Manual integracion paisajistica explotaciones mineras_muestra

Page 1

MANUAL DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

2

DE EXPLOTACIONES MINERAS

Parque Natural de la Garrotxa. Girona. Volcà del Croscat

3 criterios de diseño: -Geológico. -Ecológico. -Turístico.

DOS AMBIENTES Verde y rojo

Volcà del Croscat. La Garrotxa. Girona

Ignacio DÍEZ TORRIJOS Carlos LÓPEZ JIMENO Carmen MATAIX GONZÁLEZ



MANUAL DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DE EXPLOTACIONES MINERAS Ignacio DÍEZ TORRIJOS Carlos LÓPEZ JIMENO Carmen MATAIX GONZÁLEZ


Autores Ignacio DÍEZ TORRIJOS Dr. Ingeniero Agrónomo-Master arquitectura del paisaje Carlos LÓPEZ JIMENO Dr. Ingeniero de Minas Carmen MATAIX GONZÁLEZ Dra. en Biología

Concepto y diseño. www.cercle.es

Apoyo gráfico-maquetación Raquel Díaz. Arquitecta Andrea Ariza. Arquitecta. AGRADECIMIENTOS Los autores de esta obra desean expresar su más sincero agradecimiento a todos los profesionales, empresas e instituciones que han aportado ideas, propuestas e incluso material gráfico para facilitar la comprensión de las posibilidades de recuperación medioambiental de las explotaciones mineras atraves de diferentes técnicas de integración paisajistica.

EDITORIAL Grupo de Proyectos de Ingeniería E.T.S. Ingenieros de Minas y Energía - U.P.M. www.ingeominas.es ISBN: 978-84-96140-57-8 Depósito legal: M-6385-2017 Impresión: Arias Montano

Muy especialmente a algunas personas, facilitadoras de la elaboración de partes de esta publicación, entre las que deseamos destacar a: Jesus Antonio Domínguez del Servicio Territorial de Industria y Energía de Alicante perteneciente a la Generalitat Valenciana; a Fernando Arauz de Levantina de Recursos Mineros S. A., y también a Jesús Pérez de la Muela, Milagro Escribano, Francisco Galiana y María Vallés.

Nuestro más sincero agradecimiento a entidades como la revista PAISEA por la cesión de material para la presente publicación. Finalmente, queremos mostrar nuestra gratitud a los responsables del Master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña, en especial a los profesores del taller conducido por Manuel Ruisánchez, Marcel Cumplido y Anna Bonet, por haber cedido el material creado por los alumnos y que aparece en el anejo de esta publicación.


MANUAL DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DE EXPLOTACIONES MINERAS

PÁGINA

01 APROXIMACIONES

7

02 LAS EXPLOTACIONES MINERAS

57

03 PAISAJE

73

04 INTEGRACIÓN 01 evaluación

97

ANEXO Experimentación

173

01 paisaje 02 minería 03 paisaje-canteras y minas 04 integración paisajística

01 tipos de explotación

01 emplazamiento 02 ámbito de estudio 03 caracterización del paisaje

02 estrategias de integración 03 medidas de integración paisajística



Prólogo La presente publicación pretende ser un manual para la integración en el paisaje de las actividades mineras con un enfoque integral en el que se tienen en consideración tanto factores ecológicos como factores culturales. Este planteamiento hace más complejo el discurso y la aproximación hacia el proceso de armonización entre una explotación minera y su entorno. Sin embargo, se enriquece el modo de abordar la integración paisajística. En el primer capítulo se realiza una reflexión sobre el concepto de paisaje y se describe el estado del sector minero. Del mismo modo, se exponen una serie de reflexiones sobre la relación entre la actividad minera y el paisaje, así como los retos y dilemas que presenta la integración paisajística de las explotaciones mineras. En el capítulo dos se exponen los tipos de explotaciones mineras. Cada tipología conlleva unos efectos en el paisaje y unas posibles medidas de corrección.

En el capítulo tres se muestra una metodología de estudio del paisaje que permite generar criterios de actuación, y un análisis del carácter del paisaje que hace posible entender las restricciones y sugerencias de cada lugar. En el capítulo cuatro se aborda el proceso de integración entre una explotación minera y el paisaje. Primeramente se muestran las metodologías de evaluación de los efectos de la actividad minera en el paisaje, y seguidamente, una vez se conocen éstos, se definen las estrategias de integración que van a ser las que guíen las acciones. Por último se muestran medidas de integración que afrontan la especificidad de cada situación. A través de proyectos y ejemplos diversos se ha pretendido ilustrar el abanico de posibilidades que se abren para abordar el tratamiento de la “herida en el paisaje” que supone la explotación minera.

Asumiendo el principio de cautela, en la mayoría de los casos conviene “cerrar la herida” en la medida de lo posible, entendiendo la alteración como un proceso negativo que ha de ser reconducido. En casos excepcionales, se abren posibilidades para poner en valor “la cicatriz en el paisaje” como evidencia de la huella cultural e histórica de un territorio. Entre estos dos extremos, existen experiencias que muestran la diversidad de aproximaciones que asumen la complejidad del reto que plantean las nuevas transformaciones en el paisaje. Se trata, con este trabajo, de arrojar luz sobre mecanismos de integración que aborden estrategias de recualificación de un lugar, tomando en consideración aspectos ambientales, culturales, sociales-visuales y económicos.



PAISAJE Y MINERÍA APROXIMACIONES

01


024

03

paisaje-canteras y minas La capacidad transformadora del ser humano, incrementada de manera muy significativa en las últimas décadas, trae consigo la alteración del medio de una manera que no se había producido con anterioridad. Esta mutación del paisaje conlleva alteraciones en la fisionomía de los paisajes que en esencia son el punto de partida para idear futuros alternativos. Ante este nueva situación existen experiencias que nos muestran como captar la oportunidad en la devastación. Ante nuevos escenarios sin precedentes, surgen de igual manera respuestas proyectuales que son novedosas y que aportan otra mirada sobre el problema. Ante la imposibilidad de retorno al punto 0, la falta de recursos para establecer un programa de similar potencia a la devastación producida o la necesidad de adaptarse a un periodo de reversión de la situación que dista mucho de la inmediatez, dilemas que se expondrán en el presente apartado,

se precisan enfoques que asuman estos condicionantes y conduzcan los cambios en el paisaje hacia estados que mejoren la situación de partida. Las soluciones de integración paisajística han de dirigir los esfuerzos hacia la re-cualificación del lugar. Una revalorización que integre valores ecológicos, patrimoniales, socialesvisuales y que tenga en consideración la actividad económica. En el pasado, ha sido habitual implantar actividades en el territorio de espaldas al contexto social. Este fenómeno ha traído consigo numerosos conflictos, que están en la raíz de una mayor preocupación por el paisaje. No obstante, la legislación en materia de paisaje está haciendo hincapié en la necesidad de integrar los diferentes valores a través de la caracterización del paisaje. Se puede observar que, a menudo, las acciones de integración paisajística de minas y canteras se producen a posteriori, cuando cesa la actividad

extractiva. Esto provoca que el enfoque de las medidas que se tomen para revalorizar el lugar tengan un carácter paliativo de los efectos negativos que haya podido causar la acción sobre el medio. Ahora bien, entendido como un proceso antrópico sobre el territorio, que generará una transformación del mismo, ¿se pueden establecer pautas que conduzcan las transformaciones del paisaje hacia estados en los que no se produzca una ruptura con los valores del paisaje, en definitiva, una devaluación del lugar que luego haya de ser corregida?. Se habla por tanto, no de restituir el carácter, sino más bien de integrar en la evolución del carácter todos aquellos factores que hacen de un lugar un espacio valioso. Llegados a este punto es preciso cuestionarse desde el inicio la actividad minera con el paisaje como hilo conductor, como argumento. El paisaje ha de ser una fuente de sugerencias y restricciones que


La planificación estratégica previa a la implantación de la actividad, en decisiones como la localización del hueco de explotación, la ubicación de las instalaciones necesarias para la extracción o el diseño de las vías de acceso, es un aspecto clave en la integración paisajística de una mina o cantera y requiere un trabajo meticuloso de diseño ambiental. A continuación se muestran casos de re-cualificación del lugar que consideran aspectos ambientales, patrimoniales, sociales-visuales o económicos según el caso. Ejemplos de enfoques sobre el paisaje de las explotaciones mineras que nos muestran la importancia de descubrir la oportunidad en medio de la alteración.

Valores del paisaje

De acuerdo al manual para la elaboración de los Catálogos de Paisaje del Observatoti de Paisatge de Catalunya

Ambientales Patrimoniales-históricos

Valores del paisaje

Para el actual trabajo tendremos en cuenta estos cuatro valores de paisaje principales

De interés ambiental, ecológico y natural De interés patrimonial e histórico.

Valor estético De uso social Religioso o espiritual

De interés visual-social. Valores culturales de relación entre la sociedad y su territorio. Requieren de participación pública.

