Boletín del Gabinete Técnico de Prevención CEPYME ARAGÓN (nº 2012/3)

Page 1

Con la financiación de

Nº 3 - Tercer Cuatrimestre 2012

Yu8io

Boletín del Gabinete Técnico de Prevención y Seguridad Industrial de PYMES Boletín del Gabinete

IT-085/2011

Disminuye la Siniestralidad Laboral en España según el INSHT En el último informe interanual elaborado por el INSHT (correspondiente al período septiembre 2011 – agosto 2012) se puede observar que la siniestralidad laboral en nuestro país ha descendido con respecto al mismo período anterior. Sin embargo, el análisis de siniestralidad laboral realizado por el INSHT se basa fundamentalmente en un estudio del índice de incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas). Este sistema de seguimiento de la siniestralidad laboral a través de los índices de incidencia de accidentes es más correcto que el empleo de las cifras absolutas de accidentes de trabajo, ya que permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas (trabajadores asalariados con cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como trabajadores autónomos que han optado por la cotización de dichas contingencias). Por tanto, y dado que los datos recogidos en el informe tienen en cuenta la disminución de la población trabajadora en todos los sectores de actividad, podemos concluir que el balance observado a lo largo de este año es muy positivo. Así, el índice de incidencia de accidentes de trabajo ha disminuido en un 16,9%, con un importante descenso tanto en accidentes leves (-16,9%) como graves (-14,1%) y mortales (-9,6%). Por otro lado, se observa una disminución en los índices de incidencia de accidentes en todos los sectores de actividad: agrario (-5,2%), industria (-16,2%), construcción (-16,3%) y servicios (-15,2%). El único crecimiento observado ha correspondido al índice de incidencia de los accidentes de trabajo graves en el sector agrario (1,4%). Los datos tan positivos registrados no dejan de ser en cierto modo sorprendente, puesto que la situación económica actual está llevando a las empresas a emprender políticas de reducción de costes, de las cuales la prevención de riesgos laborales no se queda al margen. A medida que aumenta el desempleo los propios trabajadores tienden a preocuparse más por la estabilidad de su trabajo, por conservar su empleo, que por las condiciones de seguridad y salud que disfrutan en el mismo. Una causa que puede tener su influencia es el hecho de que las empresas se han ido liberando principalmente de aquellos trabajadores con contratos temporales o en contrato de relevo, fundamentalmente trabajadores con poca experiencia que serían más propensos a sufrir un mayor número de accidentes

CONFEDERACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ARAGONESA (CEPYME ARAGÓN) c/ Santander 36, 2ªplanta · 50010 · Zaragoza / Tfno. 976766060 / www.cepymearagon.es

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín del Gabinete Técnico de Prevención CEPYME ARAGÓN (nº 2012/3) by CEPYME ARAGÓN - Issuu