NOVIEMBRE 2020. AĂ‘O 1 N. 3
Recorrido virtual Cervantes Bosque Diego Navar: mi experienca en grupo MAS
Rodrigo Gris, marista en pro del ambiente Estudiantes montan altares en sus casas
SesiĂłn informativa: admisiones 2021-2022
VISITA VIRTUAL AL COLEGIO CERVANTES BOSQUE
4
www.ccbosque.edu.mx
www.ccbosque.edu.mx
5
“Que la luz de la esperanza no se apague”
H
abía una vez, hace miles de años, una mujer que vivía tranquilamente en una aldea con sus padres. Era una joven alegre, le gustaba mucho contemplar la naturaleza, cuidar las ovejas que tenía su padre y aprendía a cocinar tan rico como su mamá. Un día, cuando ella estaba haciendo oración tranquilamente, sintió un llamado muy profundo en su corazón, parecía que toda la tierra se quedaba en silencio. Percibió a un ángel cerca de ella y le dijo que sería madre. Ella se conmocionó, no entendía nada pero siguió atenta, escuchando su corazón. Después de un momento de incertidumbre y miedo, ella dijo confiadamente ¡Hágase!
Consigue o haz una Corona de Adviento, son propias de este tiempo de
preparación para antes de la Navidad. Una vez preparada, colóquenla en un lugar visible en casa y, ya sea después de ver la Eucaristía en línea o en algún momento que les venga bien, reúnanse alrededor de la Corona de Adviento para ir prendiendo una vela cada semana, que simboliza la luz que nos trae Jesús de Nazaret para ser
“Hogares de Luz” .2
Aprovechen ese momento para poner en oración un breve fragmento de una hermosa circular que escribió el Hermano Ernesto Sánchez, superior general, llamada justo así “Hogares de Luz”.
“Aquella muchacha hoy es la Madre que vela por los hijos, estos hijos que caminamos por la vida muchas veces cansados, necesitados, pero queriendo que la luz de la esperanza no se apague. Eso es lo que queremos: que la luz de la esperanza no se apague”1
¿Cómo podemos hacer para que la luz de la esperanza no se apague? Pues ¡aprendamos de nuestra Buena Madre!:
2
1
6
Hogares de luz p. 14
Nombre de la circular publicada en 2020 del Hermano General Ernesto Sánchez www.ccbosque.edu.mx
Primer Domingo de Adviento – Tercer Domingo de Adviento – 29 de noviembre 13 de diciembre El proceso vital de María puede iluminar este momento de crisis. Ella afrontó los miedos y dudas en tres pasos que nos pueden servir hoy. En primer lugar, nuestra Buena Madre sintió miedo, y surgieron dudas en su corazón. También nosotros sentimos la duda y el temor, y le preguntamos a Dios ¿cómo?, ¿por qué todo esto?, ¿por qué a mí / por qué a nosotros?
El tercer momento es ponernos manos a la obra a colaborar en lo que podamos, sirviendo a los demás, como María, que embarazada va y decide ir a ayudar a su prima Isabel que también estaba embarazada. ¿A quién podrías ayudar en casa?, ¿qué gesto de servicio podrías tener con alguien cercano a ti? El Sí de María en nuestra vida, nos llevará sin duda a actuar y llevar la luz de la esperanza con quienes compartimos la vida.
Respondan desde lo más profundo de su corazón: ¿en qué situaciones o momentos se han sentido así?, ¿en qué situación o momento les ha costado salir adelante por el desánimo, la frustración o la desesperanza?
