Unidad 1 gl1equilibrio químico cesar

Page 1

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2014-16 De Octubre.

Autor: César Augusto Benítez Mejía Ciclo VI


Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

2


Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

3


CONTENIDO NUTRICIONAL DE LA BANDEJA PAISA INGREDIENTE

VALOR NUTRICIONAL

FRIJOLES

Cada 100g de frijol se obtiene 322 kcal calorías 21.8 g de proteínas 2.5 g de grasa 55.4 g de carbohidratos 0.63 mg de tiamina 0.17 mg de riboflavina 1.8mg de niacina 183mg de calcio 4.7 de hierro .

HUEVO

Composición (por cada 100 gramos) con Proteínas La conalbúmina que hace el 14 % del total de las proteínas de la clara de huevo. El ovomucoide que alcanza una proporción del 11 %, es el causante de muchas de las respuestas alérgicas al huevo. La lisozima alcanza el 3.5 % y actúa como antibiótico.

AGUACATE

Basado en una dieta de 2,000 calorías, la guía general de calorías de la FDA es: 40 Calorías es bajo, 100 Calorías es moderado, 400 Calorías o más es alto, La quinta parte de un aguacate mediano (1 oz.) tiene 50 calorías y aporta casi 20 vitaminas y minerales, lo que lo hace una buena opción de nutrientes.

CARNE DE CERDO

Composición nutricional de las carnes y otras fuentes de alimento por 100 g** Agua: 41.1

PLATANO

Grasas 47.0

CENIZAS 0.6

KJ* 472

(Entre los que destaca el potasio, dado que 100 gramos de plátano aportan 385 mg.). Calorías 80 kcal.

ARROZ

Prot.*: 11.2

Proteínas 1,2 g.

Hidratos de carbono. 18,5 g.

Grasas totales 0,2 g.

Vitamina A 38 mg

Sodio 1mg.

Hay 204 calorías en Arroz Blanco (1 taza, cocido). Desglose de Calorías: 2% grasa, 89% carbh, 9% prot. Es una buena fuente de energía y tiamina riboflavina y niacina el arroz integral contiene una cantidad importante de fibra alimenticia el perfil de aminoácidos del arroz indica que presenta altos contenidos de ácido glutámico y aspártico en tanto que la lisina es el aminoácido limitante .

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

4


Modo de elaboración: La Bandeja Paisa, plato de la región de Antioquia el cual tiene una mezcla indígena, española y africana, muchas preguntas han rodeado sobre que tan consumido sea en la región, pero algo cierto es que por mercadeo ha atraído muchos turistas, que por lo general en su primer cita con La Bandeja Paisa no pueden comerla completa ya que contiene demasiados ingredientes y en valores nutricionales contiene una cantidad relevante de grasa; Digo lo anterior por el comentario de un turista Francés que al momento de consumirlo feliz y satisfecho, quedo en el hospital, ya que por su cultura no estaba acostumbrado al consumo de este tipo de alimento.  Un día antes de la preparación colocar los frijoles en remojo (esto para que pierdan su solides).  En una olla a presión colocamos los frijoles a cocinar con agua, de 15 a 20 minutos a fuego medio.  Preparamos media taza de arroz perla.  Salteamos la carne molida en aceite y margarina, agregamos un poco de sal.  El huevo simplemente va frito.  Fritamos el chorizo de cerdo.  Fritamos la morcilla.  Sacamos del plátano maduro unas tajadas y las fritamos.  El chicharrón se frita con un poco de aceite, ya que la grasa del cuero ayudara a que este quede listo, hasta que esté crocante y poner a escurrir su grasa.  Finalmente hacemos el montaje del plato, la grasa del chicharrón puede ser aprovechada, ya sea para fritar el huevo o para añadirla a lo frijoles espesos.  Como había mencionado antes este puede ser acompañado con unos cascos de aguacate y arepa de maíz triturado.

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

5


Pirámide nutricional.

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

6


CONCLUSIONES  Durante mucho tiempo los antioqueños hemos conocido con el nombre de "bandeja paisa" a nuestro plato típico más querido y apetecido. Sin embargo no tenemos conciencia de la equivocación implícita que tal expresión, tiene de por sí. Es claro que se trata de una bandeja, o por lo menos de un plato que, por la gran cantidad de comida que contiene, ha adquirido la denominación de "bandeja".

 En primer lugar, los ingredientes que componen la "Bandeja paisa" no son siempre los mismos, siendo por tanto elementos que varían y cambian de acuerdo a las diferentes espacios geográficos y el clima de las regiones en que es consumida. En climas diferentes, las cosechas son también diferentes.  Sin embargo, aunque los ingredientes de nuestra bandeja varíen o sean sustituidos muchas veces por otros , es fundamental aclarar que hay un ingrediente esencial ,un elemento base que siempre perdura, y en torno al cual se agrupan los demás ingredientes que la componen: el fríjol.Claro está que son muchas las variedades de fríjol como el flor de junio, zarco negro, pinto, peruano, bayo , blanco , morado , veracruzano ,y en fin, baste decir que solamente en México se encuentran 47 especies de las 55 existentes del Genero Phaseolus.