Simbólico o identitario Económico

Económico-productivo

025

consideren la acción extractiva como un proyecto en el paisaje, como un proceso de proyectar con la naturaleza, entendiendo sus procesos, sus singularidades y su esencia.


026

Salvo contadísimas excepciones, la actividad minera no admite alternativas de localización. Los recursos mineros solo pueden explotarse allí donde se encuentran los yacimientos, lo que plantea un reto importante en la asimilación de un cambio que muchas veces no se produce de manera consensuada. Del mismo modo, cuando los beneficios de dicha actividad económica no repercuten en el nivel de vida local, la brecha de desapego ante el cambio, se abre de manera muy marcada.

Los nuevos paisajes de canteras y minas acostumbran a crear escenarios sin referentes, lugares sin historia. Al igual que los crecimientos urbanos costeros, los grandes centros comerciales, las infraestructuras de gran escala, como aeropuertos o los centros industriales y logísticos, las explotaciones mineras forman parte de una nueva forma de generar territorio y, por tanto, se habrá de trabajar su encaje y coexistencia con las estructuras paisajísticas tradicionales.

Cuando se produce una transformación súbita de un territorio es necesario estudiar posibles vías de asimilación del cambio en el paisaje, de regeneración del mosaico ecológico, en definitiva de la re-cualificación del espacio alterado. Esta revalorización puede ser ambiental, cultural, social-visual e incluso económica, a través de la implantación de nuevas actividades.

En este entente entre actividad y medio, surge el diálogo que ha de ser provisto de herramientas que mejoren la comunicación entre un

La mina de cobre de Salt Lake City cuenta con 425 hectáreas de extensión y por sus taludes discurren cientos de kilómetros de pistas mineras. Nuevos paisajes surgidos de una forma súbita y con una intensidad sin precedentes.

nuevo agente modificador y el entorno que lo acoge. De alguna manera, la especificidad de cada situación orientará el enfoque que ha de seguir la re-cualificación de un lugar. En este sentido, las explotaciones mineras son ventanas al pasado que pueden a llegar a narrar historias lejanas en el tiempo, siendo en ocasiones fuente de información de estilos de vida de tiempos pretéritos.


El otro gran punto de inflexión en la conquista física del paisaje lo encontramos en la revolución industrial. Con ella se incrementa de manera exponencial la necesidad de materias primas y el consumo de recursos naturales. Las explotaciones mineras son un producto territorial más de los cambios socioeconómicos que se producen a escala global. La extracción de materiales forma parte de nuestra evolución, de la adaptación del medio a las necesidades de las diferentes civilizaciones. Canteras y minas

son testimonio de la relación del ser humano y el medio ambiente, un producto que acostumbra a ser un proceso destructivo y que, en ocasiones, puede generar situaciones de oportunidad.

Las canteras del Médol en Tarragona son vestigios de una explotación minera del siglo I aC. La principal piedra con la que se edificó Tarraco romana fue la lumaquela miocénica, denominada piedra del Médol. De esta cantera se extrajeron más de 150.000 m 3 de piedra.

027

De alguna manera, canteras y minas son el negativo de la conquista física del medio, que tiene como arranque la revolución agrícola donde el ser humano se convierte en planificador de su espacio geográfico. El descubrimiento de yacimientos de obsidiana, de hierro o de estaño para crear la aleación del bronce, supuso cambios tecnológicos clave en la evolución de las culturas del bronce.


028

En la cuenca minera del Nord-Pasde-Calais existen más de 300 terriles. Estas montañas se elevan sobre un paisaje llano como referentes en el paisaje. Son el resultado de la acumulación de residuos originados por la minería. En la actulidad forman parte de la identidad del territorio como hitos paisajísticos de gran relevancia.

Antiguo campo de concentración femenino en Ravensbruck (Alemania) ROSELL, 2001: Rehacer paisajes. Después de. Barcelona: GG.

Muchas veces, la memoria del lugar es tan potente que la regeneración del espacio no puede hacer sino rememorar lo sucedido. En la propuesta de regeneración paisajística del ejemplo de Ravensbruck (Alemania), un espacio desolado y abandonado, utilizado como base militar por la antigua URSS durante la guerra fría, se redibuja la huella de

los antiguos barracones del campo de concentración mediante el reciclaje del material acumulado como residuo de carbón (ROSELL, 2001).


Jardines Boboli del Palacio Pitti, en Florencia. Mezcla de renacimiento romano, manierismo y barroco. Anfiteatro construido aprovechando una antigua cantera. Fuente: Jellicoe, G. y S., 1995: El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Barcelona: GG.

Jardines de Buttes Chaumont. Creados en 1863 sobre unas antiguas canteras de piedra caliza utilizadas después como vertedero, es el ejemplo temprano más dramático de aplicación del arte del paisajismo para recrear formas a partir de un lugar aparentemente desolado. Fuente: Jellicoe, G. y S., 1995: El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Barcelona: GG.

029

El reciclaje de espacios y el otorgar una nueva vida alugares degradados por la extracción de materiales, no es algo nuevo. Ya en el renacimiento encontramos casos como los jardines de Boboli en Florencia o la recuperación romántica de Buttes Chaumont en París. Ambos utilizan una topografía singular y una escenografía para revertir la situación y revalorizar el lugar. Para llegar a este punto ha de comenzar antes una aprehensión visual y ésta se inicia con la mirada intencionada del arte (JELLICOE, 1995).


030

No obstante, la raíz del concepto de paisaje la encontramos en el arte, en concreto en la pintura. Según diversos autores el Renacimiento como movimiento cultural más importante del momento, nos habla de una nueva relación entre el hombre y su entorno. Este surgimiento tiene su mayor expresión en Holanda e Italia a través de la pintura en la segunda mitad del siglo XVI. Autores renacentistas como Salvatore Rosa iban a generar una valorización estética del paisaje antrópico en el que el relieve acostumbra a tener un papel relevante y el concepto de “ruina” es omnipresente como un anclaje mental al pasado, a las raíces. Cuadros renacentistas serán la base estética sobre la que paisajistas ingleses como William Kent elaborarán jardines poniendo en valor las leyes de la naturaleza, contraponiendo lo orgánico frente a las modas racionalistas francesas. Estos paisajistas desarrollarán el concepto de genius loci, en el que cada lugar tiene su carácter y éste ha de ser respetado y potenciado.

Ya en el siglo XVIII surge la experiencia viajera a través del VIAJE ILUSTRADO. La mirada intencionada de los viajeros cuyo interés no es tanto por el hombre, sobre todo los otros hombres, como por el estado de la naturaleza. El viajero ilustrado es un explorador de lo otro, de lo diferente y un intérprete de los valores de los paisajes diferentes Este viaje descriptivo que recoge datos y observaciones, conocido como Grand Tour, se compone también de una proyección psicológica de estados de ánimo y reflexiones producto de las seducciones de los lugares visitados. Esta manera de recorrer el mundo que trata de rescatar la memoria del lugar allá por donde pasa, se irá convirtiendo en una búsqueda del encanto y el drama de la imaginación, para desembocar en el viaje romántico.

Salvatore Rosa. Renacimiento. Gaspar Friederich. Romanticismo.

Raffaele Milani. El Arte del Paisaje. Biblioteca Nueva. Madrid. 2007. (Edición de Federico López Silvestre) (Edición original 2005 Italia).


de paisaje viajaba del arte a la ciencia de la mano de autores como Humboldt o Ritter como máximos exponentes. En su obra Cosmos, referente de la ciencia del siglo XIX, Humboldt muestra una conciencia del todo, al encadenar los elementos con la

mirada, creaba el paisaje, un concepto que unificaba elementos, emociones y conciencia del todo. En su trabajo, el estudio de la naturaleza y la pintura del paisaje se necesitaban mutuamente.

Vulcano of Porullos. Humboldt 1814. La imagen como fuente de estudio, el paisaje pasa del arte a la ciencia. El estudio del todo otorga una relación potente entre la geología y el paisaje.

031

Todo este vuelco estético es coetáneo al segundo punto de inflexión en la relación sociedad-territorio que se da en Europa, la revolución industrial. Mientras en Inglaterra los paisajistas como Brown crean los primeros parques que debían conformar el esqueleto verde de ciudades que crecían de manera súbita, el concepto


032

En esta evolución del concepto del paisaje y de lecturas cruzadas, un movimiento será clave en la definición de patrones perceptivos: el impresionismo. La pincelada impresionista surge como una profunda transformación de la mirada, de la sensibilidad, del arte y de la manera de entender la relación del hombre con la Naturaleza. Es artífice de la construcción de una nueva visualidad sobre territorios que hasta entonces habían pasado desapercibidos.

En 1889 Vincent van Gogh posa su mirada sobre las canteras de Saint-rémy-de-provence en Francia para descubrir un cromatismo y geometría digno de ser admirado. Un paisaje cultural que aflora como un lugar que merece la pena ser valorado, al menos visualmente.