Segundo Domingo de Adviento – 6 de diciembre
Cuarto Domingo de Adviento – 20 de diciembre El H. Ernesto Sánchez nos dice: “Como María, frente a la incertidumbre y el temor, necesitamos la fe, la confianza, la pasión por Dios y por la humanidad, como fundamentos sólidos para ir adelante”. ¿Qué le quieren pedir a Dios en esta época de espera para su llegada?, ¿qué actitudes nos podrían ayudar a no perder la esperanza? Un segundo momento que experimentó María y que también podemos experimentar nosotros es el de sentirnos pequeños en manos de Dios pero confiamos en él. Como María, aún con nuestros miedos, confiamos en Dios y decidimos creer y decir ¡Hágase! Dense un momento para reflexionar en este momento de fe, de confianza, de creer que Dios nos acompaña en medio de la incertidumbre, el temor, la desesperanza y nos invita a decir también ¡Hágase!
¿Cómo podemos Hogares de Luz?
ser
Es hacer vida las pequeñas virtudes maristas: paciencia, amabilidad, tolerancia, cortesía, honestidad, escucha atenta, disponibilidad, mutuo apoyo, servicio y hospitalidadmentos sólidos para ir adelante”. www.ccbosque.edu.mx
7
Diego Navar: mi experiencia en grupo MAS Por Diego Navar Alumno del Salón 34
M 8
i nombre es Diego Navar, tengo 14 años y estoy en el salón 34 del Colegio Cervantes Bosque. Durante estos últimos meses debido a la pandemia que estamos viviendo me ha hecho mucha falta platicar con mis compañeros durante clases, escuchar a mis maestros frente a frente, jugar algún deporte con mis amigos, pero sobre todo las experiencias que vivía en grupo MAS.
nueva y ayudar a los demás. Cuando llegó el día de la primera sesión de grupo, no sabía realmente qué esperar o qué me podría aportar como persona y a pesar de eso disfruté bastante la sesión porque me divertí con amigos que también entraron al grupo, los juegos y actividades estaban muy padres y me sentí feliz por formar parte de algo que me puede ayudar a ser mejor persona. Desde ese momento decidí que sí quería formar parte de él.
Cuando entré al colegio y los encargados de pastoral visitaron mi salón para hablar acerca del grupo MAS, no me llamó casi nada la atención, pero aun así quise darle la oportunidad ya que no me pareció una mala idea el entrar a un grupo apostólico donde podría pasarla bien, conocer gente
Lo que más me ha gustado de grupo MAS es la convivencia que tenía con los guías, amigos y compañeros, también las dinámicas que me ayudaron a estar más en contacto con mi religión y todos aquellos momentos en los que pude servir a los demás y ayudar a quien lo necesitaba.
www.ccbosque.edu.mx
En los últimos meses todo cambió por completo y a pesar de esto pude seguir participando en línea, lo cual fue una experiencia muy interesante y diferente en donde pude seguir en contacto con las personas que forman parte del grupo, así como también seguir trabajando en mi espiritualidad lo que me pareció en verdad muy padre. Algo que me ha marcado mucho como persona son las experiencias de apostolado que vivía en MAS. Como cuando fui a un asilo de ancianos donde tuve la oportunidad de hacer feliz a aquellas personas a las que les hace falta un poco de alegría en su vida. Al llegar a ese lugar los guías del grupo nos asignaron equipos y diferentes actividades, a mí me tocó hacer una obra de teatro con títeres en donde a petición de mi equipo fui el narrador y unos cuantos personajes. En ese momento estaba muy nervioso porque no sabía
cómo entretener a los ancianitos del asilo. Tomé algo de valor y empecé con la obra, la cual por suerte y según yo, salió bien. Lo que en verdad me llegó al corazón fue ver la sonrisa de cada uno de los ancianitos que estaban allí. Esta experiencia me impulsó a seguir siendo solidario en mi día a día. Quisiera invitarte a ti, alumno, alumna, del colegio Cervantes Bosque a dar más a los demás participando en grupo MAS. Date la oportunidad de poner tu granito de arena y de esta manera ayudar a quienes necesitan; pasarla bien, conocer gente nueva y formar buenas amistades.
www.ccbosque.edu.mx
9
Queremos escucharte es la sección de Somos Bosque que ofrece un espacio a la Comunidad para comentar o debatir algún tema de interés particular y sirva para el conocimiento de todos. En esta ocasión, los alumnos del salón 24, pertenecientes al programa bilingüe del Colegio Cervantes Bosque se animaron a compartirnos un reporte escrito y audiograbado en inglés, resultado de un trabajo de investigación que entre ellos mismos realizaron como parte de una actividad escolar.
