Edici贸n Octubre 2014 / Publicaci贸n trimestral
Donde la gente vale más que el dinero
En Caja Popular “San Nicolás” estamos comprometidos con la seguridad y privacidad de tus datos personales. Por tal motivo contamos con las normas de seguridad y el personal capacitado para resguardar y proteger tus datos personales y que estos no sean usados con fines de lucro ni otra indole de crimen con tus datos personales. El IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos), es el encargado de regular a las instituciones para que estas cumplan la ley de privacidad de datos.
Para mayor información visita nuestra página www.cajapopularsannicolas.com en la sección de privacidad de datos
Editorial Estamos de acuerdo en mencionar que los mexicanos en su mayoría no tenemos la costumbre de fijarnos metas, ni mucho menos si son monetarias como el implementar un plan de ahorro, la mayoría buscamos una motivación externa para que nos ayuden a cumplir con lo que nos proponemos. Según un estudio de la empresa MITOFSKY revela: • 4 de 10 mexicanos habitan en viviendas donde se acostumbra ahorrar. • 1 de 3 hogares se acostumbra participar en alguna tanda. • El 20% de las familias mexicanas tiene una cuenta bancaria, en muchos casos obligada por sistemas de nómina. • 4 de 10 mexicanos conoce a algún particular que preste dinero. • 5% de la población con cuenta de ahorro para el retiro, destina alguna aportación voluntaria a su cuenta de AFORE. Un buen tips para dejar de pensar en el ahorro como un gran
sacrificio, es verlo desde una perspectiva más positiva como pensar en las satisfacciones que se logran por medio del ahorro, si será para emprender un negocio a futuro, para el pago de colegiatura, para unas vacaciones o para comprar un celular, computadora, etc, lo importante es visualizarnos con la finalidad que utilizaremos nuestro ahorro y esto nos permitirá ser más constantes y cumplir nuestras metas con mayor facilidad.
El ahorro constante puede traer grandes satisfacciones
Concepto y Desarrollo Edición: L.C. Rosario Sanchéz Estrada Diseño Gráfico: L.D.G. César Villegas Colaboración: L.E.M. Gaby Aguilera
Contenido
2
Feria León
6
Día de San Valentín
8
Maquillaje
10
Primavera
12
Asamblea
14
Bebes: enfermedades más frecuentes
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
Feria LEÓN JUNTOS HACEMOS LA FIESTA
L
La Feria Estatal de León 2015, ¡Juntos Hacemos La Fiesta! Del 14 de Enero al 8 de Febrero, se celebra cada año ofreciendo Diversión, Juegos Mecánicos, Espectáculos, Exposiciones Ganaderas, Muestra Empresarial e Industrial con más de 5 millones 560 mil visitantes.
a Feria se celebra desde 1876, cuando se festejara el 3er. Centenario de la ciudad, gracias a Manuel García Moyeda, un impresor, se empeño desde agosto de 1875 en festejarle su fundación, anterior a esta fecha sólo se celebrarba con una misa el 20 de enero dedicada al Patrono de la Ciudad San Sebastián.
Espectáculos, artistas, exposiciones, gran variedad de comida y los emocionantes juegos mecánicos, algunos de los grandes atractivos de esta gran fiesta.
Las primeras Fiestas de Enero incluyó una exposición de agricultura, industria y bellas artes en la Casa Municipal, además de un desfile de carros alegóricos que paso por las principales calles de la ciudad. Desde el 12 de enero de 1962 se celebra bajo la categoria de Feria Estatal, este mismo año recibe los terrenos de los antiguo centro de fomento ganadero al pie de la carretera Panamericana.
2
ENERO · FEBRERO · MARZO
INFÓNICO CPSN
Las Fiestas de Enero Aniversario De La Fundación De La Ciudad
Espectáculos: • Circo de Payasos • Voladores de Papantla • Pelea de Gallos • Espectáculos Nocturnos • Show de Payasos • Mimo • Show de Break-Dance • Ballet Folclórico • Mariachi • Charreada • Evento Taurino • Exhibición de Pirotecnia • Lucha Libre • Desfile Interno • Exposición Ganadera
En el Palenque De La Feria, Domo De La Feria, Teatro Del Pueblo, Foro León (200 personas), Plazas y Andadores, Kioscos Del Parque Explora, Poliforum León, Foro Del Lago Explora, Cortijo, Plaza De Toros “La Luz” y Al Aire Libre. Presentando Diversos Espectáculos: Circo, Juegos Mecánicos, Villa Animal, Desfile De Aniversario, Show De Patinaje Sobre Hielo, Ilusión, Fuego y Magia. La Feria se presenta en un área de 24 hectáreas y con la participación
3
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
de más de 1,300 expositores, en sus magníficas instalaciones encontrarás un sin número de atracciones. La Feria de León está afiliada a International Festival Events Association. Se generan más de 600 empleos directos y 9 mil indirectos. Una ocupación Hotelera del 54%. Una derrama económica de 186 mil millones de pesos.