033

Durante el siglo XX, y en especial durante su segunda mitad, la transformación del territorio se globaliza, se intensifica y se acelera. Surge la conciencia medioambiental y diversas disciplinas científico-técnicas asumen el paisaje como parte de su campo de trabajo. Por ejemplo, la planificación del paisaje genera herramientas para integrar las nuevas actividades que recaen en el territorio.

Valor del paisaje

Ian_ Mc Harg precursor de una visión ambiental en la ordenación del territorio y la integración urbana_ solia combinar capas monocromas de informacion de analisis.

Ian Mc.Harg desarrolla metodologías para diseñar con la naturaleza las nuevas actuaciones en el paisaje con el objeto de respetar los valores del territorio, en definitiva, su carácter. Fuente: Design with Nature. del libro Design with Nature

En este caso las manchas mas oscuras indicaban una mayor concentracion de valores_ la carretera que se debia proyectar debia discurrir por las zonas más claras_


034

En los años 60 surge un movimiento que mostrará la revalorización de un lugar con gestos puramente estéticos. El arte sale de los museos en un acto de rebeldía para crear el movimiento del LANDART en el que los autores realizan sus creaciones en lugares recónditos a los que se les dota de significado o de valor.

01 Walter de María. Las Vegas Piece.

1969. Desert Valley, Nevada. Zanjas de 244 cm. de ancho, dos de 1,6 km y dos de 804 metros de longitud.

02 Michael Heizer. Rift (deteriorada).

Nine Nevada Depressions, nº1. 1968. Excavación de 1,5 toneladas sobre el lecho de un lago seco.

03 Michael Heizer. Double Negative. 04 1969-1970.Desplazamiento de

244.000 toneladas. Riolita y arenisca. Mormom Mesa, Overton, Nevada. 01 03

02 04


La intervención ‘Storm King Wavefield’ se compone de siete filas de olas ondulantes de tierra y hierba. Los autores pretenden aportar una perspectiva contemporánea al mundo del paisaje combinando el orden racional de los sistemas tecnológicos con las formas trascendentales e irregulares de la naturaleza. “Landcape & Art”. Paisea 018

035

De alguna manera, la formalización de una landmark o la significación estética de un espacio desolado es un recurso que ha sido más tarde empleado en aproximaciones a paisajes que nos hablan de caos y devastación.


036

Paisajes áridos, faltos de vegetación, donde el protagonista es la textura de suelos y rocas que afloran, son la inspiración para las creaciones de autores como César Manrique en la isla de Lanzarote. El reconocimiento de la estética de los paisajes geológicos, los ambientes desérticos, así como el de su funcionamiento y ecología pueden ser sugerencias

para la re-cualificación de un espacio sometido a la extracción de materiales.

01 En La Geria (Lanzarote) el paisaje

cultural de viñedos es una muestra de ingenio y adaptación a unas condiciones ecológicas de aridez extrema y vientos virulentos.

02 César Manrique recupera una

antigua cantera para crear el Jardín de los Cactus con un sistema de aterrazamiento. 01 02


Las canteras de mármol crema marfil del Monte Coto en Alicante son un ejemplo de singularidad en la conformación de un nuevo paisaje. Foto: Bruno Almela

037

Fotógrafos como Jean Arthur Bertrand, Tito Mouraz o Edward Burtynsky han tratado el valor de la arquitectura del vacío que generan las canteras. La construcción de espacios singulares es un hecho que puede llegar a darse en algunas explotaciones.


038

En la extracción de roca ornamental encontramos ejemplos de espacios de alto valor escénico, como las canteras de mármol de Carrara (Italia), Iberia (Portugal), Vermont (EEUU) o Coto Pinoso (Alicante, España). Canteras de mármol en Vermont, EEUU.

Una visualidad nítida y con una alta imaginabilidad es una materia prima susceptible de sufrir una artealización del paisaje (Kevin Lynch en la imagen de la ciudad). Canteras de arenisca en Ohio, EEUU.


La artealización “in situ” del paisaje a través del vacío como valor en sí mismo de una obra a caballo entre la escultura y la arquitectura. Tindaya (Fuerteventura, Islas Canarias).

039

El vacío como campo de exploración estética se desarrolla de manera intensa en la obra de Eduardo Chillida. Su búsqueda trasciende la pintura y la escultura para trasladarse al campo de la arquitectura del paisaje en el diseño de la Plaza de los Fueros en Vitoria, diseñada junto al arquitecto Luis Peña Ganchegui. Su investigación le llevó a proponer una obra escultórica dentro de la montaña sagrada de Tindaya, en Fuerteventura, que no llegó a realizarse. La obra de Chillida salta de la pintura y la escultura a la arquitectura del paisaje manteniendo el pulso entre el lleno y el vacío.


040

retos y dilemas Los modos de producción territorial han generado “residuos” a los que la sociedad de hoy en día se enfrenta. Estos “retales” integran el nuevo mosaico territorial de una manera no planificada y llegan a generar situaciones que se han de abordar sin referencias previas y asumiendo una serie de dilemas o restricciones implícitas en el proceso de recuperación. La integración de una línea de tranvía en Alicante supuso la revalorización de antiguos espacios de canteras. Autores: José María Urzelai y Eduardo De Miguel. Los materiales empleados contribuyen a que la intervención se mimetice con su entorno: muros y pavimentos de hormigón coloreado, fábricas de mamposterías seca construida con piedras procedentes de la propia cantera y taludes tapizados con especies autóctonas forman el vocabulario tectónico de la intervención.


2

de 1 kilómetro de longitud

Parque Natural de la Garrotxa. Girona. Volcà del Croscat

-Geológico.

La dificultad de retorno al punto 0. En ocasiones la devastación es -Ecológico. de tal intensidad que el retorno a la-Turístico. situación previa a la extracción de materiales se asume como imposible. De hecho, es habitual encontrarDOS AMBIENTES procesos de restauración que Verde y rojo asumiendo esta condición optan por integrar la “herida al paisaje” en el proceso de diseño.

Volcà del Croscat. La Garrotxa. Girona

2

Parque Natural de la Garrotxa. Girona. Volcà del Croscat

Volcán más alto de la península ibérica El último que entró en erupción hace 9.500 años. Declarado Reserva Natural en 1982 por su originalidad geológica y científica ESTADO INICIAL Escombrera de 25 metros de profundidad. (Cota 605) Apertura de 30 º en el volcán con pendientes de 75 y 80º hasta la cota 795, desnivel de 180 metros.

En el volcán del Croscat en el Parc de la Garrotxa se optó por poner en valor la “herida”. La revalorización del espacio tuvo como leitmotiv la oportunidad de mostrar un volcán por dentro y de este modo se recrea el ambiente de aridez de los paisajes volcánicos. Autor: Martirià Figueras. Aspecte Paisatge.

041

3 criterios de diseño:


042

Low cost. A menudo las estrategias de actuación se ven limitadas por la falta de recursos económicos y financieros para abordar la re-cualificación del espacio. La eficiencia en la gestión de los recursos es de una importancia vital.

En las canteras de Dionisos, en Grecia, se recicla el material presente en la cantera para crear una serie de elementos para el uso público.


043

Tiempo-Tempo. Fases. La escala del impacto, a menudo, alcanza tales dimensiones que las estrategias han de organizarse en periodos de tiempo muy largos. La secuencia de acciones que incluye la restauración o la integración deberán adaptarse al “tempo” del ambiente que les rodea, a los factores naturales y antrópicos que seguirán actuando en aquel lugar. Se trata, por tanto, de “gestionar” el cambio, porque el paisaje es algo dinámico.

Quim Rosell en Rehacer Paisajes muestra la indagación en la forma y el tiempo, en el proceso de acumulación de los materiales salinos cuyo título era “los paisajes del rechazo, su recuperación. Proyectar con la sal”. Imágenes de Súria, Bages. España.


050

Integración - grados de libertad programa vs lógica del paisaje El concepto de integración paisajística integra dos componentes, por un lado la actividad, y por otro el paisaje en el que ésta se inserta. La variabilidad de situaciones es inmensa y conviene reflexionar sobre estas cuestiones. El territorio mantiene unos grados de libertad inherentes a su fisionomía y otros derivados de las restricciones que se imponen sobre él. En este sentido es importante representar las restricciones ambientales-legales que un territorio presenta antes de llevar a cabo una actuación. Estas restricciones son específicas de un lugar y un momento determinado. De igual manera, el programa de la actividad que se desee implantar, juega un papel crucial en el diálogo entre acción y soporte. En el caso de las canteras y minas, en función de la tipología de extracción que se vaya a llevar a cabo implica unos grados de libertad u otros. Es necesario conocer

el margen de maniobra que tiene una determinada actividad para adaptarse. En este sentido, conocer aspectos como los procesos de producción, las fases de implantación, la especificidad del yacimiento (buzamiento, nivel de corte, etc…) o sistemas de extracción y deposición puede arrojar pequeñas pautas a la hora de operar en el terreno intermedio que pueden hacer ligar mejor una actuación a un paisaje determinado.