English outside the classroom
T
Listen the report
he following report will provide information about how bilingual students from class 24 practice English inside and outside the classroom. Moreover, it will offer some recommendations that can be of the upmost handiness to all students whom are interested in the subject on how to improve their skills in the target language. Regarding the listening skill, it was concluded that all of the group listens to music in English and reads the lyrics at the same time. Listening to podcasts is not very common in our group, just 4 students listen to them. But, almost all students watch movies, and T.V. programs in English without subtitles. The class 24 has a significant number of readers, 13 out of 20 students read in English. On the other hand, only 9 students out of 20 read English newspapers, magazines or blogs. Even though, it was not surprising to find out that none of us fancy listening audio books owing to the fact it is not a very popular activity between teenagers, it was disappointing to notice that just a minimum part of the group read material in English apart from the ones the school provided. According to the previous mentioned, we would like to conclude making some recommendations that could help if you are interested in giving yourself an extra push. We find reading such an enriching activity, we would like to share this habit with the rest of our classmates and school, and we think it could be beneficial for anyone who wants to improve their English. You can start reading some light lecture, like sagas, (The Hunger Games, Harry Potter or Maze Runner) after a while, you will be able to read something heavier like classic literature (Pride and Prejudice or Les Misérables). Moreover, speaking to yourself out loud is very helpful and you will feel more confident about your accent and pronunciation, if you practice, eventually you will not be nervous if you need to speak in front of an audience. Do not be afraid of starting to speak to your family and friends in English that way you save money in extra-curricular classes.
Written by: Victoria Sofía Vázquez García, Andrés Gómez Vázquez
10
www.ccbosque.edu.mx
Audio british accent: Victoria Sofía Vázquez García Edited by: Wendy Rábago Guzmán
¿Cuántos likes necesitas para ser feliz con tu vida?
E Por Erika Cabrera Titular Salón 33
n la actualidad estamos tan inmersos con las redes sociales que se nos olvida la convivencia, la plática y la importancia de las relaciones humanas cara a cara, claro la situación que vivimos desde marzo ha cambiado nuestro estilo de vida, pero ¿por qué siempre estamos atentos al número de seguidores o los “me gusta” de cada publicación mía y la de otros?... tratemos de entender. La generación Z (1994-2010), los llamados “post-millennials”. Nuestros actuales estudiantes pertenecen a este grupo de chicos que viven rodeados de influencers y de la necesidad imperativa de tener el celular en la mano, postear lo más importante (y hasta lo que no) y por supuesto, en su vida diaria se comunican mejor con videos e imágenes y se centran mucho en conseguir el éxito personal. “Somos seres sociales”, dice Dar Meshi, neurocientífico de la Universidad de Michigan. De forma pionera en el mundo, Meshi
www.ccbosque.edu.mx
estudia a los usuarios de redes sociales con resonancia magnética en la Universidad Libre de Berlín, y muestra las regiones del cerebro que se activan con las publicaciones al dar y recibir un like. Cuando salta un like, se ilumina el centro de recompensa, el llamado cuerpo estriado. Es el mismo que se activa al comer, beber, o con el dinero. ¡Claro, por eso sentimos tanto placer con un simple like! Nuestro centro de recompensa no solo se activa cuando recibimos likes. También se activa cuando le damos likes a otras imágenes o cuando damos rienda suelta a nuestra curiosidad por lo que hacen los demás. Para Meshi, eso explica que nuestro estatus en el grupo sea tan importante, así como que queramos gustar a los demás. Así que, ahora que entendemos la relación de los likes y el cerebro podemos entender lo emocionante que resulta dar y recibir un like…
