CERAMICA PRIMITIVA

Page 1

CERÁMICA PRIMITIVA TRABAJOS 2008-2011

San

Pedro

de

Atacama,

Chile


Las obras de este catálogo pertenecen a Carmen Gloria López y Mario Carvajal y han sido realizadas entre los años 2008 y 2011. La mayor parte de estos trabajos ya han sido vendidos y están hoy, en otras manos. Las fotografías, textos y diagramación pertenecen al taller «CERÁMICA PRIMITIVA» quienes autorizan su descarga y publicación en otros sitios dedicados a la difusión artístico y cultural, señalando la fuente e incluyendo un link a: www.ceramicaprimitiva.cl No autorizamos la modificación de los contenidos del presente catálogo. E-mail: contacto@ceramicaprimitiva.cl http://ceramicaprimitiva.cl


2008-11

TRABAJOS

PRESENTACIÓN

Es con gran placer que compartimos con ustedes algunos trabajos que hemos realizado en estos años.

nuestro desarrollo como taller, sin embargo, comenzamos a incorporar otros materiales como madera, ramas, espinas. Y otras disciplinas como pintura, acuarela y dibujo. Los trabajos presentes en esta selección muestran, esa transición y nuestro intento por reunir en una sola pieza todos esos elementos.

En ellos, usamos técnicas cerámicas precolombinas presentes en San Pedro de Atacama, donde existe una gran tradición alfarera, de la cual -sin pretenderlo y con todo respeto- hoy nos sentimos parte. Los invitamos, entonces, a recorrer las imágenes de las Ahora bien, la cerámica negra obras que escogimos para el es la materia que articula presente catálogo. Carmen Gloria López Mario Carvajal CERÁMICA PRIMITIVA