051

Grados de libertad Margen de maniobra

Leer el paisaje

Caracterización temporal Evolución Caracterización actividad condicionantes de programa

Actividad-Actuación

Pasado Histórico

Integración

Futuro Planes

Paisaje Medio natural

Medio antrópico

Organización Caracterización espacial


054

La herida en el paisaje Podremos establecer dos maneras de acometer la intervención para revalorizar el paisaje y entre éstas existe infinidad de situaciones intermedias. Los dos modos de abordar la problemática se pueden resumir en “curar la herida” o “asumir la herida y ponerla en valor”.

ocultación, mimetismo, asimilación del entorno o procesos de renaturalización.

Estas dos tendencias conducen a maneras de acometer el proyecto que implican estrategias diferenciadas y que se explicarán en más detalle más adelante.

Éste es el camino más transitado en la integración de explotaciones mineras debido a la dispersión de esta actividad en el territorio, en lugares donde la visualidad nos muestra vacíos perceptivos, espacios recónditos no aprehendidos por la sociedad.

Del análisis de visualidad de un paisaje se podrán extraer conclusiones sobre el camino a seguir a la hora de abordar una actuación de integraciónregeneración de una explotación minera si nos indica que estamos ante un espacio sensible para la población. El gesto de rehabilitar un espacio con el objetivo de “sanar la cicatriz” nos conduce a la aceptación de ese paisaje como un lugar devaluado tras la alteración y, por tanto, la re-cualificación se conduce mediante mecanismos de

La supresión de la huella causada por la acción del hombre tiene un enfoque de revalorizar el lugar asumiendo la variable ambiental como el factor clave de la acción.

Sin embargo, en territorios de una visualidad rica y compleja, llena de referencias culturales e históricas, las estrategias han de dar respuesta a situaciones más complejas. Son casos más aislados, pero acostumbran a dar como resultado situaciones que ponen de manifiesto que el debate sigue abierto lejos de dogmatismos que asumen una manera unívoca de tratar el paisaje.

En el polo opuesto, la manera de actuar en el paisaje es “asumir la cicatriz” como rastro cultural de una sociedad, a veces por imposibilidad de retorno al punto 0, o en ocasiones por suponer una oportunidad para la re-cualificación de un lugar. En este sentido, la integración del uso público en antiguos espacios de cantera fomenta la aprehensión sobre “la herida” y genera nuevos usos. Estas dinámicas provocan una visualidad sobre estos espacios que asume categorías estéticas contemporáneas como el mestizaje de los paisajes en la actualidad. Entre estos dos extremos existen experiencias que muestran la diversidad de aproximaciones que asumen la complejidad del reto que plantean las nuevas transformaciones en el paisaje. Se trata con este trabajo de arrojar luz sobre mecanismos de integración que aborden estrategias de revalorización de un lugar, tomando en consideración aspectos ambientales, culturales, sociales-visuales y económicos.


055

Integración Cerrar la herida en el paisaje

Objetivos de calidad Revalorizar el paisaje a través de la restauración de los efectos negativos provocados en el territorio.

La cicatriz como parte del paisaje

Entre estas dos maneras de afrontar el reto de la integración en el paisaje de explotaciones mineras se abre un abanico de posibilidades cuyo fin común es la re-cualificación del lugar.

Objetivos de calidad Re-cualificar a través de la exploración de oportunidades que ofrece la alteración en el paisaje.

Re-cualificar el lugar Valor ambiental

Valor económico

Valor patrimonial

Valor social-visual



LAS EXPLOTACIONES MINERAS

02



PAISAJE

03


080

03

caracterización del paisaje El conocimiento exhaustivo del carácter de un lugar es la base sobre la que se asienta el estudio del paisaje. Por ello, se deberá dar respuesta a las preguntas que se plantean a continuación: • Evolución del paisaje. ¿Cómo ha sido el paisaje en el pasado? ¿Ha cambiado o por el contrario ha permanecido inalterado? ¿Cuáles han sido las causas? ¿Cuáles son las tendencias de cambio para el futuro?. • Organización del paisaje. ¿Cuáles son los rasgos y elementos que definen el ámbito de estudio?¿Cómo se estructuran?¿Qué relaciones formales, visuales y funcionales guardan entre ellos? • Unidades de paisaje. ¿Qué unidades de paisaje existen en el territorio objeto de estudio? • Recursos paisajísticos. ¿Qué recursos paisajísticos existen?¿De qué naturaleza son? • Conflictos paisajísticos. ¿Qué degrada el paisaje? ¿Cómo son los procesos que devalúan su carácter?

EVOLUCIÓN DEL PAISAJE

Rasgos del paisaje en el pasado, tendencias de cambio y escenarios de futuro.

ORGANIZACIÓN DEL PAISAJE

Componentes principales del paisaje, estructura del contenido.

UNIDADES DE PAISAJE

Áreas del territorio con un carácter único y singular.

RECURSOS PAISAJÍSTICOS

Elementos de mayor valor del paisaje que merecen una atención especial.

CONFLICTOS PAISAJÍSTICOS

Aspectos que provocan una degradación del paisaje.


Información que se debe recabar para el ámbito de estudio definido.

081

Caracterización del paisaje

CONTEXTO PAISAJISTICO

Ámbito AMPLIADO

Actuación

1/50.000-1/20.000

Evolución de paisaje

Estructura y contenido

Pasado

Organización

Recursos paisajísticos

Rasgos del paisaje en el pasado, tendencias de cambio y escenarios de futuro.

Componentes principales del paisaje, estructura del contenido.

Elementos de mayor valor del paisaje que merecen una atención especial.

Unidades de paisaje

Conflictos paisajísticos

Futuro Tendencias de cambio y escenarios de futuro. Planes y programas en marcha que pueden afectar a la zona de estudio.

ZONA DE ACTUACIÓN Información que se debe generar para el entorno próximo de la actuación.

Áreas del territorio con un carácter único y singular.

Aspectos que degradan el paisaje.

Ámbito ESTRICTO

Actuación

Topografía Vegetación Elementos antrópicos

1/20.000-1/10.000



INTEGRACIÓN

PAISAJE / EXPLOTACIONES MINERAS

04


098

INTEGRACIÓN PAISAJE / EXPLOTACIONES MINERAS En este apartado se analiza como abordar las propuestas a la hora de llevar a cabo el proceso de integración paisajística. Se definen tres pasos principales que pueden retroalimentarse entre sí. Son los siguientes: 1. Evaluación de la interacción de la actividad con el paisaje. Una vez se conoce el margen de maniobra que ofrece el diseño de la explotación y los grados de libertad que admite el entorno que acogerá la actuación, es el momento de llevar a cabo una doble comprobación con objeto de establecer estrategias y medidas de actuación. Pudiéndose completar con otras aproximaciones, se sugiere realizar los siguientes chequeos: a. Valoración del encaje territorial. Se analiza el modo en el que la nueva pieza o la pieza ya existente que se ha de restaurar-integrar se articula con el resto de elementos del mosaico territorial. Para este trabajo se emplearán

herramientas de análisis como ortofotos, cartografía o maquetas, en definitiva, aquello que explique el mosaico de la mejor manera posible, como si se tratase de encajar una pieza de puzzle. Con este acercamiento se encuentran pautas de la estructura del paisaje, direccionalidad de líneas generatrices, estado de los bordes, etc. b. Valoración de la integración visual. Se analiza la manera en que la actuación se comporta en relación al entorno, desde puntos de vista subjetivos, es decir, tomando vistas representativas del paisaje desde puntos de observación relevantes. La imagen como herramienta de trabajo nos muestra otra visión sobre el proceso de integración. En este caso, a diferencia del encaje territorial, se observan las volumetrías, el cromatismo, las texturas, la ocultación de recursos paisajísticos, etc.

2. A partir de la evaluación de la integración paisajística se establecen las estrategias. Éstas deben ser coherentes con los grados de libertad para poder acomodar la nueva situación, planteando cómo se va a proceder respecto a los dilemas-retos que se planteaban en el Apartado 1. Una de las disyuntivas más importantes es el hecho de si se va a optar por revertir el “daño” al paisaje y optar por estrategias de renaturalización, o bien, se asume la “herida” en el paisaje como un hecho que puede ser incorporado en la propuesta. La especificidad de cada caso provocará que sea necesaria una justificación rigurosa de cómo recualificar el lugar donde se interviene. 3. Por último, una vez, decididas las estrategias principales de acción, se han de definir las medidas que se llevarán a cabo, en las que se reflejan las acciones concretas de intervención.


