ISO 9001 - Breve Reseña

Page 1

Normas,Marcos y modelos aplicados en el ambito Informatico.(ISO 9001)

Nelson Mejia laverde Cesar Giraldo Naranjo Johny Alejandro Marin

Interventoria y Consultoria Armenia­Quindio 2013


TABLA DE CONTENIDO

En qué consiste la iso 9001 y que comprende. ..........................3 Para que se implementa ..............................................................5 Breve historia de la iso 9001............................................................6 Proceso de certificación ..................................................................7 Ventajas y problemas que soluciona...............................................8 Requisitos Generales para la certificación de la iso 9001:2008 .........................................................................8 Ejemplos de firmas a nivel Nacional que se han certificado o han implementado el modelo o marco ........................................11 Bibliografia .....................................................................................13


Normas,Marcos y modelos aplicados en el ambito Informatico (ISO 9001) 1. En qué consiste y que comprende ? Los clientes son cada vez más exigentes y buscan que la compañía que les provee servicios y productos les continue solucionando sus necesidades por un largo tiempo. Es por ello que es la oportunidad tanto de la compañía como de la competencia de demostrar el mejor producto o servicio. Lo que busca la ISO 9001:2008 con su certificación Quality Management System es el habilitar a la compañía para demostrar su competitividad en calidad del servicio que ofrece y satisfacción al cliente. Integrando un sistema de calidad y la facilidad de adaptarse a cambios modernos. ●

No es propósito de esta norma internacional proporcionar uniformidad en la estructura de gestión de calidad. ● Es utilizada para evaluar la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios aplicables al producto y los propios de la organización. ● El desarrollo de esta norma se tiene en cuenta los principios de gestión de calidad de la ISO 9000 y la ISO 9004. ● Esta norma promueve la adopción de un enfoque basados en procesos cuando se desarrolla. Implementa y mejora la eficiencia de un sistema de gestión de calidad, para aumentar la satisfacción del cliente con el cumplimiento de sus requisitos.


El ISO 9001 esta conformado por 8 principios de manejo de calidad: • Enfoque en el cliente • Liderazgo • Participación de las personas • Enfoque basado en procesos • Enfoque de sistema • La mejora continua • Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones • Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores.

La ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos.


En esencia el objetivo de la norma es buscar la calidad a través de la mejora continua para satisfacer las necesidades del cliente.

2. Para que se implementa ? La puesta en práctica de la ISO 9001:2008 permite la mejora continua de los sistemas de gestión de calidad (SGC) y los procesos de su organización. A su vez, esto mejora la capacidad de sus operaciones para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. ● ● ● ● ●

Aumentar positivamente la rentabilidad de la empresa. Transformar la cultura empresarial Demostrar el nivel de calidad en servicio al hacer ofertas para contratos Abrir puertas a nuevos mercados Demostrar que con la certificación la organización sigue los principios de calidad internacional reconocidos


3. Breve Historia La historia de la normativa de calidad se remonta a los Estados Unidos más precisamente en épocas de la Segunda Guerra Mundial. La ausencia de controles en procesos y productos de carácter bélico hicieron de esta casi una necesidad. A través de la OTAN se empezó a expandir por Europa, donde las Fuerzas Armadas Británicas, también adoptaron el modelo de normativa para sus productos. En ese momento, el concepto de calidad hacía referencia a “conformidad” mas que a “mejora continua” como se conoce hoy en día. Mientras tanto en los Estados Unidos, el ejercito adoptó la normativa MIL­Q­9858 para sus proveedores y a este le siguieron la NASA. En Europa, el problema surgió cuando las organizaciones, comenzaron a exigir a sus proveedores la certificación de sus productos, se creo una diversidad tan grande que era imposible satisfacer a todos los sectores interesados, fue entonces cuando el British Standard tomó cartas en el asunto y creó en 1979 la BS 5750, antepasada mas cercana a la ISO 9001. La BS 5750 fue tan eficaz que en 1987 cuando se lanzo la primer ISO 9001, fue tomada prácticamente sin hacer cambios.

Revisiones ISO 9001 ­ ISO 9001:1987: Versión Original. ­ ISO 9001:1994: Primera revisión del modelo original. ­ ISO 9001:2000: Segunda revisión del modelo original. ­ ISO 9001:2008: Tercera revisión del modelo original. Cabe aclarar que la única revisión que se encuentra actualmente en vigencia es la 2008, las demás son completamente obsoletas.