OBRAS

ÍNDICE

01

Mujer del aire

02

03

Mujer mitológica

05

Hombre

Árbol invisible

04

Ángel de los oficios

06

Árbol nube

07

El sueño

08

09

La distracción

11

Larva humana

13

Mujer embarazada

Dueña de los caminos

10

Viajera del tiempo

12

Toro

14

La ermitaña

15

Árbol manos

16

17

La lluvia

19

Árbol primavera

21

Brotes de cáctus

Mujer con pelo al viento Árbol otoño Ojos de cáctus

18 20 22

Constelación


Mujer del aire

Cerรกmica Negra, 37x17x12 cm. 2010

01


02

Cer谩mica Negra. 36x19,5x20,5 cm. 2010

Mujer mitol贸gica


ร rbol invisible

Cerรกmica Negra y dibujo sobre madera.18,7x18,7x33,5 cm. 2010

03


04

Cerรกmica Negra, Tamarugo y Algarrobo. 40,2x31,5x10 cm. 2010

Hombre


テ]gel de los oficios

Cerテ。mica y grafito sobre madera. 38,5x23x33cm. 2008

05


06

Cerรกmica Negra y Tamarugo.31,5x21x11,4 cm. 2011

ร rbol nube


El sueño

Cerámica Negra. 26,2x21x10 cm. 2011

07


08

Cer谩mica Negra. 32,5x14x9,5 cm. 2011

La distracci贸n


Dueña de los caminos

Cerámica y espinas de Algarrobo. 33x18.5x12 cm. 2011

09


10

CerĂĄmica Negra y acrĂ­lico sobre madera. 22x43x15 cm. 2008

Larva humana


Viajera del tiempo

Cerรกmica Negra con chamote. 41x28x12,2 cm. 2011

11


12

Cerรกmica Negra. 36,5x17,5x9,5 cm. 2011

Mujer embarazada


Toro

Cerámica Negra y madera de Chañar. 34x27,5x12 cm. 2008

13


14

Cerámica Negra. 34x17x9,2 cm. 2011

La ermitaña


Ă rbol manos

CerĂĄmica Negra y dibujo sobre madera. 18,7x18,7x32 cm. 2011

15


16

Cerรกmica Negra. 37x17x11 cm. 2011

La lluvia


Mujer con pelo al viento

Cerรกmica Negra pulida. 40x23,3x11 cm. 2008

17


18

Cerรกmica Negra. 46x29x17 cm. 2008

ร rbol primavera


Árbol otoño

Cerámica Negra y espinas de Algarrobo. 40x28x16 cm. 2008

19


20

CerĂĄmica Negra y acrĂ­lico sobre madera. 38x21x10,5 cm. 2011

Brotes de cactus


Ojos de cáctus

Cerámica Negra y acrílico sobre madera. 38,2x21,5x10,8 cm. 2011

21


22

Cer谩mica Negra. 38,5x26x10 cm. 2011

Constelaci贸n


Cerámica «negro pulido» en San Pedro de Atacama

La presencia del hombre en San Pedro de Atacama se remonta a unos 11.000 años y es aproximadamente por el 1.200 a.C. («período formativo») donde se registran los primeros conjuntos cerámicos en la zona, lo que coincide con la consolidación de las primeras actividades sedentarias (agricultura temprana y domesticación de animales) y cuyos rasgos evidencian ya, la influencia producida por la interacción con otras culturas. Los primeros registros de cerámica negra corresponden a la alfarería Larache - Toconao (50v0 a.C - 100 d. C.) pero es en el llamado período «Séquitor» (100 d.C - 400 d. C.) cuando se registran piezas en «negro pulido» propiamente tal, cuya consolidación y mayor desarrollo se producirá más tarde con la influencia de la cultura Tiwanaku, esplendor que comenzó a declinar a partir del año 500 d.C. aproximadamente.

Desde entonces, la actividad alfarera en San Pedro de Atacama fue decreciendo hasta prácticamente desaparecer, quedando hoy muy pocos

cultores. La cerámica negra pulida, en especial, es un conocimiento en proceso de extinción y recuperarlo fue nuestra primera motivación como taller. A partir de ese rescate tecnológico, hemos usado y desarrollado esta técnica como soporte para nuestra creación plástica. El hoyo se carga con extremo cuidado, tratando de anticipar la circulación de aire que tendrá la quema. Además, el “cauto”, al ser un material muy bruto, puede dañar y rayar las piezas.


La cerámica negra, como técnica de quema primitiva, es tan universal como la cerámica misma y se remonta en el mundo a varios miles de años, sin embargo, en cada centro alfarero adquiere formas tecnológicas particulares y una fisonomía propia. Hay otras cerámicas negras -vigentes aún- en América y en Chile. En el caso del «negro pulido» de San Pedro de Atacama, el «cauto» (tortas

de estiércol viejo) cumple un rol protagónico pues tiene una triple función en la cochura de las piezas: es horno, combustible y material reductor a la vez. Finalmente -y para terminar esta breve síntesis- vale decir, que nuestro afán de recuperación tecnológica

se completa y adquiere su sentido total en la medida que esta disciplina nos permite crear una imagen nueva, contemporánea, actual. La cerámica «negro pulido» nace y perdura en virtud de una convergencia cultural histórica de la cual hoy somos parte como taller «CERÁMICA PRIMITIVA».

Las piezas permanecen bajo tierra, el tiempo necesario hasta que se enfríen y, evitar así, el choque térmico. Al remover las cenizas las piezas aparecen con su característico color y brillo. La imagen muestra la constante vigilancia del proceso para que no se derrumbe el horno.


Acerca del Taller CERÁMICA PRIMITIVA Se dedica desde el año 2006 a la investigación de las tecnologías alfareras precolombinas, especialmente la llamada «Negro pulído» y su utilización como soporte para la creación plástica. Integrado por Carmen Gloria López y Mario Carvajal, egresados de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y radicados desde el 2005 en San Pedro de Atacama. En el año 2008 exponen en el Museo Arqueológico Reverendo Padre Gustavo Le’Paige la muestra “Ideas-afines”. El taller «CERÁMICA PRIMITIVA» está ubicado en Chaper 74 Ayllu de Séquitor, San Pedro de Atacama, Chile. Además, nuestros trabajos están expuestos en: Tienda del Museo Arqueológico Reverendo Padre Gustavo Le’Paige. Gustavo Le Paige 380, San Pedro de Atacama, Chile (56-55) 851002 – (56-55) 851066 Tienda LA MANADA, Calle Caracoles 190-A, San Pedro de Atacama, Chile. (56-55) 851480 Tienda del hotel KUNZA (56-55) 852 136 - (56-55) 852 167 www.ceramicaprimitiva.cl contacto@ceramicaprimitiva.cl / ceramicaprimitiva@gmail.com 7 988 44 04 / 9 300 35 01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.