Las Tic y la Industria Automovilistica

Page 1

LAS TIC Y LOS AUTOMÓVILES

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ROBINSON PULGARIN GIRALDO

CESAR AUGUSTO GIRALDO NARANJO JUAN SEBASTIAN GONZALEZ BLANDON ALEJANDRO SIERRA DURAN

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ARMENIA 2013


TABLA DE CONTENIDO

● ● ● ● ●

● ●

DESCRIPCIÓN DEL TEMA LAS TIC Y LA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA ○ E­Car JUSTIFICACIÓN HOJAS DE VIDA SITIOS WEB DE REFERENCIA ○ Automóvil de Google ○ Toyota aplicando realidad aumentada en sus automóviles ○ Ford aplicando un sistema integrado de información ○ BMW Future Lab ○ BMW Motorrad ○ Nissan Leaf USOS DE GOOGLE DOCS WEBGRAFÍA


DESCRIPCIÓN DEL TEMA Para especificar la implementación de las TIC en la industria automotriz tenemos que recordar los inicios de este sector enmarcados por la revolución industrial y por las primeras marcas de automóviles, que fueron pioneros en el desarrollo de un medio de transporte factible para la sociedad del siglo XX, pero que en el siglo XXI es mucho más exigente que en otras épocas. A partir de este punto veremos el impacto que se ha generado actualmente con la revolución de la información y como está ha permitido no sólo un servicio de transporte más personalizado y eficaz, sino también ecológico y sostenible promoviendo la disminución en el impacto ambiental generado por el desarrollo industrial de la humanidad.

La revolución industrial marcó una época de cambio a nivel mundial, en la cual se logró la automatización de procesos que llevó a la creación de la industria manufacturera y al desarrollo tecnológico, social y cultural de la sociedad. Este proceso se realizó basado en la implementación de la mecánica que llevó a generar producciones en serie de diferentes tipos de productos optimizando el proceso de fabricación. Uno de los primeros medios de transporte en esos días era una carretilla la cual era impulsada por uno o varios caballos que eran dirigidos por un conductor tal y como se muestra en la figura 1.

Figura 1 El desarrollo global que se evidenció en el transcurso del siglo XVIII y del siglo XX llevó


a que la humanidad generará una forma más eficiente de transporte personalizada dentro de las ciudades y sus alrededores, ya que las ciudades crecían a un ritmo acelerado generando cada vez más necesidades de comunicación y de transporte. A partir de esta necesidad fueron muchos los inventos e innovaciones que se llevaron a cabo y que permitieron lo que hoy en día es el automóvil o carro, entre estos están: ●

Automóvil de vapor de Cugnot versión de 1771, (Figura 2)

Figura 2

Primer coche en fabricarse con motor de combustión interna, patentado en 1886 por Karl Benz. (Figura 3)


Figura 3

A partir de este hecho se realizaron diferentes intentos para el desarrollo automovilístico por diferentes empresas, una de estas fue la compañía de Henry Ford que revolucionó este sector con su automóvil modelo T (Figura 4), el cual tenía cambios como la posición del volante al lado derecho del vehículo, la estructura del motor, el diseño sencillo y familiar, entre otros factores que llevaron al éxito y al posicionamiento que ha tenido Ford desde 1908 hasta la actualidad.


Figura 4

Son muchas las compañías que emergieron y que hoy en día aún se mantiene después de un gran recorrido, retos y cambios tales como BMW, Toyota, Ford, Nissan, Mercedes Benz, Porsche entre otras, que han promovido la promesa del carro y del futuro automovilístico en siglo XXI. Para esto se han aplicado diferentes tipos de tecnologías en las que se resalta la informática y electrónica para llevar a un nuevo nivel de innovación al automóvil como se puede observar en la siguiente imagen (Figura 5).


Figura 5

Este carro eléctrico es uno de los modelos más comercializados a nivel mundial por Nissan la cual ha integrado las TIC para hacer un producto adaptado a las necesidades actuales del usuario.