099

Pasos a seguir

INTEGRACIÓN

01

PAISAJE / EXPLOTACIONES MINERAS

02

Valoración de la Integración Encaje territorial Integración visual

03

Definición de las estrategias

01

Imitación

02

Ocultación

03

Fusión

04

Contextualización

05

Armonización

06

Singularización

07 Visualidad positiva 08

Reciclaje

Cerrar la herida en el paisaje

Integración

La cicatriz como parte del paisaje

Definición de medidas

01

Antes

02

Durante

03

Después


100

01

evaluación 01.01 Encaje territorial En la valoración paisajística se deberá predecir los posibles impactos generados, justificando de manera concisa la importancia de cada uno de ellos. Una vez que se conocen las posibles alteraciones sobre el paisaje se deben anticipar las medidas que ayuden a mitigar los efectos negativos que la intervención pueda tener. La valoración del encaje territorial evalúa la adecuación de la actividad respecto a la organización del paisaje, a los recursos paisajísticos y componentes principales, así como respecto a las restricciones ambientales. Para ello, se ha de analizar con detenimiento la relación espacial de la actuación con su entorno y las afecciones que provoca. Se trata por

tanto, de estudiar en profundidad el encaje territorial de una intervención que afecta a un espacio geográfico concreto.

¿Qué aspectos se tienen en cuenta para evaluar el encaje territorial de una actuación? Se debe considerar la afección a la estructura paisajística del territorio y, en concreto, a los siguientes aspectos: • La relación de la actuación con los recursos paisajísticos de interés ambiental, cultural o visual. • El modo en el que la intervención altera o se adapta a la organización del paisaje. • La posible alteración de componentes principales del paisaje como podrían ser la vegetación o la topografía. • La afección sobre áreas del territorio especialmente frágiles o con aptitudes bajas de adecuación de la actividad.


RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DEL PAISAJE

RESPECTO A RECURSOS PAISAJÍSTICOS

101

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ENCAJE TERRITORIAL

CANTERA

CANTERA Vía pecuaria recurso paisajístico. Bancales de piedra en seco líneas directrices del paisaje contraria. IMPACTO SIGNIFICATIVO 01 Direccionalidad compatible IMPACTO MODERADO 02 Afección a los bancales IMPACTO NO SIGNIFICATIVO 03 Adecuación

En este apartado se evalúa el encaje de la nueva pieza en el mosaico territorial preexistente. La articulación del nuevo elemento en el “puzzle” se puede evaluar en relación a cuatro aspectos fundamentales. El encaje territorial no sólo se refiere a la localización o emplazamiento, sino al diálogo con las piezas contiguas a través de aspectos como los bordes, la conectividad del paisaje, etc.

total vía pecuaria. IMPACTO SIGNIFICATIVO 01 Interrupción vía pecuaria. IMPACTO MODERADO 02 Afección afección vía pecuaria. NO SIGNIFICATIVO 03 NOIMPACTO

RESPECTO A LOS COMPONENTES PRINCIPALES

RESPECTO A ZONAS FRÁGILES Río Zonas de inundación

CANTERA

CANTERA del bosque IMPACTO SIGNIFICATIVO 01 Invasión al bosque IMPACTO MODERADO 02 Afección afección al bosque NO SIGNIFICATIVO 03 NOIMPACTO

Zona arbolada, densa y compacta de MUY alto riesgo de inundación IMPACTO SIGNIFICATIVO 01 Zona con riesgo de inundación IMPACTO MODERADO 02 Zona sin riesgo de inundación IMPACTO NO SIGNIFICATIVO 03 Zona


110

02

estrategias de integración La integración de las explotaciones mineras en el paisaje se entiende como un proceso proyectual en el que el fin último es el de re-cualificar el lugar asumiendo las restricciones que éste imponga y aprovechando al máximo su potencial. Tanto si es un trabajo a priori, antes de la actividad, o un trabajo a posteriori, en el que la actividad de extracción ha finalizado y comienza la fase de abandono, se ha de establecer las estrategias para abordar el proceso de integración de la nueva pieza en el mosaico territorial. Entre cerrar la herida o asumir la cicatriz como parte del paisaje, aparece un abanico de posibilidades que

Cerrar la herida en el paisaje

deben ser exploradas con el objeto de encontrar aquellas estrategias que mejoren las condiciones ambientales, culturales, sociales, visuales y económicas del lugar. Será complicado asumir una revalorización integral de todos estos valores y cabrá sopesar la necesidad de primar unos valores u otros en función de la especificidad de cada situación, en relación al “genius loci” y sus singularidades. A continuación se exponen una serie de pautas básicas que pueden resumir el elenco de estrategias básicas posibles. Éstas pueden implementarse de manera simultánea en un proceso de integración paisajística en el que la

Integración

complejidad del proyecto lo requiera. Las estrategias de imitación y ocultación se mueven más en el ámbito de querer “cerrar la herida” o al menos disimularla, mientras que estrategias como la armonización o la fusión son pautas que requieren un nivel superior en la complejidad de diálogo entre actividad y contexto. Por otra parte, pautas como la singularización o la asimilación cultural apelan a la valorización de la cicatriz en el paisaje. Un gesto, que es fruto del devenir histórico en muchos casos, y que en lugar de ser borrado, ha de ser explicado con el objeto de fomentar una visualidad positiva hacia el paisaje minero.

La cicatriz como parte del paisaje


01 02 Cerrar la herida en el paisaje

Integración

03 04 05

La cicatriz como parte del paisaje

06 07 08

Imitación

Lo construido adquiere modelos de identidad ambiental del emplazamiento natural, como la textura, los materiales, la forma, y sobre las transposiciones de éstos en formas artificiales. Los mejores ejemplos se encuentran en las arquitecturas primitivas, en las construcciones de tierra, y en construcciones vernáculas poco evolucionadas.

Ocultación

Recurso que pretende ocultar de forma parcial o incluso totalmente la visión de ciertos elementos, aquellos considerados como poco deseables o de cierto impacto. Acciones como interposición de pantallas vegetales, estructuras, etc.

Fusión

La forma se fundamenta en la adquisición del modelo geométrico de lo natural, en cuyo contraste lo construido funciona como elemento racionalizador. Por ejemplo, los teatros griegos y romanos excavados en las laderas, o los asentamientos enrocados en altura cuyo perímetro de muros es asimilable a una geometrización de la orografía del relieve.

Contextualización

Pretende la continuidad entre los elementos preexistentes y los nuevos elementos del proyecto, que permitan establece relaciones lógicas entre ambos tipos (tipologías, volumetrías, cromatismo, escales, etc.)

Armonización

Potenciación de los componentes naturales (suelo, vegetación, agua, etc.) y/o de los patrones existentes. Pretende recuperar la visión de naturalidad o mimetización del lugar sabiendo que nunca será posible retornar a las condiciones originales.

Singularización

Establece nuevas relaciones entre la actuación y los elementos del paisaje. Suele usarse el contraste enfatizado como recurso expresivo del proyecto. Esta estrategia se debe utilizar de forma muy controlada y en casos muy concretos

Visualidad positiva

La asimilación cultural de un paisaje requiere la puesta en valor de un espacio integrando el uso público como vector generador de una nueva visualidad que permita una lectura en positivo de la mutación del paisaje.

Reciclaje

La implantación de nuevos usos en una antigua explotación minera supone la revalorización económica y social del paisaje. Desde instalaciones energéticas a centros de servicios (turismo, deporte u otros), pasando por lugares de tratamiento de residuos o incluso como espacios para eventos culturales las posibilidades de aprovechamiento son múltiples.

111

PAUTAS BÁSICAS DE RELACIÓN OBRA-PAISAJE


112

03

medidas de integración paisajística 03.01 Tipos de medidas de integración Las medidas deben aplicarse desde el inicio del proceso, considerando como tales, desde la elección del emplazamiento o del trazado, a las necesarias para mitigar los efectos negativos de la actuación en el paisaje identificados, o las medidas para mejorar el entorno de la actuación cuando la corrección de un impacto sea imposible. Las medidas de integración paisajística tienen por objeto la preservación de los rasgos distintivos del carácter del paisaje y su organización, la protección de los recursos paisajísticos, la minimización de los efectos negativos que pueda provocar una actuación en el territorio y la implementación de actuaciones que compensen las alteraciones del paisaje que no puedan ser mitigadas.

¿Qué condicionantes deben cumplir las medidas de integración paisajística? Las medidas han de cumplir con los siguientes requerimientos: • Viabilidad técnica. • Eficacia y eficiencia en relación al paisaje. • Eficacia. Evaluación de la capacidad de alcanzar objetivos. • Eficiencia. Relación entre objetivos que se consiguen y medios necesarios. • Viabilidad económica y financiera. • Viabilidad económica. Relación entre costes y beneficios económicos de las medidas. • Viabilidad financiera. Coherencia entre el coste de la medida y las posibilidades presupuestarias del promotor. • Facilidad de implantación, mantenimiento, seguimiento y control.