4. Proceso de Certificación . Se recomienda que la empresa tenga un proceso de aseguramiento de la calidad y mejora continua ya implementado, como mínimo con un año de anterioridad, con el fin de adoptar más fácilmente el proceso de certificación.

La certificación Consiste en seis pasos. A. SGS le proporciona una propuesta basada en el tamaño y la naturaleza de la organización. B. Pre­auditoría opcional para disponer a la organización para la auditoría y encontrar debilidades en los sistemas y crear un entorno de confianza antes de la auditoría. (Puede ser interna o con otra entidad distinta a la certificadora) C.Primera parte de la auditoria enfocada en la economía formal .Permite entender mejor la naturaleza de la organización, ver elementos claves del sistema por medio de documentación. D. Etapa dos de la auditoría donde se realizan entrevistas y se examinan los registros .Se observan las prácticas de trabajo que vayan acordes con los procesos de la organización. Al final se presentan los resultados de la auditoría clasificados de mayor a menor las no conformidades junto con las observaciones y oportunidades de mejora. Se realiza la confirmación de la emisión del certificado. E. Visitas periodicas de vigilancia programas segun el tipo de contrato.Se revisa la puesta en practica del plan de accion , se hace frente a los ultimos casos de incumplimiento y se envia un plan de auditoria antes de la visita. F.Antes del tercer año de certificación se realizará una auditoría de recertificación.Continúa el ciclo de 3 años de nuevo.


Para conseguir el certificado de calidad . Una vez implantado el sistema de gestión de calidad, se realiza la auditoría y si el resultado es conforme se realiza la certificación.

5.Ventajas y problemas que soluciona. Ventajas y Beneficios ● ● ● ● ● ●

Permite una mejora continua de la gestión de calidad de los sistemas y procesos. Mejora la confiabilidad de las operaciones que permite satisfacer las necesidades del cliente. Mejora el rendimiento o producción de la organización. Cambio en la cultura organizacional del personal aumentando la mejora en calidad. La certificación de su SGS Sistema de gestión de calidad permitirá hacer oferta de los servicios y productos de la organización en contratos internacionales o expansión local . Permitirá realizar nuevos negocios.

Desventajas ● Costo de la Certificación ● Se puede perder si los estándares de calidad no se mantienen

6. Requisitos Generales para la certificación de la iso 9001:2008 Esquema resumen de los requisitos necesarios que debe cumplir una organización según la norma ISO. Como se debe proceder cuando se diseña el SGC ­ Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: ● ● ● ● ● ●

Identificar los distintos procesos Ordenarlos según su secuencia de actuación Establecer su interacción Asegurarse de la eficacia de las operaciones y de su control Medir y analizar los procesos para su mejora continua Alcanzar los resultados planificados

REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN: Establece la documentación necesaria para conformar el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, ésta documentación se entiende en sentido amplio, puede adoptar cualquier formato, soporte, medio. ● Desarrollar e implantar procedimientos requeridos por la ISO 9001


● ● ● ● ●

Registros de operaciones, datos, significativos de los procesos requeridos por la ISO 9001 Manual de calidad Declaraciones registradas en documentos sobre la Política de Calidad y los objetivos Otros documentos y registros que la organización desarrolle para asegurarse de la eficaz planificación operación y control de los procesos.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ● Compromiso de la dirección: implicación, política de calidad, objetivos, establecer sistema ● Enfoque al cliente: conocer los requisitos de los clientes, comunicarlos y planificar ● Política de calidad: documento de compromisos, cumplimiento de requisitos y mejora ● Planificación: planes o procedimientos de los procesos ● Revisión por la Dirección: la política, objetivos y sistema de calidad. GESTIÓN DE LOS RECURSOS: ● Provisión de recursos: determinar y aportar los inputs necesarios para la gestión de la calidad ● Recursos humanos: asignar y formar al personal necesario para los procesos ● Infraestructura: disponer de instalaciones, servicios, software, hardware ● Ambiente de Trabajo: aportar lo necesario para un ambiente agradable REALIZACIÓN DEL PRODUCTO: ●

● ● ● ● ●

Planificación de la realización del producto: identificar, analizar, todos y cada uno de los procesos y describirlos en procedimientos. El conjunto de procedimientos compone el sistema de calidad Procesos relacionados con el cliente: conocer los requisitos de los clientes y comunicación efectiva y permanente Diseño y desarrollo: establecer una coordinación en las actividades de diseño que formarán parte del sistema de gestión Compras: Hay que evaluar a los proveedores antes de seleccionarlos, revisar pedidos, establecer procedimientos de verificación para el suministrador Producción y Prestación del Servicio: especificaciones de producto, verificaciones, mantenimiento, control Control de los Equipos de Seguimiento y Medición: calibración y ajuste de los equipos que se utilizan para demostrar la conformidad de los productos y servicios. Establecer incertidumbres y registros adecuados.


MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORA El objetivo de estas actividades es el demostrar la conformidad de productos o servicios y para medir el funcionamiento del sistema de gestión de calidad, lo cual se realiza a través de la medida de la satisfacción de los clientes y de las auditorías internas. ● ● ● ●

Seguimiento y medición de la satisfacción de clientes Control del producto no conforme, seguimiento, no conformidades Análisis de datos hacia la mejora continua y la satisfacción de clientes Aplicación de medidas correctivas para eliminar potenciales no conformidades


7. Ejemplos de firmas a nivel Nacional que se han certificado o han implementado el modelo o marco.

Productora de Software S.A con Sede en Medellín

http://www.psl.com.co/psl/sobre­nuestra­compania.html

Opens International Systems, con sede en Cali, certificado en ISO 9001 y CMMi Nivel 4

Unisys Colombia con sede en Bogotá

Emtel S.A Colombia


Metrotel

http://www.metrotel.net.co/nuestraempresa.html

Empresas Certificadoras en Colombia: Empresa multinacional certificadora de colombia. En Colombia las certificaciones ISO pueden ser otorgadas en Colombia por diferentes entidades que ya han sido aprobadas con anterioridad por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Sin embargo, como entidad máxima acreditada en nuestro país, se reconoce el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).

Así mismo, en nuestro país han sido acreditadas por la SIC las siguientes entidades: SGS Colombia S.A., BVQI Colombia Ltda., International Certificación and Training S.A. (IC & T), Cotecna Certificadora Servicies Ltda., y la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico. http://www.icontec.org.co/


BIBLIOGRAFIA:

http://www.youtube.com/watch?v=EiKJ26MeeFg http://www.youtube.com/watch?v=lhnO­sAuiUo http://www.youtube.com/watch?v=A­4ZPMmM4ow https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:fYv3Lzu5wwoJ:farmacia.unmsm.edu.pe/noticias/2012/docum entos/ISO­9001.pdf+iso+9001&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESiqtID0AhFys8CShN5_aqYj7S6bHYHZi GpXpidftDpNWazaPcejOEVkRIB8uvT5AMIEcaj3yojc5GvIWLb­uzvTYtF_NiMXniX61sGcy5qcu3gDf8Ko6cTMZt V0pWGF­F72BD­5&sig=AHIEtbTV0IicttrtEm340WaVrG4mI6t2HQ http://www.sgs.co/~/media/Global/Documents/Brochures/SGS_SSC_NG_ISO_9001_web_LR.pdf http://www.sgs.es/es­ES/Health­Safety/Quality­Health­Safety­and­Environment/Quality/Quality­Management ­Systems/ISO­9001­Certification­Quality­Management­Systems.aspx http://www.slideshare.net/lgarcia148/sistemas­de­gestin­de­calidad­iso­9001

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:WmsZ3e9DrEoJ:ftp://190.5.199.75/mnieto/Gestio n%2520Tecnologica/2o%2520Corte­Negociacion%2520tecnologica/ISO%25209001/ISO%2520 9001­2008.pdf+icontec+iso+9001+colombia&hl=es&gl=ar&pid=bl&srcid=ADGEESjsheI8Q_8x9 WuMILKxjQmxUm6E8AQP2FVQGrMBC13ls28Q15mhZadKRUTMQev­AV5G89z_41Uyj4zkJQ0 dlNYnBVpc7fnHw48WUhkefjebdkXCmU50Y4K467UePBIXpwhOImmF&sig=AHIEtbQZdSkwvUC KB7QhYTKDxn2igEQDQQ https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:orlPtwiPJN4J:cau.crue.org/export/sites/Cau/Que hacemos/documentos/ISO9001.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESi4Un8rWNsS_L6YJ cmnMGO3EiV1XpuVJTofv1aE1QHUesPc33k6uUBNrOClCN­9waF_xXyT4uXTdkun3jglJbRS2C7 HQu8cnOWpAK5TPSDk_MGpnZybuNpIITvPqdXHbIUkuA9A&sig=AHIEtbSByKYunG0UDTpe6Dq cQ8VpyuXQQg

http://calidadhoy.wordpress.com/2009/09/29/historia­de­la­iso9001/ http://abc­calidad.blogspot.com/2010/04/requisitos­necesarios­para­la.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.