LAS TIC Y LA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA El mercado de servicios para la automoción está en clara expansión. Prueba de ello son las alianzas entre operadores de telecomunicaciones y fabricantes de automóviles, y la incorporación de servicios telemáticos en vehículos, como el servicio Blue&Me de Telecom Italia y Fiat o el Services Mobiles de Peugeot­Citroën. Más allá de los fabricantes de automóviles, el mercado se está abriendo a nuevos actores, en gran medida debido al auge de los dispositivos de navegación GPS aftermarket. Por otro lado, existe una gran demanda de servicios de entretenimiento, que además crece aceleradamente: en los últimos años hemos asistido a la sucesiva aparición e incorporación de tecnologías como el MP3, DVD, e incluso TDT tanto por parte de los usuarios (dispositivos aftermarket) como por parte de los fabricantes de vehículos. Además, se espera que las iniciativas destinadas a reducir la siniestralidad y aumentar la eficiencia del tráfico, impulsadas por las Autoridades de Tráfico y la Unión Europea, tengan un gran impacto en este mercado. Estas iniciativas, y las mencionadas anteriormente, pueden beneficiarse de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para conseguir que los vehículos tengan acceso a servicios que ayuden a conseguir desplazamientos más seguros, más eficientes y más cómodos. El éxito de las comunicaciones móviles ya ha llegado a los vehículos, principalmente a través de kits manos libres y en menor medida embarcados en los vehículos, pero creemos que es sólo el primer paso hacia el futuro: los servicios Automóvil Conectado.


E-Car Desde hace ya unos años se habla de que los automóviles serán cada vez más inteligentes y podrán tomar decisiones como frenar por sí mismos en casos de emergencia, mantenerse dentro del carril correspondiente, aparcar de forma autónoma, guiarnos a la gasolinera más próxima y muchas otras funciones que se irán trasladando progresivamente del conductor al automóvil. La innovación en el eCAR está avanzando de forma tan vertiginosa que pronto irrumpirá en el mercado automóviles que se conducirán solos. Y parece que ese momento está a punto de llegar, siendo Google uno de los primeros en anunciar que está haciendo pruebas desde 2010 con un automóvil auto conducido. No cabe duda de que el automóvil que llegará próximamente será un automóvil que incorpora las TIC, estará conectado a internet, proveerá al conductor de la información y contenidos existentes en la red y dispondrá de un canal de comunicación directo con el fabricante. La información disponible en el eCAR ayudará al conductor en la toma de decisiones y podrá ser utilizada por el resto de viajeros con fines de ocio, ayudará a la buena conservación y seguridad del automóvil sugiriendo los mantenimientos adecuados y será capaz de pedir ayuda en casos de urgencias y accidentes. Así mismo el conductor podrá interactuar con el automóvil a través de los dispositivos que utiliza habitualmente para dirigirle determinadas órdenes y estará conectado a redes sociales satisfaciendo de este modo la necesidad de las personas de comunicarse. La tecnología del eCAR se compone de sensores que actúan sobre los parámetros controlables del automóvil, un sistema de geoposicionamiento y como no, de una conexión a la nube vía comunicaciones móviles. La innovación TIC en el eCAR no vendrá por la forma de comunicarse, sino por el uso que se hará de esta comunicación, es decir de la conectividad ubicua y de las aplicaciones. ¿Y que van a hacer los fabricantes con esta comunicación?, sencillamente utilizar las conexiones de voz, datos e Internet para ofrecer servicios innovadores a sus clientes, generar ventajas competitivas y añadir valor a su producto. El entorno del automóvil conectado está representado en la siguiente esquema: (Figura 6)


Figura 6


JUSTIFICACIÓN El desarrollo esta temática está enfocado en la actualidad y en las posibilidades de un futuro cercano, en el cual el automóvil al igual que muchas herramientas se están integrando gracias al desarrollo e implementación de las TIC, como un medio para satisfacer las necesidades de comunicación e información de los usuarios. Para esto se ha centrado la problemática a nivel ambiental, sostenibilidad, comunicación, eficiencia, seguridad y satisfacción del usuario con el propósito de brindar soluciones que se adapten al complejo desarrollo actual de la humanidad, logrando resultados visibles en los automóviles actuales y un futuro prometedor para dicha industria.