11
“En Australia tuve que usar bloqueador y lentes todo el tiempo” Rodrigo Gris Castro
Rodrigo Gris Castro
Rodrigo Gris Castro, es un laico marista que participó en el proyecto Lavalla200> y está convencido de la necesidad de actuar ante este clamor de nuestra madre tierra. Lo entrevistamos vía Zoom y nos compartió experiencias que para él fueron un parteaguas en su vida que lo llevaron a trabajar en el cuidado de nuestro planeta: Una primera experiencia fue cuando vivió tres años y medio en Australia y cuando llegó se enteró que en Australia no hay capa de ozono ¡no tienen protección con los rayos ultravioleta! y por esta razón siempre tienen que usar protector solar y lentes. La capa de ozono tiene un gran agujero en esta parte del planeta, porque en este país producen y exportan carbón y todo el calor y la luz que se emana de esta producción ha provocado esto. Él nos confiesa que le rompió el corazón sentir tan de cerca esta triste realidad. En otra experiencia lo llevaron a conocer un glaciar en donde hay escritas placas en lugares en donde antes había hielo y con esto le quedó visualmente claro el deshielo que se estaba ge-
12
www.ccbosque.edu.mx
Recuperado del artículo “Aumentan los riesgos de daño a la capa de ozono” de https://www. muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/aumentan-los-riesgos-dano-a-capa-de-ozono/
nerando por el cambio climático y además porque algunos turistas osaban caminar sobre la superficie del glaciar, lo que con el tiempo produjo que su volumen también disminuyera. Él como católico expone que es necesario que desde nuestra fe hagamos más conciencia y muchas más actividades en beneficio de la utilización medida de recursos. Cree que es clave hacernos preguntas como ¿qué consumimos?, ¿cuánta
basura generamos todos los días? o ¿cómo vivimos?
Comprometido con su formación y su pasión por el cuidado del medio ambiente desde la fe, Rodrigo tomó un curso de cuatro meses avalado por el Vaticano para ser nombrado “ANIMADOR ” y ser una voz comprometida para recordar la importancia del cuidado de nuestra casa común, nuestro planeta: clamor de la tierra.
Recuperado del artículo “Nuevo punto de fusión encontrado en el este de la Antártida” de https://www.tiempo.com/ram/nuevo-punto-de-fusion-encontrado-en-el-este-de-la-antartida.html ferencia. Somos llamados a la solidaridad. Somos una sola familia humana y teneEncíclica mos una responsabilidad compartida con del Papa Francisco los demás y con la creación. Los países ricos tienen la responsabilidad de reducir el consumo de recursos no renovables y deben ayudar a las naciones más pobres a desarrollarse de manera sostenible.
El Papa Francisco en el año 2015 publicó su encíclica sobre el cuidado del medio ambiente llamada “Laudato si’, mi’ Sig-
nore” – “Alabado seas, mi Señor”. Así que no tengamos miedo de actuar, al
contario, hagamos caso al llamado que nos hace el Papa Francisco como Iglesia Universal, pues podemos iniciar separando la basura o ¡decidirnos a hacer
Estas palabras, que citan el hermoso cántico de san Francisco de Asís, nos recuerdan que nuestra casa común es como una hermana con quien compartimos nuestra vida y una hermosa madre que abre sus brazos para acogernos.
proyecto Lavalla200
composta y sembrar nuestras propias verduras! una de las ideas de Rodrigo que decidió aplicar después de vivir las experiencias que te contamos. Actualmente Rodrigo trabaja en el núcleo de Transformación Social de la Provincia México Occidental.
