&
ASESORÍA LEGAL
Revista Mensual Noviembre 2017
Tema del mes
CONTRATO DE LEASING
CONTRATO DE LEASING El contrato de leasing es una alternativa moderna de financiación para adquirir bienes, ya que le permite a una persona individual o jurídica obtener el uso y goce de un determinado bien, durante un plazo determinado, a cambio del pago de una renta periódica, y que al finalizar el plazo se puede ejercer la opción a compra, cancelando el calor residual pactado anteriormente. Características • Atípico • Principal • Bilateral • Oneroso • Conmutativo • De tracto sucesivo • Consensual
Elementos
Los elementos que forman parte del contrato de leasing son los siguientes: Elementos Personales: a)El arrendador (dador): es la persona individual o jurídica que concede el uso y goce temporal de los bienes que solicita el arrendatario (tomador); es el propietario del bien objeto del contrato. b)El arrendatario (tomador): es la persona individual o jurídica que tiene el derecho de uso y goce de los bienes solicitados propiedad del arrendador (dador), en contraprestación del pago de una renta periódica en el término y plazo pactado
en el contrato, y al finalizar el plazo tiene la opción de compra. c)El proveedor: hay autores que consideran que la figura del proveedor no es parte del contrato, sin embargo, otros lo consideran como un tercer componente, ya que es el fabricante o importador del bien a dar en leasing, por lo que debe entrar a responder por la idoneidad e imperfecciones técnicas del bien que está
especiales, cualquiera que sea su forma, las partes quedan obligadas de la manera y en los términos que quisieron obligarse. Sin embargo, debe constar por escrito y puede ser otorgado a través de escritura pública, documento privado con firma legalizada e incluso por contratos de adhesión. Elementos esenciales del contrato de leasing en general: • Bien objeto del contrato • El plazo • El precio • La opción a compra.
vendiendo al arrendador, a la vez se trata de establecer acuerdos que aseguren el mantenimiento del bien.
a pagar al arrendador periódicamente, a cambio del uso y goce temporal del bien objeto del contrato, el cual se determinará convencionalmente por las partes.
Elementos reales: a)Bienes muebles o inmuebles, que sean susceptibles de arrendarse, Elementos formales: excepto lo que la ley De conformidad con lo prohíba expresamente. establecido en el artículo 671 del Código de Comercio, b)Cantidad financiada o existe libertad de forma, valor total del contrato, que ya que los contratos de es la suma de dinero que comercio para su validez no el arrendatario de obliga están sujetos a formalidades
Derechos y obligaciones
Al celebrarse un contrato de leasing nacen derechos y obligaciones para ambas partes, las cuales se describen a continuación: Derechos del arrendador (dador) • Exigir el pago de las rentas en el plazo establecido. • Reclamar los daños y perjuicios ocasionados por el deterioro anormal del bien objeto de contrato. • Exigir el uso correcto del bien. • En caso de incumplimiento por parte del arrendatario proceder al secuestro del bien mueble, en la
forma establecida. Derechos del arrendatario • Dar por terminado el (tomador) contrato en caso de • Seleccionar el bien, en incumplimiento por base a sus requerimientos parte del arrendatario. y necesidades. • Recibir el bien en las Obligaciones del arrendador condiciones pactadas. (dador) • Uso y goce del bien por el • Adquirir del proveedor, plazo establecido. la propiedad del bien • Ejercer la opción a objeto del contrato. compra. • Hacerse cargo de los • Solicitar que se le impuestos de los bienes presten servicios de adquiridos. mantenimiento por parte • Entregar el bien en las del proveedor. condiciones pactadas, libre de vicios. Obligaciones del arrendatario • Garantizar la tenencia (tomador) y el uso del bien al • Pago de la renta, en el arrendatario plazo y modo establecido. • Permitir ejercer la opción • Conservar en buen estado a compra, en caso de el bien objeto del contrato. ser efectiva transferir la • Garantizar el uso correcto propiedad del mismo. del bien.
• Restituir el bien una vez haya finalizado el término del contrato, en caso de no ejercer la opción a compra. • Responder por daños y perjuicios causados a terceros con el bien objeto del contrato. • Informar si ejerce o no la opción de compra, en caso de ejercer la opción, pagar el precio restante previamente establecido en el contrato. • Prohibición de ceder, vender o gravar el bien objeto del contrato. Derechos del proveedor • Que se le haga efectivo el pago del bien. • Obligaciones del proveedor
• Entregar el bien con las características y funciones requeridas, libre de vicios. • Cumplir con la garantía establecida. Ventajas del contrato de leasing a)A través del leasing las personas individuales o jurídicas pueden financiar toda clase de activos generadores de renta, ya sean muebles o inmuebles, por ejemplo: Bienes muebles: • Equipos de cómputo • Equipos industriales • Equipos de minería • Equipos para laboratorios e investigación • Equipo médico y quirúrgico
• Maquinaria agrícola • Maquinaria de construcción • Maquinaria de producción • Vehículos de carga liviana, mediana o pesada • Vehículos para uso particular • Vehículos para transporte de pasajeros (Buses). Bienes inmuebles • Bodegas • Depósitos • Locales comerciales • Oficinas • Inmuebles exclusivamente para vivienda.
Al celebrarse un contrato de leasing, nacen derechos y obligaciones para ambas partes
b) Un contrato de Leasing puede ser solicitado por: • La micro, pequeña y mediana empresa. • Cualquier tipo de persona individual que muestre capacidad de pago y que se ajuste al perfil de las compañías de arrendamiento comercial.
h) Proporciona un medio adicional de servicio, es decir que puede ser una nueva base de expansión de un negocio.
c) En una financiación por Leasing no se exige “cuota inicial”, y bajo cualquier contrato se puede financiar hasta el 100% del valor del activo, teniendo presente que va incluido el valor del IVA pagado en su adquisición.
j) En cuanto al leasing inmobiliario, ofrece la oportunidad de adquirir una vivienda.
d) No compromete garantías, ya que la garantía es el bien dado en arrendamiento, lo que hace más fácil el trámite del contrato. e) No afecta el nivel de endeudamiento de la empresa, porque no se trata de un crédito y el arrendatario puede mantener la disponibilidad de sus cupos crediticios con otras entidades financieras. f) Se pueden ventajas fiscales.
obtener
g) Gran flexibilidad y rapidez para obtener una renovación tecnológica de los equipos o flotas de vehículos.
i) Permite la circulación de la riqueza al conceder el uso y goce económico de un bien por un plazo determinado.
k)
Rapidez en el trámite.
El contrato de leasing favorece al desarrollo económico de Guatemala, debido a que, si las empresas tienen crecimiento en sus operaciones, se generan oportunidades de empleo y por lo tanto mayor consumo, al existir diferentes modalidades de leasing, permiten al sector empresarial la posibilidad de sustituir y renovar equipos al término de su vida óptima, sin realizar grandes erogaciones de capital.
Contรกctanos: 5 avenida 15.45 zona 10, Centro Empresarial, Torre 1, 5to nivel, oficina 502 Tels. 58244659-40858415