Con la financiación de
Nº 6 - Tercer Cuatrimestre 2013
Yu8io
Boletín del Gabinete Técnico de Prevención y Seguridad Industrial de PYMES Boletín del Gabinete
IT-0139/2012
Estado de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2012 Desde el año 2007, en el que comenzó la vigencia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, hasta el año 2012 se ha producido una reducción del 50 % en los accidentes con baja, un descenso que se ha manifestado en todas las categorías de accidentes. Así lo ha puesto de manifiesto el Informe sobre el Estado de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2012 (http://bit.ly/1brmhIQ) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Este informe -en el que se detallan las más importantes novedades normativas y los avances en la regulación a través de los convenios colectivos de la materia de seguridad y salud en el trabajo- profundiza en las estadísticas de daños a la salud con especial referencia a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Además, este año, el informe se enriquece con dos importantes estudios; uno de ellos sobre la incidencia y características del riesgo muscoloesquelético que afecta a la población laboral española y, el otro sobre las condiciones de trabajo y empleo de la población laboral de mayor edad. La información rigurosa y detallada que aportan ambos estudios ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la conveniencia de mejorar la sostenibilidad de las condiciones de trabajo en España. Algunos datos: En el índice de incidencia (accidentes con baja/año/ 100.000 trabajadores), en el año 2012 se produjo con una reducción del 18,9% respecto al año 2011, en el que esa disminución había sido de sólo el 9%. Se completa así una reducción del 50% desde el año 2007, en el que comenzó la vigencia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, hasta el año 2012. Por otra parte, y en cifras absolutas, el descenso se ha manifestado en todas las categorías de accidentes: en jornada de trabajo, el número de accidentes con baja se ha reducido un 20% respecto al año anterior; los accidentes sin baja, que llevaban tres años sin apenas reducirse, han disminuido un 10%. Lo mismo ha ocurrido con los accidentes in itínere, cuyo número ha bajado un 8,5%, especialmente en la categoría de mortales (-32%). Respecto a la evolución del número mensual de partes con o sin baja laboral, las series anuales presentan un comportamiento estacional similar. La tendencia del año 2012 en el total de partes comunicados es homogénea a la de años anteriores. Respecto al número de partes, en 2012 los partes de enfermedad profesional, en su conjunto, han descendido un 12,71%. De estos, los que tienen baja laboral lo han hecho en un 15,21% y los de sin baja laboral en un 10,30%. Los agentes físicos concentran el mayor número de enfermedades profesionales, el 82,11% del total. En los restantes grupos cabe destacar el aumento de las enfermedades causadas por agentes biológicos siendo este grupo el único que experimenta un aumento, aunque ligero, respecto a 2011. El 47,72%, de los partes comunicados en 2012 comporta una baja laboral. Del total de expedientes de enfermedad profesional el 55,92% corresponde a hombres y el 44,08% restante, a mujeres. El porcentaje de partes de trabajadores extranjeros sobre el total representa un 6,99%. En 2012 continúa la tendencia a incrementarse la proporción que representan los partes de enfermedad profesional de las mujeres sobre el total de expedientes de enfermedad profesional comunicados. Durante este año 2012 la ITSS dedicó el 19,95% del total de sus acciones a la actividad de prevención de riesgos laborales en su totalidad. Se han practicado 112.637 requerimientos frente a los 102.391 del año 2011, lo que supone un incremento del 10%, y se han efectuado 197 paralizaciones de obras, trabajos o tareas frente a las 246 del año 2011, lo representa un descenso del 24%.
CONFEDERACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ARAGONESA (CEPYME ARAGÓN) c/ Santander 36, 2ªplanta · 50010 · Zaragoza / Tfno. 976766060 / www.cepymearagon.es
1