Se deberá explicitar el tipo de medidas por las que se ha optado para lograr la integración de la actuación en el paisaje, éstas podrán ser básicamente las siguientes:

01 PROTECTORAS

Protegen ecosistemas, paisajes o elementos valiosos evitando los impactos que puedan afectarles, fundamentalmente, sobre la localización de la explotación o de sus partes.

02 CORRECTORAS

Corrigen el proyecto para conseguir una mejor integración paisajística.

03 POTENCIATIVAS

Favorecen los procesos naturales de regeneración o las sugerencias del paisaje.

04 COMPENSATORIAS

Se refieren a los impactos negativos inevitables los cuales no admiten una corrección, de tal manera que sólo pueden ser corregidos con otros efectos de signo positivo.

113

TIPOS DE MEDIDAS DE INTEGRACIÓN EN EL PAISAJE


114

03.02 Medidas de integración en función del elemento en el que se interviene Las medidas de integración se pueden abordar desde diferentes puntos de vista. A los diferentes tipos de medidas de integración se suma el tipo de medida particular tomada en base al elemento en el que se interviene. Cada uno de ellos requiere un tipo de decisiones en relación a la inserción de la actividad extractiva en un ambiente determinado.

PREEXISTENCIAS. Respetar y poner en valor los elementos que dan carácter al paisaje tales como los elementos patrimoniales de primer orden.

TOPOGRAFÍA. Tener en cuenta las sugerencias del terreno y contar con las posibilidades del movimiento de tierras para conseguir la minimización del impacto.

SISTEMAS DE VEGETACIÓN. Contemplar la conservación de masas o ejemplares existentes así como la posibilidad de introducir nueva vegetación teniendo en cuenta las condiciones del entorno.

EDIFICACIONES E INSTALACIONES. Estudiar las relaciones de volumen, escala, textura y cromatismo para no generar situaciones de excesivo contraste con el medio.


01 PREEXISTENCIA

115

MEDIDAS DE INTEGRACIÓN SEGÚN EL ELEMENTO EN EL QUE SE INTERVENGA

Dentro del proceso de integración paisajística se deberá, en la medida de lo posible, incorporar dentro del diseño final elementos que forman parte del paisaje.

02 TOPOGRAFÍA

La modificación del terreno que puede causar la implantación de una actividad en el territorio, debe ser estudiada cuidadosamente. .

03 SISTEMAS DE VEGETACIÓN

La implantación de sistemas de vegetación es un factor clave para lograr una integración paisajística adecuada.

04 INSTALACIONES Y EDIFICACIONES

Se deberá estudiar con especial cuidado las relaciones de escala existentes en un paisaje así como la materialidad y el cromatismo.


124

03.03 Medidas de integración en función de la fase en la que se intervenga Las medidas de integración se pueden abordar desde diferentes puntos de vista. A las diferentes estrategias que se pueden seguir y los diferentes tipos de medidas de integración se suma el aspecto temporal. Cada momento a lo largo de la explotación requiere un tipo de decisiones en relación a la inserción de la actividad extractiva en un ambiente determinado. Con el objeto de diseccionar la aproximación al proceso de integración en el paisaje se muestran los diferentes grados de libertad de las tres fases principales de una explotación minera. Éstas son la fase de estudio, la fase explotación y la fase de cierre.

Mientras que en la fase de estudio las decisiones de encaje territorial, las afecciones existentes y las condiciones de explotación restringen los grados de libertad en gran medida, la fase de ejecución abre el abanico de posibilidades para encontrar modos de conducir la explotación en relación al paisaje. Tras el cierre de la explotación los grados de libertad para generar programas de integración en el paisaje aumentan considerablemente, puesto que en la búsqueda de una segunda vida para el espacio transformado se abren numerosas posibilidades de intervención.

Sobre estas fases principales se analizan los elementos que son comunes a la mayor parte de las explotaciones mineras. Estos son: el hueco de explotación, las escombreras de estériles y las edificaciones e instalaciones necesarias para la explotación extractiva.


125 Inicio explotación tiempo

Fin explotación

01

02

03

ANTES Fase 0. Estudio

DURANTE Fase 1. Explotación

DESPUÉS Fase 2. Cierre

Localización y ordenación en el paisaje

Diseño formal de la actuación y de su implantación en el paisaje

Integración

Cerrar la herida en el paisaje

La cicatriz como parte del paisaje

Hueco

Escombreras

Instalaciones


126

FASES, MEDIDAS Y ESTRATEGIAS En cada momento de la explotación, el conjunto de decisiones para la integración de las minas o canteras en el paisaje, tiene en consideración unos aspectos u otros. Desde el inicio de los trabajos de integración, el paisaje se conivierte en fuente de sugerencias o restricciones. Los grados de libertad que adquiere la actividad o el paisaje conforman el margen de maniobra sobre el que trabajar para alcanzar una relación lo más armoniosa posible entre obra y entorno. En el encaje territorial, el principio de precaución imprime la necesidad de valorar objetivamente la implantación de la actuación debido a las implicaciones en el territorio que ésta puede llegar a tener. Como principios generales se tomarán en consideración los siguientes: • Proteger ecosistemas, paisajes o elementos valiosos. • Preservar las zonas de afección

visual de las carreteras escénicas. • Evitar zonas de elevada fragilidad visual. En la implantación se desarrollorán medidas de integración enfocadas a la protección de los recursos paisajísticos o la mínima afección al paisaje, a través de medidas protectoras como la elección de emplazamiento, el correcto encaje territorial, etcétera. Esta manera de operar nos encuadra en estrategias que tienen que ver con la idea de que la herida en el paisaje no sea evidente, ni marque el carácter del paisaje, como manera cautelar de abordar el “aterrizaje” de la nueva actividad. Para confinar y controlarla, se puede optar por estrategias de imitación, tomando el medio físico como pauta a la que referirse, o de ocultación, evitando una exposición visual preminente en el entorno. Se han de tomar en consideración valores ecológicos, históricos, socio-visuales y

económicos para tomar una decisión que minimice los efetos negativos durante el estudio de la implantación. Un buen encaje territorial es una base sólida para construir un buen proceso de integración paisajística. Una vez queda definido el emplazamiento donde se ubica la actuación y su encaje territorial, se debe considerar el diseño de la implantación de la actuación en el paisaje, de su asentamiento en el terreno y de su entorno, así como el diseño formal de la actuación, aplicando medidas que mejoren la integración paisajística Durante la fase de extracción comienza el diálogo formal de la nueva actividad y el entorno, un proceso donde entran en juego otros factores. En cualquier caso, resulta imprescindible llegar a una solución de compromiso que permita alcanzar los siguientes objetivos: • Una operación minera rentable y


Como principio de cautela se implementarán estrategias encaminadas a minimizar los efectos negativos de la herida en el paisaje. De este modo los criterios para el diseño genérico de formas que han de considerarse son los siguientes: • Diseñar una topografía final lo más parecida a la existente en la zona

antes de la actuación, y utilizar cuando sea factible estériles o escombros para rellenar huecos y adaptarse a las sinuosidades del relieve. • Intentar reproducir las formas características del paisaje natural del área donde se ubica la explotación, y evitar la introducción de elementos que denoten artificialidad (líneas rectas, ángulos muy marcados, regularidad de formas geométricas, simetrías, etc.). • Evitar la colocación de elementos de tamaño desproporcionado respecto a los que definen el paisaje de la zona, respetando la escala. • Estudiar las características visuales del emplazamiento con el fin de: - Ocultar o alejar los elementos potencialmente impactantes de los puntos principales de observación. - Utilizar el cerramiento visual

natural como medio de soporte o apoyo visual de los elementos impactantes, de modo que no supongan una discontinuidad en el terreno natural y que no sobrepasen la línea del horizonte. - No disminuir el tamaño de la cuenca visual preexistente con obras o estructuras que por su tamaño o emplazamiento limiten perspectivas. La morfología final de los terrenos explotados condiciona otros aspectos de la recuperación o restauración de las explotaciones mineras, como la evolución de los suelos y el establecimiento de la vegetación, y, además, debe responder a los requerimientos que exigen los usos post-operacionales previstos para la zona. Todos esos condicionantes obligan a contemplar el modelado del terreno dentro de la planificación global del proyecto, incluso en sus etapas iniciales, y su viabilidad, tanto

127

una restauración económicamente viable. • Un aprovechamiento del recurso lo más racional posible. • Una topografía final estructuralmente estable, que minimice los riesgos de deslizamiento o colapso de los taludes y facilite el drenaje natural del agua superficial. • Una geometría final que no suponga un riesgo potencial de daños a personas o animales. • Una integración del conjunto lo más acorde con las características del paisaje natural circundante


128

técnica como económica, exige que se realice simultáneamente con la explotación para evitar futuros impactos y/o minimizar los ya existentes. Se toman en consideración, por tanto, pautas de imitación, ocultación, fusión, contextualización o armonización como estrategias aplicables a la mayor parte de los casos, donde la actuación acostumbra a generar una ruptura con el paisaje anterior a la actuación. En definitiva, controlar la herida para poder minimizar la sutura posterior. El emplazamiento, diseño y operación de las explotaciones están condicionados por un conjunto de factores de carácter técnico y económico que es necesario conjugar con criterios de índole ambiental y paisajística, lo que plantea, en ocasiones, soluciones contradictorias o de conflicto.