Rodrigo nos recuerda: como maristas y
católicos estamos comprometidos e invitados a actuar, generar cambios
en el estilo de vida y los hábitos de consumo que pueden constituir una gran di-
Proyecto LAVALLA
Escribe un artículo cuidado ambiental
Rodrigo y su esposa comprometidos con el Instituto Marista
www.ccbosque.edu.mx
13
Huellas profundas y valiosas, las hermanas
Villalobos
14
www.ccbosque.edu.mx
La historia del Colegio no sería la misma sin la presencia en su trayectoria de tres hermanas, las cuales con esfuerzo y profesionalismo han dejado huella en nuestros alumnos y en la historia del Cervantes Bosque, ellas son Martha, Ana y Rita Villalobos.
Huellas de lucha, pasión y lealtad. Martha Villalobos
C
orriendo el octavo mes del año de 1981 la joven Martha Villalobos llegaba a laborar a nuestra secundaria, ¡gracias a un asalto! Sí, a un asalto… El día que fue a realizar su examen de admisión a la UDG, fue asaltada y por esa razón no pudo realizar esa prueba para entrar a la carrera de leyes. Por lo tanto su hermana Rita Villalobos que trabajaba aquí en el colegio la invitó a entrevistarse con el director, en ese momento el Hermano Don Nacho, Q. E. P. D., quien después de la entrevista la invitó a integrarse a trabajar inmediatamente en la institución. Al realizarle la pregunta ¿Cómo se define Martha Villalobos como mujer? Respiró profundamente y comentó: “Nunca me lo había cuestionado”, después de pensarlo muy bien, se define como una mujer luchona, independiente, buena hija y madre, “leal con los leales” y muy justa. Sus 40 años en el Colegio le han regalado memorias imborrables, donde Marcelino Champagnat el “Eterno director” como ella se refiere a él, siempre ha estado presente en su vida. Actualmente, Martha es nuestra coordinadora administrativa. Le gusta mucho su trabajo por la variedad de actividades que tiene, ya que ningún día es igual, especialmente los días lunes y viernes, el contacto con la gente le apasiona, servir y dar re-
sultados siempre ha sido su propósito. Ella siempre busca en su labor, ver más allá en los colaboradores y siempre estar al servicio de los demás. Gracias Marthita por ser parte de la historia de esta institución, tu servicio invaluable se ve presente en cada una de las generaciones que has visto pasar por esta institución. ¡40 veces gracias!
Rita Villalobos
Datos de Martha Color favorito: negro y azul Comida favorita: : Salchichas Merguez de cordero y papas
Bebida favorita Chocolate caliente Lugar favorito del colegio: Todo, siento que es mi casa. ¿Sabías que…? Anhela tener un albergue para perros y gatos en EUA.
“¡Adrenalina! Si no, no tiene chiste la vida”
www.ccbosque.edu.mx
15
Huellas de responsabilidad, nobleza y solidaridad Ana Villalobos
M
ujer responsable, directa, muy solidaria y con un corazón noble, es como se define la maestra Ana Villalobos, que desde 1989 aporta su talento y profesionalismo a la secundaria. La casualidad y el embarazo de su hermana Rita fueron los factores que la hicieron entrar a trabajar al Bosque, ya que fue ella quien cubrió a su hermana durante la incapacidad de su embarazo y de ahí con mucho esfuerzo y profesionalismo siguió creciendo laboralmente dentro de los Maristas, hasta llegar a ser maestra titular. Su vida como docente ha sido una escalada de retos que, obviamente los ha superado. Un ejemplo que menciona es que gracias al apoyo y ánimo del Hermano Goyo, el ex director Pedro Gómez Q. E. P. D. y el Hermano Cristóbal, ingresó a estudiar la Licenciatura en Educación y Desarrollo Humano en la UNIVA, gracias a eso se hizo titular hace 13 años, encariñándose mucho con cada uno de los grupos que ella ha tenido, a pesar de que vive una “ruptura” cada fin de ciclo escolar. Las risas y los buenos momentos que como maestra ha vivido, son muchos, pero siempre le ha causado risa cuando los alumnos le dicen “mamá” o las travesuras de pegar monedas en el piso. Ana ha dado clases de geografía e historia, pero le hubiera gustado dar español, dentro de los alumnos que recuerda con mucho gusto se encuentra Raúl Orellana, quien actualmente es médico, al terminar el ciclo escolar en manera de agradecimiento Raúl invitó a la maestra al cine, ya que los lazos de cariño y agradecimiento eran grandes.
