institución capaz de activar redes internas y externas de solidaridad social en pos del desarrollo del campo de conocimiento, lo cual ha demostrado. El desarrollo de la solidaridad en los próximos años es su mayor desafío: Se ha producido entonces un punto de inflexión, sin retorno en estos cuatro ejes que dinamizan la enseñanza universitaria del diseño: la complejidad del campo del diseño, la territorialización, la profesionalización, con los procesos de acreditación, y la sensibilidad hacia el desarrollo sustentable, con énfasis en lo social como expresión de la RSI. Entendemos que el capital social es la base de un sistema productivo sustentable, y éste necesita de la construcción de redes solidarias, densas y creativas.

Agradecimientos A la Secretaría de Investigaciones, SI-FADU, por permitir el desarrollo del Seminario de RSI, en el marco del Programa Fi (Formación de Investigadores y su publicación (parte de este artículo), en las Primeras Jornadas de Investigadores en Formación, octubre del 2013.


Nue va s pedagog í a s

NOTAS 1. Organización Internacional de estandarización. http:// www.iso.org/iso/home.html 2. http://www.globalstd.com/rs-iso26000-2010.pdf 3. Vallaeys, F., Responsabilidad social universitaria, una nueva filosofía de gestión ética para las universidades, Educación Superior y Sociedad, Nueva Época, año 13, Núm. 2, Setiembre del 2008.EES, Editor: Hebe Vessuri. Caracas, 2008. 4. Semiótica en clave dialéctica, Metodologías para su aplicación en el campo de la investigación psicológica y social, 2009. Segundo cuatrimestre, doctorado, Facultad de Psicología,UBA. 5. Marina en su libro afirma que la inteligencia creadora obra mediante proyectos. Marina, 1993:209. 6. “La inteligencia creadora construye el orbe ético, sustituyendo los poderes reales por poderes simbólicos”. Marina, p.234. 7. “El sentido de la racionalidad en situaciones en las que la complejidad del entorno es mucho mayor que la capacidad computacional del sistema adaptativo”. Simon, 2006:200. 8. Apuntes de Curso, Maestría en Investigación Científica, UNLA, 31/03/07. 9. Primeras Jornadas de Diseño y Comunicación para el Desarrollo Local, FADU. UBA, mayo del 2006.Diseño y Territorio, Universidad Nacional de Bogotá, Colombia., 2006, Cuatro ediciones de las Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local, en Argentina, 2006,2008,2010, 2012 ; Simposio Diseño para el Desarrollo, Organización raíz Diseño y Universidad Católica de Temuco, 2007 ; Design com ciencia e conciencia, UNIRITTER, octubre del 2008, Porto Alegre, Brasil ; Diseño de Acá, Diseño de Acá 08 “Estrategia+Diseño+Desarrollo”, Misiones, Argentina, , Jornadas de reflexión, Facultad de Artes y Diseño de Oberá, Universidad Nacional de Misiones, 17-18 oct.2008 ; Diseño y Tecnología al sur del Desarrollo, 2009, Universidad Católica de Temuco, Chile, 2009; Encuentro Nacional de Estudiantes de Diseño, Diseño para el desarrollo local, octubre del 2010, Chile. 10. Red Latinoamericana de Diseño y Políticas Públicas, desde el 2010; Red de Escuelas de Diseño de Universidades Nacionales, 2007; Programa Nacional de Diseño e Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2008. 11. Nonaka y Takeuchi (1999), en su libro La organización creadora de conocimiento, sostienen que el sistema de conocimiento de las empresas que registran los contextos, tiene una estructura de hipertexto, que combina tres elementos: 1) su base de conocimiento, representada por las competencias guardadas por la organización; 2) el sistema de bussines, y 3) el sistema proyectual. Compartimos este criterio de asumir al diseño como conocimiento proyectual. Toda empresa debe preguntarse cómo puede introducir racionalidad en sus prácticas de planificación, cómo sobrelleva esta actividad, y qué lugar ocupan en la organización los esfuerzos para responder mejor a los contextos en los que se desempeña. 12. Pablo Bianchi sostiene que los egresados de diseño UBA, tienen un perfil mutante. Bianchi, Pablo, Propuesta pedagógica presentada en el Concurso de Profesores adjuntos de Taller de Diseño Industrial, propuesta conceptual. FADU, 2008.