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

7


TABLA 2.1. Preguntas problematizadoras para la Unidad 2 ¿La promoción del desarrollo económico productivo de su región en qué forma interfiere con la formación ética de la población? Sin embargo, entre mayor sea la productividad de la agricultura por hombre y por hectárea, mayor serán los salarios y la formalización del trabajo y, por ende, más alta será la migración hacia los centros urbanos. Teniendo en cuenta que un gran número de agricultores en una región constituye una agricultura de subsistencia, este proceso se intensificaría rápidamente.

¿Qué opina de frenar la venta de alimentos de otras regiones del país e incluso la importación de alimentos? Mientras que las personas y empresas de todo la región rivalizan por captar inversores que impulsen la economía de su localidad, se enfrentan a un escenario donde las injerencias de compras, la falta de clientes internos se han convertido en los principales obstáculos que deben abordar para cerrar con éxito una adquisición. En el mejor de los casos, se disparan los costes pero, en ocasiones, estas barreras pueden dar al traste con la operación y dar buen proyecto en la compra de alimentos en su localidad.

¿Dependiendo de la región variarán los valores nutricionales de los alimentos? Justifica Hay lugares de diferentes climas y diferentes alimentos que esto puede variar los valores nutritivos de cada alimento y todo esto se puede relacionar con el sistema alimentario, es decir, sobre cómo se produce el alimento, cómo se lo obtiene, procesa, vende, prepara, distribuye y consume. Considera también lo que sucede con el alimento en el cuerpo; cómo es digerido, absorbido y utilizado. Finalmente, cómo éste influye en el buen funcionamiento del organismo y en el estado de salud de las personas.

¿En su región qué estrategia (as) propondría para el consumo de alimentos propios de ella? Es importante dedicar un tiempo exclusivo para comer, sobre todo en las comidas principales. Muchas veces debido sobre todo al ritmo de vida de hoy en día, comemos mientras realizamos otra actividad al mismo tiempo (de camino al trabajo, colegio, mientras se trabaja…). Recordar que el principal objetivo de comer es alimentarse. Evitar recurrir a la comida cuando no se tenga hambre o en determinadas situaciones (sociales, de aburrimiento, de ansiedad…). Algunas veces ocupamos nuestro tiempo tomando ciertos alimentos, por ejemplo, tomando palomitas frente a la televisión cuando no tenemos hambre o en situaciones sociales para realizar alguna actividad, entretenernos o darnos un pequeño placer. Se estima que una alimentación saludable y la realización de ejercicio físico reducirían el riesgo de aparición de un 30% de tumores.

Si a lo anterior le asociamos no fumar el riesgo se reduciría un 60-70%.

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

8


Respuesta a la pregunta del PDA ¿De qué forma puede intervenir usted en su comunidad para generar

estrategias que permitan fortalecer el uso de alimentos propios de la región y además mejoren la calidad nutricional con otros traídos de otras regiones? Para mejorar la seguridad alimentaria se deberá incrementar la productividad agropecuaria en la misma localidad en base a investigación y provisión de servicios a la producción; titular las tierras, considerando las particulares características de las comunidades, prestar apoyo organizativo a las comunidades y mejorar la infraestructura básica proporcionando ayuda a las mismos miembros y a sus instituciones en todos los niveles, para planificar, ejecutar, supervisar y evaluar programas comunitarios de seguridad alimentaria y nutrición de los hogares. Para mejorar el consumo como para generar ingresos, mediante:  La elaboración y difusión de materiales de capacitación, incluidos los destinados a los promotores, en materia de seguridad alimentaria.  Promocionar un foro sobre seguridad alimentaria de la familia y nutrición de la comunidad, realizado a través de reuniones no oficiales, consultas de expertos, redes y sitios en Web interactivos, para facilitar el intercambio de información, promover la colaboración y compartir experiencias entre el personal, los organismos, las instituciones y las ONG del sector del desarrollo.  La elaboración y difusión de materiales de capacitación, incluidos los destinados a los promotores, en materia de seguridad alimentaria y nutrición de la familia, para uso de las instituciones locales y el personal de campo, así como la organización de programas de capacitación en distintos niveles para mejorar la capacidad nacional y local de capacitación.

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

9


BIBLIOGRAFIAS http://www.monografias.com/trabajos11/banpa/banpa.shtml#ixzz3GLDcAhyh

http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/household_es.stm http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/household_community_es.stm http://es.wikipedia.org/wiki/Bandeja_paisa http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_alimentaria

Unidad 1 GL1 Equilibrio Químico. - César Augusto Benítez Mejía

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.