16
La trascendencia y la huella que ha dejado en sus alumnos son innegables. Y la huella que ellos han dejado en Ana es inmensa, ya que al pensar en su jubilación la palabra que reina en su mente es “satisfacción” y la palabra en la mente de sus alumnos y exalumnos siempre será “gratitud”. Gracias maestra Ana por siempre ser una guía para nosotros, no solo por ser guía para ubicarnos en un mapa del mundo sino, en lo esencial de la vida, por recordarnos siempre la importancia de conocer nuestra historia y enamorarnos de ella. Recuerde siempre que en los corazones de muchos jóvenes y ahora adultos, siempre estarán marcados por el cariño, pasión y entrega que usted siempre nos brindó.
Datos de Martha Color favorito: Azul Comida favorita: : Chiles rellenos y japonesa
Bebida favorita Vino tinto, carajillo y cerveza Lugar favorito del colegio: El asta bandera ¿Sabías que…? Dentro del colegio la maestra Ana aparte de maestra también fue asistente de registro y certificación, encargada de recursos didácticos y asistente de directivos.
www.ccbosque.edu.mx
Cinetoscopix es el espacio abierto de Somos Bosque para compartir nuestras Razones para ver -o volver a ver alguna serie o película.
Siguiendo con la línea documental de las pasadas ediciones, en Netflix se puede ver desde hace ya tiempo, Mi-
Imagina una vida con menos: menos basura/tiliches, menos desorden, menos estrés, y deuda y insatisfacción. Una vida con menos distracciones. Ahora imagina una vida con más: más tiempo, más relaciones significativas, más crecimiento personal, más contribución al mundo y satisfacción.
cumental sobre lo verdaderamente importante), un filme que nos trae en la voces principales de Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, otros desertores del tan mentado american dream (sueño americano), una una serie de reflexiones inesperadas y una propuesta muy interesante. Inesperadas para nuestra cultura con su propia escala de valores; interesante porque suena muy atractivo quitarse de encima peso innecesario para viajar más ligeros. Sabemos que vivimos inmersos en una feroz cultura de consumo, a esto a veces se le llama elegantemente estilo de vida, que no es más que vivir con gran atención en qué uso, qué compro, qué estreno, a dónde voy, con quién estoy, y cómo me veo con todo esto. Esta forma de vivir se ha instaurado muy bien en todos lados, no solo en los países de primer mundo o las clases sociales altas; se ha normalizado la sed insacia-
nimalism, A documentary about the important things (Minimalismo, Un do-
Minimalism, a documentary about the important things Razones para ver -o volver a ver:
Minimalism, a documentary about the important thing (Minimalismo, un documental de lo verdaderamente importante (2015) Director Matt D¨Avella
Ver el trailer
ble del tener y consumir, de acumular; y con ello, los malestares de vivir siempre a la caza.