13. El principio de sustentabilidad aplicado al capital cultural, incluye un primer principio: entender el capital cultural como beneficio a las personas y aumento de la posibilidad de sustentabilidad. El segundo se refiere a la equidad intergeneracional y a la eficacia dinámica, que plantea la posibilidad de que las generaciones transmitan el capital cultural a las futuras. El tercero es la equidad intrageneracional: “insistir en el justo acceso a los beneficios que resultan del recurso cultural y del capital cultural” (Throsby, citado por Suzuki, 2011:296). El cuarto principio es mantener la diversidad, y el quinto, evitar las decisiones riesgosas, que pudieran derivar hacia la extinción de las especies o provocar cambios irreversibles. Suzuki, 2011: 296, en Galán. , B., Compiladora. Diseño Proyecto y Desarrollo. Miradas del período 20072010 en argentina y Latinoamérica, Wolkowicz Editores, Buenos Aires, 2011.

BIBLIOGRAFÍA APEL, K.O., (2007), La globalización y una ética de la responsabilidad (Buenos Aires: Prometeo. BAUSELA HERRERAS, E., (2004), “La docencia a través de la investigación-acción”, en Revista Iberoamericana de Educación (España: Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, 2004). Ver <http://www.une.edu.ve/uneweb 2005/ servicio_comunitario/investigacion-accion.pdf> y <http://www.rieoei.org/index.php>. CASTELLS, M., (2004), La sociedad de la Información, Tomos II, El poder de la identidad, Siglo XXI, Buenos Aires. DE LA CRUZ, AYUZO, C. Y SASIA SANTOS, P., (2008), “IESALC, El movimiento de responsabilidad social de la universidad: una comprensión novedosa de la misión universitaria”, en Educación Superior y Sociedad, Nueva Época (H. Vessuri, ed.). (Caracas: EES, septiembre del 2008, año 13, N° 2). DELGADO BARON, M., VERGARA PEDRAZZA, J. A., RAMOS MÉNDEZ, I., (2008), Los retos de la responsabilidad social empresaria: construyendo paz desde la universidad, Educación Superior y Sociedad, Nueva Época, año 13, Núm. 2, Setiembre del 2008.EES, Editor: Hebe Vessuri. Caracas, 2008. MURGA MENOYO, M. A., (2006), (Coordinadora), Desarrollo Local y Agenda 21, Una visión social y educativa, Pearson Educación, Madrid. 293


Nue va s pedagog í a s

DE SOUSA SANTOS, B., Conocer desde el sur. Para una cultura política contemporánea, Colección Nuevos Paradigmas, Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana, 2008. DÍAZ, E., (2007), Entre la tecno ciencia y el deseo, La construcción de una epistemología ampliada Buenos Aires: Editorial Biblos, 2007. Colección Filosofía. ― (2012), (editora), El poder y la vida, modulaciones epistemológicas, Editorial Biblos, Ediciones de la UNLA, Lanús, Pcia de Buenos Aires, Argentina. GALÁN, B., (comp.), Proyecto, Diseño y Desarrollo, Miradas del período 2007-2010 en Argentina y Latinoamérica, Editorial Wolkowicz, Buenos Aires, 2011. GARCÍA GUADILLA, C., (2010), Balance de la década de la globalización y de las políticas educativas en los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar, http://biblioteca.clacso. edu.ar/clacso/gt/20101109011925/2gguadilla.pdf

JIMÉNEZ DE LA JARA, M., (2008), ¿Cómo medir la percepción de la responsabilidad social universitaria en los diversos estamentos de la Universidad? Una experiencia concreta, Educación Superior y Sociedad/Nueva Época, año 13, Núm. 2, setiembre del 2008. http://www.ees.iesalc.unesco. org.ve/index.php/ees/article/view/43/31.

MARINA, J. A., (1993), Teoría de la Inteligencia creadora, Anagrama, Barcelona. ― (2000), Crónicas de la ultramodernidad, Anagrama, Barcelona. MORIN, E., (2007), Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona. NONAKA, I., TAKEUCHI, H., (1999), La organización creadora de conocimiento, Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, Oxford University Press, México.

294

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN. http://www.iso.org/iso/home.html SAMAJA, J., (1998), Apunte de curso, metodología de la Investigación Científica, Análisis del Proceso de Investigación, Buenos Aires. SIMON, H. A., (1964), El comportamiento administrativo (título original: Adminsitrative behavior), Biblioteca de Economía, Organización y Problemas de la Empresa, EE.UU., 1947 y 1957, segunda edición, España, 1964. ― (1978), Las ciencias de lo artificial (título original: The science of the artificial), Colección Universitaria, traducido por Francisco Girondella, The Massachussets Institute of Technology, Editorial ATE, Barcelona SUZUKI, M., (2011), Breve reflexión sobre la actividad de diseño desde el concepto de capital cultural, Esignificado y ls posibilidades de activación de la artesanía en Brasil, en Galán, B., (compiladora), Diseño, Proyecto y Desarrollo, Miradas del período 2007-2010 en argentina y Latinoamérica, Wolkowicz Editores, Buenos Aires. TORRES PERNALETTE, M., (2010), Trápaga Ortega, M., Responsabilidad social de la Universidad, Retos y Perspectivas, Paidós, Buenos Aires. VALLAEYS, F., (2008), Responsabilidad social universitaria, una nueva filosofía de gestión ética para las universidades, Educación Superior y Sociedad, Nueva Época, año 13, Núm. 2, Setiembre del 2008. EES, Editor: Hebe Vessuri. Caracas. YNOUB, R., (2009), Tutorial Curso de Posgrado, Maestría en Investigación Científica, UNLA. ― (2010), Notas del Seminario. Introducción a la semiótica en clave dialéctica, Metodologías para su aplicación en el campo de la investigación psicológica y social, Segundo Cuatrimestre, Doctorado, Facultad de psicología, UBA.