HOJAS DE VIDA


● ● ● ●

Alejandro Sierra Duran Ingeniería De Sistemas y Computación Universidad del Quindío CMMI­AGILE, AIM CMMI, metodologías ágiles, apps.co, Developer Android, ISQTB Tester in Software y analista de procesos de calidad en SWAT­IT


● ● ● ●

Juan Sebastian Gonzalez Blandon Ingeniería De Sistemas y Computación Universidad del Quindío Instalación y verificación redes eléctricas domiciliarias (SENA). Desarrollador web JEE, Verificación de calidad en código en SWAT­IT


● ● ●

Cesar Augusto Giraldo Naranjo Ingeniería De Sistemas y Computación Universidad del Quindío Desarrollador Web PHP, Líder Técnico en KIJHO Technologies S.A.S

SITIOS WEB DE REFERENCIA


Automóvil de Google Google es una de las compañías más grandes a nivel internacional y que tiene como misión integrar toda la información del mundo. Una meta alta, pero que cada vez más se vuelve una realidad que podemos evidenciar en el proyecto Self driving car. Una de las iniciativa de esta compañía informática es automatizar el proceso de conducción a través de software con el fin de aumentar el grado de seguridad, accesibilidad a personas con discapacidades, usabilidad y eficiencia. Para lograr que la experiencia de transportarse en un vehículo sea óptima y se adapte a las circunstancias cambiantes del usuario. Para esto, se tiene que tener en cuenta que la implementación de este tipo de tecnologías tiene que estar regulada por las leyes de cada país en las que se desea aplicar. Con el fin de que se pueda generar un control y una verificación de calidad en el proceso que garantice que es viable y seguro su aplicación. Toyota aplicando realidad aumentada en sus automóviles Esta compañía japonesa es una de las que le apuesta a la innovación y por tal motivo ha ido implementando y desarrollando proyectos que evidencia el uso de las TIC en sus producto automovilísticos, como por ejemplo el utilizar la realidad aumentada para identificar y describir aspectos del entorno en el cual se encuentra el usuario en el momento en el que va en el vehículo. Esta tecnología que hasta hace unos pocos años no era más que ficción y sueños, hoy en día se vuelve una realidad como lo podemos ver en el video de Window to the world.

Ford aplicando un sistema integrado de información Los vehículos más recientes de Ford están implementando un sistema llamado SYNC el cual permite realizar diferentes funcionalidades e informar sobre el estado actual del vehículo dando sugerencias que impactan las decisiones y la calidad de vida de los usuarios. Este sistema permite conectarse con dispositivos móviles obteniendo información relevante como el estado del tráfico, llamadas de emergencia, el parquearse automáticamente, el clima y reproducción de música entre otras funcionalidades. Este


software es desarrollado y soportado por microsoft y en el siguiente enlace podemos ver diferentes videos y artículos que nos cuentan las ventajas de tener un carro Ford con SYNC. Entre otras características que Ford está teniendo como tendencia es la implementación de carros híbridos los cuales generan su fuente de energía basados en la energia eléctrica y en la combustión de gasolina permitiendo un rendimiento óptimo en el carro administradose a través de SYNC. BMW Future Lab Al igual que otras compañías automovilísticas BMW esta en la vanguardia del desarrollo en implementación de software en sus vehículos. Dentro de estas innovaciones podemos destacar muchas, las cuales son relativamente parecidas en algunos casos iguales a las de otras compañías pero que se diferencia por su diseño, efectividad y alto nivel de usabilidad. Entre estas características podemos destacar el sistema de detección de peatones entre otros aspectos que podemos observar en lo que BMW llama el Future Lab y nos da una visión general de lo que para ellos es el presente y el próximo paso a seguir en el desarrollo automovilístico en BMW. BMW Motorrad En esta caso vamos a orientarnos no sólo en los autos, sino también en los vehículos de dos ruedas conocidas como las motos. Estas también se ha adaptado a las TIC implementando sistemas de navegación, comunicación e integración con otros dispositivos para que el usuario tenga múltiples opciones en sus viajes. Una de las innovaciones más representativas es la creación de un casco llamado casco System 6 el cual transfiere información a otros dispositivos, con el propósito de que el motociclista pueda comunicarse con otros y pueda estar informado todo el tiempo. Este utiliza tecnología por vos para realizar sus funcionalidades.