Hay una parte de la televisión que pareciera un catálogo de síntomas de esta cultura enferma de consumismo: las biografías de narcotraficantes y multimillonarios, o de cualquier otro tipo de criminales, los shows sobre acumuladores compulsivos, sobre gente que contrata a otra(s) para que remodelen o reacomoden sus alacenas, clósets, casas completas; shows sobre personas que desean transformar su imagen y no pueden parar de hacerse cirugías plásticas, abundan los programas que muestran las transformaciones corporales de baja de peso. Buscar estar mejor no solo está bien, está muy bien, pero desde fuera -quizá es por eso- podemos ver el límite entre buscar con esfuerzo y dedicación y las compulsiones enfermizas. Las preguntas aquí son: cómo llegamos a pesar el doble o triple, cómo llegamos a deber el doble o triple de nuestras viviendas, cómo llegamos www.ccbosque.edu.mx
17
tener el doble o triple de lo que necesitamos, cómo podemos llegar a apegarnos tanto a las cosas que ni siquiera nos podemos deshacer de lo que no usamos, a veces ni de la basura. Cómo es que a pesar de tener un buen “nivel de vida” teniendo “tantas cosas” las estadísticas de depresión y ansiedad infantil, por ejemplo, van en incremento. El boom (que también es consumo) de estos shows pareciera la materialización de Uróboros, la serpiente que come su propia cola -por demás una imagen de pesadilla. A cada minuto de Minimalism, uno lo va confirmando, no se puede evitar asentir con la cabeza. Mientras nos van contantdo su experiencia de transformación, los simpáticos Joshua y Ryan, junto a otros tantos expertos en diferentes áreas como sociología, economía, neurociencias, arte, arquitectura, hacen visible esto que es de cierta manera invisible de nuestra cultura, precisamente porque estamos dentro de ella. Nos ayuda a reconocer que esta manera de vivir consumiendo permanentemente es simplemente insostenible, y por lo tanto angustiante, agotador, es un círculo vicioso, una trampa. En este momento del año, es vital tenerlo presente. Es nuestra alternativa para caer en el abismo del consumismo. Safarse de encarnar el Uróboros, salir del círculo es salir a la libertad. A ser como tú eres, sin aparentar, ni quedar bien. A la tranquilidad. A tener control de nuestra vida, darle dirección; a ser y hacer con sentido. A tener una definición propia de plenitud. A vivir feliz. Y esto, definitivamente implica ser y hacer diferente a lo que todo-mundo, ser y hacer diferente a lo que todos los medios de comunicación (en todas las pantallas) empujados por la ley de la oferta y la demanda nos dicen que tenemos que ser y hacer.
18
www.ccbosque.edu.mx
Si quieres conocer más de este par y su proyecto: • Los minimalistas tienen activo su blog en internet theminimalists. com ACTIVAR LINK y ahí puedes encontrar varios recursos gratis para ir dando pasos a una vida más ligera y libre. Te recomiendo, después de ver el documental, hacer el Minimalism Game Calendar (Juego del calendario minimalista) y darle una ojeada al texto 16 Rules for living with less (16 Reglas para vivir con menos) • Acá puedes encontrar un video de uno de sus podcast donde comentan cómo puedes purgar / limpiar tu celular.
C
omo parte de la formación de nuestros alumnos, se les invitó a montar un altar de muertos en sus casas para seguir recordando a los seres queridos y preservar una de las tradiciones más arraigadas de nuestro país. Aquí tenemos una muestra de 18 fotográfias enviadas por las familias de nuestro Colegio Cervantes Bosque, correspondientes a los 3 grados. Muchas felicidades por ser parte de esta gran tradición que honra a nuestros seres queridos.
Ian Emiliano Chávez Ramos
1 grado
Alan Emmanuel Loza Hernández
Alumnos montan altares en casa www.ccbosque.edu.mx
19
1 grado Camila Navarro Valenzuela
Guadalupe Joseline Hernández Máximo Hernández González
Sofía Preciado Ortiz
20
www.ccbosque.edu.mx
2 grado
Hugo Alejandro Viruete Sainz
Andrea Sofía Ramos Álvarez
Jorge Emilio Cuervo González
www.ccbosque.edu.mx
21
2 grado
Michelle Gil Martínez
Luis Eduardo Cuervo González
Santiago Corona González
22
www.ccbosque.edu.mx
3 grado
Diego Navar Vidrio
MarĂa Fernanda LĂłpez Becerra
Sara Barraza
www.ccbosque.edu.mx
23
3 grado
Alexandra González Villicaña
Diana Sofía Cabrera Ferrer
Alejandro Torres
24
www.ccbosque.edu.mx
Regístrate aquí Se enviarán las claves de acceso un día antes del evento. www.ccbosque.edu.mx
25