Reflexiones finales

Hoy podemos hablar con mayor claridad de lo que hemos contribuido a gestar al hablar del Diseño para el desarrollo local. Las tareas asumidas desde las universidades hasta ahora han sido, la creación de condiciones para la innovación. Los procesos de innovación de carácter genuino, acumulativo y sustentable, suelen mostrar inicialmente un alto grado de informalidad, hasta que lentamente, maduran si las condiciones están dadas: el pensamiento proyectual estratégico, las políticas de financiamiento, y los recursos del territorio. Solo la universidad puede registrar y acompañar estos procesos, que, prometedores en el mediano y largo plazo, representan riesgos en el corto. (Manual de Bogotá, 2001), La investigación acción en el territorio, va describiendo los obstáculos, las oportunidades, construyendo las tramas sociales, para que finalmente, nuevos proyectos, y también nuevos objetos aniden. Hoy podemos decir que esa etapa ha dado lugar a concreciones importantes. Productos registrados en copropiedad industrial entre la Universidad y las organizaciones sociales, grupos de investigación consolidados, sedes de investigación, maestrías y doctorados, que se consolidan en un nuevo modo de investigar. Un nuevo perfil de investigador actor, y una nueva pedagogía que acepta las turbulencias y se fortalece en las crisis, se abren paso. Los contenidos interiorizados en cada experiencia de transferencia de diseño, cambian la subjetividad. El momento más significativo de la transferencia, es el de la apropiación, en el cuál

esos contenidos son usados por un actor social para un fin de desarrollo, tal como sea entendida esta noción. Finalmente, la acreditación llega cuando esos contenidos han sido refinados, sistematizados y transformados en proyectos o productos, financiables, validados, y usables. Interiorización, apropiación y acreditación, implican un largo recorrido desde la informalidad hasta alcanzar una plena transferencia, y cada experiencia encierra, encapsulada sus premisas y deja un sedimento de teoría acerca de cómo el diseño enfrenta estos escenarios. Desde la extensión, como subsistema universitario que focalizaba en lo social, pasamos a la investigación socialmente responsable, que pone a la cuestión social como el centro de los esfuerzos, a la vez que sienta las bases para buenas prácticas de transferencia. Superando el llamado diseño social, que se ocupa de la pobreza y la exclusión, el enfoque de la innovación social asume que toda la sociedad debe ser rediseñada en pos de la sustentabilidad. Cumplida la misión, de preparar el terreno, podemos profundizar en esta etapa en las innovaciones centradas en los productos, que plantean desafíos en la medida en que debemos entenderlos como productos de un cambio social más abarcativo que tiene tendencias y nociones claves. Estas tendencias son: local, pequeño, abierto y conectado (Manzini, 2013) (1). La razón de ser de estas tendencias, es que las estructuras subyacentes a un nuevo desarrollo sustentable, 295


deben ser resilientes y esta condición se ve facilitada por la escala de los sistemas, como una precondición de la sustentabilidad. Pequeño, porque son las comunidades y los actores locales en una relación de proximidad y transparencia, los que redefinen la vida cotidiana, resignifican el espacio público, administran y valorizan recursos para afrontar las contingencias. Abierto por qué no se trata de un localismo folklórico o xenofóbico, por que las comunidades de interés saben que están enfrentando problemáticas de escala planetaria, y es conectado por que las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de compartir conocimientos y llevarlos al punto donde la situación debe ser resuelta.

NOTAS

Tal como lo señalamos en varios artículos, es la percepción que las comunidades tienen de sus derechos, lo que moviliza el cambio social, y lo hace a través de la actividad proyectual, que es socialmente instituyente. En todo proceso instituyente hay un cambio que debe ser visibilizado y abordado simbólicamente. El diseño no genera los cambios, los inspira y los acompaña. Finalmente, el enfoque de la responsabilidad social, supera al de los derechos, pues se hace cargo de las consecuencias de las decisiones y las acciones tienen sobre el sistema.