4
Día de San Valentín Los regalos en esta fecha son muy comunes entre los seres queridos y los amigos, las flores, dulces, peluches y chocolates son de los más vendidos y solicitados para esta fecha. Donde las tiendas de regalos se saturan de personas buscando ese detalle para la persona amada.
E
l día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.«El día de San Valentín,mitos y leyendas». En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de san Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. También en este
6
día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto. Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación. Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
MAQUILLAJE TRUCOS PARA LUCIR MÁS JÓVEN
8
MSN Estilo de Vida
S
i tu deseo es esconder o disimular aquellas reciendo su contorno natural. La mejor manera de rejulíneas o expresiones que te hacen lucir de venecerlos es delinearlos con un lápiz del mismo tono mayor edad, toma en cuenta los siguientes que tu labial. tips. 5. Brillo en los ojos. Las sombras brillosas acentúan las líneas de expresión, por el contrario, las mate se mezclan 1. Rostro. Sue Devitt, reconocida maquillista, explica con la piel y disimulan las finas arrugas. Aplica un color que con la edad hay más detalles que se buscan ocultar. ligero, como champán, rosado o melocotón, desde el naLo recomendable es usar maquillaje líquido para esconcimiento de las pestañas hasta la ceja. Esto ilumina y da der las líneas del rostro. Solo cuida de que la aplicación luz a tus ojos, señala el maquillista Troy Surratt. sea uniforme, que el producto no sea grasoso, que sea lo más cercano al tono de tu piel y aplicarlo sobre tu cara 6. Pómulos. La maquillista Sandy Linter aconseja poner limpia y humectada. rubor lo largo de la parte más alta de los pómulos. Esto te ayuda a resaltar tu estructura ósea. Con 2. Cejas. Joel J. Simon, profesor de Medicina de Escuela la edad, el rostro pierde algo de grasa de Medicina en la Universidad de California, Estados y colágeno, lo cual provoca que esta Unidos, explica que cuando te depilas demasiado tus cezona caiga. jas haces que se endurezcan las facciones. Recuerda que cejas gruesas dan un aspecto joven. Mantenlas completas Además del maquillaje, si quieres y respeta el arco natural que forman. lucir 10 más joven, especialistas recomiendan hidratarte adecua3. Delineado. Es preferible que no delinees la parte infedamente, realizar ejercicio porrior de tus ojos, ya que endurece tu mirada, hace que se que oxigena tu piel, incremenvea más pequeña, cansada y sin brillo. Lo puedes hacer ta el consumo de alimentos sin ningún problema en la parte superior, explica Bobbi ricos en calcio, zinc, cobre, Brown. así como vitamina A, C y E. Nunca olvides tu 4. Labios.Tina Monzón, maquillista profesional, afirma rutina básica que esta zona no se libra del paso del tiempo. Pierden su de limpieza. grosor y se marcan con línea o arrugas que van desapa-
Ven y disfruta con
toda
tu
FAMILIA
Socio activo $10.00 Socio con ahorro sistemático $10.00 Menor ahorrador con ahorro sistemático $10.00 Socio sin ahorro sistemático $50.00 No socio $70.00 Niños $30.00
Carr. Los Ramírez Km 12 Transporte $15.00
Prohibido introducir bebidas embriagantes
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
PRIMAVERA EL EQUINOCCIO EN MÉXICO
E
s una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro planeta, posterior al invierno y anterior al verano. El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. Hay varias definiciones técnicas de la primavera, pero el uso local del término varía según el clima local, las culturas y costumbres. Cuando es primavera en el hemisferio norte, será otoño en el hemisferio sur. En el equinoccio de primavera, los días son aproximadamente 12 horas de duración aumentando la duración del día conforme avanza la temporada. En lo que respecta al
10
Ubicadas en Yucatán, Veracruz, Estado de México y DF estas antiguas capitales indígenas son la sede de increíbles edificios en los que, año con año, ocurren sorprendentes eventos arqueo-astronómicos.