Tras el cierre de la explotación se abren nuevas situaciones que conviene tener en consideración. La restauración de las explotaciones mineras ha de asumir retos y dilemas expuestos en el primer capítulo como son la imposibilidad de retorno al punto 0, la necesidad de implementar acciones “low-cost” que, a menudo, se han de extender en el tiempo para alcanzar los objetivos de calidad paisajística deseados. De este modo, la definición del programa es el primer paso para establecer las estrategias que han de desarrollarse. Mientras que puede optarse por cerrar la herida a través de estrategias de ocultación o imitación, fomentando la regeneración natural del emplazamiento, se puede optar también por poner en valor la herida como elemento integrador del paisaje y generar estrategias como las de singularizar el paisaje minero,

reciclar el espacio mediante otro uso o fomentar una visualidad positiva a través de proyectos de puesta en valor del lugar. En casos cuya singularidad lo justifique, caben actuaciones donde se pueda primar la segunda opción. Sólo en situaciones extraordinarias donde la huella en el paisaje sea un valor reconocido. La falta de planificación para establecer futuros alternativos sobre zonas de extracción o la falta de gestión tras el cierre de las explotaciones, han creado a menudo situaciones de bloqueo en los que la herida en el paisaje queda abierta tras la fase de explotación y es necesario definir un escenario en el que se asuma la re-cualificación del lugar desde los valores ecológicos, patrimoniales, culturales y económicos.


FASES, MEDIDAS & ESTRATEGIAS

01 Estrategias aconsejables

Fase 0. Estudio

01

Imitación

02

Fase 1. Explotación

02 Estrategias aconsejables

03 Estrategias aconsejables

Diseño formal de la actuación y de su implantación en el paisaje

01

Imitación

02

Imitación

Ocultación

03

Fusión

04

Contextualización

05

Armonización

Una vez queda definido el emplazamiento donde se ubica la actuación, se debe considerar el diseño de la implantación de la actuación en el paisaje, de su asentamiento en el terreno y de su entorno, así como el diseño formal de la actuación, aplicando medidas que mejoren la integración paisajística.

Ocultación

03

Fusión

04

Contextualización

05

Armonización

Una vez cesa la actividad extractiva, la definición de un programa viable es el primer paso. A partir de ahí se abre un abanico de posibilidades que deben asumir los retos y dilemas propios de la restauración en el paisaje, tales como la imposibilidad de retorno al punto 0 en muchas ocasiones. Las acciones deben conducir en último término a una re-cualificación del lugar teniendo en consideración los valores ecológicos, históricos, sociales-visuales y económicos.

Fase 2. Cierre Re-cualificación del lugar

01

HUECO, ESCOMBRERAS, INSTALACIONES

Medidas de integración enfocadas a la protección de los recursos paisajísticos o la mínima afección al paisaje, a través de medidas protectoras como la elección de emplazamiento, el correcto encaje territorial, etcétera.

Localización y ordenación en el paisaje

02

Ocultación

03

Fusión

04

Contextualización

Medidas más aconsejables

Integración de los elementos

Criterios

05

Armonización

01 • P roteger ecosistemas, paisajes o elementos valiosos.

PROTECTORAS

02

CORRECTORAS

• P reservar las zonas de afección visual de las carreteras escénicas.

03

POTENCIATIVAS

• E vitar zonas de elevada fragilidad visual.

04 COMPENSATORIAS

06

Singularización

07 Visualidad positiva 08

• M antenimiento de preexistencias. • I ntegración de la topografía. • I ntegración de los sistemas de vegetación. • D iseño de ELEMENTOS. Altura y volumetría. Colores, texturas y materiales.

06

Singularización

• M antenimiento de preexistencias. • I ntegración de la topografía. • I ntegración de los sistemas de vegetación. • D iseño de elementos. Altura y volumetría. Colores, texturas y materiales.

06

Singularización

01

PROTECTORAS

02

CORRECTORAS

03

POTENCIATIVAS

04 COMPENSATORIAS

07 Visualidad positiva 08

• P rograma. Usos.

Reciclaje

Reciclaje

01

PROTECTORAS

02

CORRECTORAS

03

POTENCIATIVAS

04 COMPENSATORIAS

07 Visualidad positiva 08

Reciclaje

129

Fases


130

FASE 01 ESTUDIO HUECO DE LA EXPLOTACIÓN

Los criterios básicos referidos a la ubicación de la explotación se basan en el alejamiento de los núcleos urbanos y zonas transitables, la centralización de las explotaciones y el aprovechamiento de los accidentes topográficos y de la vegetación natural. Los depósitos de minerales deben explotarse allí donde se encuentren, por lo que la posibilidad de aplicar criterios basados en la localización de las explotaciones son muy limitadas. Únicamente hay posibilidades en el caso de los productos de cantera y de algunos minerales industriales para los que los factores geológicos no son tan determinantes como en otro tipo de sustancias, y la única limitación es de tipo económico por el escaso valor de esos productos, que no soportan grandes distancias de transporte hasta los centros de consumo.

Mientras que la localización de la actividad extractiva es un proceso con poco margen de maniobra debido a la necesidad de ubicarse sobre el yacimiento, el encaje territorial de la explotación, sin embargo, puede acomodar los elementos de la nueva pieza al mosaico preexistente trabajando sobre los bordes, sobre la forma del hueco, sobre las áreas colindantes, etc. Siempre que sea factible, debe evitarse la apertura de las explotaciones en posiciones cercanas a carreteras, autopistas u otros corredores visuales, así como a zonas habitadas desde las cuales sean visibles. Si la masa a explotar está situada en un cerro u otro tipo de elemento topográfico prominente, una solución para evitar que los frentes puedan ser vistos es emplazar los huecos en las vertientes opuestas, de manera que el propio terreno actúe como barrera de ocultación.


131 Población

Explotación

La distancia a núcleos de población debe asegurar la minimización de los efectos negativos tales como la contaminación acústica.

D_Distancia

Carretera

Explotación

ales

Visu

POSICIÓN ALTA EXPOSICIÓN VISUAL

POSICIÓN BAJA Explotación EXPOSICIÓN VISUAL

El encaje territorial sobre posiciones de baja exposición visual será preferible en términos generales a las posiciones de máxima visibilidad.


132

Dentro de una misma zona, el hueco puede diseñarse con diversas configuraciones que hacen más o menos visibles los frentes. Lo ideal es proceder a la apertura de la explotación en la zona más alta con una geometría troncocónica, dejando sin extraer una parte del yacimiento para que actúe como barrera fisiográfica de ocultación. El complemento perfecto a esa variante es el empleo de un sistema de transporte en superfície o en el interior de una cámara subterránea y extracción por cinta a través de una galería, con trituración dentro del hueco, para eliminar gran parte de las pistas de acarreo exteriores, necesarias con medios convencionales y muchas veces fuente importante de impacto visual. Las partes elevadas deberán respetar las cresterías como elemento configurador del relieve y de la visualidad del paisaje. En canteras de áridos, el transporte por chimenea y túnel ofrece claras ventajas ambientales y paisajísticas. El

Carretera

Explotación

cresta

ales

Visu

Explotación cresta

Carretera

ales

Visu

cresta

Carretera

Explotación

ales

Visu

Galería

Cámara de trituración


proceso se basa en aprovechamientos por banqueo descendente, con transporte horizontal del material extraído hasta una chimenea abierta en la plaza de cantera y tránsito vertical por gravedad a través de esta. Una vez que el material llega al fondo de la chimenea, se conduce a través de una galería horizontal hasta el exterior.

Chimenea Galería

Avance descendente

Conforme avanza la excavación del hueco, es posible restaurar progresivamente los bancos de explotación y mantener inalterada la ladera contraria, que actúa como barrera fisiográfica de ocultación (esquema superior).

Otra forma de reducir la accesibilidad visual de los frentes es aprovechar la vegetación natural como pantalla de ocultación, emplazando los huecos e instalaciones de manera que ésta quede interpuesta entre el foco potencial de observadores y el área ocupada por la explotación.

133

Pista superior

Trituración Primaria

Avance descendente

Restauración

Esquema de avance de la restauración en una cantera explotada mediante el sistema chimenea-túnel

Carretera

Explotación

es ual

Vis

Vegetación existente


134

ESCOMBRERAS

La ubicación óptima de los estériles mineros son los propios huecos creados al extraer el recurso. En algunos casos es posible realizar lo que se conoce como minería de transferencia, que consiste en utilizar directamente los materiales arrancados del recubrimiento para realizar el relleno del hueco, sin necesidad de un acopio intermedio.