MANZINI, E., Social Innovator Dialogue. The center of social impact. Actualizado el 17/3/2011 https://www.youtube.com/watch?v=_XQMJnxzaug

El proyecto enmarca y dirige la acción. El diseño conforma y visibiliza el cambio. En esta nueva visión del desarrollo confrontamos el hecho de que el conocimiento necesario para alimentar estos cambios, no esté en el espacio de una disciplina, ni si quiera en un espacio interdisciplinario. Está en el espacio de estas nuevas redes densas que amalgaman saberes, científicos y no científicos. Este paradigma distributivo y no concentrado del conocimiento, necesita, de parte de la ciudadanía, nuevos recursos conceptuales e imaginativos y de parte de los diseñadores más capacidad de diálogo.

296

Manzini, refiere las tendencias de desarrollo a través de éstas cuatro palabras clave: Small, Local, Open, Conected. Social Innovator Dialogue: Ezio Manzini. The center of social impact. Actualizado el 17/3/2011 https://www.youtube.com/watch?v=_XQMJnxzaug

BIBLIOGRAFÍA Manual de Bogotá. Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe RICYT / OEA / CYTED, COLCIENCIAS/ OCYT, Marzo 2001. http://www.uis.unesco.org/ Library/Documents/Bogota%20Manual_Spa.pdf



INDICE DE AUTORES POR ORDEN ALFABETICO

Ariza, Raquel ...................................................................................................................................................................................................................... 77 Barrionuevo, María Ayálen ...................................................................................................................................................................................... 163 Ceciaga, Mercedes .......................................................................................................................................................................................................... 123 Delucchi, Dolores ............................................................................................................................................................................................................ 105 Díaz, Antonio Valentín ............................................................................................................................................................................................ 189 Fonseca, Roberto Sergio ....................................................................................................................................................................................... 189 Galán, María Beatríz ................................................................................................................................................................................................. 27 ................................................................................................................................................................................................ 41 ................................................................................................................................................................................................. 279 Garbarini, Roxana ...................................................................................................................................................................................................... 95 García Moral, Verónica .......................................................................................................................................................................................... 179 Herrero, Pablo ............................................................................................................................................................................................................. 77 Lucero, Nora Adriana ............................................................................................................................................................................................. 225 Monfort, María Cristina ........................................................................................................................................................................................ 143 Palladino, Cecilia ......................................................................................................................................................................................................... 77 Pasin, Malena ................................................................................................................................................................................................................ 123 ................................................................................................................................................................................................................ 257 Ruarte Mataix, Yanina ............................................................................................................................................................................................ 211 Samaja, Juan Alfonso ............................................................................................................................................................................................... 65 Rodríguez Barros, Diana ...................................................................................................................................................................................... 241 Yañez, Ana María ....................................................................................................................................................................................................... 199 298



Compiladores María Beatriz Galán - Cristina Monfort- Diana Rodríguez Barros

Este libro presenta los resultados del proyecto Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Territorios inteligentes y recursos locales Código 20020100100784 UBACyT Programación científica 2011-2014 Grupo Consolidado CEPRODIDE FADU de la Universidad de Buenos Aires que dirige la Mgter DI María Beatriz Galán. A su vez ha concitado la adhesión y participación conjunta y colaborativa del Grupo de Investigaciones sobre Diseño en las Migraciones IDIS FAUD de la Universidad de San Juan que dirige la Esp. Arq. Cristina Monfort y del Grupo de Estudios de Medios Informáticos en Diseño y Arquitectura (CEAC) CIPADI FAUD de la Universidad Nacional de Mar del Plata que dirige la Dra. Arq. Diana Rodríguez Barros. En el contexto de esta publicación colaborativa y temática, exponemos contribuciones del diseño de productos al desarrollo local, la relación entre diseño, universidad y territorio; el diseño en las migraciones; las pedagogías disruptivas. En función de esto, y con la intención de complementar otras acciones que expresen y consoliden un cuerpo teórico basado en experiencias y producciones de los participantes, indagamos sobre las condiciones de la Universidad hacia la creación de redes densas y significativas para el desarrollo territorial a través del diseño. Organizamos la publicación, integrada por diecisiete capítulos agrupadas en tres partes por modalidades asimilables de experiencias. Como estrategia de publicación adoptamos el formato de libro electrónico (e-book) de libre difusión, disponible y descargable desde el sitio Web del Centro CEPRODIDE http://www.ceprodide.com.ar/publicaciones-libros.html Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo. CEPRODIDE. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Grupo Patrimonio Cultural de las Migraciones IDIS Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan Grupo de Estudios de Medios Informáticos en Diseño y Arquitectura EMIDA (CEAC) CIPADI. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata ISBN 978-950-29-1514-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.