ENERO · FEBRERO · MARZO
clima, suele ser frecuente el aumento lento y progresivo de las temperaturas conforme avanzan las semanas, con algún período intercalado en el que puede “reaparecer” el ambiente invernal debido a algunas masas de aire frío residuales. Las precipitaciones tienden a ser más irregulares y menos generalizadas, descargando en forma de chubasco y tormentas, más probables a mediados y finales de la estación, cuando el verano está próximo. Las hojas y flores
INFÓNICO CPSN
de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno. La primavera también puede referir a las ideas del renacimiento, el rejuvenecimiento, la renovación, la resurrección y el nuevo crecimiento. En la literatura, la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una persona en la que se dice que está en la “flor de la vida”
11
Este mes de marzo se llevará a cabo la Asamblea General Ordinaria del Informe del Ejercicio 2014, donde los directivos presentan a los socios de Caja Popular “San Nicolás” informes de lo que se logró ese año, de todas las actividades realizadas y de los nuevos proyectos que se pretenden realizar para los socios.
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
ROSCA DE REYES
E
l roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes en Hispanoamérica, rosco de Reyes o pastel de Rey) es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior “sorpresas” que descubren los niños al comer (figuritas de virgen y San José y el Haba, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón). Se sirve en España para merendar el día 6 de enero denominado día de Reyes y es propio de su repostería. También tiende a partirse el día 6 de enero por costumbres en México.
14
En México, la representación de la Natividad se incorpora a la ‘rosca de reyes’, en donde se incrustan en el pan un solo muñequito escondido alusivo a Jesucristo, simbolizando que el niño tuvo que ser escondido y protegido en los días del relato. Originalmente, el muñeco se hacía de porcelana o cerámica, y actualmente es de plástico resistente al calor. Normalmente, la cantidad de niños en el pan dulce varía de acuerdo con el tamaño de la rosca aunque puede solicitarse una cantidad determinada e incluso no tener ninguno.
INFÓNICO CPSN
ENERO · FEBRERO · MARZO
ENFERMEDADES FRECUENTES EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
Por Pablo Leytón, pediatra neonatólogo
L
Ictericia: cuando el hígado no logra metabolizar la bilirrubina (pigmento de la bilis), su acumulación en la sangre produce que la piel y las mucosas del bebé pueden adquirir un color amarillento. Tratamiento: Los baños de sol estimulan el funcionamiento de las enzimas del hígado y habitualmente no se requiere otro tratamiento. Sin embargo, cuando los niveles de bilirrubina son muy altos, puede impregnarse en los tejidos e incluso en el cerebro (Kernicterus), poniendo en riesgo la vida del bebé.
© Proporcionado por BBMundo
os bebés son susceptibles a enfermedades que les pueden afectar desde su nacimiento (congénitas), otras para las cuales su programación genética está predispuesta (genopatías) y otras que son trasmitidas por sus padres (hereditarias).
Sépsis: debido a que sus mecanismos de defensa aún no están completamente desarrollados, todas las infecciones que se presentan durante el primer mes de vida pueden extenderse con facilidad a todo el organismo a través de la sangre, incluyendo el sistema nervioso central, poniendo en riesgo su vida. Existe un mayor riesgo si el bebé fue prematuro o su
16
ENERO · FEBRERO · MARZO
mamá es portadora de una enfermedad crónica. Tratamiento: debe realizarse internado en un hospital, con antibióticos intravenosos e hidratación adecuada. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: normalmente los recién nacidos regurgitan cierta cantidad de leche desde el estómago hasta la boca, a lo cual se denomina reflujo gastroesofágico, sin embargo, cuando la cantidad y la frecuencia aumentan, provocando complicaciones como alteraciones en el crecimiento y en la nutrición, infecciones respiratorias frecuentes (rinofaringitis, neumonías, etc.) o apnea (esfuerzo para respirar), se denomina enfermedad por reflujo. Tratamiento: medicamentos que promueven el movimiento del tubo digestivo y disminuyen la acidez del estómago, además de fórmulas antirreflujo o hidrolizados de leche. Dermatitis seborreica y atópica: es el enrojecimiento de la piel y la aparición de escamas blancas (parecidas a la caspa
INFÓNICO CPSN
en el adulto), particularmente en el cuero cabelludo, en ocasiones evitan el crecimiento del pelo. Su causa no está bien determinada pero se relaciona con niveles hormonales altos y la presencia de un hongo que se instala en las glándulas sebáceas. Tratamiento: aceites que conservan la humedad, ácido salicílico tópico y shampoo con antimicótico. Criptorquidia: Se refiere a cuando los testículos no han logrado descender a las bolsas escrotales; ocurre en hasta 4% de los recién nacidos y sus causas son hormonales. Los testículos que no bajan o no son descendidos en forma quirúrgica pierden sus funciones y son un factor de riesgo para cáncer testicular. Tratamiento: casi siempre es quirúrgico y se realiza entre el año y los cuatro de edad.