Hueco Explotación Inicio Explotación

Escombrera

Escombrera interior

Durante Explotación Escombrera

Final Explotación

Vertedero interior

Escombrera

Esquema teórico de explotación con autorrelleno del hueco. El autorrelleno del hueco, muy utilizado en la minería del carbón, puede realizarse en yacimientos alargados si la explotación se realiza con la adecuada planificación, avanzando desde un extremo hacia el opuesto y rellenando progresivamente el hueco con los estériles que se van generando. El problema suele ser la escombrera que resulta de la excavación inicial, ya que pocas veces resulta económicamente viable trasladar los estériles al hueco final.


• En el caso de escombreras ya existentes, grado, tipo y composición florística de la cubierta vegetal que pudieran presentar y tipología e intensidad de los procesos erosivos.

135

Si no es posible reubicar los estériles generados en el hueco de explotación, es conveniente tener en consideración una serie de factores para minimizar en lo posible las alteraciones visuales y lograr la integración paisajística de estas estructuras: • Localización geográfica general, en cuanto a las características visuales y calidad del paisaje del entorno y su disposición espacial. • Posición topográfica del emplazamiento (sobre un fondo de valle, sobre ladera, en un páramo, etc.). • Características geométricas de la estructura (tamaño y forma). • Tipología de los materiales. .Este aspecto es muy importante por su influencia en las características visuales de la estructura (color de los materiales), en los procesos de erosión (tamaño y composición de los materiales) y en las posibilidades de establecimiento de vegetación (calidad de los materiales).


Proyecto : Localización : Autor: Superfície :

Antigua cantera reconvertida en jardín Songjiang District, Shanghai, China THUPDI & Tsinghua University 4,26 ha

Fecha finalización : Fuente :

2010 PAISEA

Restaurado a partir del patio de una cantera, el nuevo jardín de la cantera se convierte en un nuevo Landmark y carta de presentación de la ciudad de Shangai. El proyecto se basa principalmente en dos estrategias: la restauración ecológica y la cultura de la reconstrucción. Un paisaje inaccesible y abandonado se ha convertido en un atractivo sitio turístico para que los visitantes se puedan acercar a un paisaje natural al mismo tiempo que experimentan la cultura de la extracción minera. El reto de construir un espacio dramático de gran dificultad constructiva también representa uno de los grandes valores de este proyecto.

165

CANTERA JARDÍN EN SHANGHAI


Proyecto : Localización : Autor: Superfície :

Acondicionamiento márgen autopista y área A.837 entre Saintes y Rochefort /Francia Bernard Lassus. Paisajista Área de descanso: 7 ha. Autovía: 5 km

Fecha finalización : 1998 Fuente : PAISEA En 1995, el paisajista Bernard Lassus recibió el encargo de construir un área de servicio que transformara la experiencia de los usuarios de la autopista A.837 en el trayecto entre Rochefort y Saintes. En el ámbito de intervención se situaban unas antiguas canteras, cuya explotación cesó en los años 50, las cuales se concibieron como una oportunidad para poner en valor el lugar. En vez de esquivar las formaciones rocosas como si se tratara de obstáculos, el proyecto se adaptó a las vistas, puso de relieve la belleza geológica del lugar por medio de giros intencionados que acentuaban dichas visuales, eliminando además las barreras de contención e incorporando iluminación nocturna.Los recorridos proyectados para su visita en ocasiones discurren enterrados, o por entre las gargantas de la cantera, o sobreelevados por encima del nivel natural del terreno. Además, a lo largo del recorrido, unos miradores permiten disfrutar de la parada para la contemplación de esos singulares espacios.

167

LAS CANTERAS DE CRAZZANES



ANEXO EXPERIMENTACIÓN

ax


174

experimentación En 2014 se desarrolló un taller experimental sobre los futuros alternativos de las canteras de Pinoso en Alicante (España). Este trabajo se enmarcaba dentro de los estudios del Master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante el taller se exploraron diferentes maneras de reconducir los cambios en el paisaje provocados por el acopio de inertes. Un proyecto de arquitectura del paisaje que había de dar unas directrices sobre un proceso de transformación de alto impacto paisajístico. El gran volumen de material que se crea en la extracción de mármol necesita un espacio físico donde depositarse y esto plantea una serie de retos y dilemas en la organización del territorio. En el taller se indaga en los diferentes modos de crear las formas y las diferentes formas que pueden dar como resultado procesos ecológicos diferentes.

La forma será el inicio de un proceso en el que la vegetación podrá ir colonizando un relieve nuevo, de carácter antrópico. Esta orografía artificial será a su vez la conductora de los flujos de agua. Una reflexión sobre los procesos para generar forma en el paisaje y los procesos que ésta genera.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN VISUAL

MEDIDAS DE INTEGRACIÓN VISUAL

FASE EN LA QUE SE INTERVIENE

IMITACIÓN

OCULTACIÓN

En las páginas siguientes, se muestran algunos de los trabajos del taller experimental realizado. Los mismos se han clasificado en base a las estrategias seguidas en la propuesta.de intervención. Todas se realizan durante la fase de explotación y actúan sobre la escombrera por requerimientos del enunciado. Sin embargo, las estrategias y medidas utilizadas son diversas.

FUSIÓN

CONTEXT.

PR

CR

PO

PROTECTORAS

CORRECTORAS

POTENCIATIVAS

01

02

03

FASE ESTUDIO

FASE EXPLOTACIÓN

FASE CIERRE

HUECO

ESCOMBRERAS

INSTALACIONES

ELEMENTO SOBRE EL QUE SE ACTÚA

ARMONIZ.

SINGULAR.

CO COMPENSATORIAS

VISUALIDAD +

RECICLAJE


del verde urbano a los espacios naturales

Recycling eneRO - febReRO 2014 Manuel Ruisรกnchez _ arquitecto y paisajista Marcel cumplido _ arquitecto y maP Anna Bonet _ arquitecta y maP

LOS SiStemaS deL VeRde: del verde urbano a los espacios naturales

Recycling eneRO - febReRO 2014 Manuel Ruisรกnchez _ arquitecto y paisajista Marcel cumplido _ arquitecto y maP Anna Bonet _ arquitecta y maP

175

LOS SiStemaS deL VeRde:


OS

176

EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO: MAQUETA

RECYCLING DEL PAISAJE: DE LAS INTERVENCIONES EXTRACTIVAS AL PROYECTO DE PAISAJE OSCAR ARROYO Técnico de gestión de recursos naturales, España

pasarelas de madera caminos de tierra compactada caminos de tierra compactada y asfalto camino verde

MASTERPLAN

SEBASTIAN MONTENEGRO Ingeniero Civil, Costa Rica

años 5

años 10

años 15

años 20

2019

2024

2029

2034

camino de grava

ANÁLISIS eStadiO aCtUaL - ReLaCiÓn COn eL entORnO e imPaCtO mediOambientaL

IOANNA POTIRIADI Arquitecta, Grecia

ÓN

pasarelas de madera caminos de tierra compactada caminos de tierra compactada y asfalto

años 25

años 30

años 35

años 45

2039

2044

2049

2059

camino verde camino de grava

“RECYCLING DEL PAISAJE: DE LAS INTERVENCIONES EXTRCTIVAS AL PROYECTO DEL PAISAJE”

análisis

FLUJOS

ANÁLISIS eStadiO aCtUaL - ReLaCiÓn COn eL entORnO e imPaCtO mediOambientaL

OSCAR ARROYO, Técnico de gestión de recursos naturales, España SEBASTIAN MONTENEGRO, Ingeniero civil, Costa Rica IOANNA POTIRIADI, Arquitecta, Grecia

intertes 47 m

flujos

EXPANSIÓN

1950

1980

2013

evolución del tiempo


VISUALES

VISUALES VISUALES

ÓN

EVOLUCIÓN VEGETACIÓN

MASTERPLAN MASTERPLAN

AGUA Y SISTEMAS COMPLEJOS

VISUALES

evolución vegetación COmUnidadeS VeGetaLeS

CaRa nORte

CaRa SUR

año 5

años 15 años 15 2029

Lawsonia inermis

años 5 años 20195

años 10 años 202410

2019

2024

2029

años 20 años 20 2034 2034

año 20

año 35

vegetación

Regeneración suelo esparto (microclima) alfalfa (fijar nitrógeno)

ISTEMAS COMPLEJOS

VISUALES

Lodos y compost

2014

2014

2049

2059

Groundcovers y pequeños arbustos tomillo Sedum

años 25 años 203925

2039

años 30 años 30 2044 2044

agua y sistemas complejos

años 35 años 35 2049 2049

años 45 años 45 2059 2059

masterplan

177

EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO: MAQUETA EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO: MAQUETA


MANUAL DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DE EXPLOTACIONES MINERAS

Ignacio DÍEZ TORRIJOS Carlos LÓPEZ JIMENO Carmen MATAIX GONZÁLEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.