Nissan Leaf Por último pero no menos favorecido, encontramos uno de los vehículos eléctricos que nissan está promoviendo en el mundo desde el 2010 y que ha generado impacto en la forma en que podemos transportarnos, enfocándose siempre en la calidad de servicios ofrecidos al usuario y en el impacto zero que dice realizar al medio ambiente.


Nissan nos presenta su visión sobre el mundo y el desarrollo que ha tenido durante todo este tiempo para lograr crear un producto sostenible como lo es Nissan Leaf. Podemos encontrar la experiencia de los usuarios al utilizar este carro y como las especificaciones que afirma realizar, son una realidad tal como la economía de utilizarlo. La integración con las TIC es un pilar fundamental que tiene para brindar una experiencia completa a los usuarios otorgando información sobre el automóvil y la ubicación en la que se encuentra entre otras características ya mencionadas anteriormente por otras compañías.


USOS DE GOOGLE DOCS

Alejandro Sierra Duran ●

Esta herramienta de la Web 2.0 la utilizaría para desarrollar informes finales de proyectos a nivel académico en los cuales normalmente tienen especificados muchas actividades a realizar que son divididas para cada integrante en un equipo y que deben realizar desde diferentes partes del país en una plataforma académica como apps. De esta forma se pueden especificar tareas que permitan la construcción simultánea del documento y al mismo tiempo su revisión.

Google Docs lo utilizaría para validar procesos de calidad que se realicen con auditores que se encuentre en otras partes del país o del mundo. con el fin que los procesos realizados están acordes, en este caso al modelo de calidad CMMI­Dev 1.3 creando un ambiente colaborativo que me permite validar que el trabajo que estoy desarrollando es el correcto.

Juan Sebastian Gonzalez

Esta herramienta la utilizaría para la construcción de documentos los cuales contengan: tablas o estructuras organizadas, para la definición de elementos a evaluar en un código, para esto es necesario entablar conversaciones con el cliente, para definir tales aspectos a ser evaluados.

Igualmente podría ser de mucha ayuda a la hora de realizar presentaciones, esquemas o dibujos referentes a la estructura de una página web, apoyado con aplicaciones de comunicación por voz como Skype.

Cesar Giraldo Naranjo


Esta herramienta la utilizaría como medio de gestión para los cronogramas de actividades realizadas en la empresa donde laboro, con el fin de supervisar las tareas y actividades realizadas por cada persona, quienes actualizan constantemente.

Esta herramienta la he utilizado y la seguiré utilizando para realizar trabajos investigativos grupales, en donde varios compañeros consultamos y aportamos a la consolidación de documentos entregables para los diferentes espacios académicos de nuestra carrera.


WEBGRAFÍA ●

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idi oma=es_ES&id=2009100116310111&activo=4.do?elem=6428

http://www.aunclicdelastic.com/machine­to­machine/ecar/

http://innovacion.ticbeat.com/realidad­aumentada­automoviles/

http://pijamasurf.com/2012/05/auto­de­google­que­se­maneja­solo­lleva­a­homb re­ciego­a­taco­bell­video/

http://www.infobae.com/notas/639601­El­auto­de­Google­que­se­maneja­solo­a hora­en­manos­de­un­no­vidente.html

http://money.cnn.com/2011/05/23/autos/google_driverless_cars.fortune/index.ht m

● http://www.google.com/about/jobs/lifeatgoogle/self­driving­car­test­steve­m ahan.html ● http://gabatek.com/2011/07/28/tecnologia/toyota­realidad­aumentada­en­v entanas­de­carros­video/ ● http://www.ford.com.co/SUVs/Explorer ● http://es.ford.com/technology/ ● http://www.youtube.com/fordfusion ● http://www.bmw.com/com/en/insights/technology/connecteddrive/2010/futur e_lab/index.html#/1 ● http://www.nissan.es/#vehicles/electric­vehicles/leaf/discover/nissan­leaf ● http://live.nissan.eu/es­es/future­today/leaf­stillturningon ● http://www.bmw­motorrad.es/es/es/index.html


● http://www.youtube.com/watch?v=xLSTfGZAJDE

Normas ICONTEC utilizadas ● http://colombia.brianur.info/normas­icontec/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.